SlideShare una empresa de Scribd logo
El cual un ciudadano participa de manera
 activa en la elección de las personas que
 quieren que las representen,
 pronunciándose en uno y otro sentido. o
 en la adopción de una decisión

 De acuerdo con la forma
en que usted deposite su voto,
éste puede ser valido,
nulo o en blanco.
Un voto valido: Es cuando el elector marca una sola
 equis (X) en el tarjetón correspondiente y por el
 candidato de sus simpatías.
 El voto nulo: Es cuando se marca más de una casilla
 o candidato. Puede darse el caso de que la persona
 no marque ninguna opción. En tal situación, el voto
 no tiene validez pero sí debe anotarse en el acta.
 El voto en blanco: Es cuando ninguno de los
 aspirantes satisface sus expectativas. Para ello, hay
 una casilla especial en la tarjeta electoral (tarjetón)
 que puede ser marcada con una equis (X). Es un voto
 valido que tiene efectos para determinar, por
 ejemplo, el cuociente electoral.
  NOTA: Los votos en blanco NO se le suman
al candidato que haya tenido la mayor
   votación.
 Este es uno de los mecanismos de
  participación que brinda la constitución
  colombiana para que los ciudadanos
  participen en las decisiones políticas que
  los afectan.
 El plebiscito es convocado por el
  presidente de la república (previo
  respaldo escrito de todos los ministros)
  cuando crea conveniente consultar al
  pueblo acerca de una decisión que
  piensa tomar.
El presidente pasa la solicitud por escrito al congreso
     con previo apoyo de sus ministros y este es quien
 finalmente aprueba o NO la ejecución de la consulta.
Este se debe realizar en no menos a un mes de
 haberse aprobado y no más de 4 meses de
 dicha aprobación. Y la fecha de votaciones no
 puede coincidir en ningún caso con la de otras
 elecciones.
Para ello son también necesarios los medios de
publicidad para que el pueblo colombiano se
entere y puedan decidir mediante el voto, si
están o no de acuerdo con lo que se plantea.
El PLEBISCITO, a diferencia
del REFERENDO, no se lleva
    a cabo en torno a una
  NORMA, sino con el fin de
  aprobar o desaprobar una
   decisión del presidente o
       poder ejecutivo.
Es la convocatoria que se le hace al pueblo
 para que apruebe o rechace un proyecto
 de norma jurídica, o derogue o no una
 norma ya vigente. Ese referendo puede
 ser
 nacional, regional, departamental, distrit
 al, municipal o local.
 Losciudadanos Colombianos deben ser
 reconocidos por la registraduria Nacional, y
 solicitar la aprobación por medio de
 firmas, derogación de una ley o norma que este en
 proceso de aprobación o que ya esté aprobada en
 el País.

 Si
   es derogatorio, tiene un plazo de 6 meses para
 recolectar la firma de mínimo el 5% de la
 población Colombiana habilitada para votar, y si
 es aprobatorio 12 meses.
*Referendo aprobatorio: A través de este referendo se
     busca aprobar un documento legal, que no haya sido
sancionado por una corporación pública, para que este se
                  convierta en ley, ordenanza o acuerdo.



 *Referendo derogatorio : es el sometimiento de un acto
legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o
  de una resolución local en alguna de sus partes o en su
    integridad, a consideración del pueblo para que éste
                                   decida si lo deroga o no.
   Referendo constitucional: tiene como finalidad
    reformar la constitucional mecánica de reforma se
    lleva acabo de la siguiente manera :por iniciativa del
    gobierno ,o de un numero de ciudadanos equivalentes
    al 5 % del censo electoral, el Congreso, mediante ley
    que requiere la aprobación de la mayoría de los
    miembros de ambas Cámaras podrá someter a
    referendo un proyecto de reforma constitucional que el
    mismo Congreso incorpore a la ley.
   De acuerdo con la Ley 134 de 1994, el formulario que los promotores deben
    presentar ante la Registraduría al momento de solicitar el referendo, contendrá:

   a) El nombre completo y el número del documento de identificación de los
    miembros del comité de promotores y su vocero, los cuales deben estar inscritos
    previamente ante la registraduría correspondiente.

   b) Los motivos de la solicitud de referendo que promueven y el resumen del
    contenido de la misma.

   c) En el caso de la solicitud de un referendo aprobatorio, el título que describa la
    esencia de su contenido, y el proyecto de articulado.

   d) En el caso de las solicitudes de referendo presentados en el marco de una
    entidad territorial, un espacio en el que se indique lugar y la dirección de la
    residencia de quienes respaldan su inscripción.

   e) El nombre de las organizaciones que respaldan la iniciativa legislativa y
    normativa o la solicitud del referendo con la prueba de su existencia y copia del
    acta de la asamblea, congreso o convención en que fue adoptada la decisión, o, en
    su defecto, la lista con el nombre, la firma y el número del documento de
    identificación de las personas que respaldan estos procesos;

   f) En el caso de solicitud de referendo derogatorio, el texto de la norma que se
    pretende derogar, el número que la identifica y la fecha de su expedición.
Referendo reeleccionista.
“Quien haya sido elegido a la Presidencia de la
  República por dos periodos constitucionales, podrá ser
  elegido para otro periodo”. Así quedó redactado el
  artículo que propone la reelección inmediata del
  presidente Álvaro Uribe.
La ponencia fue presentada por seis congresistas, de los
  ocho asignados, quienes fueron los encargados de
  radicarla en la Comisión Primera del Senado.
Es la institución mediante la cual una pregunta de
  carácter general sobre un asunto de transcendencia
  nacional, departamental, municipal, distrital o local
  es sometida por el Presidente de la República, el
  Gobernador o el Alcalde, según el caso, a
  consideración del pueblo para que éste se pronuncie
  formalmente al respecto.
  En todos casos, la decisión del pueblo es obligatoria.
  Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de
  convocar a una Asamblea Constituyente, las
  preguntas serán sometidas a consideración popular
  mediante ley aprobada por el Congreso de la
  República.
Es la reunión pública de los concejos
 distritales, municipales y de las juntas
 administradoras locales (JAL), para que
 los habitantes puedan participar
 directamente con el fin de discutir
 asuntos de interés para la comunidad.
Derecho político de un grupo de
ciudadanos de presentar proyectos de ley
y de acto legislativo permite ordenanza
ante la asamblea departamental de
acuerdo ante los consejos municipales o
distritales y resolución
ante las juntas
administradoras
locales
Derecho político por medio del cual los
 ciudadanos dan por terminado el
 mandato que le han conferido a un
 gobernador o alcalde.
 http://www.registraduria.gov.co/Informacio
  n/part_ciudadana.htm
 http://www.registraduria.gov.co/rev_electro
  /articulos/referendo.htm
 http://www.registraduria.gov.co/Informacio
  n/ref_intro.htm
 http://www.ingeominas.gov.co/getattachme
  nt/Home/comunicaciones/Quienes-Somos-
  /Cartilla_participacion_ciudadana_Ingeomi
  nas.pdf.aspx
Mecanismos de participacion ciudadana 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Jorge Andrés Mojica Ardila
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
WlliamMoreno
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
johannamacareo
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
Alex Castaño
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Jhonatan Restrepo
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Yuri Alexandra Perez Arboleda
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
Mario Gonzalez
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Emilio Soriano
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Corporación Horizontes
 
Democracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politicaDemocracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politica
Raul Mantilla
 
Diapositivas democracia
Diapositivas democraciaDiapositivas democracia
Diapositivas democracia
Nilya Anomrac Zaid
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
Ignacio Ramirez
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Emilio Soriano
 
mecanismos de proteccion de los DD.HH
mecanismos de proteccion de los DD.HHmecanismos de proteccion de los DD.HH
mecanismos de proteccion de los DD.HH
Cristian Rodriguez
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Andres Molina
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
CENTRO CRISTIANO
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
Helem Alejandra
 
Características fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democraciaCaracterísticas fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democracia
Juan Arroyo
 
El referendo
El referendoEl referendo
El referendo
casadelvocal
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Democracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politicaDemocracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politica
 
Diapositivas democracia
Diapositivas democraciaDiapositivas democracia
Diapositivas democracia
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
mecanismos de proteccion de los DD.HH
mecanismos de proteccion de los DD.HHmecanismos de proteccion de los DD.HH
mecanismos de proteccion de los DD.HH
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Características fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democraciaCaracterísticas fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democracia
 
El referendo
El referendoEl referendo
El referendo
 

Destacado

Pilares de la educación abierta y a distancia
Pilares de la educación abierta y a distanciaPilares de la educación abierta y a distancia
Pilares de la educación abierta y a distancia
YESIDVARGASVASQUEZ
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Valengonzo
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
MARY BOYER
 
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
Evangelina Garcia Prince
 
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
Evangelina Garcia Prince
 
Mujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion PoliticaMujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion Politica
30de30
 
La participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeresLa participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeres
asoedilesmaicao
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
sara_vasquez97
 
Resumen y reseña de mapa conceptual y mental
Resumen y reseña de mapa conceptual y mentalResumen y reseña de mapa conceptual y mental
Resumen y reseña de mapa conceptual y mental
gabrielamora14
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
EfroCorp
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
Laury Mex Martin
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
iehonoriodelgado
 
Clase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridicaClase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridica
gersonsanguino
 
Mishel
MishelMishel
Mishel
mOzhiita
 
Sesqui
SesquiSesqui
presentación otoñal
presentación otoñalpresentación otoñal
presentación otoñal
educarinfantil
 
Didactica cienciassocialeslibro
Didactica cienciassocialeslibroDidactica cienciassocialeslibro
Didactica cienciassocialeslibro
Alexander Meneses Nieves
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
gato_BvC
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 

Destacado (20)

Pilares de la educación abierta y a distancia
Pilares de la educación abierta y a distanciaPilares de la educación abierta y a distancia
Pilares de la educación abierta y a distancia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
 
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
 
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
 
Mujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion PoliticaMujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion Politica
 
La participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeresLa participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeres
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
 
Resumen y reseña de mapa conceptual y mental
Resumen y reseña de mapa conceptual y mentalResumen y reseña de mapa conceptual y mental
Resumen y reseña de mapa conceptual y mental
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
 
Clase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridicaClase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridica
 
Mishel
MishelMishel
Mishel
 
Sesqui
SesquiSesqui
Sesqui
 
presentación otoñal
presentación otoñalpresentación otoñal
presentación otoñal
 
Didactica cienciassocialeslibro
Didactica cienciassocialeslibroDidactica cienciassocialeslibro
Didactica cienciassocialeslibro
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 

Similar a Mecanismos de participacion ciudadana 1

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Sergio Giraldo
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Wonik Basto
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
lina esperanza vidal caizamo
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
Vidicney
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
MARÍA CONSTANZA TORRES MARTINEZ
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Ryan Palacios
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
camila19970606
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
carlosrua009
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
LAURA LORENA MURIEL HERNANDEZ
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
uft
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Gloria Nancy Holguin Valencia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Gloria Nancy Holguin Valencia
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Paola Sánchez Jaramillo
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
ssuser3feb06
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
David Velez Hernandez
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de  participacion ciudadana Mecanismos de  participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
MaryurisDayanaCarril
 
mecanismos de participación ciudadana
mecanismos de participación ciudadanamecanismos de participación ciudadana
mecanismos de participación ciudadana
Oscar Bermudez Silva
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
djmartin3112
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Sebastian Zapata Restrepo
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
Universidad del tolima sede Cali.
 

Similar a Mecanismos de participacion ciudadana 1 (20)

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de  participacion ciudadana Mecanismos de  participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
mecanismos de participación ciudadana
mecanismos de participación ciudadanamecanismos de participación ciudadana
mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Mecanismos de participacion ciudadana 1

  • 1.
  • 2.
  • 3. El cual un ciudadano participa de manera activa en la elección de las personas que quieren que las representen, pronunciándose en uno y otro sentido. o en la adopción de una decisión De acuerdo con la forma en que usted deposite su voto, éste puede ser valido, nulo o en blanco.
  • 4. Un voto valido: Es cuando el elector marca una sola equis (X) en el tarjetón correspondiente y por el candidato de sus simpatías. El voto nulo: Es cuando se marca más de una casilla o candidato. Puede darse el caso de que la persona no marque ninguna opción. En tal situación, el voto no tiene validez pero sí debe anotarse en el acta. El voto en blanco: Es cuando ninguno de los aspirantes satisface sus expectativas. Para ello, hay una casilla especial en la tarjeta electoral (tarjetón) que puede ser marcada con una equis (X). Es un voto valido que tiene efectos para determinar, por ejemplo, el cuociente electoral. NOTA: Los votos en blanco NO se le suman al candidato que haya tenido la mayor votación.
  • 5.
  • 6.  Este es uno de los mecanismos de participación que brinda la constitución colombiana para que los ciudadanos participen en las decisiones políticas que los afectan.  El plebiscito es convocado por el presidente de la república (previo respaldo escrito de todos los ministros) cuando crea conveniente consultar al pueblo acerca de una decisión que piensa tomar.
  • 7. El presidente pasa la solicitud por escrito al congreso con previo apoyo de sus ministros y este es quien finalmente aprueba o NO la ejecución de la consulta.
  • 8. Este se debe realizar en no menos a un mes de haberse aprobado y no más de 4 meses de dicha aprobación. Y la fecha de votaciones no puede coincidir en ningún caso con la de otras elecciones. Para ello son también necesarios los medios de publicidad para que el pueblo colombiano se entere y puedan decidir mediante el voto, si están o no de acuerdo con lo que se plantea.
  • 9. El PLEBISCITO, a diferencia del REFERENDO, no se lleva a cabo en torno a una NORMA, sino con el fin de aprobar o desaprobar una decisión del presidente o poder ejecutivo.
  • 10. Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente. Ese referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrit al, municipal o local.
  • 11.  Losciudadanos Colombianos deben ser reconocidos por la registraduria Nacional, y solicitar la aprobación por medio de firmas, derogación de una ley o norma que este en proceso de aprobación o que ya esté aprobada en el País.  Si es derogatorio, tiene un plazo de 6 meses para recolectar la firma de mínimo el 5% de la población Colombiana habilitada para votar, y si es aprobatorio 12 meses.
  • 12. *Referendo aprobatorio: A través de este referendo se busca aprobar un documento legal, que no haya sido sancionado por una corporación pública, para que este se convierta en ley, ordenanza o acuerdo. *Referendo derogatorio : es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga o no.
  • 13. Referendo constitucional: tiene como finalidad reformar la constitucional mecánica de reforma se lleva acabo de la siguiente manera :por iniciativa del gobierno ,o de un numero de ciudadanos equivalentes al 5 % del censo electoral, el Congreso, mediante ley que requiere la aprobación de la mayoría de los miembros de ambas Cámaras podrá someter a referendo un proyecto de reforma constitucional que el mismo Congreso incorpore a la ley.
  • 14. De acuerdo con la Ley 134 de 1994, el formulario que los promotores deben presentar ante la Registraduría al momento de solicitar el referendo, contendrá:  a) El nombre completo y el número del documento de identificación de los miembros del comité de promotores y su vocero, los cuales deben estar inscritos previamente ante la registraduría correspondiente.  b) Los motivos de la solicitud de referendo que promueven y el resumen del contenido de la misma.  c) En el caso de la solicitud de un referendo aprobatorio, el título que describa la esencia de su contenido, y el proyecto de articulado.  d) En el caso de las solicitudes de referendo presentados en el marco de una entidad territorial, un espacio en el que se indique lugar y la dirección de la residencia de quienes respaldan su inscripción.   e) El nombre de las organizaciones que respaldan la iniciativa legislativa y normativa o la solicitud del referendo con la prueba de su existencia y copia del acta de la asamblea, congreso o convención en que fue adoptada la decisión, o, en su defecto, la lista con el nombre, la firma y el número del documento de identificación de las personas que respaldan estos procesos;  f) En el caso de solicitud de referendo derogatorio, el texto de la norma que se pretende derogar, el número que la identifica y la fecha de su expedición.
  • 15. Referendo reeleccionista. “Quien haya sido elegido a la Presidencia de la República por dos periodos constitucionales, podrá ser elegido para otro periodo”. Así quedó redactado el artículo que propone la reelección inmediata del presidente Álvaro Uribe. La ponencia fue presentada por seis congresistas, de los ocho asignados, quienes fueron los encargados de radicarla en la Comisión Primera del Senado.
  • 16. Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto. En todos casos, la decisión del pueblo es obligatoria. Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar a una Asamblea Constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República.
  • 17. Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
  • 18. Derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo permite ordenanza ante la asamblea departamental de acuerdo ante los consejos municipales o distritales y resolución ante las juntas administradoras locales
  • 19. Derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o alcalde.
  • 20.  http://www.registraduria.gov.co/Informacio n/part_ciudadana.htm  http://www.registraduria.gov.co/rev_electro /articulos/referendo.htm  http://www.registraduria.gov.co/Informacio n/ref_intro.htm  http://www.ingeominas.gov.co/getattachme nt/Home/comunicaciones/Quienes-Somos- /Cartilla_participacion_ciudadana_Ingeomi nas.pdf.aspx