SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS DE PARTICIPACION
CIUDADANA
• Que son mecanismo de participación ciudadana ?
Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas
en la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población
colombiana. Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el
derecho de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación para asegurar su
participación en la toma de decisiones y la resolución de los problemas que afectan el bien
común. El objetivo de los mecanismos de participación ciudadana es brindar garantías y
beneficios para que el pueblo colombiano pueda incidir en cambios dentro de los sistemas
judicial, ejecutivo y legislativo.
• EL PLEBISCITO
El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el
Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una
determinada decisión del Ejecutivo.
Como primer paso, la Ley 134 de 1994 indica que “El Presidente deberá
informar inmediatamente al Congreso su intención de convocar un
plebiscito, las razones para hacerlo y la fecha en que se llevará a cabo la
votación, la cual no podrá ser anterior a un mes ni posterior a cuatro
meses, contados a partir de la fecha en que el Congreso reciba el
informe del Presidente”. Esta solicitud deberá ir acompañada con la firma
de todos los ministros.
La Cámara de Representantes y el Senado de la República procederán a
estudiar las razones del Presidente, para lo cual cuentan con un periodo
máximo de un mes para rechazar la iniciativa. De no ser así el
Presidente de la República convocará a votación el plebiscito.
En un plebiscito sólo se pueden someter a votación, las políticas que no
requieren de la aprobación previa del Congreso de la República, a
excepción de las relacionadas con los estados de excepción y el
ejercicio de los poderes correspondientes.
Así mismo, la elección para un plebiscito no puede coincidir con otra
elección.
• Revocatoria del mandato
• Este mecanismo de participación ciudadana consiste en el derecho
político que tienen todos los colombianos, por medio del cual dan por
terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un
alcalde. Un grupo de ciudadanos, en número no inferior al 40% de los
votos que obtuvo el gobernador o el alcalde, según el caso, solicita
ante la Registraduría Nacional del Estado Civil que convoque a
votaciones para revocar el mandato del funcionario, mediante un
formulario de firmas que además contiene las razones que
fundamentan la revocatoria. La Registraduría Nacional del Estado Civil
procede a realizar a la revisión de las firmas y si cumple con el umbral
requerido se procede a convocar a votación sobre la revocatoria. Para
que la revocatoria proceda, debe ser aprobada en el pronunciamiento
popular por la mitad más uno de los votos de los ciudadanos que
participen en la respectiva convocatoria, siempre que el número de
sufragios no sea inferior al cincuenta y cinco por ciento (55%) de la
votación válida registrada el día en que se eligió al respectivo
mandatario. Si como resultado de la votación no se revoca el mandato
del gobernador o alcalde, no podrá volver a intentarse, una revocatoria
del mandato, en lo que resta de su período. De lo contrario, de acuerdo
con la Ley 134 de 1994 “el Registrador Nacional del Estado Civil la
comunicará al Presidente de la República o al gobernador respectivo
para que procedan, según el caso, a la remoción del cargo del
respectivo gobernador o alcalde revocado”. La remoción del cargo se
efectuará de manera inmediata y se procederá a convocar a una nueva
elección, en la cual no podrá participar el mandatario revocado.
Iniciativa popular legislativa
De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 134 de 1994, “La iniciativa popular legislativa y
normativa ante las corporaciones públicas es el derecho político de un grupo de
ciudadanos de presentar Proyecto de Acto legislativo y de ley ante el Congreso de la
República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los
Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas Administradoras
Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de
acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y
posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública
correspondiente”. Para éste se debe realizar primero la inscripción de un comité de
promotores, el cual será respaldado por apoyos representados en firmas equivalentes al
5 por mil del censo electoral. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley sobre mecanismos
de participación ciudadana, “Para ser promotor de una iniciativa legislativa y normativa o
de una solicitud de referendo, se requiere ser ciudadano en ejercicio y contar con el
respaldo del cinco por mil de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral,
cumpliendo con este requisito, podrán también ser promotores, una organización cívica,
sindical, gremial, indígena o comunal del orden nacional, departamental, municipal o
local, según el caso, o un partido o movimiento político, debiendo cumplir con el
requisito de la personería jurídica en todos los casos”. Posteriormente se debe inscribir
la iniciativa legislativa o normativa, la cual también debe estar apoyada con firmas, pero
equivalentes al 5% del censo electoral, las cuales serán revisadas por la Registraduría y
una vez pase el umbral, este mecanismo de participación ciudadana procederá a ser
estudiado por la corporación competente en el tema, el cual definirá si es aprobado o no.
• El voto popular
• El voto es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una
nación puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio. El voto es, ante todo,
un acto personal y de voluntad política; además, es un derecho y un deber de
todos los ciudadanos.
• El voto puede tener diferentes variantes. Puede ser
– Público Verbal
– Secreto
– Escrito
– Gestual (se realiza por medio de un ademán o poniéndose de pie).
La Constitución colombiana establece que las votaciones que tengan carácter de
elección popular deben realizarse de forma secreta y siguiendo unos pasos
establecidos por la ley, entre los cuales están:
- Realizar el sufragio en un cubículo individual, instalado al lado de la mesa de
votación correspondiente.
- Se debe marcar un tarjetón, que tendrá características especiales para brindar
seguridad al elector y evitar la falsificación del voto.
En caso de que la votación no sea para elegir un Presidente o un futuro funcionario
público (es decir, que sea una votación de un plebiscito, un referendo, una consulta
popular o una revocatoria de mandato), la ley dicta que se siga el mismo
procedimiento.
• Consulta popular
La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana
mediante el cual se convoca al pueblo para decida acerca de algún
aspecto de vital importancia. La consulta popular puede ser tanto
nacional como departamental, municipal, distrital o local.
En el caso de una consulta de carácter nacional, el Presidente de la
República, con el previo aval del Congreso y respaldado por las
firmas de todos los Ministros, es el encargado de consultar al pueblo
cuando crea que una decisión próxima a ser tomada es de
trascendencia nacional; es decir, que afecta a todos los
Departamentos del país.
En el caso de las consultas populares a nivel distrital, departamental,
municipal o local, la decisión de convocarlas no es tomada por el
Presidente sino por los Gobernadores y Alcaldes, según sea el caso,
para lo cual no se debe acudir al Congreso para que éste la respalde
sino que los Gobernadores o Alcaldes deben cumplir ciertos
requisitos que están claramente definidos en el Estatuto general de
la organización territorial.
• Acción de Tutela
Es un mecanismo para la defensa de los derechos fundamentales,
mediante un procedimiento preferente y sumario. Procede para la
protección inmediata de derechos constitucionales fundamentales
cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya sea por autoridad
pública o particulares. No procede cuando existan otros medios de
defensa judicial.
• Cabildo abierto
• Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de
las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes
pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de
interés para la comunidad. Un número no inferior al cinco por
mil del censo electoral del municipio, distrito, localidad, comuna
o corregimiento, según el caso, podrán presentar ante la
secretaría de la respectiva corporación la solicitud razonada para
que sea discutido un asunto en cabildo abierto, con no menos de
quince días de anticipación a la fecha de iniciación del período
de sesiones. Podrá ser materia del cabildo abierto cualquier
asunto de interés para la comunidad. Sin embargo, no se podrán
presentar proyectos de ordenanza, acuerdo o cualquier otro
acto administrativo. A los cabildos abiertos podrán asistir todas
las personas que tengan interés en el asunto. Además del vocero
de quienes solicitaron el cabildo abierto, tendrán voz quienes se
inscriban a más tardar tres días antes de la realización del
cabildo en la secretaría respectiva, presentando para ello un
resumen escrito de su futura intervención.
• Referendo
Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o
rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una
norma ya vigente.
El referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto
de acto legislativo o de ley a consideración del pueblo para
que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o
parcialmente.
El referendo derogatorio consiste en el sometimiento de una
norma que fue aprobada por el Congreso, la Asamblea
Departamental o el Concejo Municipal a consideración del
pueblo para que éste decida si se deroga la respectiva ley,
ordenanza o acuerdo.
Al igual que en el caso de las iniciativas legislativas o
normativas, como primer paso se debe constituir un comité
promotor, con apoyos equivalentes al 5 por mil del censo
electoral y posteriormente se debe inscribir la iniciativa de
referendo para proceder a recolectar las firmas que lo
respalden, las cuales equivalen al 5% del censo electoral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
FabioVelasquez2
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
MARÍA CONSTANZA TORRES MARTINEZ
 
Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015
Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015
Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015
Corporación para el control social Colombia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaconvivenciaensas
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
godzix
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendumANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
michakevin
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
uft
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
viviana serrano
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
michakevin
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Andrés Rodriguez Londoño
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
carolina rios
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaEmilio Soriano
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popularJenny Acosta
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
KarlaArvelo
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaEmilio Soriano
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandatocasadelvocal
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
Keily Gil Franco
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Yessica Tatiana Paria Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015
Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015
Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendumANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popular
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 

Destacado

[IIAM] Análise da Vulnerabilidade Climática na Aptidão de Algumas Culturas
[IIAM] Análise da Vulnerabilidade Climática na Aptidão de Algumas Culturas[IIAM] Análise da Vulnerabilidade Climática na Aptidão de Algumas Culturas
[IIAM] Análise da Vulnerabilidade Climática na Aptidão de Algumas Culturas
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Hons_Paul_Rec_Letter
Hons_Paul_Rec_LetterHons_Paul_Rec_Letter
Hons_Paul_Rec_LetterCory Faylor
 
Cynthia_Bowen_Resume_05.25.15
Cynthia_Bowen_Resume_05.25.15Cynthia_Bowen_Resume_05.25.15
Cynthia_Bowen_Resume_05.25.15Cynthia Bowen
 
Aula (001) Introdução ao CENFATEE
Aula (001) Introdução ao CENFATEEAula (001) Introdução ao CENFATEE
Aula (001) Introdução ao CENFATEE
CENFATEE
 
Tecnologìa Educativa Rosaly Alba
Tecnologìa Educativa Rosaly AlbaTecnologìa Educativa Rosaly Alba
Tecnologìa Educativa Rosaly Alba
Rosaly Alba
 
Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.
william rico rueda
 
Health science intern pwrpt 1
Health science intern pwrpt 1Health science intern pwrpt 1
Health science intern pwrpt 1
KFS117
 
Glossário do-marketing-digital
Glossário do-marketing-digitalGlossário do-marketing-digital
Glossário do-marketing-digital
Flavio Henrique
 
Consumo subst
Consumo substConsumo subst
Consumo subst
José Monteiro
 
Portfólio digital
Portfólio digitalPortfólio digital
Portfólio digital
Alvaro Triano
 

Destacado (18)

04.12.2011 2
04.12.2011 204.12.2011 2
04.12.2011 2
 
[IIAM] Análise da Vulnerabilidade Climática na Aptidão de Algumas Culturas
[IIAM] Análise da Vulnerabilidade Climática na Aptidão de Algumas Culturas[IIAM] Análise da Vulnerabilidade Climática na Aptidão de Algumas Culturas
[IIAM] Análise da Vulnerabilidade Climática na Aptidão de Algumas Culturas
 
My dictionary
My dictionaryMy dictionary
My dictionary
 
Hons_Paul_Rec_Letter
Hons_Paul_Rec_LetterHons_Paul_Rec_Letter
Hons_Paul_Rec_Letter
 
Terjeta monster logo
Terjeta monster  logoTerjeta monster  logo
Terjeta monster logo
 
MERTORIOUS SERVICE MEDAL JUSTIFICATION AND CERTIFICATE
MERTORIOUS SERVICE MEDAL JUSTIFICATION AND CERTIFICATEMERTORIOUS SERVICE MEDAL JUSTIFICATION AND CERTIFICATE
MERTORIOUS SERVICE MEDAL JUSTIFICATION AND CERTIFICATE
 
Cynthia_Bowen_Resume_05.25.15
Cynthia_Bowen_Resume_05.25.15Cynthia_Bowen_Resume_05.25.15
Cynthia_Bowen_Resume_05.25.15
 
Aula (001) Introdução ao CENFATEE
Aula (001) Introdução ao CENFATEEAula (001) Introdução ao CENFATEE
Aula (001) Introdução ao CENFATEE
 
Standard bank award
Standard bank awardStandard bank award
Standard bank award
 
MANIK RESUME
MANIK RESUMEMANIK RESUME
MANIK RESUME
 
Tecnologìa Educativa Rosaly Alba
Tecnologìa Educativa Rosaly AlbaTecnologìa Educativa Rosaly Alba
Tecnologìa Educativa Rosaly Alba
 
resume 1
resume 1resume 1
resume 1
 
Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.
 
Health science intern pwrpt 1
Health science intern pwrpt 1Health science intern pwrpt 1
Health science intern pwrpt 1
 
PABITRA HVAC DRAFTSMAN
PABITRA HVAC DRAFTSMANPABITRA HVAC DRAFTSMAN
PABITRA HVAC DRAFTSMAN
 
Glossário do-marketing-digital
Glossário do-marketing-digitalGlossário do-marketing-digital
Glossário do-marketing-digital
 
Consumo subst
Consumo substConsumo subst
Consumo subst
 
Portfólio digital
Portfólio digitalPortfólio digital
Portfólio digital
 

Similar a Mecanismos de participacion ciudadana

Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Gloria Nancy Holguin Valencia
 
Mecanismos de participación ciudadana.pdf
Mecanismos de participación  ciudadana.pdfMecanismos de participación  ciudadana.pdf
Mecanismos de participación ciudadana.pdf
DiegoOrtiz745986
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Paola Sánchez Jaramillo
 
Presentacion mecanismos de participacion ciudadana
Presentacion mecanismos de participacion ciudadanaPresentacion mecanismos de participacion ciudadana
Presentacion mecanismos de participacion ciudadana
maria yeraldin zapata lopez
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
Felipe Salazar lopez
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticadjmartin3112
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Wonik Basto
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
carlosrua009
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Sebastian Zapata Restrepo
 
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombiaMecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Manuel Valencia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Patricia Gónima
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptxMecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
RodrigoAlejandroEsca1
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Alejandra Ocampo Castaño
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
laorrego
 
Mecanismos de participación ciudadana.
Mecanismos de participación ciudadana.Mecanismos de participación ciudadana.
Mecanismos de participación ciudadana.
Jorge Andrés Rojas Agudelo
 
Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)MiguelCh92
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de  participacion ciudadana Mecanismos de  participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
MaryurisDayanaCarril
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Juliana Castro
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Alexanderecheverri1
 
Formas de participación democrática
Formas de participación democráticaFormas de participación democrática
Formas de participación democrática
Laura Daniela Murillo Villarreal
 

Similar a Mecanismos de participacion ciudadana (20)

Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana.pdf
Mecanismos de participación  ciudadana.pdfMecanismos de participación  ciudadana.pdf
Mecanismos de participación ciudadana.pdf
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
 
Presentacion mecanismos de participacion ciudadana
Presentacion mecanismos de participacion ciudadanaPresentacion mecanismos de participacion ciudadana
Presentacion mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombiaMecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptxMecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana.
Mecanismos de participación ciudadana.Mecanismos de participación ciudadana.
Mecanismos de participación ciudadana.
 
Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de  participacion ciudadana Mecanismos de  participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Formas de participación democrática
Formas de participación democráticaFormas de participación democrática
Formas de participación democrática
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Mecanismos de participacion ciudadana

  • 1. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA • Que son mecanismo de participación ciudadana ? Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas en la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana. Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación para asegurar su participación en la toma de decisiones y la resolución de los problemas que afectan el bien común. El objetivo de los mecanismos de participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo.
  • 2. • EL PLEBISCITO El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo. Como primer paso, la Ley 134 de 1994 indica que “El Presidente deberá informar inmediatamente al Congreso su intención de convocar un plebiscito, las razones para hacerlo y la fecha en que se llevará a cabo la votación, la cual no podrá ser anterior a un mes ni posterior a cuatro meses, contados a partir de la fecha en que el Congreso reciba el informe del Presidente”. Esta solicitud deberá ir acompañada con la firma de todos los ministros. La Cámara de Representantes y el Senado de la República procederán a estudiar las razones del Presidente, para lo cual cuentan con un periodo máximo de un mes para rechazar la iniciativa. De no ser así el Presidente de la República convocará a votación el plebiscito. En un plebiscito sólo se pueden someter a votación, las políticas que no requieren de la aprobación previa del Congreso de la República, a excepción de las relacionadas con los estados de excepción y el ejercicio de los poderes correspondientes. Así mismo, la elección para un plebiscito no puede coincidir con otra elección.
  • 3. • Revocatoria del mandato • Este mecanismo de participación ciudadana consiste en el derecho político que tienen todos los colombianos, por medio del cual dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde. Un grupo de ciudadanos, en número no inferior al 40% de los votos que obtuvo el gobernador o el alcalde, según el caso, solicita ante la Registraduría Nacional del Estado Civil que convoque a votaciones para revocar el mandato del funcionario, mediante un formulario de firmas que además contiene las razones que fundamentan la revocatoria. La Registraduría Nacional del Estado Civil procede a realizar a la revisión de las firmas y si cumple con el umbral requerido se procede a convocar a votación sobre la revocatoria. Para que la revocatoria proceda, debe ser aprobada en el pronunciamiento popular por la mitad más uno de los votos de los ciudadanos que participen en la respectiva convocatoria, siempre que el número de sufragios no sea inferior al cincuenta y cinco por ciento (55%) de la votación válida registrada el día en que se eligió al respectivo mandatario. Si como resultado de la votación no se revoca el mandato del gobernador o alcalde, no podrá volver a intentarse, una revocatoria del mandato, en lo que resta de su período. De lo contrario, de acuerdo con la Ley 134 de 1994 “el Registrador Nacional del Estado Civil la comunicará al Presidente de la República o al gobernador respectivo para que procedan, según el caso, a la remoción del cargo del respectivo gobernador o alcalde revocado”. La remoción del cargo se efectuará de manera inmediata y se procederá a convocar a una nueva elección, en la cual no podrá participar el mandatario revocado.
  • 4. Iniciativa popular legislativa De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 134 de 1994, “La iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones públicas es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar Proyecto de Acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente”. Para éste se debe realizar primero la inscripción de un comité de promotores, el cual será respaldado por apoyos representados en firmas equivalentes al 5 por mil del censo electoral. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley sobre mecanismos de participación ciudadana, “Para ser promotor de una iniciativa legislativa y normativa o de una solicitud de referendo, se requiere ser ciudadano en ejercicio y contar con el respaldo del cinco por mil de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral, cumpliendo con este requisito, podrán también ser promotores, una organización cívica, sindical, gremial, indígena o comunal del orden nacional, departamental, municipal o local, según el caso, o un partido o movimiento político, debiendo cumplir con el requisito de la personería jurídica en todos los casos”. Posteriormente se debe inscribir la iniciativa legislativa o normativa, la cual también debe estar apoyada con firmas, pero equivalentes al 5% del censo electoral, las cuales serán revisadas por la Registraduría y una vez pase el umbral, este mecanismo de participación ciudadana procederá a ser estudiado por la corporación competente en el tema, el cual definirá si es aprobado o no.
  • 5. • El voto popular • El voto es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una nación puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio. El voto es, ante todo, un acto personal y de voluntad política; además, es un derecho y un deber de todos los ciudadanos. • El voto puede tener diferentes variantes. Puede ser – Público Verbal – Secreto – Escrito – Gestual (se realiza por medio de un ademán o poniéndose de pie). La Constitución colombiana establece que las votaciones que tengan carácter de elección popular deben realizarse de forma secreta y siguiendo unos pasos establecidos por la ley, entre los cuales están: - Realizar el sufragio en un cubículo individual, instalado al lado de la mesa de votación correspondiente. - Se debe marcar un tarjetón, que tendrá características especiales para brindar seguridad al elector y evitar la falsificación del voto. En caso de que la votación no sea para elegir un Presidente o un futuro funcionario público (es decir, que sea una votación de un plebiscito, un referendo, una consulta popular o una revocatoria de mandato), la ley dicta que se siga el mismo procedimiento.
  • 6. • Consulta popular La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para decida acerca de algún aspecto de vital importancia. La consulta popular puede ser tanto nacional como departamental, municipal, distrital o local. En el caso de una consulta de carácter nacional, el Presidente de la República, con el previo aval del Congreso y respaldado por las firmas de todos los Ministros, es el encargado de consultar al pueblo cuando crea que una decisión próxima a ser tomada es de trascendencia nacional; es decir, que afecta a todos los Departamentos del país. En el caso de las consultas populares a nivel distrital, departamental, municipal o local, la decisión de convocarlas no es tomada por el Presidente sino por los Gobernadores y Alcaldes, según sea el caso, para lo cual no se debe acudir al Congreso para que éste la respalde sino que los Gobernadores o Alcaldes deben cumplir ciertos requisitos que están claramente definidos en el Estatuto general de la organización territorial.
  • 7. • Acción de Tutela Es un mecanismo para la defensa de los derechos fundamentales, mediante un procedimiento preferente y sumario. Procede para la protección inmediata de derechos constitucionales fundamentales cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya sea por autoridad pública o particulares. No procede cuando existan otros medios de defensa judicial.
  • 8. • Cabildo abierto • Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad. Un número no inferior al cinco por mil del censo electoral del municipio, distrito, localidad, comuna o corregimiento, según el caso, podrán presentar ante la secretaría de la respectiva corporación la solicitud razonada para que sea discutido un asunto en cabildo abierto, con no menos de quince días de anticipación a la fecha de iniciación del período de sesiones. Podrá ser materia del cabildo abierto cualquier asunto de interés para la comunidad. Sin embargo, no se podrán presentar proyectos de ordenanza, acuerdo o cualquier otro acto administrativo. A los cabildos abiertos podrán asistir todas las personas que tengan interés en el asunto. Además del vocero de quienes solicitaron el cabildo abierto, tendrán voz quienes se inscriban a más tardar tres días antes de la realización del cabildo en la secretaría respectiva, presentando para ello un resumen escrito de su futura intervención.
  • 9. • Referendo Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente. El referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo o de ley a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmente. El referendo derogatorio consiste en el sometimiento de una norma que fue aprobada por el Congreso, la Asamblea Departamental o el Concejo Municipal a consideración del pueblo para que éste decida si se deroga la respectiva ley, ordenanza o acuerdo. Al igual que en el caso de las iniciativas legislativas o normativas, como primer paso se debe constituir un comité promotor, con apoyos equivalentes al 5 por mil del censo electoral y posteriormente se debe inscribir la iniciativa de referendo para proceder a recolectar las firmas que lo respalden, las cuales equivalen al 5% del censo electoral