SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A
SECTOR EL PLAYÓN, Mcpio SANTA
ROSALÍA, ESTADO PORTUGUESA
EL PLAYÓN, AGOSTO 2018
Proyectista: MSc., Carlos González. Telf. 0414-1579276/0412-5174819
E-mail. cggg57@gmail.com
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO
ECONOMICO PARA EL SERVICIO DE
“MECANIZACIÓN AGRÍCOLA”
MUNICIPIO: SANTA ROSALÍA
ESTADO PORTUGUESA
EL PLAYÓN, AGOSTO 2018
PRÓLOGO
Dentro del marco de las políticas del Gobierno Nacional para la reactivación del
aparato productivo en el sector agrícola, el Gobierno Nacional propone: Desarrollar un
programa de maquinaria e implementos agrícolas con la finalidad de renovar y ampliar
el parque tecnológico en la región a través de la incorporación de nuevas máquinas que
van a contribuir en forma directa aumentar la productividad en el sector
agropecuario. El Estado Portuguesa se caracteriza por un alto potencial y una amplia
trayectoria en la explotación de productos agrícolas, característica que deriva de la
alta demanda de maquinarias e implementos necesarios para el desarrollo de los
sistemas productivos.
La implementación de este programa pretende disminuir la problemática que se
presenta en el sector, en cuanto a la disponibilidad oportuna de las maquinarias
necesarias para atender dicha necesidad y en este sentido aumentar la eficiencia de
los productores a través de la disminución de los costos de producción.
El estado Portuguesa es un Estado cuya actividad económica se basa
fundamentalmente en la actividad agropecuaria. Este proyecto representa una
alternativa de crecimiento socio económico de los productores del campo, para
incrementar la producción agrícola, creando más fuentes de trabajo, lo que permitirá
el mejoramiento de la calidad de vida de muchos venezolanos. El pequeño y mediano
productor son los más afectados en cuanto a los servicios de mecanización se refiere,
por carecer de maquinarias agrícolas propias, viéndose en la necesidad de contratar
estos servicios, a un alto costo de preparación por hectárea, por quienes prestan
estos servicios, que en la mayoría de las veces le es proporcionado
extemporáneamente, afectando el rendimiento de su cosecha. Por lo antes expuesto,
nos vemos en la necesidad de ingresar al proceso productivo de nuestros campos con la
mecanización necesaria para la producción agrícola, así también la necesidad de
atender la demanda de estos servicios en los diferentes campos de operaciones
productivas.
INTRODUCCION
Se realizó este Proyecto con el fin de solicitar financiamiento a la BANCA PÚBLICA,
para ejecutar inversiones indispensables para prestar un servicio de mecanización
agrícola.
Se está presentando este proyecto de servicio de mecanización agrícola para el
municipio SANTA ROSALÍA del estado PORTUGUESA. Teniendo como oportunidades
la presencia y apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales en la
investigación para el servicio de mecanización agrícola, condiciones agro ecológicas
favorables para el establecimiento y consolidación de cadenas productivas, además,
existen amenazas como la desigualdad de oportunidades de los pequeños y medianos
productores para entrar en el mercado, dificultades para acceder a créditos
oportunos, oligopolios en el sistema producción y comercialización, de las cadenas
productivas agroalimentaria, carencia e insuficiencia tanto de infraestructura como
de servicios en buenas condiciones (vialidad, electricidad, etc.) para el óptimo
desempeño de las cadenas agroalimentarias.
De igual manera en el sector en los últimos años se ha estado agudizando el
requerimiento de programas de financiamiento al pequeño y mediano productor, en las
modalidades de mediano a largo plazo, sector este que ha sido desasistido y relegado
en los planes de desarrollo y el déficit se acentúa cada día más en la medida que el
parque automotor se deteriora.
El objetivo fundamental del presente proyecto es generar nuevas perspectivas y
alternativas al sector productivo puesto que el mismo servirá para establecer un
Servicio de Mecanización Agrícola.
Con la presentación de este proyecto se aspira contribuir a satisfacer las necesidades
de financiamiento y asistencia técnica, que permitan proyectar la tecnología aplicada
en función de mejoramiento y el desarrollo de la actividad agrícola regional.
El presente estudio de factibilidad técnico económico se realizó con el fin de solicitar
un financiamiento a través de la BANCA PÚBLICA y justificar los recursos necesarios
para ejecutar inversiones, para la adquisición de maquinaría agrícola, en la unidad de
explotación denominada PARCELA Nro. 443-A, propiedad de AGROSERVICIOS
CARDENILLO 2050 C.A.
En este sentido con este proyecto pretendemos obtener el máximo potencial
productivo de la unidad de explotación, se consideró como Unidad de Explotación, el
TRACTOR CON SUS IMPLEMENTOS Y LA COSECHADORA que se va a dirigir con
el financiamiento, lo que significa que para efectos del estudio se consideran las
labores de mecanización como la generadora de ingresos (a precios actuales),
necesarios y suficientes para hacerle frente a las obligaciones que se adquieren con el
ente financiero y así lograr los objetivos y metas establecidas.
RESUMEN
El objetivo central de la siguiente propuesta es la consolidación de una Empresa de
Servicio, cuyo sistema de producción es la prestación del Servicio de Mecanización
Agrícola en las zonas donde se desarrolla este tipo actividad en nuestro municipio
SANTA ROSALÍA del estado Portuguesa, afín de promover el desarrollo agropecuario
regional a través de un financiamiento oportuno y un servicio técnico para apoyar el
sector, para así fortalecer a los pequeños y medianos productores del estado e
incorporándolos al proceso productivo del mercado.
La idea principal es adquirir maquinaria propia para prestar el servicio de preparación
de tierras, siembra y cosecha, para aquellos agricultores que no cuentan con la
maquinaria necesaria.
El Proyecto se ubicará en el municipio SANTA ROSALÍA, cuya área de influencia es
de 1.090 Km2
de superficie, es decir 109.077 Has y representa el 6,63% con
respecto al estado PORTUGUESA. En su mayoría las unidades de producción están
establecidas en tierras patrimonio del Instituto Agrario Nacional, baldíos y otras
formas de tenencia.
El Proyecto ha sido elaborado bajo las premisas de Sostenibilidad Ecológica,
Desarrollo Social del individuo y su núcleo familiar, y Viabilidad Técnica y Financiera;
siendo esta última bajo la responsabilidad de la empresa de Asistencia Técnica, quien
con su seguimiento y evaluación permanente, desarrollo de las prácticas e innovaciones
más asequibles, con la necesaria y proactiva colaboración de los productores
beneficiados y con el monitoreo de las relaciones con las demás instituciones y
entidades privadas, permitirá obtener los resultados esperados por los organismos e
instituciones financieras regionales, nacionales o internacionales interesadas en la
promoción del rubro.
El monto global solicitado para este financiamiento es de Trescientos tres millones
setecientos treinta y cuatro mil ochocientos sesenta Bolívares Soberano con
setenta céntimos (303.734.860,70 Bs. S), con un plazo de pago de 07 años, Un año
de gracia, y seis años para pagar el crédito, con un interés anual del 13,00% para
financiar una ORGANIZACIÓN SOCIAL de unos 05 pequeños y medianos
productores del estado.
El plan de inversiones a desarrollar contempla las siguientes actividades: Adquisición
de maquinarias y equipos para la ORGANIZACIÓN SOCIAL, como costo directo,
además contempla la contratación de la asistencia técnica y gastos administrativos
como costo indirecto, alcanzando el monto global ya indicado, a ser invertido en el
primer año, como lo establece el Plan de Inversión.
Dicha propuesta está diseñada como se mencionó anteriormente para un plazo de 07
años, con una tasa de interés calculada al 13,00%, donde el beneficiario estará en la
obligación de cancelar intereses ordinarios y diferidos a partir del tercer semestre,
es decir se le prorratearon (Intereses diferidos) en los semestres subsiguientes y una
cuota semestral fija para los 12 semestres restantes (ver Servicio de la deuda).
Es de hacer notar que la propuesta presentada por la AGROSERVICIOS
CARDENILLO 2050 C.A, cuenta con un recurso humano de bastante experiencia,
para el diseño se consideró parámetros reales arrojados por previo diagnóstico.
El análisis de costo contribuye a determinar la viabilidad del proyecto, toda vez que
con su correcta interpretación podemos definir y programar el monto de los egresos
que el inversionista efectuará durante la ejecución del mismo. En tal sentido, se
consideraron los gastos en que incurriría el productor por el uso de la máquina a
adquirir, al prestar el servicio de mecanización. Las variables que se consideraron para
apoyar los análisis respectivos son los siguientes:
Labores Culturales Agrícolas, Superficie, Disponibilidad de Tiempo, Capacidad Real,
Potencia, Horas de Uso, Rendimiento, Ancho de Corte, Velocidad de Trabajo,
Profundidad de Trabajo, Eficiencia del equipo, Vida útil estimada, Depreciación.
En la evaluación del proyecto se consideró los resultados arrojados en el análisis
financiero o flujo de efectivo (Cash Flow), para poder obtener los valores respectivos
a la relación Beneficio / costo, VAN y el TIR financiero; Antes y después del
financiamiento, así como la Eficiencia de la Inversión (e) y el Pay Back.
Se comienza ver la factibilidad del proyecto en virtud de que la relación
Beneficio/costo nos muestra un valor mayor que UNO (>1), el valor actual neto (VAN)
de los beneficios netos incrementales actualizados a una tasa superior al costo de
oportunidad (Costo de Capital) “COK”, alcanza una cifra POSITIVA y los cálculos
realizados reflejan un TIR mayor a la tasa de financiamiento o costo de capital, lo cual
se considera lo suficientemente aceptable debido a que se encuentra por encima de la
tasa de interés activa promedio ponderable (TAPP) vigente en el mercado para el
sector agrícola, es decir es superior al costo de oportunidad del capital.
El proyecto es factible desde el punto de vista social y desde el punto de vista
económico, dado que debería de soportar un interés bancario del 13,00%, arrojando
una Relación Beneficio Costo de 1,86, un Valor Actual Neto (VAN) positivo
159.889.057,65, una Eficiencia de la Inversión (e) > 1 (1,53), una Tasa Interna de
Retorno (TIR) de 73,67%, mayor a la Tasa de Comparación del 13,00%. Y un plazo de
recuperación de la inversión Pay Back descontado de unos 6 años.
El estudio realizado indica que una inversión para estos fines está bien justificada,
por lo rentable de sus resultados, el aporte social que se generará y que permitirá un
alcance a un elevado número de familias venezolanas; Así como por lo estratégico que
resultaría para la economía de Venezuela una inversión de esta naturaleza, para
contribuir con la seguridad agroalimentaria del país.
CONTENIDO
I. Diagnóstico de la Unidad de Producción
1. Información sobre el Solicitante
1.1. Experiencia Laboral
1.2. Experiencia Crediticia
2. Información sobre la Unidad de Producción
2.1. Aspectos Generales
II. Planificación Agro-económica
1. Justificación del Proyecto
2. Objetivos del Proyecto
3. Metas
4. Plan de Uso de la Tierra
5. Plan de Trabajo
5.1. Patrón Tecnológico
5.2. Manejo de la Explotación
5.3. Requerimiento para la Producción
5.4. Comercialización de la Producción y de los Insumos
5.5. Volumen y Valor de la Producción
5.6. Costos de Producción
6. Plan de Inversión
6.1. Inversiones Necesarias
6.2. Resumen del Plan de inversiones
6.3. Justificación de las Inversiones
6.4. Cronograma de las Inversiones
7. Análisis Financiero
7.1. Fuentes y Uso de Fondos
7.2. Servicio de la Deuda
8. Evaluación Financiera
8.1. Relación Beneficio – Costo
8.2. Valor Actual Neto
8.3. Tasa Interna de Retorno
9. Conclusiones y recomendaciones
III. Anexos
I. Diagnóstico sobre la Unidad de Producción
1. INFORMACION SOBRE EL SOLICITANTE
1.1. Identificación del Solicitante:
1.1.1. Nombre: AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A
Representante legal: José Gregorio Chávez Alvarado
Cedula de Identidad: V – 16.415.506
Teléfono: 0414-5387315.
Dirección de Habitación: Zona Carretera M2. Parcela Nro. 443-A,
SECTOR EL PLAYÓN, Municipio SANTA ROSALÍA del estado
Portuguesa.
1.1.2. Experiencia como Productor Agropecuario:
Más de 15 años.
1.1.3. Rubro:
El Solicitante tiene amplios conocimientos en Agricultura, Ganadería
Bovina y Mecanización Agrícola.
1.1.4. Condición:
Dueño de la unidad de explotación, denominada Parcela Nro. 443-A.
1.2. Experiencia Crediticia:
En el sector agropecuario esta ORGANIZACIÓN SOCIAL, no ha recibido
créditos agrícolas y pecuarios de la banca privada, pero si comerciales y
hasta la presente fecha ha presentado record positivo, ha cancelado
puntualmente todas sus obligaciones.
2. INFORMACION SOBRE LA UNIDAD DE PRODUCCION.
2.1. Aspectos Generales
2.1.1. Identificación de la Unidad de Producción:
AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A, ubicada en el SECTOR EL
PLAYÓN, Municipio SANTA ROSALÍA del estado Portuguesa.
La dirección práctica es: vía SECTOR EL PLAYÓN.
En tal sentido se considera como Unidad de Producción, la(s)
Maquinarias(s) e Implemento(s) que se van adquirir con el
financiamiento, lo que significa qué para efecto del estudio, se considera
las labores de mecanización agrícola y/o cosecha como generadora de
ingresos, soportados sobre la base de los contratos o carta de
compromiso de mecanización agrícola y/o cosecha que se prestará.
2.1.2. Ubicación Político-Territorial de la Unidad de Producción:
La Parcela Nro. 443-A, está ubicada en el SECTOR EL PLAYÓN,
Municipio SANTA ROSALÍA del estado Portuguesa.
2.1.3. Ubicación Geográfica y Cartográfica:
La unidad de producción se encuentra dentro de las siguientes
coordenadas geográficas: de 9° 25’ 13” de latitud Norte y 70° 01’ 03” de
longitud Oeste. coordenadas UTM: de 388.280 E y 1.041.474 N.
2.1.4. Linderos:
Norte: (Ver Documento Anexo)
Sur: (Ver Documento Anexo)
Este: (Ver Documento Anexo)
Oeste: (Ver Documento Anexo)
2.1.5. Superficie:
La Unidad de Producción tiene una extensión de 1,50 hectáreas, según
plano (ANEXO).
2.1.6. Tenencia:
La Unidad de Producción se encuentra ubicada en TERRENOS
NACIONALES, según Documento presentado.
2.1.7. Infraestructura Existente:
(VER AVALÚO).
II. Planificación Agro-económica.
1. Justificación del Proyecto.
Se fundamenta en la prestación del servicio de mecanización agrícola, debido a la
gran cantidad de agricultores y organizaciones que no cuentan con la maquinaria
necesaria para realizar las labores mecanizadas inherentes del cultivo y que son la
única fuente de sustento que tienen y que le permite mantenerse arraigado a sus
tierras y no emigrar a otras regiones y/o centros poblados.
Se justifica ya que dentro de las políticas agrícolas del estado para poder cumplir
con loa seguridad agroalimentaria está:
✓ El cultivo de Maíz, Sorgo y Arroz como rubros banderas y estratégicos,
pero dentro de la definición no se contempló medidas especiales para un
rubro, o grupo de rubros en particular, que justificara la adquisición de los
maquinarias y equipos.
✓ Nuevo marco constitucional de aliento para la agricultura.
✓ Promulgación de nuevas leyes (Tierras, Mercadeo Agrícola, Fondos
Parafiscales, Crédito Agrícola).
✓ Reformas institucionales (INTI, MPC, MAT, etc.)
✓ Negociaciones internacionales, nuevo giro (CAN, MERCOSUR, ALCA Y
OMC.)
✓ Reestablecimiento de Cartera Agrícola obligatoria y tasas de interés
preferencial para la agricultura.
✓ Controles de precios de productos agrícolas y de productos terminados.
✓ Control de cambio y restricción de divisas.
✓ Las Juntas Nacionales por rubros “Gabinetes Agrícolas”.
✓ El Gobierno nacional interviene en el abastecimiento de alimentos a través
de CLAPs como detal de alimentos y de CASA como importador.
El Estado Portuguesa es una entidad federal de intrínseca vocación y cuenta con un
gran potencial para la producción agrícola, de amplia relevancia en el ámbito
nacional, actualmente cuenta con grandes expectativas de crecimiento tanto en la
superficie cultivada como en el rendimiento de los cultivos, gracias al actual
proceso de rescate de tierras.
Dentro de la actividad agrícola, el rubro al cual se le prestará el servicio la
mecanización es fundamental para alcanzar los rendimientos requeridos y avanzar
hacia la soberanía agroalimentaria.
Encontrándose entre los principales productores de Cereales con una producción
para el año 2015 de 1.159.423 ton en una superficie de 285.208 hectáreas. Y
partiendo del Prontuario Agrícola la producción estimada en el 2015, de 682.276
ton de Maíz, de 8.577 ton de Sorgo y de 468.570 ton de Arroz para el estado y
de producción estimada en el 2015, de 156.752 ton de Maíz, de 3.164 ton de
Sorgo y de 26.675 ton de Arroz para el municipio. Por lo que el municipio requiere
de la prestación de este servicio de mecanización.
Cabe destacar que actualmente, siendo los cereales (Maíz, Sorgo y Arroz) rubros
banderas, aun no nos autoabastecemos, debemos importar para satisfacer las
demandas internas.
La siembra de estos cultivos demanda una alta exigencia en cuanto a la preparación
de las tierras, labor que involucra destronconar, rastrear, nivelar, surcar, sembrar,
fumigar y cosechar el cultivo.
La incorporación de maquinaria agrícola a la(s) unidad(es) de producción es un paso
de gran importancia dado a que contribuye directamente a aumentar la
productividad y eficiencia de los productores en sus sistemas productivos, este
factor tiene incidencia directa en la disminución del costo de producción. Permite
ejecutar las labores de preparación del suelo en forma adecuada y en los ciclos
establecidos para la implementación de la siembra, la ejecución de este proyecto
además de, solventar la problemática de la disponibilidad de maquinaria a los
beneficiarios directos, genera la opción de prestar servicio de mecanización en el
área de influencia a precios solidarios.
El costo unitario de producción para estos rubros es inversamente proporcional a
la extensión de la superficie cultivada. Por lo tanto, se requiere sembrar un mismo
cultivo conjuntamente entre varios productores, preferiblemente agrupados en
organizaciones (Asociaciones, Cooperativas, Empresas Agrícola), para abaratar los
costos de mecanización en la siembra y la cosecha.
Una vez iniciada la temporada de siembra, se requiere de la disponibilidad de
tractores con implementos, las cuales existen en un insuficiente número dentro del
estado, con lo cual se fundamenta la puesta en marcha de un servicio de
MECANIZACIÓN AGRÍCOLA. Este servicio se fundamenta en la preparación de
tierras debido a la gran cantidad de agricultores y de empresas campesinas que no
cuentan con la maquinaria necesaria para realizar la siembra de los cultivos, que
son la única fuente de sustento que tienen y que le permiten mantenerse arraigado
a sus tierras y no emigrar y pasar a formar parte de los cordones de miseria de las
ciudades.
En este sentido existe una alta demanda potencial del servicio. Basándonos en la
capacidad de la maquinaria a financiar (Ver Descripción anexa) y la demanda
estimada del servicio de mecanización se estima que este puede prestar el servicio
de mecanización a 1.000 has al año de las cuales el 80% se destinarán a la
prestación del servicio a unidades de producción de nuestro municipio y el restante
a otros municipios, es decir alrededor de 9.439,07 horas al año (8.302,67 horas
de Labores Agrícolas (87,96%) y 1.136,40 horas de Cosecha (12,04%)).
Tanto en la época de invierno y secano se le prestará el servicio a las 1.000 has,
en promedio por ciclo en el municipio SANTA ROSALÍA.
Cabe destacar la importancia de un servicio de mecanización agrícola como este
que inicialmente arrancará con 1.000 has, de Cereales (Arroz), pero que también
puede prestar servicio a los otros municipios presentes dentro y fuera del estado
PORTUGUESA y que pueden disfrutar del servicio que implementará la
ORGANIZACIÓN SOCIAL AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A.
En cuanto a la factibilidad del proyecto se aprecian una factibilidad técnica, por la
existencia de los recursos técnicos requeridos para la puesta en marcha del
proyecto.
Encontramos una factibilidad operativa, al determinar la disponibilidad del recurso
humano con las capacidades requeridas para la implantación del proyecto y su
ejecución. En cuanto a los aspectos económicos, la factibilidad económica está
dado por el análisis comparativo de los costos del proyecto contra los beneficios.
En el estudio económico-financiero que se presenta queda demostrado que los
resultados proyectados resultan muy atractivos y garantizan el cumplimiento de
las obligaciones que se asumen para realizar las inversiones necesarias para la
compra de la maquinaria y equipos. Por lo tanto, el éxito de este proyecto está
garantizado a pesar de los gastos de depreciación y amortización de capitales del
préstamo y de sus intereses. En cuanto al financiamiento se hace necesaria la
solicitud de un crédito para llevar a cabo tal proyecto.
2. Objetivo General.
Prestar servicios de MECANIZACIÓN AGRÍCOLA, (preparación de tierras,
mantenimiento y cosecha) en las diferentes áreas de producción del cultivo de
Maíz, Sorgo y Arroz a los pequeños y medianos productores del Municipio SANTA
ROSALÍA del estado PORTUGUESA y otros, a partir del año 2018, permitiendo al
generar ingresos complementarios a su actividad económica, que le permitirán el
retorno de la inversión en un lapso prudencial. Con la finalidad de hacerle frente a
la crisis que confronta la Cadena Agro productiva y darle un Fortalecimiento, en
el área de influencia en los municipios: SANTA ROSALÍA Y OTROS (municipios
aledaños).
3. Objetivos Específicos:
- Adquirir maquinaria e implementos para prestar el servicio de PREPARACIÓN
DE TIERRAS, SIEMBRA, MANTENIMIENTO Y COSECHA, para aquellos
agricultores que no cuentan con la maquinaria necesaria.
- Aumentar la producción y la productividad de los cultivos explotados.
- Mejorar las condiciones de vida del beneficiario de crédito y de los pequeños y
medianos productores a los cuales se les prestará el servicio de mecanización.
- Incrementar la oferta de servicio de mecanización agrícola a bajo costo y de
buena calidad.
- Reactivar el sector agrícola.
- Garantizar una óptima preparación al momento requerido a menor costo posible.
- Contribuir al desarrollo productivo para mejorar el rendimiento de los rubros
producidos en la zona.
- Promover y fortalecer la producción y el trabajo en nuestros campos agrícolas
al desarrollo productivo de la patria.
- Alcanzar ingresos que permitan la sostenibilidad de la unidad de producción en
el futuro.
- Generar empleos en la zona.
4. Metas:
- La ORGANIZACIÓN SOCIAL se encarga de prestar sus servicios de
preparación de terreno, siembra, mantenimiento y cosecha para Mil (1.000)
hectáreas en la siembra de los cultivos de Maíz, Sorgo y Arroz.
- Adquirir la maquinaria y equipos necesarios para la prestación del servicio.
- Lograr que el beneficiario preste el servicio de preparación y siembra de
tierras a aquellos agricultores con los que firmó el contrato de mecanización,
presentando en los documentos consignados para la solicitud de crédito.
- Procurar que el beneficiario y el contratante de sus servicios obtenga ingresos
anuales necesarios y suficientes que le permitan mejorar su nivel de vida, y a su
vez cumplir con las obligaciones crediticias
- Alcanzar Ingresos Brutos anuales de Bs. S 218.618.752,58 a partir del
Primer año, que nos permita hacerles frente a los compromisos derivados del
crédito a solicitar incluyendo los ingresos provenientes de la siembra del o los
rubros Cerealeros (Arroz y/o Maíz y/o Sorgo).
- Generar al menos Treinta (30) empleos directos (Tractores (18)
(Cosechadoras (12)); y Ciento veinte (120) indirectos anualmente.
5. Plan de Uso de la Tierra
Se estima aprovechar al máximo la superficie, puesto que existe una comprobada
adaptabilidad de diferentes rubros, además de existir área de terreno suficiente
para llevar a cabo este proyecto.
6. Plan de Trabajo
El presente proyecto tiene como finalidad consolidar una empresa de servicio de
mecanización agrícola; en el municipio SANTA ROSALÍA. Aumentando las áreas de
siembra, para lo cual se requiere aumentar la capacidad de mecanización y por
ende el incremento del área de siembra, utilizando maquinaría e implementos aptos
para realizar todas las labores agrícolas inherentes al cultivo y así poder elevar la
productividad.
Portuguesa es un Estado cuya actividad económica principal se basa
fundamentalmente en la actividad de prestación y servicio de mecanización
agrícola. Este proyecto representa una alternativa de claro crecimiento económico
de los productores del campo, en este caso particular de los productores
campesinos de todos nuestros campos con la finalidad de aumentar la producción
de los suelos explotados, crear más fuentes de trabajo, que permitirán el
mejoramiento de la calidad de vida de la familia campesina.
El sector campesino es el más afectado en cuanto a los servicios de mecanización
agrícola se refiere, por carecer éste de maquinarias e implementos de agrícola
propios, viéndose en la necesidad de contratar o estos servicios o un alto costo de
preparación y mantenimiento por hectárea, por quienes prestan estos servicios,
que en la mayoría de las veces es proporcionado extemporáneamente, afectando el
rendimiento de sus cosechas. Por lo antes expuesto, nos vemos en la necesidad de
ingresar al proceso productivo de nuestros campos con la mecanización para
mejorar la producción y la productividad.
6.1. Patrón Tecnológico Agrícola-Vegetal
El paquete tecnológico que se va a implementar será acorde con la productividad
de la unidad de producción, para qué de esta, manera el cultivo deje de ser un
rubro marginal y se convierta en un rubro tecnificado y rentable. Comenzando por
establecer un paquete tecnológico actualizado en la producción de CEREALES,
desde la adquisición de semillas certificadas, selección de variedades de altos
rendimientos adaptadas a la zona, utilizando una densidad de siembra (plantas/ha)
adecuada. Y que respondan a la aplicación de enmiendas y/o fertilizantes, control
de malezas, control fitosanitario, que garantice una rentabilidad elevada.
En el sub-sector vegetal el patrón tecnológico del programa se limita al buen uso
manejo y conservación del recurso suelo y agua.
De la superficie total se utilizará un área para la siembra de maíz, sorgo y arroz.
La siembra de estos rubros se ejecutará mediante las labores contempladas para
cada rubro (Ver cuadro de Estructura de Costo).
6.2. Patrón Tecnológico Agrícola-Animal:
6.3. Requerimientos para la Producción.
Se describe detalladamente en el cuadro de costo de producción.
6.5. Comercialización de la Producción y de los Insumos.
Se prevé que el mercado para la comercialización de la producción no presente
ningún inconveniente ya que existe en la zona un mercado seguro para recibir
toda la producción que se produzca en ella.
Además, tiene una gran cercanía con poblados grandes y establecimientos
interesados en la adquisición de dicha producción ara consumo.
La comercialización de los insumos no acarrea ninguna dificultad ya que estos
son expendidos en las ciudades (Acarigua, Píritu y Turén).
6.6. Volumen y Valor de la Producción
En el cuadro PLAN AGROECONÓMICO se resume los ingresos por ventas y se
detalla el volumen de la producción y también sé específico el valor de la
producción durante todos los años de la planificación.
El precio del Kilogramo de MAÍZ, SORGO y ARROZ están, en función de
ciertos parámetros ya establecidos, y está adaptado a la zona para este rubro.
6.7. Costos de Producción.
Este aspecto está dividido en costos directos e indirectos, los cuales se
detallan por separado.
- Costos Directos:
En el cálculo de los costos directos se ha incluido las siguientes actividades:
Preparación del terreno, siembra, Adquisición de enmiendas, fertilizantes,
control de malezas, control de plagas y enfermedades, riegos, cosecha y la
mano de obra directa y un Imprevisto que serán del 10% de los costos.
- Costos Indirectos:
Solamente se incluye en este los gastos por Asistencia Técnica y Gastos
Administrativos.
6.8. Análisis de Costo
El análisis de costo contribuye a determinar la viabilidad del proyecto, toda vez
que con su correcta interpretación podemos definir y programar el monto de
los egresos que el inversionista efectuará durante la ejecución del mismo. En
tal sentido, se consideraron los gastos en que incurriría el productor por el uso
d la máquina a adquirir, al prestar el servicio de mecanización, utilizando los
implementos acordes al caballaje (POTENCIA) del tractor.
Las variables que se consideraron para apoyar los análisis respectivos son los
siguientes:
- Sección del Equipo:
Determinación de los caballos de fuerza (H.P.) en la barra de tiro de un
tractor.
- Labores Culturales Agrícolas:
Entendidas estas como las distintas faenas de mecanización que en particular
exige el rubro a explotar. En nuestro caso se estima efectuar pases de rastra,
siembra, fertilización, fumigación por hectárea y uno de cosecha.
- Superficie:
Referida al área mínima mecanizable por la maquinaria solicitada de acuerdo las
labores agronómicas y en relación directa al número de pases por hectárea.
- Disponibilidad de Tiempo:
Es el lapso de tiempo disponible dentro del cual se ha de cumplir cada una de
las labores culturales de mecanización: Las labores contempladas dentro de la
programación requieren de 122,56 días por ciclo para su ejecución, las cuales
son suficientes tomando en cuenta la disponibilidad que existe en la zona para
realizarlas (Ver cuadro de Planificación).
- Capacidad Real:
Está representada por el trabajo diario o por hora que es capaz de realizar el
equipo seleccionado. En este sentido se cuenta con una capacidad de trabajo
(rendimiento) superior al requerido (Ver Cuadro Determinación de Gastos).
- Potencia:
Se refiere al caballaje requerido para el tipo de implementos a utilizar y va en
función directa con la labor más exigente en fuerza y con las características
del suelo en donde se va a trabajar. El tractor y la cosechadora del presente
estudio tiene una potencia de 180 HP (182,50 CV) y 240 CV (236,72 HP), el
cual ofrece un rendimiento optimo con los equipos (rastra y sembradora)
seleccionados.
- Horas de Uso:
Es el número de horas que el tractor y la cosechadora trabajaran en un año. En
este estudio se consideran las horas utilizadas en la preparación de área de
siembra mencionada. En tal sentido, se requieren 8.302,67 horas al año del uso
H.P. en la barra de tiro = H.P. bruto x eficiencia
de tractores (1.383,78 horas/unidad), y de 1.136,40 horas al año de las
cosechadoras (284,10 horas/unidad), para realizar las labores agrícolas de los
rubros a sembrar y cosechar (Ver Cuadro de Planificación).
- Rendimiento:
Guarda relación directa con los siguientes factores:
Ancho de Corte:
Es la franja de terreno trabajada por el implemento en cada pase del mismo.
Dicha franja dependerá del tamaño del implemento que se utilice y de la
potencia del tractor necesaria para operarla. En este sentido, se considera una
rastra de 28 x 28 con un ancho de corte de con 3,25 m., y una sembradora con
9 m.
Velocidad de Trabajo:
Se ve afectada naturalmente por los cambios de textura, humedad, pendiente,
posibles obstáculos que puedan existir en el terreno, etc. Consideramos una
velocidad de 7 Km/hora en el caso de la rastra y 5 Km/hora en el caso de la
sembradora, de acuerdo a las condiciones normales en que se opera.
Profundidad de Trabajo:
Depende de las condiciones del suelo y del tipo de cultivo.
Eficiencia del equipo:
Está relacionada con las pérdidas de tiempo motivadas por ajustes realizados
en el campo, adición de combustible, lubricantes, pequeños accidentes, trabas
en los mecanismos y principalmente por el tiempo perdido en los giros que se
realizan en los extremos del campo.
Los valores de eficiencia, de acuerdo a las condiciones descritas, son
sumamente variables y difíciles de determinar en la práctica. No obstante, a
manera de guía aproximada se utilizan los valores establecidos en las Tablas o
Ábacos que ofrecen las casas comerciales que expenden los equipos. Según las
tablas, la rastra tiene una eficiencia del 80% y la sembradora de 70% (Ver
Cuadro de Determinación de gastos).
La Capacidad Real de un equipo cualquiera, refleja la capacidad de la tasa de
producción de la labor en la Ha/hora y se calcula mediante la siguiente
ecuación:
C.R.(Ha/hora) = V.(KPH) x AT (m) x EF (%)
10
CR = Capacidad real expresada en hectáreas por hora
V = Velocidad de trabajo en kilómetros por hora
AT = ancho de trabajo del implemento
EF = Eficiencia en la ejecución de la labor, expresada en porcentaje
Vida útil estimada
De acuerdo a investigaciones de campo realizadas y al régimen operativo
previsto, se ha determinado la vida útil del tractor en 10.000 horas.
Depreciación
Se determina por el método de línea recta con valor residual (10% del valor
actual) mediante la siguiente fórmula:
(Ver Cuadro Depreciación).
6.9. Estimación de ingresos
Los ingresos son provenientes de la prestación de servicio de: preparación de
tierras, siembra, labores culturales y cosecha a precios solidarios; como una
empresa de mecanización. Se estima que por el pase de:
Rastra se cobrarán Bs. S 8.990,66 por hectárea.
Siembra se cobrarán Bs. S 6.473,28 por hectárea.
Fertilización se cobrarán Bs. S 5.993,77 por hectárea.
Fumigación se cobrarán Bs. S 4.495,33 por hectárea.
Cultivadora se cobrarán Bs. S 5.993,77 por hectárea.
Rotativa se cobrarán Bs. S 5.993,77 por hectárea.
Rolo Argentino se cobrarán Bs. S 5.993,77 por hectárea.
Cosecha se cobrará Bs. S 8,31 por Kilogramo.
Con su utilidad se cancelará el crédito de una vez descontados los costos
operativos, otros costos y el servicio de deuda (Cuadro de Planificación).
6.10. Costos Operativos
Pueden detallarse en forma resumida en el cuadro Determinación de Gastos y
están representados por:
Dep = Valor inicial (Bs. S)- Valor Residual (Bs. S)
Vida útil (años)
Mano de Obra
Se contempla el costo del operador quien se supone que es el propio
beneficiario del crédito, razón principal de este programa y de un ayudante
(Cuadro Determinación de Gastos).
Consumo de Combustible
Para la determinación de este concepto se aplicó una formula que estima con
bastante aproximación, el consumo en lts/hora y el costo en Bs/año, tomando
en cuanta los HP del motor. El precio del gas oil se mantiene en 0,08 Bs. S/lt.
(Cuadro Determinación de Gastos).
Consumo de Lubricantes
Se incluye en este concepto el consumo de aceite para motor y aceite
hidráulico, tomando en consideración la capacidad de los depósitos y el número
de cambios al año.
Costo de lubricante del motor
Se prevé el cambie de aceite cada 90 horas de trabajo.
Costo de lubricante del sistema hidráulico y transmisión.
Se prevé el cambio de lubricantes cada 1.000 horas de trabajo.
Consumo en Grasa
Se requiere de 1 kilogramo de grasa por cada 10 horas de trabajo.
Filtros
Se requiere:
- Cambiar el Filtro de Combustible cada 1000 horas de trabajo.
- Cambiar el Filtro de Lubricante del motor cada 90 a 150 horas de trabajo.
- Cambiar el Filtro de Hidráulico cada 1000 a 1200 horas de trabajo.
- Cambiar el Purificador de Aire cada 1000 a 1200 horas de trabajo.
Costo de lubricante del motor = Nº de litros x precio unitario (Bs. S/lts)
90 horas
Consumo de Combustible = H.P. en la barra de tiro x 0,20
Costo lubricante del sistema hidráulico y transmisión = Nº de litros x precio unitario (Bs. S/lts)
1000 horas
Correas
Se requiere:
- Cambiar la Correa del Motor cada 1000 a 1500 horas de trabajo.
- Cambiar la Correa de la Bomba de Agua cada 1000 a 1500 horas de trabajo.
- Cambiar la Correa del Compresor del Aire cada 1500 a 1850 horas de trabajo.
Consumo en Grasa
Se requiere de 1 kilogramo de Grasa por cada 10 a 20 horas de trabajo.
Cauchos
Cambiar la Cauchos cada 2 años (17.520 – 20.000 horas de trabajo).
Reparación y Mantenimiento
Se estimó un gasto por este concepto y se ubica en un 4,00 % y de 1,50% del
valor de la maquinaría y equipo para mantenimiento y reparaciones
respectivamente
Se puede determinar mediante la aplicación de la siguiente formula:
VI = Valor del Implemento
VU = Vida Útil
Seguro Agrícola
Este concepto es muy importante porque es parte de la garantía del
financiamiento. Las ofertas de las empresas de seguro lo ubican en un 13,00%
del valor de la maquinaría y equipo.
Costo de resguardo de la Maquinaría y equipo
Se estimó un gasto por este concepto debido a la importancia de protegerlos y
se ubica en un 1,50% del valor de la maquinaría y equipo.
Otros costos
Se estimó un gasto por este concepto “FLETE” para el traslado de la(s)
Maquinaria(s) y Equipo(s) al sitio de trabajo.
7. Plan de Inversiones
7.1. Inversiones Necesarias (VER PLAN DE INVERSIÓN)
R y M = 0.80 x VI x Nº Horas de trabajo al año
V.U.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EQUIPO A SOLICITAR (VER
COTIZACIÓN).
7.2. Resumen del plan de Inversión (Ídem)
7.3 Justificación de las Inversiones.
El Plan de Inversiones que se presenta tiene la finalidad de lograr un nivel de
ocupación en la finca que permita una mayor utilización de las tierras e
infraestructura existente, en un tiempo relativamente corto, que permita
generar los ingresos y rentabilidad esperada del proyecto y poder de obtener
una buena retribución de los factores de producción y cumplir con los
compromisos financieros derivados del crédito solicitado.
De acuerdo a las especificaciones técnicas de la casa vendedora, presenta las
siguientes características:
El tractor Potencia bruta: 180 HP (182,50 CV). Potencia en la barra de tiro:
144 HP y la cosechadora Potencia bruta: 240 CV (236,72 HP). Potencia de
empuje: 189,38 HP.
7.4 Cronograma de Inversión.
La ejecución de las inversiones se cumplirá de forma inmediata a la obtención
del préstamo.
- Adquisición de Maquinarías y equipos.
8. Evaluación Financiera
8.1 Análisis Financiero.
El cuadro de análisis financiero o flujo de fondo en efectivo, se aprecia el
beneficio neto incremental antes y después del financiamiento, así como la
capacidad de pago que tiene la ejecución del proyecto para cubrir los costos
directos de producción y cumplir con el compromiso crediticio contraído,
quedando aún un beneficio aceptable.
8.2 Servicio de la Deuda
La inversión especifica las condiciones (Monto, tasa de interés, plazo, intereses
diferidos prorrateados, años de gracia, años para amortizar, cuota anual,
semestral, y factor de recuperación de capital)
Indica las condiciones y el plan de cómo se pagará la deuda en base a las cuotas
anuales más los intereses ordinarios y diferidos del dinero prestado. Además,
hace referencia al factor de recuperación de capital, la garantía será la
establecida por la entidad financiera que pudiera ser: Hipotecaria y/o fianza
prendaría sobre las maquinarias e implementos, solidaria o por el contrario la
que considere conveniente la misma.
Las erogaciones causadas por este concepto están representadas por el
servicio de la deuda contraída.
Las condiciones del financiamiento solicitado se describen a continuación:
A) Monto: Bs. S 303.734.860,70.
B) Intereses: 13,00 % sobre saldo deudor.
C) Plazo: 07 años (14 Semestres).
D) Gracia: 02 semestres de gracia con intereses diferidos y prorrateados.
E) Cuotas: 12 cuotas semestrales y consecutivas por un monto de
40.518.685,85 Bs. S. c/u las cuales incluyen intereses ordinarios, diferidos
y amortización de capital, pagaderos al término del Tercer Semestre, de
haberse hecho efectiva la liquidación del crédito. (Ver Cuadro de servicio de
deuda particular).
9. Evaluación Financiera
9.1- Relación Beneficio – Costo
Actualizando el ingreso de Flujo de fondo y costos directos a la tasa del
13,00%, los primeros superan a los costos.
Utilizando una tasa de actualización del 13,00%, estimada como costo de
oportunidad actualmente en el país, obtenemos un resultado de 1,86 es decir
que actualizando el ingreso de Flujo de fondo y costos directos a la tasa del
13,00% los primeros superan a los costos. Y arrojan una relación B/C = 1,86,
esta cifra al ser > 1, nos está indicando que se obtiene una ganancia de Bs. S
0,86 por cada bolívar invertido. (Ver Cuadro de relación beneficio - costo).
9.2-Valor Actual Neto
El valor actual neto (VAN) corresponde al valor actual de los Flujos Netos
Efectivos, determinado para el horizonte económico proyectado (7 años). Se
calcula como la diferencia entre el Valor Actual o Presente de la Inversión y la
suma de Flujos Descontados, tomando el año cero como referencia.
El valor actual neto de los Beneficios netos increméntales actualizados a una
tasa del 13,00% alcanza la cifra de Bs. S 159.889.057,65.
Esto significa que el proyecto después del período de vida útil a la tasa de
oportunidad aumenta su valor en esa cifra. También significa, que el
rendimiento de la inversión en el Proyecto está por encima de la tasa de
interés, que podría obtener esa inversión colocada en una entidad financiera
estimada en un 13,00%.
En el cuadro de valor actual neto, se presenta el cálculo del VAN a unas tasas
mayores del 13,00% durante un periodo de tiempo de 7 años considerando la
vida útil del proyecto. Se obtienen como resultado una cifra positiva de Bs. S
159.889.057,65. Esto significa que el proyecto después de ese periodo de
tiempo a la tasa de oportunidad del mercado del 13,00% aumenta su valor en
esa cifra respectivamente.
También significa, que el rendimiento de la inversión en el Proyecto está por
encima de la tasa de interés, que podría obtener esa inversión colocada en una
entidad financiera estimada en un 13,00%.
En consecuencia, basándose en el principio de que todo proyecto evaluado por
este método al costo de oportunidad para el momento actual y durante un
periodo considerando como su vida útil, resulte positivo, podemos concluir que
el Proyecto es aceptable al presentar una cifra positiva como resultado con un
valor agregado a la inversión de Bs. S 303.734.860,70, respectivamente. En
virtud de que los ingresos del proyecto superan a los costos, incluyendo la tasa
mínima de rendimiento. En este caso el proyecto genera un beneficio superior
al mínimo exigido. (Ver Cuadro de valor actual neto).
9.3-Tasa Interna de Retorno
La Tasa Interna de Retorno (TIR) representa la máxima tasa de descuento que
permite recuperar la inversión inicial en el horizonte económico proyectado de
7 años. Se determina igualando el VAN a cero.
Este indicador dinámico de ganancia permite conocer la rentabilidad para toda
la vida del proyecto.
Los cálculos realizados reflejan un TIR igual 73,67%, lo cual significa que,
durante los años de vida útil de proyecto al evaluarlo, el proyecto devuelve
todos los costos de capital y de operación a más de un 73,67%, por la
utilización de la inversión de Bs. S 303.734.860,70 es decir que, por cada
100 bolívares invertidos, el proyecto gana Bs. S 73,67 durante ese tiempo de
7 años, que es el período de devolución del crédito.
Como la TIR es mayor a la tasa de descuento de 13,00%, el proyecto es
rentable, pues se recupera el dinero invertido a una tasa mayor que la Tasa
Activa del Mercado,
Este TIR de 73,67%, se considera lo suficientemente aceptable ya que se
encuentra por encima de las tasas de interés vigentes en el mercado para el
sector agropecuario solicitada, es decir es superior al costo de oportunidad que
es del 13,00%.
El cálculo de la Tasa interna de retorno, se presenta en el cuadro financiero. La
cual arroja una tasa de 73,67%, que a su vez se determina que al finalizar la
vida útil del proyecto 7 años, la inversión queda totalmente recuperada y
genera beneficios aceptables.
El hecho que el VAN sea positivo asegura que la TIR de 73,67% es mayor a
la Tasa Activa Del Mercado, pues el VAN representa las ganancias
actualizadas, después de recuperar la inversión inicial a una cierta Tasa de
Descuento, la cual coincide con la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento
(TMAR), pues el premio al riesgo es cero. (Ver Cuadro de tasa interna de
retorno).
9.4- Eficiencia de la inversión (e)
Según Idalberto Chiavenato, eficiencia "significa utilización correcta de los
recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse mediante la
ecuación E=1 + (P/R), donde P son los productos resultantes y R los recursos
utilizados". Aplicando la ecuación obtenemos una e = 1,53. Lo que significa que
es mayor que 1 y se considera como aceptable. La eficiencia de la inversión
mide la rentabilidad actual de la inversión por cada Bolívar invertido, y se
obtiene dividiendo el VAN del proyecto entre el Valor Presente de la Inversión:
Para la tasa de descuento del 13,00% e = 1,53.
El proyecto resulta rentable para la tasa de descuento porque la eficiencia de
la inversión es mayor a 1, lo cual ocurre siempre que el VAN sea positivo. (Ver
Cuadro de valor actual neto).
9.5- Punto de equilibrio
El punto de equilibrio corresponde a aquel nivel de actividades en la empresa,
en la cual produce y vende un volumen tal, que solo le permite cubrir la
totalidad de sus costos, sin perder ni ganar. De allí que el cálculo del punto de
equilibrio implique un estudio minucioso de los costos y de las ventas de la
organización.
El punto de equilibrio es el cuarto indicador utilizado en la evaluación financiera
de este proyecto y consiste en calcular la mínima producción posible (a plena
capacidad instalada) sin obtener perdidas.
El punto de equilibrio expresa las relaciones entre el tamaño de los
desembolsos de la inversión y el volumen que se requiere para lograr la
rentabilidad. Es un instrumento con el que se determina el punto en el cual los
ingresos cubrirán los costos con exactitud.
Nos señala el nivel de intensidad en la operación del negocio, en el que no se
registran ni pérdidas ni ganancias, porque el valor de la producción es igual al
de los costos totales. Si se opera a un nivel superior a este punto, se obtendrá
un beneficio o utilidad y si se opera a un nivel inferior a ese punto se obtendrá
pérdidas.
9.6- Pay Back descontado o Período de Recuperación de la Inversión (PRI)
Este índice económico calcula el tiempo en el cual el proyecto devuelve la
inversión inicial. Considerando una tasa de descuento 13,00%. El plazo de
recuperación de la inversión que es también como se le conoce a este índice,
permite seleccionar aquellos proyectos cuyos beneficios permiten recuperar
más rápidamente la inversión debido a que se calcula el número de años que la
empresa tarda en recobrar su dinero. Es decir, es el período de tiempo que
necesita una inversión para que el valor actualizado de los flujos netos de caja
iguale al capital invertido.
En este caso el PAY BACK descontado (PRI) permite que la inversión se
recuperara en unos 6 años. (Ver Cuadro de Período de Recuperación de
Capital o PAY BACK).
10. Conclusiones y recomendaciones
Las condiciones físicas y agro económicas en general que prevalecen en el área
donde se encuentra ubicada la Unidad de Producción, son idóneas para la
consolidación del proyecto de servicio de mecanización.
El área de la Unidad de Producción es suficiente para realizar las actividades
antes señaladas. La Unidad de Producción está ubicada en un sitio que le, brinda
acceso rápido y seguro a los diferentes centros de proveedores de insumos y
además recursos necesarios para el buen funcionamiento de la misma. La
presencia de los centros de consumo en las poblaciones y ciudades vecinas,
garantizan la venta de los productos obtenidos en la Unidad de Producción. Se
cuenta con mano de obra suficiente y disponible para el desarrollo de la
explotación.
Con respecto a la infraestructura existente, posee muy buena vialidad tanto
interna como externa y dotación de energía eléctrica, lo que facilita el acceso y
manejo de la finca.
Nos motivamos a presentar este proyecto con la única intención de ayudar a
nuestros pequeños productores que debido a que no son propietarios de
grandes extensiones de tierras, no han tenido la oportunidad ni la capacidad
para obtener maquinarias y equipos propios, lo cual les imposibilita programar y
tener una preparación de suelos óptima y a tiempo para que tengan una buena
producción.
La inversión que se plantea en el presente proyecto se justifica plenamente, ya
que la unidad de producción denominada Finca AGROSERVICIOS
CARDENILLO 2050 C.A presenta condiciones agro-climáticas favorables para
el desarrollo de estos rubros.
La evaluación económica financiera permite apreciar las bondades del proyecto
y la capacidad que tiene en su ejecución, al tiempo que se cumple con las cuotas
del crédito que se otorgue sin perjudicar los costos necesarios en el proceso y
dando como resultados indicadores muy positivo.
La experiencia en el sector agropecuario, que posee el propietario, responsable
directo en la ejecución del proyecto es factor importante y aval para el éxito
de las metas propuestas.
Estas conclusiones fundamentan la aseveración de que el presente proyecto, es
factible desde el punto de vista técnico, económico y financiero pudiéndose
recomendar su aprobación y ejecución.
De acuerdo a la proyección económica y análisis de cartas podemos observar
que el proyecto presentado demuestra amplia y alta rentabilidad y por la
función social y junta que va a cumplir al ofrecerles este servicio a nuestros
campesinos. Recomendamos analizar todas las posibles para aprobarlo.
EL PLAYÓN, AGOSTO 2018
Proyectista: MSc., Carlos González. Telf. 0414-1579276/0412-5174819
E-mail. cggg57@gmail.com
CUADROS
NOMBRE:
R.I.F:
N.I.T:
C.I.: V - 16.415.506
DIRECCION:
NOMBRE :
SECTOR :
PARROQUIA: Santa Rosalía
MUNICIPIO: Santa Rosalía
ESTADO:
1,50 Has.
PORTUGUESA
SUPERFICIE TOTAL:
El Playón
DATOS DEL SOLICITANTE
José Gregorio Chávez Alvarado
J - 410942088
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
Zona Carretera M2. Parcela Nro. 443-A. Sector El Playón, Parroquía Santa Rosalía, Mcpio Santa
Rosalía, Estado Portuguesa.
REPRESENTANTE LEGAL:
Parcela Nro. 443-A
DATOS DE LA FINCA:
5.688.727,42 1,87%
1.3) Siembra y/o mantenimiento de ARROZ. 1.000 Ha 5.688,73 5.688.727,42
175.114.865,64 57,65%
2.1) Adquisición de "TRACTOR AGRÍCOLA". 120 HP 2 UNIDAD 7.746.221,50 15.492.443,00
2.1) Adquisición de "TRACTOR AGRÍCOLA". 180 HP 4 UNIDAD 11.619.332,26 46.477.329,04
2.8) Adquisición de Rastra Liviana C/ruedas Marca TANAPO Mod RLL 28 discos. Ancho de Corte,
3,08 Mts. Peso 1.980 Kg. 6 UNIDAD 104.276,35 625.658,10
2.10) Adquisición de Surcador-Subsolador Marca NACIONAL Mod . 2 UNIDAD 226.427,74 452.855,48
2.11) Adquisición de Cultivadora Marca NACIONAL Mod . 2 UNIDAD 645.868,32 1.291.736,64
2.9) Adquisición de Asperjadora Marca. JACTO Mod. CONDOR.Cap 600 lts. 2 UNIDAD 343.394,50 686.789,00
2.9) Adquisición de Asperjadora CAÑON Marca. JACTO Mod. CONDOR.Cap 600 lts. 2 UNIDAD 343.429,41 686.858,82
2.11) Adquisición de Sembradora - Abonadora Neumática, de Levante - Enganche 3 Puntos Siembra
Directa , Marca JOHN DEERE. Mod 9209. 8 Hileras, Peso 1.350 Kg. Ancho de Corte 9,00 Mts. 2 UNIDAD 7.976.994,57 15.953.989,14
2.11) Adquisición de Sembradora - Abonadora al Voleo de Levante Hidraúlico - Enganche 3 Puntos
"COLA DE PATO". 4 UNIDAD 593.617,25 2.374.469,00
2.13) Adquisición de Pala Frontal NACIONAL, Marca XXX. Mod XXXXXX 2 UNIDAD 311.274,12 622.548,24
2.14) Adquisición de Remolque Agrícola Nacional "ZORRA", sin Baranda Marca XXX. Mod 4R. 2 UNIDAD 331.176,42 662.352,84
2.15) Adquisición de Gandola a Granel Autodescargante Nacional "TOLVA", c/cauchos. Marca XX.
Mod 4800-PN. 4 UNIDAD 769.440,91 3.077.763,64
2.17) Adquisición de Rotativa Nacional, c/cauchos. Marca JOHN DEERE. Mod CH 175, Ancho de
de Corte 1,75 Mts. Peso 490 Kg. 2 UNIDAD 234.011,64 468.023,28
2.18) Adquisición de Rolo Argentino. Marca XXX. Mod XXXX 2 UNIDAD 181.214,65 362.429,30
2.16) Adquisición de Cosechadora Marca NEW HOLLAND Mod TC-5090, Motor. 6 Cil. Potencia
de 240 CV. Tracción 2WD, Turboalimentado. 4 UNIDAD 20.780.399,80 83.121.599,20
2.19) Adquisición de LOMADORA. 2 UNIDAD 512.453,29 1.024.906,58
2.19) Adquisición de RODILLO LISO. 2 UNIDAD 181.214,65 362.429,30
2.25) Adquisición de Asperjadora de Espalda a MOTOR. Cap. 20 lts. 4 UNIDAD 142.601,11 570.404,44
2.26) Adquisición de Asperjadora de Espalda MANUAL. Cap. 20 lts. 6 UNIDAD 1.748,80 10.492,80
2.27) Adquisición de GUADAÑA 6 UNIDAD 131.631,30 789.787,80
50.276.439,34 16,55%
4.1) Vehículo de Carga (Camión F-350) 4X4, Motor V8, 6,2 L, T/M, A/A en Chasis sin Seguro (@) 1 UNIDAD 4.965.673,48 4.965.673,48
4.2) Vehículo de Carga Camión (Chuto con Remolque o Batea) y Seguro Cap. 45 Ton. (@) 2 UNIDAD 22.655.382,93 45.310.765,86
45.042.568,23 14,83%
5.1) Capital de Trabajo (Materiales, Insumos, Operadores y Ayudantes) (@) 1 UNIDAD 45.042.568,23 45.042.568,23
SUB-TOTAL : 276.122.600,63 90,91%
IMPREVISTO : 10,00% ----------------> 27.612.260,06 9,09%
SUB-TOTAL : 303.734.860,70 100,00%
TOTAL FINANCIAMIENTO : 303.734.860,70 100,00%
POTENCIA DEL TRACTOR = 180,00 1 HP = 1,0139 CV
POTENCIA DEL TRACTOR = 182,497 1 HP = 0,74570 Kw
POTENCIA DEL TRACTOR = 134,226 1 CV = 0,9863 HP
POTENCIA DE LA COSECHADORA = 240,00 1 CV = 0,7355 Kw
POTENCIA DE LA COSECHADORA = 236,72 1 KW = 1,3596 CV
POTENCIA DE LA COSECHADORA = 176,52
(@) =Para 3,00 Meses de Funcionamiento
Kw BRUTO
4) TRANSPORTE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------->
Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
5) CAPITAL DE TRABAJO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------->
H.P BRUTO
CV BRUTO
Kw BRUTO
C.V BRUTO
H.P BRUTO
PLAN DE INVERSIÓN MECANIZACIÓN
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD
COSTO UNIT.
Bs. S
SUB-TOTAL Bs.
S
TOTAL Bs. S %
El plan de inversión para el crédito solicitado a través de la institución financiera, se ejecutará de la siguiente manera:
1) FUNDACIÓN Y MANTENIMEINTO DE PLANTACIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------->
------------------------->
------------------------->
3) MAQUINARIAS Y EQUIPOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------->
------------------------->
303.734.860,70 Bs. S
INTERÉS ANUAL = 13,00%
INTERÉS SEMESTRAL = 6,50%
PLAZO TOTAL = 14 SEMESTRES
2 SEMESTRES DE GRACIA (CON INTERESES DIF. PRORRATEADOS.)
12 (Nº. de cuotas) Para pagar
F.R.C = 0,1225681661
F.A.M = 0,1334014995
INTERESES DIF= 3.290.460,99 Bs. S
X Y CONSECUTIVAS
CUOTA PARCIAL = 40.518.685,85 Bs. S
PAGO SEMESTRAL = 40.518.685,85 Bs. S
CUOTA PARCIAL INTERESES INTERESES AMORTIZACION SALDO
SEMESTRAL ORDINARIOS DIFERIDOS DEL CREDITO DEUDOR
(Bs. S) (Io) (Idif) (Bs. S) (Bs. S)
0 303.734.860,70
1 303.734.860,70
2 303.734.860,70
3 40.518.685,85 23.033.226,94 19.742.765,95 3.290.460,99 17.485.458,92 286.249.401,78
4 40.518.685,85 21.896.672,11 18.606.211,12 3.290.460,99 18.622.013,75 267.627.388,03
5 40.518.685,85 20.686.241,21 17.395.780,22 3.290.460,99 19.832.444,64 247.794.943,39
6 40.518.685,85 19.397.132,31 16.106.671,32 3.290.460,99 21.121.553,54 226.673.389,85
7 40.518.685,85 18.024.231,33 14.733.770,34 3.290.460,99 22.494.454,52 204.178.935,33
8 40.518.685,85 16.562.091,79 13.271.630,80 3.290.460,99 23.956.594,07 180.222.341,26
9 40.518.685,85 15.004.913,17 11.714.452,18 3.290.460,99 25.513.772,68 154.708.568,58
10 40.518.685,85 13.346.517,95 10.056.056,96 3.290.460,99 27.172.167,90 127.536.400,68
11 40.518.685,85 11.580.327,03 8.289.866,04 3.290.460,99 28.938.358,82 98.598.041,86
12 40.518.685,85 9.699.333,71 6.408.872,72 3.290.460,99 30.819.352,14 67.778.689,71
13 40.518.685,85 7.696.075,82 4.405.614,83 3.290.460,99 32.822.610,03 34.956.079,68
14 40.518.685,85 5.562.606,17 2.272.145,18 3.290.460,99 34.956.079,68 0,00
486.224.230,24 182.489.369,55 143.003.837,66 39.485.531,89 303.734.860,70
SERVICIO DE LA DEUDA
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
Haciendo pagos semestrales de capital e intereses el monto de cada periodo seria de:
MONTO DEL CREDITO =
CUOTAS FIJAS:
Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
SEMEST TOTAL INTERESES
OBSERVACIÓN: La(s) Maquinaría(s), implemento(s) y equipo(s) prestarán el servicio a unas:
1.000
2.000
2 CICLOS
90,00% INVIERNO
10,00% VERANO
20,00% (A) PROPIO
10,00%
70,00%
15,00%
Ha/AÑO
Ha/CICLO
INVIERNO
Ha/CICLO
VERANO
400,00 360,00 40,00
200,00 180,00 20,00
1.400,00 1.260,00 140,00
2.000,00 1.800,00 200,00
HORAS/AÑO
HORAS/CICLO
INVIERNO
HORAS/CICLO
VERANO
1.660,53 1.494,48 166,05
830,27 747,24 83,03
5.811,87 5.230,68 581,19
8.302,67 7.472,40 830,27
Ha/AÑO
Ha/CICLO
INVIERNO
Ha/CICLO
VERANO
400,00 360,00 40,00
200,00 180,00 20,00
1.400,00 1.260,00 140,00
2.000,00 1.800,00 200,00
HORAS/AÑO
HORAS/CICLO
INVIERNO
HORAS/CICLO
VERANO
227,28 204,55 22,73
113,64 102,28 11,36
795,48 715,93 79,55
1.136,40 1.022,76 113,64
HORAS/CICLO
INVIERNO
HORAS/CICLO
VERANO
HORAS/AÑO
MECANIZACIÓN 7.472,40 830,27 8.302,67
COSECHA 1.022,76 113,64 1.136,40
TOTAL 8.495,16 943,91 9.439,07
Ha/CICLO
INVIERNO
Ha/CICLO
VERANO
Ha/AÑO
MECANIZACIÓN 1.800,00 200,00 2.000,00
COSECHA 1.800,00 200,00 2.000,00
SERVICIO DE COSECHA (A) =
SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TOTAL =
SERVICIO DE COSECHA TOTAL =
SERVICIO DE COSECHA
SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (A) =
SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (B) =
SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (C) =
SERVICIO DE COSECHA (B) =
SERVICIO DE COSECHA (C) =
PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (C) =
SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TOTAL =
(@) Servicio de Mecanización Solidario con un descuento del del Costo Estipulado en GACETA.
SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (A) =
SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (B) =
(B) PARTICULARES Y/U OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES
(C) PEQUEÑOS PRODUCTORES CON MENOS DE 5 Ha. (@)
Has. En la ZONA, en los DOS CICLO.(INVIERNO Y NORTE VERANO)
NÚMERO DE CICLOS ANUALES A PRESTAR SERVICIO =
Has. En la ZONA, POR CICLO.
SERVICIO DE COSECHA (A) =
Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
PROPORCIÓN DE LOS SERVICIOS =
PROPORCIÓN DEL SERVICIO DE HORAS A PRESTAR =
TIEMPO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO =
TIEMPO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO =
ÁREA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO =
ÁREA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO =
SERVICIO DE COSECHA (C) =
SERVICIO DE COSECHA TOTAL =
Ha/AÑO (Ha TOTALES)
SERVICIO DE COSECHA (B) =
Ha/AÑO (Ha TOTALES)
HORAS/AÑO (HORAS TOTALES)
HORAS/AÑO (HORAS TOTALES)
HORAS/AÑO (HORAS TOTALES)
LABOR
EPOCA
OPORTUNA
(MES)
HORAS/CICLO
INVIERNO
HORAS/CICLO
VERANO
HORAS/AÑO
MECANIZACIÓN 7.472,40 830,27 8.302,67
COSECHA 1.022,76 113,64 1.136,40
TOTAL 8.495,16 943,91 9.439,07
Ha/CICLO
INVIERNO
Ha/CICLO
VERANO
Ha/AÑO
MECANIZACIÓN 1.800,00 200,00 2.000,00
COSECHA 1.800,00 200,00 2.000,00
ARADO 0
RASTRA 3
SIEMBRA 1
FERTILIZACIÓN 2
CULTIVADORA 2
FUMIGACIÓN 3
ROTATIVA 2
ROLO ARGENTINO 1
COSECHA (Bs. S/Kg.) 1
Ganancia = 30,00%
TIEMPO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO =
Siembra y Fertilización
Aplicación de Agroquímicos
y/o Labores Culturales
25
Total =
28,41
29,45
245,12
30
99,21
67,90
HORAS/AÑO (HORAS TOTALES)
Ha/AÑO (Ha TOTALES)
PROGRAMACIÓN DE LAS OPERACIONES
Preparación de Tierras
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
Cosecha
TIEMPO PLANIFICADO
(DÍAS/CICLO)
RENDIMIENTO (Ha/DÍA)
Feb - May y Ago -
Sept
May - Jun y Ago -
Sep
Posterior a la
Siembra y/o Variable
Abr-May-Ago-Sept-
Oct-Nov-Dic
90 20,16
TIEMPO REAL
(DÍAS/TOTALES)
49,60
Precio del "Pase"
Bs. S/Ha. Y Bs. S/Kg.
(Según MERCADO)
7.791,91
6.473,28
25.836,32
40,32
30 70,40
175
Costo REAL del "Pase"
Bs. S/Ha. Y Bs. S/Kg.
(EN EL CAMPO)
13.911,87
6.293,46
4.531,29
8.990,66
19.874,09
Ha/AÑO (Ha TOTALES)
HORAS/AÑO (HORAS TOTALES)
Precio REAL del Servicio "Pase"
Bs. S/Ha. Y Bs. S/Kg.
5.993,77
ÁREA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO =
7.791,91
7.791,91
5.993,77
5.993,77
# de Pases
Labores Tradicionales en la Zona para Maíz, Sorgo y Arroz.
TIPO DE LABOR
4.195,64
11.687,86
8.415,26
TIEMPO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO = HORAS/AÑO (HORAS TOTALES)
ÁREA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO =
10,80 8,31
5.993,77
4.495,33
7.791,91
5.843,93
5,82
4.195,64
3.146,73
4.195,64
4.195,64
Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
180,00 EFIC DE TRABAJO = 80,00% (70%-90%)
144,00
10 HORAS/DÍA
1.000,00
1.383,78
8.302,67 ACEPTABLE
RESUMEN DE LOS COSTOS = 64,47 Bs. S/HORA
RESUMEN DE LOS COSTOS = 535.283,02 Bs. S/AÑO
SALARIO/TIPO
SALARIO MINIMO RURAL = 1.800,00 Bs. S/Mensual Nº DE TRACTORISTAS = 6 69,00 Bs. S/Día
SALARIO MINIMO RURAL = 60,00 Bs. S/Día Nº DE AYUDANTES = 12 60,00 Bs. S/Día
COSTO DE LA M.O = 113,40 Bs. S/HORA
RESUMEN DE M.O = 941.522,40 Bs. S/AÑO
RESUMEN DE LOS COSTOS = 2.381,17 Bs. S/HORA (INCLUYE DEPRECIACIÓN, SEGURO, RESGUARDO Y REPARACIONES)
RESUMEN DE LOS COSTOS = 19.770.030,75 Bs. S/AÑO (INCLUYE DEPRECIACIÓN, SEGURO, RESGUARDO Y REPARACIONES)
RESUMEN DE LOS COSTOS = 6.343,81 Bs. S/HORA. (INCLUYE COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y COSTO FINANCIERO)
RESUMEN DE LOS COSTOS = 52.670.547,98 Bs. S/AÑO. (INCLUYE COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y COSTO FINANCIERO)
Nº DE HORAS ANUALES A PRESTAR EL SERVICIO =
Nº DE HORAS ANUALES A PRESTAR EL SERVICIO =
DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS PARA TRACTORES E IMPLEMENTOS EN COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, FILTROS, GRASA Y OTROS.
EXPRESADOS EN Bs. S/HORA.
POTENCIA (H.P BRUTO) =
POTENCIA EN LA BARRA DE TIRO (H.P) =
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
Has.
CÁLCULOS TÉCNICOS
HORAS EFECTIVA DE TRABAJO DIARIO=
Nº DE HECTÁREAS A PRESTAR EL SERVICIO/CICLO =
HORAS/AÑO (HORAS X TRACTOR)
HORAS/AÑO (HORAS TOTALES)
236,72 EFIC DE TRABAJO = 80,00% (70%-90%)
189,38
10 HORAS/DÍA
1.000,00
1,00 ANCHO DE CORTE -----> 550,00
4,00 2,51 M.P.H
EFIC DE TRABAJO = 80,00% (65%-80%)
1,76
17,60
14,21 Días 14,205
28,41 Días TOTALES
142,05 Horas/CICLO
284,10 Horas TOTALES
284,10
1.136,40
RESUMEN DE LOS COSTOS = 79,20 Bs. S/HORA
RESUMEN DE LOS COSTOS = 90.001,96 Bs. S/AÑO
SALARIO/TIPO
SALARIO MINIMO RURAL = 1.800,00 Bs. S/Mensual Nº DE ORERADORES = 4 69,00 Bs. S/Día
SALARIO MINIMO RURAL = 60,00 Bs. S/Día Nº DE AYUDANTES = 8 60,00 Bs. S/Día
COSTO DE LA M.O = 75,60 Bs. S/HORA
RESUMEN DE M.O = 85.911,84 Bs. S/AÑO
RESUMEN DE LOS COSTOS = 13.540,59 Bs. S/HORA (INCLUYE DEPRECIACIÓN, SEGURO, RESGUARDO Y REPARACIONES)
RESUMEN DE LOS COSTOS = 15.387.522,11 Bs. S/AÑO (INCLUYE DEPRECIACIÓN, SEGURO, RESGUARDO Y REPARACIONES)
RESUMEN DE LOS COSTOS = 40.958,71 Bs. S/HORA. (INCLUYE COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y COSTO FINANCIERO)
RESUMEN DE LOS COSTOS = 46.545.476,10 Bs. S/AÑO. (INCLUYE COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y COSTO FINANCIERO)
RESUMEN DE LOS COSTOS = 5,82 Bs. S/Kg.. (INCLUYE COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y COSTO FINANCIERO)
8.000.256,00 Kg..
Kg. TOTALES COSECHADO/AÑO =
DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS PARA COSECHADORAS EN COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, FILTROS, GRASA Y OTROS.
EXPRESADOS EN Bs. S/HORA.
POTENCIA (H.P BRUTO) =
POTENCIA DE EMPUJE (H.P) =
TIEMPO TOTAL REQUERIDO PARA LA LABOR COSECHaDO =
CÁLCULOS TÉCNICOS
HORAS EFECTIVA DE TRABAJO DIARIO=
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
VELOCIDAD DE TRABAJO ( 2,5 - 7,5 Km/HORA) =
CAPACIDAD EFECTIVA DEL IMPLEMENTO =
CAPACIDAD DE MECANIZACIÓN =
Nº DE HECTÁREAS A PRESTAR EL SERVICIO/CICLO = Has.
Has/hora.
Nº DE PASES DE LABOR DE COSECHaDO = CMS Cosechado = 323 A 650 cms
TIEMPO TOTAL REQUERIDO PARA LA LABOR COSECHaDO =
TIEMPO TOTAL REQUERIDO PARA LA LABOR COSECHaDO =
HORAS/AÑO (HORAS TOTALES)
TIEMPO TOTAL REQUERIDO PARA LA LABOR COSECHaDO =
Nº DE HORAS ANUALES A PRESTAR EL SERVICIO =
Nº DE HORAS ANUALES A PRESTAR EL SERVICIO = HORAS/AÑO (HORAS X COSECHADORA)
Has/Día.
COSTO COSTO UTILIDAD
INVERSION PRODUCCION OPERACION
(Bs. S) (Bs. S) (Bs. S)
1 ARROZ 1.000,00 5.000,00 10.000.000,00 16.253.506,91 12.240.245,16 4.013.261,75
2 ARROZ 1.000,00 5.000,00 10.000.000,00 16.253.506,91 12.240.245,16 4.013.261,75
3 ARROZ 1.000,00 5.000,00 10.000.000,00 16.253.506,91 12.240.245,16 4.013.261,75
4 ARROZ 1.000,00 5.000,00 10.000.000,00 16.253.506,91 12.240.245,16 4.013.261,75
5 ARROZ 1.000,00 5.000,00 10.000.000,00 16.253.506,91 12.240.245,16 4.013.261,75
5.688,73 Bs. S/Ha. Nº DE CICLOS = 2
1,63 Bs. S/Kg.
1,22 Bs. S/Kg.
COSTO DE PRODUCCIÓN PROMEDIO =
VALOR
PRODUCCION
(Bs. S)
COSTO DE PRODUCCIÓN =
VALOR PROMEDIO DE VENTA A FUTURO =
AÑO RUBRO
AREA
(Has)
RENDIMIENTO
ACONDICIONADO
(Kg./ha)
PRODUCCION
TOTAL
PLAN AGROECONOMICO
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
3.MAQUINARIAS Y EQUIPOS
VALOR = 225.391.304,98 Bs. S
VIDA UTIL = 10 AÑOS
D3= 20.285.217,45 Bs. S/año.
DEP. TOTAL = 20.285.217,45 Bs. S/AÑO
6,00%
13.523.478,30
MANT DE EQUIPOS (1) REPARACIÓN DE EQUIPOS TOTAL COSTO
4,00% 1,50% (Bs. S)
1 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77
2 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77
3 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77
4 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77
5 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77
6 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77
7 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77
(1) DEL VALOR DE LOS EQUIPOS
1,50%
3.380.869,57
Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
COSTO DE RESGUARDO DE LA MAQUINARIAS Y EQUIPOS =
COSTO DE RESGUARDO DE LA MAQUINARIAS Y EQUIPOS =
AÑO
DEPRECIACION
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
DEP. TOTAL= D1+D2+D3
COSTOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS
COSTO DEL SEGURO DE LA MAQUINARIAS Y EQUIPOS =
COSTO DEL SEGURO DE LA MAQUINARIAS Y EQUIPOS =
DEP=( VALOR INICIAL - VALOR RESIDUAL ) / VIDA UTIL = Bs. S/AÑO
CONCEPTO SP 1er AÑO 2do AÑO 3er AÑO 4to AÑO 5to AÑO 6to AÑO 7mo AÑO
A.) INGRESOS:
- VENTAS DE COSECHA ARROZ 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91
- PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (A) 35.555.070,62 35.555.070,62 35.555.070,62 35.555.070,62 35.555.070,62 35.555.070,62 35.555.070,62
- PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (B) 17.777.535,31 17.777.535,31 17.777.535,31 17.777.535,31 17.777.535,31 17.777.535,31 17.777.535,31
- PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (C) 105.776.335,09 105.776.335,09 105.776.335,09 105.776.335,09 105.776.335,09 105.776.335,09 105.776.335,09
- PRESTACIÓN DE SERVICIO DE COSECHA (A) 13.298.281,91 13.298.281,91 13.298.281,91 13.298.281,91 13.298.281,91 13.298.281,91 13.298.281,91
- PRESTACIÓN DE SERVICIO DE COSECHA (B) 6.649.140,96 6.649.140,96 6.649.140,96 6.649.140,96 6.649.140,96 6.649.140,96 6.649.140,96
- PRESTACIÓN DE SERVICIO DE COSECHA (C) 39.562.388,69 39.562.388,69 39.562.388,69 39.562.388,69 39.562.388,69 39.562.388,69 39.562.388,69
- OTROS INGRESOS ADICIONALES 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL INGRESOS = 0,00 234.872.259,49 234.872.259,49 234.872.259,49 234.872.259,49 234.872.259,49 234.872.259,49 234.872.259,49
B.) EGRESOS:
B.1) INVERSIÓN DEL CRÉDITO 303.734.860,70
B.2) COSTOS OPERACIONALES 0,00 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57
-COSTOS DE COMBUSTIBLES 28.215,82 28.215,82 28.215,82 28.215,82 28.215,82 28.215,82 28.215,82
-COSTOS DE LUBRICANTES 190.523,74 190.523,74 190.523,74 190.523,74 190.523,74 190.523,74 190.523,74
-COSTOS DE FILTROS 99.802,40 99.802,40 99.802,40 99.802,40 99.802,40 99.802,40 99.802,40
-COSTOS DE CORREAS 19.868,76 19.868,76 19.868,76 19.868,76 19.868,76 19.868,76 19.868,76
-COSTOS DE GRASAS 272.663,87 272.663,87 272.663,87 272.663,87 272.663,87 272.663,87 272.663,87
-COSTOS DE CAUCHOS 12.008,72 12.008,72 12.008,72 12.008,72 12.008,72 12.008,72 12.008,72
-COSTOS DE FLETES POR TRASLADO 264,39 264,39 264,39 264,39 264,39 264,39 264,39
- MANO DE OBRA FIJA Y/O TEMPORAL 1.027.434,24 1.027.434,24 1.027.434,24 1.027.434,24 1.027.434,24 1.027.434,24 1.027.434,24
- REPARACIONES DE MAQUINARÍAS Y EQUIPOS 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57
- MANTENIMIENTO DE MAQUINARÍAS Y EQUIPOS. 9.015.652,20 9.015.652,20 9.015.652,20 9.015.652,20 9.015.652,20 9.015.652,20 9.015.652,20
- RESGUARDO DE LA MAQUINARIAS Y EQUIPOS 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57
- OTROS EN EFECTIVO "SEGURO" 13.523.478,30 13.523.478,30 13.523.478,30 13.523.478,30 13.523.478,30 13.523.478,30 13.523.478,30
- COSTOS DE PRODUCCIÓN "ARROZ" 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16
B.3 ) OTROS COSTOS 0,00 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78
- ALQUILER DE LA TIERRA
- DEPRECIACIONES 20.285.217,45 20.285.217,45 20.285.217,45 20.285.217,45 20.285.217,45 20.285.217,45 20.285.217,45
- MANTENIMIENTO DE CONSTRUC, EDIFIC E INSTAL. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- OTROS GASTOS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- IMPREVISTOS 1.742.817,33 1.742.817,33 1.742.817,33 1.742.817,33 1.742.817,33 1.742.817,33 1.742.817,33
TOTAL EGRESOS = 0,00 368.954.792,21 65.219.931,51 65.219.931,51 65.219.931,51 65.219.931,51 65.219.931,51 65.219.931,51
C.) BENEFIC NETO ANTES DEL FINANC. (A-B) 0,00 (134.082.532,72) 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98
D.) BENEF.NETO INCREMENTAL AF 0,00 (134.082.532,72) 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98
E.) ENTRADAS POR PRÉSTAMO 0,00 303.734.860,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
E.1) APORTE FIDES, FONDAFA Y/O FONDO REGIONAL 303.734.860,70
E.2) APORTE BANCA PRIVADA
E.3) APORTE PROPIO DEL PRODUCTOR
E.4) OTROS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
F.) SALIDAS POR PRÉSTAMO 0,00 0,00 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71
F.1) INTERESES ORDINARIOS 0,00 38.348.977,06 33.502.451,54 28.005.401,14 21.770.509,14 14.698.738,76 6.677.760,01
F.2) INTERESES DIFERIDOS 0,00 6.580.921,98 6.580.921,98 6.580.921,98 6.580.921,98 6.580.921,98 6.580.921,98
F.3) CAPITAL 0,00 36.107.472,66 40.953.998,18 46.451.048,59 52.685.940,59 59.757.710,96 67.778.689,71
G.) FINANCIAMIENTO NETO (E-F) 0,00 303.734.860,70 (81.037.371,71) (81.037.371,71) (81.037.371,71) (81.037.371,71) (81.037.371,71) (81.037.371,71)
H.) BENEFIC NETO DESPUES DEL FINANC. (C+G) 0,00 169.652.327,98 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27
I.) BENEF.NETO INCREMENTAL DF 169.652.327,98 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27
ANALISIS FINANCIERO
FLUJO DE FONDO DE EFECTIVO
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
SP = SITUACIÒN SIN PROYECTO O ANTES DEL PROYECTO
Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
CONCEPTO 1er AÑO 2do AÑO 3er AÑO 4to AÑO 5to AÑO 6to AÑO 7mo AÑO
CREDITO 303.734.860,70
INGRESOS POR VENTA DE COSECHA 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91
INGRESOS POR VENTA DE ANIMALES 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
INGRESOS P/SERVICIO DE MECANIZACIÓN Y/O COSECHA 218.618.752,58 218.618.752,58 218.618.752,58 218.618.752,58 218.618.752,58 218.618.752,58 218.618.752,58
INGRESOS POR VENTA DE OTROS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
SALDO ANTERIOR = 169.652.327,98 258.267.284,26 346.882.240,53 435.497.196,80 524.112.153,08 612.727.109,35
TOTAL INGRESOS= 538.607.120,19 404.524.587,47 493.139.543,75 581.754.500,02 670.369.456,30 758.984.412,57 847.599.368,85
INVERS.CREDITO 303.734.860,70
COSTO DE PRODUCCIÓN "VEGETAL" 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16
COSTO DE PRODUCCIÓN "ANIMAL" 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
COSTO OPERACIONALES "MECANIZACIÓN" 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57
OTROS COSTOS 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78
CUOTA ANUAL 0,00 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71
TOTAL EGRESOS= 368.954.792,21 146.257.303,22 146.257.303,22 146.257.303,22 146.257.303,22 146.257.303,22 146.257.303,22
FLUJO NETO (I-E) = 169.652.327,98 258.267.284,26 346.882.240,53 435.497.196,80 524.112.153,08 612.727.109,35 701.342.065,63
SALDO EFECTIVO = (134.082.532,72) 258.267.284,26 346.882.240,53 435.497.196,80 524.112.153,08 612.727.109,35 701.342.065,63
RENTABILIDAD ESTATICA (%) = 55,86% 85,03% 114,21% 143,38% 172,56% 201,73% 230,91%
Relación (Beneficio/Costo) = 1,46 2,77 3,37 3,98 4,58 5,19 5,80
PROYECCION FINANCIERA O FLUJO DE CAJA
(ACUMULADO )
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
13,00%
BENEFICIOS COSTO FACTOR BENEFICIOS COSTOS
"INGRESOS" P/OPERACION ACTUALIZADO ACTUALIZADOS ACTUALIZADOS
1 234.872.259,49 368.954.792,21 0,885 207.851.557,07 326.508.665,67
2 234.872.259,49 65.219.931,51 0,783 183.939.431,04 51.076.773,05
3 234.872.259,49 65.219.931,51 0,693 162.778.257,56 45.200.684,12
4 234.872.259,49 65.219.931,51 0,613 144.051.555,36 40.000.605,41
5 234.872.259,49 65.219.931,51 0,543 127.479.252,53 35.398.765,85
6 234.872.259,49 65.219.931,51 0,480 112.813.497,81 31.326.341,46
7 234.872.259,49 65.219.931,51 0,425 99.834.953,82 27.722.426,07
TOTAL = 1.038.748.505,19 557.234.261,65
1,86
Indicador = MAYOR
Evaluación = ACEPTABLE
B/C
B/C < 1 NO SE ACEPTA EL PROYECTO
Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
> 1 SE ACEPTA EL PROYECTO
RELACION BENEFICIO COSTO
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
RELACION BENEFICIO COSTO AL=
AÑO
RELACION (BENEFICIO/COSTO) =
303.734.860,70 Bs. S
13,00%
Tasa 01 = 13,00% Tasa 02 = 18,00% Tasa 03= 23,00%
Años Flujo de Caja (1 + i)ⁿ VAN 01 (1 + i)ⁿ VAN 02 (1 + i)ⁿ VAN 03
0 303.734.860,70
1 169.652.327,98 1,13 150.134.803,52 1,18 143.773.159,31 1,23 137.928.721,94
2 88.614.956,27 1,277 69.398.509,10 1,392 63.641.881,84 1,513 58.572.910,49
3 88.614.956,27 1,4429 61.414.609,83 1,6430 53.933.798,17 1,8609 47.620.252,43
4 88.614.956,27 1,63047 54.349.212,24 1,93878 45.706.608,62 2,28887 38.715.652,38
5 88.614.956,27 1,842435 48.096.648,00 2,287758 38.734.414,08 2,815306 31.476.140,15
6 88.614.956,27 2,0819518 42.563.405,31 2,6995542 32.825.774,65 3,4628260 25.590.357,84
7 88.614.956,27 2,35260548 37.666.730,36 3,1854739 27.818.453,09 4,2592760 20.805.168,98
463.623.918,35 406.434.089,75 360.709.204,20
VAN 01 = 159.889.057,65 VAN 02 = 102.699.229,06 VAN 03 = 56.974.343,50
Indicador = POSITIVO TIR 01= 73,67% TIR 02= 74,09%
Evaluación = ACEPTABLE Indicador = MAYOR MAYOR
Evaluación = ACEPTABLE ACEPTABLE
TIR
TIR
e = 1,53 Indicador > 1 = MAYOR
Evaluación = ACEPTABLE
Eficiencia de la Inversión (e)
< AL COSTO DE OPORTUNIDAD, NO SE ACEPTA EL PROYECTO
VALOR ACTUAL NETO Y TASA INTERNA DE RETORNO
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
MONTO DEL CREDITO =
FACTOR ACTUALIZADO AL=
> AL COSTO DE OPORTUNIDAD, SE ACEPTA EL PROYECTO
Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
303.734.860,70 Bs. S
Años 0 1 2 3 4 5 6 7
Flujo de Caja = 303.734.860,70 169.652.327,98 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27
(303.734.860,70) (134.082.532,72) (45.467.576,44) 43.147.379,83 131.762.336,11 220.377.292,38 308.992.248,65
(134.082.532,72) (45.467.576,44) 43.147.379,83 131.762.336,11 220.377.292,38 308.992.248,65 397.607.204,93
(0,44) (0,15) 0,14 0,43 0,73 1,02 1,31
< < < < < > >
No se Recupera No se Recupera No se Recupera No se Recupera No se Recupera Se Recupera Se Recupera
6
Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
PERÍODO DE RECUPERACIÓN CAPITAL O PAY BACK DESCONTADO
EL CAPITAL SE RECUPERA EN EL AÑO =
MONTO DEL CREDITO =
PERÍODO DE RECUPERACIÓN CAPITAL O PAY BACK DESCONTADO
Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
DOCUMENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolaGuia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolajaime moraga
 
Implementos para labranza primaria y secundaria
Implementos para labranza primaria y secundariaImplementos para labranza primaria y secundaria
Implementos para labranza primaria y secundaria
Julieth Ximena Martinez Capaz
 
Cosechadora combinada
Cosechadora combinadaCosechadora combinada
Cosechadora combinadajaime moraga
 
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Donald García Ramos
 
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
Roberto Romero Pereira
 
Dimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinariaDimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinariajaime moraga
 
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
DavidSanchez651630
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
Jinson Fernández Aguilar
 
Arado subsolador03
Arado subsolador03Arado subsolador03
Arado subsolador03jaime moraga
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Alejandro Quesada
 
Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)Romer Perozo
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Fedegan
 
MINAG - calendario siembras-cosechas 1
MINAG - calendario siembras-cosechas 1MINAG - calendario siembras-cosechas 1
MINAG - calendario siembras-cosechas 1
Hernani Larrea
 
Implementos agrícolas
Implementos agrícolasImplementos agrícolas
Implementos agrícolas
yoloru
 
4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmision4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmisionRodrigo Fuenzalida
 

La actualidad más candente (20)

Guia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolaGuia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricola
 
Implementos para labranza primaria y secundaria
Implementos para labranza primaria y secundariaImplementos para labranza primaria y secundaria
Implementos para labranza primaria y secundaria
 
Cosechadora combinada
Cosechadora combinadaCosechadora combinada
Cosechadora combinada
 
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
Dimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinariaDimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinaria
 
Labranza primaria
Labranza primariaLabranza primaria
Labranza primaria
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Arado subsolador03
Arado subsolador03Arado subsolador03
Arado subsolador03
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
 
Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
 
MINAG - calendario siembras-cosechas 1
MINAG - calendario siembras-cosechas 1MINAG - calendario siembras-cosechas 1
MINAG - calendario siembras-cosechas 1
 
Implementos agrícolas
Implementos agrícolasImplementos agrícolas
Implementos agrícolas
 
4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmision4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmision
 

Similar a Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 completo ago 2018

Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Carlos González
 
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoProyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Carlos González
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Carlos González
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2
Ed Edson
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Carlos González
 
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...martinserrano
 
Formato snip chichispata
Formato snip chichispataFormato snip chichispata
Formato snip chichispata
Kissmark Rivas Moreno
 
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoProyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Carlos González
 
83
8383
Proyectos detonadores del desarrollo de Sonora propuestas de MAC y Haaz
Proyectos detonadores del desarrollo de Sonora propuestas de MAC y HaazProyectos detonadores del desarrollo de Sonora propuestas de MAC y Haaz
Proyectos detonadores del desarrollo de Sonora propuestas de MAC y Haaz
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completoProyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Carlos González
 
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Carlos González
 
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Carlos González
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Carlos González
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Carlos González
 
INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA N° 061 SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA ...
INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA N° 061 SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA ...INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA N° 061 SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA ...
INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA N° 061 SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA ...
Canascomunicaciones
 
TDR RIEGO.docx
TDR RIEGO.docxTDR RIEGO.docx
TDR RIEGO.docx
RonieVelasqueRobles
 
Seis sombreros
Seis sombrerosSeis sombreros
Seis sombreros
mery urquia
 

Similar a Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 completo ago 2018 (20)

Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
 
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoProyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
 
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
 
Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011
 
Formato snip chichispata
Formato snip chichispataFormato snip chichispata
Formato snip chichispata
 
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoProyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
 
83
8383
83
 
Proyectos detonadores del desarrollo de Sonora propuestas de MAC y Haaz
Proyectos detonadores del desarrollo de Sonora propuestas de MAC y HaazProyectos detonadores del desarrollo de Sonora propuestas de MAC y Haaz
Proyectos detonadores del desarrollo de Sonora propuestas de MAC y Haaz
 
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completoProyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
 
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
 
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
 
INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA N° 061 SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA ...
INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA N° 061 SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA ...INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA N° 061 SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA ...
INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA N° 061 SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA ...
 
INVITACION PÚBLICA EPSAGRO
INVITACION PÚBLICA EPSAGROINVITACION PÚBLICA EPSAGRO
INVITACION PÚBLICA EPSAGRO
 
TDR RIEGO.docx
TDR RIEGO.docxTDR RIEGO.docx
TDR RIEGO.docx
 
Seis sombreros
Seis sombrerosSeis sombreros
Seis sombreros
 

Más de Carlos González

Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdfGuía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
Carlos González
 
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdfEjercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
Carlos González
 
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementalesGuía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
Carlos González
 
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Carlos González
 
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
Carlos González
 
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Carlos González
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Carlos González
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Carlos González
 
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completoProyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Carlos González
 
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018 Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Carlos González
 
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretillaCálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
Carlos González
 
Proyecto granja de cerdo cc finca la ponderosa oct 2014 completo
Proyecto granja de cerdo cc finca la ponderosa oct 2014 completoProyecto granja de cerdo cc finca la ponderosa oct 2014 completo
Proyecto granja de cerdo cc finca la ponderosa oct 2014 completo
Carlos González
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Carlos González
 
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Carlos González
 
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
Carlos González
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Carlos González
 

Más de Carlos González (16)

Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdfGuía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
 
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdfEjercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
 
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementalesGuía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
 
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
 
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
 
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
 
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completoProyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
 
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018 Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
 
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretillaCálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
 
Proyecto granja de cerdo cc finca la ponderosa oct 2014 completo
Proyecto granja de cerdo cc finca la ponderosa oct 2014 completoProyecto granja de cerdo cc finca la ponderosa oct 2014 completo
Proyecto granja de cerdo cc finca la ponderosa oct 2014 completo
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
 
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
 
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 completo ago 2018

  • 1. PROYECTO AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A SECTOR EL PLAYÓN, Mcpio SANTA ROSALÍA, ESTADO PORTUGUESA EL PLAYÓN, AGOSTO 2018 Proyectista: MSc., Carlos González. Telf. 0414-1579276/0412-5174819 E-mail. cggg57@gmail.com
  • 2. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONOMICO PARA EL SERVICIO DE “MECANIZACIÓN AGRÍCOLA” MUNICIPIO: SANTA ROSALÍA ESTADO PORTUGUESA EL PLAYÓN, AGOSTO 2018
  • 3. PRÓLOGO Dentro del marco de las políticas del Gobierno Nacional para la reactivación del aparato productivo en el sector agrícola, el Gobierno Nacional propone: Desarrollar un programa de maquinaria e implementos agrícolas con la finalidad de renovar y ampliar el parque tecnológico en la región a través de la incorporación de nuevas máquinas que van a contribuir en forma directa aumentar la productividad en el sector agropecuario. El Estado Portuguesa se caracteriza por un alto potencial y una amplia trayectoria en la explotación de productos agrícolas, característica que deriva de la alta demanda de maquinarias e implementos necesarios para el desarrollo de los sistemas productivos. La implementación de este programa pretende disminuir la problemática que se presenta en el sector, en cuanto a la disponibilidad oportuna de las maquinarias necesarias para atender dicha necesidad y en este sentido aumentar la eficiencia de los productores a través de la disminución de los costos de producción. El estado Portuguesa es un Estado cuya actividad económica se basa fundamentalmente en la actividad agropecuaria. Este proyecto representa una alternativa de crecimiento socio económico de los productores del campo, para incrementar la producción agrícola, creando más fuentes de trabajo, lo que permitirá el mejoramiento de la calidad de vida de muchos venezolanos. El pequeño y mediano productor son los más afectados en cuanto a los servicios de mecanización se refiere, por carecer de maquinarias agrícolas propias, viéndose en la necesidad de contratar estos servicios, a un alto costo de preparación por hectárea, por quienes prestan estos servicios, que en la mayoría de las veces le es proporcionado extemporáneamente, afectando el rendimiento de su cosecha. Por lo antes expuesto, nos vemos en la necesidad de ingresar al proceso productivo de nuestros campos con la mecanización necesaria para la producción agrícola, así también la necesidad de atender la demanda de estos servicios en los diferentes campos de operaciones productivas.
  • 4. INTRODUCCION Se realizó este Proyecto con el fin de solicitar financiamiento a la BANCA PÚBLICA, para ejecutar inversiones indispensables para prestar un servicio de mecanización agrícola. Se está presentando este proyecto de servicio de mecanización agrícola para el municipio SANTA ROSALÍA del estado PORTUGUESA. Teniendo como oportunidades la presencia y apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales en la investigación para el servicio de mecanización agrícola, condiciones agro ecológicas favorables para el establecimiento y consolidación de cadenas productivas, además, existen amenazas como la desigualdad de oportunidades de los pequeños y medianos productores para entrar en el mercado, dificultades para acceder a créditos oportunos, oligopolios en el sistema producción y comercialización, de las cadenas productivas agroalimentaria, carencia e insuficiencia tanto de infraestructura como de servicios en buenas condiciones (vialidad, electricidad, etc.) para el óptimo desempeño de las cadenas agroalimentarias. De igual manera en el sector en los últimos años se ha estado agudizando el requerimiento de programas de financiamiento al pequeño y mediano productor, en las modalidades de mediano a largo plazo, sector este que ha sido desasistido y relegado en los planes de desarrollo y el déficit se acentúa cada día más en la medida que el parque automotor se deteriora. El objetivo fundamental del presente proyecto es generar nuevas perspectivas y alternativas al sector productivo puesto que el mismo servirá para establecer un Servicio de Mecanización Agrícola. Con la presentación de este proyecto se aspira contribuir a satisfacer las necesidades de financiamiento y asistencia técnica, que permitan proyectar la tecnología aplicada en función de mejoramiento y el desarrollo de la actividad agrícola regional. El presente estudio de factibilidad técnico económico se realizó con el fin de solicitar un financiamiento a través de la BANCA PÚBLICA y justificar los recursos necesarios para ejecutar inversiones, para la adquisición de maquinaría agrícola, en la unidad de explotación denominada PARCELA Nro. 443-A, propiedad de AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A. En este sentido con este proyecto pretendemos obtener el máximo potencial productivo de la unidad de explotación, se consideró como Unidad de Explotación, el TRACTOR CON SUS IMPLEMENTOS Y LA COSECHADORA que se va a dirigir con el financiamiento, lo que significa que para efectos del estudio se consideran las labores de mecanización como la generadora de ingresos (a precios actuales), necesarios y suficientes para hacerle frente a las obligaciones que se adquieren con el ente financiero y así lograr los objetivos y metas establecidas.
  • 5. RESUMEN El objetivo central de la siguiente propuesta es la consolidación de una Empresa de Servicio, cuyo sistema de producción es la prestación del Servicio de Mecanización Agrícola en las zonas donde se desarrolla este tipo actividad en nuestro municipio SANTA ROSALÍA del estado Portuguesa, afín de promover el desarrollo agropecuario regional a través de un financiamiento oportuno y un servicio técnico para apoyar el sector, para así fortalecer a los pequeños y medianos productores del estado e incorporándolos al proceso productivo del mercado. La idea principal es adquirir maquinaria propia para prestar el servicio de preparación de tierras, siembra y cosecha, para aquellos agricultores que no cuentan con la maquinaria necesaria. El Proyecto se ubicará en el municipio SANTA ROSALÍA, cuya área de influencia es de 1.090 Km2 de superficie, es decir 109.077 Has y representa el 6,63% con respecto al estado PORTUGUESA. En su mayoría las unidades de producción están establecidas en tierras patrimonio del Instituto Agrario Nacional, baldíos y otras formas de tenencia. El Proyecto ha sido elaborado bajo las premisas de Sostenibilidad Ecológica, Desarrollo Social del individuo y su núcleo familiar, y Viabilidad Técnica y Financiera; siendo esta última bajo la responsabilidad de la empresa de Asistencia Técnica, quien con su seguimiento y evaluación permanente, desarrollo de las prácticas e innovaciones más asequibles, con la necesaria y proactiva colaboración de los productores beneficiados y con el monitoreo de las relaciones con las demás instituciones y entidades privadas, permitirá obtener los resultados esperados por los organismos e instituciones financieras regionales, nacionales o internacionales interesadas en la promoción del rubro. El monto global solicitado para este financiamiento es de Trescientos tres millones setecientos treinta y cuatro mil ochocientos sesenta Bolívares Soberano con setenta céntimos (303.734.860,70 Bs. S), con un plazo de pago de 07 años, Un año de gracia, y seis años para pagar el crédito, con un interés anual del 13,00% para financiar una ORGANIZACIÓN SOCIAL de unos 05 pequeños y medianos productores del estado. El plan de inversiones a desarrollar contempla las siguientes actividades: Adquisición de maquinarias y equipos para la ORGANIZACIÓN SOCIAL, como costo directo, además contempla la contratación de la asistencia técnica y gastos administrativos como costo indirecto, alcanzando el monto global ya indicado, a ser invertido en el primer año, como lo establece el Plan de Inversión. Dicha propuesta está diseñada como se mencionó anteriormente para un plazo de 07 años, con una tasa de interés calculada al 13,00%, donde el beneficiario estará en la obligación de cancelar intereses ordinarios y diferidos a partir del tercer semestre, es decir se le prorratearon (Intereses diferidos) en los semestres subsiguientes y una cuota semestral fija para los 12 semestres restantes (ver Servicio de la deuda).
  • 6. Es de hacer notar que la propuesta presentada por la AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A, cuenta con un recurso humano de bastante experiencia, para el diseño se consideró parámetros reales arrojados por previo diagnóstico. El análisis de costo contribuye a determinar la viabilidad del proyecto, toda vez que con su correcta interpretación podemos definir y programar el monto de los egresos que el inversionista efectuará durante la ejecución del mismo. En tal sentido, se consideraron los gastos en que incurriría el productor por el uso de la máquina a adquirir, al prestar el servicio de mecanización. Las variables que se consideraron para apoyar los análisis respectivos son los siguientes: Labores Culturales Agrícolas, Superficie, Disponibilidad de Tiempo, Capacidad Real, Potencia, Horas de Uso, Rendimiento, Ancho de Corte, Velocidad de Trabajo, Profundidad de Trabajo, Eficiencia del equipo, Vida útil estimada, Depreciación. En la evaluación del proyecto se consideró los resultados arrojados en el análisis financiero o flujo de efectivo (Cash Flow), para poder obtener los valores respectivos a la relación Beneficio / costo, VAN y el TIR financiero; Antes y después del financiamiento, así como la Eficiencia de la Inversión (e) y el Pay Back. Se comienza ver la factibilidad del proyecto en virtud de que la relación Beneficio/costo nos muestra un valor mayor que UNO (>1), el valor actual neto (VAN) de los beneficios netos incrementales actualizados a una tasa superior al costo de oportunidad (Costo de Capital) “COK”, alcanza una cifra POSITIVA y los cálculos realizados reflejan un TIR mayor a la tasa de financiamiento o costo de capital, lo cual se considera lo suficientemente aceptable debido a que se encuentra por encima de la tasa de interés activa promedio ponderable (TAPP) vigente en el mercado para el sector agrícola, es decir es superior al costo de oportunidad del capital. El proyecto es factible desde el punto de vista social y desde el punto de vista económico, dado que debería de soportar un interés bancario del 13,00%, arrojando una Relación Beneficio Costo de 1,86, un Valor Actual Neto (VAN) positivo 159.889.057,65, una Eficiencia de la Inversión (e) > 1 (1,53), una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 73,67%, mayor a la Tasa de Comparación del 13,00%. Y un plazo de recuperación de la inversión Pay Back descontado de unos 6 años. El estudio realizado indica que una inversión para estos fines está bien justificada, por lo rentable de sus resultados, el aporte social que se generará y que permitirá un alcance a un elevado número de familias venezolanas; Así como por lo estratégico que resultaría para la economía de Venezuela una inversión de esta naturaleza, para contribuir con la seguridad agroalimentaria del país.
  • 7. CONTENIDO I. Diagnóstico de la Unidad de Producción 1. Información sobre el Solicitante 1.1. Experiencia Laboral 1.2. Experiencia Crediticia 2. Información sobre la Unidad de Producción 2.1. Aspectos Generales II. Planificación Agro-económica 1. Justificación del Proyecto 2. Objetivos del Proyecto 3. Metas 4. Plan de Uso de la Tierra 5. Plan de Trabajo 5.1. Patrón Tecnológico 5.2. Manejo de la Explotación 5.3. Requerimiento para la Producción 5.4. Comercialización de la Producción y de los Insumos 5.5. Volumen y Valor de la Producción 5.6. Costos de Producción 6. Plan de Inversión 6.1. Inversiones Necesarias 6.2. Resumen del Plan de inversiones 6.3. Justificación de las Inversiones 6.4. Cronograma de las Inversiones 7. Análisis Financiero 7.1. Fuentes y Uso de Fondos 7.2. Servicio de la Deuda 8. Evaluación Financiera 8.1. Relación Beneficio – Costo 8.2. Valor Actual Neto 8.3. Tasa Interna de Retorno 9. Conclusiones y recomendaciones III. Anexos
  • 8. I. Diagnóstico sobre la Unidad de Producción 1. INFORMACION SOBRE EL SOLICITANTE 1.1. Identificación del Solicitante: 1.1.1. Nombre: AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A Representante legal: José Gregorio Chávez Alvarado Cedula de Identidad: V – 16.415.506 Teléfono: 0414-5387315. Dirección de Habitación: Zona Carretera M2. Parcela Nro. 443-A, SECTOR EL PLAYÓN, Municipio SANTA ROSALÍA del estado Portuguesa. 1.1.2. Experiencia como Productor Agropecuario: Más de 15 años. 1.1.3. Rubro: El Solicitante tiene amplios conocimientos en Agricultura, Ganadería Bovina y Mecanización Agrícola. 1.1.4. Condición: Dueño de la unidad de explotación, denominada Parcela Nro. 443-A. 1.2. Experiencia Crediticia: En el sector agropecuario esta ORGANIZACIÓN SOCIAL, no ha recibido créditos agrícolas y pecuarios de la banca privada, pero si comerciales y hasta la presente fecha ha presentado record positivo, ha cancelado puntualmente todas sus obligaciones. 2. INFORMACION SOBRE LA UNIDAD DE PRODUCCION. 2.1. Aspectos Generales 2.1.1. Identificación de la Unidad de Producción: AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A, ubicada en el SECTOR EL PLAYÓN, Municipio SANTA ROSALÍA del estado Portuguesa. La dirección práctica es: vía SECTOR EL PLAYÓN. En tal sentido se considera como Unidad de Producción, la(s) Maquinarias(s) e Implemento(s) que se van adquirir con el financiamiento, lo que significa qué para efecto del estudio, se considera las labores de mecanización agrícola y/o cosecha como generadora de
  • 9. ingresos, soportados sobre la base de los contratos o carta de compromiso de mecanización agrícola y/o cosecha que se prestará. 2.1.2. Ubicación Político-Territorial de la Unidad de Producción: La Parcela Nro. 443-A, está ubicada en el SECTOR EL PLAYÓN, Municipio SANTA ROSALÍA del estado Portuguesa. 2.1.3. Ubicación Geográfica y Cartográfica: La unidad de producción se encuentra dentro de las siguientes coordenadas geográficas: de 9° 25’ 13” de latitud Norte y 70° 01’ 03” de longitud Oeste. coordenadas UTM: de 388.280 E y 1.041.474 N. 2.1.4. Linderos: Norte: (Ver Documento Anexo) Sur: (Ver Documento Anexo) Este: (Ver Documento Anexo) Oeste: (Ver Documento Anexo) 2.1.5. Superficie: La Unidad de Producción tiene una extensión de 1,50 hectáreas, según plano (ANEXO). 2.1.6. Tenencia: La Unidad de Producción se encuentra ubicada en TERRENOS NACIONALES, según Documento presentado. 2.1.7. Infraestructura Existente: (VER AVALÚO).
  • 10. II. Planificación Agro-económica. 1. Justificación del Proyecto. Se fundamenta en la prestación del servicio de mecanización agrícola, debido a la gran cantidad de agricultores y organizaciones que no cuentan con la maquinaria necesaria para realizar las labores mecanizadas inherentes del cultivo y que son la única fuente de sustento que tienen y que le permite mantenerse arraigado a sus tierras y no emigrar a otras regiones y/o centros poblados. Se justifica ya que dentro de las políticas agrícolas del estado para poder cumplir con loa seguridad agroalimentaria está: ✓ El cultivo de Maíz, Sorgo y Arroz como rubros banderas y estratégicos, pero dentro de la definición no se contempló medidas especiales para un rubro, o grupo de rubros en particular, que justificara la adquisición de los maquinarias y equipos. ✓ Nuevo marco constitucional de aliento para la agricultura. ✓ Promulgación de nuevas leyes (Tierras, Mercadeo Agrícola, Fondos Parafiscales, Crédito Agrícola). ✓ Reformas institucionales (INTI, MPC, MAT, etc.) ✓ Negociaciones internacionales, nuevo giro (CAN, MERCOSUR, ALCA Y OMC.) ✓ Reestablecimiento de Cartera Agrícola obligatoria y tasas de interés preferencial para la agricultura. ✓ Controles de precios de productos agrícolas y de productos terminados. ✓ Control de cambio y restricción de divisas. ✓ Las Juntas Nacionales por rubros “Gabinetes Agrícolas”. ✓ El Gobierno nacional interviene en el abastecimiento de alimentos a través de CLAPs como detal de alimentos y de CASA como importador. El Estado Portuguesa es una entidad federal de intrínseca vocación y cuenta con un gran potencial para la producción agrícola, de amplia relevancia en el ámbito nacional, actualmente cuenta con grandes expectativas de crecimiento tanto en la superficie cultivada como en el rendimiento de los cultivos, gracias al actual proceso de rescate de tierras. Dentro de la actividad agrícola, el rubro al cual se le prestará el servicio la mecanización es fundamental para alcanzar los rendimientos requeridos y avanzar hacia la soberanía agroalimentaria. Encontrándose entre los principales productores de Cereales con una producción para el año 2015 de 1.159.423 ton en una superficie de 285.208 hectáreas. Y partiendo del Prontuario Agrícola la producción estimada en el 2015, de 682.276 ton de Maíz, de 8.577 ton de Sorgo y de 468.570 ton de Arroz para el estado y de producción estimada en el 2015, de 156.752 ton de Maíz, de 3.164 ton de
  • 11. Sorgo y de 26.675 ton de Arroz para el municipio. Por lo que el municipio requiere de la prestación de este servicio de mecanización. Cabe destacar que actualmente, siendo los cereales (Maíz, Sorgo y Arroz) rubros banderas, aun no nos autoabastecemos, debemos importar para satisfacer las demandas internas. La siembra de estos cultivos demanda una alta exigencia en cuanto a la preparación de las tierras, labor que involucra destronconar, rastrear, nivelar, surcar, sembrar, fumigar y cosechar el cultivo. La incorporación de maquinaria agrícola a la(s) unidad(es) de producción es un paso de gran importancia dado a que contribuye directamente a aumentar la productividad y eficiencia de los productores en sus sistemas productivos, este factor tiene incidencia directa en la disminución del costo de producción. Permite ejecutar las labores de preparación del suelo en forma adecuada y en los ciclos establecidos para la implementación de la siembra, la ejecución de este proyecto además de, solventar la problemática de la disponibilidad de maquinaria a los beneficiarios directos, genera la opción de prestar servicio de mecanización en el área de influencia a precios solidarios. El costo unitario de producción para estos rubros es inversamente proporcional a la extensión de la superficie cultivada. Por lo tanto, se requiere sembrar un mismo cultivo conjuntamente entre varios productores, preferiblemente agrupados en organizaciones (Asociaciones, Cooperativas, Empresas Agrícola), para abaratar los costos de mecanización en la siembra y la cosecha. Una vez iniciada la temporada de siembra, se requiere de la disponibilidad de tractores con implementos, las cuales existen en un insuficiente número dentro del estado, con lo cual se fundamenta la puesta en marcha de un servicio de MECANIZACIÓN AGRÍCOLA. Este servicio se fundamenta en la preparación de tierras debido a la gran cantidad de agricultores y de empresas campesinas que no cuentan con la maquinaria necesaria para realizar la siembra de los cultivos, que son la única fuente de sustento que tienen y que le permiten mantenerse arraigado a sus tierras y no emigrar y pasar a formar parte de los cordones de miseria de las ciudades. En este sentido existe una alta demanda potencial del servicio. Basándonos en la capacidad de la maquinaria a financiar (Ver Descripción anexa) y la demanda estimada del servicio de mecanización se estima que este puede prestar el servicio de mecanización a 1.000 has al año de las cuales el 80% se destinarán a la prestación del servicio a unidades de producción de nuestro municipio y el restante a otros municipios, es decir alrededor de 9.439,07 horas al año (8.302,67 horas de Labores Agrícolas (87,96%) y 1.136,40 horas de Cosecha (12,04%)). Tanto en la época de invierno y secano se le prestará el servicio a las 1.000 has, en promedio por ciclo en el municipio SANTA ROSALÍA. Cabe destacar la importancia de un servicio de mecanización agrícola como este que inicialmente arrancará con 1.000 has, de Cereales (Arroz), pero que también
  • 12. puede prestar servicio a los otros municipios presentes dentro y fuera del estado PORTUGUESA y que pueden disfrutar del servicio que implementará la ORGANIZACIÓN SOCIAL AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A. En cuanto a la factibilidad del proyecto se aprecian una factibilidad técnica, por la existencia de los recursos técnicos requeridos para la puesta en marcha del proyecto. Encontramos una factibilidad operativa, al determinar la disponibilidad del recurso humano con las capacidades requeridas para la implantación del proyecto y su ejecución. En cuanto a los aspectos económicos, la factibilidad económica está dado por el análisis comparativo de los costos del proyecto contra los beneficios. En el estudio económico-financiero que se presenta queda demostrado que los resultados proyectados resultan muy atractivos y garantizan el cumplimiento de las obligaciones que se asumen para realizar las inversiones necesarias para la compra de la maquinaria y equipos. Por lo tanto, el éxito de este proyecto está garantizado a pesar de los gastos de depreciación y amortización de capitales del préstamo y de sus intereses. En cuanto al financiamiento se hace necesaria la solicitud de un crédito para llevar a cabo tal proyecto. 2. Objetivo General. Prestar servicios de MECANIZACIÓN AGRÍCOLA, (preparación de tierras, mantenimiento y cosecha) en las diferentes áreas de producción del cultivo de Maíz, Sorgo y Arroz a los pequeños y medianos productores del Municipio SANTA ROSALÍA del estado PORTUGUESA y otros, a partir del año 2018, permitiendo al generar ingresos complementarios a su actividad económica, que le permitirán el retorno de la inversión en un lapso prudencial. Con la finalidad de hacerle frente a la crisis que confronta la Cadena Agro productiva y darle un Fortalecimiento, en el área de influencia en los municipios: SANTA ROSALÍA Y OTROS (municipios aledaños). 3. Objetivos Específicos: - Adquirir maquinaria e implementos para prestar el servicio de PREPARACIÓN DE TIERRAS, SIEMBRA, MANTENIMIENTO Y COSECHA, para aquellos agricultores que no cuentan con la maquinaria necesaria. - Aumentar la producción y la productividad de los cultivos explotados. - Mejorar las condiciones de vida del beneficiario de crédito y de los pequeños y medianos productores a los cuales se les prestará el servicio de mecanización. - Incrementar la oferta de servicio de mecanización agrícola a bajo costo y de buena calidad. - Reactivar el sector agrícola. - Garantizar una óptima preparación al momento requerido a menor costo posible.
  • 13. - Contribuir al desarrollo productivo para mejorar el rendimiento de los rubros producidos en la zona. - Promover y fortalecer la producción y el trabajo en nuestros campos agrícolas al desarrollo productivo de la patria. - Alcanzar ingresos que permitan la sostenibilidad de la unidad de producción en el futuro. - Generar empleos en la zona. 4. Metas: - La ORGANIZACIÓN SOCIAL se encarga de prestar sus servicios de preparación de terreno, siembra, mantenimiento y cosecha para Mil (1.000) hectáreas en la siembra de los cultivos de Maíz, Sorgo y Arroz. - Adquirir la maquinaria y equipos necesarios para la prestación del servicio. - Lograr que el beneficiario preste el servicio de preparación y siembra de tierras a aquellos agricultores con los que firmó el contrato de mecanización, presentando en los documentos consignados para la solicitud de crédito. - Procurar que el beneficiario y el contratante de sus servicios obtenga ingresos anuales necesarios y suficientes que le permitan mejorar su nivel de vida, y a su vez cumplir con las obligaciones crediticias - Alcanzar Ingresos Brutos anuales de Bs. S 218.618.752,58 a partir del Primer año, que nos permita hacerles frente a los compromisos derivados del crédito a solicitar incluyendo los ingresos provenientes de la siembra del o los rubros Cerealeros (Arroz y/o Maíz y/o Sorgo). - Generar al menos Treinta (30) empleos directos (Tractores (18) (Cosechadoras (12)); y Ciento veinte (120) indirectos anualmente. 5. Plan de Uso de la Tierra Se estima aprovechar al máximo la superficie, puesto que existe una comprobada adaptabilidad de diferentes rubros, además de existir área de terreno suficiente para llevar a cabo este proyecto. 6. Plan de Trabajo El presente proyecto tiene como finalidad consolidar una empresa de servicio de mecanización agrícola; en el municipio SANTA ROSALÍA. Aumentando las áreas de siembra, para lo cual se requiere aumentar la capacidad de mecanización y por ende el incremento del área de siembra, utilizando maquinaría e implementos aptos para realizar todas las labores agrícolas inherentes al cultivo y así poder elevar la productividad.
  • 14. Portuguesa es un Estado cuya actividad económica principal se basa fundamentalmente en la actividad de prestación y servicio de mecanización agrícola. Este proyecto representa una alternativa de claro crecimiento económico de los productores del campo, en este caso particular de los productores campesinos de todos nuestros campos con la finalidad de aumentar la producción de los suelos explotados, crear más fuentes de trabajo, que permitirán el mejoramiento de la calidad de vida de la familia campesina. El sector campesino es el más afectado en cuanto a los servicios de mecanización agrícola se refiere, por carecer éste de maquinarias e implementos de agrícola propios, viéndose en la necesidad de contratar o estos servicios o un alto costo de preparación y mantenimiento por hectárea, por quienes prestan estos servicios, que en la mayoría de las veces es proporcionado extemporáneamente, afectando el rendimiento de sus cosechas. Por lo antes expuesto, nos vemos en la necesidad de ingresar al proceso productivo de nuestros campos con la mecanización para mejorar la producción y la productividad. 6.1. Patrón Tecnológico Agrícola-Vegetal El paquete tecnológico que se va a implementar será acorde con la productividad de la unidad de producción, para qué de esta, manera el cultivo deje de ser un rubro marginal y se convierta en un rubro tecnificado y rentable. Comenzando por establecer un paquete tecnológico actualizado en la producción de CEREALES, desde la adquisición de semillas certificadas, selección de variedades de altos rendimientos adaptadas a la zona, utilizando una densidad de siembra (plantas/ha) adecuada. Y que respondan a la aplicación de enmiendas y/o fertilizantes, control de malezas, control fitosanitario, que garantice una rentabilidad elevada. En el sub-sector vegetal el patrón tecnológico del programa se limita al buen uso manejo y conservación del recurso suelo y agua. De la superficie total se utilizará un área para la siembra de maíz, sorgo y arroz. La siembra de estos rubros se ejecutará mediante las labores contempladas para cada rubro (Ver cuadro de Estructura de Costo). 6.2. Patrón Tecnológico Agrícola-Animal: 6.3. Requerimientos para la Producción. Se describe detalladamente en el cuadro de costo de producción. 6.5. Comercialización de la Producción y de los Insumos.
  • 15. Se prevé que el mercado para la comercialización de la producción no presente ningún inconveniente ya que existe en la zona un mercado seguro para recibir toda la producción que se produzca en ella. Además, tiene una gran cercanía con poblados grandes y establecimientos interesados en la adquisición de dicha producción ara consumo. La comercialización de los insumos no acarrea ninguna dificultad ya que estos son expendidos en las ciudades (Acarigua, Píritu y Turén). 6.6. Volumen y Valor de la Producción En el cuadro PLAN AGROECONÓMICO se resume los ingresos por ventas y se detalla el volumen de la producción y también sé específico el valor de la producción durante todos los años de la planificación. El precio del Kilogramo de MAÍZ, SORGO y ARROZ están, en función de ciertos parámetros ya establecidos, y está adaptado a la zona para este rubro. 6.7. Costos de Producción. Este aspecto está dividido en costos directos e indirectos, los cuales se detallan por separado. - Costos Directos: En el cálculo de los costos directos se ha incluido las siguientes actividades: Preparación del terreno, siembra, Adquisición de enmiendas, fertilizantes, control de malezas, control de plagas y enfermedades, riegos, cosecha y la mano de obra directa y un Imprevisto que serán del 10% de los costos. - Costos Indirectos: Solamente se incluye en este los gastos por Asistencia Técnica y Gastos Administrativos. 6.8. Análisis de Costo El análisis de costo contribuye a determinar la viabilidad del proyecto, toda vez que con su correcta interpretación podemos definir y programar el monto de los egresos que el inversionista efectuará durante la ejecución del mismo. En tal sentido, se consideraron los gastos en que incurriría el productor por el uso d la máquina a adquirir, al prestar el servicio de mecanización, utilizando los implementos acordes al caballaje (POTENCIA) del tractor.
  • 16. Las variables que se consideraron para apoyar los análisis respectivos son los siguientes: - Sección del Equipo: Determinación de los caballos de fuerza (H.P.) en la barra de tiro de un tractor. - Labores Culturales Agrícolas: Entendidas estas como las distintas faenas de mecanización que en particular exige el rubro a explotar. En nuestro caso se estima efectuar pases de rastra, siembra, fertilización, fumigación por hectárea y uno de cosecha. - Superficie: Referida al área mínima mecanizable por la maquinaria solicitada de acuerdo las labores agronómicas y en relación directa al número de pases por hectárea. - Disponibilidad de Tiempo: Es el lapso de tiempo disponible dentro del cual se ha de cumplir cada una de las labores culturales de mecanización: Las labores contempladas dentro de la programación requieren de 122,56 días por ciclo para su ejecución, las cuales son suficientes tomando en cuenta la disponibilidad que existe en la zona para realizarlas (Ver cuadro de Planificación). - Capacidad Real: Está representada por el trabajo diario o por hora que es capaz de realizar el equipo seleccionado. En este sentido se cuenta con una capacidad de trabajo (rendimiento) superior al requerido (Ver Cuadro Determinación de Gastos). - Potencia: Se refiere al caballaje requerido para el tipo de implementos a utilizar y va en función directa con la labor más exigente en fuerza y con las características del suelo en donde se va a trabajar. El tractor y la cosechadora del presente estudio tiene una potencia de 180 HP (182,50 CV) y 240 CV (236,72 HP), el cual ofrece un rendimiento optimo con los equipos (rastra y sembradora) seleccionados. - Horas de Uso: Es el número de horas que el tractor y la cosechadora trabajaran en un año. En este estudio se consideran las horas utilizadas en la preparación de área de siembra mencionada. En tal sentido, se requieren 8.302,67 horas al año del uso H.P. en la barra de tiro = H.P. bruto x eficiencia
  • 17. de tractores (1.383,78 horas/unidad), y de 1.136,40 horas al año de las cosechadoras (284,10 horas/unidad), para realizar las labores agrícolas de los rubros a sembrar y cosechar (Ver Cuadro de Planificación). - Rendimiento: Guarda relación directa con los siguientes factores: Ancho de Corte: Es la franja de terreno trabajada por el implemento en cada pase del mismo. Dicha franja dependerá del tamaño del implemento que se utilice y de la potencia del tractor necesaria para operarla. En este sentido, se considera una rastra de 28 x 28 con un ancho de corte de con 3,25 m., y una sembradora con 9 m. Velocidad de Trabajo: Se ve afectada naturalmente por los cambios de textura, humedad, pendiente, posibles obstáculos que puedan existir en el terreno, etc. Consideramos una velocidad de 7 Km/hora en el caso de la rastra y 5 Km/hora en el caso de la sembradora, de acuerdo a las condiciones normales en que se opera. Profundidad de Trabajo: Depende de las condiciones del suelo y del tipo de cultivo. Eficiencia del equipo: Está relacionada con las pérdidas de tiempo motivadas por ajustes realizados en el campo, adición de combustible, lubricantes, pequeños accidentes, trabas en los mecanismos y principalmente por el tiempo perdido en los giros que se realizan en los extremos del campo. Los valores de eficiencia, de acuerdo a las condiciones descritas, son sumamente variables y difíciles de determinar en la práctica. No obstante, a manera de guía aproximada se utilizan los valores establecidos en las Tablas o Ábacos que ofrecen las casas comerciales que expenden los equipos. Según las tablas, la rastra tiene una eficiencia del 80% y la sembradora de 70% (Ver Cuadro de Determinación de gastos). La Capacidad Real de un equipo cualquiera, refleja la capacidad de la tasa de producción de la labor en la Ha/hora y se calcula mediante la siguiente ecuación: C.R.(Ha/hora) = V.(KPH) x AT (m) x EF (%) 10
  • 18. CR = Capacidad real expresada en hectáreas por hora V = Velocidad de trabajo en kilómetros por hora AT = ancho de trabajo del implemento EF = Eficiencia en la ejecución de la labor, expresada en porcentaje Vida útil estimada De acuerdo a investigaciones de campo realizadas y al régimen operativo previsto, se ha determinado la vida útil del tractor en 10.000 horas. Depreciación Se determina por el método de línea recta con valor residual (10% del valor actual) mediante la siguiente fórmula: (Ver Cuadro Depreciación). 6.9. Estimación de ingresos Los ingresos son provenientes de la prestación de servicio de: preparación de tierras, siembra, labores culturales y cosecha a precios solidarios; como una empresa de mecanización. Se estima que por el pase de: Rastra se cobrarán Bs. S 8.990,66 por hectárea. Siembra se cobrarán Bs. S 6.473,28 por hectárea. Fertilización se cobrarán Bs. S 5.993,77 por hectárea. Fumigación se cobrarán Bs. S 4.495,33 por hectárea. Cultivadora se cobrarán Bs. S 5.993,77 por hectárea. Rotativa se cobrarán Bs. S 5.993,77 por hectárea. Rolo Argentino se cobrarán Bs. S 5.993,77 por hectárea. Cosecha se cobrará Bs. S 8,31 por Kilogramo. Con su utilidad se cancelará el crédito de una vez descontados los costos operativos, otros costos y el servicio de deuda (Cuadro de Planificación). 6.10. Costos Operativos Pueden detallarse en forma resumida en el cuadro Determinación de Gastos y están representados por: Dep = Valor inicial (Bs. S)- Valor Residual (Bs. S) Vida útil (años)
  • 19. Mano de Obra Se contempla el costo del operador quien se supone que es el propio beneficiario del crédito, razón principal de este programa y de un ayudante (Cuadro Determinación de Gastos). Consumo de Combustible Para la determinación de este concepto se aplicó una formula que estima con bastante aproximación, el consumo en lts/hora y el costo en Bs/año, tomando en cuanta los HP del motor. El precio del gas oil se mantiene en 0,08 Bs. S/lt. (Cuadro Determinación de Gastos). Consumo de Lubricantes Se incluye en este concepto el consumo de aceite para motor y aceite hidráulico, tomando en consideración la capacidad de los depósitos y el número de cambios al año. Costo de lubricante del motor Se prevé el cambie de aceite cada 90 horas de trabajo. Costo de lubricante del sistema hidráulico y transmisión. Se prevé el cambio de lubricantes cada 1.000 horas de trabajo. Consumo en Grasa Se requiere de 1 kilogramo de grasa por cada 10 horas de trabajo. Filtros Se requiere: - Cambiar el Filtro de Combustible cada 1000 horas de trabajo. - Cambiar el Filtro de Lubricante del motor cada 90 a 150 horas de trabajo. - Cambiar el Filtro de Hidráulico cada 1000 a 1200 horas de trabajo. - Cambiar el Purificador de Aire cada 1000 a 1200 horas de trabajo. Costo de lubricante del motor = Nº de litros x precio unitario (Bs. S/lts) 90 horas Consumo de Combustible = H.P. en la barra de tiro x 0,20 Costo lubricante del sistema hidráulico y transmisión = Nº de litros x precio unitario (Bs. S/lts) 1000 horas
  • 20. Correas Se requiere: - Cambiar la Correa del Motor cada 1000 a 1500 horas de trabajo. - Cambiar la Correa de la Bomba de Agua cada 1000 a 1500 horas de trabajo. - Cambiar la Correa del Compresor del Aire cada 1500 a 1850 horas de trabajo. Consumo en Grasa Se requiere de 1 kilogramo de Grasa por cada 10 a 20 horas de trabajo. Cauchos Cambiar la Cauchos cada 2 años (17.520 – 20.000 horas de trabajo). Reparación y Mantenimiento Se estimó un gasto por este concepto y se ubica en un 4,00 % y de 1,50% del valor de la maquinaría y equipo para mantenimiento y reparaciones respectivamente Se puede determinar mediante la aplicación de la siguiente formula: VI = Valor del Implemento VU = Vida Útil Seguro Agrícola Este concepto es muy importante porque es parte de la garantía del financiamiento. Las ofertas de las empresas de seguro lo ubican en un 13,00% del valor de la maquinaría y equipo. Costo de resguardo de la Maquinaría y equipo Se estimó un gasto por este concepto debido a la importancia de protegerlos y se ubica en un 1,50% del valor de la maquinaría y equipo. Otros costos Se estimó un gasto por este concepto “FLETE” para el traslado de la(s) Maquinaria(s) y Equipo(s) al sitio de trabajo. 7. Plan de Inversiones 7.1. Inversiones Necesarias (VER PLAN DE INVERSIÓN) R y M = 0.80 x VI x Nº Horas de trabajo al año V.U.
  • 21. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EQUIPO A SOLICITAR (VER COTIZACIÓN). 7.2. Resumen del plan de Inversión (Ídem) 7.3 Justificación de las Inversiones. El Plan de Inversiones que se presenta tiene la finalidad de lograr un nivel de ocupación en la finca que permita una mayor utilización de las tierras e infraestructura existente, en un tiempo relativamente corto, que permita generar los ingresos y rentabilidad esperada del proyecto y poder de obtener una buena retribución de los factores de producción y cumplir con los compromisos financieros derivados del crédito solicitado. De acuerdo a las especificaciones técnicas de la casa vendedora, presenta las siguientes características: El tractor Potencia bruta: 180 HP (182,50 CV). Potencia en la barra de tiro: 144 HP y la cosechadora Potencia bruta: 240 CV (236,72 HP). Potencia de empuje: 189,38 HP. 7.4 Cronograma de Inversión. La ejecución de las inversiones se cumplirá de forma inmediata a la obtención del préstamo. - Adquisición de Maquinarías y equipos. 8. Evaluación Financiera 8.1 Análisis Financiero. El cuadro de análisis financiero o flujo de fondo en efectivo, se aprecia el beneficio neto incremental antes y después del financiamiento, así como la capacidad de pago que tiene la ejecución del proyecto para cubrir los costos directos de producción y cumplir con el compromiso crediticio contraído, quedando aún un beneficio aceptable. 8.2 Servicio de la Deuda La inversión especifica las condiciones (Monto, tasa de interés, plazo, intereses diferidos prorrateados, años de gracia, años para amortizar, cuota anual, semestral, y factor de recuperación de capital) Indica las condiciones y el plan de cómo se pagará la deuda en base a las cuotas anuales más los intereses ordinarios y diferidos del dinero prestado. Además, hace referencia al factor de recuperación de capital, la garantía será la
  • 22. establecida por la entidad financiera que pudiera ser: Hipotecaria y/o fianza prendaría sobre las maquinarias e implementos, solidaria o por el contrario la que considere conveniente la misma. Las erogaciones causadas por este concepto están representadas por el servicio de la deuda contraída. Las condiciones del financiamiento solicitado se describen a continuación: A) Monto: Bs. S 303.734.860,70. B) Intereses: 13,00 % sobre saldo deudor. C) Plazo: 07 años (14 Semestres). D) Gracia: 02 semestres de gracia con intereses diferidos y prorrateados. E) Cuotas: 12 cuotas semestrales y consecutivas por un monto de 40.518.685,85 Bs. S. c/u las cuales incluyen intereses ordinarios, diferidos y amortización de capital, pagaderos al término del Tercer Semestre, de haberse hecho efectiva la liquidación del crédito. (Ver Cuadro de servicio de deuda particular). 9. Evaluación Financiera 9.1- Relación Beneficio – Costo Actualizando el ingreso de Flujo de fondo y costos directos a la tasa del 13,00%, los primeros superan a los costos. Utilizando una tasa de actualización del 13,00%, estimada como costo de oportunidad actualmente en el país, obtenemos un resultado de 1,86 es decir que actualizando el ingreso de Flujo de fondo y costos directos a la tasa del 13,00% los primeros superan a los costos. Y arrojan una relación B/C = 1,86, esta cifra al ser > 1, nos está indicando que se obtiene una ganancia de Bs. S 0,86 por cada bolívar invertido. (Ver Cuadro de relación beneficio - costo). 9.2-Valor Actual Neto El valor actual neto (VAN) corresponde al valor actual de los Flujos Netos Efectivos, determinado para el horizonte económico proyectado (7 años). Se calcula como la diferencia entre el Valor Actual o Presente de la Inversión y la suma de Flujos Descontados, tomando el año cero como referencia. El valor actual neto de los Beneficios netos increméntales actualizados a una tasa del 13,00% alcanza la cifra de Bs. S 159.889.057,65. Esto significa que el proyecto después del período de vida útil a la tasa de oportunidad aumenta su valor en esa cifra. También significa, que el rendimiento de la inversión en el Proyecto está por encima de la tasa de
  • 23. interés, que podría obtener esa inversión colocada en una entidad financiera estimada en un 13,00%. En el cuadro de valor actual neto, se presenta el cálculo del VAN a unas tasas mayores del 13,00% durante un periodo de tiempo de 7 años considerando la vida útil del proyecto. Se obtienen como resultado una cifra positiva de Bs. S 159.889.057,65. Esto significa que el proyecto después de ese periodo de tiempo a la tasa de oportunidad del mercado del 13,00% aumenta su valor en esa cifra respectivamente. También significa, que el rendimiento de la inversión en el Proyecto está por encima de la tasa de interés, que podría obtener esa inversión colocada en una entidad financiera estimada en un 13,00%. En consecuencia, basándose en el principio de que todo proyecto evaluado por este método al costo de oportunidad para el momento actual y durante un periodo considerando como su vida útil, resulte positivo, podemos concluir que el Proyecto es aceptable al presentar una cifra positiva como resultado con un valor agregado a la inversión de Bs. S 303.734.860,70, respectivamente. En virtud de que los ingresos del proyecto superan a los costos, incluyendo la tasa mínima de rendimiento. En este caso el proyecto genera un beneficio superior al mínimo exigido. (Ver Cuadro de valor actual neto). 9.3-Tasa Interna de Retorno La Tasa Interna de Retorno (TIR) representa la máxima tasa de descuento que permite recuperar la inversión inicial en el horizonte económico proyectado de 7 años. Se determina igualando el VAN a cero. Este indicador dinámico de ganancia permite conocer la rentabilidad para toda la vida del proyecto. Los cálculos realizados reflejan un TIR igual 73,67%, lo cual significa que, durante los años de vida útil de proyecto al evaluarlo, el proyecto devuelve todos los costos de capital y de operación a más de un 73,67%, por la utilización de la inversión de Bs. S 303.734.860,70 es decir que, por cada 100 bolívares invertidos, el proyecto gana Bs. S 73,67 durante ese tiempo de 7 años, que es el período de devolución del crédito. Como la TIR es mayor a la tasa de descuento de 13,00%, el proyecto es rentable, pues se recupera el dinero invertido a una tasa mayor que la Tasa Activa del Mercado, Este TIR de 73,67%, se considera lo suficientemente aceptable ya que se encuentra por encima de las tasas de interés vigentes en el mercado para el sector agropecuario solicitada, es decir es superior al costo de oportunidad que es del 13,00%. El cálculo de la Tasa interna de retorno, se presenta en el cuadro financiero. La cual arroja una tasa de 73,67%, que a su vez se determina que al finalizar la
  • 24. vida útil del proyecto 7 años, la inversión queda totalmente recuperada y genera beneficios aceptables. El hecho que el VAN sea positivo asegura que la TIR de 73,67% es mayor a la Tasa Activa Del Mercado, pues el VAN representa las ganancias actualizadas, después de recuperar la inversión inicial a una cierta Tasa de Descuento, la cual coincide con la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR), pues el premio al riesgo es cero. (Ver Cuadro de tasa interna de retorno). 9.4- Eficiencia de la inversión (e) Según Idalberto Chiavenato, eficiencia "significa utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse mediante la ecuación E=1 + (P/R), donde P son los productos resultantes y R los recursos utilizados". Aplicando la ecuación obtenemos una e = 1,53. Lo que significa que es mayor que 1 y se considera como aceptable. La eficiencia de la inversión mide la rentabilidad actual de la inversión por cada Bolívar invertido, y se obtiene dividiendo el VAN del proyecto entre el Valor Presente de la Inversión: Para la tasa de descuento del 13,00% e = 1,53. El proyecto resulta rentable para la tasa de descuento porque la eficiencia de la inversión es mayor a 1, lo cual ocurre siempre que el VAN sea positivo. (Ver Cuadro de valor actual neto). 9.5- Punto de equilibrio El punto de equilibrio corresponde a aquel nivel de actividades en la empresa, en la cual produce y vende un volumen tal, que solo le permite cubrir la totalidad de sus costos, sin perder ni ganar. De allí que el cálculo del punto de equilibrio implique un estudio minucioso de los costos y de las ventas de la organización. El punto de equilibrio es el cuarto indicador utilizado en la evaluación financiera de este proyecto y consiste en calcular la mínima producción posible (a plena capacidad instalada) sin obtener perdidas. El punto de equilibrio expresa las relaciones entre el tamaño de los desembolsos de la inversión y el volumen que se requiere para lograr la rentabilidad. Es un instrumento con el que se determina el punto en el cual los ingresos cubrirán los costos con exactitud. Nos señala el nivel de intensidad en la operación del negocio, en el que no se registran ni pérdidas ni ganancias, porque el valor de la producción es igual al de los costos totales. Si se opera a un nivel superior a este punto, se obtendrá un beneficio o utilidad y si se opera a un nivel inferior a ese punto se obtendrá pérdidas.
  • 25. 9.6- Pay Back descontado o Período de Recuperación de la Inversión (PRI) Este índice económico calcula el tiempo en el cual el proyecto devuelve la inversión inicial. Considerando una tasa de descuento 13,00%. El plazo de recuperación de la inversión que es también como se le conoce a este índice, permite seleccionar aquellos proyectos cuyos beneficios permiten recuperar más rápidamente la inversión debido a que se calcula el número de años que la empresa tarda en recobrar su dinero. Es decir, es el período de tiempo que necesita una inversión para que el valor actualizado de los flujos netos de caja iguale al capital invertido. En este caso el PAY BACK descontado (PRI) permite que la inversión se recuperara en unos 6 años. (Ver Cuadro de Período de Recuperación de Capital o PAY BACK). 10. Conclusiones y recomendaciones Las condiciones físicas y agro económicas en general que prevalecen en el área donde se encuentra ubicada la Unidad de Producción, son idóneas para la consolidación del proyecto de servicio de mecanización. El área de la Unidad de Producción es suficiente para realizar las actividades antes señaladas. La Unidad de Producción está ubicada en un sitio que le, brinda acceso rápido y seguro a los diferentes centros de proveedores de insumos y además recursos necesarios para el buen funcionamiento de la misma. La presencia de los centros de consumo en las poblaciones y ciudades vecinas, garantizan la venta de los productos obtenidos en la Unidad de Producción. Se cuenta con mano de obra suficiente y disponible para el desarrollo de la explotación. Con respecto a la infraestructura existente, posee muy buena vialidad tanto interna como externa y dotación de energía eléctrica, lo que facilita el acceso y manejo de la finca. Nos motivamos a presentar este proyecto con la única intención de ayudar a nuestros pequeños productores que debido a que no son propietarios de grandes extensiones de tierras, no han tenido la oportunidad ni la capacidad para obtener maquinarias y equipos propios, lo cual les imposibilita programar y tener una preparación de suelos óptima y a tiempo para que tengan una buena producción. La inversión que se plantea en el presente proyecto se justifica plenamente, ya que la unidad de producción denominada Finca AGROSERVICIOS CARDENILLO 2050 C.A presenta condiciones agro-climáticas favorables para el desarrollo de estos rubros.
  • 26. La evaluación económica financiera permite apreciar las bondades del proyecto y la capacidad que tiene en su ejecución, al tiempo que se cumple con las cuotas del crédito que se otorgue sin perjudicar los costos necesarios en el proceso y dando como resultados indicadores muy positivo. La experiencia en el sector agropecuario, que posee el propietario, responsable directo en la ejecución del proyecto es factor importante y aval para el éxito de las metas propuestas. Estas conclusiones fundamentan la aseveración de que el presente proyecto, es factible desde el punto de vista técnico, económico y financiero pudiéndose recomendar su aprobación y ejecución. De acuerdo a la proyección económica y análisis de cartas podemos observar que el proyecto presentado demuestra amplia y alta rentabilidad y por la función social y junta que va a cumplir al ofrecerles este servicio a nuestros campesinos. Recomendamos analizar todas las posibles para aprobarlo.
  • 27. EL PLAYÓN, AGOSTO 2018 Proyectista: MSc., Carlos González. Telf. 0414-1579276/0412-5174819 E-mail. cggg57@gmail.com
  • 29. NOMBRE: R.I.F: N.I.T: C.I.: V - 16.415.506 DIRECCION: NOMBRE : SECTOR : PARROQUIA: Santa Rosalía MUNICIPIO: Santa Rosalía ESTADO: 1,50 Has. PORTUGUESA SUPERFICIE TOTAL: El Playón DATOS DEL SOLICITANTE José Gregorio Chávez Alvarado J - 410942088 Agroservicios Cardenillo 2050 C.A Zona Carretera M2. Parcela Nro. 443-A. Sector El Playón, Parroquía Santa Rosalía, Mcpio Santa Rosalía, Estado Portuguesa. REPRESENTANTE LEGAL: Parcela Nro. 443-A DATOS DE LA FINCA:
  • 30. 5.688.727,42 1,87% 1.3) Siembra y/o mantenimiento de ARROZ. 1.000 Ha 5.688,73 5.688.727,42 175.114.865,64 57,65% 2.1) Adquisición de "TRACTOR AGRÍCOLA". 120 HP 2 UNIDAD 7.746.221,50 15.492.443,00 2.1) Adquisición de "TRACTOR AGRÍCOLA". 180 HP 4 UNIDAD 11.619.332,26 46.477.329,04 2.8) Adquisición de Rastra Liviana C/ruedas Marca TANAPO Mod RLL 28 discos. Ancho de Corte, 3,08 Mts. Peso 1.980 Kg. 6 UNIDAD 104.276,35 625.658,10 2.10) Adquisición de Surcador-Subsolador Marca NACIONAL Mod . 2 UNIDAD 226.427,74 452.855,48 2.11) Adquisición de Cultivadora Marca NACIONAL Mod . 2 UNIDAD 645.868,32 1.291.736,64 2.9) Adquisición de Asperjadora Marca. JACTO Mod. CONDOR.Cap 600 lts. 2 UNIDAD 343.394,50 686.789,00 2.9) Adquisición de Asperjadora CAÑON Marca. JACTO Mod. CONDOR.Cap 600 lts. 2 UNIDAD 343.429,41 686.858,82 2.11) Adquisición de Sembradora - Abonadora Neumática, de Levante - Enganche 3 Puntos Siembra Directa , Marca JOHN DEERE. Mod 9209. 8 Hileras, Peso 1.350 Kg. Ancho de Corte 9,00 Mts. 2 UNIDAD 7.976.994,57 15.953.989,14 2.11) Adquisición de Sembradora - Abonadora al Voleo de Levante Hidraúlico - Enganche 3 Puntos "COLA DE PATO". 4 UNIDAD 593.617,25 2.374.469,00 2.13) Adquisición de Pala Frontal NACIONAL, Marca XXX. Mod XXXXXX 2 UNIDAD 311.274,12 622.548,24 2.14) Adquisición de Remolque Agrícola Nacional "ZORRA", sin Baranda Marca XXX. Mod 4R. 2 UNIDAD 331.176,42 662.352,84 2.15) Adquisición de Gandola a Granel Autodescargante Nacional "TOLVA", c/cauchos. Marca XX. Mod 4800-PN. 4 UNIDAD 769.440,91 3.077.763,64 2.17) Adquisición de Rotativa Nacional, c/cauchos. Marca JOHN DEERE. Mod CH 175, Ancho de de Corte 1,75 Mts. Peso 490 Kg. 2 UNIDAD 234.011,64 468.023,28 2.18) Adquisición de Rolo Argentino. Marca XXX. Mod XXXX 2 UNIDAD 181.214,65 362.429,30 2.16) Adquisición de Cosechadora Marca NEW HOLLAND Mod TC-5090, Motor. 6 Cil. Potencia de 240 CV. Tracción 2WD, Turboalimentado. 4 UNIDAD 20.780.399,80 83.121.599,20 2.19) Adquisición de LOMADORA. 2 UNIDAD 512.453,29 1.024.906,58 2.19) Adquisición de RODILLO LISO. 2 UNIDAD 181.214,65 362.429,30 2.25) Adquisición de Asperjadora de Espalda a MOTOR. Cap. 20 lts. 4 UNIDAD 142.601,11 570.404,44 2.26) Adquisición de Asperjadora de Espalda MANUAL. Cap. 20 lts. 6 UNIDAD 1.748,80 10.492,80 2.27) Adquisición de GUADAÑA 6 UNIDAD 131.631,30 789.787,80 50.276.439,34 16,55% 4.1) Vehículo de Carga (Camión F-350) 4X4, Motor V8, 6,2 L, T/M, A/A en Chasis sin Seguro (@) 1 UNIDAD 4.965.673,48 4.965.673,48 4.2) Vehículo de Carga Camión (Chuto con Remolque o Batea) y Seguro Cap. 45 Ton. (@) 2 UNIDAD 22.655.382,93 45.310.765,86 45.042.568,23 14,83% 5.1) Capital de Trabajo (Materiales, Insumos, Operadores y Ayudantes) (@) 1 UNIDAD 45.042.568,23 45.042.568,23 SUB-TOTAL : 276.122.600,63 90,91% IMPREVISTO : 10,00% ----------------> 27.612.260,06 9,09% SUB-TOTAL : 303.734.860,70 100,00% TOTAL FINANCIAMIENTO : 303.734.860,70 100,00% POTENCIA DEL TRACTOR = 180,00 1 HP = 1,0139 CV POTENCIA DEL TRACTOR = 182,497 1 HP = 0,74570 Kw POTENCIA DEL TRACTOR = 134,226 1 CV = 0,9863 HP POTENCIA DE LA COSECHADORA = 240,00 1 CV = 0,7355 Kw POTENCIA DE LA COSECHADORA = 236,72 1 KW = 1,3596 CV POTENCIA DE LA COSECHADORA = 176,52 (@) =Para 3,00 Meses de Funcionamiento Kw BRUTO 4) TRANSPORTE -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------> Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819 5) CAPITAL DE TRABAJO ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------> H.P BRUTO CV BRUTO Kw BRUTO C.V BRUTO H.P BRUTO PLAN DE INVERSIÓN MECANIZACIÓN Agroservicios Cardenillo 2050 C.A CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNIT. Bs. S SUB-TOTAL Bs. S TOTAL Bs. S % El plan de inversión para el crédito solicitado a través de la institución financiera, se ejecutará de la siguiente manera: 1) FUNDACIÓN Y MANTENIMEINTO DE PLANTACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------> -------------------------> -------------------------> 3) MAQUINARIAS Y EQUIPOS -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------> ------------------------->
  • 31. 303.734.860,70 Bs. S INTERÉS ANUAL = 13,00% INTERÉS SEMESTRAL = 6,50% PLAZO TOTAL = 14 SEMESTRES 2 SEMESTRES DE GRACIA (CON INTERESES DIF. PRORRATEADOS.) 12 (Nº. de cuotas) Para pagar F.R.C = 0,1225681661 F.A.M = 0,1334014995 INTERESES DIF= 3.290.460,99 Bs. S X Y CONSECUTIVAS CUOTA PARCIAL = 40.518.685,85 Bs. S PAGO SEMESTRAL = 40.518.685,85 Bs. S CUOTA PARCIAL INTERESES INTERESES AMORTIZACION SALDO SEMESTRAL ORDINARIOS DIFERIDOS DEL CREDITO DEUDOR (Bs. S) (Io) (Idif) (Bs. S) (Bs. S) 0 303.734.860,70 1 303.734.860,70 2 303.734.860,70 3 40.518.685,85 23.033.226,94 19.742.765,95 3.290.460,99 17.485.458,92 286.249.401,78 4 40.518.685,85 21.896.672,11 18.606.211,12 3.290.460,99 18.622.013,75 267.627.388,03 5 40.518.685,85 20.686.241,21 17.395.780,22 3.290.460,99 19.832.444,64 247.794.943,39 6 40.518.685,85 19.397.132,31 16.106.671,32 3.290.460,99 21.121.553,54 226.673.389,85 7 40.518.685,85 18.024.231,33 14.733.770,34 3.290.460,99 22.494.454,52 204.178.935,33 8 40.518.685,85 16.562.091,79 13.271.630,80 3.290.460,99 23.956.594,07 180.222.341,26 9 40.518.685,85 15.004.913,17 11.714.452,18 3.290.460,99 25.513.772,68 154.708.568,58 10 40.518.685,85 13.346.517,95 10.056.056,96 3.290.460,99 27.172.167,90 127.536.400,68 11 40.518.685,85 11.580.327,03 8.289.866,04 3.290.460,99 28.938.358,82 98.598.041,86 12 40.518.685,85 9.699.333,71 6.408.872,72 3.290.460,99 30.819.352,14 67.778.689,71 13 40.518.685,85 7.696.075,82 4.405.614,83 3.290.460,99 32.822.610,03 34.956.079,68 14 40.518.685,85 5.562.606,17 2.272.145,18 3.290.460,99 34.956.079,68 0,00 486.224.230,24 182.489.369,55 143.003.837,66 39.485.531,89 303.734.860,70 SERVICIO DE LA DEUDA Agroservicios Cardenillo 2050 C.A Haciendo pagos semestrales de capital e intereses el monto de cada periodo seria de: MONTO DEL CREDITO = CUOTAS FIJAS: Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819 SEMEST TOTAL INTERESES
  • 32. OBSERVACIÓN: La(s) Maquinaría(s), implemento(s) y equipo(s) prestarán el servicio a unas: 1.000 2.000 2 CICLOS 90,00% INVIERNO 10,00% VERANO 20,00% (A) PROPIO 10,00% 70,00% 15,00% Ha/AÑO Ha/CICLO INVIERNO Ha/CICLO VERANO 400,00 360,00 40,00 200,00 180,00 20,00 1.400,00 1.260,00 140,00 2.000,00 1.800,00 200,00 HORAS/AÑO HORAS/CICLO INVIERNO HORAS/CICLO VERANO 1.660,53 1.494,48 166,05 830,27 747,24 83,03 5.811,87 5.230,68 581,19 8.302,67 7.472,40 830,27 Ha/AÑO Ha/CICLO INVIERNO Ha/CICLO VERANO 400,00 360,00 40,00 200,00 180,00 20,00 1.400,00 1.260,00 140,00 2.000,00 1.800,00 200,00 HORAS/AÑO HORAS/CICLO INVIERNO HORAS/CICLO VERANO 227,28 204,55 22,73 113,64 102,28 11,36 795,48 715,93 79,55 1.136,40 1.022,76 113,64 HORAS/CICLO INVIERNO HORAS/CICLO VERANO HORAS/AÑO MECANIZACIÓN 7.472,40 830,27 8.302,67 COSECHA 1.022,76 113,64 1.136,40 TOTAL 8.495,16 943,91 9.439,07 Ha/CICLO INVIERNO Ha/CICLO VERANO Ha/AÑO MECANIZACIÓN 1.800,00 200,00 2.000,00 COSECHA 1.800,00 200,00 2.000,00 SERVICIO DE COSECHA (A) = SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TOTAL = SERVICIO DE COSECHA TOTAL = SERVICIO DE COSECHA SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (A) = SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (B) = SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (C) = SERVICIO DE COSECHA (B) = SERVICIO DE COSECHA (C) = PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES Agroservicios Cardenillo 2050 C.A SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (C) = SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TOTAL = (@) Servicio de Mecanización Solidario con un descuento del del Costo Estipulado en GACETA. SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (A) = SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (B) = (B) PARTICULARES Y/U OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES (C) PEQUEÑOS PRODUCTORES CON MENOS DE 5 Ha. (@) Has. En la ZONA, en los DOS CICLO.(INVIERNO Y NORTE VERANO) NÚMERO DE CICLOS ANUALES A PRESTAR SERVICIO = Has. En la ZONA, POR CICLO. SERVICIO DE COSECHA (A) = Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819 PROPORCIÓN DE LOS SERVICIOS = PROPORCIÓN DEL SERVICIO DE HORAS A PRESTAR = TIEMPO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO = TIEMPO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO = ÁREA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO = ÁREA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO = SERVICIO DE COSECHA (C) = SERVICIO DE COSECHA TOTAL = Ha/AÑO (Ha TOTALES) SERVICIO DE COSECHA (B) = Ha/AÑO (Ha TOTALES) HORAS/AÑO (HORAS TOTALES) HORAS/AÑO (HORAS TOTALES) HORAS/AÑO (HORAS TOTALES)
  • 33. LABOR EPOCA OPORTUNA (MES) HORAS/CICLO INVIERNO HORAS/CICLO VERANO HORAS/AÑO MECANIZACIÓN 7.472,40 830,27 8.302,67 COSECHA 1.022,76 113,64 1.136,40 TOTAL 8.495,16 943,91 9.439,07 Ha/CICLO INVIERNO Ha/CICLO VERANO Ha/AÑO MECANIZACIÓN 1.800,00 200,00 2.000,00 COSECHA 1.800,00 200,00 2.000,00 ARADO 0 RASTRA 3 SIEMBRA 1 FERTILIZACIÓN 2 CULTIVADORA 2 FUMIGACIÓN 3 ROTATIVA 2 ROLO ARGENTINO 1 COSECHA (Bs. S/Kg.) 1 Ganancia = 30,00% TIEMPO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO = Siembra y Fertilización Aplicación de Agroquímicos y/o Labores Culturales 25 Total = 28,41 29,45 245,12 30 99,21 67,90 HORAS/AÑO (HORAS TOTALES) Ha/AÑO (Ha TOTALES) PROGRAMACIÓN DE LAS OPERACIONES Preparación de Tierras Agroservicios Cardenillo 2050 C.A Cosecha TIEMPO PLANIFICADO (DÍAS/CICLO) RENDIMIENTO (Ha/DÍA) Feb - May y Ago - Sept May - Jun y Ago - Sep Posterior a la Siembra y/o Variable Abr-May-Ago-Sept- Oct-Nov-Dic 90 20,16 TIEMPO REAL (DÍAS/TOTALES) 49,60 Precio del "Pase" Bs. S/Ha. Y Bs. S/Kg. (Según MERCADO) 7.791,91 6.473,28 25.836,32 40,32 30 70,40 175 Costo REAL del "Pase" Bs. S/Ha. Y Bs. S/Kg. (EN EL CAMPO) 13.911,87 6.293,46 4.531,29 8.990,66 19.874,09 Ha/AÑO (Ha TOTALES) HORAS/AÑO (HORAS TOTALES) Precio REAL del Servicio "Pase" Bs. S/Ha. Y Bs. S/Kg. 5.993,77 ÁREA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO = 7.791,91 7.791,91 5.993,77 5.993,77 # de Pases Labores Tradicionales en la Zona para Maíz, Sorgo y Arroz. TIPO DE LABOR 4.195,64 11.687,86 8.415,26 TIEMPO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO = HORAS/AÑO (HORAS TOTALES) ÁREA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO = 10,80 8,31 5.993,77 4.495,33 7.791,91 5.843,93 5,82 4.195,64 3.146,73 4.195,64 4.195,64 Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
  • 34. 180,00 EFIC DE TRABAJO = 80,00% (70%-90%) 144,00 10 HORAS/DÍA 1.000,00 1.383,78 8.302,67 ACEPTABLE RESUMEN DE LOS COSTOS = 64,47 Bs. S/HORA RESUMEN DE LOS COSTOS = 535.283,02 Bs. S/AÑO SALARIO/TIPO SALARIO MINIMO RURAL = 1.800,00 Bs. S/Mensual Nº DE TRACTORISTAS = 6 69,00 Bs. S/Día SALARIO MINIMO RURAL = 60,00 Bs. S/Día Nº DE AYUDANTES = 12 60,00 Bs. S/Día COSTO DE LA M.O = 113,40 Bs. S/HORA RESUMEN DE M.O = 941.522,40 Bs. S/AÑO RESUMEN DE LOS COSTOS = 2.381,17 Bs. S/HORA (INCLUYE DEPRECIACIÓN, SEGURO, RESGUARDO Y REPARACIONES) RESUMEN DE LOS COSTOS = 19.770.030,75 Bs. S/AÑO (INCLUYE DEPRECIACIÓN, SEGURO, RESGUARDO Y REPARACIONES) RESUMEN DE LOS COSTOS = 6.343,81 Bs. S/HORA. (INCLUYE COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y COSTO FINANCIERO) RESUMEN DE LOS COSTOS = 52.670.547,98 Bs. S/AÑO. (INCLUYE COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y COSTO FINANCIERO) Nº DE HORAS ANUALES A PRESTAR EL SERVICIO = Nº DE HORAS ANUALES A PRESTAR EL SERVICIO = DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS PARA TRACTORES E IMPLEMENTOS EN COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, FILTROS, GRASA Y OTROS. EXPRESADOS EN Bs. S/HORA. POTENCIA (H.P BRUTO) = POTENCIA EN LA BARRA DE TIRO (H.P) = Agroservicios Cardenillo 2050 C.A Has. CÁLCULOS TÉCNICOS HORAS EFECTIVA DE TRABAJO DIARIO= Nº DE HECTÁREAS A PRESTAR EL SERVICIO/CICLO = HORAS/AÑO (HORAS X TRACTOR) HORAS/AÑO (HORAS TOTALES)
  • 35. 236,72 EFIC DE TRABAJO = 80,00% (70%-90%) 189,38 10 HORAS/DÍA 1.000,00 1,00 ANCHO DE CORTE -----> 550,00 4,00 2,51 M.P.H EFIC DE TRABAJO = 80,00% (65%-80%) 1,76 17,60 14,21 Días 14,205 28,41 Días TOTALES 142,05 Horas/CICLO 284,10 Horas TOTALES 284,10 1.136,40 RESUMEN DE LOS COSTOS = 79,20 Bs. S/HORA RESUMEN DE LOS COSTOS = 90.001,96 Bs. S/AÑO SALARIO/TIPO SALARIO MINIMO RURAL = 1.800,00 Bs. S/Mensual Nº DE ORERADORES = 4 69,00 Bs. S/Día SALARIO MINIMO RURAL = 60,00 Bs. S/Día Nº DE AYUDANTES = 8 60,00 Bs. S/Día COSTO DE LA M.O = 75,60 Bs. S/HORA RESUMEN DE M.O = 85.911,84 Bs. S/AÑO RESUMEN DE LOS COSTOS = 13.540,59 Bs. S/HORA (INCLUYE DEPRECIACIÓN, SEGURO, RESGUARDO Y REPARACIONES) RESUMEN DE LOS COSTOS = 15.387.522,11 Bs. S/AÑO (INCLUYE DEPRECIACIÓN, SEGURO, RESGUARDO Y REPARACIONES) RESUMEN DE LOS COSTOS = 40.958,71 Bs. S/HORA. (INCLUYE COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y COSTO FINANCIERO) RESUMEN DE LOS COSTOS = 46.545.476,10 Bs. S/AÑO. (INCLUYE COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y COSTO FINANCIERO) RESUMEN DE LOS COSTOS = 5,82 Bs. S/Kg.. (INCLUYE COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y COSTO FINANCIERO) 8.000.256,00 Kg.. Kg. TOTALES COSECHADO/AÑO = DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS PARA COSECHADORAS EN COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, FILTROS, GRASA Y OTROS. EXPRESADOS EN Bs. S/HORA. POTENCIA (H.P BRUTO) = POTENCIA DE EMPUJE (H.P) = TIEMPO TOTAL REQUERIDO PARA LA LABOR COSECHaDO = CÁLCULOS TÉCNICOS HORAS EFECTIVA DE TRABAJO DIARIO= Agroservicios Cardenillo 2050 C.A VELOCIDAD DE TRABAJO ( 2,5 - 7,5 Km/HORA) = CAPACIDAD EFECTIVA DEL IMPLEMENTO = CAPACIDAD DE MECANIZACIÓN = Nº DE HECTÁREAS A PRESTAR EL SERVICIO/CICLO = Has. Has/hora. Nº DE PASES DE LABOR DE COSECHaDO = CMS Cosechado = 323 A 650 cms TIEMPO TOTAL REQUERIDO PARA LA LABOR COSECHaDO = TIEMPO TOTAL REQUERIDO PARA LA LABOR COSECHaDO = HORAS/AÑO (HORAS TOTALES) TIEMPO TOTAL REQUERIDO PARA LA LABOR COSECHaDO = Nº DE HORAS ANUALES A PRESTAR EL SERVICIO = Nº DE HORAS ANUALES A PRESTAR EL SERVICIO = HORAS/AÑO (HORAS X COSECHADORA) Has/Día.
  • 36. COSTO COSTO UTILIDAD INVERSION PRODUCCION OPERACION (Bs. S) (Bs. S) (Bs. S) 1 ARROZ 1.000,00 5.000,00 10.000.000,00 16.253.506,91 12.240.245,16 4.013.261,75 2 ARROZ 1.000,00 5.000,00 10.000.000,00 16.253.506,91 12.240.245,16 4.013.261,75 3 ARROZ 1.000,00 5.000,00 10.000.000,00 16.253.506,91 12.240.245,16 4.013.261,75 4 ARROZ 1.000,00 5.000,00 10.000.000,00 16.253.506,91 12.240.245,16 4.013.261,75 5 ARROZ 1.000,00 5.000,00 10.000.000,00 16.253.506,91 12.240.245,16 4.013.261,75 5.688,73 Bs. S/Ha. Nº DE CICLOS = 2 1,63 Bs. S/Kg. 1,22 Bs. S/Kg. COSTO DE PRODUCCIÓN PROMEDIO = VALOR PRODUCCION (Bs. S) COSTO DE PRODUCCIÓN = VALOR PROMEDIO DE VENTA A FUTURO = AÑO RUBRO AREA (Has) RENDIMIENTO ACONDICIONADO (Kg./ha) PRODUCCION TOTAL PLAN AGROECONOMICO Agroservicios Cardenillo 2050 C.A
  • 37. 3.MAQUINARIAS Y EQUIPOS VALOR = 225.391.304,98 Bs. S VIDA UTIL = 10 AÑOS D3= 20.285.217,45 Bs. S/año. DEP. TOTAL = 20.285.217,45 Bs. S/AÑO 6,00% 13.523.478,30 MANT DE EQUIPOS (1) REPARACIÓN DE EQUIPOS TOTAL COSTO 4,00% 1,50% (Bs. S) 1 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77 2 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77 3 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77 4 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77 5 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77 6 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77 7 9.015.652,20 3.380.869,57 12.396.521,77 (1) DEL VALOR DE LOS EQUIPOS 1,50% 3.380.869,57 Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819 COSTO DE RESGUARDO DE LA MAQUINARIAS Y EQUIPOS = COSTO DE RESGUARDO DE LA MAQUINARIAS Y EQUIPOS = AÑO DEPRECIACION Agroservicios Cardenillo 2050 C.A DEP. TOTAL= D1+D2+D3 COSTOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS COSTO DEL SEGURO DE LA MAQUINARIAS Y EQUIPOS = COSTO DEL SEGURO DE LA MAQUINARIAS Y EQUIPOS = DEP=( VALOR INICIAL - VALOR RESIDUAL ) / VIDA UTIL = Bs. S/AÑO
  • 38. CONCEPTO SP 1er AÑO 2do AÑO 3er AÑO 4to AÑO 5to AÑO 6to AÑO 7mo AÑO A.) INGRESOS: - VENTAS DE COSECHA ARROZ 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 - PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (A) 35.555.070,62 35.555.070,62 35.555.070,62 35.555.070,62 35.555.070,62 35.555.070,62 35.555.070,62 - PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (B) 17.777.535,31 17.777.535,31 17.777.535,31 17.777.535,31 17.777.535,31 17.777.535,31 17.777.535,31 - PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (C) 105.776.335,09 105.776.335,09 105.776.335,09 105.776.335,09 105.776.335,09 105.776.335,09 105.776.335,09 - PRESTACIÓN DE SERVICIO DE COSECHA (A) 13.298.281,91 13.298.281,91 13.298.281,91 13.298.281,91 13.298.281,91 13.298.281,91 13.298.281,91 - PRESTACIÓN DE SERVICIO DE COSECHA (B) 6.649.140,96 6.649.140,96 6.649.140,96 6.649.140,96 6.649.140,96 6.649.140,96 6.649.140,96 - PRESTACIÓN DE SERVICIO DE COSECHA (C) 39.562.388,69 39.562.388,69 39.562.388,69 39.562.388,69 39.562.388,69 39.562.388,69 39.562.388,69 - OTROS INGRESOS ADICIONALES 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL INGRESOS = 0,00 234.872.259,49 234.872.259,49 234.872.259,49 234.872.259,49 234.872.259,49 234.872.259,49 234.872.259,49 B.) EGRESOS: B.1) INVERSIÓN DEL CRÉDITO 303.734.860,70 B.2) COSTOS OPERACIONALES 0,00 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 -COSTOS DE COMBUSTIBLES 28.215,82 28.215,82 28.215,82 28.215,82 28.215,82 28.215,82 28.215,82 -COSTOS DE LUBRICANTES 190.523,74 190.523,74 190.523,74 190.523,74 190.523,74 190.523,74 190.523,74 -COSTOS DE FILTROS 99.802,40 99.802,40 99.802,40 99.802,40 99.802,40 99.802,40 99.802,40 -COSTOS DE CORREAS 19.868,76 19.868,76 19.868,76 19.868,76 19.868,76 19.868,76 19.868,76 -COSTOS DE GRASAS 272.663,87 272.663,87 272.663,87 272.663,87 272.663,87 272.663,87 272.663,87 -COSTOS DE CAUCHOS 12.008,72 12.008,72 12.008,72 12.008,72 12.008,72 12.008,72 12.008,72 -COSTOS DE FLETES POR TRASLADO 264,39 264,39 264,39 264,39 264,39 264,39 264,39 - MANO DE OBRA FIJA Y/O TEMPORAL 1.027.434,24 1.027.434,24 1.027.434,24 1.027.434,24 1.027.434,24 1.027.434,24 1.027.434,24 - REPARACIONES DE MAQUINARÍAS Y EQUIPOS 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 - MANTENIMIENTO DE MAQUINARÍAS Y EQUIPOS. 9.015.652,20 9.015.652,20 9.015.652,20 9.015.652,20 9.015.652,20 9.015.652,20 9.015.652,20 - RESGUARDO DE LA MAQUINARIAS Y EQUIPOS 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 3.380.869,57 - OTROS EN EFECTIVO "SEGURO" 13.523.478,30 13.523.478,30 13.523.478,30 13.523.478,30 13.523.478,30 13.523.478,30 13.523.478,30 - COSTOS DE PRODUCCIÓN "ARROZ" 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 B.3 ) OTROS COSTOS 0,00 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 - ALQUILER DE LA TIERRA - DEPRECIACIONES 20.285.217,45 20.285.217,45 20.285.217,45 20.285.217,45 20.285.217,45 20.285.217,45 20.285.217,45 - MANTENIMIENTO DE CONSTRUC, EDIFIC E INSTAL. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 - OTROS GASTOS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 - IMPREVISTOS 1.742.817,33 1.742.817,33 1.742.817,33 1.742.817,33 1.742.817,33 1.742.817,33 1.742.817,33 TOTAL EGRESOS = 0,00 368.954.792,21 65.219.931,51 65.219.931,51 65.219.931,51 65.219.931,51 65.219.931,51 65.219.931,51 C.) BENEFIC NETO ANTES DEL FINANC. (A-B) 0,00 (134.082.532,72) 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 D.) BENEF.NETO INCREMENTAL AF 0,00 (134.082.532,72) 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 169.652.327,98 E.) ENTRADAS POR PRÉSTAMO 0,00 303.734.860,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 E.1) APORTE FIDES, FONDAFA Y/O FONDO REGIONAL 303.734.860,70 E.2) APORTE BANCA PRIVADA E.3) APORTE PROPIO DEL PRODUCTOR E.4) OTROS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 F.) SALIDAS POR PRÉSTAMO 0,00 0,00 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 F.1) INTERESES ORDINARIOS 0,00 38.348.977,06 33.502.451,54 28.005.401,14 21.770.509,14 14.698.738,76 6.677.760,01 F.2) INTERESES DIFERIDOS 0,00 6.580.921,98 6.580.921,98 6.580.921,98 6.580.921,98 6.580.921,98 6.580.921,98 F.3) CAPITAL 0,00 36.107.472,66 40.953.998,18 46.451.048,59 52.685.940,59 59.757.710,96 67.778.689,71 G.) FINANCIAMIENTO NETO (E-F) 0,00 303.734.860,70 (81.037.371,71) (81.037.371,71) (81.037.371,71) (81.037.371,71) (81.037.371,71) (81.037.371,71) H.) BENEFIC NETO DESPUES DEL FINANC. (C+G) 0,00 169.652.327,98 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 I.) BENEF.NETO INCREMENTAL DF 169.652.327,98 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 ANALISIS FINANCIERO FLUJO DE FONDO DE EFECTIVO Agroservicios Cardenillo 2050 C.A SP = SITUACIÒN SIN PROYECTO O ANTES DEL PROYECTO Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
  • 39. CONCEPTO 1er AÑO 2do AÑO 3er AÑO 4to AÑO 5to AÑO 6to AÑO 7mo AÑO CREDITO 303.734.860,70 INGRESOS POR VENTA DE COSECHA 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 16.253.506,91 INGRESOS POR VENTA DE ANIMALES 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 INGRESOS P/SERVICIO DE MECANIZACIÓN Y/O COSECHA 218.618.752,58 218.618.752,58 218.618.752,58 218.618.752,58 218.618.752,58 218.618.752,58 218.618.752,58 INGRESOS POR VENTA DE OTROS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 SALDO ANTERIOR = 169.652.327,98 258.267.284,26 346.882.240,53 435.497.196,80 524.112.153,08 612.727.109,35 TOTAL INGRESOS= 538.607.120,19 404.524.587,47 493.139.543,75 581.754.500,02 670.369.456,30 758.984.412,57 847.599.368,85 INVERS.CREDITO 303.734.860,70 COSTO DE PRODUCCIÓN "VEGETAL" 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 12.240.245,16 COSTO DE PRODUCCIÓN "ANIMAL" 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 COSTO OPERACIONALES "MECANIZACIÓN" 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 30.951.651,57 OTROS COSTOS 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 22.028.034,78 CUOTA ANUAL 0,00 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 81.037.371,71 TOTAL EGRESOS= 368.954.792,21 146.257.303,22 146.257.303,22 146.257.303,22 146.257.303,22 146.257.303,22 146.257.303,22 FLUJO NETO (I-E) = 169.652.327,98 258.267.284,26 346.882.240,53 435.497.196,80 524.112.153,08 612.727.109,35 701.342.065,63 SALDO EFECTIVO = (134.082.532,72) 258.267.284,26 346.882.240,53 435.497.196,80 524.112.153,08 612.727.109,35 701.342.065,63 RENTABILIDAD ESTATICA (%) = 55,86% 85,03% 114,21% 143,38% 172,56% 201,73% 230,91% Relación (Beneficio/Costo) = 1,46 2,77 3,37 3,98 4,58 5,19 5,80 PROYECCION FINANCIERA O FLUJO DE CAJA (ACUMULADO ) Agroservicios Cardenillo 2050 C.A Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
  • 40. 13,00% BENEFICIOS COSTO FACTOR BENEFICIOS COSTOS "INGRESOS" P/OPERACION ACTUALIZADO ACTUALIZADOS ACTUALIZADOS 1 234.872.259,49 368.954.792,21 0,885 207.851.557,07 326.508.665,67 2 234.872.259,49 65.219.931,51 0,783 183.939.431,04 51.076.773,05 3 234.872.259,49 65.219.931,51 0,693 162.778.257,56 45.200.684,12 4 234.872.259,49 65.219.931,51 0,613 144.051.555,36 40.000.605,41 5 234.872.259,49 65.219.931,51 0,543 127.479.252,53 35.398.765,85 6 234.872.259,49 65.219.931,51 0,480 112.813.497,81 31.326.341,46 7 234.872.259,49 65.219.931,51 0,425 99.834.953,82 27.722.426,07 TOTAL = 1.038.748.505,19 557.234.261,65 1,86 Indicador = MAYOR Evaluación = ACEPTABLE B/C B/C < 1 NO SE ACEPTA EL PROYECTO Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819 > 1 SE ACEPTA EL PROYECTO RELACION BENEFICIO COSTO Agroservicios Cardenillo 2050 C.A RELACION BENEFICIO COSTO AL= AÑO RELACION (BENEFICIO/COSTO) =
  • 41. 303.734.860,70 Bs. S 13,00% Tasa 01 = 13,00% Tasa 02 = 18,00% Tasa 03= 23,00% Años Flujo de Caja (1 + i)ⁿ VAN 01 (1 + i)ⁿ VAN 02 (1 + i)ⁿ VAN 03 0 303.734.860,70 1 169.652.327,98 1,13 150.134.803,52 1,18 143.773.159,31 1,23 137.928.721,94 2 88.614.956,27 1,277 69.398.509,10 1,392 63.641.881,84 1,513 58.572.910,49 3 88.614.956,27 1,4429 61.414.609,83 1,6430 53.933.798,17 1,8609 47.620.252,43 4 88.614.956,27 1,63047 54.349.212,24 1,93878 45.706.608,62 2,28887 38.715.652,38 5 88.614.956,27 1,842435 48.096.648,00 2,287758 38.734.414,08 2,815306 31.476.140,15 6 88.614.956,27 2,0819518 42.563.405,31 2,6995542 32.825.774,65 3,4628260 25.590.357,84 7 88.614.956,27 2,35260548 37.666.730,36 3,1854739 27.818.453,09 4,2592760 20.805.168,98 463.623.918,35 406.434.089,75 360.709.204,20 VAN 01 = 159.889.057,65 VAN 02 = 102.699.229,06 VAN 03 = 56.974.343,50 Indicador = POSITIVO TIR 01= 73,67% TIR 02= 74,09% Evaluación = ACEPTABLE Indicador = MAYOR MAYOR Evaluación = ACEPTABLE ACEPTABLE TIR TIR e = 1,53 Indicador > 1 = MAYOR Evaluación = ACEPTABLE Eficiencia de la Inversión (e) < AL COSTO DE OPORTUNIDAD, NO SE ACEPTA EL PROYECTO VALOR ACTUAL NETO Y TASA INTERNA DE RETORNO Agroservicios Cardenillo 2050 C.A MONTO DEL CREDITO = FACTOR ACTUALIZADO AL= > AL COSTO DE OPORTUNIDAD, SE ACEPTA EL PROYECTO Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819
  • 42. 303.734.860,70 Bs. S Años 0 1 2 3 4 5 6 7 Flujo de Caja = 303.734.860,70 169.652.327,98 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 88.614.956,27 (303.734.860,70) (134.082.532,72) (45.467.576,44) 43.147.379,83 131.762.336,11 220.377.292,38 308.992.248,65 (134.082.532,72) (45.467.576,44) 43.147.379,83 131.762.336,11 220.377.292,38 308.992.248,65 397.607.204,93 (0,44) (0,15) 0,14 0,43 0,73 1,02 1,31 < < < < < > > No se Recupera No se Recupera No se Recupera No se Recupera No se Recupera Se Recupera Se Recupera 6 Fuente: Cálculos Propios 2018 cggg57@gmail.com Telf: 0414-1579276 / 0412-5174819 PERÍODO DE RECUPERACIÓN CAPITAL O PAY BACK DESCONTADO EL CAPITAL SE RECUPERA EN EL AÑO = MONTO DEL CREDITO = PERÍODO DE RECUPERACIÓN CAPITAL O PAY BACK DESCONTADO Agroservicios Cardenillo 2050 C.A