SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTIVIDAD UNIDAD 2
Cálculo de la carga eléctrica
Nombre de la actividad: Cálculo de la demanda
Objetivo
Identificar las necesidades eléctricas de una vivienda y calcular la demanda para
alumbrado y aplicaciones diversas.
Situación
Una constructora requiere el diseño eléctrico para sus viviendas del proyecto “
urbanización buen vivir”, las casas constan de dos alcobas cada una de ellas con un
área de 9 metros cuadrados, y un baño de 3 metros cuadrados, el salón comedor
más el patio de ropas y la cocina suman otros 28 metros cuadrados y esta última
tiene una estufa de 3600W.
1. Determine las necesidades eléctricas de cada área de la casa.
2. De acuerdo al área de la vivienda, calcule la carga del alumbrado general.
3. Establezca los circuitos y la carga para pequeños artefactos.
4. Determine el cálculo de la carga especial para la estufa.
5. Realice el cuadro de cargas.
6. Determine el número total de circuitos y la carga total de la casa.
7. Realice una tabla con el número de elementos (tomas, interruptores, etc.)
necesarios con su respectivo símbolo.
Temas asociados
1. Requisitos para una instalación eléctrica.
2. Planos eléctricos.
3. Símbolos de electricidad.
4. Cálculo de la demanda.
2
Entregas
Usted debe entregar el documento guía, con materiales eléctricos necesarios, los
símbolos básicos para la casa (alumbrado y tomacorrientes) y el cuadro de cargas
con el cálculo de la carga de alumbrado, circuitos para pequeños artefactos y cargas
especiales de acuerdo a los requerimientos solicitados en la situación.
envíelo a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso.
3
DOCUMENTO GUÍA
1. Determinación de las necesidades eléctricas de cada área de la casa
1.
4
En una vivienda de 49 m2, podemos tener los siguientes receptores en cada
habitación:
 Comedor: 1 bombillas de 100 W, televisión de 150 W, equipo de música
135 W, DVD 60 W, lámpara de 40 W.
 Sala: 4 bombillas halógenas de 50 W.
 Cocina: 2 fluorescentes de 30 W, Nevera de 350 W, microondas 700 W,
lavadora 800 W.
 Dormitorio 1: 1 bombillas de 60 W, dos lámparas de 40 W, tv de 80 W.
 Dormitorio 2: Lámpara de bajo consumo de 7 W, radio CD 45 W, 1
bombillas de 60 W.
 Baño: 3 bombillas de 25 W, 1 bombilla de 60 W, secador de pelo de 1000
W.
Obtener la potencia total instalada en la vivienda:
La potencia instalada será:
HABITACION POTENCIAS TOTAL
COMEDOR 1x30 + 150 + 135 + 60 + 40 485W
SALA 4x50 200W
COCINA 2x30 + 350 + 700 + 800 1910W
DORMITORIO 1 1x60 + 2x40 + 80 220W
Convenciones a utilizar:
Conector de corriente monofásico
Conector de corriente trifásico
Lámpara, símbolo general
5
DORMITORIO 2 7 + 45 + 60 112W
BAÑO 3x25 + 60 + 1000 1135W
TOTAL 4062W
Si dividimos la potencia total por la tensión obtenemos la corriente que entrará en
la vivienda.
4062/115= 35 A
2. Realice los cálculos necesarios para determinar la demanda de la vivienda.
a. Cálculo de alumbrado:
______ 𝑚2 × 32 𝑉𝐴
𝑚2⁄ = _______ 𝑉𝐴
49 m^2×32 VA ⁄ m^2 = 1568 VA
b. Circuitos y la carga para pequeños artefactos.
1568 VA / 115 V = 13.6 A
13.6 A / 15 A = 0,90
N° de circuitos Carga
Tres 4450 W
Carga de alumbrado
1568 VA= 13.6 A
6
c. Cálculo de la carga especial, para la estufa.
Carga de la estufa
15.65 A
Cuadro de cargas (diligencie con la información calculada el cuadro de las cargas)
Cto
Tomas Lamp Descripción P(W) I(A)
240 120
1 1 Estufa 3600 15
1 1 Licuadora 450 3.75
1 1 Nevera 1000 8.33
2 9 Alumbrado 900 7.5
3 10 Tomas 1800 15
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
A. Una vivienda de interés social construida a las afueras de la ciudad contiene un
alumbradogeneral,pequeños electrodomésticosy una lavadora.Sise sabe que:
 La carga del alumbrado general es 4480 VA
 La carga de pequeños electrodomésticos es 3000 VA
 La carga de la lavadora es 1500 VA
7
¿Cuál es la carga neta total de la vivienda?.
4480 + 3000 + 1500 = 8980 VA.
8980 VA/ 40= 37.41 A
Carga neta total: 37.41 A.
B. Una familia desea iniciar un pequeño restaurante, ya que muchos estudiantes
de una universidad cercana necesitan este servicio. Entre los requerimientos,
necesitan dos estufas eléctricas de cuatro hornillas. Consulte qué se necesita
saber para poder calcular la potencia de estas dos estufas y cómo las deberían
conectar.
Inicialmente se deben conocer las especificaciones técnicas del fabricante
dependiendo de la marca y modelo.
Una estufa típica cuenta con 4 quemadores, cada uno con intervalos de potencia que
varían entre 1,000 y 2,500 vatios; los modelos de lujo pueden ofrecer más quemadores
en una variedad de tamaños y potencias, hasta 3,500 vatios en ciertos modelos.
Cuantas más bobinas tenga un quemador, más rápido calentará.
Lasestufas eléctricas convencionales están disponiblesen dosestilos: con quemadores
estándar con espirales expuestos o con una superficie lisa de vitrocerámica. Los
quemadores estándar en espiral más económicos calientan rápido (aunque no tan
inmediatamente como los quemadores de gas) y admiten una gran variedad de
recipientes. Los espirales expuestos son más propensos a derrames, pero las bandejas
8
para goteo de fácil acceso pueden ayudar a que la limpieza sea más fácil; simplemente
remueva la bandeja, lávela y vuelva a colocarla.
En unaestufa eléctrica convencional con superficielisa, losespirales delosquemadores
están escondidos dentro de la superficie de vitrocerámica. La superficie lisa presenta
un aspecto limpio y moderno y ayuda a una limpieza mucho más fácil que en el caso
de los quemadores estándar con espirales expuestos. Por lo general, las estufas de
superficie de vitrocerámica son más caras que las estufas con quemadores estándar en
espiral.
Si las estufas adquiridas para el restaurante consumen 2500 vatios cada una, se
tendrían 5000 vatios cuando se esté trabajando con las dos al mismo tiempo y las
hornillas en funcionamiento.
5000 W/ 120 V = 41.6 Amperios.
Se debe instalar un circuito para cada estufa y cada breaker de 30 Amperios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2   resuelta tableros de distribucionActividad central 2   resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Andres Rincon Silva
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Juanda Ospina
 
207270261 actividad-2
207270261 actividad-2207270261 actividad-2
207270261 actividad-2
carlosvanegas50
 
Objetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaObjetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaoaxacajorge
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3Jose Ospina
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
catherinbecerra1
 
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacionevidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
APOSTOLADO DE REPARACION
 
Actividad centralu4
Actividad centralu4Actividad centralu4
Actividad centralu4Jose Ospina
 
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
Nicolas Benitez
 
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
APOSTOLADO DE REPARACION
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
Ruth Vanessa Percca Anchapuri
 
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje okActividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
Actividad centralu1
Actividad centralu1Actividad centralu1
Actividad centralu1Jose Ospina
 
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticoGuía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticocruizgaray
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Espoch
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Noni Gus
 
Cálculo de demandas
Cálculo de demandasCálculo de demandas
Cálculo de demandas
Jaime David Ruiz Romero
 
2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales
jhon gomez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2   resuelta tableros de distribucionActividad central 2   resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
 
207270261 actividad-2
207270261 actividad-2207270261 actividad-2
207270261 actividad-2
 
Objetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaObjetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electrica
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
 
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacionevidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
 
Actividad centralu4
Actividad centralu4Actividad centralu4
Actividad centralu4
 
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
 
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
 
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje okActividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
 
Actividad centralu1
Actividad centralu1Actividad centralu1
Actividad centralu1
 
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticoGuía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
 
Cálculo de demandas
Cálculo de demandasCálculo de demandas
Cálculo de demandas
 
2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales
 

Similar a Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.

Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesPEDRO VAL MAR
 
Eficiencia.ppt
Eficiencia.pptEficiencia.ppt
Eficiencia.ppt
Luis Campos
 
Guíanoveno
GuíanovenoGuíanoveno
Guíanoveno
evastacy
 
Actividades.la energía
Actividades.la energíaActividades.la energía
Actividades.la energía
0000bbbb
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
0000bbbb
 
Alejandro Alejandro
Alejandro AlejandroAlejandro Alejandro
Ejercicio de Diseño
Ejercicio de DiseñoEjercicio de Diseño
Ejercicio de Diseño
Mario Bastidas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mariangel Perez
 
Ejercicio de diseño
Ejercicio de diseñoEjercicio de diseño
Ejercicio de diseño
arojas1989
 
Proyecto electrica
Proyecto electricaProyecto electrica
Proyecto electrica
Edllamizar
 
Análisis de consumo eléctrico de una vivienda individual
Análisis  de consumo eléctrico de una vivienda individualAnálisis  de consumo eléctrico de una vivienda individual
Análisis de consumo eléctrico de una vivienda individual
leonarquitectos
 
Instalacion electrica clase 1
Instalacion electrica clase 1Instalacion electrica clase 1
Instalacion electrica clase 1
Michel Davis
 
Calculo Instalación eléctrica de una vivienda.pdf
Calculo Instalación eléctrica de una vivienda.pdfCalculo Instalación eléctrica de una vivienda.pdf
Calculo Instalación eléctrica de una vivienda.pdf
Global Planner EIRL
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
Luis Guido
 
Vivienda unifamiliar trabajo electricidad antonio de guglielmo
Vivienda unifamiliar trabajo electricidad antonio de guglielmoVivienda unifamiliar trabajo electricidad antonio de guglielmo
Vivienda unifamiliar trabajo electricidad antonio de guglielmoAntonio de Guglielmo
 
Manual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricasManual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricasEdinson Cordova
 
Análisis de cargas y costos de una Inst. Eléctrica
Análisis de cargas y costos de una Inst. EléctricaAnálisis de cargas y costos de una Inst. Eléctrica
Análisis de cargas y costos de una Inst. Eléctrica
JulioCsarCavazosLeyv
 
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctricaAnálisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
DiegoCer
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
alejandroperezhernan1
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
WalterDanielCortesBo
 

Similar a Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS. (20)

Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividades
 
Eficiencia.ppt
Eficiencia.pptEficiencia.ppt
Eficiencia.ppt
 
Guíanoveno
GuíanovenoGuíanoveno
Guíanoveno
 
Actividades.la energía
Actividades.la energíaActividades.la energía
Actividades.la energía
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Alejandro Alejandro
Alejandro AlejandroAlejandro Alejandro
Alejandro Alejandro
 
Ejercicio de Diseño
Ejercicio de DiseñoEjercicio de Diseño
Ejercicio de Diseño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicio de diseño
Ejercicio de diseñoEjercicio de diseño
Ejercicio de diseño
 
Proyecto electrica
Proyecto electricaProyecto electrica
Proyecto electrica
 
Análisis de consumo eléctrico de una vivienda individual
Análisis  de consumo eléctrico de una vivienda individualAnálisis  de consumo eléctrico de una vivienda individual
Análisis de consumo eléctrico de una vivienda individual
 
Instalacion electrica clase 1
Instalacion electrica clase 1Instalacion electrica clase 1
Instalacion electrica clase 1
 
Calculo Instalación eléctrica de una vivienda.pdf
Calculo Instalación eléctrica de una vivienda.pdfCalculo Instalación eléctrica de una vivienda.pdf
Calculo Instalación eléctrica de una vivienda.pdf
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Vivienda unifamiliar trabajo electricidad antonio de guglielmo
Vivienda unifamiliar trabajo electricidad antonio de guglielmoVivienda unifamiliar trabajo electricidad antonio de guglielmo
Vivienda unifamiliar trabajo electricidad antonio de guglielmo
 
Manual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricasManual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricas
 
Análisis de cargas y costos de una Inst. Eléctrica
Análisis de cargas y costos de una Inst. EléctricaAnálisis de cargas y costos de una Inst. Eléctrica
Análisis de cargas y costos de una Inst. Eléctrica
 
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctricaAnálisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 

Más de Jhon Edison Quintero Santa

Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfEvaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Jhon Edison Quintero Santa
 
Mr Electronico
Mr ElectronicoMr Electronico
Plan de area sistemas
Plan de area sistemasPlan de area sistemas
Plan de area sistemas
Jhon Edison Quintero Santa
 
Plan de area tecnologia
Plan de area tecnologiaPlan de area tecnologia
Plan de area tecnologia
Jhon Edison Quintero Santa
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
Jhon Edison Quintero Santa
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidosF08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
Jhon Edison Quintero Santa
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillosF08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
Jhon Edison Quintero Santa
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipastoF08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
Jhon Edison Quintero Santa
 
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
Jhon Edison Quintero Santa
 
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
Jhon Edison Quintero Santa
 
Taller tecnologia 9
Taller tecnologia 9Taller tecnologia 9
Taller tecnologia 9
Jhon Edison Quintero Santa
 
Guia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracionGuia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracion
Jhon Edison Quintero Santa
 
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajoVamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Jhon Edison Quintero Santa
 
feedback
feedbackfeedback
feedback
feedback feedback

Más de Jhon Edison Quintero Santa (20)

Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfEvaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
 
Mr Electronico
Mr ElectronicoMr Electronico
Mr Electronico
 
Plan de area sistemas
Plan de area sistemasPlan de area sistemas
Plan de area sistemas
 
Plan de area tecnologia
Plan de area tecnologiaPlan de area tecnologia
Plan de area tecnologia
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidosF08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillosF08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipastoF08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
 
D pulpas
D pulpasD pulpas
D pulpas
 
D mermeladas
D mermeladasD mermeladas
D mermeladas
 
D encurtidos
D encurtidosD encurtidos
D encurtidos
 
D bocadillo1
D bocadillo1D bocadillo1
D bocadillo1
 
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
 
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
 
Taller tecnologia 9
Taller tecnologia 9Taller tecnologia 9
Taller tecnologia 9
 
Guia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracionGuia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracion
 
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
 
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajoVamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
 
feedback
feedbackfeedback
feedback
 
feedback
feedback feedback
feedback
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.

  • 1. 1 ACTIVIDAD UNIDAD 2 Cálculo de la carga eléctrica Nombre de la actividad: Cálculo de la demanda Objetivo Identificar las necesidades eléctricas de una vivienda y calcular la demanda para alumbrado y aplicaciones diversas. Situación Una constructora requiere el diseño eléctrico para sus viviendas del proyecto “ urbanización buen vivir”, las casas constan de dos alcobas cada una de ellas con un área de 9 metros cuadrados, y un baño de 3 metros cuadrados, el salón comedor más el patio de ropas y la cocina suman otros 28 metros cuadrados y esta última tiene una estufa de 3600W. 1. Determine las necesidades eléctricas de cada área de la casa. 2. De acuerdo al área de la vivienda, calcule la carga del alumbrado general. 3. Establezca los circuitos y la carga para pequeños artefactos. 4. Determine el cálculo de la carga especial para la estufa. 5. Realice el cuadro de cargas. 6. Determine el número total de circuitos y la carga total de la casa. 7. Realice una tabla con el número de elementos (tomas, interruptores, etc.) necesarios con su respectivo símbolo. Temas asociados 1. Requisitos para una instalación eléctrica. 2. Planos eléctricos. 3. Símbolos de electricidad. 4. Cálculo de la demanda.
  • 2. 2 Entregas Usted debe entregar el documento guía, con materiales eléctricos necesarios, los símbolos básicos para la casa (alumbrado y tomacorrientes) y el cuadro de cargas con el cálculo de la carga de alumbrado, circuitos para pequeños artefactos y cargas especiales de acuerdo a los requerimientos solicitados en la situación. envíelo a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso.
  • 3. 3 DOCUMENTO GUÍA 1. Determinación de las necesidades eléctricas de cada área de la casa 1.
  • 4. 4 En una vivienda de 49 m2, podemos tener los siguientes receptores en cada habitación:  Comedor: 1 bombillas de 100 W, televisión de 150 W, equipo de música 135 W, DVD 60 W, lámpara de 40 W.  Sala: 4 bombillas halógenas de 50 W.  Cocina: 2 fluorescentes de 30 W, Nevera de 350 W, microondas 700 W, lavadora 800 W.  Dormitorio 1: 1 bombillas de 60 W, dos lámparas de 40 W, tv de 80 W.  Dormitorio 2: Lámpara de bajo consumo de 7 W, radio CD 45 W, 1 bombillas de 60 W.  Baño: 3 bombillas de 25 W, 1 bombilla de 60 W, secador de pelo de 1000 W. Obtener la potencia total instalada en la vivienda: La potencia instalada será: HABITACION POTENCIAS TOTAL COMEDOR 1x30 + 150 + 135 + 60 + 40 485W SALA 4x50 200W COCINA 2x30 + 350 + 700 + 800 1910W DORMITORIO 1 1x60 + 2x40 + 80 220W Convenciones a utilizar: Conector de corriente monofásico Conector de corriente trifásico Lámpara, símbolo general
  • 5. 5 DORMITORIO 2 7 + 45 + 60 112W BAÑO 3x25 + 60 + 1000 1135W TOTAL 4062W Si dividimos la potencia total por la tensión obtenemos la corriente que entrará en la vivienda. 4062/115= 35 A 2. Realice los cálculos necesarios para determinar la demanda de la vivienda. a. Cálculo de alumbrado: ______ 𝑚2 × 32 𝑉𝐴 𝑚2⁄ = _______ 𝑉𝐴 49 m^2×32 VA ⁄ m^2 = 1568 VA b. Circuitos y la carga para pequeños artefactos. 1568 VA / 115 V = 13.6 A 13.6 A / 15 A = 0,90 N° de circuitos Carga Tres 4450 W Carga de alumbrado 1568 VA= 13.6 A
  • 6. 6 c. Cálculo de la carga especial, para la estufa. Carga de la estufa 15.65 A Cuadro de cargas (diligencie con la información calculada el cuadro de las cargas) Cto Tomas Lamp Descripción P(W) I(A) 240 120 1 1 Estufa 3600 15 1 1 Licuadora 450 3.75 1 1 Nevera 1000 8.33 2 9 Alumbrado 900 7.5 3 10 Tomas 1800 15 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A. Una vivienda de interés social construida a las afueras de la ciudad contiene un alumbradogeneral,pequeños electrodomésticosy una lavadora.Sise sabe que:  La carga del alumbrado general es 4480 VA  La carga de pequeños electrodomésticos es 3000 VA  La carga de la lavadora es 1500 VA
  • 7. 7 ¿Cuál es la carga neta total de la vivienda?. 4480 + 3000 + 1500 = 8980 VA. 8980 VA/ 40= 37.41 A Carga neta total: 37.41 A. B. Una familia desea iniciar un pequeño restaurante, ya que muchos estudiantes de una universidad cercana necesitan este servicio. Entre los requerimientos, necesitan dos estufas eléctricas de cuatro hornillas. Consulte qué se necesita saber para poder calcular la potencia de estas dos estufas y cómo las deberían conectar. Inicialmente se deben conocer las especificaciones técnicas del fabricante dependiendo de la marca y modelo. Una estufa típica cuenta con 4 quemadores, cada uno con intervalos de potencia que varían entre 1,000 y 2,500 vatios; los modelos de lujo pueden ofrecer más quemadores en una variedad de tamaños y potencias, hasta 3,500 vatios en ciertos modelos. Cuantas más bobinas tenga un quemador, más rápido calentará. Lasestufas eléctricas convencionales están disponiblesen dosestilos: con quemadores estándar con espirales expuestos o con una superficie lisa de vitrocerámica. Los quemadores estándar en espiral más económicos calientan rápido (aunque no tan inmediatamente como los quemadores de gas) y admiten una gran variedad de recipientes. Los espirales expuestos son más propensos a derrames, pero las bandejas
  • 8. 8 para goteo de fácil acceso pueden ayudar a que la limpieza sea más fácil; simplemente remueva la bandeja, lávela y vuelva a colocarla. En unaestufa eléctrica convencional con superficielisa, losespirales delosquemadores están escondidos dentro de la superficie de vitrocerámica. La superficie lisa presenta un aspecto limpio y moderno y ayuda a una limpieza mucho más fácil que en el caso de los quemadores estándar con espirales expuestos. Por lo general, las estufas de superficie de vitrocerámica son más caras que las estufas con quemadores estándar en espiral. Si las estufas adquiridas para el restaurante consumen 2500 vatios cada una, se tendrían 5000 vatios cuando se esté trabajando con las dos al mismo tiempo y las hornillas en funcionamiento. 5000 W/ 120 V = 41.6 Amperios. Se debe instalar un circuito para cada estufa y cada breaker de 30 Amperios.