SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaria de Educación de Guanajuato
ESCUELA PRIMARIA URBANA N° 4 “EUFRASIA PANTOJA”
C.C.T. 11EPR0189U ZONA ESCOLAR 551 SECTOR 501 CICLO ESCOLAR 2022-2023
PLAN SEMANAL correspondiente del 30 al 3 de febrero de 2023.
Docente: __Andrea Yamelín Hernández Hdez. _ Grado: ___1°_____ Grupo: __C____
ASIGNATURA Lengua Materna/ español ÁMBITO Literatura.
PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE
Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales. APRENDIZAJE ESPERADO Lee obras de teatro infantil y participa en juegos
dramáticos de su imaginación.
SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES)
LUNES Acto cívico
MARTES Suspensión de labores
MIÉRCOLES  Los alumnos harán una recapitulación de la escenografía y el vestuario que acordaron realizar para la obra. Página 95 del libro de texto.
 Elaborarán una lista de los materiales que necesitarán y dónde los pueden conseguir.
Organizaré a los alumnos en equipos y crearán comisiones para conseguir y elaborarán escenografía y vestuario.
JUEVES  Cotejarán que cuenten con todos los materiales para elaborar la escenografía y el vestuario.
 Con mi guía y supervisión, elaborarán la escenografía para la obra. Página 95 del libro de texto.
Observarán el trabajo realizado y retroalimentarán si existe algo que se pueda mejorar.
VIERNES  Harán comentarios sobre las características de los personajes de la obra.
 De manera colectiva, describirán cómo imaginan que es el vestuario de cada uno. Página 95 del libro de texto.
 Con la guía y supervisión del maestro, elaborarán el vestuario de los personajes.
Probarán el vestuario de cada personaje y harán los ajustes correspondientes.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Elaboración de vestuario y escenografía para la obra.
Determinar si los alumnos: Escriben su nombre y el de otras personas, participan
en la elaboración de la escenografía y vestuario para la obra.
Libro de texto.
Cuaderno de la asignatura.
Materiales para elaborar la escenografía y el vestuario.
OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Matemáticas EJE Forma, espacio y medida
TEMA Número. Adición y
sustracción
APRENDIZAJE ESPERADO Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores de 100.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10.
SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES)
LUNES Acto cívico
MARTES Suspensión de labores
MIÉRCOLES  Facilitaré a los niños una caja con 50 objetos pequeños diferentes. Permitirles que los cuenten con la estrategia que consideren adecuada y expliquen
cómo lo hicieron. Página 87 del libro de texto.
 Contarán nuevamente, pero ahora formando grupos de 10 o usando un tablero con decenas. Posteriormente contestarán las siguientes preguntas:
¿Obtuviste el mismo resultado?; ¿cuántos grupos de 10 objetos formaste?; si quedaron cosas sueltas, ¿cuántas son? Página 87 del libro de texto.
 Contarán nuevamente los objetos, pero haciendo agrupaciones de 5 elementos.
JUEVES  Facilitaré un tablero, fichas azules y rojas para jugar con un compañero a “hasta 50”. Sacar de la bolsa 5 fichas sin ver; las azules los harán avanzar 1 en
el tablero y las rojas 10. Al final gana quien más se haya aproximado al 50. Página 90 del libro de texto.
 En el cuaderno, resolverán los siguientes problemas:
 Pedro y Laura estaban jugando “Hasta 50”. Si Laura estaba en el 27 y sacó 1 ficha roja, ¿a qué número llegó?
 Pedro está en el 33 y quiere llegar al 40. ¿Cuántas casillas le faltan? ¿Cuántas fichas y de qué color necesita?
 Laura estaba en el 39, después de 2 turnos llegó al 50. ¿Cuántas fichas de cada color sacó?
 Socializarán los resultados y los procedimientos implementados.
VIERNES  Realizarán un dictado de números del 0 al 50. Posteriormente socializarán cómo los escribieron y corregirán errores.
Resolverán en el cuaderno las siguientes series numéricas:
25 26 28 31 33
5 15 25 35 40
13 15 17 19
10 30
 Jugarán a “La pelota saltarina”. Lanzarán la pelota a un alumno y comenzarán el conteo a partir de un número determinado por el docente, los niños
deberán seguir contando de 1 en 1 hasta llegar al 50, si hay algún error, comenzarán nuevamente el conteo.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividades del libro de texto.
Determinar si los alumnos: Realizan conteos, orales y escritos, hasta 50.
Libro de texto. Cuaderno de la asignatura.
Caja con objetos. Tableros. Fichas rojas y azules. Pelota.
OBSERVACIONES
ASIGNATURA Conocimiento del medio EJE Mundo natural
TEMA Cuidado de mi cuerpo
y mi alimentación.
APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica hábitos de higiene y alimentación para
cuidar su salud.
SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES)
MARTES Suspensión de labores
JUEVES  Dialogarán sobre los alimentos que más les gustan y que se acostumbra a comer en su comunidad.
 Mencionarán con qué frecuencia los consumen. Página 80 del libro de texto.
 Llenarán la tabla del apartado “Integro mis aprendizajes”. Incluirán alimentos que se consuman en su comunidad, posteriormente, mezclarlos para hacer un
menú. Página 80 del libro de texto.
 Contestarán las actividades de apartado “Lo que aprendí”, rescatando la información vista durante la secuencia. Página 81 del libro de texto.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividades del libro de texto.
Determinar si los alumnos: comprenden la importancia de tener hábitos de higiene.
Libro de texto.
Cuaderno de la asignatura.
Colores.
OBSERVACIONES
ASIGNATURA Formación Cívica y Ética EJE Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad.
TEMA Mis tradiciones y los grupos en los que participo. APRENDIZAJE ESPERADO Identifica características comunes y diferentes de las personas en
distintos contextos en los que se desenvuelve, en el aula, la escuela,
la familia y la comunidad.
SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES)
MIÉRCOLES  Leerán el texto de la página 48 del libro de texto e identificarán los grupos a los que pertenece el niño que narra.
 Identificarán a cuáles grupos pertenecen ellos mismos y comentarán por qué son importantes.
 En el cuaderno, ilustrarán elementos característicos de cada grupo. Página 49 del libro de texto.
 Socializarán con sus compañeros o con su familia, los grupos a los que pertenecen y relatarán las actividades que realizan juntos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividades del libro de texto.
Determinar si los alumnos: Reconocen a qué grupos pertenecen y valoran su
importancia.
Libro de texto.
Cuaderno de la asignatura.
Colores.
OBSERVACIONES
ASIGNATURA Artes EJE Elementos básicos de las artes
TEMA Cuerpo-espacio-tiempo APRENDIZAJE ESPERADO Mueve partes del cuerpo a distintas velocidades al escuchar sonidos.
Explora el espacio general y personal al realizar distintos tipos de movimientos para
diferenciarlos.
SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES)
VIERNES  Realizarán los siguientes movimientos: caminar en puntas, mover los brazos como si estuvieran nadando, caminar como si tuvieran pies de piedra,
agacharse como si se hicieran muy pequeñitos.
 En un espacio abierto, desplazarse libremente e ir adoptando movimientos que se adapten a la siguiente historia:
Hoy en la mañana desperté, comencé a caminar por la calle, pero me fue imposible porque mis pies parecían volar. Moví desesperadamente los
brazos, pero no podía quedarme en el suelo, de repente, una ola de agua apareció frente a mí, me hundió tanto que tuve que nadar para volver a la
superficie. Cuando comencé a flotar relajé todo mi cuerpo y me quedé así un momento, poco a poco el agua desapareció, tranquilo volví a mi casa,
pero cuál fue mi sorpresa al descubrir que el techo estaba tan bajo que sólo podía moverme agachado. Me deslicé por los rincones hasta llegar a mi
cama donde permanecí recostado hasta que desperté de ese horrible sueño.
 Dialogarán sobre su experiencia al realizar los diferentes movimientos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: realizan movimientos corporales pausados y continuos,
para explorar las cualidades del movimiento.
Historia para seguir las indicaciones de movimiento.
OBSERVACIONES
ASIGNATURA Educación Socioemocional DIMENSIÓN Autonomía
HABILIDADES ASOCIADAS EN
LAS DIMENSIONES
SOCIOEMOCIONALES
Iniciativa personal INDICADORES DE LOGRO Reconoce responsabilidades y acciones que
le ayudan a valerse por sí mismo.
SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES)
MIÉRCOLES  Dialogarán sobre las actividades que ahora pueden hacer solos y antes no podían. Reflexionarán por qué ahora les es posible realizarlas.
 Saldrán al patio para realizar un circuito de capacidades que contenga actividades físicas y cognitivas que los niños puedan realizar, por ejemplo:
caminarán lanzando una pelota en el aire, correrán a determinado punto, escribirán nombres de animales, harán operaciones matemáticas, etc.
 Enfatizaré que lo importante es que concluyan las actividades con paciencia y perseverancia.
 Dialogarán sobre lo que pudieron hacer en circuito, qué actividades les resultaron fáciles y cuáles difíciles.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Materiales diversos para el circuito.
OBSERVACIONES
Andrea Yamelín Hernández Hdez. __Xóchitl Vilches Muñoz____
Maestra de grupo Vo. Bo. Directora

Más contenido relacionado

Similar a formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx

PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdfPLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
GustavoOrtegaYaez1
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docxSEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
LilianGamez2
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
Planeacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
Angiee Garcia
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia
 
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
Rocy González
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva1
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
AngelManzanoRamrez
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
JulietaSanMartn
 
Mdf
MdfMdf
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
BereGarcia32
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
Marian Lopez
 
ACTIVIDAD 01.docx
ACTIVIDAD 01.docxACTIVIDAD 01.docx
ACTIVIDAD 01.docx
jorge25_25_7
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
plan 30 mayo.docx
plan 30 mayo.docxplan 30 mayo.docx
plan 30 mayo.docx
Tania Natividad
 

Similar a formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx (20)

PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdfPLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docxSEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
Planeacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
ACTIVIDAD 01.docx
ACTIVIDAD 01.docxACTIVIDAD 01.docx
ACTIVIDAD 01.docx
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
plan 30 mayo.docx
plan 30 mayo.docxplan 30 mayo.docx
plan 30 mayo.docx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx

  • 1. Secretaria de Educación de Guanajuato ESCUELA PRIMARIA URBANA N° 4 “EUFRASIA PANTOJA” C.C.T. 11EPR0189U ZONA ESCOLAR 551 SECTOR 501 CICLO ESCOLAR 2022-2023 PLAN SEMANAL correspondiente del 30 al 3 de febrero de 2023. Docente: __Andrea Yamelín Hernández Hdez. _ Grado: ___1°_____ Grupo: __C____ ASIGNATURA Lengua Materna/ español ÁMBITO Literatura. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales. APRENDIZAJE ESPERADO Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES) LUNES Acto cívico MARTES Suspensión de labores MIÉRCOLES  Los alumnos harán una recapitulación de la escenografía y el vestuario que acordaron realizar para la obra. Página 95 del libro de texto.  Elaborarán una lista de los materiales que necesitarán y dónde los pueden conseguir. Organizaré a los alumnos en equipos y crearán comisiones para conseguir y elaborarán escenografía y vestuario. JUEVES  Cotejarán que cuenten con todos los materiales para elaborar la escenografía y el vestuario.  Con mi guía y supervisión, elaborarán la escenografía para la obra. Página 95 del libro de texto. Observarán el trabajo realizado y retroalimentarán si existe algo que se pueda mejorar. VIERNES  Harán comentarios sobre las características de los personajes de la obra.  De manera colectiva, describirán cómo imaginan que es el vestuario de cada uno. Página 95 del libro de texto.  Con la guía y supervisión del maestro, elaborarán el vestuario de los personajes. Probarán el vestuario de cada personaje y harán los ajustes correspondientes. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Elaboración de vestuario y escenografía para la obra. Determinar si los alumnos: Escriben su nombre y el de otras personas, participan en la elaboración de la escenografía y vestuario para la obra. Libro de texto. Cuaderno de la asignatura. Materiales para elaborar la escenografía y el vestuario. OBSERVACIONES ASIGNATUR A Matemáticas EJE Forma, espacio y medida TEMA Número. Adición y sustracción APRENDIZAJE ESPERADO Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores de 100. Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10. SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES) LUNES Acto cívico
  • 2. MARTES Suspensión de labores MIÉRCOLES  Facilitaré a los niños una caja con 50 objetos pequeños diferentes. Permitirles que los cuenten con la estrategia que consideren adecuada y expliquen cómo lo hicieron. Página 87 del libro de texto.  Contarán nuevamente, pero ahora formando grupos de 10 o usando un tablero con decenas. Posteriormente contestarán las siguientes preguntas: ¿Obtuviste el mismo resultado?; ¿cuántos grupos de 10 objetos formaste?; si quedaron cosas sueltas, ¿cuántas son? Página 87 del libro de texto.  Contarán nuevamente los objetos, pero haciendo agrupaciones de 5 elementos. JUEVES  Facilitaré un tablero, fichas azules y rojas para jugar con un compañero a “hasta 50”. Sacar de la bolsa 5 fichas sin ver; las azules los harán avanzar 1 en el tablero y las rojas 10. Al final gana quien más se haya aproximado al 50. Página 90 del libro de texto.  En el cuaderno, resolverán los siguientes problemas:  Pedro y Laura estaban jugando “Hasta 50”. Si Laura estaba en el 27 y sacó 1 ficha roja, ¿a qué número llegó?  Pedro está en el 33 y quiere llegar al 40. ¿Cuántas casillas le faltan? ¿Cuántas fichas y de qué color necesita?  Laura estaba en el 39, después de 2 turnos llegó al 50. ¿Cuántas fichas de cada color sacó?  Socializarán los resultados y los procedimientos implementados. VIERNES  Realizarán un dictado de números del 0 al 50. Posteriormente socializarán cómo los escribieron y corregirán errores. Resolverán en el cuaderno las siguientes series numéricas: 25 26 28 31 33 5 15 25 35 40 13 15 17 19 10 30  Jugarán a “La pelota saltarina”. Lanzarán la pelota a un alumno y comenzarán el conteo a partir de un número determinado por el docente, los niños deberán seguir contando de 1 en 1 hasta llegar al 50, si hay algún error, comenzarán nuevamente el conteo. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Actividades del libro de texto. Determinar si los alumnos: Realizan conteos, orales y escritos, hasta 50. Libro de texto. Cuaderno de la asignatura. Caja con objetos. Tableros. Fichas rojas y azules. Pelota. OBSERVACIONES ASIGNATURA Conocimiento del medio EJE Mundo natural TEMA Cuidado de mi cuerpo y mi alimentación. APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES) MARTES Suspensión de labores JUEVES  Dialogarán sobre los alimentos que más les gustan y que se acostumbra a comer en su comunidad.
  • 3.  Mencionarán con qué frecuencia los consumen. Página 80 del libro de texto.  Llenarán la tabla del apartado “Integro mis aprendizajes”. Incluirán alimentos que se consuman en su comunidad, posteriormente, mezclarlos para hacer un menú. Página 80 del libro de texto.  Contestarán las actividades de apartado “Lo que aprendí”, rescatando la información vista durante la secuencia. Página 81 del libro de texto. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Actividades del libro de texto. Determinar si los alumnos: comprenden la importancia de tener hábitos de higiene. Libro de texto. Cuaderno de la asignatura. Colores. OBSERVACIONES ASIGNATURA Formación Cívica y Ética EJE Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad. TEMA Mis tradiciones y los grupos en los que participo. APRENDIZAJE ESPERADO Identifica características comunes y diferentes de las personas en distintos contextos en los que se desenvuelve, en el aula, la escuela, la familia y la comunidad. SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES) MIÉRCOLES  Leerán el texto de la página 48 del libro de texto e identificarán los grupos a los que pertenece el niño que narra.  Identificarán a cuáles grupos pertenecen ellos mismos y comentarán por qué son importantes.  En el cuaderno, ilustrarán elementos característicos de cada grupo. Página 49 del libro de texto.  Socializarán con sus compañeros o con su familia, los grupos a los que pertenecen y relatarán las actividades que realizan juntos. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Actividades del libro de texto. Determinar si los alumnos: Reconocen a qué grupos pertenecen y valoran su importancia. Libro de texto. Cuaderno de la asignatura. Colores. OBSERVACIONES ASIGNATURA Artes EJE Elementos básicos de las artes TEMA Cuerpo-espacio-tiempo APRENDIZAJE ESPERADO Mueve partes del cuerpo a distintas velocidades al escuchar sonidos. Explora el espacio general y personal al realizar distintos tipos de movimientos para diferenciarlos. SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES) VIERNES  Realizarán los siguientes movimientos: caminar en puntas, mover los brazos como si estuvieran nadando, caminar como si tuvieran pies de piedra, agacharse como si se hicieran muy pequeñitos.  En un espacio abierto, desplazarse libremente e ir adoptando movimientos que se adapten a la siguiente historia:
  • 4. Hoy en la mañana desperté, comencé a caminar por la calle, pero me fue imposible porque mis pies parecían volar. Moví desesperadamente los brazos, pero no podía quedarme en el suelo, de repente, una ola de agua apareció frente a mí, me hundió tanto que tuve que nadar para volver a la superficie. Cuando comencé a flotar relajé todo mi cuerpo y me quedé así un momento, poco a poco el agua desapareció, tranquilo volví a mi casa, pero cuál fue mi sorpresa al descubrir que el techo estaba tan bajo que sólo podía moverme agachado. Me deslicé por los rincones hasta llegar a mi cama donde permanecí recostado hasta que desperté de ese horrible sueño.  Dialogarán sobre su experiencia al realizar los diferentes movimientos. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los niños: realizan movimientos corporales pausados y continuos, para explorar las cualidades del movimiento. Historia para seguir las indicaciones de movimiento. OBSERVACIONES ASIGNATURA Educación Socioemocional DIMENSIÓN Autonomía HABILIDADES ASOCIADAS EN LAS DIMENSIONES SOCIOEMOCIONALES Iniciativa personal INDICADORES DE LOGRO Reconoce responsabilidades y acciones que le ayudan a valerse por sí mismo. SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES) MIÉRCOLES  Dialogarán sobre las actividades que ahora pueden hacer solos y antes no podían. Reflexionarán por qué ahora les es posible realizarlas.  Saldrán al patio para realizar un circuito de capacidades que contenga actividades físicas y cognitivas que los niños puedan realizar, por ejemplo: caminarán lanzando una pelota en el aire, correrán a determinado punto, escribirán nombres de animales, harán operaciones matemáticas, etc.  Enfatizaré que lo importante es que concluyan las actividades con paciencia y perseverancia.  Dialogarán sobre lo que pudieron hacer en circuito, qué actividades les resultaron fáciles y cuáles difíciles. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Materiales diversos para el circuito. OBSERVACIONES Andrea Yamelín Hernández Hdez. __Xóchitl Vilches Muñoz____ Maestra de grupo Vo. Bo. Directora