SlideShare una empresa de Scribd logo
INEI: Informe Final de prácticas Pre Profesionales pág. 1
ESQUEMA DEL INFORME DE ACTIVIDADES DE PRACTICAS PRE-
PROFESIONALES
Fecha inicio de prácticas: __ /__ /____ fecha de término __ /__ /____
1. DATOS PERSONALES DEL PRACTICANTE
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES
DNI CORREO ELECTRÓNICO
FECHA DE
NACIMIENTO
SEXO
(Marque con “X”)
M F
CENTRO DE ESTUDIOS Y CICLO DE ESTUDIOS
………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. INFORMACIÓN SOBRE LA DIRECCIÓN NACIONAL/TÉCNICA O UNIDAD
ORGANICA DONDE DESARROLLO LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES.
NOMBRE DEL ÁREA
ÁREA DE TRABAJO
NOMBRE DEL SUPERVISOR DE
PRÁCTICAS
3. PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL PERIODO DE
PRÁCTICAS.
Actividad 1:
Desarrollo de la actividad
Actividad 2:
Desarrollo de la actividad
Actividad N:
Desarrollo de la actividad
Colocar acá la foto
digital tamaño carne.
Elaborar este informe hasta 05 días después de culminado tu periodode prácticas.
INEI: Informe Final de prácticas Pre Profesionales pág. 2
4. PRINCIPALES APORTES TÉCNICOS Y/O CONOCIMIENTOS RECIBIDOS
DURANTE SU PERMANENCIA EN LA INSTITUCIÓN.
a. Xxxx
b. Xxxxx
c. cccc
5. LIMITACIONES QUE IMPIDIERON UN MEJOR DESEMPEÑO.
a. Xxxx
b. Xxxxx
c. cccc
6. MEDIDAS TOMADAS POR LA DIRECCIÓN TÉCNICA / NACIONAL PARA
SUBSANAR LAS LIMITACIONES
a. Xxxx
b. Xxxxx
c. cccc
7. SUGERENCIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EN EL
FUTURO.
a. Xxxx
b. Xxxxx
c. Cccc
8. SOBRE CAPACITACIÓN, QUE CURSOS RECOMENDARÍA APLICAR O
EJECUTAR PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL INEI.
a. Xxxx
b. Xxxxx
9. CONCLUSIONES.
a. Xxxx
b. Xxxxx
c. cccc
NOTA
 Se recomienda a los practicantes presentar un informe concreto en relación a
las actividades desarrolladas en el INEI y cuidar minuciosamente la redacción.
ANEXOS AL INFORME FINAL
 Adjuntar los informes desarrollados al culminar los curos que les brinda el INEI
bajo la modalidad de beca Integral. (adjuntar si ha llevado los cursos)
 Formato de calificación. Este formato debe ser llenado por la dirección
responsable del control y tareas del practicante.
 Formato de firmas de asistencia manual, con firma y sello.
Rúbrica y/o sello del supervisor de
prácticas.
Sello para dar validez al informe.
Firma del practicante
Dni:

Más contenido relacionado

Similar a Formato esquema informe_completo

Suplemento Europeo al Título
Suplemento Europeo al TítuloSuplemento Europeo al Título
Suplemento Europeo al Título
Javier Uriel Gómez
 
Borrador completo
Borrador completoBorrador completo
Borrador completo
OmarGonzalez565192
 
Fichas practicas-pre-profesionales. (avalado)
Fichas practicas-pre-profesionales. (avalado)Fichas practicas-pre-profesionales. (avalado)
Fichas practicas-pre-profesionales. (avalado)
Omision Ractica
 
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMECSecuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Gabo Coca
 
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
Overallhealth En Salud
 
Residencia profesional tec
Residencia profesional tecResidencia profesional tec
Residencia profesional tec
Josho Angeles
 
informe semana 5 resuelto en word.docx
informe semana 5  resuelto en word.docxinforme semana 5  resuelto en word.docx
informe semana 5 resuelto en word.docx
whitmanGonzalesValde1
 
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
edderhernandez3
 
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
Aura Loyda
 
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
Ivana Harrington
 
230101066 guia 001salud ocupacional
230101066   guia 001salud ocupacional230101066   guia 001salud ocupacional
230101066 guia 001salud ocupacional
JUAN URIBE
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
jeffer10
 
Proyecto de grado
Proyecto de grado Proyecto de grado
Proyecto de grado
juliol10
 
Reconocimiento de competencias profesionales. Instaladores eléctricos
Reconocimiento de competencias profesionales. Instaladores eléctricosReconocimiento de competencias profesionales. Instaladores eléctricos
Reconocimiento de competencias profesionales. Instaladores eléctricos
SEA Empresarios Alaveses
 
Guia implementacion
Guia implementacionGuia implementacion
Guia implementacion
Jimmy Perez
 
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencialSilabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
cuerpo de bomberos ibarra
 
Iv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia aIv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia a
Doria Elena Ortiz Rios
 
Manual de practicas profesionales
Manual  de practicas profesionalesManual  de practicas profesionales
Manual de practicas profesionales
Betzi Lira
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
paoalrome
 
Solicitudes titulacion ex. complex 2016
Solicitudes titulacion ex. complex 2016Solicitudes titulacion ex. complex 2016
Solicitudes titulacion ex. complex 2016
angel guangasi
 

Similar a Formato esquema informe_completo (20)

Suplemento Europeo al Título
Suplemento Europeo al TítuloSuplemento Europeo al Título
Suplemento Europeo al Título
 
Borrador completo
Borrador completoBorrador completo
Borrador completo
 
Fichas practicas-pre-profesionales. (avalado)
Fichas practicas-pre-profesionales. (avalado)Fichas practicas-pre-profesionales. (avalado)
Fichas practicas-pre-profesionales. (avalado)
 
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMECSecuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
 
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
 
Residencia profesional tec
Residencia profesional tecResidencia profesional tec
Residencia profesional tec
 
informe semana 5 resuelto en word.docx
informe semana 5  resuelto en word.docxinforme semana 5  resuelto en word.docx
informe semana 5 resuelto en word.docx
 
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
 
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
 
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
 
230101066 guia 001salud ocupacional
230101066   guia 001salud ocupacional230101066   guia 001salud ocupacional
230101066 guia 001salud ocupacional
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de grado Proyecto de grado
Proyecto de grado
 
Reconocimiento de competencias profesionales. Instaladores eléctricos
Reconocimiento de competencias profesionales. Instaladores eléctricosReconocimiento de competencias profesionales. Instaladores eléctricos
Reconocimiento de competencias profesionales. Instaladores eléctricos
 
Guia implementacion
Guia implementacionGuia implementacion
Guia implementacion
 
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencialSilabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
 
Iv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia aIv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia a
 
Manual de practicas profesionales
Manual  de practicas profesionalesManual  de practicas profesionales
Manual de practicas profesionales
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Solicitudes titulacion ex. complex 2016
Solicitudes titulacion ex. complex 2016Solicitudes titulacion ex. complex 2016
Solicitudes titulacion ex. complex 2016
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 

Último (8)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 

Formato esquema informe_completo

  • 1. INEI: Informe Final de prácticas Pre Profesionales pág. 1 ESQUEMA DEL INFORME DE ACTIVIDADES DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES Fecha inicio de prácticas: __ /__ /____ fecha de término __ /__ /____ 1. DATOS PERSONALES DEL PRACTICANTE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DNI CORREO ELECTRÓNICO FECHA DE NACIMIENTO SEXO (Marque con “X”) M F CENTRO DE ESTUDIOS Y CICLO DE ESTUDIOS ……………………………………………………………………………………………………………………………….. 2. INFORMACIÓN SOBRE LA DIRECCIÓN NACIONAL/TÉCNICA O UNIDAD ORGANICA DONDE DESARROLLO LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES. NOMBRE DEL ÁREA ÁREA DE TRABAJO NOMBRE DEL SUPERVISOR DE PRÁCTICAS 3. PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS. Actividad 1: Desarrollo de la actividad Actividad 2: Desarrollo de la actividad Actividad N: Desarrollo de la actividad Colocar acá la foto digital tamaño carne. Elaborar este informe hasta 05 días después de culminado tu periodode prácticas.
  • 2. INEI: Informe Final de prácticas Pre Profesionales pág. 2 4. PRINCIPALES APORTES TÉCNICOS Y/O CONOCIMIENTOS RECIBIDOS DURANTE SU PERMANENCIA EN LA INSTITUCIÓN. a. Xxxx b. Xxxxx c. cccc 5. LIMITACIONES QUE IMPIDIERON UN MEJOR DESEMPEÑO. a. Xxxx b. Xxxxx c. cccc 6. MEDIDAS TOMADAS POR LA DIRECCIÓN TÉCNICA / NACIONAL PARA SUBSANAR LAS LIMITACIONES a. Xxxx b. Xxxxx c. cccc 7. SUGERENCIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EN EL FUTURO. a. Xxxx b. Xxxxx c. Cccc 8. SOBRE CAPACITACIÓN, QUE CURSOS RECOMENDARÍA APLICAR O EJECUTAR PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL INEI. a. Xxxx b. Xxxxx 9. CONCLUSIONES. a. Xxxx b. Xxxxx c. cccc NOTA  Se recomienda a los practicantes presentar un informe concreto en relación a las actividades desarrolladas en el INEI y cuidar minuciosamente la redacción. ANEXOS AL INFORME FINAL  Adjuntar los informes desarrollados al culminar los curos que les brinda el INEI bajo la modalidad de beca Integral. (adjuntar si ha llevado los cursos)  Formato de calificación. Este formato debe ser llenado por la dirección responsable del control y tareas del practicante.  Formato de firmas de asistencia manual, con firma y sello. Rúbrica y/o sello del supervisor de prácticas. Sello para dar validez al informe. Firma del practicante Dni: