SlideShare una empresa de Scribd logo
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
“CONSTRUCCION DEL PARQUE SAN JOSE DEL BARRIO SAN JOSE DE
PINILLA DEL DISTRITO DE OCUCAJE EN LA PROVINCIA DE ICA”
01 ESCULTURAS
01.01 ESCULTURA DE BOTELLA
DESCRIPCION
Esta partida comprende la reproducción, suministro y colocación de la escultura
de una botella de pisco de acuerdo a las características, dimensiones e indicaciones
de los planos, la figura o forma serán iguales a las que se muestran en las
fotografías y/o laminas que se adjuntan para su reproducción total de la escultura.
FORMA DE MEDICION
El metrado de esculturas según características que se indican en los planos, se
cuantificará por Unidad (UND), de escultura debidamente confeccionada e
instalada realmente a la fecha de valorización.
FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato por unidad (UND) de escultura
debidamente confeccionada e instalada y a entera satisfacción y aprobación del
Ing. Supervisor. Este precio será la compensación total por toda la labor, equipo y
herramientas e imprevistos necesarios para completar esta partida.
02 MOBILIARIO URBANO
02.01 ENCHAPADO DE MADERA PARA BANCAS DE CONCRETO
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de enchape que se realizan en las bancas de
concreto de acuerdo sus dimensiones y características que se presente.
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Deberá realizarse durante la confección de las bancas un perfecto acabado y
deberán proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme al
ser ensamblado ni cuando sea sometidos a los esfuerzos de trabajo, y menos aún
por su propio peso.
FORMA DE MEDICION
La unidad de medición será la Unidad (Und).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del
Presupuesto de Obra.
02.02 BANCAS DE MADERA CON RESPALDAR Y APOYO TIPO
COLONIAL
DESCRIPCION
Esta partida comprende la elaboración, suministro y colocación de bancas de
madera con espaldar y apoyo tipo colonial de acuerdo a las dimensiones,
ubicación e indicaciones de los planos. Solo podrán ser instalados por mano de
obra especializada.
Será del tipo ornamental y deberá obtenerse durante la confección de las bancas
un perfecto acabado y deberán proporcionar al elemento la solidez necesaria para
que no se deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometidos a los esfuerzos de
trabajo, y menos aún por su propio peso.
FORMA DE MEDICION
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND), y en la fracción que se haya
ejecutado realmente a la fecha de valorización.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuara al precio unitario por Unidad de banca de madera
debidamente confeccionada e instalada y a entera satisfacción y aprobación del
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Ing. Supervisor, dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
herramientas y materiales necesarios para la construcción de la puerta metálica.
02.03 BOTADERO DE BASURA METALICO
DESCRIPCION
Los basureros metálicos presentaran tanque de acero inoxidable, con anclajes de
platina de 150 x 150 mm x e= ½”, los anclajes se realizaran con cuatro pernos de
expansión por cada pata, los materiales, la cubierta será metálica de acero negro
con tratamiento anticorrosivo y acabado en esmalte color verde.
Los materiales y acabados a utilizarse para su confección serán los siguientes:
- Plancha De acero inoxidable e=1,5mm (manto del tacho).
- Plancha negra e= 2.00mm (Coraza del Tacho).
- Tubo rectangular de 70 x 30 x 2mm (refuerzo interior de coraza).
- Platina de acero inoxidable de 2" x 1/8" (Anillo de tacho).
- Soldadura 6011.
- Soldadura L316A CERO tipo M IG.
- Platina de sujeción de 150 x 150 mm. Con cuatro perforaciones en sus esquinas
para pernos de anclajes de 1A"x 2 1A"
- Pintura anticorrosivo y de acabado.
Los basureros metálicos serán instalados en las zonas que se indican en los planos
del proyecto.
FORMA DE MEDICION
El trabajo realizado y todo lo especificado en los planos serán revisados por el
supervisor. Su unidad de medición será por (Und.) de Botadero de Basura
metálico debidamente confeccionado e instalado a entera satisfacción y
aprobación del Ing. Supervisor.
FORMA DE PAGO
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
El pago se realizará de acuerdo al precio unitario establecido, lo cual será por
(Und.), incluye la compensación total por el suministro, transporte,
almacenamiento, manipuleo, instalación, colocación, así como también toda la
mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias
para la ejecución de los trabajos a satisfacción de la supervisión.
02.04 POSTE DE FIERRO FUNDIDO PARA FAROLAS
DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro y montaje de postes de fierro fundido del
tipo ornamental, con dos farolas con difusor plástico que albergaran el equipo
completo y lámpara de vapor de sodio tubular de 70 W, construido y ubicados de
acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos.
FORMA DE MEDICION
El metrado, se realizará en unidad (UND), las mismas que serán consideradas una
vez colocadas a completa satisfacción del Ingeniero Inspector y/o Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato por unidad (UND). Este precio será
la compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.
02.05 POSTE DE C.A.C. DE 13 m. PARA REFLECTORES
DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro y montaje de postes de C.A.C de 13 m. para
reflectores, con dos farolas con difusor plástico que albergaran el equipo completo
y lámpara de 250 W, construido y ubicados de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos.
FORMA DE MEDICION
El metrado, se realizará en unidad (UND), las mismas que serán consideradas una
vez colocadas a completa satisfacción del Ingeniero Inspector y/o Supervisor.
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato por unidad (UND). Este precio será
la compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.
02.06 PERGOLAS DE MADERA
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para
construir y colocar las estructuras para así establecer las coberturas de la pérgola
que consisten en madera tornillo de longitud variable y de sección 4”x4” que
cumplirán las funciones de vigas.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las vigas tendrán por función el soporte de la cobertura, las cuales son de madera,
para dar forma a la circunferencia el cual se detalla en los planos del expediente,
con acabado caravista.
FORMA DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá en metros (m.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuara al precio unitario por metro y dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios
para la instalación.
03 ORNATO
03.01 SEMBRADO DE GRASS Y FLORESTACION
DESCRIPCIÓN
Esta actividad consiste en colocar el gras en las áreas verdes proyectadas y las
flores en el área establecida según los planos de áreas verdes, previa colocación de
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
la tierra de chacra, curado con abono artificial. Se exige que el gras sea adquirido
desde la zona de Lurín ya que se adapta al clima de Independencia.
FORMA DE MEDICION
El sembrado de Grass se determinara en metros cuadrados (M2) de área
sembrada.
FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario de las partidas del Presupuesto de obra y por
metros cuadrados. Este precio y pago constituye la compensación por toda la
mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, transporte e imprevistos
necesarios para completar la ejecución de la partida.
04 REVESTIMIENTOS
04.01 SARDINELES REVESTIDOS CON CEMENTO Y ARENA
DESCRIPCION
Se utilizará revestimiento con cemento y arena en sardineles ubicados según se
indican en los planos, de primera calidad. Moduladas proporcionalmente al lugar
donde serán colocadas.
Preparación del Sitio
Las superficies deben estar limpias y cepilladas con escobillas, eliminando toda
acumulación de polvo y basura. Todos los desniveles serán eliminados, dejando la
superficie tan pareja como sea posible.
FORMA DE MEDICION
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro
cuadrado (m2).
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio
unitario, es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales,
mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.
04.02 PISOS REVESTIDOS CON GRANITO PULIDO
DESCRIPCION
Se utilizará revestimiento de granito pulido en pisos ubicados según se indican en
los planos, de primera calidad. Moduladas proporcionalmente al lugar donde serán
colocadas.
Preparación del Sitio
Las superficies que lleven terrazo deben ser limpias y cepilladas con escobillas,
eliminando toda acumulación de polvo y basura. Todos los desniveles serán
eliminados, dejando la superficie tan pareja como sea posible.
Procedimiento de Colocación
Se colocará primero la “cama”, consistente en la mezcla 1:3 cemento-arena. El
revestimiento de terrazo tendrá 3/8” por mezcla de cemento y combinación de
granallas de mármol en el tamaño No. 1 y No. 23 en mayor porcentaje.
La mezcla de terrazo tendrá la proporción de 200 libras de gramos de mármol por
100 libras de cemento Pórtland gris o blanco.
Los pigmentos colorantes irán a la preparación de 5 libras de pigmentos por 100
libras de cemento.
La cubierta de terrazo no se vaciará hasta que la cama haya endurecido lo
suficiente para luego ser lijada manualmente.
El terrazo será lijado manualmente, en 2 direcciones, longitudinal y transversal.
Durante el vaciado se esparcirán astillas de mármol de tamaño grande, en
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
cantidad tal que la superficie muestre en el acabado el 75% de agregado
distribuido uniformemente.
Acabado Pulido
La superficie acabada o llana deberá dejarse secar por un período de 6 días.
Después del endurecimiento del terrazo, se procederá al pulido de la superficie con
pulidores eléctricos, cargados con piedra de pulir y además manualmente con lijas.
Durante el pulido, la superficie será conservada mojada debiendo eliminarse con
abundante agua todos los materiales resultantes del pulido. Acabado éste, la
superficie se lavará bien con emulsión de jabón y se podrá usar abrasivo fino para
eliminar manchas. El terrazo, luego de pulido, llevará fórmula Ashford, colocada
según las indicaciones del fabricante. Sobre ésta se vitrificará; siguiendo las
indicaciones formuladas.
FORMA DE MEDICION
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro
cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio
unitario, es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales,
mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.
04.03 BANCAS REVESTIDOS CON GRANITO LAVADO
DESCRIPCIÓN
Tipo: Producto formulado en base de cemento, cal, pigmentos y granos pétreos
Malla:
Granulometría de 3 a 5 mm. (Tamaño Arroz)
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Granulometría de 5 a 7 mm. (Tamaño Maíz)
Granulometría de 8 a 10 mm. (Tamaño Almendra)
Características: Se caracteriza por ser resistente a la intemperie, a la humedad y
al tránsito. Está disponible en varios tamaños de grano y color.
Preparación de la superficie:
La superficie debe estar completamente libre de polvo, eflorescencias, óxidos, etc.
Eliminar totalmente las grasas, suciedad, polvo, pintura suelta y graffiti. Posterior
a esto realizar un puntereo fino y parejo sobre toda la superficie a aplicar.
Recomendaciones:
Producto para uso interior o en exteriores.
Como todo revestimiento, es posible que existan pequeñas diferencias de color
entre las partidas, para evitar que no se noten y también las uniones, se
recomienda hacer cortes en las canterías o esquinas y nunca en medio de un paño
por que se notarán las uniones.
FORMA DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrados (m2.), medido de acuerdo a lo
indicado en los planos.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago
constituirá la compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias.
04.04 REVESTIMIENTO CON CONCRETO ESTAMPADO
DESCRIPCIÓN
El piso de cemento aplicado comprende dos capas:
La primera capa a base de concreto, tendrá un espesor igual al total del piso terminado,
menos el espesor de la segunda capa, y se ejecutará directamente sobre el falso piso.
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor mínimo de
2 cm. Esta capa de acabado se aplicará 1 hora después de terminada aún estando fresca
la base, y se asentará con paleta de madera; antes de planchar su superficie se dejará
reposar la mezcla aplicada, por un tiempo no mayor de 30 minutos.
Los pisos de cemento según los cuadros de acabados irán bruñados en ambos sentidos, y
deben ser curados convenientemente con riegos constantes, aplicándole abundante agua
durante los cinco días después de su vaciado.
MEZCLA:
Se utilizará una mezcla de cemento arena en proporción para :
a) La primera capa o base, será mortero 1:4
b) La segunda capa o base, será mortero 1:2
Para un acabado pulido bruñado se efectuará el acabado con paleta metálica libre de
huellas y otras marcas, espolvoreándose polvo de cemento hasta obtener un acabado
pulido y liso.
En caso de piso de cemento coloreado se empleará ocre rojo del tipo Bayer importado
en la proporción de 10% del peso del cemento.
FORMA DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrados (m2.), medido de acuerdo a lo
indicado en los planos.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias.
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
05 COLOCACION DEL PISO CON AOQUIN E=0.04m CON MEDIDAS
10x20x4cm
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la colocación y confinamiento de adoquines de concreto,
de acuerdo con los alineamientos y secciones indicados en los documentos del
proyecto.
Los adoquines de espesor de 4 cm se colocarán en el área peatonal que se
encuentra ubicada tal como se muestra en los planos de arquitectura.
Procedimiento Constructivo:
La cama de arena influye en el comportamiento del adoquin, por eso es
conveniente tener especial cuidado al escoger el material, teniendo en cuenta su
contenido de humedad y la granulometría de la misma.
En nuestro caso se utilizara arena de río. Esta parte del trabajo tiene como
objetivo, conseguir una capa uniforme en cuanto a comportamiento y
consecuencia, dependiendo del espesor, ya que no se compacta hasta después de
colocadas las piedras. La nivelación se puede efectuar utilizando listones de
madera o reglas de aluminio con guías longitudinales colocadas en la base.
Nivelación de la Capa de Arena
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Precaución en la colocación del Adoquín de Concreto
No debe pisarse la arena ya nivelada, por lo que la colocación de los adoquines se
realiza desde el pavimento ya terminado. El espesor inicial de la capa (antes de la
compactación) será de 5 cms. los que, una vez colocados y vibrados los adoquines,
debe llegar a los 3 cm.
Colocación del Adoquín de Concreto
Las piedras labradas serán acomodadas en el terreno sobre la cama de arena
uniformemente distribuidas a modo de adoquines procurando abarcar la mayor
área superficial posible con las caras planas o semiplanas a nivel de la rasante de
rodadura. Deben utilizarse plantillas de piedras niveladas para el control de
bombeo o peralte en la pista para direccionar el flujo de aguas hacia las cunetas o
alcantarillas.
Deben colocarse en seco sin ningún tipo de cementante entre las juntas y
aproximadamente entre 1 y 1,5 cm. sobre la cota del proyecto pues la
compactación posterior llevará el pavimento al nivel deseado. La superficie del
pavimento debe nivelarse correctamente. Los huecos de forma irregular entre las
piedras y los bordes de confinamiento deben rellenarse utilizando trozos de piedra
obtenidos mediante corte ó mortero de cemento Pórtland, según sea el tamaño del
hueco.
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Secuencia de Operación Constructiva
 Ajuste de las piedras
En el proceso de colocación de la piedra debe mantenerse la separación
comprendida entre 1.5mm a 3mm, asegurándose de que las piezas estén niveladas.
Cuando las piezas empiezan a desviarse de las líneas que definen el modelo en
planta seleccionado, deben reajustarse las uniones entre las piedras de forma que
se obtenga la planta seleccionada. Este ajuste ha de realizarse antes del sellado de
arena.
El remate de las zonas que limitan las estructuras de confinamiento deben
realizarse cortando las piezas necesarias para completar la pavimentación,
asegurando que estas piezas de remate no dificulten la evacuación de las aguas
superficiales, por estar, por ejemplo, en un nivel superior. El corte de las piezas
puede realizarse con cincel y martillo. En ciertas ocasiones el remate puede ser
rellenado con mortero (1:2 - c:a), cuando el tamaño del remate lo permita. Es
conveniente realizar los remates con cortes de adoquines.
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Vibrado del Pavimento
 Sellado con Arena
Esta operación es muy importante para garantizar un correcto comportamiento del
pavimento. Se realiza extendiendo sobre el pavimento arena fina, que debe estar
seca en el momento de su colocación.
Posteriormente, con una escoba dura ó un cepillo se barre para que la arena
penetre en los espacios entre adoquines a la vez que se realiza un vibrado final que
asegura un mejor llenado de las juntas, por tal, el completo sellado de las juntas es
indispensable.
Operación de Sellado y Acabado
Debido a que el confinamiento entre las piedras esta dado por el sellado de las
juntas, este es gradual y requiere mas fases de vertido de arena, es aconsejable no
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
efectuar inmediatamente la limpieza final. La arena sobrante debe retirarse
mediante un barrido y no por lavado con agua.
Generalidades
(a) Confinamiento
Los pavimentos de adoquines deberán tener una estructura de confinamiento que
impida su desplazamiento lateral a causa del empuje del tránsito vehicular.
Las estructuras de confinamiento deberán rodear completamente el área
pavimentada y deberán penetrar, por lo menos, quince centímetros (15 cm) en la
capa de base que se encuentre bajo la capa de arena y su nivel superior cubrirá,
como mínimo, la mitad del espesor del adoquín después de compactado.
(b) Limitaciones en la ejecución
Ninguna de las operaciones que forman parte de la construcción del pavimento de
adoquines se realizará en momento de lluvia. Si la capa de arena que sirve de
apoyo a los adoquines ha soportado lluvia o agua de escorrentía, deberá ser
levantada y reemplazada por una arena suelta de humedad baja y uniforme.
Si se tenían adoquines colocados sin compactar ni sellar, el Supervisor investigará
si el agua ha producido erosión de la arena por debajo de las juntas y, en caso de
que ello haya sucedido, el Constructor deberá retirar los adoquines y la capa de
arena y repetir el trabajo, a su costo.
(c) Apertura al tránsito
El tránsito automotor no se permitirá hasta que el pavimento haya recibido la
compactación final y esté completamente confinado.
(d) Cierre del transito
Deberá colocarse una apropiada señalización en los desvíos considerados en el
proyecto. Estos desvíos no deberán pasar por lugares donde se ubican centros de
salud, zonas de derrumbes, etc.
No debe permitirse el acceso de personas ajenas a la obra.
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
(e) Conservación
Durante un lapso de cuanto menos dos (2) semanas, se dejará un sobrante de arena
esparcido sobre el pavimento terminado, de manera que el tránsito y las posibles
lluvias ayuden a acomodar la arena en las juntas.
No se permitirá lavar el pavimento con chorro de agua a presión, ni recién
terminada su construcción, ni posteriormente.
Materiales
Se utilizarán los siguientes materiales:
(a) Arena para capa de soporte
La arena utilizada para la capa de apoyo de los adoquines, será de origen aluvial,
sin trituración, libre de polvo, materia orgánica y otras sustancias objetables.
Deberá, además, satisfacer los siguientes requisitos:
(1) Granulometría
La arena por emplear deberá ajustarse a la siguiente granulometría:
Tamiz Porcentaje que pasa
9,5 mm (3/8”)
4,75 mm (Nº 4)
2,36 mm (Nº 8)
1,18 mm (Nº 16)
600 mm (Nº 30)
300 mm (Nº 50)
150 mm (Nº 100)
75 mm (Nº 200)
100
90 – 100
75 – 100
50 – 95
25 – 60
10 – 30
0 – 15
0 – 5
(2) Limpieza
El equivalente de arena, medido según la norma MTC E 114, deberá ser, cuando
menos, de sesenta por ciento (60%).
Descarga de arena: Antes de ser descargada la arena, esta tendrá que estar
humedecida. Además, esta actividad deberá ser realizada en las primeras horas de
la mañana, de modo tal que el polvo no afecte las principales actividades humanas.
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
(b) Adoquines
Los adoquines deberán cumplir los requisitos establecidos por la norma ITINTEC.
Su espesor será el previsto en los documentos del proyecto. Su resistencia a la
compresión debe ser la que señale el Proyecto. Su microtextura debe ser capaz de
proporcionar una Superficie lisa y resistente al desgaste.
(c) Arena para sello
La arena utilizada para el sello de las juntas entre los adoquines será de origen
aluvial sin trituración, libre de finos plásticos, materia orgánica y otras sustancias
objetables. Su granulometría se ajustará a los siguientes límites:
Tamiz Porcentaje que pasa
2,36 mm (Nº 8)
1,18 mm (Nº 16)
600 mm (Nº 30)
300 mm (Nº 50)
150 mm (Nº 100)
75 mm (Nº 200)
100
90 – 100
60 – 90
30 – 60
5 – 30
0 – 5
Todos los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que
no cause incomodidad a los transeúntes y/o vehículos que circulen en los
alrededores.
Equipo
Básicamente, el equipo necesario para la ejecución de los trabajos consistirá de
elementos para el transporte ordenado de los adoquines que impida la alteración
de calidad de las piezas, vehículos para el transporte de la arena, una
vibrocompactadora de placa y herramientas manuales como rieles, reglas,
enrasadoras, palas, cepillos, etc. Fundamentalmente deberán tener la aprobación
de la Supervisión para su utilización y en cantidad suficiente para el cumplimiento
a cabalidad de las Especificaciones dentro del Cronograma aprobado.
Requerimientos de Construcción
(a) Generalidades
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Preparación de la superficie existente
La capa de arena de soporte de los adoquines no se extenderá hasta que se
compruebe que la superficie sobre la cual se va a colocar tenga la densidad
apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor.
Todas las irregularidades que excedan los límites que acepta la especificación
correspondiente a dicha unidad de obra, se deberá corregir de acuerdo con lo
establecido en ella, a plena satisfacción del Supervisor.
(b) Colocación y nivelación de la capa de arena
La arena se colocará seca y en un espesor uniforme tal que, una vez nivelado el
pavimento, la capa de arena tenga un espesor entre treinta y cuarenta milímetros
(30mm-40mm).
Si la arena ya colocada sufre algún tipo de compactación antes de colocar los
adoquines, se someterá a la acción repetida de un rastrillo para devolverle su
carácter suelto y se enrasará de nuevo.
La capa de arena deberá irse extendiendo coordinadamente con la colocación de
los adoquines, de manera que ella no quede expuesta al término de la jornada de
trabajo.
(c) Colocación de los adoquines
Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope
unos con otros, de manera que generen juntas que no excedan de tres milímetros
(3mm).
La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya
colocados, el cual se controlará con hilos para asegurar su alineamiento transversal
y longitudinal. Si los adoquines son rectangulares con relación largo/ancho de 2/1,
el patrón de colocación será de espina de pescado, dispuesto en cualquier ángulo
sobre la superficie, patrón que se seguirá de manera continua, sinnecesidad de
alterar su rumbo al doblar esquinas o seguir trazados curvos. Si los adoquines se
colocan en hileras, deberán cambiar de orientación para respetar la
perpendicularidad a la dirección preferencial de circulación.
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Los adoquines de otras formas se tratarán de colocar en hileras perpendiculares a
la dirección preferencial de circulación, pero sin cambiarles el sentido al doblar
esquinas o seguir trazados curvos.
Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero sí se podrán ajustar
horizontalmente para conservar el alineamiento.
Para zonas en pendiente, la colocación de los adoquines se hará preferiblemente de
abajo hacia arriba.
(d) Ajustes
Una vez colocados los adoquines enteros dentro de la zona de trabajo, se
colocarán ajustes en las áreas que hayan quedado libres contra las estructuras de
drenaje o de confinamiento.
Estos ajustes se harán, preferiblemente, partiendo adoquines en piezas con la
forma necesaria. Los ajustes cuya área sea inferior a la cuarta parte del tamaño de
un adoquín, se harán, después de la compactación final, empleando un mortero
compuesto por una (1) parte de cemento, cuatro (4) de arena y poca agua.
Compactación
(a) Compactación Inicial
Una vez terminados los ajustes con piezas partidas, se procederá a la
compactación inicial de la capa de adoquines, mediante la pasada de una
vibrocompactadora de placa, cuando menos dos (2) veces en direcciones
perpendiculares.
El área adoquinada se compactará hasta un metro (1 m) del borde del avance de la
obra o de cualquier borde no confinado. Al terminar la jornada de trabajo, los
adoquines tendrán que haber recibido, al menos, la compactación inicial, excepto
en la franja de un metro (1 m) recién descrita. Todos los adoquines que resulten
partidos durante este proceso deberán ser extraídos y reemplazados por el
Constructor, a su costo.
(b) Compactación Final y Sello de Juntas
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Inmediatamente después de la compactación inicial, se aplicará la arena de sello
sobre la superficie en una cantidad equivalente a una capa de tres milímetros (3
mm) de espesor y se barrerá repetidamente y en distintas direcciones, con una
escoba o cepillo de cerdas largas y duras. En el momento de su aplicación, la arena
deberá encontrarse lo suficientemente seca para penetrar con facilidad por las
juntas.
Simultáneamente, se aplicará la compactación final, durante la cual cada punto del
pavimento deberá recibir al menos cuatro (4) pasadas del equipo, preferiblemente
desde distintas direcciones.
Si el Supervisor lo considera conveniente, la compactación se completará con el
paso de un rodillo neumático o uno liso de rodillos pequeños, con el fin de reducir
las deformaciones posteriores del pavimento.
No se permitirá el tráfico de vehículo hasta que la compactación final y el sello de
juntas haya sido efectuado a satisfacción del Supervisor.
Aceptación de los Trabajos
(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el
Constructor.
 Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por
la presente especificación.
 Exigir la correcta aplicación del método de trabajo adoptado y aprobado.
 Realizar medidas para levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la
superficie
(b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias
(1) Calidad de la arena
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
De cada procedencia de las arenas empleadas en la capa de soporte y en el sello y
para cualquier volumen previsto, el Supervisor tomará cuatro (4) muestras y de
cada fracción de ellas se determinarán:
 La plasticidad.
 El equivalente de arena.
 Durante la etapa de producción, se realizarán las siguientes verificaciones de
calidad:
 Determinación de la granulometría, por lo menos una (1) vez por día.
 Determinación de la plasticidad, por lo menos una (1) vez por día.
 Determinación del equivalente de arena, como mínimo una (1) vez a la semana
(sólo para la arena de la capa de soporte).
Los resultados de estas pruebas deben satisfacer los requisitos de la presente
especificación, o de lo contrario el Supervisor rechazará aquellos materiales que
resulten inadecuados.
(2) Calidad del producto terminado
El pavimento terminado deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las
rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el borde
de la capa construida no podrá ser menor que la indicada en los planos o la
determinada por el Supervisor.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “ADOQUIN”
TIPO DE UNIDAD ADOQUIN DE CONCRETO
DIMENSIONES
RECTANGULAR O
“HOLANDES”
ESTRIADO O
“LONDRES”
ANCHO
LARGO
ESPESOR
10 cm
20 cm
4, 6 y 8 cm
ANCHO
LARGO
ESPESOR
11.25 cm
22.50 cm
4 y 6 cm
VARIACIÓN
DIMENSIONAL
LARGO Y ANCHO < 1.6 mm
ALTO < 3.2 mm
ABSORCION MENOR AL 5% DEL PESO SECO
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
RESISTENCIA A
LA COMPRESIÓN
Tipo I = 31 Mpa (320 kg/cm2) Espesor 4 y 6 cm
Tipo II = 41 Mpa (420 kg/cm2) Espesor 6 cm
37 Mpa (380 kg/cm2) Espesor 8 cm
DENSIDAD MAYOR A 2100 kg/m3
PESO DE CADA
UNIDAD
Espesor 4 cm = 1.8 Kg.
Espesor 6 cm = 2.7 Kg.
Espesor 8 cm = 3.6 Kg.
RENDIMIENTO
50 Und/m2 RECTANGULAR O “HOLANDES”
40 Und/m2 ESTRIADO O “LONDRES”
USOS Y
APLICACIONES
PAVIMENTOS
PEATONALES
VEHICULAR LIGERO
VEHICULARES
4 y 6 cm
6 cm
 8 cm
COLORES
GRIS / NATURAL
ROJO, NEGRO, AMARILLO, GRIS CLARO, BEIGE,
MARRON CLARO, VERDE Y OTROS A PEDIDO.
NORMAS
TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL ADOKING
ESTAN DE ACUERDO A LA NORMA TECNICA
PERUANA 399.611 “ADOQUINES DE CONCRETO
PARA PAVIMENTOS, Requisitos.
FORMA DE MEDICION
La Unidad de medición será en Metros Cuadrados (M2)
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del
Presupuesto de Obra.
06 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
06.01 HIDRAZO EN INTERIORES DE LOSA DE FONDO-PISO Y
PAREDES DE PILETAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de impermeabilización interior de la losa de
fondo y paredes de la pileta central y secundarias, parte inferior utilizando para
este fin el producto Hidrazo.
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Cómo es el Procedimiento de Hidrazo?
La impermeabilización de losa de fondo-piso y paredes se realizara en un solo
día. El procedimiento a efectuar es el siguiente:
Limpieza del Área.- para que el impermeabilizante se fije correctamente es muy
importante que la pared esté totalmente limpia. Por eso el primer paso es quitar
cuidadosamente los restos de material que pudieran haber por una
impermeabilización anterior; así como eliminar todo tipo de elementos
indeseables: tierra, humedad, restos de pintura, etc.
Sellado de Grietas.- una vez perfectamente limpia la zona, se procede a sellar
minuciosamente las fisuras en la losa y paredes interiores de la pileta central;
rellenándolas con una pasta especial que evitará que el agua y la humedad se
filtren por estos pequeños huecos.
Capa de Impermeabilizante “Hidrazo”.- Se aplica una capa de
impermeabilizante sobre toda la superficie de la losa de fondo – piso y paredes
de la parte inferior de la pileta central; como si se estuviera pintando la pared con
este material.
FORMA DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en M2, contando con la aprobación del Supervisor
de la obra, de acuerdo a la superficie especificado en el presupuesto.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuara al precio unitario del contrato por M2 de acuerdo a las
valorizaciones y avance real de la obra. El precio contempla el costo de la mano
de obra, materiales, equipos, herramientas y transporte necesario para la ejecución
de esta actividad.
07 PINTURA
06.01 PINTURA DE TRAFICO PARA SARDINELES COLOR AMARILLO
DESCRIPCION
MunicipalidadDistritaldeOcucaje
Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas
Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla
del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica”
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de
pintura de tráfico para sardineles.
Se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pinturas basadas en pintura
para tráfico.
FORMA DE MEDICION
El método de medición es por metro cuadrado (M2), se medirá el área neta del
sardinel comprendido entre las caras laterales de las paredes y la parte superior de
esta.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por metro
cuadrado (m2.), y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Wilber Jhon Magaño Fernandez
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Analisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios finalAnalisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios final
Alejandra Martinez
 
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaPresupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Arquitecto Valparaiso
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
Josue Tolentino
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
osmardaga
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
AdrianaHuayllasi
 
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techoCálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Omar Mensala Medrano
 
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
RenatoParedes5
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifazDeynerth Cuchillo
 
376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
gilbertpintochoque
 
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
ngelQuispe1
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
Analisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios finalAnalisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios final
 
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaPresupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
 
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techoCálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
 
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
 
376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
 
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 

Similar a Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose

Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseAna Cayhualla Licla
 
Obra de alcantarillado
Obra de alcantarilladoObra de alcantarillado
Obra de alcantarillado
Yrvin Valderrama Sanchez
 
Presupuesto sunat
Presupuesto sunatPresupuesto sunat
Presupuesto sunat
Gloria Oscco
 
02Especificaciones_TECNICAS.pdf
02Especificaciones_TECNICAS.pdf02Especificaciones_TECNICAS.pdf
02Especificaciones_TECNICAS.pdf
jhon324160
 
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
hernangaonacaucha1
 
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...Nelson Huaman Casanova
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
JSophiaLima
 
1. especificaciones tecnicas arquitectura
1. especificaciones  tecnicas arquitectura1. especificaciones  tecnicas arquitectura
1. especificaciones tecnicas arquitectura
alejandro hoyos
 
especificaiones tecnicas.docx
especificaiones tecnicas.docxespecificaiones tecnicas.docx
especificaiones tecnicas.docx
Edison99568
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
Jhuli Chingay
 
E.T. acondicionamiento de servicios
E.T. acondicionamiento de serviciosE.T. acondicionamiento de servicios
E.T. acondicionamiento de servicios
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
Especificaciones tecnicas cerco_perimetr
Especificaciones tecnicas cerco_perimetrEspecificaciones tecnicas cerco_perimetr
Especificaciones tecnicas cerco_perimetr
Fredy Huamán
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
AlejandraPazGodoyRiv
 
especificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshhespecificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshh
rexciv
 
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIALEspecificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
Darwin Turpo Cayo
 
Especificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas TechosEspecificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas Techos
Alfred Uzcategui
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
IvanaBellidoManzano
 
Memoria y especificaciones arq.
Memoria y especificaciones arq.Memoria y especificaciones arq.
Memoria y especificaciones arq.
Salazar Sme
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
Salazar Sme
 

Similar a Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose (20)

6.1 esp agua
6.1 esp agua6.1 esp agua
6.1 esp agua
 
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
 
Obra de alcantarillado
Obra de alcantarilladoObra de alcantarillado
Obra de alcantarillado
 
Presupuesto sunat
Presupuesto sunatPresupuesto sunat
Presupuesto sunat
 
02Especificaciones_TECNICAS.pdf
02Especificaciones_TECNICAS.pdf02Especificaciones_TECNICAS.pdf
02Especificaciones_TECNICAS.pdf
 
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
 
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
 
1. especificaciones tecnicas arquitectura
1. especificaciones  tecnicas arquitectura1. especificaciones  tecnicas arquitectura
1. especificaciones tecnicas arquitectura
 
especificaiones tecnicas.docx
especificaiones tecnicas.docxespecificaiones tecnicas.docx
especificaiones tecnicas.docx
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
 
E.T. acondicionamiento de servicios
E.T. acondicionamiento de serviciosE.T. acondicionamiento de servicios
E.T. acondicionamiento de servicios
 
Especificaciones tecnicas cerco_perimetr
Especificaciones tecnicas cerco_perimetrEspecificaciones tecnicas cerco_perimetr
Especificaciones tecnicas cerco_perimetr
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
 
especificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshhespecificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshh
 
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIALEspecificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
 
Especificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas TechosEspecificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas Techos
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
 
Memoria y especificaciones arq.
Memoria y especificaciones arq.Memoria y especificaciones arq.
Memoria y especificaciones arq.
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 

Más de Ana Cayhualla Licla

Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Ana Cayhualla Licla
 
diseño pavimento de aeropuerto
diseño pavimento de aeropuertodiseño pavimento de aeropuerto
diseño pavimento de aeropuerto
Ana Cayhualla Licla
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
Ana Cayhualla Licla
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
Ana Cayhualla Licla
 
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltezAna Cayhualla Licla
 
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltezAna Cayhualla Licla
 

Más de Ana Cayhualla Licla (6)

Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
diseño pavimento de aeropuerto
diseño pavimento de aeropuertodiseño pavimento de aeropuerto
diseño pavimento de aeropuerto
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
 
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
 
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose

  • 1. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” “CONSTRUCCION DEL PARQUE SAN JOSE DEL BARRIO SAN JOSE DE PINILLA DEL DISTRITO DE OCUCAJE EN LA PROVINCIA DE ICA” 01 ESCULTURAS 01.01 ESCULTURA DE BOTELLA DESCRIPCION Esta partida comprende la reproducción, suministro y colocación de la escultura de una botella de pisco de acuerdo a las características, dimensiones e indicaciones de los planos, la figura o forma serán iguales a las que se muestran en las fotografías y/o laminas que se adjuntan para su reproducción total de la escultura. FORMA DE MEDICION El metrado de esculturas según características que se indican en los planos, se cuantificará por Unidad (UND), de escultura debidamente confeccionada e instalada realmente a la fecha de valorización. FORMA DE PAGO El pago se hará al precio unitario del contrato por unidad (UND) de escultura debidamente confeccionada e instalada y a entera satisfacción y aprobación del Ing. Supervisor. Este precio será la compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar esta partida. 02 MOBILIARIO URBANO 02.01 ENCHAPADO DE MADERA PARA BANCAS DE CONCRETO DESCRIPCION Esta partida comprende los trabajos de enchape que se realizan en las bancas de concreto de acuerdo sus dimensiones y características que se presente.
  • 2. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Deberá realizarse durante la confección de las bancas un perfecto acabado y deberán proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometidos a los esfuerzos de trabajo, y menos aún por su propio peso. FORMA DE MEDICION La unidad de medición será la Unidad (Und). FORMA DE PAGO Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra. 02.02 BANCAS DE MADERA CON RESPALDAR Y APOYO TIPO COLONIAL DESCRIPCION Esta partida comprende la elaboración, suministro y colocación de bancas de madera con espaldar y apoyo tipo colonial de acuerdo a las dimensiones, ubicación e indicaciones de los planos. Solo podrán ser instalados por mano de obra especializada. Será del tipo ornamental y deberá obtenerse durante la confección de las bancas un perfecto acabado y deberán proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometidos a los esfuerzos de trabajo, y menos aún por su propio peso. FORMA DE MEDICION El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND), y en la fracción que se haya ejecutado realmente a la fecha de valorización. FORMA DE PAGO El pago se efectuara al precio unitario por Unidad de banca de madera debidamente confeccionada e instalada y a entera satisfacción y aprobación del
  • 3. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Ing. Supervisor, dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la construcción de la puerta metálica. 02.03 BOTADERO DE BASURA METALICO DESCRIPCION Los basureros metálicos presentaran tanque de acero inoxidable, con anclajes de platina de 150 x 150 mm x e= ½”, los anclajes se realizaran con cuatro pernos de expansión por cada pata, los materiales, la cubierta será metálica de acero negro con tratamiento anticorrosivo y acabado en esmalte color verde. Los materiales y acabados a utilizarse para su confección serán los siguientes: - Plancha De acero inoxidable e=1,5mm (manto del tacho). - Plancha negra e= 2.00mm (Coraza del Tacho). - Tubo rectangular de 70 x 30 x 2mm (refuerzo interior de coraza). - Platina de acero inoxidable de 2" x 1/8" (Anillo de tacho). - Soldadura 6011. - Soldadura L316A CERO tipo M IG. - Platina de sujeción de 150 x 150 mm. Con cuatro perforaciones en sus esquinas para pernos de anclajes de 1A"x 2 1A" - Pintura anticorrosivo y de acabado. Los basureros metálicos serán instalados en las zonas que se indican en los planos del proyecto. FORMA DE MEDICION El trabajo realizado y todo lo especificado en los planos serán revisados por el supervisor. Su unidad de medición será por (Und.) de Botadero de Basura metálico debidamente confeccionado e instalado a entera satisfacción y aprobación del Ing. Supervisor. FORMA DE PAGO
  • 4. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” El pago se realizará de acuerdo al precio unitario establecido, lo cual será por (Und.), incluye la compensación total por el suministro, transporte, almacenamiento, manipuleo, instalación, colocación, así como también toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos a satisfacción de la supervisión. 02.04 POSTE DE FIERRO FUNDIDO PARA FAROLAS DESCRIPCION Esta partida comprende el suministro y montaje de postes de fierro fundido del tipo ornamental, con dos farolas con difusor plástico que albergaran el equipo completo y lámpara de vapor de sodio tubular de 70 W, construido y ubicados de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos. FORMA DE MEDICION El metrado, se realizará en unidad (UND), las mismas que serán consideradas una vez colocadas a completa satisfacción del Ingeniero Inspector y/o Supervisor. FORMA DE PAGO El pago se hará al precio unitario del contrato por unidad (UND). Este precio será la compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este ítem. 02.05 POSTE DE C.A.C. DE 13 m. PARA REFLECTORES DESCRIPCION Esta partida comprende el suministro y montaje de postes de C.A.C de 13 m. para reflectores, con dos farolas con difusor plástico que albergaran el equipo completo y lámpara de 250 W, construido y ubicados de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos. FORMA DE MEDICION El metrado, se realizará en unidad (UND), las mismas que serán consideradas una vez colocadas a completa satisfacción del Ingeniero Inspector y/o Supervisor.
  • 5. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” FORMA DE PAGO El pago se hará al precio unitario del contrato por unidad (UND). Este precio será la compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este ítem. 02.06 PERGOLAS DE MADERA DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para construir y colocar las estructuras para así establecer las coberturas de la pérgola que consisten en madera tornillo de longitud variable y de sección 4”x4” que cumplirán las funciones de vigas. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Las vigas tendrán por función el soporte de la cobertura, las cuales son de madera, para dar forma a la circunferencia el cual se detalla en los planos del expediente, con acabado caravista. FORMA DE MEDICIÓN El trabajo efectuado se medirá en metros (m.) FORMA DE PAGO El pago se efectuara al precio unitario por metro y dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación. 03 ORNATO 03.01 SEMBRADO DE GRASS Y FLORESTACION DESCRIPCIÓN Esta actividad consiste en colocar el gras en las áreas verdes proyectadas y las flores en el área establecida según los planos de áreas verdes, previa colocación de
  • 6. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” la tierra de chacra, curado con abono artificial. Se exige que el gras sea adquirido desde la zona de Lurín ya que se adapta al clima de Independencia. FORMA DE MEDICION El sembrado de Grass se determinara en metros cuadrados (M2) de área sembrada. FORMA DE PAGO El pago se hará al precio unitario de las partidas del Presupuesto de obra y por metros cuadrados. Este precio y pago constituye la compensación por toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, transporte e imprevistos necesarios para completar la ejecución de la partida. 04 REVESTIMIENTOS 04.01 SARDINELES REVESTIDOS CON CEMENTO Y ARENA DESCRIPCION Se utilizará revestimiento con cemento y arena en sardineles ubicados según se indican en los planos, de primera calidad. Moduladas proporcionalmente al lugar donde serán colocadas. Preparación del Sitio Las superficies deben estar limpias y cepilladas con escobillas, eliminando toda acumulación de polvo y basura. Todos los desniveles serán eliminados, dejando la superficie tan pareja como sea posible. FORMA DE MEDICION La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2).
  • 7. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” FORMA DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida. 04.02 PISOS REVESTIDOS CON GRANITO PULIDO DESCRIPCION Se utilizará revestimiento de granito pulido en pisos ubicados según se indican en los planos, de primera calidad. Moduladas proporcionalmente al lugar donde serán colocadas. Preparación del Sitio Las superficies que lleven terrazo deben ser limpias y cepilladas con escobillas, eliminando toda acumulación de polvo y basura. Todos los desniveles serán eliminados, dejando la superficie tan pareja como sea posible. Procedimiento de Colocación Se colocará primero la “cama”, consistente en la mezcla 1:3 cemento-arena. El revestimiento de terrazo tendrá 3/8” por mezcla de cemento y combinación de granallas de mármol en el tamaño No. 1 y No. 23 en mayor porcentaje. La mezcla de terrazo tendrá la proporción de 200 libras de gramos de mármol por 100 libras de cemento Pórtland gris o blanco. Los pigmentos colorantes irán a la preparación de 5 libras de pigmentos por 100 libras de cemento. La cubierta de terrazo no se vaciará hasta que la cama haya endurecido lo suficiente para luego ser lijada manualmente. El terrazo será lijado manualmente, en 2 direcciones, longitudinal y transversal. Durante el vaciado se esparcirán astillas de mármol de tamaño grande, en
  • 8. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” cantidad tal que la superficie muestre en el acabado el 75% de agregado distribuido uniformemente. Acabado Pulido La superficie acabada o llana deberá dejarse secar por un período de 6 días. Después del endurecimiento del terrazo, se procederá al pulido de la superficie con pulidores eléctricos, cargados con piedra de pulir y además manualmente con lijas. Durante el pulido, la superficie será conservada mojada debiendo eliminarse con abundante agua todos los materiales resultantes del pulido. Acabado éste, la superficie se lavará bien con emulsión de jabón y se podrá usar abrasivo fino para eliminar manchas. El terrazo, luego de pulido, llevará fórmula Ashford, colocada según las indicaciones del fabricante. Sobre ésta se vitrificará; siguiendo las indicaciones formuladas. FORMA DE MEDICION La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2). FORMA DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida. 04.03 BANCAS REVESTIDOS CON GRANITO LAVADO DESCRIPCIÓN Tipo: Producto formulado en base de cemento, cal, pigmentos y granos pétreos Malla: Granulometría de 3 a 5 mm. (Tamaño Arroz)
  • 9. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Granulometría de 5 a 7 mm. (Tamaño Maíz) Granulometría de 8 a 10 mm. (Tamaño Almendra) Características: Se caracteriza por ser resistente a la intemperie, a la humedad y al tránsito. Está disponible en varios tamaños de grano y color. Preparación de la superficie: La superficie debe estar completamente libre de polvo, eflorescencias, óxidos, etc. Eliminar totalmente las grasas, suciedad, polvo, pintura suelta y graffiti. Posterior a esto realizar un puntereo fino y parejo sobre toda la superficie a aplicar. Recomendaciones: Producto para uso interior o en exteriores. Como todo revestimiento, es posible que existan pequeñas diferencias de color entre las partidas, para evitar que no se noten y también las uniones, se recomienda hacer cortes en las canterías o esquinas y nunca en medio de un paño por que se notarán las uniones. FORMA DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrados (m2.), medido de acuerdo a lo indicado en los planos. FORMA DE PAGO El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias. 04.04 REVESTIMIENTO CON CONCRETO ESTAMPADO DESCRIPCIÓN El piso de cemento aplicado comprende dos capas: La primera capa a base de concreto, tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la segunda capa, y se ejecutará directamente sobre el falso piso.
  • 10. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 2 cm. Esta capa de acabado se aplicará 1 hora después de terminada aún estando fresca la base, y se asentará con paleta de madera; antes de planchar su superficie se dejará reposar la mezcla aplicada, por un tiempo no mayor de 30 minutos. Los pisos de cemento según los cuadros de acabados irán bruñados en ambos sentidos, y deben ser curados convenientemente con riegos constantes, aplicándole abundante agua durante los cinco días después de su vaciado. MEZCLA: Se utilizará una mezcla de cemento arena en proporción para : a) La primera capa o base, será mortero 1:4 b) La segunda capa o base, será mortero 1:2 Para un acabado pulido bruñado se efectuará el acabado con paleta metálica libre de huellas y otras marcas, espolvoreándose polvo de cemento hasta obtener un acabado pulido y liso. En caso de piso de cemento coloreado se empleará ocre rojo del tipo Bayer importado en la proporción de 10% del peso del cemento. FORMA DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrados (m2.), medido de acuerdo a lo indicado en los planos. FORMA DE PAGO El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias.
  • 11. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” 05 COLOCACION DEL PISO CON AOQUIN E=0.04m CON MEDIDAS 10x20x4cm DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en la colocación y confinamiento de adoquines de concreto, de acuerdo con los alineamientos y secciones indicados en los documentos del proyecto. Los adoquines de espesor de 4 cm se colocarán en el área peatonal que se encuentra ubicada tal como se muestra en los planos de arquitectura. Procedimiento Constructivo: La cama de arena influye en el comportamiento del adoquin, por eso es conveniente tener especial cuidado al escoger el material, teniendo en cuenta su contenido de humedad y la granulometría de la misma. En nuestro caso se utilizara arena de río. Esta parte del trabajo tiene como objetivo, conseguir una capa uniforme en cuanto a comportamiento y consecuencia, dependiendo del espesor, ya que no se compacta hasta después de colocadas las piedras. La nivelación se puede efectuar utilizando listones de madera o reglas de aluminio con guías longitudinales colocadas en la base. Nivelación de la Capa de Arena
  • 12. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Precaución en la colocación del Adoquín de Concreto No debe pisarse la arena ya nivelada, por lo que la colocación de los adoquines se realiza desde el pavimento ya terminado. El espesor inicial de la capa (antes de la compactación) será de 5 cms. los que, una vez colocados y vibrados los adoquines, debe llegar a los 3 cm. Colocación del Adoquín de Concreto Las piedras labradas serán acomodadas en el terreno sobre la cama de arena uniformemente distribuidas a modo de adoquines procurando abarcar la mayor área superficial posible con las caras planas o semiplanas a nivel de la rasante de rodadura. Deben utilizarse plantillas de piedras niveladas para el control de bombeo o peralte en la pista para direccionar el flujo de aguas hacia las cunetas o alcantarillas. Deben colocarse en seco sin ningún tipo de cementante entre las juntas y aproximadamente entre 1 y 1,5 cm. sobre la cota del proyecto pues la compactación posterior llevará el pavimento al nivel deseado. La superficie del pavimento debe nivelarse correctamente. Los huecos de forma irregular entre las piedras y los bordes de confinamiento deben rellenarse utilizando trozos de piedra obtenidos mediante corte ó mortero de cemento Pórtland, según sea el tamaño del hueco.
  • 13. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Secuencia de Operación Constructiva  Ajuste de las piedras En el proceso de colocación de la piedra debe mantenerse la separación comprendida entre 1.5mm a 3mm, asegurándose de que las piezas estén niveladas. Cuando las piezas empiezan a desviarse de las líneas que definen el modelo en planta seleccionado, deben reajustarse las uniones entre las piedras de forma que se obtenga la planta seleccionada. Este ajuste ha de realizarse antes del sellado de arena. El remate de las zonas que limitan las estructuras de confinamiento deben realizarse cortando las piezas necesarias para completar la pavimentación, asegurando que estas piezas de remate no dificulten la evacuación de las aguas superficiales, por estar, por ejemplo, en un nivel superior. El corte de las piezas puede realizarse con cincel y martillo. En ciertas ocasiones el remate puede ser rellenado con mortero (1:2 - c:a), cuando el tamaño del remate lo permita. Es conveniente realizar los remates con cortes de adoquines.
  • 14. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Vibrado del Pavimento  Sellado con Arena Esta operación es muy importante para garantizar un correcto comportamiento del pavimento. Se realiza extendiendo sobre el pavimento arena fina, que debe estar seca en el momento de su colocación. Posteriormente, con una escoba dura ó un cepillo se barre para que la arena penetre en los espacios entre adoquines a la vez que se realiza un vibrado final que asegura un mejor llenado de las juntas, por tal, el completo sellado de las juntas es indispensable. Operación de Sellado y Acabado Debido a que el confinamiento entre las piedras esta dado por el sellado de las juntas, este es gradual y requiere mas fases de vertido de arena, es aconsejable no
  • 15. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” efectuar inmediatamente la limpieza final. La arena sobrante debe retirarse mediante un barrido y no por lavado con agua. Generalidades (a) Confinamiento Los pavimentos de adoquines deberán tener una estructura de confinamiento que impida su desplazamiento lateral a causa del empuje del tránsito vehicular. Las estructuras de confinamiento deberán rodear completamente el área pavimentada y deberán penetrar, por lo menos, quince centímetros (15 cm) en la capa de base que se encuentre bajo la capa de arena y su nivel superior cubrirá, como mínimo, la mitad del espesor del adoquín después de compactado. (b) Limitaciones en la ejecución Ninguna de las operaciones que forman parte de la construcción del pavimento de adoquines se realizará en momento de lluvia. Si la capa de arena que sirve de apoyo a los adoquines ha soportado lluvia o agua de escorrentía, deberá ser levantada y reemplazada por una arena suelta de humedad baja y uniforme. Si se tenían adoquines colocados sin compactar ni sellar, el Supervisor investigará si el agua ha producido erosión de la arena por debajo de las juntas y, en caso de que ello haya sucedido, el Constructor deberá retirar los adoquines y la capa de arena y repetir el trabajo, a su costo. (c) Apertura al tránsito El tránsito automotor no se permitirá hasta que el pavimento haya recibido la compactación final y esté completamente confinado. (d) Cierre del transito Deberá colocarse una apropiada señalización en los desvíos considerados en el proyecto. Estos desvíos no deberán pasar por lugares donde se ubican centros de salud, zonas de derrumbes, etc. No debe permitirse el acceso de personas ajenas a la obra.
  • 16. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” (e) Conservación Durante un lapso de cuanto menos dos (2) semanas, se dejará un sobrante de arena esparcido sobre el pavimento terminado, de manera que el tránsito y las posibles lluvias ayuden a acomodar la arena en las juntas. No se permitirá lavar el pavimento con chorro de agua a presión, ni recién terminada su construcción, ni posteriormente. Materiales Se utilizarán los siguientes materiales: (a) Arena para capa de soporte La arena utilizada para la capa de apoyo de los adoquines, será de origen aluvial, sin trituración, libre de polvo, materia orgánica y otras sustancias objetables. Deberá, además, satisfacer los siguientes requisitos: (1) Granulometría La arena por emplear deberá ajustarse a la siguiente granulometría: Tamiz Porcentaje que pasa 9,5 mm (3/8”) 4,75 mm (Nº 4) 2,36 mm (Nº 8) 1,18 mm (Nº 16) 600 mm (Nº 30) 300 mm (Nº 50) 150 mm (Nº 100) 75 mm (Nº 200) 100 90 – 100 75 – 100 50 – 95 25 – 60 10 – 30 0 – 15 0 – 5 (2) Limpieza El equivalente de arena, medido según la norma MTC E 114, deberá ser, cuando menos, de sesenta por ciento (60%). Descarga de arena: Antes de ser descargada la arena, esta tendrá que estar humedecida. Además, esta actividad deberá ser realizada en las primeras horas de la mañana, de modo tal que el polvo no afecte las principales actividades humanas.
  • 17. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” (b) Adoquines Los adoquines deberán cumplir los requisitos establecidos por la norma ITINTEC. Su espesor será el previsto en los documentos del proyecto. Su resistencia a la compresión debe ser la que señale el Proyecto. Su microtextura debe ser capaz de proporcionar una Superficie lisa y resistente al desgaste. (c) Arena para sello La arena utilizada para el sello de las juntas entre los adoquines será de origen aluvial sin trituración, libre de finos plásticos, materia orgánica y otras sustancias objetables. Su granulometría se ajustará a los siguientes límites: Tamiz Porcentaje que pasa 2,36 mm (Nº 8) 1,18 mm (Nº 16) 600 mm (Nº 30) 300 mm (Nº 50) 150 mm (Nº 100) 75 mm (Nº 200) 100 90 – 100 60 – 90 30 – 60 5 – 30 0 – 5 Todos los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que no cause incomodidad a los transeúntes y/o vehículos que circulen en los alrededores. Equipo Básicamente, el equipo necesario para la ejecución de los trabajos consistirá de elementos para el transporte ordenado de los adoquines que impida la alteración de calidad de las piezas, vehículos para el transporte de la arena, una vibrocompactadora de placa y herramientas manuales como rieles, reglas, enrasadoras, palas, cepillos, etc. Fundamentalmente deberán tener la aprobación de la Supervisión para su utilización y en cantidad suficiente para el cumplimiento a cabalidad de las Especificaciones dentro del Cronograma aprobado. Requerimientos de Construcción (a) Generalidades
  • 18. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Preparación de la superficie existente La capa de arena de soporte de los adoquines no se extenderá hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a colocar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor. Todas las irregularidades que excedan los límites que acepta la especificación correspondiente a dicha unidad de obra, se deberá corregir de acuerdo con lo establecido en ella, a plena satisfacción del Supervisor. (b) Colocación y nivelación de la capa de arena La arena se colocará seca y en un espesor uniforme tal que, una vez nivelado el pavimento, la capa de arena tenga un espesor entre treinta y cuarenta milímetros (30mm-40mm). Si la arena ya colocada sufre algún tipo de compactación antes de colocar los adoquines, se someterá a la acción repetida de un rastrillo para devolverle su carácter suelto y se enrasará de nuevo. La capa de arena deberá irse extendiendo coordinadamente con la colocación de los adoquines, de manera que ella no quede expuesta al término de la jornada de trabajo. (c) Colocación de los adoquines Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope unos con otros, de manera que generen juntas que no excedan de tres milímetros (3mm). La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya colocados, el cual se controlará con hilos para asegurar su alineamiento transversal y longitudinal. Si los adoquines son rectangulares con relación largo/ancho de 2/1, el patrón de colocación será de espina de pescado, dispuesto en cualquier ángulo sobre la superficie, patrón que se seguirá de manera continua, sinnecesidad de alterar su rumbo al doblar esquinas o seguir trazados curvos. Si los adoquines se colocan en hileras, deberán cambiar de orientación para respetar la perpendicularidad a la dirección preferencial de circulación.
  • 19. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Los adoquines de otras formas se tratarán de colocar en hileras perpendiculares a la dirección preferencial de circulación, pero sin cambiarles el sentido al doblar esquinas o seguir trazados curvos. Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero sí se podrán ajustar horizontalmente para conservar el alineamiento. Para zonas en pendiente, la colocación de los adoquines se hará preferiblemente de abajo hacia arriba. (d) Ajustes Una vez colocados los adoquines enteros dentro de la zona de trabajo, se colocarán ajustes en las áreas que hayan quedado libres contra las estructuras de drenaje o de confinamiento. Estos ajustes se harán, preferiblemente, partiendo adoquines en piezas con la forma necesaria. Los ajustes cuya área sea inferior a la cuarta parte del tamaño de un adoquín, se harán, después de la compactación final, empleando un mortero compuesto por una (1) parte de cemento, cuatro (4) de arena y poca agua. Compactación (a) Compactación Inicial Una vez terminados los ajustes con piezas partidas, se procederá a la compactación inicial de la capa de adoquines, mediante la pasada de una vibrocompactadora de placa, cuando menos dos (2) veces en direcciones perpendiculares. El área adoquinada se compactará hasta un metro (1 m) del borde del avance de la obra o de cualquier borde no confinado. Al terminar la jornada de trabajo, los adoquines tendrán que haber recibido, al menos, la compactación inicial, excepto en la franja de un metro (1 m) recién descrita. Todos los adoquines que resulten partidos durante este proceso deberán ser extraídos y reemplazados por el Constructor, a su costo. (b) Compactación Final y Sello de Juntas
  • 20. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Inmediatamente después de la compactación inicial, se aplicará la arena de sello sobre la superficie en una cantidad equivalente a una capa de tres milímetros (3 mm) de espesor y se barrerá repetidamente y en distintas direcciones, con una escoba o cepillo de cerdas largas y duras. En el momento de su aplicación, la arena deberá encontrarse lo suficientemente seca para penetrar con facilidad por las juntas. Simultáneamente, se aplicará la compactación final, durante la cual cada punto del pavimento deberá recibir al menos cuatro (4) pasadas del equipo, preferiblemente desde distintas direcciones. Si el Supervisor lo considera conveniente, la compactación se completará con el paso de un rodillo neumático o uno liso de rodillos pequeños, con el fin de reducir las deformaciones posteriores del pavimento. No se permitirá el tráfico de vehículo hasta que la compactación final y el sello de juntas haya sido efectuado a satisfacción del Supervisor. Aceptación de los Trabajos (a) Controles Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Constructor.  Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.  Exigir la correcta aplicación del método de trabajo adoptado y aprobado.  Realizar medidas para levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie (b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias (1) Calidad de la arena
  • 21. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” De cada procedencia de las arenas empleadas en la capa de soporte y en el sello y para cualquier volumen previsto, el Supervisor tomará cuatro (4) muestras y de cada fracción de ellas se determinarán:  La plasticidad.  El equivalente de arena.  Durante la etapa de producción, se realizarán las siguientes verificaciones de calidad:  Determinación de la granulometría, por lo menos una (1) vez por día.  Determinación de la plasticidad, por lo menos una (1) vez por día.  Determinación del equivalente de arena, como mínimo una (1) vez a la semana (sólo para la arena de la capa de soporte). Los resultados de estas pruebas deben satisfacer los requisitos de la presente especificación, o de lo contrario el Supervisor rechazará aquellos materiales que resulten inadecuados. (2) Calidad del producto terminado El pavimento terminado deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa construida no podrá ser menor que la indicada en los planos o la determinada por el Supervisor. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “ADOQUIN” TIPO DE UNIDAD ADOQUIN DE CONCRETO DIMENSIONES RECTANGULAR O “HOLANDES” ESTRIADO O “LONDRES” ANCHO LARGO ESPESOR 10 cm 20 cm 4, 6 y 8 cm ANCHO LARGO ESPESOR 11.25 cm 22.50 cm 4 y 6 cm VARIACIÓN DIMENSIONAL LARGO Y ANCHO < 1.6 mm ALTO < 3.2 mm ABSORCION MENOR AL 5% DEL PESO SECO
  • 22. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Tipo I = 31 Mpa (320 kg/cm2) Espesor 4 y 6 cm Tipo II = 41 Mpa (420 kg/cm2) Espesor 6 cm 37 Mpa (380 kg/cm2) Espesor 8 cm DENSIDAD MAYOR A 2100 kg/m3 PESO DE CADA UNIDAD Espesor 4 cm = 1.8 Kg. Espesor 6 cm = 2.7 Kg. Espesor 8 cm = 3.6 Kg. RENDIMIENTO 50 Und/m2 RECTANGULAR O “HOLANDES” 40 Und/m2 ESTRIADO O “LONDRES” USOS Y APLICACIONES PAVIMENTOS PEATONALES VEHICULAR LIGERO VEHICULARES 4 y 6 cm 6 cm  8 cm COLORES GRIS / NATURAL ROJO, NEGRO, AMARILLO, GRIS CLARO, BEIGE, MARRON CLARO, VERDE Y OTROS A PEDIDO. NORMAS TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL ADOKING ESTAN DE ACUERDO A LA NORMA TECNICA PERUANA 399.611 “ADOQUINES DE CONCRETO PARA PAVIMENTOS, Requisitos. FORMA DE MEDICION La Unidad de medición será en Metros Cuadrados (M2) FORMA DE PAGO Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra. 06 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS 06.01 HIDRAZO EN INTERIORES DE LOSA DE FONDO-PISO Y PAREDES DE PILETAS DESCRIPCIÓN Esta partida comprende los trabajos de impermeabilización interior de la losa de fondo y paredes de la pileta central y secundarias, parte inferior utilizando para este fin el producto Hidrazo.
  • 23. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Cómo es el Procedimiento de Hidrazo? La impermeabilización de losa de fondo-piso y paredes se realizara en un solo día. El procedimiento a efectuar es el siguiente: Limpieza del Área.- para que el impermeabilizante se fije correctamente es muy importante que la pared esté totalmente limpia. Por eso el primer paso es quitar cuidadosamente los restos de material que pudieran haber por una impermeabilización anterior; así como eliminar todo tipo de elementos indeseables: tierra, humedad, restos de pintura, etc. Sellado de Grietas.- una vez perfectamente limpia la zona, se procede a sellar minuciosamente las fisuras en la losa y paredes interiores de la pileta central; rellenándolas con una pasta especial que evitará que el agua y la humedad se filtren por estos pequeños huecos. Capa de Impermeabilizante “Hidrazo”.- Se aplica una capa de impermeabilizante sobre toda la superficie de la losa de fondo – piso y paredes de la parte inferior de la pileta central; como si se estuviera pintando la pared con este material. FORMA DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirá en M2, contando con la aprobación del Supervisor de la obra, de acuerdo a la superficie especificado en el presupuesto. FORMA DE PAGO El pago se efectuara al precio unitario del contrato por M2 de acuerdo a las valorizaciones y avance real de la obra. El precio contempla el costo de la mano de obra, materiales, equipos, herramientas y transporte necesario para la ejecución de esta actividad. 07 PINTURA 06.01 PINTURA DE TRAFICO PARA SARDINELES COLOR AMARILLO DESCRIPCION
  • 24. MunicipalidadDistritaldeOcucaje Gerencia deDesarrollo Urbano SubGerencia deObrasPúblicas Proyecto:“ConstruccióndelparqueSanJosé del Barrio San José de Pinilla del Distrito de Ocucaje en la provincia de Ica” Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de pintura de tráfico para sardineles. Se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pinturas basadas en pintura para tráfico. FORMA DE MEDICION El método de medición es por metro cuadrado (M2), se medirá el área neta del sardinel comprendido entre las caras laterales de las paredes y la parte superior de esta. FORMA DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por metro cuadrado (m2.), y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.