SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE
PARTICIPACIÓN
DEMOCRÁTICA
LAURA DANIELA MURILLO VILLAREAL
COLSAFA
PROFESOR: JAMBER ARZUAGA DUARTE
MECANISMOS DE PARTICIPACION
DEL PUEBLO
 El voto
 El plebiscito
 El referendo
 La consulta popular
 El cabildo abierto
 La iniciativa legislativa
 La revocatoria del mandato
EL VOTO
El voto es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una nación puede utilizar para
ejercer el derecho al sufragio.
El voto es, ante todo, un acto personal y de voluntad política; además, es un derecho y un deber de
todos los ciudadanos.
El voto puede tener diferentes variantes. Puede ser:
- Público
- Verbal
- Secreto
- Escrito
- Gestual (se realiza por medio de un ademán o poniéndose de pie).
La Constitución colombiana establece que las votaciones que tengan carácter de elección popular
deben realizarse de forma secreta y siguiendo unos pasos establecidos por la ley, entre los cuales
están:
- Realizar el sufragio en un cubículo individual, instalado al lado de la mesa de votación
correspondiente.
- Se debe marcar un tarjetón, que tendrá características especiales para brindar seguridad al elector
y evitar la falsificación del voto.
EL PLEBISCITO
Un plebiscito es una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad
de votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para
que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una
determinada propuesta.
El plebiscito suele crearse a partir de la fórmula “sí o no”, donde los votantes
deben responder a la pregunta planteada por un ente electoral.
Por ejemplo: una empresa minera ofrece millones de dólares a una pequeña
ciudad para explotar nuevas minas. Aunque el dinero puede resultar muy útil
para la economía local, los pobladores son conscientes de los riesgos
medioambientales de la propuesta. Las autoridades, por lo tanto, deciden
realizar un plebiscito para que el pueblo se exprese y decida sobre la
conveniencia, o no, de la explotación minera.
EL REFERENDO
El referendo es un mecanismo de participación ciudadana. El referendo se
define como la "convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace
un proyecto de norma jurídica o no una norma ya vigente." Este mecanismo de
participación ciudadana se puede llevar a cabo en diferentes escalas, puede ser
a nivel nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
Existen dos tipos de referendo:
-Referendo derogatorio: es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley, de
una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes
o en su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga
o no.
-Referendo aprobatorio: Es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, de
una ley, de una ordenanza, de acuerdo o de una resolución local, de iniciativa
popular que no haya sido adoptado por la corporación pública correspondiente, a
consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o
parcialmente.
LA CONSULTA POPULAR
La consulta popular, o sufragio popular, en derecho
constitucional y en la historia constitucional, son deliberaciones
públicas tomadas por el país (toma de decisiones) como cuerpo
electoral y cuerpo de legislación. Existen distintos tipos de
consultas que se toman en el ejercicio de una forma de
participación política, y cada vez el pueblo llega a la decisión de
forma directa sobre algo sometido a su voluntad, tanto los
órganos del estado que los ciudadanos ejercen una forma de
democracia directa.
EL CABILDO ABIERTO
Es la reunión pública de concejos municipales, o de juntas
administradoras locales, en la que los habitantes de la localidad
participan directamente discutiendo asuntos de interés general.
El cabildo deberá ser pedido por un número no inferior al cinco
por mil (5×1.000) del censo electoral del municipio, distrito,
localidad, comuna o corregimiento.
En la solicitud se especificará el asunto y los funcionarios a
quienes se quiere citar. La desatención a la citación sin justa
causa será causal de mala conducta. Dicha solicitud se debe
hacer con no menos de quince (15) días de anticipación a la
fecha de iniciación del período de sesiones.
LA INICIATIVA LEGISLATIVA
La iniciativa legislativa se le denomina así a la potestad que
constitucionalmente se atribuye a uno o más órganos de un
Estado o territorio para iniciar el procedimiento de trámite de
forma válida que culmine en la aprobación, modificación o
derogación de una ley.
La Iniciativa Legislativa corresponde efectuarla al Gobierno,
manifestada a través del Proyecto de Ley por el Congreso y el
Senado y por último llevado a cabo por las Cámaras de acuerdo
con la Constitución y sus Reglamentos
LA REVOCATORIA DEL MANDATO
La revocación de mando -también llamado Referéndum revocatorio o Recall
election es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por
terminado el mandato que le han conferido al gobernador o alcalde. La
revocatoria del mandato procederá cuando haya transcurrido no menos de un
año, contado a partir del momento de la posesión del respectivo funcionario.
¿CUANDO SE CONSIDERA REVOCADO EL MANDATARIO?
Cuando la revocatoria es aprobada por un número de votos no inferior al
60% de los ciudadanos que participen en su votación, siempre que el número
de sufragios no sea inferior al 60% de la votación registrada.
Únicamente podrán sufragar para revocar el mandato quienes hayan votado
en la jornada electoral en la cual se eligió al respectivo gobernador o alcalde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Jorge Andrés Mojica Ardila
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
djmartin3112
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
luly2015
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
johannamacareo
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
hector_hdr
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
marialejandra castillo mendoza
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
Miguel Pineda
 
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - ColombiaMecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Jorg Torrez
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Carmen Cedeno
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Emilio Soriano
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
David Nuñez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yulymatis
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
Alex Castaño
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
Hilder Lino Roque
 
P.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion CiudadanaP.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion Ciudadana
dianajorqueratapia
 
Glosario de Términos Políticos
Glosario de Términos PolíticosGlosario de Términos Políticos
Glosario de Términos Políticos
160491
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
Dianamarcelaleon
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
webraphael
 
LA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
LA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en ColombiaLA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
LA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
Crónicas del despojo
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
Jane1985
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
 
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - ColombiaMecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
 
P.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion CiudadanaP.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion Ciudadana
 
Glosario de Términos Políticos
Glosario de Términos PolíticosGlosario de Términos Políticos
Glosario de Términos Políticos
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
LA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
LA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en ColombiaLA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
LA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
 

Similar a Formas de participación democrática

Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Patricia Gónima
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Alejandra Ocampo Castaño
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Andrés Rodriguez Londoño
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Alexanderecheverri1
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Alejandra Ocampo Castaño
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
lina esperanza vidal caizamo
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
carolina rios
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
FabioVelasquez2
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
Keily Gil Franco
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana Modif
Mecanismos De Participacion Ciudadana ModifMecanismos De Participacion Ciudadana Modif
Mecanismos De Participacion Ciudadana Modif
CPE
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
CamiloRiz
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Valen Sanchez
 
Mecanismosparticipacion
MecanismosparticipacionMecanismosparticipacion
Mecanismosparticipacion
SEBAS garcia
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
Universidad del tolima sede Cali.
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participación Mecanismos de participación
Mecanismos de participación
Johanna Alvarez
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Paola Sánchez Jaramillo
 
Mecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanosMecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanos
Manuel Valencia
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
ssuser3feb06
 
Tallergradonovenomecanismosdeparticipacionciudadana 111017101713-phpapp01
Tallergradonovenomecanismosdeparticipacionciudadana 111017101713-phpapp01Tallergradonovenomecanismosdeparticipacionciudadana 111017101713-phpapp01
Tallergradonovenomecanismosdeparticipacionciudadana 111017101713-phpapp01
Zuley Johanna Viveros Aguas
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Sebastián Prieto
 

Similar a Formas de participación democrática (20)

Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana Modif
Mecanismos De Participacion Ciudadana ModifMecanismos De Participacion Ciudadana Modif
Mecanismos De Participacion Ciudadana Modif
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismosparticipacion
MecanismosparticipacionMecanismosparticipacion
Mecanismosparticipacion
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participación Mecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
 
Mecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanosMecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanos
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Tallergradonovenomecanismosdeparticipacionciudadana 111017101713-phpapp01
Tallergradonovenomecanismosdeparticipacionciudadana 111017101713-phpapp01Tallergradonovenomecanismosdeparticipacionciudadana 111017101713-phpapp01
Tallergradonovenomecanismosdeparticipacionciudadana 111017101713-phpapp01
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (12)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Formas de participación democrática

  • 1. FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA LAURA DANIELA MURILLO VILLAREAL COLSAFA PROFESOR: JAMBER ARZUAGA DUARTE
  • 2. MECANISMOS DE PARTICIPACION DEL PUEBLO  El voto  El plebiscito  El referendo  La consulta popular  El cabildo abierto  La iniciativa legislativa  La revocatoria del mandato
  • 3. EL VOTO El voto es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una nación puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio. El voto es, ante todo, un acto personal y de voluntad política; además, es un derecho y un deber de todos los ciudadanos. El voto puede tener diferentes variantes. Puede ser: - Público - Verbal - Secreto - Escrito - Gestual (se realiza por medio de un ademán o poniéndose de pie). La Constitución colombiana establece que las votaciones que tengan carácter de elección popular deben realizarse de forma secreta y siguiendo unos pasos establecidos por la ley, entre los cuales están: - Realizar el sufragio en un cubículo individual, instalado al lado de la mesa de votación correspondiente. - Se debe marcar un tarjetón, que tendrá características especiales para brindar seguridad al elector y evitar la falsificación del voto.
  • 4. EL PLEBISCITO Un plebiscito es una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una determinada propuesta. El plebiscito suele crearse a partir de la fórmula “sí o no”, donde los votantes deben responder a la pregunta planteada por un ente electoral. Por ejemplo: una empresa minera ofrece millones de dólares a una pequeña ciudad para explotar nuevas minas. Aunque el dinero puede resultar muy útil para la economía local, los pobladores son conscientes de los riesgos medioambientales de la propuesta. Las autoridades, por lo tanto, deciden realizar un plebiscito para que el pueblo se exprese y decida sobre la conveniencia, o no, de la explotación minera.
  • 5. EL REFERENDO El referendo es un mecanismo de participación ciudadana. El referendo se define como la "convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o no una norma ya vigente." Este mecanismo de participación ciudadana se puede llevar a cabo en diferentes escalas, puede ser a nivel nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. Existen dos tipos de referendo: -Referendo derogatorio: es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga o no. -Referendo aprobatorio: Es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de acuerdo o de una resolución local, de iniciativa popular que no haya sido adoptado por la corporación pública correspondiente, a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmente.
  • 6. LA CONSULTA POPULAR La consulta popular, o sufragio popular, en derecho constitucional y en la historia constitucional, son deliberaciones públicas tomadas por el país (toma de decisiones) como cuerpo electoral y cuerpo de legislación. Existen distintos tipos de consultas que se toman en el ejercicio de una forma de participación política, y cada vez el pueblo llega a la decisión de forma directa sobre algo sometido a su voluntad, tanto los órganos del estado que los ciudadanos ejercen una forma de democracia directa.
  • 7. EL CABILDO ABIERTO Es la reunión pública de concejos municipales, o de juntas administradoras locales, en la que los habitantes de la localidad participan directamente discutiendo asuntos de interés general. El cabildo deberá ser pedido por un número no inferior al cinco por mil (5×1.000) del censo electoral del municipio, distrito, localidad, comuna o corregimiento. En la solicitud se especificará el asunto y los funcionarios a quienes se quiere citar. La desatención a la citación sin justa causa será causal de mala conducta. Dicha solicitud se debe hacer con no menos de quince (15) días de anticipación a la fecha de iniciación del período de sesiones.
  • 8. LA INICIATIVA LEGISLATIVA La iniciativa legislativa se le denomina así a la potestad que constitucionalmente se atribuye a uno o más órganos de un Estado o territorio para iniciar el procedimiento de trámite de forma válida que culmine en la aprobación, modificación o derogación de una ley. La Iniciativa Legislativa corresponde efectuarla al Gobierno, manifestada a través del Proyecto de Ley por el Congreso y el Senado y por último llevado a cabo por las Cámaras de acuerdo con la Constitución y sus Reglamentos
  • 9. LA REVOCATORIA DEL MANDATO La revocación de mando -también llamado Referéndum revocatorio o Recall election es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido al gobernador o alcalde. La revocatoria del mandato procederá cuando haya transcurrido no menos de un año, contado a partir del momento de la posesión del respectivo funcionario. ¿CUANDO SE CONSIDERA REVOCADO EL MANDATARIO? Cuando la revocatoria es aprobada por un número de votos no inferior al 60% de los ciudadanos que participen en su votación, siempre que el número de sufragios no sea inferior al 60% de la votación registrada. Únicamente podrán sufragar para revocar el mandato quienes hayan votado en la jornada electoral en la cual se eligió al respectivo gobernador o alcalde.