SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO SNIP-03:
FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]
Fecha de la última actualización: 24/03/2014
1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 284841
1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR
ASPERSIÓN PARA EL GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL CHICHISPATA, EN LA LOCALIDAD DE
CUMUTAY, DISTRITO DE HUASAHUASI, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:
Función 10 AGROPECUARIA
División Funcional 025 RIEGO
Grupo Funcional 0051 RIEGO TECNIFICADO
Responsable Funcional
(según Anexo SNIP 04)
AGRICULTURA
1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión
1.5 Este Proyecto de Inversión Pública pertenece a un Conglomerado Autorizado
Conglomerado: 007-2010-SNIP
Nombre: TECNIFICACION DEL RIEGO PARCELARIO
1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
JUNIN TARMA HUASAHUASI CUMUTAY
1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector: AGRICULTURA
Pliego: MINISTERIO DE AGRICULTURA - MINAG
Nombre: PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI
Persona Responsable de
Formular:
ING. JORGE HUGO VELAZCO VILCAPOMA
Persona Responsable de la
Unidad Formuladora:
ALFREDO RENE RABINES FLORES
1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector: AGRICULTURA
Pliego: M. DE AGRICULTURA Y RIEGO
Nombre: PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION - PSI
Persona Responsable de la
Unidad Ejecutora:
ING. JORGE HUMBERTO ZÚÑIGA MORGAN
2 ESTUDIOS
2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Nivel Fecha Autor
Costo
(Nuevos Soles)
Nivel de Calificación
PERFIL 13/01/2014 ING. JORGE HUGO VELAZCO VILCAPOMA 5,000 APROBADO
2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL
3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
3.1 Planteamiento del Problema
Baja producción y productividad Agrícola en el ámbito de la JU’s Tarma -Sector Cumutay
3.2 Beneficiarios Directos
3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 20 (N° de personas)
3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios
Los beneficiaros pertenecen al Comité de Regantes Huasahuasi de la JU´s Tarma, GGE Chichispata,
cuentan con predios que van desde 0.02 a 0.41 ha, no existe riego tecnificado, el riego se realiza por
gravedad mediante agua de canal, el cual se rige por el rol de riego respectivo. La población
beneficiaria es aproximadamente 100 habitantes, de donde se generara trabajo vía la contratación de
mano obra en las labores agrícolas. Desde el punto de vista agrícola y acorde con las características
físicas y climáticas de la zona, se destaca que ésta cuenta con ricas tierras apropiadas para la el cultivo
de pan llevar como la papa y arveja. En las diferentes Comisiones y Comités de Usuarios de la JU´s
Tarma, la tecnificación del riego es insuficiente a causa del poco conocimiento por parte de los
agricultores propietarios; la producción de cultivos de alverja y papa es para el autoconsumo y otra
parte la comercializan a los diferentes mercados de la región y de Lima. Esta realidad se refleja no solo
por la forma de distribución de la tierra, sino en la baja rentabilidad que obtienen por el manejo de sus
cultivos, con problemas en gestión organizativa, métodos tradicionales de cultivo, inapropiada asistencia
técnica y mal uso del riego, entre otros. La baja producción y productividad en este sector, viene
afectando la economía de los agricultores, el mismo que aunado con la inestabilidad de precios y
mercados seguros vienen constituyendo razones de una disminución del bienestar socioeconómico de
la población del área de influencia del proyecto. El Grupo de Beneficiarios, emplean el riego de
gravedad tendido, el cual genera pérdidas por escorrentía y percolación profunda, motivo por el cual no
le permite tener una uniformidad de humedecimiento en el suelo; por consiguiente, no se realiza un uso
eficiente del recurso hídrico. Sumado a la limitada e inexistente capacidad técnica para emplear
tecnología de producción y manejo agronómico de cultivos, se obtienen malos resultados en volumen y
calidad de producción, los cuales no permiten que los agricultores tengan rentabilidad y crecimiento
económico
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
Incremento de la producción y productividad agrícola en el ámbito de la JU’s Tarma - Sector Cumutay
3.4 Análisis de la demanda y oferta
Tramo Longitud IMD Costo por tramo
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:
(La primera alternativa esla recomendada)
Alternativa 1
(Recomendada)
La alternativa de solución, consiste en lo siguiente: - Implementación de un sistema de
riego tecnificado por aspersión. - Capacitación y asistencia técnica en operación y
mantenimiento del sistema de riego por aspersión ejecutada por la empresa
proveedora /ejecutora seleccionada.
Alternativa 2 NO HAY DATOS
Alternativa 3 NO HAY DATOS
4.2 Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la Inversión
Total
(Nuevos Soles)
A Precio de Mercado 137,726 0 0
A Precio Social 117,067 0 0
Costo Beneficio
(A Precio Social)
Valor Actual Neto
(Nuevos Soles)
99,576 0 0
Tasa Interna Retorno (%) 26.47 0.00 0.00
Costos / Efectividad
Ratio C/E
Unidad de medida del
ratio C/E (Ejms
Beneficiario, alumno
atendido, etc.)
4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada
- El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) cuenta con los recursos necesarios para cubrir la parte
del financiamiento que le corresponde, además de la experiencia probada en la gestión de las
diferentes fases de este tipo de proyectos. - La sostenibilidad de la alternativa recomendada se basa en
el cumplimiento de un Plan de Negocios diseñado para que los beneficiarios reciban mayores beneficios
por su producto, así como asistencia técnica en el manejo del cultivo y financiamiento para el capital de
trabajo. Con ello se podrá asegurar la inversión y elevar el nivel de vida de los participantes. - El
proyecto incluye un componente de capacitación en operación y mantenimiento de los equipos de riego
a instalar. - La O&M del Sistema de riego estará a cargo del Grupo de Gestión Empresarial Chichispata
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP
PELIGRO NIVEL
4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres
4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres
5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)
5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONENTES Meses(Nuevos Soles)
Febrero
2014
Marzo
2014
Abril
2014
Total por
componente
Estudio definitivo (Expediente Técnico) 4,350 0 0 4,350
Instalación sistema de riego por aspersión 0 65,980 65,980 131,960
Capacitación en O&M 0 0 1,416 1,416
Total por periodo 4,350 65,980 67,396 137,726
5.2 Cronograma de Componentes Físicos:
COMPONENTES Meses
Unidad de
Medida
Febrero
2014
Marzo
2014
Abril
2014
Total por
componente
Estudio definitivo (Expediente Técnico) EXPEDIENTE 1 0 0 1
Instalación sistema de riego por aspersión Ha 0 3 4 7
Capacitación en O&M GLB 0 0 1 1
5.3 Operación y Mantenimiento:
COSTOS
Años (Nuevos Soles)
Mayo
Diciembre
2014
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Sin
PIP
Operación 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525
Mantenimiento 2,277 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175
Con
PIP
Operación 10 6,960 6,960 6,960 6,960 6,960 6,960 6,960 6,960 6,960
Mantenimiento 3,045 3,045 3,045 3,045 3,045 3,045 3,045 3,045 3,045 4,999
5.4 Inversiones por reposición:
Años (Nuevos Soles)
Mayo
Diciembre
2014
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Total por
componente
Inversiones
por
reposición
0 0 0 0 0 54,859 0 0 0 0 54,859
5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE
CREDITO
El Financiamiento corresponde a crédito Externo
5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA
6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Indicador
Medios de
Verificación
Supuestos
Fin
Desarrollo económico
y social de la
población rural del
ámbito de la JU´s
Tarma – Sector
Cumutay.
Incremento del Valor
Neto de la
Producción agrícola
anual en S/. 5,111.23
por hectárea, a partir
del primer año de
implementado el
proyecto.
Informes estadísticos
del INEI Informes de
EVALUACIÓN
EXPOST de la
entidad ejecutora del
Programa PSI
SIERRA.
Se mantiene las
políticas agrarias y
económicas en el
Estado.
Propósito
Incremento de los
rendimientos de los
cultivos agrícolas en
el sector Cumutay.
Se incrementa los
rendimientos del
cultivo de 18,000
Kg/ha a 24,000 Kg/ha
(33.33%) para el
cultivo de papa y de
5,000 Kg/ha a 7,000
Kg/ha (40.00%), a
partir del primer año
de implementado el
proyecto.
Evaluaciones y
Estadísticas de
MINAG informes de
EVALUACIÓN
EXPOST de la
entidad ejecutora del
programa PSI
SIERRA.
Los productos
agrícolas tienen
buena demanda en el
mercado regional y
nacional Los precios
de venta de los
productos son
aceptables para los
agricultores.
Componentes
Utilización de
Técnicas de Riego
Presurizado. Mayor
conocimiento de
técnicas de riego
más eficiente
Incremento de 40% a
75% en la eficiencia
de aplicación del
agua de riego,
mejorando el uso en
66,523.40M3 de
agua al año después
del primer año de
ejecutado el
proyecto. 20
agricultores, han
mejorado sus
sistemas de riego en
las parcelas y los
operan
satisfactoriamente.
Informe de
Evaluación de la
entidad ejecutora del
Programa PSI Sierra.
Se tiene mayor
conocimiento en
manejo de cultivos
tradicionales y
alternativos. Los
usuarios asumen los
gastos de operación
y mantenimiento del
sistema de riego.
Actividades
Instalación de 7.25
ha con riego
presurizado a nivel
parcelario.
Capacitación técnica
en riego presurizado
para 20 usuarios.
Se invierte S/.
136,310.18 en la
construcción de
obras civiles y la
elaboración del
estudio en riego por
aspersión en 02
meses posteriores a
la aprobación del
expediente técnico.
Se invierte S/.
1,416.00 en capacitar
a los usuarios en el
manejo del riego por
aspersión, durante la
instalación del
sistema de riego.
Informe de Cierra -
Formato SNIP 14
Acta de Conformidad
de los usuarios.
Los beneficiarios
aportaron el 20% de
la inversión total del
sistema de riego
tecnificado.
7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA
Undefined
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Fecha de registro de
la evaluación
Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
20/03/2014 16:49 Hrs. PERFIL EN MODIFICACION PROGRAMA SUBSECTORIAL
DE IRRIGACION - PSI
No se han registrado Notas
24/03/2014 19:19 Hrs. PERFIL APROBADO PROGRAMA SUBSECTORIAL
DE IRRIGACION - PSI
-Con Oficio N°474-2014-
MINAGRI-PSI del 20.03.2014, se
comunicó el otorgamiento de
viabilidad del PIP a la DGPI-MEF,
OPI-MINAGRI, GORE JUNIN,
DGR-OTR y SIERRA.
9 DOCUMENTOS FÍSICOS
9.1 Documentos de la Evaluación
Documento Fecha Tipo Unidad
MEMORANDO N 044-2014-MINAGRIPSI-DGR-
OTR
13/01/2014 SALIDA
PROGRAMA SUBSECTORIAL DE
IRRIGACIONES - PSI
MEMORANDO N 044-2014-MINAGRIPSI-DGR-
OTR
13/01/2014 ENTRADA
PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION -
PSI
OFICIO N°474-2014-MINAGRI-PSI 20/03/2014 SALIDA
PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION -
PSI
Informe Técnico N°54-2014-MINAGRI-PSI-
OPPS/JLPV
20/03/2014 SALIDA
PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION -
PSI
9.2 Documentos Complementarios
Documento Observación Fecha Tipo Origen
Oficio N° 474-2014-MINAGRI-PSI (UE) (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 21/03/2014 ENTRADA DGPM
10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD
N° Informe Técnico: Informe Técnico N°54-2014-MINAGRI-PSI-OPPS/JLPV
Especialista que Recomienda la Viabilidad: Ing. José Luis Panti Vera
Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: Ing. Jorge Humberto Zuñiga Morgan
Fecha de la Declaración de Viabilidad: 20/03/2014
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Nacional.
Asignación de la Viabilidad a cargo de PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION - PSI

Más contenido relacionado

Similar a Formato snip chichispata

Proyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptxProyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptx
camillaromerofalcon
 
Formato snip 226763
Formato snip 226763Formato snip 226763
Formato snip 226763
Antony Fernandez
 
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Carlos González
 
6193
61936193
PRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptx
PRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptxPRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptx
PRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptx
ABELCCAMAMENDIGURE3
 
Diseno riego menor
Diseno riego menorDiseno riego menor
1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menor1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menor
Gamanniel QC
 
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdfFORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
CesarDelAguilaIgarce
 
Cod 230019 agua cusphiorco
Cod 230019 agua cusphiorcoCod 230019 agua cusphiorco
Cod 230019 agua cusphiorco
ANGELUNS91
 
Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
Informe tecnico pip valor
Informe tecnico  pip  valorInforme tecnico  pip  valor
Informe tecnico pip valor
sheyta
 
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad IndustrialReindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
José Manuel Arroyo Quero
 
INFORME FINAL CATUR.docx
INFORME FINAL CATUR.docxINFORME FINAL CATUR.docx
INFORME FINAL CATUR.docx
EfrainGomez33
 
Ficha actualizada de saneamientobasico de Chilca
Ficha  actualizada de saneamientobasico de ChilcaFicha  actualizada de saneamientobasico de Chilca
Ficha actualizada de saneamientobasico de Chilca
OSCAR BLACIDO TOLEDO
 
TDR RIEGO.docx
TDR RIEGO.docxTDR RIEGO.docx
TDR RIEGO.docx
RonieVelasqueRobles
 
Guia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacionGuia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacion
Berly Cristobal
 
Wanchaq
WanchaqWanchaq
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MEF
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS  MEFIOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS  MEF
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MEF
ANTONIO GUZMAN ROJAS
 
83
8383
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
RocioDelPilarCR
 

Similar a Formato snip chichispata (20)

Proyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptxProyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptx
 
Formato snip 226763
Formato snip 226763Formato snip 226763
Formato snip 226763
 
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
 
6193
61936193
6193
 
PRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptx
PRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptxPRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptx
PRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptx
 
Diseno riego menor
Diseno riego menorDiseno riego menor
Diseno riego menor
 
1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menor1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menor
 
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdfFORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
 
Cod 230019 agua cusphiorco
Cod 230019 agua cusphiorcoCod 230019 agua cusphiorco
Cod 230019 agua cusphiorco
 
Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
Perfil cuyes
 
Informe tecnico pip valor
Informe tecnico  pip  valorInforme tecnico  pip  valor
Informe tecnico pip valor
 
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad IndustrialReindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
 
INFORME FINAL CATUR.docx
INFORME FINAL CATUR.docxINFORME FINAL CATUR.docx
INFORME FINAL CATUR.docx
 
Ficha actualizada de saneamientobasico de Chilca
Ficha  actualizada de saneamientobasico de ChilcaFicha  actualizada de saneamientobasico de Chilca
Ficha actualizada de saneamientobasico de Chilca
 
TDR RIEGO.docx
TDR RIEGO.docxTDR RIEGO.docx
TDR RIEGO.docx
 
Guia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacionGuia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacion
 
Wanchaq
WanchaqWanchaq
Wanchaq
 
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MEF
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS  MEFIOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS  MEF
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MEF
 
83
8383
83
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
 

Formato snip chichispata

  • 1. FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 24/03/2014 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 284841 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN PARA EL GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL CHICHISPATA, EN LA LOCALIDAD DE CUMUTAY, DISTRITO DE HUASAHUASI, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 10 AGROPECUARIA División Funcional 025 RIEGO Grupo Funcional 0051 RIEGO TECNIFICADO Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) AGRICULTURA 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública pertenece a un Conglomerado Autorizado Conglomerado: 007-2010-SNIP Nombre: TECNIFICACION DEL RIEGO PARCELARIO 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad JUNIN TARMA HUASAHUASI CUMUTAY 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: AGRICULTURA Pliego: MINISTERIO DE AGRICULTURA - MINAG Nombre: PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI Persona Responsable de Formular: ING. JORGE HUGO VELAZCO VILCAPOMA Persona Responsable de la Unidad Formuladora: ALFREDO RENE RABINES FLORES 1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: AGRICULTURA Pliego: M. DE AGRICULTURA Y RIEGO Nombre: PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION - PSI Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: ING. JORGE HUMBERTO ZÚÑIGA MORGAN 2 ESTUDIOS 2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificación PERFIL 13/01/2014 ING. JORGE HUGO VELAZCO VILCAPOMA 5,000 APROBADO 2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL
  • 2. 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 3.1 Planteamiento del Problema Baja producción y productividad Agrícola en el ámbito de la JU’s Tarma -Sector Cumutay 3.2 Beneficiarios Directos 3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 20 (N° de personas) 3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios Los beneficiaros pertenecen al Comité de Regantes Huasahuasi de la JU´s Tarma, GGE Chichispata, cuentan con predios que van desde 0.02 a 0.41 ha, no existe riego tecnificado, el riego se realiza por gravedad mediante agua de canal, el cual se rige por el rol de riego respectivo. La población beneficiaria es aproximadamente 100 habitantes, de donde se generara trabajo vía la contratación de mano obra en las labores agrícolas. Desde el punto de vista agrícola y acorde con las características físicas y climáticas de la zona, se destaca que ésta cuenta con ricas tierras apropiadas para la el cultivo de pan llevar como la papa y arveja. En las diferentes Comisiones y Comités de Usuarios de la JU´s Tarma, la tecnificación del riego es insuficiente a causa del poco conocimiento por parte de los agricultores propietarios; la producción de cultivos de alverja y papa es para el autoconsumo y otra parte la comercializan a los diferentes mercados de la región y de Lima. Esta realidad se refleja no solo por la forma de distribución de la tierra, sino en la baja rentabilidad que obtienen por el manejo de sus cultivos, con problemas en gestión organizativa, métodos tradicionales de cultivo, inapropiada asistencia técnica y mal uso del riego, entre otros. La baja producción y productividad en este sector, viene afectando la economía de los agricultores, el mismo que aunado con la inestabilidad de precios y mercados seguros vienen constituyendo razones de una disminución del bienestar socioeconómico de la población del área de influencia del proyecto. El Grupo de Beneficiarios, emplean el riego de gravedad tendido, el cual genera pérdidas por escorrentía y percolación profunda, motivo por el cual no le permite tener una uniformidad de humedecimiento en el suelo; por consiguiente, no se realiza un uso eficiente del recurso hídrico. Sumado a la limitada e inexistente capacidad técnica para emplear tecnología de producción y manejo agronómico de cultivos, se obtienen malos resultados en volumen y calidad de producción, los cuales no permiten que los agricultores tengan rentabilidad y crecimiento económico 3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública Incremento de la producción y productividad agrícola en el ámbito de la JU’s Tarma - Sector Cumutay 3.4 Análisis de la demanda y oferta Tramo Longitud IMD Costo por tramo 4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas) 4.1 Descripciones: (La primera alternativa esla recomendada) Alternativa 1 (Recomendada) La alternativa de solución, consiste en lo siguiente: - Implementación de un sistema de riego tecnificado por aspersión. - Capacitación y asistencia técnica en operación y mantenimiento del sistema de riego por aspersión ejecutada por la empresa proveedora /ejecutora seleccionada. Alternativa 2 NO HAY DATOS Alternativa 3 NO HAY DATOS 4.2 Indicadores Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Monto de la Inversión Total (Nuevos Soles) A Precio de Mercado 137,726 0 0 A Precio Social 117,067 0 0 Costo Beneficio (A Precio Social) Valor Actual Neto (Nuevos Soles) 99,576 0 0 Tasa Interna Retorno (%) 26.47 0.00 0.00 Costos / Efectividad Ratio C/E Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.)
  • 3. 4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada - El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) cuenta con los recursos necesarios para cubrir la parte del financiamiento que le corresponde, además de la experiencia probada en la gestión de las diferentes fases de este tipo de proyectos. - La sostenibilidad de la alternativa recomendada se basa en el cumplimiento de un Plan de Negocios diseñado para que los beneficiarios reciban mayores beneficios por su producto, así como asistencia técnica en el manejo del cultivo y financiamiento para el capital de trabajo. Con ello se podrá asegurar la inversión y elevar el nivel de vida de los participantes. - El proyecto incluye un componente de capacitación en operación y mantenimiento de los equipos de riego a instalar. - La O&M del Sistema de riego estará a cargo del Grupo de Gestión Empresarial Chichispata 4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA) 4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP PELIGRO NIVEL 4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres 4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres 5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (En la Alternativa Recomendada) 5.1 Cronograma de Inversión según Componentes: COMPONENTES Meses(Nuevos Soles) Febrero 2014 Marzo 2014 Abril 2014 Total por componente Estudio definitivo (Expediente Técnico) 4,350 0 0 4,350 Instalación sistema de riego por aspersión 0 65,980 65,980 131,960 Capacitación en O&M 0 0 1,416 1,416 Total por periodo 4,350 65,980 67,396 137,726 5.2 Cronograma de Componentes Físicos: COMPONENTES Meses Unidad de Medida Febrero 2014 Marzo 2014 Abril 2014 Total por componente Estudio definitivo (Expediente Técnico) EXPEDIENTE 1 0 0 1 Instalación sistema de riego por aspersión Ha 0 3 4 7 Capacitación en O&M GLB 0 0 1 1 5.3 Operación y Mantenimiento: COSTOS Años (Nuevos Soles) Mayo Diciembre 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Sin PIP Operación 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 6,525 Mantenimiento 2,277 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175 2,175 Con PIP Operación 10 6,960 6,960 6,960 6,960 6,960 6,960 6,960 6,960 6,960 Mantenimiento 3,045 3,045 3,045 3,045 3,045 3,045 3,045 3,045 3,045 4,999 5.4 Inversiones por reposición: Años (Nuevos Soles) Mayo Diciembre 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Total por componente Inversiones por reposición 0 0 0 0 0 54,859 0 0 0 0 54,859 5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO El Financiamiento corresponde a crédito Externo 5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA
  • 4. 6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA Indicador Medios de Verificación Supuestos Fin Desarrollo económico y social de la población rural del ámbito de la JU´s Tarma – Sector Cumutay. Incremento del Valor Neto de la Producción agrícola anual en S/. 5,111.23 por hectárea, a partir del primer año de implementado el proyecto. Informes estadísticos del INEI Informes de EVALUACIÓN EXPOST de la entidad ejecutora del Programa PSI SIERRA. Se mantiene las políticas agrarias y económicas en el Estado. Propósito Incremento de los rendimientos de los cultivos agrícolas en el sector Cumutay. Se incrementa los rendimientos del cultivo de 18,000 Kg/ha a 24,000 Kg/ha (33.33%) para el cultivo de papa y de 5,000 Kg/ha a 7,000 Kg/ha (40.00%), a partir del primer año de implementado el proyecto. Evaluaciones y Estadísticas de MINAG informes de EVALUACIÓN EXPOST de la entidad ejecutora del programa PSI SIERRA. Los productos agrícolas tienen buena demanda en el mercado regional y nacional Los precios de venta de los productos son aceptables para los agricultores. Componentes Utilización de Técnicas de Riego Presurizado. Mayor conocimiento de técnicas de riego más eficiente Incremento de 40% a 75% en la eficiencia de aplicación del agua de riego, mejorando el uso en 66,523.40M3 de agua al año después del primer año de ejecutado el proyecto. 20 agricultores, han mejorado sus sistemas de riego en las parcelas y los operan satisfactoriamente. Informe de Evaluación de la entidad ejecutora del Programa PSI Sierra. Se tiene mayor conocimiento en manejo de cultivos tradicionales y alternativos. Los usuarios asumen los gastos de operación y mantenimiento del sistema de riego. Actividades Instalación de 7.25 ha con riego presurizado a nivel parcelario. Capacitación técnica en riego presurizado para 20 usuarios. Se invierte S/. 136,310.18 en la construcción de obras civiles y la elaboración del estudio en riego por aspersión en 02 meses posteriores a la aprobación del expediente técnico. Se invierte S/. 1,416.00 en capacitar a los usuarios en el manejo del riego por aspersión, durante la instalación del sistema de riego. Informe de Cierra - Formato SNIP 14 Acta de Conformidad de los usuarios. Los beneficiarios aportaron el 20% de la inversión total del sistema de riego tecnificado. 7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA Undefined
  • 5. 8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Fecha de registro de la evaluación Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas 20/03/2014 16:49 Hrs. PERFIL EN MODIFICACION PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION - PSI No se han registrado Notas 24/03/2014 19:19 Hrs. PERFIL APROBADO PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION - PSI -Con Oficio N°474-2014- MINAGRI-PSI del 20.03.2014, se comunicó el otorgamiento de viabilidad del PIP a la DGPI-MEF, OPI-MINAGRI, GORE JUNIN, DGR-OTR y SIERRA. 9 DOCUMENTOS FÍSICOS 9.1 Documentos de la Evaluación Documento Fecha Tipo Unidad MEMORANDO N 044-2014-MINAGRIPSI-DGR- OTR 13/01/2014 SALIDA PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI MEMORANDO N 044-2014-MINAGRIPSI-DGR- OTR 13/01/2014 ENTRADA PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION - PSI OFICIO N°474-2014-MINAGRI-PSI 20/03/2014 SALIDA PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION - PSI Informe Técnico N°54-2014-MINAGRI-PSI- OPPS/JLPV 20/03/2014 SALIDA PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION - PSI 9.2 Documentos Complementarios Documento Observación Fecha Tipo Origen Oficio N° 474-2014-MINAGRI-PSI (UE) (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 21/03/2014 ENTRADA DGPM 10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD N° Informe Técnico: Informe Técnico N°54-2014-MINAGRI-PSI-OPPS/JLPV Especialista que Recomienda la Viabilidad: Ing. José Luis Panti Vera Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: Ing. Jorge Humberto Zuñiga Morgan Fecha de la Declaración de Viabilidad: 20/03/2014 11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Nacional. Asignación de la Viabilidad a cargo de PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACION - PSI