SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET”
CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A
Fecha: Del 08 al 12 de mayo de 2023
Duración 04 sesiones Evaluación: Portafolio de Evidencias.
y observaciones.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Lengua Materna Español: Lee obras de teatro infantil.
Se familiariza con la organización gráfica de las obras de teatro (distribución de los nombres de personajes, acotaciones y diálogos en la
página; uso de tipografía y puntuación para distinguirlos).
Identifica acotaciones y diálogos en obras de teatro con formatos variados.
Matemáticas: Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Relaciona los giros con cambios de dirección a partir de la descripción de trayectos cortos.
Utiliza los términos relacionados con los giros (un giro, medio giro, un cuarto de giro) para ejecutar movimientos con su propio cuerpo en
una coreografía.
Se familiariza con la representación gráfica de los ángulos.
Ciencias Naturales: Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades.
Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.
Identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano.
Describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.
Ciudad de México. la entidad donde vivo: Reconoce rasgos culturales comunes que comparte con otros al describir cómo es y cómo
son las personas del lugar donde vive.
Reconoce su pertenencia a diferentes grupos del lugar donde vive, los cuales le dan identidad, al explicar costumbres y tradiciones en las
que participa. Compara las características de las personas del lugar donde vive con las de otras personas de otros lugares y muestra respeto
por las diversas formas de ser.
Formación Cívica y Ética: Comprende que la convivencia pacífica se sustenta en el respeto a las distintas formas de ser, pensar, actuar e
interactuar con posturas diversas; asimismo, identifica y rechaza actos de violencia.
SITUACIÓN DIDÁCTICA Materiales
Lunes
Lengua Materna Español.
Cuestionar: ¿Qué es una obra de teatro? Escuchar y dialogar sobre las
participaciones que se presenten.
Leer el texto de la página 161 del libro de texto, que habla sobre qué es una obra
de teatro.
En parejas leer la obra de teatro “Hansel y Gretel” que se encuentra en las páginas
112 a la 118 del libro de lecturas.
Identificar a los personajes, los diálogos y las acciones. Apoyarse en el esquema de
la página 161 de libro de texto y explicar con sus palabras en ese mismo esquema a
qué refieren los personajes, diálogos y acotaciones.
Realizarán las actividades de las características de los personajes.
Compartir las explicaciones con la finalidad de mejorarlas.
Matemáticas
Libros de texto
Cuaderno,
Hojas
cuadriculas,
blancas o de
color, lápices
de colores.
ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET”
CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A
Efectuarán en el cuaderno las siguientes divisiones:
21 ÷ 3 = 40 ÷ 5 =
Comentarán al grupo acerca del procedimiento empleado.
Resolverán las divisiones utilizando multiplicaciones
Escribirán un problema con cada división.
Conocerán las partes de la división.
Completarán los resultados de las divisiones.
Revisarán y compararán los resultados de forma grupal.
Ciencias Naturales
Mostrarán al grupo su instrumento musical elaborado y exponerlo. Comentaremos acerca de la
investigación sobre los instrumentos musicales que usan en las festividades.
Realizarán una clasificación de instrumentos en la actividad en su cuaderno y realizarán una descripción
de cómo produce el sonido cada instrumento.
Realizarán las actividades sugeridas del anexo 04.
Realizarán la lectura de la página 119 del libro de texto, sobre cómo el sonido puede convertirse en un
contaminante acústico.
Revisarán la tabla donde se señala el efecto en la salud por la exposición a la fuente de sonido durante
varias horas al día.
Realizarán conclusiones de los cuidados que se deben tener al escuchar música a altos niveles.
Martes
Lengua Materna Español.
Comentarán acerca de ¿Qué son las acotaciones?
Leerán en parejas la obra de teatro “Mientras el mundo respira” de la página 162 del
libro de texto y poner atención en los elementos de esta (personajes y acotaciones).
Identificarán las acotaciones de la obra de teatro y subrayarlas.
Revisar la página 163 del libro de texto en donde se muestra una tabla en la que se
modifica la acotación del personaje de la mamá en la obra de Hansel y Gretel.
Comentar cómo cambia la lectura del diálogo cuando se modifica una acotación.
Cambiar las acotaciones de la obra “Mientras el mundo respira” en el cuaderno con
base en la tabla mencionada.
Reflexionar sobre lo que sucede al modificar las acotaciones en el cuaderno y compartir algunas
respuestas en el grupo.
Realizar una retroalimentación del tema visto.
Matemáticas
Inventarán y escribirán en su cuaderno un problema para la siguiente operación: 54
÷ 9 =
Compartirán los planteamientos y resolverlos de forma grupal.
Resolverán los problemas de división.
Compararán los resultados con el resto de los compañeros.
Ciudad de México: La Entidad donde vivo
Libros de texto
Cuaderno,
Hojas
cuadriculas,
blancas o de
color, lápices
de colores.
ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET”
CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A
observarán fotos o imágenes de una comunidad con personas. (náhuatl, zapoteco, maya y purépecha)
Responderán las preguntas ¿Qué hacen las personas?, ¿Cómo están vestidas?, ¿De qué lugares son? ¿En
qué son diferentes? Y ¿Por qué?
Observarán el video “LENGUAS INDÍGENAS EN MÉXICO | Diversidad lingüística en México| dilo en
náhuatl con Xipatlani” https://youtu.be/UFce2voYYsQ (8:01), el cual hace referencia a las lenguas
indígenas que se hablan en México y la gran diversidad lingüística.
Reflexionarán de manera grupal acerca de las palabras en lenguas originarias, hacer una lista en el
pizarrón de las palabras que identifican.
Observar el video “Así se dice en mi región. Palabras en Náhuatl para niños. #Aprendeencasa.Pueblos
indígenas.” https://youtu.be/Tuwg7K4haJ8 (2:09) se analizan palabras en diferentes lenguas originarias.
Reflexionar acerca de la lengua indígena que se habla en la comunidad y si conocen alguna persona que
practique la lengua.
Reproducir el video “Únase al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 (4 min.)”
https://youtu.be/P7xMrJ_9QfI (6:54) muestra la presentación de la Asamblea General de las Naciones
Unidas proclamando el período comprendido entre 2022 y 2032 como el Década Internacional de las
Lenguas Indígenas, para llamar la atención mundial sobre la situación crítica de muchas lenguas
indígenas y movilizar tanto a las partes interesadas como los recursos necesarios para su preservación,
revitalización y promoción.
Tarea: Investigarán y escribirán leyendas de su comunidad.
Miércoles
DIA DE LA MADRE
Jueves
Lengua Materna Español
Responderán las siguientes preguntas ¿Han visto una obra de teatro? ¿Cómo era el lugar? ¿Qué tipo de
personajes eran? ¿Cómo vestían? ¿Cuál era el tema de la obra? ¿Qué parte les gustó más?
El docente deberá realizar con calma el texto de Ernest Hemingway, de las páginas 26 y 27 del libro de
lecturas.
Enseguida pedir a los niños que pongan atención a los datos que escuchen y realizar la tabla de la
actividad “¡Lotería!” del Cuadernillo de Ejercicios, ahí deben contestar las preguntas con la información
del texto. Cuando llenen la tabla deben gritar “Lotería”.
Si varios compañeros terminan primero, discutir las respuestas, si no, volver a leer.
Leer nuevamente el texto, realizando una lectura dramatizada.
Consultar la página 164 del libro de texto, para posibles dudas.
Pedir a los que propongan, ¿Qué pasaría después? Si apareciera un cocodrilo, un hada o un hipopótamo.
Escribir qué les gustó de la obra.
Contestarán las preguntas de personajes y escenarios de cuentos.
Matemáticas
Se colocará un alumno parado en la puerta del salón mirando hacia adentro y realice el trayecto
tomando en cuenta las siguientes indicaciones:
1. Camina seis pasos hacia adelante y enseguida gira hacia la derecha. ¿A qué lugar llegaste?
2. Colocado en el lugar que estabas anteriormente, ahora gira media vuelta a la izquierda y camina 25
pasos. ¿Ahora a dónde llegaste?
Realizarán varias consignas, ya sea dentro del salón de clases o en el patio escolar.
Libros de texto
Cuaderno,
Hojas
cuadriculas,
blancas o de
color, lápices
de colores
ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET”
CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A
Platicarán acerca de las siguientes preguntas: ¿qué dificultades tuvieron para seguir las instrucciones?, ¿el
tamaño de los giros es el mismo?, ¿por qué?
Efectuarán las actividades que se presentan en el desafío #60, en donde los niños relacionarán giros
cortos con cambios de dirección a partir de la descripción de trayectos cortos. Página 126 a la 128 del
libro de texto.
Compararán las respuestas de forma grupal.
Ciencias Naturales
Conversarán acerca de la siguiente situación: Al momento en que abren el refrigerador, ¿Qué sienten?
¿Cómo está la puerta? ¿Sucede lo mismo al cerrarla? ¿por qué ocurre eso?
Resolverán la lectura de la página 120 del libro de texto y comentar de forma grupal.
Platicarán sobre los imanes para saber lo que conocen acerca de estos y sus propiedades.
Compartirán en plenaria los resultados y emitir su opinión al respecto.
Traerán el siguiente material a la siguiente sesión, organizados en equipos:
Moneda de 50 centavos.
Moneda de 5 pesos.
Trozo de madera.
Envase de plástico.
Hoja de papel.
Trozo de tela.
Objeto de hule.
Imán.
Viernes
Lengua Materna Español
Leer la obra de teatro “El hueso de la ciruela” de la página 165 del libro de texto. Prestar atención a la
organización, personajes, acotaciones, diálogos, etc.
Realizar una segunda lectura dramatizada de la obra con varios compañeros. Asumir cada uno un
personaje y actuar tomando en cuenta las acotaciones.
Realizarlo con varios alumnos voluntarios.
Responder las siguientes preguntas en el cuaderno:
¿En qué lugar sucede la historia? ¿En dónde encontraron esa información? ¿Cómo interpretaron el
diálogo del papá de Vania: como si estuviera enojado, asustado, astuto o despreocupado? ¿En qué se
basan para afirmarlo? ¿Creen que el papá de Vania haya hablado en serio cuando dijo que tragar el
hueso de una ciruela causa la muerte al día siguiente? ¿Cómo es que lo saben?
A partir de lo anterior, ¿Cómo describirías al papá de Vania?
Compartir las respuestas en el grupo.
Matemáticas
En parejas y jugar al “tesoro escondido”, uno de los alumnos esconderá un objeto en algún espacio de la
escuela, mientras que su compañero permanecerá con los ojos cerrados. Quien escondió el objeto,
redactará las instrucciones para localizarlo usando los términos un giro, giro y medio, un cuarto de giro, y
se las entregará a su compañero para que localice el tesoro.
El niño que le toque buscar deberá trazar los recorridos en el cuaderno.
Intercambiar roles para que ambos tengan la posibilidad de realizar las actividades.
ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET”
CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A
Registrar en el cuaderno la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué te pareció la actividad? ¿Quién
localizó el objeto más rápido? ¿Las instrucciones fueron claras? ¿Qué importancia tiene el plantear bien
las instrucciones en un trayecto?
Dialogar respecto a los giros completos, medios o cuartos que se tuvieron que dar.
Festival día de las madres
Evaluación
Portafolio de evidencias.
Actividades y ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Realización de ejercicios complementarios.
ADECUACIONES CURRICULARES
Juan Francisco, Diana Laura y Damaris
Matemáticas
Fichero de actividades didácticas: Ficha 39 Cuentas y cambios
Aprendizaje: Que los alumnos reflexionen sobre el algoritmo de la suma con transformaciones (llevando) utilizando
material concreto
Material: Para cada pareja, 10 billetes de$ 1 000, 15 de $ 100, 20 de $10 y 20 monedas
Actividades:
1. Se anota en el pizarrón la suma 328 + 415 = para que los niños la representen con billetes y monedas.
2. En e l pizarrón se dibuja un cuadro como el que se muestra para que los niños representen la operación que realizaron
con los billetes y las monedas.
El maestro enfatiza que, como no se puede tener más de 10 billetes o monedas de un mismo valor, hay que estar
pendientes de hacer los cambios.
Luego se asocian las acciones realizadas con los billetes y las monedas y con el algoritmo de la suma.
C D U
1
3 2 8
+ 4 1 5
7 4 3
3. Los niños resuelven primero con los billetes y las monedas y después con el algoritmo correspondiente, sumas como:
324 + 237, 445 + 448 y 673 + 118.
4. Una vez que los alumnos han realizado varias veces las actividades anteriores, resuelven operaciones en las que los
cambios se realizan en la columna de las decenas y las centenas.
5. Los niños inventan un problema para una o dos de las sumas que resolvieron y lo intercambian con el compañero para
que lo resuelva.
6. Las actividades podrán repetirse varias veces y durante distintas sesiones: progresivamente, los
alumnos tendrán que resolver las operaciones sin material concreto.
ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET”
CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A
PROFESORA
MARIA DEL ROCIO IVONNE GONZALEZ
MONTAÑO
Vo. Bo.
DIRECTORA DE LA ESCUELA
MTRA. MARIA ELENA LOPEZ FLORES
También puede pedirse que antes de que hagan las sumas con lápiz, estimen los resultados: pueden proponerse dos o
tres opciones para que ellos escojan la que crean correcta. El contador también puede utilizarse para promover diversas
estrategias de suma.
Libro del maestro Matemáticas páginas de la 16 a la 23
Los números y sus representaciones propuestas para divertirse y trabajar en el aula
-Los primeros números
-Unidades decenas y centenas
- la escritura de los números
- La serie de los números
Diana
Español: Leerá la lectura de Hansel y Gretel del libro de texto Lengua Materna Lecturas páginas de la a la
Escribe 3 características de los personajes principales.
OBSERVACIONES

Más contenido relacionado

Similar a 3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx

Planificacion por proyecto
Planificacion por proyectoPlanificacion por proyecto
Planificacion por proyecto
aarbaje
 
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENORELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
Natalia Hernández López
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Graciela Rios
 
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Graciela Rios
 
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
Rocy González
 
Planeación por contenido
Planeación por contenidoPlaneación por contenido
Planeación por contenido
Anita Castillo Juan
 
Planeacion3erGradoSemana01.docx
Planeacion3erGradoSemana01.docxPlaneacion3erGradoSemana01.docx
Planeacion3erGradoSemana01.docx
JessicaPechHoran1
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Planeación3erGradoSemana16Ciclo22-23MEX.docx
Planeación3erGradoSemana16Ciclo22-23MEX.docxPlaneación3erGradoSemana16Ciclo22-23MEX.docx
Planeación3erGradoSemana16Ciclo22-23MEX.docx
ReneHdezCh
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
Hamza Mohzmed
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
Hamza Mohzmed
 
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docxSEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
LilianGamez2
 
Unidad+nº..7
Unidad+nº..7Unidad+nº..7
Unidad+nº..7
María Monzón Yontul
 
Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13
Katherin Diaz
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Jessica Portal de Pacheco
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rozitha Jumm
 
2. fichas de 1 ero..
2.  fichas de 1 ero..2.  fichas de 1 ero..
2. fichas de 1 ero..
RossyPalmaM Palma M
 
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_155dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
Blanca Luz Cabeza Diaz
 

Similar a 3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx (20)

Planificacion por proyecto
Planificacion por proyectoPlanificacion por proyecto
Planificacion por proyecto
 
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENORELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
 
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
 
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
 
Planeación por contenido
Planeación por contenidoPlaneación por contenido
Planeación por contenido
 
Planeacion3erGradoSemana01.docx
Planeacion3erGradoSemana01.docxPlaneacion3erGradoSemana01.docx
Planeacion3erGradoSemana01.docx
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Planeación3erGradoSemana16Ciclo22-23MEX.docx
Planeación3erGradoSemana16Ciclo22-23MEX.docxPlaneación3erGradoSemana16Ciclo22-23MEX.docx
Planeación3erGradoSemana16Ciclo22-23MEX.docx
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
 
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
 
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docxSEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
 
Unidad+nº..7
Unidad+nº..7Unidad+nº..7
Unidad+nº..7
 
Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
2. fichas de 1 ero..
2.  fichas de 1 ero..2.  fichas de 1 ero..
2. fichas de 1 ero..
 
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_155dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx

  • 1. ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET” CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K CICLO ESCOLAR 2022-2023 PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A Fecha: Del 08 al 12 de mayo de 2023 Duración 04 sesiones Evaluación: Portafolio de Evidencias. y observaciones. APRENDIZAJES ESPERADOS Lengua Materna Español: Lee obras de teatro infantil. Se familiariza con la organización gráfica de las obras de teatro (distribución de los nombres de personajes, acotaciones y diálogos en la página; uso de tipografía y puntuación para distinguirlos). Identifica acotaciones y diálogos en obras de teatro con formatos variados. Matemáticas: Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos. Relaciona los giros con cambios de dirección a partir de la descripción de trayectos cortos. Utiliza los términos relacionados con los giros (un giro, medio giro, un cuarto de giro) para ejecutar movimientos con su propio cuerpo en una coreografía. Se familiariza con la representación gráfica de los ángulos. Ciencias Naturales: Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades. Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad. Identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano. Describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones. Ciudad de México. la entidad donde vivo: Reconoce rasgos culturales comunes que comparte con otros al describir cómo es y cómo son las personas del lugar donde vive. Reconoce su pertenencia a diferentes grupos del lugar donde vive, los cuales le dan identidad, al explicar costumbres y tradiciones en las que participa. Compara las características de las personas del lugar donde vive con las de otras personas de otros lugares y muestra respeto por las diversas formas de ser. Formación Cívica y Ética: Comprende que la convivencia pacífica se sustenta en el respeto a las distintas formas de ser, pensar, actuar e interactuar con posturas diversas; asimismo, identifica y rechaza actos de violencia. SITUACIÓN DIDÁCTICA Materiales Lunes Lengua Materna Español. Cuestionar: ¿Qué es una obra de teatro? Escuchar y dialogar sobre las participaciones que se presenten. Leer el texto de la página 161 del libro de texto, que habla sobre qué es una obra de teatro. En parejas leer la obra de teatro “Hansel y Gretel” que se encuentra en las páginas 112 a la 118 del libro de lecturas. Identificar a los personajes, los diálogos y las acciones. Apoyarse en el esquema de la página 161 de libro de texto y explicar con sus palabras en ese mismo esquema a qué refieren los personajes, diálogos y acotaciones. Realizarán las actividades de las características de los personajes. Compartir las explicaciones con la finalidad de mejorarlas. Matemáticas Libros de texto Cuaderno, Hojas cuadriculas, blancas o de color, lápices de colores.
  • 2. ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET” CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K CICLO ESCOLAR 2022-2023 PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A Efectuarán en el cuaderno las siguientes divisiones: 21 ÷ 3 = 40 ÷ 5 = Comentarán al grupo acerca del procedimiento empleado. Resolverán las divisiones utilizando multiplicaciones Escribirán un problema con cada división. Conocerán las partes de la división. Completarán los resultados de las divisiones. Revisarán y compararán los resultados de forma grupal. Ciencias Naturales Mostrarán al grupo su instrumento musical elaborado y exponerlo. Comentaremos acerca de la investigación sobre los instrumentos musicales que usan en las festividades. Realizarán una clasificación de instrumentos en la actividad en su cuaderno y realizarán una descripción de cómo produce el sonido cada instrumento. Realizarán las actividades sugeridas del anexo 04. Realizarán la lectura de la página 119 del libro de texto, sobre cómo el sonido puede convertirse en un contaminante acústico. Revisarán la tabla donde se señala el efecto en la salud por la exposición a la fuente de sonido durante varias horas al día. Realizarán conclusiones de los cuidados que se deben tener al escuchar música a altos niveles. Martes Lengua Materna Español. Comentarán acerca de ¿Qué son las acotaciones? Leerán en parejas la obra de teatro “Mientras el mundo respira” de la página 162 del libro de texto y poner atención en los elementos de esta (personajes y acotaciones). Identificarán las acotaciones de la obra de teatro y subrayarlas. Revisar la página 163 del libro de texto en donde se muestra una tabla en la que se modifica la acotación del personaje de la mamá en la obra de Hansel y Gretel. Comentar cómo cambia la lectura del diálogo cuando se modifica una acotación. Cambiar las acotaciones de la obra “Mientras el mundo respira” en el cuaderno con base en la tabla mencionada. Reflexionar sobre lo que sucede al modificar las acotaciones en el cuaderno y compartir algunas respuestas en el grupo. Realizar una retroalimentación del tema visto. Matemáticas Inventarán y escribirán en su cuaderno un problema para la siguiente operación: 54 ÷ 9 = Compartirán los planteamientos y resolverlos de forma grupal. Resolverán los problemas de división. Compararán los resultados con el resto de los compañeros. Ciudad de México: La Entidad donde vivo Libros de texto Cuaderno, Hojas cuadriculas, blancas o de color, lápices de colores.
  • 3. ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET” CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K CICLO ESCOLAR 2022-2023 PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A observarán fotos o imágenes de una comunidad con personas. (náhuatl, zapoteco, maya y purépecha) Responderán las preguntas ¿Qué hacen las personas?, ¿Cómo están vestidas?, ¿De qué lugares son? ¿En qué son diferentes? Y ¿Por qué? Observarán el video “LENGUAS INDÍGENAS EN MÉXICO | Diversidad lingüística en México| dilo en náhuatl con Xipatlani” https://youtu.be/UFce2voYYsQ (8:01), el cual hace referencia a las lenguas indígenas que se hablan en México y la gran diversidad lingüística. Reflexionarán de manera grupal acerca de las palabras en lenguas originarias, hacer una lista en el pizarrón de las palabras que identifican. Observar el video “Así se dice en mi región. Palabras en Náhuatl para niños. #Aprendeencasa.Pueblos indígenas.” https://youtu.be/Tuwg7K4haJ8 (2:09) se analizan palabras en diferentes lenguas originarias. Reflexionar acerca de la lengua indígena que se habla en la comunidad y si conocen alguna persona que practique la lengua. Reproducir el video “Únase al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 (4 min.)” https://youtu.be/P7xMrJ_9QfI (6:54) muestra la presentación de la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamando el período comprendido entre 2022 y 2032 como el Década Internacional de las Lenguas Indígenas, para llamar la atención mundial sobre la situación crítica de muchas lenguas indígenas y movilizar tanto a las partes interesadas como los recursos necesarios para su preservación, revitalización y promoción. Tarea: Investigarán y escribirán leyendas de su comunidad. Miércoles DIA DE LA MADRE Jueves Lengua Materna Español Responderán las siguientes preguntas ¿Han visto una obra de teatro? ¿Cómo era el lugar? ¿Qué tipo de personajes eran? ¿Cómo vestían? ¿Cuál era el tema de la obra? ¿Qué parte les gustó más? El docente deberá realizar con calma el texto de Ernest Hemingway, de las páginas 26 y 27 del libro de lecturas. Enseguida pedir a los niños que pongan atención a los datos que escuchen y realizar la tabla de la actividad “¡Lotería!” del Cuadernillo de Ejercicios, ahí deben contestar las preguntas con la información del texto. Cuando llenen la tabla deben gritar “Lotería”. Si varios compañeros terminan primero, discutir las respuestas, si no, volver a leer. Leer nuevamente el texto, realizando una lectura dramatizada. Consultar la página 164 del libro de texto, para posibles dudas. Pedir a los que propongan, ¿Qué pasaría después? Si apareciera un cocodrilo, un hada o un hipopótamo. Escribir qué les gustó de la obra. Contestarán las preguntas de personajes y escenarios de cuentos. Matemáticas Se colocará un alumno parado en la puerta del salón mirando hacia adentro y realice el trayecto tomando en cuenta las siguientes indicaciones: 1. Camina seis pasos hacia adelante y enseguida gira hacia la derecha. ¿A qué lugar llegaste? 2. Colocado en el lugar que estabas anteriormente, ahora gira media vuelta a la izquierda y camina 25 pasos. ¿Ahora a dónde llegaste? Realizarán varias consignas, ya sea dentro del salón de clases o en el patio escolar. Libros de texto Cuaderno, Hojas cuadriculas, blancas o de color, lápices de colores
  • 4. ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET” CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K CICLO ESCOLAR 2022-2023 PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A Platicarán acerca de las siguientes preguntas: ¿qué dificultades tuvieron para seguir las instrucciones?, ¿el tamaño de los giros es el mismo?, ¿por qué? Efectuarán las actividades que se presentan en el desafío #60, en donde los niños relacionarán giros cortos con cambios de dirección a partir de la descripción de trayectos cortos. Página 126 a la 128 del libro de texto. Compararán las respuestas de forma grupal. Ciencias Naturales Conversarán acerca de la siguiente situación: Al momento en que abren el refrigerador, ¿Qué sienten? ¿Cómo está la puerta? ¿Sucede lo mismo al cerrarla? ¿por qué ocurre eso? Resolverán la lectura de la página 120 del libro de texto y comentar de forma grupal. Platicarán sobre los imanes para saber lo que conocen acerca de estos y sus propiedades. Compartirán en plenaria los resultados y emitir su opinión al respecto. Traerán el siguiente material a la siguiente sesión, organizados en equipos: Moneda de 50 centavos. Moneda de 5 pesos. Trozo de madera. Envase de plástico. Hoja de papel. Trozo de tela. Objeto de hule. Imán. Viernes Lengua Materna Español Leer la obra de teatro “El hueso de la ciruela” de la página 165 del libro de texto. Prestar atención a la organización, personajes, acotaciones, diálogos, etc. Realizar una segunda lectura dramatizada de la obra con varios compañeros. Asumir cada uno un personaje y actuar tomando en cuenta las acotaciones. Realizarlo con varios alumnos voluntarios. Responder las siguientes preguntas en el cuaderno: ¿En qué lugar sucede la historia? ¿En dónde encontraron esa información? ¿Cómo interpretaron el diálogo del papá de Vania: como si estuviera enojado, asustado, astuto o despreocupado? ¿En qué se basan para afirmarlo? ¿Creen que el papá de Vania haya hablado en serio cuando dijo que tragar el hueso de una ciruela causa la muerte al día siguiente? ¿Cómo es que lo saben? A partir de lo anterior, ¿Cómo describirías al papá de Vania? Compartir las respuestas en el grupo. Matemáticas En parejas y jugar al “tesoro escondido”, uno de los alumnos esconderá un objeto en algún espacio de la escuela, mientras que su compañero permanecerá con los ojos cerrados. Quien escondió el objeto, redactará las instrucciones para localizarlo usando los términos un giro, giro y medio, un cuarto de giro, y se las entregará a su compañero para que localice el tesoro. El niño que le toque buscar deberá trazar los recorridos en el cuaderno. Intercambiar roles para que ambos tengan la posibilidad de realizar las actividades.
  • 5. ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET” CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K CICLO ESCOLAR 2022-2023 PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A Registrar en el cuaderno la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué te pareció la actividad? ¿Quién localizó el objeto más rápido? ¿Las instrucciones fueron claras? ¿Qué importancia tiene el plantear bien las instrucciones en un trayecto? Dialogar respecto a los giros completos, medios o cuartos que se tuvieron que dar. Festival día de las madres Evaluación Portafolio de evidencias. Actividades y ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto. Realización de ejercicios complementarios. ADECUACIONES CURRICULARES Juan Francisco, Diana Laura y Damaris Matemáticas Fichero de actividades didácticas: Ficha 39 Cuentas y cambios Aprendizaje: Que los alumnos reflexionen sobre el algoritmo de la suma con transformaciones (llevando) utilizando material concreto Material: Para cada pareja, 10 billetes de$ 1 000, 15 de $ 100, 20 de $10 y 20 monedas Actividades: 1. Se anota en el pizarrón la suma 328 + 415 = para que los niños la representen con billetes y monedas. 2. En e l pizarrón se dibuja un cuadro como el que se muestra para que los niños representen la operación que realizaron con los billetes y las monedas. El maestro enfatiza que, como no se puede tener más de 10 billetes o monedas de un mismo valor, hay que estar pendientes de hacer los cambios. Luego se asocian las acciones realizadas con los billetes y las monedas y con el algoritmo de la suma. C D U 1 3 2 8 + 4 1 5 7 4 3 3. Los niños resuelven primero con los billetes y las monedas y después con el algoritmo correspondiente, sumas como: 324 + 237, 445 + 448 y 673 + 118. 4. Una vez que los alumnos han realizado varias veces las actividades anteriores, resuelven operaciones en las que los cambios se realizan en la columna de las decenas y las centenas. 5. Los niños inventan un problema para una o dos de las sumas que resolvieron y lo intercambian con el compañero para que lo resuelva. 6. Las actividades podrán repetirse varias veces y durante distintas sesiones: progresivamente, los alumnos tendrán que resolver las operaciones sin material concreto.
  • 6. ESCUELA PRIMARIA “MTRO. MIGUEL LANZ DURET” CLAVE 22-0978-231-00-x-016 CCT 09DPR1547K CICLO ESCOLAR 2022-2023 PROFRA. IVONNE GONZÁLEZ GRUPO 3º. A PROFESORA MARIA DEL ROCIO IVONNE GONZALEZ MONTAÑO Vo. Bo. DIRECTORA DE LA ESCUELA MTRA. MARIA ELENA LOPEZ FLORES También puede pedirse que antes de que hagan las sumas con lápiz, estimen los resultados: pueden proponerse dos o tres opciones para que ellos escojan la que crean correcta. El contador también puede utilizarse para promover diversas estrategias de suma. Libro del maestro Matemáticas páginas de la 16 a la 23 Los números y sus representaciones propuestas para divertirse y trabajar en el aula -Los primeros números -Unidades decenas y centenas - la escritura de los números - La serie de los números Diana Español: Leerá la lectura de Hansel y Gretel del libro de texto Lengua Materna Lecturas páginas de la a la Escribe 3 características de los personajes principales. OBSERVACIONES