SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIONES DE CARRERA
PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES.
1. Asistir a la plática de inducción sobre Residencias Profesionales, en donde recibirá el formato de Solicitud de Residencias
Profesionales (SNEST-AC-PO-007-01), así como la Guía para la elaboración del Anteproyecto de Residencia Profesional y la
Guía para la elaboración del Informe Final de Residencia Profesional.
2. Acudir al Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación para consultar el Banco de Proyectos disponibles.
3. Presentarse en la División de Estudios Profesionales con el Coordinador de Carrera correspondiente y entregar la Solicitud de
Residencia Profesional debidamente requisitada, así como el Anteproyecto de Residencia (tomado del banco de proyectos o
propuesta propia) el cual deberá presentarse con las características de formato y contenido que se indican en la Guía
correspondiente.
4. El Coordinador de Carrera enviará al departamento académico correspondiente los anteproyectos para su revisión en
Academia.
Si el anteproyecto es aceptado, la División de Estudios Profesionales a través del Coordinador de Carrera correspondiente
emitirá la Carta de Presentación y Agradecimiento (SNEST-AC-PO-007-03) dirigida a la empresa en donde el alumno
realizará la Residencia.
En caso de que el anteproyecto sea rechazado, el Coordinador de Carrera informará al alumno para que realice las
modificaciones pertinentes a su propuesta o elija otro proyecto y le sea posible continuar con el proceso.
5. El alumno entregará la Carta de Presentación y Agradecimiento (SNEST-AC-PO-007-03) en la empresa donde llevará a cabo
el Proyecto de Residencia Profesional y solicitará en la misma una Carta de aceptación en hoja membretada y dirigida a la
Jefatura de la División de Estudios Profesionales; indicando los datos del alumno, el nombre del proyecto y del departamento
donde lo llevará a cabo, así como el horario de actividades.
6. El alumno entregará al Coordinador de Carrera la Carta de Aceptación y el acuse de recibo de la Carta de Presentación y
Agradecimiento.
Nota. Cualquier cambio referente a los datos del alumno, empresa, proyecto, asesor externo, etc., deberá ser notificado lo
antes posible al Coordinador de Carrera.
7. Una vez integrado el expediente con la Solicitud de Residencia Profesional, el Anteproyecto, la Carta de Presentación y
Agradecimiento con el sello de recibido de la empresa y la Carta de Aceptación; el Coordinador de Carrera procederá a
actualizar el Proyecto de Residencia Profesional en el Sistema Integral de Información del Departamento de Servicios
Escolares.
Nota: si el expediente se encuentra incompleto no se podrá llevar a cabo la actualización de la Residencia Profesional
8. Durante el desarrollo de la Residencia Profesional, el alumno elaborará informes parciales del proyecto para lo cual debe
requisitar el Seguimiento de Proyecto de Residencias Profesionales (SNEST-AC-PO-007-05) juntamente con su Asesor
Interno.
9. Apoyándose en los informes parciales, el alumno elaborará un Informe Final del proyecto desarrollado, el cual será revisado
por los Asesores Interno y Externo, quienes, si es necesario, indicarán las correcciones pertinentes con el fin de mejorar la
calidad de dicho informe y asimismo emitirán la evaluación correspondiente.
10. La Residencia Profesional se considerará concluida y acreditada una vez que:
a) El alumno entregue al Coordinador de Carrera:
 Constancia de Terminación emitida por la empresa en donde realizó la Residencia Profesional, dirigida a la Jefatura
de la División de Estudios Profesionales.
b) El Asesor Interno entregue al Coordinador de Carrera:
 Copia de Evaluación del Proyecto firmada por el Asesor Externo.
 Informe final en formato digital.
 Resumen ejecutivo del proyecto.
 Copia del Acta de calificaciones.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIONES DE CARRERA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL
ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
1.- INFORMACIÓN GENERAL
ALUMNO
Nombre del alumno, número de control, carrera a la que pertenece, Dirección, Dirección electrónica, Teléfono donde se le pueda
localizar.
EMPRESA.
Nombre de la Empresa o Institución
Nombre del Representante legal de la misma
Giro, Objetivos y Servicios que presta
Ubicación (Dirección, Teléfono, Localidad, Municipio, Estado)
2.- INFORMACIÓN PARTICULAR
EMPRESA
Funciones y actividades del Departamento al que estará adscrito.
ASESOR EXTERNO
Nombre y puesto del asesor, extensión, fax y correo electrónico
Teléfono directo o celular
DEL PROYECTO
Título
Objetivo
Introducción
Justificación
Cronograma de actividades por desarrollar, desglosado por semanas
Descripción detallada de las actividades
Período de realización
Fechas de inicio y terminación (probables)
EL TÍTULO del proyecto deberá dar buena idea de las actividades que se pretenden realizar en el período de la residencia profesional
y que sea información suficiente para determinar la importancia y dificultad del proyecto.
OBJETIVO explique cuál es la finalidad del proyecto, contemplando lo siguiente ¿Para qué se propone hacer el proyecto? ¿Qué se
ganará al término de éste?, ¿Quiénes serán los beneficiados?, ¿Cuáles serán los productos finales?
INTRODUCCIÓN Se presenta una introducción al tema y escribir por qué es importante lo que se hará, ¿Qué problema resolverá con
el producto del proyecto?
JUSTIFICACIÓN Explicar brevemente qué lleva al alumno(a) a participar tanto en la empresa como en el proyecto; puede considerar
lo siguiente ¿Qué motiva al alumno (a) a desarrollar el proyecto? ¿Por qué es bueno desarrollar este proyecto?
DESCRIPCIÓN Y CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES. Describir cada actividad en un párrafo de no menos de tres
líneas, y presentar mediante un diagrama de Gantt la lista de actividades y período de realización de las mismas por semanas y
meses.
Todos los puntos no previstos en el presente documento serán resueltos por los Coordinadores de Carrera.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIONES DE CARRERA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL
PORTADA. Debe contener Nombre del Instituto, Nombre de la Institución donde realizó la Residencia Profesional, título del
Proyecto, Nombre, número de control y carrera de los participantes, Nombre de los asesores y fecha.
ÍNDICE. Presentar de manera ordenada el contenido del informe, paginado.
INTRODUCCIÓN. Es una base necesaria para establecer una relación positiva entre el escritor y el lector, debe escribirse con
bases firmes indicando cuál fue el motivo de la realización del proyecto, cómo abordó el tema (principios, criterios, métodos y
procedimientos.)
JUSTIFICACIÓN. Se recuerda que este apartado forma parte de la propuesta del proyecto, sólo que ahora se elabora a posteriori.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. Se consideran los de la propuesta del proyecto sólo que ahora deben ser más
claros y específicos.
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE PARTICIPÓ. Explicar el organigrama del área en que laboró y la comunicación con
otras áreas.
PROBLEMAS RESUELTOS PRIORIZÁNDOLOS. Se describirán los problemas reales que fueron abordados para su solución
ALCANCES Y LIMITACIONES. El residente expondrá hasta qué punto se solucionó el problema planteado, qué tanto se logró,
qué tanto no se logró y qué faltaría por hacer.
FUNDAMENTO TEÓRICO. Descripción de las bases teóricas y metodológicas que apoyaron el desarrollo del proyecto.
PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Descripción de los procedimientos y actividades
llevadas a cabo durante el período de realización del proyecto.
RESULTADOS, PLANOS, GRÁFICOS, PROTOTIPOS Y PROGRAMAS. Descripción clara de los resultados obtenidos con la
documentación que lo compruebe (planos, gráficos, prototipos y programas).
CONCLUSIONES. Debe ser la comprobación o rechazo de la propuesta y las sugerencias y/o aportaciones teóricas del residente.
RECOMENDACIONES. Deben ofrecerse elementos para orientar otros proyectos de Residencia Profesional.
FUENTES CONSULTADAS. Se registran los documentos impresos por orden alfabético de nombres de autores, título del libro
en negritas y subrayado, número de edición, nombre de editorial, lugar de edición y año de edición.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Se le considera así a los anexos y apéndices y se agrega a juicio del asesor.
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO. Se entregará en formato escrito, conteniendo en una extensión de dos páginas lo
siguiente: Nombre de la Institución, Título del trabajo, Fecha, Datos de le empresa, problemas a resolver, justificación, resultados,
conclusiones, Datos del Residente con fines de localización y nombre de los Asesores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de acción Proyecto II
Plan de acción Proyecto IIPlan de acción Proyecto II
Plan de acción Proyecto II
arianydominguez
 
Etapas de planificación en microsoft Project
Etapas de planificación en microsoft ProjectEtapas de planificación en microsoft Project
Etapas de planificación en microsoft Project
User Name
 
Egpr 010 05
Egpr 010 05Egpr 010 05
Egpr 010 05
ludysans
 
Charla de induccion de pasantias mayo agosto de 2021 (1)
Charla de induccion de pasantias  mayo  agosto de 2021 (1)Charla de induccion de pasantias  mayo  agosto de 2021 (1)
Charla de induccion de pasantias mayo agosto de 2021 (1)
OmarGonzalez347
 
Tips y trucosparacertificar
Tips y trucosparacertificarTips y trucosparacertificar
Tips y trucosparacertificar
Reynaldo Oyarvide
 
Acta plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramientoActa plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramiento
RociodelCarmenGuerre
 
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Dharma Consulting
 
G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1
Ricardo Balcazar
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Dharma Consulting
 

La actualidad más candente (9)

Plan de acción Proyecto II
Plan de acción Proyecto IIPlan de acción Proyecto II
Plan de acción Proyecto II
 
Etapas de planificación en microsoft Project
Etapas de planificación en microsoft ProjectEtapas de planificación en microsoft Project
Etapas de planificación en microsoft Project
 
Egpr 010 05
Egpr 010 05Egpr 010 05
Egpr 010 05
 
Charla de induccion de pasantias mayo agosto de 2021 (1)
Charla de induccion de pasantias  mayo  agosto de 2021 (1)Charla de induccion de pasantias  mayo  agosto de 2021 (1)
Charla de induccion de pasantias mayo agosto de 2021 (1)
 
Tips y trucosparacertificar
Tips y trucosparacertificarTips y trucosparacertificar
Tips y trucosparacertificar
 
Acta plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramientoActa plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramiento
 
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
 
G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
 

Destacado

Presentación Ecoescuela Residencia Escolar Cristóbal Luque Onieva, de Priego ...
Presentación Ecoescuela Residencia Escolar Cristóbal Luque Onieva, de Priego ...Presentación Ecoescuela Residencia Escolar Cristóbal Luque Onieva, de Priego ...
Presentación Ecoescuela Residencia Escolar Cristóbal Luque Onieva, de Priego ...
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
11 residencia profesional
11  residencia profesional11  residencia profesional
11 residencia profesional
Beto García Mejía
 
Presentacion de un proyecto de residencia
Presentacion de un proyecto de residenciaPresentacion de un proyecto de residencia
Presentacion de un proyecto de residencia
David Abisai Gomez
 
Recomendaciones para una presentación profesional.
Recomendaciones para una presentación profesional.Recomendaciones para una presentación profesional.
Recomendaciones para una presentación profesional.
Cinthia León Vargas
 
Reporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia ProfesionalReporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia Profesional
Francisco Gonzalez Aguilar
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 

Destacado (9)

Presentación Ecoescuela Residencia Escolar Cristóbal Luque Onieva, de Priego ...
Presentación Ecoescuela Residencia Escolar Cristóbal Luque Onieva, de Priego ...Presentación Ecoescuela Residencia Escolar Cristóbal Luque Onieva, de Priego ...
Presentación Ecoescuela Residencia Escolar Cristóbal Luque Onieva, de Priego ...
 
11 residencia profesional
11  residencia profesional11  residencia profesional
11 residencia profesional
 
Presentacion de un proyecto de residencia
Presentacion de un proyecto de residenciaPresentacion de un proyecto de residencia
Presentacion de un proyecto de residencia
 
Recomendaciones para una presentación profesional.
Recomendaciones para una presentación profesional.Recomendaciones para una presentación profesional.
Recomendaciones para una presentación profesional.
 
Presentacion De Tesis Final
Presentacion De Tesis FinalPresentacion De Tesis Final
Presentacion De Tesis Final
 
Reporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia ProfesionalReporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia Profesional
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 

Similar a Residencia profesional tec

0 normativo para las residencia profesional (resumen)
0 normativo para las residencia profesional (resumen)0 normativo para las residencia profesional (resumen)
0 normativo para las residencia profesional (resumen)
Angel Alejo Romero
 
Practica profesional ucsc
Practica profesional ucscPractica profesional ucsc
Practica profesional ucsc
Jael Millán Parra
 
6. informe
6. informe6. informe
6. informe
Galo MH
 
Residencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptxResidencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptx
JosAlbertoSnchezLpez
 
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
Aura Loyda
 
Proyectos tercero bachillerato
Proyectos tercero bachilleratoProyectos tercero bachillerato
Proyectos tercero bachillerato
Ximena Obregon
 
Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1
Maestros Online
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-IANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
Arody Vega Tovar
 
Curso taller residencia
Curso taller residenciaCurso taller residencia
Curso taller residenciaLiz Cruz
 
Taller de inducción 2014-II
Taller de inducción 2014-IITaller de inducción 2014-II
Taller de inducción 2014-II
Pasantias Iutajs Pzo
 
convocatoria residencia profesional ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
convocatoria residencia profesional  ENERO_JUNIO 2024[8596].pdfconvocatoria residencia profesional  ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
convocatoria residencia profesional ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
jose notario torres
 
Guia taller de pasantia profesional (nueva)
Guia taller de pasantia profesional (nueva)Guia taller de pasantia profesional (nueva)
Guia taller de pasantia profesional (nueva)
Marielys Sanchez
 
Borrador completo
Borrador completoBorrador completo
Borrador completo
OmarGonzalez565192
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
Maestros Online
 
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdfPrácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
guerreroruizjesusalf
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
emitacvbo
 
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
AlejandroReyes906554
 
Orientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantiaOrientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantiavanessa1521
 
Taller de Inducción PAP IUSF
Taller de Inducción PAP IUSFTaller de Inducción PAP IUSF
Taller de Inducción PAP IUSF
yicelislibet
 
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
jalbertolibra2023
 

Similar a Residencia profesional tec (20)

0 normativo para las residencia profesional (resumen)
0 normativo para las residencia profesional (resumen)0 normativo para las residencia profesional (resumen)
0 normativo para las residencia profesional (resumen)
 
Practica profesional ucsc
Practica profesional ucscPractica profesional ucsc
Practica profesional ucsc
 
6. informe
6. informe6. informe
6. informe
 
Residencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptxResidencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptx
 
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
Guiap informetecnicoderesidenciaprofesional5 de nov.
 
Proyectos tercero bachillerato
Proyectos tercero bachilleratoProyectos tercero bachillerato
Proyectos tercero bachillerato
 
Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-IANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
 
Curso taller residencia
Curso taller residenciaCurso taller residencia
Curso taller residencia
 
Taller de inducción 2014-II
Taller de inducción 2014-IITaller de inducción 2014-II
Taller de inducción 2014-II
 
convocatoria residencia profesional ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
convocatoria residencia profesional  ENERO_JUNIO 2024[8596].pdfconvocatoria residencia profesional  ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
convocatoria residencia profesional ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
 
Guia taller de pasantia profesional (nueva)
Guia taller de pasantia profesional (nueva)Guia taller de pasantia profesional (nueva)
Guia taller de pasantia profesional (nueva)
 
Borrador completo
Borrador completoBorrador completo
Borrador completo
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
 
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdfPrácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
 
Orientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantiaOrientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantia
 
Taller de Inducción PAP IUSF
Taller de Inducción PAP IUSFTaller de Inducción PAP IUSF
Taller de Inducción PAP IUSF
 
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Residencia profesional tec

  • 1. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIONES DE CARRERA PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES. 1. Asistir a la plática de inducción sobre Residencias Profesionales, en donde recibirá el formato de Solicitud de Residencias Profesionales (SNEST-AC-PO-007-01), así como la Guía para la elaboración del Anteproyecto de Residencia Profesional y la Guía para la elaboración del Informe Final de Residencia Profesional. 2. Acudir al Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación para consultar el Banco de Proyectos disponibles. 3. Presentarse en la División de Estudios Profesionales con el Coordinador de Carrera correspondiente y entregar la Solicitud de Residencia Profesional debidamente requisitada, así como el Anteproyecto de Residencia (tomado del banco de proyectos o propuesta propia) el cual deberá presentarse con las características de formato y contenido que se indican en la Guía correspondiente. 4. El Coordinador de Carrera enviará al departamento académico correspondiente los anteproyectos para su revisión en Academia. Si el anteproyecto es aceptado, la División de Estudios Profesionales a través del Coordinador de Carrera correspondiente emitirá la Carta de Presentación y Agradecimiento (SNEST-AC-PO-007-03) dirigida a la empresa en donde el alumno realizará la Residencia. En caso de que el anteproyecto sea rechazado, el Coordinador de Carrera informará al alumno para que realice las modificaciones pertinentes a su propuesta o elija otro proyecto y le sea posible continuar con el proceso. 5. El alumno entregará la Carta de Presentación y Agradecimiento (SNEST-AC-PO-007-03) en la empresa donde llevará a cabo el Proyecto de Residencia Profesional y solicitará en la misma una Carta de aceptación en hoja membretada y dirigida a la Jefatura de la División de Estudios Profesionales; indicando los datos del alumno, el nombre del proyecto y del departamento donde lo llevará a cabo, así como el horario de actividades. 6. El alumno entregará al Coordinador de Carrera la Carta de Aceptación y el acuse de recibo de la Carta de Presentación y Agradecimiento. Nota. Cualquier cambio referente a los datos del alumno, empresa, proyecto, asesor externo, etc., deberá ser notificado lo antes posible al Coordinador de Carrera. 7. Una vez integrado el expediente con la Solicitud de Residencia Profesional, el Anteproyecto, la Carta de Presentación y Agradecimiento con el sello de recibido de la empresa y la Carta de Aceptación; el Coordinador de Carrera procederá a actualizar el Proyecto de Residencia Profesional en el Sistema Integral de Información del Departamento de Servicios Escolares. Nota: si el expediente se encuentra incompleto no se podrá llevar a cabo la actualización de la Residencia Profesional 8. Durante el desarrollo de la Residencia Profesional, el alumno elaborará informes parciales del proyecto para lo cual debe requisitar el Seguimiento de Proyecto de Residencias Profesionales (SNEST-AC-PO-007-05) juntamente con su Asesor Interno. 9. Apoyándose en los informes parciales, el alumno elaborará un Informe Final del proyecto desarrollado, el cual será revisado por los Asesores Interno y Externo, quienes, si es necesario, indicarán las correcciones pertinentes con el fin de mejorar la calidad de dicho informe y asimismo emitirán la evaluación correspondiente. 10. La Residencia Profesional se considerará concluida y acreditada una vez que: a) El alumno entregue al Coordinador de Carrera:  Constancia de Terminación emitida por la empresa en donde realizó la Residencia Profesional, dirigida a la Jefatura de la División de Estudios Profesionales. b) El Asesor Interno entregue al Coordinador de Carrera:  Copia de Evaluación del Proyecto firmada por el Asesor Externo.  Informe final en formato digital.  Resumen ejecutivo del proyecto.  Copia del Acta de calificaciones.
  • 2. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIONES DE CARRERA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL 1.- INFORMACIÓN GENERAL ALUMNO Nombre del alumno, número de control, carrera a la que pertenece, Dirección, Dirección electrónica, Teléfono donde se le pueda localizar. EMPRESA. Nombre de la Empresa o Institución Nombre del Representante legal de la misma Giro, Objetivos y Servicios que presta Ubicación (Dirección, Teléfono, Localidad, Municipio, Estado) 2.- INFORMACIÓN PARTICULAR EMPRESA Funciones y actividades del Departamento al que estará adscrito. ASESOR EXTERNO Nombre y puesto del asesor, extensión, fax y correo electrónico Teléfono directo o celular DEL PROYECTO Título Objetivo Introducción Justificación Cronograma de actividades por desarrollar, desglosado por semanas Descripción detallada de las actividades Período de realización Fechas de inicio y terminación (probables) EL TÍTULO del proyecto deberá dar buena idea de las actividades que se pretenden realizar en el período de la residencia profesional y que sea información suficiente para determinar la importancia y dificultad del proyecto. OBJETIVO explique cuál es la finalidad del proyecto, contemplando lo siguiente ¿Para qué se propone hacer el proyecto? ¿Qué se ganará al término de éste?, ¿Quiénes serán los beneficiados?, ¿Cuáles serán los productos finales? INTRODUCCIÓN Se presenta una introducción al tema y escribir por qué es importante lo que se hará, ¿Qué problema resolverá con el producto del proyecto? JUSTIFICACIÓN Explicar brevemente qué lleva al alumno(a) a participar tanto en la empresa como en el proyecto; puede considerar lo siguiente ¿Qué motiva al alumno (a) a desarrollar el proyecto? ¿Por qué es bueno desarrollar este proyecto? DESCRIPCIÓN Y CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES. Describir cada actividad en un párrafo de no menos de tres líneas, y presentar mediante un diagrama de Gantt la lista de actividades y período de realización de las mismas por semanas y meses. Todos los puntos no previstos en el presente documento serán resueltos por los Coordinadores de Carrera.
  • 3. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIONES DE CARRERA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL PORTADA. Debe contener Nombre del Instituto, Nombre de la Institución donde realizó la Residencia Profesional, título del Proyecto, Nombre, número de control y carrera de los participantes, Nombre de los asesores y fecha. ÍNDICE. Presentar de manera ordenada el contenido del informe, paginado. INTRODUCCIÓN. Es una base necesaria para establecer una relación positiva entre el escritor y el lector, debe escribirse con bases firmes indicando cuál fue el motivo de la realización del proyecto, cómo abordó el tema (principios, criterios, métodos y procedimientos.) JUSTIFICACIÓN. Se recuerda que este apartado forma parte de la propuesta del proyecto, sólo que ahora se elabora a posteriori. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. Se consideran los de la propuesta del proyecto sólo que ahora deben ser más claros y específicos. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE PARTICIPÓ. Explicar el organigrama del área en que laboró y la comunicación con otras áreas. PROBLEMAS RESUELTOS PRIORIZÁNDOLOS. Se describirán los problemas reales que fueron abordados para su solución ALCANCES Y LIMITACIONES. El residente expondrá hasta qué punto se solucionó el problema planteado, qué tanto se logró, qué tanto no se logró y qué faltaría por hacer. FUNDAMENTO TEÓRICO. Descripción de las bases teóricas y metodológicas que apoyaron el desarrollo del proyecto. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Descripción de los procedimientos y actividades llevadas a cabo durante el período de realización del proyecto. RESULTADOS, PLANOS, GRÁFICOS, PROTOTIPOS Y PROGRAMAS. Descripción clara de los resultados obtenidos con la documentación que lo compruebe (planos, gráficos, prototipos y programas). CONCLUSIONES. Debe ser la comprobación o rechazo de la propuesta y las sugerencias y/o aportaciones teóricas del residente. RECOMENDACIONES. Deben ofrecerse elementos para orientar otros proyectos de Residencia Profesional. FUENTES CONSULTADAS. Se registran los documentos impresos por orden alfabético de nombres de autores, título del libro en negritas y subrayado, número de edición, nombre de editorial, lugar de edición y año de edición. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Se le considera así a los anexos y apéndices y se agrega a juicio del asesor. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO. Se entregará en formato escrito, conteniendo en una extensión de dos páginas lo siguiente: Nombre de la Institución, Título del trabajo, Fecha, Datos de le empresa, problemas a resolver, justificación, resultados, conclusiones, Datos del Residente con fines de localización y nombre de los Asesores.