SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• MATERO ABRIL JIMENES
• VALENTINA SÁNCHEZ
VANEGAS
• SEBASTIAN RUIZ
CADAVID
Los mecanismos de participación ciudadana son una
serie de herramientas establecidas en la Constitución
de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de
la población colombiana.
Todos los individuos de nuestra sociedad con
capacidad de voto tienen el derecho de poner en
práctica el uso de los mecanismos de participación,
para asegurar su participación en la toma de
decisiones y la resolución de los problemas que
afectan el bien común.
¿Qué son los mecanismos
de participación ciudadana?
Mecanismos de
participación
ciudadana
Plebiscito
Revocatoria
del mandato
Iniciativa
popular
Consulta
popular
Tutela
Cabildo
abierto
Referendo
Voto popular
Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la república, mediante el cual
apoya o rechaza una determinada decisión de ejecutivo.
Es una de las formas que tiene el pueblo de pronunciarse a favor o en contra de determinada
situación política.
Está basado en el principio de soberanía popular, por el cual se recurre a la voluntad del pueblo
para definir su destino a través de la votación popular de una ley o asunto de importancia para el
Estado.
Plebiscito
Es un derecho político previsto en
la ley 134 de 1994, por medio del
cual los ciudadanos dan por
terminado el mandato que le han
conferido a un gobernador o aun
alcalde, esta procederá siempre y
cuando haya transcurrido no
menos de un año contado a partir
del momento de la posición del
respectivo mandatario.
Revocatoria del mandato
Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar
proyectos de ley y de acto legislativo que pretende reformar la
constitución ante el congreso de la republica de ordenanza
ante las asambleas departamentales de acuerdo ante los
consejos municipales o distritales y de resolución ante las
juntas administradoras locales y demás resoluciones de las o
corporaciones de las entidades territoriales de acuerdo con las
leyes que la reglamentan según el caso para que sean
debatidas y posteriormente aprobados modificados o negados
por la corporación publica correspondiente
Iniciativa popular
Es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo puede
utilizar para ejercer el derecho al sufragio, el voto es un acto
personal y de voluntad política, además es un derecho y un deber de
todos los ciudadanos.
Voto popular
Consulta popular
La consulta
popular puede ser
tanto nacional
como
departamental,
municipal, distrital
o local.
La consulta popular es
un mecanismo de
participación
ciudadana mediante el
cual se convoca al
pueblo para que
decida acerca de
algún aspecto de vital
importancia.
Para que la
consulta popular
resulte clara, el
tarjetón con el que
se ejerce el voto
debe tener
simplemente un
“Sí” y un “No”.
En lo que se refiere a
las de carácter distrital,
municipal,
departamental o local,
ésta se ha de hacer
antes de que se
cumplan dos meses
después de haber sido
aprobada.
La votación debe
llevarse a cabo en los
cuatro meses
siguientes a su
aprobación por parte
del Senado, esto
cuando es de carácter
nacional
La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los derechos
constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren consagrados en la
constitución, cuando estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de
cualquier autoridad pública.
¿Cuándo Procede?
Cuando resulten vulnerados o amenazados los derechos constitucionales fundamentales,
aun aquellos que no se encuentren textualmente consagrados en la constitución, pueden
invocarse aduciendo una conexidad con los derechos fundamentales, por la acción u omisión
de cualquier autoridad pública.
Quien puede interponer una acción de tutela: debe ser ejercida por una persona natural o
jurídica directamente afectada en sus derechos fundamentales, los personeros pueden
interponer una acción de tutela cuando lo hagan a nombre de una persona que así lo solicite
o cuando la persona esté en condición de amparo o indefensión.
Acción de tutela
Es la reunión pública de los consejos distritales municipales o de las
juntas administradoras locales en la cual los habitantes pueden
participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la
comunidad.
Cabildo abierto
El referendo es un mecanismo de participación ciudadana que está regulado por la Ley 134 de
1994. El artículo 3 de esta ley define referendo como la "convocatoria que se hace al pueblo para que
apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente." Este
mecanismo de participación ciudadana se puede llevar a cabo en diferentes escalas, puede ser a nivel
nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
Existen dos tipos de referendo:
Referendo derogatorio: Un referendo derogatorio es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley,
de una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad,
a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga o no.
Referendo aprobatorio: Un referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto
legislativo, de una ley, de una ordenanza, de acuerdo o de una resolución local, de iniciativa popular que
no haya sido adoptado por la corporación pública correspondiente, a consideración del pueblo para que
éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmente.
Referendo
Para ser enfáticos sobre el tema, las personas tienen derecho a participar como
ciudadanos colombianos dentro de los programas del estado nacional, ya que
están protegidos y cobijados por la norma máxima de las leyes que es la
Constitución política de Colombia.
Siendo así, tomar parte activa frente a las problemáticas que se evidencian a lo
largo de nuestro territorio es fundamental; es de vital importancia tener
conocimiento de como poder valer los derechos y deberes que tenemos como
ciudadanos, para que sea menos factible la vulneración de los mismos por parte de
terceros con intereses personales que nos afecten directa o indirectamente.
Conclusión sobre la importancia de ser participes
en estos mecanismos y cuál es la contribución en el
ámbito social, político y económico de los
colombianos.
Los mecanismos de participación ciudadana nos dan una voz de
presencia ante las autoridades correspondientes al caso que se vaya a
exponer, por ejemplo:
Contexto económico:
Podemos velar ante las
situaciones suscitadas por el
estado; lo que tiene que ver al
pago de la administración de
la justicia. También, otro caso
es a la hora de demandar
alguna entidad por acción o
extralimitación, los cuales
deben acatar y cumplir el fallo
de un juez en debido
cumplimiento.
Contexto Social:
En el caso de prevención, que pueden afectar el
bienestar del pueblo en común, por ejemplo: los
recientes enfrentamientos en distintas comunas de la
ciudad, afectando la seguridad y tranquilidad de los
habitantes. Además, subiendo los indicadores de
hurtos y violencia en la ciudad. En este caso, la
ciudadanía está tomando una participación que es de
alto riesgo, el cual consiste en utilizar la “defensa
propia”, pero que por momentos se puede llegar a
excesos y sumarle a esto que las diferentes nubes y
vacíos de nuestras leyes por momentos terminan
beneficiando al victimario y no a la víctima.
Contexto Político:
En este mecanismo de suprema importancia, podemos dar nuestro
grano de arena para liderar el país en pro de lo que consideramos
mejor para el mismo a través del arma más poderosa en una república
democrática, el voto.
Ejemplo: cada elección en nuestro país es un vaivén de sorpresas, en
el que vemos casos de película y hasta de cuentos de realismo
mágico, pero suceden. El voto en nuestro país ha sido un elemento
subestimado y en el que la mayor parte de los ciudadanos incurren en
el abstencionismo y por esto, las grandes maquinarias de nuestro país
y nuestros diferentes mandatarios muchas veces se puede observar
que manejan el pueblo y las leyes a su gusto, debido a que los
ciudadanos dejaron de creer en la institucionalidad del estado y no
tienen una participación política activa, consciente, responsable y
honesta para la toma de decisiones. Para luego “llorar sobre la leche
derramada”.
Mecanismos de participacion ciudadana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de participación ciudadana y de proteccion de los derechos
Mecanismos de participación ciudadana y de proteccion de los derechosMecanismos de participación ciudadana y de proteccion de los derechos
Mecanismos de participación ciudadana y de proteccion de los derechosJuan Quiceno A
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
luly2015
 
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Jorge Andrés Mojica Ardila
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Jhonatan Restrepo
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaHelem Alejandra
 
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - ColombiaMecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Jorg Torrez
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
FabioVelasquez2
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Yuri Alexandra Perez Arboleda
 
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
Maria Elena Hernandez
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaSebastián Prieto
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
agustin rojas
 
Mecanismos de participacion 1991
Mecanismos de participacion 1991Mecanismos de participacion 1991
Mecanismos de participacion 1991
Jaiber Caicedo David
 
Formas de participación democrática
Formas de participación democráticaFormas de participación democrática
Formas de participación democrática
Laura Daniela Murillo Villarreal
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Marcos Sánchez
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticadjmartin3112
 
08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTica08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTicapgninternet
 
Política Pública Diferencial
Política Pública DiferencialPolítica Pública Diferencial
Política Pública Diferencial
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de participación ciudadana y de proteccion de los derechos
Mecanismos de participación ciudadana y de proteccion de los derechosMecanismos de participación ciudadana y de proteccion de los derechos
Mecanismos de participación ciudadana y de proteccion de los derechos
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Formas de participación democrática
Formas de participación democráticaFormas de participación democrática
Formas de participación democrática
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
mecanismos IV
mecanismos IVmecanismos IV
mecanismos IV
 
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - ColombiaMecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion 1991
Mecanismos de participacion 1991Mecanismos de participacion 1991
Mecanismos de participacion 1991
 
Formas de participación democrática
Formas de participación democráticaFormas de participación democrática
Formas de participación democrática
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTica08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTica
 
Política Pública Diferencial
Política Pública DiferencialPolítica Pública Diferencial
Política Pública Diferencial
 

Similar a Mecanismos de participacion ciudadana

Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Jesus Marquez
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Yuri Alexandra Perez Arboleda
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Valengonzo
 
Mecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanosMecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanos
Manuel Valencia
 
Mecanismos de participación ciuidadana
Mecanismos de participación ciuidadanaMecanismos de participación ciuidadana
Mecanismos de participación ciuidadana
vanessa carmona zapata
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
Marilyn Velez
 
Mecanismos de participación ciudadana.
Mecanismos de participación ciudadana.Mecanismos de participación ciudadana.
Mecanismos de participación ciudadana.
Jorge Andrés Rojas Agudelo
 
Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)MiguelCh92
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESAPARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESA
NATAMESA19
 
Participa cinciudadana
Participa cinciudadanaParticipa cinciudadana
Participa cinciudadana
JohanWbeimar
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Corporación Horizontes
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participación Mecanismos de participación
Mecanismos de participación
Johanna Alvarez
 
Mecanismos de participación Ciudadana
Mecanismos de participación CiudadanaMecanismos de participación Ciudadana
Mecanismos de participación Ciudadana
Robinson Muñoz
 
Sesión 3 participación
Sesión 3 participaciónSesión 3 participación
Sesión 3 participación
Corpovida Corpovida
 
Mecanismos de participación ciuidadana
Mecanismos de participación ciuidadanaMecanismos de participación ciuidadana
Mecanismos de participación ciuidadana
Leidy Vanessa Moncada Díaz
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
Keily Gil Franco
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
David Velez Hernandez
 
Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.
Universidad del tolima sede Cali.
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
Alexander Gonzalez
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
Universidad del tolima sede Cali.
 

Similar a Mecanismos de participacion ciudadana (20)

Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanosMecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanos
 
Mecanismos de participación ciuidadana
Mecanismos de participación ciuidadanaMecanismos de participación ciuidadana
Mecanismos de participación ciuidadana
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Mecanismos de participación ciudadana.
Mecanismos de participación ciudadana.Mecanismos de participación ciudadana.
Mecanismos de participación ciudadana.
 
Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESAPARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESA
 
Participa cinciudadana
Participa cinciudadanaParticipa cinciudadana
Participa cinciudadana
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participación Mecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Mecanismos de participación Ciudadana
Mecanismos de participación CiudadanaMecanismos de participación Ciudadana
Mecanismos de participación Ciudadana
 
Sesión 3 participación
Sesión 3 participaciónSesión 3 participación
Sesión 3 participación
 
Mecanismos de participación ciuidadana
Mecanismos de participación ciuidadanaMecanismos de participación ciuidadana
Mecanismos de participación ciuidadana
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Mecanismos de participacion ciudadana

  • 1. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA • MATERO ABRIL JIMENES • VALENTINA SÁNCHEZ VANEGAS • SEBASTIAN RUIZ CADAVID
  • 2. Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas en la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana. Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación, para asegurar su participación en la toma de decisiones y la resolución de los problemas que afectan el bien común. ¿Qué son los mecanismos de participación ciudadana?
  • 4. Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la república, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión de ejecutivo. Es una de las formas que tiene el pueblo de pronunciarse a favor o en contra de determinada situación política. Está basado en el principio de soberanía popular, por el cual se recurre a la voluntad del pueblo para definir su destino a través de la votación popular de una ley o asunto de importancia para el Estado. Plebiscito
  • 5. Es un derecho político previsto en la ley 134 de 1994, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o aun alcalde, esta procederá siempre y cuando haya transcurrido no menos de un año contado a partir del momento de la posición del respectivo mandatario. Revocatoria del mandato
  • 6. Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo que pretende reformar la constitución ante el congreso de la republica de ordenanza ante las asambleas departamentales de acuerdo ante los consejos municipales o distritales y de resolución ante las juntas administradoras locales y demás resoluciones de las o corporaciones de las entidades territoriales de acuerdo con las leyes que la reglamentan según el caso para que sean debatidas y posteriormente aprobados modificados o negados por la corporación publica correspondiente Iniciativa popular
  • 7. Es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio, el voto es un acto personal y de voluntad política, además es un derecho y un deber de todos los ciudadanos. Voto popular
  • 8. Consulta popular La consulta popular puede ser tanto nacional como departamental, municipal, distrital o local. La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para que decida acerca de algún aspecto de vital importancia. Para que la consulta popular resulte clara, el tarjetón con el que se ejerce el voto debe tener simplemente un “Sí” y un “No”. En lo que se refiere a las de carácter distrital, municipal, departamental o local, ésta se ha de hacer antes de que se cumplan dos meses después de haber sido aprobada. La votación debe llevarse a cabo en los cuatro meses siguientes a su aprobación por parte del Senado, esto cuando es de carácter nacional
  • 9. La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los derechos constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren consagrados en la constitución, cuando estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. ¿Cuándo Procede? Cuando resulten vulnerados o amenazados los derechos constitucionales fundamentales, aun aquellos que no se encuentren textualmente consagrados en la constitución, pueden invocarse aduciendo una conexidad con los derechos fundamentales, por la acción u omisión de cualquier autoridad pública. Quien puede interponer una acción de tutela: debe ser ejercida por una persona natural o jurídica directamente afectada en sus derechos fundamentales, los personeros pueden interponer una acción de tutela cuando lo hagan a nombre de una persona que así lo solicite o cuando la persona esté en condición de amparo o indefensión. Acción de tutela
  • 10. Es la reunión pública de los consejos distritales municipales o de las juntas administradoras locales en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad. Cabildo abierto
  • 11. El referendo es un mecanismo de participación ciudadana que está regulado por la Ley 134 de 1994. El artículo 3 de esta ley define referendo como la "convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente." Este mecanismo de participación ciudadana se puede llevar a cabo en diferentes escalas, puede ser a nivel nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. Existen dos tipos de referendo: Referendo derogatorio: Un referendo derogatorio es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga o no. Referendo aprobatorio: Un referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de acuerdo o de una resolución local, de iniciativa popular que no haya sido adoptado por la corporación pública correspondiente, a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmente. Referendo
  • 12. Para ser enfáticos sobre el tema, las personas tienen derecho a participar como ciudadanos colombianos dentro de los programas del estado nacional, ya que están protegidos y cobijados por la norma máxima de las leyes que es la Constitución política de Colombia. Siendo así, tomar parte activa frente a las problemáticas que se evidencian a lo largo de nuestro territorio es fundamental; es de vital importancia tener conocimiento de como poder valer los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos, para que sea menos factible la vulneración de los mismos por parte de terceros con intereses personales que nos afecten directa o indirectamente. Conclusión sobre la importancia de ser participes en estos mecanismos y cuál es la contribución en el ámbito social, político y económico de los colombianos.
  • 13. Los mecanismos de participación ciudadana nos dan una voz de presencia ante las autoridades correspondientes al caso que se vaya a exponer, por ejemplo: Contexto económico: Podemos velar ante las situaciones suscitadas por el estado; lo que tiene que ver al pago de la administración de la justicia. También, otro caso es a la hora de demandar alguna entidad por acción o extralimitación, los cuales deben acatar y cumplir el fallo de un juez en debido cumplimiento. Contexto Social: En el caso de prevención, que pueden afectar el bienestar del pueblo en común, por ejemplo: los recientes enfrentamientos en distintas comunas de la ciudad, afectando la seguridad y tranquilidad de los habitantes. Además, subiendo los indicadores de hurtos y violencia en la ciudad. En este caso, la ciudadanía está tomando una participación que es de alto riesgo, el cual consiste en utilizar la “defensa propia”, pero que por momentos se puede llegar a excesos y sumarle a esto que las diferentes nubes y vacíos de nuestras leyes por momentos terminan beneficiando al victimario y no a la víctima.
  • 14. Contexto Político: En este mecanismo de suprema importancia, podemos dar nuestro grano de arena para liderar el país en pro de lo que consideramos mejor para el mismo a través del arma más poderosa en una república democrática, el voto. Ejemplo: cada elección en nuestro país es un vaivén de sorpresas, en el que vemos casos de película y hasta de cuentos de realismo mágico, pero suceden. El voto en nuestro país ha sido un elemento subestimado y en el que la mayor parte de los ciudadanos incurren en el abstencionismo y por esto, las grandes maquinarias de nuestro país y nuestros diferentes mandatarios muchas veces se puede observar que manejan el pueblo y las leyes a su gusto, debido a que los ciudadanos dejaron de creer en la institucionalidad del estado y no tienen una participación política activa, consciente, responsable y honesta para la toma de decisiones. Para luego “llorar sobre la leche derramada”.