SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:
Rosales Hector CI: 23835897
SAIA “A”
Tercer año
Profesora: Daylin Colmenares
Barquisimeto, Noviembre del 2015
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y
POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
REFERÉNDUM
Es proceso mediante el cual se
somete a votación popular, una
ley, un asunto económico,
político y social de gran
importancia e impacto para el
Estado y su pueblo.
Tipos de
Referéndum
Consultivo
Revocatorio
Aprobatorio
Abrogatorio
Referendo Consultivo
 Es el proceso por el cual, se somete a consulta popular todos
actos de gran tendencia e importancia de interés a la Nación,
Estados, Municipios o Parroquias. Articulo 71 CRBV.
Se inicia por:
Presidente de la Republica,
Gobernadores o alcaldes
según la jurisdicción.
Miembros de laAsamblea Nacional,
cuerpos legislativos o consejo municipal
por mayoría de votos.
Un 10% de los inscritos e
inscritos en registro electoral.
Según el ámbito de aplicación.
Referendo Revocatorio
 Todos los cargos públicos y magistraturas de elecciones populares son
revocables, por lo cual el referendo revocatorio es el proceso por el cual,
el pueblo revoca a todos estos, siempre y cuando haya transcurrido la
mitad del periodo para lo cual fueron electos. Articulo 72 CRBV.
Se inicia por:
Solicitud de un número no menor del veinte
por ciento de los electores o electoras
inscritos en la correspondiente
circunscripción.
Referendo Aprobatorio
 Es el proceso por el cual, se somete a consulta popular
aprobaría todos los proyectos Ley y tratados internacionales
que comprometan la soberanía nacional. Articulo 73 CRBV.
Se inicia por:
Presidente de la Republica.
Dos terceras partes de los Miembros de la
Asamblea Nacional.
Dos terceras partes de los
inscritos en el registro electoral.
Referendo Abrogatorio
 Es el proceso por el cual, se somete a abrogación popular
todas las leyes y decretos ejecutivos que los inscritos en el
registro electoral, así lo consideren.
Se inicia por:
Solicitud de un número no menor del diez o
cinco por ciento de los electores o electoras
inscritos en la correspondiente
circunscripción, según sea el caso.
Otras formas de democracia
Representativa.
 Además, de los referéndums existe otras formas como la iniciativa
popular, consulta popular, sufragio entre otros que van a permitir al
pueblo ejercer la democracia, dentro de estas formas se encuentra:
Consejos Comunales
Es el medio popular mediante
el cual la comunidad
organizada, participa
activamente en él toma de
decisiones del Estado, en
materia política, económica,
social y cultural.
Conformado por
miembros vecinos de
una comunidad.
Comparten intereses
comunes.
Poseen gran importancia a
la hora de plantear
proyectos alimentarios,
industriales y productivos a
la sociedad.
Ejercen
protagónicamente el
poder popular.
Se rigen por la Ley
Orgánica de los
Consejos Comunales.
Características de los
Consejos Comunales
Fundamento Constitucional
 Aunque no existe en la carta magna, un artículo que establezca de forma
taxativa el termino Consejo Comunales, el articulo 184 CRBV, dispone la
transferencia de la gestión de los servicios y satisfacción de las
necesidades a los grupos vecinales estadales y municipales.
Algunas competencias
constitucionales de los
consejos comunales.
Diseñar estrategias en
materia de salud,
educación, vivienda,
deporte, cultura,
programas sociales,
ambiente. Entre otros.
Participar en los
procesos económicos,
mediante cooperativas,
cajas de ahorro,
empresas comunitarias
entre otros.
Participación en los
establecimientos
penales y de
vinculación de éstos
con la población.
Fundamento Legal.
 Su fundamento legal, se encuentra consagrado en la Ley
Orgánica de los Consejos Comunales. Publicada el 26 de
Noviembre del 2009.
Articulo 2: “Los consejos comunales, en el marco
constitucional de la democracia participativa y
protagónica, son instancias de participación,
articulación e integración entre los ciudadanos,
ciudadanas y las diversas organizaciones
comunitarias, movimientos sociales y populares, que
permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno
comunitario y la gestión directa de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de las
comunidades, en la construcción del nuevo modelo de
sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia
social”.
Los vecinos deben ponerse de
acuerdo y solicitar ante la
Oficina Municipal de Consejos
Comunales los pasos a seguir.
Determinar cuantas personas y
familias conformaran el consejo
comunal, y los promotores
correspondiente
Capacitar a los miembros del
consejo comunal e indicarle la
fecha y lugar de la reunión
informativa.
EL motivo de la reunión, se
basara en lo concerniente al
consejo comunal.
El día de la reunión se debe
pasar lista de la asistencia y
tomar fotografías del acto.
Al termino de la reunión, se debe
proponer el grupo de voceros
representantes de la asamblea y
acordar el día de la reunión de
selección de vocero por mayoría
de voto.
Cada grupo familiar designa
a un vocero, que participara
en las reuniones de voceros.
En la primera asamblea se
votaran por los miembros del
cuerpo ejecutivo.
Una ves creado el consejo
comunal se debe crear un
croquis del ámbito de alcance,
realizar un censo de cada familia
y pedir al municipio capacitación
para administrar el consejo
comunal y entregar una serie de
requisitos respectivos.
Registro de los Consejos
Comunales
Ciclo comunal como proceso
de participación popular
Es un proceso por el cual se hace efectivo la participación popular y planificación de
estrategias para satisfacer a las necesidades de la comunidad, contribuyendo a
desarrollo de la comunidad. Articulo 44 al 46 de la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales.
Diagnostico:
se identifican las
necesidades
Plan:
se determinan
estrategias y metas
Presupuestos:
identificación de
fondos monetarios
Ejecución: garantizar
los planes de la
comunidad.
Contraloría Social: se
vigila, controla,
supervisa las acciones
del consejo comunal
FASES:
Órganos que Componen
el consejo comunal.
Colectivo de Coordinación Comunitaria:
Es el órgano de funcionamiento y
articulación del consejo comunal,
conformado por los voceros y voceras de
la Unidad Ejecutiva, Administrativa,
Financiera Comunitaria, Contraloría Social
del consejo comunal.
Unidad Ejecutiva:
Es la responsable de ejecutar las
decisiones que se tomen en asamblea del
consejo comunal, en la cual puede
participar todo sujeto mayor de 15 años.
La misma se compone por comités de
trabajo.
Órganos que Componen
el consejo comunal.
Unidad Administrativa Financiera Comunitaria:
Es la instancia del Consejo Comunal que debe estar
integrada por cincoVoceros, elegidos en asamblea
de ciudadano, se encarga de gestionar los recursos
financiero de la comunidad
Unidad de Contraloría Social:
Es la instancia del Consejo Comunal que debe estar
integrada por cincoVoceros, elegidos en asamblea
de ciudadano, que se encarga de supervisar y vigilar
las actuaciones del consejo comunal.
Comisión Electoral Permanente:
es la instancia del consejo comunal encargada de
organizar los procesos de elección o revocatoria de
los voceros de la comunidad
Fin, Gracias por su
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejo comunal ley 2010
Consejo comunal  ley 2010Consejo comunal  ley 2010
Consejo comunal ley 2010Adrinnys08
 
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos ComunalesReforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Luis Diaz Vazquez
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Gari Diaz
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Juliana Castro
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°Carlos Benitez
 
Estado parlamentario
Estado parlamentarioEstado parlamentario
Estado parlamentario
Valenasayag
 
Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
José Rodriguez
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
Cruz Cardenal
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Fabii Arraez
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
jflorezco
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadanajohannamacareo
 
Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular
Jose Amesty
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasyulymatis
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicasmedievilmbb
 
Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
Gabriel Rodríguez
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
luly2015
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipioomarjzrv
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
webraphael
 

La actualidad más candente (20)

Consejo comunal ley 2010
Consejo comunal  ley 2010Consejo comunal  ley 2010
Consejo comunal ley 2010
 
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos ComunalesReforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°
 
Estado parlamentario
Estado parlamentarioEstado parlamentario
Estado parlamentario
 
Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
 
Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Formas de participación democrática
Formas de participación democráticaFormas de participación democrática
Formas de participación democrática
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
 
Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 

Destacado

Mapa conceptual y mental tema 7y 8
Mapa conceptual y mental tema 7y 8Mapa conceptual y mental tema 7y 8
Mapa conceptual y mental tema 7y 8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Jrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptualJrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptual
Universidad Fermin Toro
 
Organismos Electorales En Al
Organismos Electorales En AlOrganismos Electorales En Al
Organismos Electorales En Al
Xavier Rodríguez Franco
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
NereydaPerozo
 
La iniciativa popular
La iniciativa popularLa iniciativa popular
La iniciativa popularcasadelvocal
 
CONTENIDOS DE HISTORIA DE VENEZUELA DE SÉPTIMO GRADO
CONTENIDOS DE HISTORIA DE VENEZUELA DE SÉPTIMO GRADOCONTENIDOS DE HISTORIA DE VENEZUELA DE SÉPTIMO GRADO
CONTENIDOS DE HISTORIA DE VENEZUELA DE SÉPTIMO GRADOElySanabria
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Dámaris Betsúa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualWILSONN212
 
Referendum 2015
Referendum 2015Referendum 2015
Referendum 2015
PLR3
 

Destacado (16)

Mapa conceptual y mental tema 7y 8
Mapa conceptual y mental tema 7y 8Mapa conceptual y mental tema 7y 8
Mapa conceptual y mental tema 7y 8
 
Referendum
ReferendumReferendum
Referendum
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Jrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptualJrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptual
 
El referendo
El referendoEl referendo
El referendo
 
Organismos Electorales En Al
Organismos Electorales En AlOrganismos Electorales En Al
Organismos Electorales En Al
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
 
La iniciativa popular
La iniciativa popularLa iniciativa popular
La iniciativa popular
 
CONTENIDOS DE HISTORIA DE VENEZUELA DE SÉPTIMO GRADO
CONTENIDOS DE HISTORIA DE VENEZUELA DE SÉPTIMO GRADOCONTENIDOS DE HISTORIA DE VENEZUELA DE SÉPTIMO GRADO
CONTENIDOS DE HISTORIA DE VENEZUELA DE SÉPTIMO GRADO
 
Organizacion Electoral
Organizacion ElectoralOrganizacion Electoral
Organizacion Electoral
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
 
Referendum 2015
Referendum 2015Referendum 2015
Referendum 2015
 

Similar a Referéndum

El referendum y consejo comunales
El referendum y consejo comunalesEl referendum y consejo comunales
El referendum y consejo comunales
argimenez
 
Infografia edimar escobar-
Infografia edimar escobar-Infografia edimar escobar-
Infografia edimar escobar-
edimarescobar
 
Referendum y consejos comunales
Referendum y consejos comunalesReferendum y consejos comunales
Referendum y consejos comunales
rogdani
 
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptxPRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
FABIANMOLINA48
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
Yoscarol Sanabria
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
alberth0112
 
Infografia tema 7 y 8
Infografia tema 7 y 8Infografia tema 7 y 8
Infografia tema 7 y 8
Adelaida Tassoni
 
Infografia temas 7 y 8
Infografia temas 7 y 8Infografia temas 7 y 8
Infografia temas 7 y 8
Adelaida Tassoni
 
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Fanny Parra
 
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Fanny Parra
 
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
Maria Elena Hernandez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
luisjme
 
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion  ciudadana y gestion localMecanismo de participacion  ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
Estefaniagb2812
 
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendozaMecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
jgiovanny_13
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime CalleMecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
DiegoCalle16
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
FabioVelasquez2
 
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en VenezuelaConsejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Rosangel Almao Melendez
 
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptMODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
anajencirestrepo
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion CiudadanaMecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana
eggitimaure2015
 

Similar a Referéndum (20)

El referendum y consejo comunales
El referendum y consejo comunalesEl referendum y consejo comunales
El referendum y consejo comunales
 
Infografia edimar escobar-
Infografia edimar escobar-Infografia edimar escobar-
Infografia edimar escobar-
 
Referendum y consejos comunales
Referendum y consejos comunalesReferendum y consejos comunales
Referendum y consejos comunales
 
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptxPRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Infografia tema 7 y 8
Infografia tema 7 y 8Infografia tema 7 y 8
Infografia tema 7 y 8
 
Infografia temas 7 y 8
Infografia temas 7 y 8Infografia temas 7 y 8
Infografia temas 7 y 8
 
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
 
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
 
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion  ciudadana y gestion localMecanismo de participacion  ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
 
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendozaMecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime CalleMecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
 
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en VenezuelaConsejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
 
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptMODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion CiudadanaMecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Referéndum

  • 1. ALUMNO: Rosales Hector CI: 23835897 SAIA “A” Tercer año Profesora: Daylin Colmenares Barquisimeto, Noviembre del 2015 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. REFERÉNDUM Es proceso mediante el cual se somete a votación popular, una ley, un asunto económico, político y social de gran importancia e impacto para el Estado y su pueblo.
  • 4. Referendo Consultivo  Es el proceso por el cual, se somete a consulta popular todos actos de gran tendencia e importancia de interés a la Nación, Estados, Municipios o Parroquias. Articulo 71 CRBV. Se inicia por: Presidente de la Republica, Gobernadores o alcaldes según la jurisdicción. Miembros de laAsamblea Nacional, cuerpos legislativos o consejo municipal por mayoría de votos. Un 10% de los inscritos e inscritos en registro electoral. Según el ámbito de aplicación.
  • 5. Referendo Revocatorio  Todos los cargos públicos y magistraturas de elecciones populares son revocables, por lo cual el referendo revocatorio es el proceso por el cual, el pueblo revoca a todos estos, siempre y cuando haya transcurrido la mitad del periodo para lo cual fueron electos. Articulo 72 CRBV. Se inicia por: Solicitud de un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción.
  • 6. Referendo Aprobatorio  Es el proceso por el cual, se somete a consulta popular aprobaría todos los proyectos Ley y tratados internacionales que comprometan la soberanía nacional. Articulo 73 CRBV. Se inicia por: Presidente de la Republica. Dos terceras partes de los Miembros de la Asamblea Nacional. Dos terceras partes de los inscritos en el registro electoral.
  • 7. Referendo Abrogatorio  Es el proceso por el cual, se somete a abrogación popular todas las leyes y decretos ejecutivos que los inscritos en el registro electoral, así lo consideren. Se inicia por: Solicitud de un número no menor del diez o cinco por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción, según sea el caso.
  • 8. Otras formas de democracia Representativa.  Además, de los referéndums existe otras formas como la iniciativa popular, consulta popular, sufragio entre otros que van a permitir al pueblo ejercer la democracia, dentro de estas formas se encuentra:
  • 9. Consejos Comunales Es el medio popular mediante el cual la comunidad organizada, participa activamente en él toma de decisiones del Estado, en materia política, económica, social y cultural.
  • 10. Conformado por miembros vecinos de una comunidad. Comparten intereses comunes. Poseen gran importancia a la hora de plantear proyectos alimentarios, industriales y productivos a la sociedad. Ejercen protagónicamente el poder popular. Se rigen por la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Características de los Consejos Comunales
  • 11. Fundamento Constitucional  Aunque no existe en la carta magna, un artículo que establezca de forma taxativa el termino Consejo Comunales, el articulo 184 CRBV, dispone la transferencia de la gestión de los servicios y satisfacción de las necesidades a los grupos vecinales estadales y municipales. Algunas competencias constitucionales de los consejos comunales. Diseñar estrategias en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente. Entre otros. Participar en los procesos económicos, mediante cooperativas, cajas de ahorro, empresas comunitarias entre otros. Participación en los establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.
  • 12. Fundamento Legal.  Su fundamento legal, se encuentra consagrado en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Publicada el 26 de Noviembre del 2009. Articulo 2: “Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social”.
  • 13. Los vecinos deben ponerse de acuerdo y solicitar ante la Oficina Municipal de Consejos Comunales los pasos a seguir. Determinar cuantas personas y familias conformaran el consejo comunal, y los promotores correspondiente Capacitar a los miembros del consejo comunal e indicarle la fecha y lugar de la reunión informativa. EL motivo de la reunión, se basara en lo concerniente al consejo comunal. El día de la reunión se debe pasar lista de la asistencia y tomar fotografías del acto. Al termino de la reunión, se debe proponer el grupo de voceros representantes de la asamblea y acordar el día de la reunión de selección de vocero por mayoría de voto. Cada grupo familiar designa a un vocero, que participara en las reuniones de voceros. En la primera asamblea se votaran por los miembros del cuerpo ejecutivo. Una ves creado el consejo comunal se debe crear un croquis del ámbito de alcance, realizar un censo de cada familia y pedir al municipio capacitación para administrar el consejo comunal y entregar una serie de requisitos respectivos. Registro de los Consejos Comunales
  • 14. Ciclo comunal como proceso de participación popular Es un proceso por el cual se hace efectivo la participación popular y planificación de estrategias para satisfacer a las necesidades de la comunidad, contribuyendo a desarrollo de la comunidad. Articulo 44 al 46 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Diagnostico: se identifican las necesidades Plan: se determinan estrategias y metas Presupuestos: identificación de fondos monetarios Ejecución: garantizar los planes de la comunidad. Contraloría Social: se vigila, controla, supervisa las acciones del consejo comunal FASES:
  • 15. Órganos que Componen el consejo comunal. Colectivo de Coordinación Comunitaria: Es el órgano de funcionamiento y articulación del consejo comunal, conformado por los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Administrativa, Financiera Comunitaria, Contraloría Social del consejo comunal. Unidad Ejecutiva: Es la responsable de ejecutar las decisiones que se tomen en asamblea del consejo comunal, en la cual puede participar todo sujeto mayor de 15 años. La misma se compone por comités de trabajo.
  • 16. Órganos que Componen el consejo comunal. Unidad Administrativa Financiera Comunitaria: Es la instancia del Consejo Comunal que debe estar integrada por cincoVoceros, elegidos en asamblea de ciudadano, se encarga de gestionar los recursos financiero de la comunidad Unidad de Contraloría Social: Es la instancia del Consejo Comunal que debe estar integrada por cincoVoceros, elegidos en asamblea de ciudadano, que se encarga de supervisar y vigilar las actuaciones del consejo comunal. Comisión Electoral Permanente: es la instancia del consejo comunal encargada de organizar los procesos de elección o revocatoria de los voceros de la comunidad
  • 17.
  • 18. Fin, Gracias por su atención.