SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 1 de 17
Programa de Formación:
INSTALACIONES ELECTRICAS
DOMICILIARIAS. 1178360
Código: 82110034
Versión: 1
Nombre del Proyecto:
Código:
Fase del proyecto:
Actividad (es) del Proyecto:
INSTALACIONES ELECTRICAS
DOMICILIARIAS.
Actividad (es) de
Aprendizaje:
Unidad 1.
Conceptos básicos de
electricidad. 10 horas.
Unidad 2.
Cálculo de cargas
eléctricas. 10 horas.
Unidad 3.
Seguridad en las
instalaciones
eléctricas. 10 horas.
Unidad 4. Instalación.
10 horas.
Ambiente de
formación
ESCENARIO
(Aula,
Laboratorio,
taller, unidad
productiva) y
elementos y
condiciones de
seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio ambiente
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta
- equipo)
CONSUMIBLE
(unidades
empleadas
durante el
programa)
Resultados de Aprendizaje:
ANALIZAR EL MERCADO Y LA
CADENA DE PRODUCCIÓN DE
LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN
COLOMBIA.
Competencia:
REALIZAR LA
PLANEACIÓN
ENERGÉTICA DEL SIN
DE ACUERDO CON LA
REGULACIÓN VIGENTE
Y LOS PROCESOS
ESTABLECIDOS POR LA
EMPRESA.
Resultados de Aprendizaje:
DESCRIBIR LAS FORMULAS
TARIFARIAS, ESTATUTOS DE
Competencia:
REALIZAR LA
PLANEACIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 2 de 17
USUARIO, SUBSIDIOS Y
CONTRIBUCIONES A QUE
TIENEN POR LEY DERECHO
LAS PERSONAS.
ENERGÉTICA DEL SIN
DE ACUERDO CON LA
REGULACIÓN VIGENTE
Y LOS PROCESOS
ESTABLECIDOS POR LA
EMPRESA.
Resultados de Aprendizaje:
IDENTIFICAR LA
NORMATIVIDAD QUE RIGE EL
SERVICIO PÚBLICO
DOMICILIARIO DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA EN
COLOMBIA SEGÚN
ESTÁNDARES ESTABLECIDOS
EN LA LEY
Competencia:
REALIZAR LA
PLANEACIÓN
ENERGÉTICA DEL SIN
DE ACUERDO CON LA
REGULACIÓN VIGENTE
Y LOS PROCESOS
ESTABLECIDOS POR LA
EMPRESA.
Resultados de Aprendizaje:
CLASIFICAR ACOMETIDAS
AÉREAS, SUBTERRÁNEAS Y
CONEXIONES EN REDES DE
BAJA TENSIÓN.
Competencia:
REALIZAR LA
PLANEACIÓN
ENERGÉTICA DEL SIN
DE ACUERDO CON LA
REGULACIÓN VIGENTE
Y LOS PROCESOS
ESTABLECIDOS POR LA
EMPRESA.
Duración de la guía ( en
horas):
40 Horas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 3 de 17
LA ELECTRICIDAD Y LAS INSTALACIONES
ELECTRICAS DOMICILIARIAS
y
Apreciado Aprendiz
Es de vital importancia vale la pena resaltar la labor que usted va a realizar con respecto a la recolección de la
información en la su casa, para que evidencie su responsabilidad y compromiso frente al curso, así como el concepto
de trabajo en equipo; que para el SENA es un componente fundamental en la realización humana y técnica de sus
aprendices, puesto que la consecución de sus metas en ámbitos empresariales como académicos, intelectuales y
técnicos debe ir acompañada por un liderazgo claro y oportuno, así como por un trabajo interdisciplinario que
propenda por la integralidad del ser humano que agencian cada uno de ustedes.
2. INTRODUCCIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 4 de 17
La Electricidad es la ciencia que se dedica al estudio de la condición eléctrica, para procesar información, a través de
los estados que manifiesta la materia. El estudio los fenómenos eléctricos y de las aplicaciones técnicas con fines
industriales, científicos es el objeto a desarrollar mediante la presente guía que busca propiciar un acercamiento
inicial a los conocimientos Eléctricos y de las Instalaciones Electricas Domiciliarias necesarios para complementar la
integralidad del aprendizaje del Curso.
La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e
indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los
circuitos, como el voltaje, la resistencia, la capacidad, Potencia Disipada, la capacitancia y la inductancia. Además que
permiten localizar las causas de una operación defectuosa en aparatos eléctricos en los cuales, como es bien sabidos,
no es posible apreciar su funcionamiento en una forma visual, como en el caso de un aparato mecánico.
La técnica comprende todas las actividades humanas que requieren especialización para el estudio, e implementación
de ina instalación eléctrica domiciiaria (por ejemplo, breakers, tomacorrientes, interruptores y demás partes de la
instalación y todo tipo de aparatos). El fundamento de la técnica es el cálculo de variables tales como (corroente,
potencia, voltaje, calibres etc), porque todo lo que se construye es proyectado, experimentado, aprobado y
perfeccionado con el auxilio insustituible de los cálculos. Hasta un simple hilo metálico, destinado a la conducción de
la electricidad, debe tener un espesor en relación con su largo calculado con exactitud para permitir el paso de una
determinada cantidad de corriente.
Aprendiz: Lo invito a tener disposición para trabajar individualmente, consultar y concluir sobre
aspectos eléctricos y de instalación domiciliaria y así alcanzar el resultado de aprendizaje del
curso de formación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 5 de 17
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
En desarrollo de clase pedagógica virtual el tutor realizará un reconocimiento de aprendizajes previos sobre la
electricidad en general, enfocándose en identificar los aprendices que posiblemente tengan conocimiento del
tema a tratar, con el fin de concertar un plan de trabajo que permita realizar la homologación del contenido
técnico de la materia a orientar. Los aprendices ingresaran al siguiente link LA IMPORTANCIA DE LAS
ELECTRICIDAD, después de observar el video los aprendices socializaran con los compañeros la importancia de la
electricidad en sus vidas, esto podría ser durante el foro social, adicionándole a su presentación si tiene experiencia
o conocimientos básicos en el tema, mas adelante en las actividades complementarias de la unidad 1
observaremos como realizaremos esta actividad
Observar el siguiente documento el cual tiene conceptos de ELECTRICIDAD y observar la dinámica de todos los
casos que vamos a trabajar
Posteriormente se interiorizará en el aprendiz la interrelación que tiene la modalidad virtual cursada con el apoyo
puntual que se dicta a través de esta guía
De manera individual, el instructor realizará un sondeo de aprendizajes previos presentando e invitando a los
aprendices a que ingresen a la siguiente página USOS DE LA ELECTRICIDAD para que los aprendices realicen una
conceptualización e importancia de la electricidad en la vida cotidiana
Discutirán con el instructor las dudas que se presenten y sobre las respuestas que dan los Objetos Virtuales de
Aprendizaje que contiene esta página.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 6 de 17
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad. 10 horas. Actividades entre el 12 de Abril – 17 de Abril
Objetivos
1. Identificar los fundamentos de la electricidad necesarios para realizar instalaciones residenciales con seguridad.
2. Asociar las diferentes formas de transformación de energía con los elementos instalados en una vivienda.
3. Identificar una instalación residencial dentro del sistema eléctrico.
4. Describir los diferentes elementos de un circuito eléctrico presentes en una instalación domiciliaria.
5. Definir los fenómenos propios de las resistencias, condensadores e inductores presentes en las instalaciones
residenciales.
6. Identificar las medidas eléctricas fundamentales utilizadas en los circuitos eléctricos y el uso de los aparatos de
medida.
Actividades
1. Actividad central
Situación. El propietario de una vivienda necesita que usted le ayude a identificar las fuentes de energía eléctrica que
puede utilizar para aumentar su sostenibilidad. Especificaciones. Los equipos se conectan a 110V y las aplicaciones
que se desean alimentar con estas fuentes de energía alternativa son:
a. Sistema de Iluminación: iluminar la granja de noche consume un total de 1000 W
b. Sistema de calefacción: se cuenta con 4 planchas de calentamiento por resistencias, cada una de 12W conectadas
en paralelo.
c. Otros elementos: se ha conocido que consumen una corriente de 10A cuando están todos encendidos.
Actividad. Consulte sobre la generación solar, eólica y biogás y prepare un informe aproximado para el propietario de
la vivienda, donde se muestren:
• Diferentes opciones de energía alternativa,
• Inversión en equipos,
• Dimensiones de los generadores, y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 7 de 17
• Modo de operación.
Para ello, descargue el documento guía “act_central_u1”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio
dispuesto para tal fin en el curso.
Actividades complementarias
2. Actividad consulta. Consulte sobre el estado actual de las instalaciones eléctricas residenciales en Colombia.
3. Actividad análisis. Inspeccione los circuitos eléctricos de su casa con base en la tabla del documento guía. Las
actividades 2 y 3 se presentan en el documento guía “act_complementaria_u1”, diligéncielo y envíelo a su facilitador
por el medio dispuesto para tal fin en el curso.
Foro socialización. Este foro está creado para que cada uno de los estudiantes realice su presentación personal, de
acuerdo a los siguientes interrogantes:
a. ¿Cuál es su nombre y a qué se dedica?
b. ¿Qué experiencias tiene relacionadas con el área de instalaciones eléctricas domiciliarias?
c. ¿Qué estudios ha hecho y cuáles están relacionados con el curso?
d. ¿Cuáles son sus posibilidades de acceso a internet y cuánto tiempo invierte en esta actividad?
e. Al finalizar este curso, ¿De qué manera aplicará las competencias adquiridas?
4. Foro temático unidad 1.
Ingrese al foro y participe sobre la temática propuesta. Lea este texto: “El sector eléctrico en Colombia está
mayormente dominado por generación de energía hidráulica (64% de la producción) y generación térmica (33%).
No obstante, el gran potencial del país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y
biomasa) apenas si ha sido explorado”, con base en esto, consulte y responda ¿Por qué han predominado la
generación hidroeléctrica y termoeléctrica? y ¿qué empresas trabajan en el campo de las energías alternativas? A su
vez, realice por lo menos dos (2) comentarios a los aportes de sus compañeros.
5. Evaluación unidad 1. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de diferentes tipos, relacionadas con los
ejes temáticos de la unidad.
Contenidos asociados
1. Fundamentos: electricidad, electricidad estática y electricidad dinámica.
2. Transformación de energía.
3. Sistema eléctrico: generación, transmisión, subestaciones, distribución, consumo.
4. Tipos de corriente.
5. Circuitos eléctricos: serie, paralelo, mixto.
6. Medidas eléctricas.
7. Leyes fundamentales: Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Ley de Joule, Ley de Watt.
8. Circuito eléctrico.
9. Divisores de tensión y de corriente.
10. Condensadores e inductores.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 8 de 17
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Unidad 2. Cálculo de cargas eléctricas. 10 horas. Actividades entre el 18 de Abril – 24 de Abril
Objetivos
1. Definir las necesidades eléctricas de acuerdo al área de las casas.
2. Calcular la carga del alumbrado general.
3. Establecer el número mínimo de circuitos ramales.
4. Determinar el cálculo de las cargas especiales.
5. Realizar el cálculo de la demanda y aplicar los factores de la demanda.
6. Determinar el cuadro de cargas.
7. Identificar los símbolos eléctricos básicos en un plano.
Actividades
6. Actividad central
Situación. Una constructora realizó el diseño de las viviendas para el proyecto “Urbanización Buen Vivir”,
las casas deben contar con diseño básico de las instalaciones eléctricas y con cocina integral que tiene una
estufa de 3600W. Se requiere el diseño de los planos eléctricos para ser revisados y aprobados para su
construcción.
Especificaciones. La constructora quiere proporcionarle a sus viviendas un excelente confort en todas sus
instalaciones, con un buen diseño en toda su instalación eléctrica para que cumpla con todos los
requerimientos de las familias y además sea segura.
Actividad. A partir del plano arquitectónico de la vivienda que se le presenta en el documento guía:
1. Determine las necesidades eléctricas de cada área de la casa.
2. De acuerdo al área de la vivienda, calcule la carga del alumbrado general.
3. Establezca los circuitos y la carga para pequeños artefactos.
4. Determine el cálculo de la carga especial para la estufa.
5. Realice el cuadro de cargas.
6. Ubique los símbolos eléctricos en el plano.
Para ello, descargue el documento guía“act_central_u2”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el
medio dispuesto para tal fin en el curso.
Actividades complementarias
7. Actividad consulta. Una familia desea iniciar un pequeño restaurante, ya que muchos estudiantes de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 9 de 17
una universidad cercana necesitan este servicio. Entre los requerimientos, necesitan dos estufas de cuatro
hornillas. Consulte qué se necesita saber para poder calcular la potencia de estas dos estufas y cómo las
deberían conectar.
8. Actividad cálculo de cargas. A partir de cinco (5) casos sobre instalación de ciertos electrodomésticos en
una vivienda, calcule las cargas, la manera de instalarlos y qué termomagnético utilizar.
Las actividades 7 y 8 se presentan en el documento guía “act_complementaria_u2”, diligéncielo y envíelo
a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso.
9. Foro temático unidad 2. Ingrese al foro y participe respondiendo: En el diseño de circuitos eléctricos
¿cuál es el proceso desde que se realiza la identificación de la necesidad hasta su implementación?
10. Evaluación unidad 2. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de diferentes tipos,
relacionadas con los ejes temáticos de la unidad.
Contenidos asociados
1. Requisitos para una instalación eléctrica.
2. Requerimientos básicos por áreas: cocina, habitaciones, baños, sala y comedor, pasillos, patio y jardines.
3. Planos eléctricos.
4. Distribución de un plano.
5. Símbolos de electricidad.
6. Cálculo de le demanda de energía
- Demanda en unidades de vivienda
- Pasos para calcular la demanda de energía de una vivienda
- Pasos para determinar el número de circuitos ramales requeridos
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Unidad 3. Seguridad en las instalaciones eléctricas. 10 horas. Actividades entre el 25 de Abril – 01 de Mayo
Objetivos
1. Identificar la normatividad que se debe tener en cuenta para realizar una instalación eléctrica
domiciliaria en Colombia.
2. Identificar los objetivos y el campo de aplicación del reglamento técnico para instalaciones eléctricas
RETIE.
3. Identificar los principales riesgos eléctricos en una instalación eléctrica domiciliaria.
4. Describir las acciones preventivas para evitar accidentes relacionados con los riesgos eléctricos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 10 de 17
Actividades
11. Actividad central
Situación. La constructora “SU CASA” está realizando un proyecto en el sector urbano de una ciudad de
clima húmedo. Las casas deben tener algunas reglas de seguridad en las instalaciones eléctricas por su
clima, para proporcionarles seguridad a los habitantes.
Usted como asesor eléctrico en esta área, tiene la misión de identificar los riesgos y proporcionar las
prevenciones a implementar en estas viviendas.
Especificaciones. La constructora quiere proporcionarle a sus viviendas seguridad en el área eléctrica con
calidad en los empalmes, conexiones, cableado y demás aspectos de importancia, garantizando que los
servicios para sus habitantes sean seguros, eficientes, económicos, que cumplan con la normatividad, sean
de fácil mantenimiento y estéticamente agradables.
Actividad. A partir del plano que se le presenta en el documento guía:
1. Identifique y marque con números dónde se encuentran los principales riesgos eléctricos, de acuerdo
con la normatividad vigente.
2. Diligencie el cuadro que se le presenta con los posibles riesgos eléctricos y sus acciones para prevenir
accidentes. Para ello, descargue el documento guía“act_central_u3”, diligéncielo y envíelo a su
facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso.
Actividades complementarias
12. Actividad consulta. Consulte las normas técnicas para la instalación de redes eléctricas domiciliarias de
Colombia y otro país y comparar sus principales diferencias.
13. Actividad análisis de casos. De acuerdo a los casos que se les presenta en el documento guía,
identifique los riesgos eléctricos y definir las acciones correctivas para evitar los posibles accidentes según
los riesgos. Las actividades 12 y 13 se presentan en el documento guía “act_complementaria_u3”,
diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso.
14. Foro temático unidad 3. Ingrese al foro y participe respondiendo la siguiente actividad:
“identifique en su vivienda o sitio de trabajo, posibles riesgos eléctricos y defina las acciones a seguir para
corregir dichos riesgos”. Además, revise dos participaciones de sus compañeros y ayúdeles a definir las
acciones correctivas según los riesgos identificados.
15. Evaluación unidad 3. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de diferentes tipos,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 11 de 17
relacionadas con los ejes temáticos de la unidad.
16 Contenidos asociados
1. Estándares internacionales: ¿qué es el CEI o IEC?, misión del IEC.
2. EL RETIE: reglamento técnico, objetivos, campo de aplicación, responsabilidades y sanciones, cables de
alto riesgo o peligrosos.
3. Riesgo eléctrico: reglamento técnico, objetivos, campo de aplicación, responsabilidades y sanciones,
cables de alto riesgo o peligrosos.
Unidad 4. Instalación. 10 horas. Actividades entre el 02 de Mayo – 05 de Mayo
Objetivos
1. Reconocer los requerimientos generales para llevar a cabo una instalación eléctrica.
2. Identificar las herramientas y accesorios necesarios para realizar la instalacióneléctrica.
3. Describir el proceso básico para implementar una instalación eléctrica domiciliaria.
4. Identificar los requerimientos técnicos relacionados con la obra civil para realizar una instalación
eléctrica domiciliaria.
Actividades
17. Actividad central
Situación. En una vivienda antigua se requiere hacer una instalación de una ducha eléctrica para agua
caliente y usted es el encargado de realizar dicha instalación, por lo tanto, debe identificar el proceso para
realizar dicha instalación y las herramientas a utilizar.
Especificaciones. Tenga en cuenta el cumplimiento de las normas técnicas establecidas para realizar
instalaciones seguras. Además, dicha instalación debe ser estéticamente agradable.
Actividad. A partir del plano que se le presenta en el documento guía y de la situación planteada:
1. Describa el proceso para instalar la ducha eléctrica.
2. Haga una lista de las herramientas, los materiales que utilizaría para realizar la Instalación y su cantidad.
Para ello, descargue el documento guía“act_central_u4”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el
medio dispuesto para tal fin en el curso.
Actividades complementarias
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 12 de 17
18. Actividad consulta. Consulte acerca de las nuevas tecnologías para el ahorro de energía y elabore un
documento describiendo en qué consisten dichas tecnologías y cómo pueden aplicarlas en su vivienda.
19. Actividad complementaria:
Análisis de casos. Según la situación planteada identifique las causas por las cuáles se genera una descarga
eléctrica y cómo pueden corregirse dichas causas. Las actividades 18 y 19 se presentan en el documento
guía “act_complementaria_u4”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en
el curso.
20. Foro temático unidad 4. Ingrese al foro y participe realizando su aporte: “identifique los principales
elementos a tener en cuenta para realizar la instalación eléctrica en una vivienda”. Además, revise dos
participaciones de sus compañeros y complemente sus aportes.
21. Evaluación unidad 4.
Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de diferentes tipos, relacionadas con los ejes
temáticos de la unidad.
Contenidos asociados
1. Instalación y etapas en el proceso de una instalación eléctrica
2. Requerimientos y componentes de una instalación eléctrica.
3. Accesorios y dispositivos eléctricos en una instalación.
4. Herramientas más utilizadas por el electricista.
3.5 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento :
Cada actividad tiene una
puntuación de 0 a 10 puntos.
Las actividades deben cumplir
con los requerimientos
Unidad 1 30%
Actividad central 10%
Consulta 5%
Análisis de casos 5%
Foro temático 5%
Evaluación 5%
Unidad 2 30%
Actividad central 10%
Consulta 5%
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 13 de 17
Evidencias de Desempeño:
Evidencias de Producto:
solicitados en cada una de ellas. Análisis de casos 5%
Foro temático 5%
Evaluación 5%
Unidad 3 20%
Actividad central 10%
Consulta 2%
Análisis de casos 2%
Foro temático 2%
Evaluación 2%
Unidad 4 20%
Actividad central 10%
Consulta 2%
Análisis de casos 2%
Foro temático 2%
Evaluación 2%
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 14 de 17
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
Materiales de formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materiales de formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 15 de 17
 La acometida de una instalación eléctrica está formada por una línea que une la red general de
electrificación con la instalación propia de la vivienda.
 Acometida Aérea: Es la que va desde el poste hasta la vivienda, en recorrido visto, a una altura
mínima de 6 m para el cruce de la calle.
 Acometida Subterránea: Así se llama a la parte de la instalación que va bajo tierra desde la red
de distribución pública hasta la unidad funcional de protección o caja, instalada en la vivienda.
 Los conductores son los elementos que transmiten o llevan el fluido eléctrico. Se emplea en las
instalaciones o circuitos eléctricos para unir el generador con el receptor
 Hilo o alambre: Es un conductor constituido por un único alambre macizo.
 Cordón: Es un conductor constituido por varios hilos unidos eléctricamente arrollados
helicoidalmente alrededor de uno o varios hilos centrales.
 Cable: Es un conductor formado por uno o varios hilos o cordones aislado eléctricamente entre sí.
 Los conmutadores son aparatos que interrumpen un circuito para establecer contactos con otra
parte de éste a través de un mecanismo interior que dispone de dos posiciones: conexión y
desconexión.
 Las cajas de empalme (cajetines) se utilizan para alojar las diferentes conexiones entre los
conductores de la instalación. Son cajas de forma rectangular o redonda, dotadas de guías
laterales para unirlas entre sí.
 Voltímetro: Instrumento que mide la fuerza electromotriz y las diferencias de potencial.
 Amperímetro: Instrumento que mide la intensidad de la corriente eléctrica.
 Vatímetro: Instrumento que mide la potencia de la corriente eléctrica en vatio
 Elementos de Protección: Son los que sirven para proteger la instalación contra aumentos
excesivos de la intensidad de la corriente, bien por sobrecargas, bien porque se establezca un
contocircuito
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 16 de 17
Paginas web. Actualizadas abril 2016
http://www.monografias.com/trabajos13/inele/inele.shtml
http://tipscasa.blogspot.com.co/2009/03/introduccion-instalaciones-electricas_12.html
https://library.e.abb.com/public/79e9d70830db5707c125791f0038dfff/Manual%20tecnico%20de%20in
stalaciones%20electricas.pdf
http://portales.mineduc.cl/usuarios/media/doc/201310041552480.Guia_alumno_electricidad_lowres.p
df
http://www.arquba.com/apuntes-arquitectura/manual-de-diseno-de-instalaciones-electricas-
residenciales/
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 17 de 17
INGENIERO ELECTRÓNICO
ANDRÉS AGUIRRE RAMIREZ
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraTipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraKlever Daniel
 
Empalmes eléctricos guía #1.docx
Empalmes eléctricos guía #1.docxEmpalmes eléctricos guía #1.docx
Empalmes eléctricos guía #1.docx
MaximoIrrazabalLaura2
 
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
Prysmian Cables y Sistemas
 
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2   resuelta tableros de distribucionActividad central 2   resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Andres Rincon Silva
 
tips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdftips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdf
IsraelAmaro6
 
Actividad central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
Actividad  central unidad 3 servicio de instalaciones electricas okActividad  central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
Actividad central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
LuisFernandoDuran6
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
Beder Mauricio Cayatopa Quispe
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Noni Gus
 
U11 Instalaciones eléctricas en viviendas
U11 Instalaciones eléctricas en viviendasU11 Instalaciones eléctricas en viviendas
U11 Instalaciones eléctricas en viviendasMiguel Á Rodríguez
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
Nicolas Benitez
 
Fundamentos de instalaciones electricas
Fundamentos de instalaciones electricasFundamentos de instalaciones electricas
Fundamentos de instalaciones electricas
Andrea Blanco
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
Miguel Escalona
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicosCorrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Gloria Cuero GOnzalez
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
Curso+inst elect-procobre
Curso+inst elect-procobreCurso+inst elect-procobre
Curso+inst elect-procobreLeandro Marin
 
Taller actividad 1
Taller actividad 1Taller actividad 1
Taller actividad 1
Ximënitä Mölänö Crüz
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraTipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierra
 
Empalmes eléctricos guía #1.docx
Empalmes eléctricos guía #1.docxEmpalmes eléctricos guía #1.docx
Empalmes eléctricos guía #1.docx
 
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
 
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2   resuelta tableros de distribucionActividad central 2   resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
 
tips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdftips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdf
 
Ntc 2050
Ntc 2050Ntc 2050
Ntc 2050
 
Actividad central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
Actividad  central unidad 3 servicio de instalaciones electricas okActividad  central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
Actividad central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
 
U11 Instalaciones eléctricas en viviendas
U11 Instalaciones eléctricas en viviendasU11 Instalaciones eléctricas en viviendas
U11 Instalaciones eléctricas en viviendas
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
 
Fundamentos de instalaciones electricas
Fundamentos de instalaciones electricasFundamentos de instalaciones electricas
Fundamentos de instalaciones electricas
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
 
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicosCorrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
Curso+inst elect-procobre
Curso+inst elect-procobreCurso+inst elect-procobre
Curso+inst elect-procobre
 
Taller actividad 1
Taller actividad 1Taller actividad 1
Taller actividad 1
 

Similar a Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici

Proyecto mep el carmen
Proyecto mep el carmenProyecto mep el carmen
Proyecto mep el carmen
Sergio Fabian Arias
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
04 guia 4 fundamentos electricidad 104 guia 4 fundamentos electricidad 1
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
CIBERINTERNETINTERNE
 
Guía no. 14 electricidad
Guía  no. 14  electricidadGuía  no. 14  electricidad
Guía no. 14 electricidadAlejitha1792
 
Instalaciones electricas en casas y edificios
Instalaciones  electricas en casas y edificiosInstalaciones  electricas en casas y edificios
Instalaciones electricas en casas y edificios
OpcionesTecnicas
 
SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3  - ejecuccion e instalacionSENA - Guia3  - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
Oscar Jaime Acosta
 
Guia alumno instalaciones eléctricas
Guia alumno   instalaciones eléctricasGuia alumno   instalaciones eléctricas
Guia alumno instalaciones eléctricashectorsalcedopacheco
 
Guia Alumno Electricidad
Guia Alumno ElectricidadGuia Alumno Electricidad
Guia Alumno Electricidad
Elec Book
 
201310041552480.guia alumno electricidad_lowres
201310041552480.guia alumno electricidad_lowres201310041552480.guia alumno electricidad_lowres
201310041552480.guia alumno electricidad_lowres
Romel Sanchez Ortiz
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.PEPESANCHEZSALAZAR
 
4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctrico4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctriconardopesantezm
 
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICOMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICOnardopm
 
Protocolo proyecto
Protocolo proyectoProtocolo proyecto
Protocolo proyecto
MAFERTRUPA
 
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE... DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
Jorge Baptista
 
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfREPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
MatiasFunes9
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
Victor Alberto Campos Cisneros
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
Edinsonsilva7
 

Similar a Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici (20)

Proyecto mep el carmen
Proyecto mep el carmenProyecto mep el carmen
Proyecto mep el carmen
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
 
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
04 guia 4 fundamentos electricidad 104 guia 4 fundamentos electricidad 1
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
 
Guía no. 14 electricidad
Guía  no. 14  electricidadGuía  no. 14  electricidad
Guía no. 14 electricidad
 
Instalaciones electricas en casas y edificios
Instalaciones  electricas en casas y edificiosInstalaciones  electricas en casas y edificios
Instalaciones electricas en casas y edificios
 
SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3  - ejecuccion e instalacionSENA - Guia3  - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
 
Guia alumno instalaciones eléctricas
Guia alumno   instalaciones eléctricasGuia alumno   instalaciones eléctricas
Guia alumno instalaciones eléctricas
 
Guia Alumno Electricidad
Guia Alumno ElectricidadGuia Alumno Electricidad
Guia Alumno Electricidad
 
201310041552480.guia alumno electricidad_lowres
201310041552480.guia alumno electricidad_lowres201310041552480.guia alumno electricidad_lowres
201310041552480.guia alumno electricidad_lowres
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.
 
4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctrico4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctrico
 
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICOMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
 
Pre ciclo 11 12 web-instituto
Pre  ciclo 11 12 web-institutoPre  ciclo 11 12 web-instituto
Pre ciclo 11 12 web-instituto
 
Electr%F3nica
Electr%F3nicaElectr%F3nica
Electr%F3nica
 
Protocolo proyecto
Protocolo proyectoProtocolo proyecto
Protocolo proyecto
 
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE... DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfREPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 17 Programa de Formación: INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS. 1178360 Código: 82110034 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: Actividad (es) del Proyecto: INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS. Actividad (es) de Aprendizaje: Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad. 10 horas. Unidad 2. Cálculo de cargas eléctricas. 10 horas. Unidad 3. Seguridad en las instalaciones eléctricas. 10 horas. Unidad 4. Instalación. 10 horas. Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: ANALIZAR EL MERCADO Y LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA. Competencia: REALIZAR LA PLANEACIÓN ENERGÉTICA DEL SIN DE ACUERDO CON LA REGULACIÓN VIGENTE Y LOS PROCESOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA. Resultados de Aprendizaje: DESCRIBIR LAS FORMULAS TARIFARIAS, ESTATUTOS DE Competencia: REALIZAR LA PLANEACIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 2 de 17 USUARIO, SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES A QUE TIENEN POR LEY DERECHO LAS PERSONAS. ENERGÉTICA DEL SIN DE ACUERDO CON LA REGULACIÓN VIGENTE Y LOS PROCESOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA. Resultados de Aprendizaje: IDENTIFICAR LA NORMATIVIDAD QUE RIGE EL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA SEGÚN ESTÁNDARES ESTABLECIDOS EN LA LEY Competencia: REALIZAR LA PLANEACIÓN ENERGÉTICA DEL SIN DE ACUERDO CON LA REGULACIÓN VIGENTE Y LOS PROCESOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA. Resultados de Aprendizaje: CLASIFICAR ACOMETIDAS AÉREAS, SUBTERRÁNEAS Y CONEXIONES EN REDES DE BAJA TENSIÓN. Competencia: REALIZAR LA PLANEACIÓN ENERGÉTICA DEL SIN DE ACUERDO CON LA REGULACIÓN VIGENTE Y LOS PROCESOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA. Duración de la guía ( en horas): 40 Horas
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 3 de 17 LA ELECTRICIDAD Y LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS y Apreciado Aprendiz Es de vital importancia vale la pena resaltar la labor que usted va a realizar con respecto a la recolección de la información en la su casa, para que evidencie su responsabilidad y compromiso frente al curso, así como el concepto de trabajo en equipo; que para el SENA es un componente fundamental en la realización humana y técnica de sus aprendices, puesto que la consecución de sus metas en ámbitos empresariales como académicos, intelectuales y técnicos debe ir acompañada por un liderazgo claro y oportuno, así como por un trabajo interdisciplinario que propenda por la integralidad del ser humano que agencian cada uno de ustedes. 2. INTRODUCCIÓN
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 4 de 17 La Electricidad es la ciencia que se dedica al estudio de la condición eléctrica, para procesar información, a través de los estados que manifiesta la materia. El estudio los fenómenos eléctricos y de las aplicaciones técnicas con fines industriales, científicos es el objeto a desarrollar mediante la presente guía que busca propiciar un acercamiento inicial a los conocimientos Eléctricos y de las Instalaciones Electricas Domiciliarias necesarios para complementar la integralidad del aprendizaje del Curso. La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como el voltaje, la resistencia, la capacidad, Potencia Disipada, la capacitancia y la inductancia. Además que permiten localizar las causas de una operación defectuosa en aparatos eléctricos en los cuales, como es bien sabidos, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma visual, como en el caso de un aparato mecánico. La técnica comprende todas las actividades humanas que requieren especialización para el estudio, e implementación de ina instalación eléctrica domiciiaria (por ejemplo, breakers, tomacorrientes, interruptores y demás partes de la instalación y todo tipo de aparatos). El fundamento de la técnica es el cálculo de variables tales como (corroente, potencia, voltaje, calibres etc), porque todo lo que se construye es proyectado, experimentado, aprobado y perfeccionado con el auxilio insustituible de los cálculos. Hasta un simple hilo metálico, destinado a la conducción de la electricidad, debe tener un espesor en relación con su largo calculado con exactitud para permitir el paso de una determinada cantidad de corriente. Aprendiz: Lo invito a tener disposición para trabajar individualmente, consultar y concluir sobre aspectos eléctricos y de instalación domiciliaria y así alcanzar el resultado de aprendizaje del curso de formación.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 5 de 17 3.1 Actividades de Reflexión inicial. En desarrollo de clase pedagógica virtual el tutor realizará un reconocimiento de aprendizajes previos sobre la electricidad en general, enfocándose en identificar los aprendices que posiblemente tengan conocimiento del tema a tratar, con el fin de concertar un plan de trabajo que permita realizar la homologación del contenido técnico de la materia a orientar. Los aprendices ingresaran al siguiente link LA IMPORTANCIA DE LAS ELECTRICIDAD, después de observar el video los aprendices socializaran con los compañeros la importancia de la electricidad en sus vidas, esto podría ser durante el foro social, adicionándole a su presentación si tiene experiencia o conocimientos básicos en el tema, mas adelante en las actividades complementarias de la unidad 1 observaremos como realizaremos esta actividad Observar el siguiente documento el cual tiene conceptos de ELECTRICIDAD y observar la dinámica de todos los casos que vamos a trabajar Posteriormente se interiorizará en el aprendiz la interrelación que tiene la modalidad virtual cursada con el apoyo puntual que se dicta a través de esta guía De manera individual, el instructor realizará un sondeo de aprendizajes previos presentando e invitando a los aprendices a que ingresen a la siguiente página USOS DE LA ELECTRICIDAD para que los aprendices realicen una conceptualización e importancia de la electricidad en la vida cotidiana Discutirán con el instructor las dudas que se presenten y sobre las respuestas que dan los Objetos Virtuales de Aprendizaje que contiene esta página. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 6 de 17 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad. 10 horas. Actividades entre el 12 de Abril – 17 de Abril Objetivos 1. Identificar los fundamentos de la electricidad necesarios para realizar instalaciones residenciales con seguridad. 2. Asociar las diferentes formas de transformación de energía con los elementos instalados en una vivienda. 3. Identificar una instalación residencial dentro del sistema eléctrico. 4. Describir los diferentes elementos de un circuito eléctrico presentes en una instalación domiciliaria. 5. Definir los fenómenos propios de las resistencias, condensadores e inductores presentes en las instalaciones residenciales. 6. Identificar las medidas eléctricas fundamentales utilizadas en los circuitos eléctricos y el uso de los aparatos de medida. Actividades 1. Actividad central Situación. El propietario de una vivienda necesita que usted le ayude a identificar las fuentes de energía eléctrica que puede utilizar para aumentar su sostenibilidad. Especificaciones. Los equipos se conectan a 110V y las aplicaciones que se desean alimentar con estas fuentes de energía alternativa son: a. Sistema de Iluminación: iluminar la granja de noche consume un total de 1000 W b. Sistema de calefacción: se cuenta con 4 planchas de calentamiento por resistencias, cada una de 12W conectadas en paralelo. c. Otros elementos: se ha conocido que consumen una corriente de 10A cuando están todos encendidos. Actividad. Consulte sobre la generación solar, eólica y biogás y prepare un informe aproximado para el propietario de la vivienda, donde se muestren: • Diferentes opciones de energía alternativa, • Inversión en equipos, • Dimensiones de los generadores, y
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 7 de 17 • Modo de operación. Para ello, descargue el documento guía “act_central_u1”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso. Actividades complementarias 2. Actividad consulta. Consulte sobre el estado actual de las instalaciones eléctricas residenciales en Colombia. 3. Actividad análisis. Inspeccione los circuitos eléctricos de su casa con base en la tabla del documento guía. Las actividades 2 y 3 se presentan en el documento guía “act_complementaria_u1”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso. Foro socialización. Este foro está creado para que cada uno de los estudiantes realice su presentación personal, de acuerdo a los siguientes interrogantes: a. ¿Cuál es su nombre y a qué se dedica? b. ¿Qué experiencias tiene relacionadas con el área de instalaciones eléctricas domiciliarias? c. ¿Qué estudios ha hecho y cuáles están relacionados con el curso? d. ¿Cuáles son sus posibilidades de acceso a internet y cuánto tiempo invierte en esta actividad? e. Al finalizar este curso, ¿De qué manera aplicará las competencias adquiridas? 4. Foro temático unidad 1. Ingrese al foro y participe sobre la temática propuesta. Lea este texto: “El sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de energía hidráulica (64% de la producción) y generación térmica (33%). No obstante, el gran potencial del país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y biomasa) apenas si ha sido explorado”, con base en esto, consulte y responda ¿Por qué han predominado la generación hidroeléctrica y termoeléctrica? y ¿qué empresas trabajan en el campo de las energías alternativas? A su vez, realice por lo menos dos (2) comentarios a los aportes de sus compañeros. 5. Evaluación unidad 1. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de diferentes tipos, relacionadas con los ejes temáticos de la unidad. Contenidos asociados 1. Fundamentos: electricidad, electricidad estática y electricidad dinámica. 2. Transformación de energía. 3. Sistema eléctrico: generación, transmisión, subestaciones, distribución, consumo. 4. Tipos de corriente. 5. Circuitos eléctricos: serie, paralelo, mixto. 6. Medidas eléctricas. 7. Leyes fundamentales: Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Ley de Joule, Ley de Watt. 8. Circuito eléctrico. 9. Divisores de tensión y de corriente. 10. Condensadores e inductores.
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 8 de 17 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Unidad 2. Cálculo de cargas eléctricas. 10 horas. Actividades entre el 18 de Abril – 24 de Abril Objetivos 1. Definir las necesidades eléctricas de acuerdo al área de las casas. 2. Calcular la carga del alumbrado general. 3. Establecer el número mínimo de circuitos ramales. 4. Determinar el cálculo de las cargas especiales. 5. Realizar el cálculo de la demanda y aplicar los factores de la demanda. 6. Determinar el cuadro de cargas. 7. Identificar los símbolos eléctricos básicos en un plano. Actividades 6. Actividad central Situación. Una constructora realizó el diseño de las viviendas para el proyecto “Urbanización Buen Vivir”, las casas deben contar con diseño básico de las instalaciones eléctricas y con cocina integral que tiene una estufa de 3600W. Se requiere el diseño de los planos eléctricos para ser revisados y aprobados para su construcción. Especificaciones. La constructora quiere proporcionarle a sus viviendas un excelente confort en todas sus instalaciones, con un buen diseño en toda su instalación eléctrica para que cumpla con todos los requerimientos de las familias y además sea segura. Actividad. A partir del plano arquitectónico de la vivienda que se le presenta en el documento guía: 1. Determine las necesidades eléctricas de cada área de la casa. 2. De acuerdo al área de la vivienda, calcule la carga del alumbrado general. 3. Establezca los circuitos y la carga para pequeños artefactos. 4. Determine el cálculo de la carga especial para la estufa. 5. Realice el cuadro de cargas. 6. Ubique los símbolos eléctricos en el plano. Para ello, descargue el documento guía“act_central_u2”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso. Actividades complementarias 7. Actividad consulta. Una familia desea iniciar un pequeño restaurante, ya que muchos estudiantes de
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 9 de 17 una universidad cercana necesitan este servicio. Entre los requerimientos, necesitan dos estufas de cuatro hornillas. Consulte qué se necesita saber para poder calcular la potencia de estas dos estufas y cómo las deberían conectar. 8. Actividad cálculo de cargas. A partir de cinco (5) casos sobre instalación de ciertos electrodomésticos en una vivienda, calcule las cargas, la manera de instalarlos y qué termomagnético utilizar. Las actividades 7 y 8 se presentan en el documento guía “act_complementaria_u2”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso. 9. Foro temático unidad 2. Ingrese al foro y participe respondiendo: En el diseño de circuitos eléctricos ¿cuál es el proceso desde que se realiza la identificación de la necesidad hasta su implementación? 10. Evaluación unidad 2. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de diferentes tipos, relacionadas con los ejes temáticos de la unidad. Contenidos asociados 1. Requisitos para una instalación eléctrica. 2. Requerimientos básicos por áreas: cocina, habitaciones, baños, sala y comedor, pasillos, patio y jardines. 3. Planos eléctricos. 4. Distribución de un plano. 5. Símbolos de electricidad. 6. Cálculo de le demanda de energía - Demanda en unidades de vivienda - Pasos para calcular la demanda de energía de una vivienda - Pasos para determinar el número de circuitos ramales requeridos 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Unidad 3. Seguridad en las instalaciones eléctricas. 10 horas. Actividades entre el 25 de Abril – 01 de Mayo Objetivos 1. Identificar la normatividad que se debe tener en cuenta para realizar una instalación eléctrica domiciliaria en Colombia. 2. Identificar los objetivos y el campo de aplicación del reglamento técnico para instalaciones eléctricas RETIE. 3. Identificar los principales riesgos eléctricos en una instalación eléctrica domiciliaria. 4. Describir las acciones preventivas para evitar accidentes relacionados con los riesgos eléctricos.
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 10 de 17 Actividades 11. Actividad central Situación. La constructora “SU CASA” está realizando un proyecto en el sector urbano de una ciudad de clima húmedo. Las casas deben tener algunas reglas de seguridad en las instalaciones eléctricas por su clima, para proporcionarles seguridad a los habitantes. Usted como asesor eléctrico en esta área, tiene la misión de identificar los riesgos y proporcionar las prevenciones a implementar en estas viviendas. Especificaciones. La constructora quiere proporcionarle a sus viviendas seguridad en el área eléctrica con calidad en los empalmes, conexiones, cableado y demás aspectos de importancia, garantizando que los servicios para sus habitantes sean seguros, eficientes, económicos, que cumplan con la normatividad, sean de fácil mantenimiento y estéticamente agradables. Actividad. A partir del plano que se le presenta en el documento guía: 1. Identifique y marque con números dónde se encuentran los principales riesgos eléctricos, de acuerdo con la normatividad vigente. 2. Diligencie el cuadro que se le presenta con los posibles riesgos eléctricos y sus acciones para prevenir accidentes. Para ello, descargue el documento guía“act_central_u3”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso. Actividades complementarias 12. Actividad consulta. Consulte las normas técnicas para la instalación de redes eléctricas domiciliarias de Colombia y otro país y comparar sus principales diferencias. 13. Actividad análisis de casos. De acuerdo a los casos que se les presenta en el documento guía, identifique los riesgos eléctricos y definir las acciones correctivas para evitar los posibles accidentes según los riesgos. Las actividades 12 y 13 se presentan en el documento guía “act_complementaria_u3”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso. 14. Foro temático unidad 3. Ingrese al foro y participe respondiendo la siguiente actividad: “identifique en su vivienda o sitio de trabajo, posibles riesgos eléctricos y defina las acciones a seguir para corregir dichos riesgos”. Además, revise dos participaciones de sus compañeros y ayúdeles a definir las acciones correctivas según los riesgos identificados. 15. Evaluación unidad 3. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de diferentes tipos,
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 11 de 17 relacionadas con los ejes temáticos de la unidad. 16 Contenidos asociados 1. Estándares internacionales: ¿qué es el CEI o IEC?, misión del IEC. 2. EL RETIE: reglamento técnico, objetivos, campo de aplicación, responsabilidades y sanciones, cables de alto riesgo o peligrosos. 3. Riesgo eléctrico: reglamento técnico, objetivos, campo de aplicación, responsabilidades y sanciones, cables de alto riesgo o peligrosos. Unidad 4. Instalación. 10 horas. Actividades entre el 02 de Mayo – 05 de Mayo Objetivos 1. Reconocer los requerimientos generales para llevar a cabo una instalación eléctrica. 2. Identificar las herramientas y accesorios necesarios para realizar la instalacióneléctrica. 3. Describir el proceso básico para implementar una instalación eléctrica domiciliaria. 4. Identificar los requerimientos técnicos relacionados con la obra civil para realizar una instalación eléctrica domiciliaria. Actividades 17. Actividad central Situación. En una vivienda antigua se requiere hacer una instalación de una ducha eléctrica para agua caliente y usted es el encargado de realizar dicha instalación, por lo tanto, debe identificar el proceso para realizar dicha instalación y las herramientas a utilizar. Especificaciones. Tenga en cuenta el cumplimiento de las normas técnicas establecidas para realizar instalaciones seguras. Además, dicha instalación debe ser estéticamente agradable. Actividad. A partir del plano que se le presenta en el documento guía y de la situación planteada: 1. Describa el proceso para instalar la ducha eléctrica. 2. Haga una lista de las herramientas, los materiales que utilizaría para realizar la Instalación y su cantidad. Para ello, descargue el documento guía“act_central_u4”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso. Actividades complementarias
  • 12. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 12 de 17 18. Actividad consulta. Consulte acerca de las nuevas tecnologías para el ahorro de energía y elabore un documento describiendo en qué consisten dichas tecnologías y cómo pueden aplicarlas en su vivienda. 19. Actividad complementaria: Análisis de casos. Según la situación planteada identifique las causas por las cuáles se genera una descarga eléctrica y cómo pueden corregirse dichas causas. Las actividades 18 y 19 se presentan en el documento guía “act_complementaria_u4”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso. 20. Foro temático unidad 4. Ingrese al foro y participe realizando su aporte: “identifique los principales elementos a tener en cuenta para realizar la instalación eléctrica en una vivienda”. Además, revise dos participaciones de sus compañeros y complemente sus aportes. 21. Evaluación unidad 4. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de diferentes tipos, relacionadas con los ejes temáticos de la unidad. Contenidos asociados 1. Instalación y etapas en el proceso de una instalación eléctrica 2. Requerimientos y componentes de una instalación eléctrica. 3. Accesorios y dispositivos eléctricos en una instalación. 4. Herramientas más utilizadas por el electricista. 3.5 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : Cada actividad tiene una puntuación de 0 a 10 puntos. Las actividades deben cumplir con los requerimientos Unidad 1 30% Actividad central 10% Consulta 5% Análisis de casos 5% Foro temático 5% Evaluación 5% Unidad 2 30% Actividad central 10% Consulta 5%
  • 13. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 13 de 17 Evidencias de Desempeño: Evidencias de Producto: solicitados en cada una de ellas. Análisis de casos 5% Foro temático 5% Evaluación 5% Unidad 3 20% Actividad central 10% Consulta 2% Análisis de casos 2% Foro temático 2% Evaluación 2% Unidad 4 20% Actividad central 10% Consulta 2% Análisis de casos 2% Foro temático 2% Evaluación 2%
  • 14. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 14 de 17 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 15. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 15 de 17  La acometida de una instalación eléctrica está formada por una línea que une la red general de electrificación con la instalación propia de la vivienda.  Acometida Aérea: Es la que va desde el poste hasta la vivienda, en recorrido visto, a una altura mínima de 6 m para el cruce de la calle.  Acometida Subterránea: Así se llama a la parte de la instalación que va bajo tierra desde la red de distribución pública hasta la unidad funcional de protección o caja, instalada en la vivienda.  Los conductores son los elementos que transmiten o llevan el fluido eléctrico. Se emplea en las instalaciones o circuitos eléctricos para unir el generador con el receptor  Hilo o alambre: Es un conductor constituido por un único alambre macizo.  Cordón: Es un conductor constituido por varios hilos unidos eléctricamente arrollados helicoidalmente alrededor de uno o varios hilos centrales.  Cable: Es un conductor formado por uno o varios hilos o cordones aislado eléctricamente entre sí.  Los conmutadores son aparatos que interrumpen un circuito para establecer contactos con otra parte de éste a través de un mecanismo interior que dispone de dos posiciones: conexión y desconexión.  Las cajas de empalme (cajetines) se utilizan para alojar las diferentes conexiones entre los conductores de la instalación. Son cajas de forma rectangular o redonda, dotadas de guías laterales para unirlas entre sí.  Voltímetro: Instrumento que mide la fuerza electromotriz y las diferencias de potencial.  Amperímetro: Instrumento que mide la intensidad de la corriente eléctrica.  Vatímetro: Instrumento que mide la potencia de la corriente eléctrica en vatio  Elementos de Protección: Son los que sirven para proteger la instalación contra aumentos excesivos de la intensidad de la corriente, bien por sobrecargas, bien porque se establezca un contocircuito 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 16. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 16 de 17 Paginas web. Actualizadas abril 2016 http://www.monografias.com/trabajos13/inele/inele.shtml http://tipscasa.blogspot.com.co/2009/03/introduccion-instalaciones-electricas_12.html https://library.e.abb.com/public/79e9d70830db5707c125791f0038dfff/Manual%20tecnico%20de%20in stalaciones%20electricas.pdf http://portales.mineduc.cl/usuarios/media/doc/201310041552480.Guia_alumno_electricidad_lowres.p df http://www.arquba.com/apuntes-arquitectura/manual-de-diseno-de-instalaciones-electricas- residenciales/ 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
  • 17. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 17 de 17 INGENIERO ELECTRÓNICO ANDRÉS AGUIRRE RAMIREZ 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)