SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS PARALA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO ESCRITO PARALAMODALIDAD DE
GRADO EN PONENCIASEGÚN ACUERDO No. 04
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Título: Delimitación de la propuesta en el menor número de palabras.
Resumen: Extensión de 150 palabras y un solo párrafo. Tiene la estructura interna siguiente:
a) Objetivo principal de la ponencia.
b) Método empleado o bases de la propuesta
c) Resultado y/o conclusión principal enunciada brevemente.
Palabras Clave: 4 a 5 palabras: son descriptores de búsqueda y unidades conceptuales (no se definen,
sólo se enuncian separadas por comas).
Abstract: Versión en inglés del resumen.
Keywords: Versión en inglés de las palabras clave.
Introducción: 2 a 3 párrafos que presentan la problemática abordada teniendo en cuenta aspectos
espacio-temporales, causas y consecuencias.
Hipótesis: Suposición que se argumentará en el desarrollo del trabajo. Será breve y concreta de uno o
máximo dos párrafos.
Metodología: Puede subdividir en subtítulos elegidos por el autor de manera libre. Organizan y subdividen
la propuesta de solución, es decir, sirven como argumento para complementar, defender, dar sustento a la
hipótesis planteada. Para su elaboración se emplean fuentes que deben entrar en diálogo con el
pensamiento del autor.
Resultados: Sintetizan lo que se logró con el trabajo.
Discusión: Se señalan excepciones, limitaciones o posibles contraargumentos a la propuesta.
Conclusiones: Retroalimentación de las ideas más importantes del trabajo. 1 a 2 párrafos. Es posible
dejar preguntas abiertas al lector.
Referencias: Mínimo 4. Se realizan usando Normas APA. Todas las fuentes de esta lista deben aparecer
al interior del texto cuando se haga cada cita.
Pertinencia: La ponencia tiene total pertinencia en cuanto a la actualidad, importancia y tratamiento del
tema en la disciplina.
Articulación con el semillero de investigación: Alineado con los objetivos y líneas del semillero de
investigación del programa.
Dominio del tema y seguridad:
Los ponentes conocen perfectamente el tema del que hablan y lo hacen de forma clara y amena, hilando
las ideas y poniendo ejemplos sin necesidad de leer la presentación.
Estilo de la escritura:
 Extensión de la ponencia escrita: entre 12-15 PÁGINAS. (O SEGÚN TÉRMINOS DE REFERENCIA DE
LA REVISTA DEL EVENTO EN LA CUAL SE VAYA A PUBLICAR)
 Se escribe en tercera persona.
 El lenguaje es técnico y disciplinar.
 Se es conciso y objetivo, pero también crítico y propositivo.
 Hay amplitud de fuentes teóricas y se evidencian lectura, conocimiento y reflexión sobre el tema.
 Suele llevar figuras (gráficos e imágenes) y tablas pertinentes al tema.
Revista en donde publicará el artículo producto de la ponencia:
Evento en el que presenta la ponencia. Nombre, lugar y fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Lilianaingecci
 
Aspectos fundamentales de un Ensayo Argumentativo
Aspectos fundamentales de un Ensayo ArgumentativoAspectos fundamentales de un Ensayo Argumentativo
Aspectos fundamentales de un Ensayo Argumentativo
jlherna1
 
Cómo hacer un esnayo
Cómo hacer un esnayoCómo hacer un esnayo
Cómo hacer un esnayo
matotinto
 
Matriz evaluación ensayo
Matriz evaluación ensayoMatriz evaluación ensayo
Matriz evaluación ensayoJESUS MARCANO
 
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADAENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
mcgrader11
 
Pauta Ensayo Tercero medio
Pauta Ensayo Tercero medioPauta Ensayo Tercero medio
Pauta Ensayo Tercero medioJuanantonioz
 
Guía para redactar un ensayo
Guía para redactar un ensayoGuía para redactar un ensayo
Guía para redactar un ensayo
CEDEC
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
iscvirtual
 
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
TarinSanchez
 
5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria
5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria
5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
CEDEC
 
Como Hacer Un Ensayo 2007499
Como Hacer Un Ensayo 2007499Como Hacer Un Ensayo 2007499
Como Hacer Un Ensayo 2007499UNID
 

La actualidad más candente (16)

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
Aspectos fundamentales de un Ensayo Argumentativo
Aspectos fundamentales de un Ensayo ArgumentativoAspectos fundamentales de un Ensayo Argumentativo
Aspectos fundamentales de un Ensayo Argumentativo
 
Cómo hacer un esnayo
Cómo hacer un esnayoCómo hacer un esnayo
Cómo hacer un esnayo
 
Matriz evaluación ensayo
Matriz evaluación ensayoMatriz evaluación ensayo
Matriz evaluación ensayo
 
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADAENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
 
Pauta Ensayo Tercero medio
Pauta Ensayo Tercero medioPauta Ensayo Tercero medio
Pauta Ensayo Tercero medio
 
Guía para redactar un ensayo
Guía para redactar un ensayoGuía para redactar un ensayo
Guía para redactar un ensayo
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria
5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria
5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
 
Como Hacer Un Ensayo 2007499
Como Hacer Un Ensayo 2007499Como Hacer Un Ensayo 2007499
Como Hacer Un Ensayo 2007499
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 

Similar a Formato 3 criterios para estudiantes con ponencia como modalidad de grado

Formato 4 instrumento para evaluación de ponencias
Formato 4 instrumento para evaluación de ponenciasFormato 4 instrumento para evaluación de ponencias
Formato 4 instrumento para evaluación de ponencias
Mónica Perassi
 
Formato 4 instrumento para evaluación de ponencias
Formato 4 instrumento para evaluación de ponenciasFormato 4 instrumento para evaluación de ponencias
Formato 4 instrumento para evaluación de ponencias
Mónica Perassi
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Actividad Colaborativa Unidad 4.pdf
Actividad Colaborativa Unidad 4.pdfActividad Colaborativa Unidad 4.pdf
Actividad Colaborativa Unidad 4.pdf
YulissaRodriguez19
 
Documentos de investigación 2015
Documentos de investigación 2015Documentos de investigación 2015
Documentos de investigación 2015oliverio5530
 
Tesis
TesisTesis
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicosRedaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicosguest77b3df
 
Recomendaciones para la redaccion del ensayo
Recomendaciones para la redaccion del ensayoRecomendaciones para la redaccion del ensayo
Recomendaciones para la redaccion del ensayojcmora77
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
Silvana Erazo
 
Articulo%20 cientifico
Articulo%20 cientificoArticulo%20 cientifico
Articulo%20 cientifico
Gina patricia Mendoza Licona
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Tany Orozco
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Ana Escalona
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesislbch
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaviquimo
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Escritura de artículos científicos
Escritura de artículos científicosEscritura de artículos científicos
Escritura de artículos científicos
Danny Arévalo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosTotto
 
Taller redaccionensayos textosacadémicos(nh)
Taller redaccionensayos textosacadémicos(nh)Taller redaccionensayos textosacadémicos(nh)
Taller redaccionensayos textosacadémicos(nh)Nitza Hernandez
 

Similar a Formato 3 criterios para estudiantes con ponencia como modalidad de grado (20)

Formato 4 instrumento para evaluación de ponencias
Formato 4 instrumento para evaluación de ponenciasFormato 4 instrumento para evaluación de ponencias
Formato 4 instrumento para evaluación de ponencias
 
Formato 4 instrumento para evaluación de ponencias
Formato 4 instrumento para evaluación de ponenciasFormato 4 instrumento para evaluación de ponencias
Formato 4 instrumento para evaluación de ponencias
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Actividad Colaborativa Unidad 4.pdf
Actividad Colaborativa Unidad 4.pdfActividad Colaborativa Unidad 4.pdf
Actividad Colaborativa Unidad 4.pdf
 
Documentos de investigación 2015
Documentos de investigación 2015Documentos de investigación 2015
Documentos de investigación 2015
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicosRedaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
 
Recomendaciones para la redaccion del ensayo
Recomendaciones para la redaccion del ensayoRecomendaciones para la redaccion del ensayo
Recomendaciones para la redaccion del ensayo
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 
Articulo%20 cientifico
Articulo%20 cientificoArticulo%20 cientifico
Articulo%20 cientifico
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escrita
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Escritura de artículos científicos
Escritura de artículos científicosEscritura de artículos científicos
Escritura de artículos científicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Taller redaccionensayos textosacadémicos(nh)
Taller redaccionensayos textosacadémicos(nh)Taller redaccionensayos textosacadémicos(nh)
Taller redaccionensayos textosacadémicos(nh)
 

Más de Mónica Perassi

3 pautas investigacion periodistica
3 pautas investigacion periodistica3 pautas investigacion periodistica
3 pautas investigacion periodistica
Mónica Perassi
 
Lineamiento opción de grado proyecto gráfico
Lineamiento opción de grado proyecto gráficoLineamiento opción de grado proyecto gráfico
Lineamiento opción de grado proyecto gráfico
Mónica Perassi
 
Anexo acta 08 2017
Anexo acta 08 2017Anexo acta 08 2017
Anexo acta 08 2017
Mónica Perassi
 
Lineamiento opción de grado proyecto gráfico
Lineamiento opción de grado proyecto gráficoLineamiento opción de grado proyecto gráfico
Lineamiento opción de grado proyecto gráfico
Mónica Perassi
 
Formato 8 concepto final jurados sistematización
Formato 8  concepto final jurados   sistematizaciónFormato 8  concepto final jurados   sistematización
Formato 8 concepto final jurados sistematización
Mónica Perassi
 
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizajeFormato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
Mónica Perassi
 
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesionalFormato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Mónica Perassi
 
Formato 6 solicitud fecha de sustentación
Formato 6  solicitud fecha de sustentaciónFormato 6  solicitud fecha de sustentación
Formato 6 solicitud fecha de sustentación
Mónica Perassi
 
Formato 5 contenido final de la monografía
Formato 5 contenido final de la monografíaFormato 5 contenido final de la monografía
Formato 5 contenido final de la monografía
Mónica Perassi
 
Formato 7 evaluación sustentación opciones de grado
Formato 7 evaluación sustentación opciones de gradoFormato 7 evaluación sustentación opciones de grado
Formato 7 evaluación sustentación opciones de grado
Mónica Perassi
 
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizajeFormato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
Mónica Perassi
 
Formato 8 concepto final jurados monografía
Formato 8  concepto final jurados   monografíaFormato 8  concepto final jurados   monografía
Formato 8 concepto final jurados monografía
Mónica Perassi
 
Formato 3 evaluación de la propuesta monografía
Formato 3 evaluación de la propuesta monografíaFormato 3 evaluación de la propuesta monografía
Formato 3 evaluación de la propuesta monografía
Mónica Perassi
 
Formato 2 presentación de la propuesta monografía
Formato 2 presentación de la propuesta monografíaFormato 2 presentación de la propuesta monografía
Formato 2 presentación de la propuesta monografía
Mónica Perassi
 
Circular trabajos de grado
Circular trabajos de gradoCircular trabajos de grado
Circular trabajos de grado
Mónica Perassi
 
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesionalFormato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Mónica Perassi
 
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesionalFormato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Mónica Perassi
 
Formato 2 plantilla para presentación de ponencia ante comité de inv
Formato 2 plantilla para presentación de ponencia ante comité de invFormato 2 plantilla para presentación de ponencia ante comité de inv
Formato 2 plantilla para presentación de ponencia ante comité de inv
Mónica Perassi
 

Más de Mónica Perassi (20)

3
33
3
 
1
11
1
 
3 pautas investigacion periodistica
3 pautas investigacion periodistica3 pautas investigacion periodistica
3 pautas investigacion periodistica
 
Lineamiento opción de grado proyecto gráfico
Lineamiento opción de grado proyecto gráficoLineamiento opción de grado proyecto gráfico
Lineamiento opción de grado proyecto gráfico
 
Anexo acta 08 2017
Anexo acta 08 2017Anexo acta 08 2017
Anexo acta 08 2017
 
Lineamiento opción de grado proyecto gráfico
Lineamiento opción de grado proyecto gráficoLineamiento opción de grado proyecto gráfico
Lineamiento opción de grado proyecto gráfico
 
Formato 8 concepto final jurados sistematización
Formato 8  concepto final jurados   sistematizaciónFormato 8  concepto final jurados   sistematización
Formato 8 concepto final jurados sistematización
 
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizajeFormato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
 
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesionalFormato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
 
Formato 6 solicitud fecha de sustentación
Formato 6  solicitud fecha de sustentaciónFormato 6  solicitud fecha de sustentación
Formato 6 solicitud fecha de sustentación
 
Formato 5 contenido final de la monografía
Formato 5 contenido final de la monografíaFormato 5 contenido final de la monografía
Formato 5 contenido final de la monografía
 
Formato 7 evaluación sustentación opciones de grado
Formato 7 evaluación sustentación opciones de gradoFormato 7 evaluación sustentación opciones de grado
Formato 7 evaluación sustentación opciones de grado
 
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizajeFormato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
Formato 7 evaluación sustentación de la sistematización de aprendizaje
 
Formato 8 concepto final jurados monografía
Formato 8  concepto final jurados   monografíaFormato 8  concepto final jurados   monografía
Formato 8 concepto final jurados monografía
 
Formato 3 evaluación de la propuesta monografía
Formato 3 evaluación de la propuesta monografíaFormato 3 evaluación de la propuesta monografía
Formato 3 evaluación de la propuesta monografía
 
Formato 2 presentación de la propuesta monografía
Formato 2 presentación de la propuesta monografíaFormato 2 presentación de la propuesta monografía
Formato 2 presentación de la propuesta monografía
 
Circular trabajos de grado
Circular trabajos de gradoCircular trabajos de grado
Circular trabajos de grado
 
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesionalFormato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
 
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesionalFormato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
Formato 2 presentación de propuesta de sistematización de práctica profesional
 
Formato 2 plantilla para presentación de ponencia ante comité de inv
Formato 2 plantilla para presentación de ponencia ante comité de invFormato 2 plantilla para presentación de ponencia ante comité de inv
Formato 2 plantilla para presentación de ponencia ante comité de inv
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Formato 3 criterios para estudiantes con ponencia como modalidad de grado

  • 1. CRITERIOS PARALA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO ESCRITO PARALAMODALIDAD DE GRADO EN PONENCIASEGÚN ACUERDO No. 04 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Título: Delimitación de la propuesta en el menor número de palabras. Resumen: Extensión de 150 palabras y un solo párrafo. Tiene la estructura interna siguiente: a) Objetivo principal de la ponencia. b) Método empleado o bases de la propuesta c) Resultado y/o conclusión principal enunciada brevemente. Palabras Clave: 4 a 5 palabras: son descriptores de búsqueda y unidades conceptuales (no se definen, sólo se enuncian separadas por comas). Abstract: Versión en inglés del resumen. Keywords: Versión en inglés de las palabras clave. Introducción: 2 a 3 párrafos que presentan la problemática abordada teniendo en cuenta aspectos espacio-temporales, causas y consecuencias. Hipótesis: Suposición que se argumentará en el desarrollo del trabajo. Será breve y concreta de uno o máximo dos párrafos. Metodología: Puede subdividir en subtítulos elegidos por el autor de manera libre. Organizan y subdividen la propuesta de solución, es decir, sirven como argumento para complementar, defender, dar sustento a la hipótesis planteada. Para su elaboración se emplean fuentes que deben entrar en diálogo con el pensamiento del autor. Resultados: Sintetizan lo que se logró con el trabajo. Discusión: Se señalan excepciones, limitaciones o posibles contraargumentos a la propuesta. Conclusiones: Retroalimentación de las ideas más importantes del trabajo. 1 a 2 párrafos. Es posible dejar preguntas abiertas al lector. Referencias: Mínimo 4. Se realizan usando Normas APA. Todas las fuentes de esta lista deben aparecer al interior del texto cuando se haga cada cita. Pertinencia: La ponencia tiene total pertinencia en cuanto a la actualidad, importancia y tratamiento del tema en la disciplina. Articulación con el semillero de investigación: Alineado con los objetivos y líneas del semillero de investigación del programa. Dominio del tema y seguridad: Los ponentes conocen perfectamente el tema del que hablan y lo hacen de forma clara y amena, hilando las ideas y poniendo ejemplos sin necesidad de leer la presentación. Estilo de la escritura:  Extensión de la ponencia escrita: entre 12-15 PÁGINAS. (O SEGÚN TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA REVISTA DEL EVENTO EN LA CUAL SE VAYA A PUBLICAR)  Se escribe en tercera persona.  El lenguaje es técnico y disciplinar.  Se es conciso y objetivo, pero también crítico y propositivo.  Hay amplitud de fuentes teóricas y se evidencian lectura, conocimiento y reflexión sobre el tema.  Suele llevar figuras (gráficos e imágenes) y tablas pertinentes al tema. Revista en donde publicará el artículo producto de la ponencia: Evento en el que presenta la ponencia. Nombre, lugar y fecha: