SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA POR SOCIEDAD LIMITADA, ESPECIALIZADA
EN LA RECOLECCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
APROVECHABLES EN EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL EN LA CIUDAD
DE BOGOTÁ, COMPLEJO INDUSTRIAL DE MONTEVIDEO (LOCALIDAD DE
PUENTE ARANDA) 2013
JOSÉ LEONARDO LOTE PACHÓN.
JOSÉ ALEXANDER MÉNDEZ ARDILA.
CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2013
FORMULACIÓN DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE
UNA EMPRESA POR SOCIEDAD LIMITADA, ESPECIALIZADA EN LA
RECOLECCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES EN
EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ,
COMPLEJO INDUSTRIAL DE MONTEVIDEO(LOCALIDAD DE PUENTE
ARANDA) 2013
JOSÉ LEONARDO LOTE PACHÓN
JOSÉ ALEXANDER MÉNDEZ ARDILA
PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL
Asesor:
ING. CLAUDIA RAMIREZ
CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2013
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 15
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 17
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA............................................................ 17
1.2 ANTECEDENTES .................................................................................... 18
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.......................................................... 21
2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 22
3 OBJETIVOS................................................................................................... 23
3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 23
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................... 23
4 MARCO REFERENCIAL................................................................................ 24
4.1 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL...................................................... 24
4.1.1 Estudio de factibilidad........................................................................ 24
4.1.2 Basura cero ....................................................................................... 28
4.1.3 Clasificación de los residuos. ............................................................ 34
4.1.4 Impactos y riesgos generados por el inadecuado manejo de los residuos. 36
4.1.5 Gestión de los residuos sólidos. ........................................................ 36
4.2 MARCO CONTEXTUAL........................................................................... 42
4.3 MARCO LEGAL ....................................................................................... 43
5 DISEÑO METODOLÓGICO........................................................................... 47
5.1 REVISIÓN DOCUMENTAL ...................................................................... 47
5.2 APLICACIÓN DE ENCUESTAS............................................................... 47
5.3 ANALISIS DE RESULTADOS.................................................................. 48
6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................. 49
6.1 PLAN ESTRATEGICO Y OBJETIVO DEL PROYECTO .......................... 49
6.1.1 Misión. ............................................................................................... 49
6.1.2 Visión................................................................................................. 49
6.1.3 Valores. ............................................................................................. 49
6.1.4 Objetivo de la empresa...................................................................... 50
6.2 ENTORNO SOCIO-ECONOMICO Y LEGAL ........................................... 50
6.2.1 Entorno económico............................................................................ 50
6.2.2 Entorno legal...................................................................................... 55
6.2.3 Régimen tributario. ............................................................................ 56
6.2.4 Licencias y autorizaciones................................................................. 57
6.2.5 Patentes y marcas............................................................................. 58
6.3 MERCADO............................................................................................... 59
6.3.1 Población objetivo.............................................................................. 59
6.3.2 Análisis de la demanda...................................................................... 59
6.3.3 Factores de mercado......................................................................... 60
6.3.4 Análisis de la oferta. .......................................................................... 63
6.4 INGENIERIA DEL PROYECTO ............................................................... 74
6.4.1 Tamaño del proyecto......................................................................... 74
6.4.2 Localización....................................................................................... 74
6.4.3 Procesos............................................................................................ 77
6.4.4 Planta física. ...................................................................................... 80
6.4.5 Planta de tratamiento aguas residuales............................................. 82
6.4.6 Tecnología blanda. ............................................................................ 85
6.4.7 Tecnología dura................................................................................. 85
6.5 ORGANIZACIÓN...................................................................................... 87
6.5.1 Estructura. ......................................................................................... 87
6.5.2 Recurso humano. .............................................................................. 88
6.5.3 Plan de acción. .................................................................................. 89
6.6 ESTRUCTURA FINANCIERA .................................................................. 91
6.6.1 Inversión. ........................................................................................... 91
6.6.2 Ingresos y Gastos.............................................................................. 91
6.6.3 Financiamiento. ................................................................................. 92
6.6.4 Estados financieros proyectados....................................................... 92
6.6.5 Flujos de fondos. ............................................................................... 93
6.6.6 Evaluación financiera......................................................................... 93
6.7 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL....................................... 93
6.7.1 Evaluación social............................................................................... 93
6.7.2 Evaluación ambiental......................................................................... 94
CONCLUCIONES ................................................................................................. 96
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 99
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 100
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Separación en la fuente........................................................................... 38
Tabla 2. Código de colores según GTC 24. .......................................................... 41
Tabla 3. Matriz legal. ............................................................................................. 43
Tabla 4. Índice de precios al productor IPP........................................................... 52
Tabla 5. Producto Interno Bruto (PIB) ................................................................... 53
Tabla 6. Listado de clientes................................................................................... 60
Tabla 7. Pronostico de ventas............................................................................... 61
Tabla 8. Ficha técnica. .......................................................................................... 63
Tabla 9. Resultados preguntas 1,3 y 7.................................................................. 64
Tabla 10. No. de empresas por cantidad de material generado............................ 66
Tabla 11. Análisis DOFA. ...................................................................................... 90
Tabla 12. Evaluación ambiental. ........................................................................... 95
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Resultados preguntas 1, 3 y 7................................................................ 65
Figura 2. Disposición final de los residuos reciclables. ......................................... 65
Figura 3. No. de empresas que reciclan VS materiales. ....................................... 66
Figura 4. No. de empresas por cantidad de material generado............................. 67
Figura 5. Precios sugeridos cartón........................................................................ 67
Figura 6. Precio sugerido chatarra. ....................................................................... 68
Figura 7. Precio sugerido papel............................................................................. 68
Figura 8. Precio sugerido aluminio........................................................................ 69
Figura 9. Precio sugerido periódico....................................................................... 69
Figura 10. Precio sugerido vidrio........................................................................... 70
Figura 11. Precio sugerido plegadiza. ................................................................... 70
Figura 12. Precio sugerido tetrapack..................................................................... 71
Figura 13. Precio sugerido PET transparente. ...................................................... 71
Figura 14. Frecuencia de recolección. .................................................................. 72
LISTA DE ILUSTRACIONES
Pág.
Ilustración 1. Sistema cíclico Basura Cero. ........................................................... 30
Ilustración 2. Servicios prestados por centros de acopio, transporte, selección y comercialización. 33
Ilustración 3. Alternativa de manejo de residuos................................................... 37
Ilustración 4. Índice de precios al consumidor (IPC). ............................................ 51
Ilustración 5. Ubicación Bogotá D.C. Colombia..................................................... 75
Ilustración 6. Localidad de Puente Aranda............................................................ 76
Ilustración 7. Flujograma de procesos................................................................... 77
Ilustración 8. Planta Física. ................................................................................... 81
Ilustración 9. Planta de tratamiento de aguas residuales. ..................................... 83
Ilustración 10. Diseño lecho de secado de lodos. ................................................. 84
Ilustración 11. Organigrama. ................................................................................. 87
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1. Acta de constitución.
Anexo 2. Modelo de encuesta.
Anexo 3. Maquinaria / equipos, muebles y enseres.
Anexo 4. Matriz de elementos de protección personal.
Anexo 5. Inversión fija.
Anexo 6. Inversión diferida.
Anexo 7. Depreciación de activos.
Anexo 8. Amortización diferida.
Anexo 9. Costos indirectos de servicio.
Anexo 10. Costos mano de obra.
Anexo 11. Materias primas.
Anexo 12.Punto de equilibrio por mezcla de productos.
Anexo 13. Proyección capital de trabajo.
Anexo 14. Amortización de crédito.
Anexo 15. Costos y gastos.
Anexo 16. Estado de pérdidas y ganancias.
Anexo 17. Flujo de fondo.
Anexo 18. Balance General.
Anexo 19. Valor Presente Neto (VPN).
Anexo 20. Tasa Interna de Retorno (TIR).
Anexo 21. Formato de recolección de residuos sólidos aprovechables.
Anexo 22. Formato de caracterización de residuos.
Anexo 23. Programa de capacitaciones ambientales.
Anexo 24. Metodología de caracterización de aguas residuales.
Anexo 25. Plan de emergencias.
GLOSARIO
Residuo o desecho. Un residuo es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o
gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de
aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.
Residuo sólido. Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien
en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona,
rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor
económico o de disposición final.
Residuo sólido aprovechable. Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso
directo o indirecto para quien genere, pero que es susceptible de incorporación a un proceso productivo.
Residuo sólido no aprovechable. Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico,
putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que
no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo.
Residuos especiales. Son objetos, elementos o sustancias que abandonan, botan, desechan, descartan o
rechazan y que por su naturaleza, uso, contacto, cantidad, concentración o características son infecciosos, tóxicos,
combustibles, inflamables, explosivos, corrosivos, radiactivos, reactivos o volatizables y pueden causar riesgo a la
salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana.
Así mismo se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto
con dichos residuos y requieren un manejo especial. Quedan incluidos los residuos de forma líquida o gaseosa se
empaquen o envasen.
Aprovechamiento. Es el proceso mediante el cual, a través de la gestión de residuos sólidos, los materiales
recuperables se reincorporen al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el
reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve
beneficios sanitarios, ambientales y económicos.
Reutilización. Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante
procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original o en
alguna relacionada sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación.
Recuperación. Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un
nuevo proceso de aprovechamiento para convertirlos en materia prima útil para la fabricación de nuevos productos.
Reciclaje. Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se
devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos
productos.
Separación en la fuente. Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior
recuperación.
Basura. Todo residuo sólido o semisólido, putrescible o no, con excepción de las excretas de origen humano y
animal.
Desperdicio. Todo residuo sólido o semisólido de origen animal o vegetal, sujeto a putrefacción, proveniente de la
manipulación, preparación y consumo de alimentos.
RESUMEN
El presente proyecto busca diagnosticar la viabilidad de la creación de una empresa gestora de residuos
aprovéchales llamada Industrial Recycling LTDA ubicada en el complejo industrial de Montevideo, localidad de
Puente Aranda, ciudad de Bogotá, por lo que se plantean las condiciones técnicas y financieras para la puesta en
marcha del proyecto.
Para lograr tal fin se realizaron encuestas dirigidas a 60 empresas del sector industrial, para determinar la oferta de
la materia prima necesaria para la ejecución de la actividad del reciclaje.
Se proyecta que la localización y área de funcionamiento se realice en el complejo industrial de Montevideo debido
a la gran concentración de empresas existentes en la zona, y que cuente con una infraestructura de acuerdo a las
concebidas por el nuevo modelo de recolección de residuos del programa Basura Cero.
El documento establece la estructura organizacional y todos los requerimientos administrativos, los cuales son
considerados como elementos fundamentales para el diseño de la propuesta.
La inversión necesaria para la ejecución del proyecto se especifica en un capítulo financiero donde se muestran los
estados financieros de forma detallada como: estado de pérdidas y ganancias, balance general, flujo de fondos,
ayudando a fijar la rentabilidad del proyecto y la viabilidad financiera.
Finalmente se establecen los impactos sociales y ambientales que trae consigo la realización de este proyecto,
dejando en evidencia el valor agregado de la instalación de una empresa dedicada a la recolección y gestión de
residuos sólidos aprovechables, los cuales podrán ser recuperados para ser incorporados al ciclo económico y
productivo en forma eficiente, lo cual trae con sigo beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.
Palabras clave:
Residuos sólidos, separación en la fuente, reciclar, recuperar, basura cero, cultura, ambiente.
ABSTRACT
The present project seeks to diagnose the viability of the creation of a managing company of residues they take
advantage of so called Green Planet Recycling LTDA located in the neighborhood Montevideo, locality of Puente
Aranda, city of Bogota, for what there appear the technical and financial conditions for the putting in march of the
project.
To achieve such a end there were realized surveys directed 60 companies of the industrial sector, to determine the
offer of the raw material necessary for the execution of the activity of the recycling.
There is projected that the location and area of functioning realizes in the neighborhood Montevideo due to the great
combination of existing companies in the zone, and that possesses an infrastructure of agreement to them conceived
by the new model of compilation of residues of the program Basura Cero.
The document establishes the structure organizational and all the administrative requirements, which are considered
to be fundamental elements for the design of the proposal.
The investment required for the implementation of the project is specified in a financial chapter which shows the
financial statements in detail as: profit and loss statement, general balance, cash flow, helping to set the project's
profitability and financial viability.
Finally the social and environmental impacts that he/she brings settle down I get the realization of this project,
leaving in evidence the added value of the installation of a company dedicated to the gathering and administration of
profitable solid residuals, which will be able to be recovered to be incorporate to the economic and productive cycle
in efficient form, that which brings with I follow sanitary, environmental and/or economic benefits.
Words key:
Profitable solid residuals, recycle, recovery of residuals, garbage zero, social and environmental impacts.
INTRODUCCIÓN
Cada año, millones de toneladas de residuos sólidos son dispuestos en el relleno sanitario Doña Juana sin darle
algún tipo de tratamiento u aprovechamiento. La cultura del consumo hace que las industrias se vean en la
necesidad de producir grandes cantidades de mercancías, haciendo que incremente las basuras que son dispuestas
en el relleno sanitario, y crezca la demanda de recursos naturales para fabricar o elaborar productos destinados a
satisfacer las múltiples necesidades humanas.
Es evidente que la problemática ambiental por la generación de residuos sólidos, está dada por la falta de educación
y responsabilidad ambiental para realizar la adecuada separación en la fuente y aprovechamiento de los residuos
sólidos, para luego introducirlos en nuevos procesos productivos.1
Por lo anterior el presente documento tiene como fin servir de herramienta para la creación de una empresa
encargada de la recolección y gestión residuos sólidos aprovechables bajo los lineamientos establecidos por el
nuevo modelo de recolección de Basura Cero*, en empresas ubicadas en la zona industrial de Montevideo
Localidad de Puente Aranda.
La propuesta de negocio surge con la necesidad además de proporcionar ingresos adicionales, ayudar a disminuir
las residuos que finalmente serán dispuestos en el relleno sanitario Doña Juana de la ciudad de Bogotá y con ello
mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la localidad, ahorrar recursos, disminuir la contaminación y
alargar la vida de los materiales.
Para lograr abarcar la problemática presente en el complejo industrial de Montevideo y dar cumplimiento a los
objetivos trazados en el presente documento se prevé incentivar y fortalecer la cultura del reciclaje mediante la
separación de materiales aprovechables en las empresas del sector industrial en estudio, que posteriormente serán
1 DEL VAL, Alfonso. El libro del reciclaje. 2ed. Barcelona: RBA LIBROS, 2011
*Basura Cero es un programa cuyo objetivo busca lograr que los residuos sólidos no sean enterrados o incinerados, sino aprovechados y
devueltos al ciclo productivo.
recolectadas y acopiadas en un centro de reciclaje que debe cumplir con las medidas sanitarias operacionales
adecuadas y los estándares determinados por el programa Basura Cero, para luego ser comercializados con
empresas que realizan su proceso de reincorporación a sus ciclos productivos.
A partir de este esquema proyectado por la empresa en la gestión de los residuos sólidos aprovechables, se espera
contribuir en la incorporación de procesos productivos más limpios, aplicados a cualquier práctica productiva. Se
contempla que estos simples cambios de fácil e inmediata ejecución en los procesos operacionales, sirvan como
soluciones alternas que prevengan los volúmenes de contaminación generada por las basuras que son dispuestas
en el relleno sanitario Doña Juana y además favorezcan el mantenimiento de la calidad ambiental de los sistemas
naturales de manera que no traspasen los umbrales críticos de funcionamiento vital.
Mediante la puesta en marcha de este proyecto se pretende hacer un aporte importante en la sustentabilidad
ambiental y el acceso a los servicios energéticos para alcanzar los objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),
ofreciendo a las diversas comunidades herramientas prácticas para transformar los ODM en acciones que generen
múltiples y variados beneficios ambientales, sociales y económicos.2
Conjuntamente se busca promover una mejor gobernabilidad ambiental, innovación y difusión tecnológica y el
aumento de los mecanismos financieros en temas como la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, la
gobernabilidad del agua, el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana para el desarrollo sustentable,
la reducción de los gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático. De igual manera, el proyecto de
negocio busca proponer la vinculación de los aspectos ambientales con enfoques sociales, tales como la
perspectiva de equidad de raza, género, etnia y clase, en el combate a la pobreza y las desigualdades, la
integración productiva, el fomento de la cultura democrática, la preservación del medio ambiente y el fortalecimiento
de la cooperación técnica.3
2 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe de actividades del Programa de las Naciones Unidas para
el desarrollo en Mexico. Desarrollo humano para vivir mejor. Mexico D.F.: CÍRCULODISEÑO S.C. 2008. p. 2.
3 FRERS, Cristian. Buscando un escenario ambiental adecuado. En: Periodico electronico Opinar de la organización de periodistas de
internet. [En linea]. Julio 2005. [Citado 13-Ago-2013]. Disponible en internet: http://www.opinar.net/2005/julio/ccys03.htm
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Uno de los mayores problemas que presentan las grandes ciudades como Bogotá es la contaminación por residuos
sólidos pos-industriales, producto de procesos para la elaboración de textiles, papel, artículos metálicos, de cuero,
plásticos entre otros.
En Bogotá D.C. se genera alrededor de 7535 ton/día de residuos sólidos (domiciliarios y no domiciliarios), de los
cuales el 20% es Material Potencialmente Reciclable –MPR-, el cual es aprovechado en el proceso de recuperación,
el resto está dispuesto en el relleno sanitario doña Juana.4
El bajo nivel de utilización de residuos sólidos, en el proceso de transformación y generación de nuevas materias
primas, permite entender el problema existente, lo que genera un impacto ambiental negativo para la ciudad de
Bogotá y sus alrededores.
El complejo industrial de Montevideo por ser un sector de carácter industrial, hace que este sector sea un eslabón
importante dentro de la cadena de productividad de la ciudad de Bogotá D.C, donde existen grandes y pequeñas
empresas con una alta generación de residuos en sus procesos productivos que no disponen de un plan de manejo
de residuos.
Es preciso reconocer que la disposición final de los residuos generados por las empresas del sector industrial de
Montevideo no es la más adecuada y en su gran mayoría son dispuestos en el relleno sanitario doña Juana,
generando impactos ambientales los cuales deben evitarse con sistemas adecuados de recolección y gestión de los
residuos pos-industriales, garantizando así que el residuo pueda ser devuelto a nuevos procesos productivos y
promoviendo el aprovechamiento y/o valorización de los mismos.
4 CONSEJO DE BOGOTÁ. Proyecto de acuerdo 010 de 2012. Por la cual se autoriza la creación de una empresa industrial y comercial del
Distrito Capital - Empresa de reciclaje de Bogotá. Bogotá D.C: 2012, p. 1.
1.2 ANTECEDENTES
Al ser fundada Bogotá, no fue dotada de un sistema organizado de recolección de basuras por lo tanto las personas
depositaban los residuos urbanos e industriales en los caños y zonas boscosas.
Mediante el acuerdo No. 23 de 1902 la administración capitalina se hace cargo del problema de las basuras en
Bogotá y a partir del año de 1922 se destina un sitio como botadero oficial llamado Cama Vieja donde la basura era
quemada con petróleo.
En el año de 1958 el Consejo de Ciudad emite el acuerdo No. 30 de 1958 donde se crea la Empresa Distrital de
Aseo dedicada a la recolección de basuras de los barrios Entre Ríos, Marsella y Yomasa lugares donde era
depositado los residuos sólidos de la época. 5
Más adelante, mediante acuerdo No. 75 de 1960 se reorganiza la Empresa Distrital de Aseo y adquiere el nombre
Empresa Distrital de Servicios Públicos (EDIS) y se le asignan nuevas labores como el manejo de mataderos y
plazas de mercado, es verdaderamente desde allí que empieza a operar el servicio de aseo en Bogotá y se
empiezan a adquirir camiones recolectores para prestación del servicio.
El 1 de noviembre de 1988 entra en operación el relleno sanitario Doña Juana ubicado al sur de la ciudad en la
localidad de Ciudad Bolívar, espacio diseñado para la disposición de los residuos sólidos con una extensión de 450
hectáreas. En este mismo año se declara emergencia sanitaria en la ciudad de Bogotá y se paraliza el servicio de
aseo por inconformidad de los trabajadores, por lo que el 31 de octubre del mismo año el Distrito autoriza la
5 RODRÍGUEZ, José Juan. Historia y desarrollo del conflicto ambiental relleno sanitario Dona Juana. s.f, 2009
contratación de particulares para la prestación del servicio y la EDIS abre las licitaciones a empresas privadas para
cumplir con las labores de recolección, transporte y disposición final de los residuos. 6
Es así como los consorcios LIME, Ciudad Limpia y Aseo Capital, cubrieron en área el 60% de la recolección de los
desechos sólidos, domiciliarios, industriales, comerciales, de productos especiales, plazas de mercado y otros
incluido el barrido de las calles y limpieza de las vías públicas, además del transporte y disposición final en los
rellenos sanitarios de Bogotá.
Por medio del Acuerdo Distrital No. 41 de 1993, el Concejo de Bogotá determinó la supresión y liquidación de la
EDIS, y a través del Decreto Distrital No. 782 de 1994 se creó la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos (UESP),
como una entidad técnica, dependiente del despacho del Alcalde Mayor de Bogotá, cuyo objeto era la prestación de
los servicios de barrido, recolección, disposición de residuos sólidos, cementerios, hornos crematorios, plazas de
mercados y galerías comerciales. 7
En audiencia pública y mediante resolución No 1149 del 22 de septiembre de 1994 se adjudican nuevos contratos
dándole cubrimiento en un 100% a la recolección de residuos a las empresas privadas. Este proceso de
contratación trajo consigo la zonificación de la ciudad para la recolección de los residuos, quedando dividida en 7
zonas de la siguiente manera:
Zona 1. Usaquén y Suba.
Zona 2. Engativá y Fontibón.
Zona 3. Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Santa Fe y la Candelaria.
Zona 4. Los Mártires y Puente Aranda.
6 Ibid.
7 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Esto no es basura: reciclaje y separación de basuras en Bogotá. Bogotá D.C: ALCALDIA MAYOR DE
BOGOTÁ, 2003.
Zona 5. Tunjuelito, Bosa y Ciudad Bolívar.
Zona 6. Antonio Nariño, Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme.
Zona 7. Kennedy.
Las anteriores zonas fueron adjudicadas de la siguiente manera
Zona 1 y 3. Ciudad Limpia y patógenos.
Zona 2 y 7. LIME.
Zona 4 y 6. Aseo Capital.
Zona 5. Aseo Total, Rescatar, Corpoaseo Total.
El Concejo de Bogotá, con la promulgación del Acuerdo No. 257 de 2006, mediante el cual reestructuró las
entidades del Distrito Capital, transformó a la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos, en la Unidad Administrativa
Especial de Servicios Públicos (UAESP), como una entidad adscrita a la Secretaría de Hábitat, cuyo objeto es
garantizar la prestación coordinación, supervisión y control de los servicios de recolección, transporte y disposición
final, reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos, la limpieza de vías y áreas públicas, los servicios funerarios
en la infraestructura del Distrito y servicio de alumbrado público.8
Con la aparición del Decreto 312 de 2006, que establece el Plan Maestro de Manejo Integral de residuos Sólidos,
PMIRS, y su política de inclusión social de la población recicladora de oficio en condiciones de pobreza y
vulnerabilidad, se empiezan a definir estrategias para ofrecer una mejor gestión de los residuos en la ciudad, donde
involucran a la Administración Distrital y a la UAESP para prestar asistencia técnica y a la formación empresarial de
8 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS (UAESP), [En linea]. s.f. [citado 12-Nov-2013]. Disponible en internet:
http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/estamos_de_acuerdo.pdf
recicladores en procesos productivos, comerciales y de capacitación para la prestación para el servicio público de
aseo.
Entre los años 2006 y 2007 los concesionarios de la prestación del servicio público de aseo trabajaron
coordinadamente con la UAESP, en el análisis de un sistema operativo más conveniente para la prestación del
servicio y de las rutas de recolección selectiva.
En el año del 2006 la UAESP creó el Centro de Reciclaje la Alquería con el objeto de aprovechar el material
potencialmente reciclable recolectado a través de la prestación de la ruta de recolección selectiva.9
En este mismo año se abren los procesos licitatorios para la construcción de los Parques de Reciclaje el Tintal y
Planta el Salitre. Pero en ambos proyectos se interpuso acción popular por la violación a los derechos colectivos a la
realización de construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos, lo que ha impedido el cumplimiento de los
cronogramas constructivos de los mismos. 10
El 30 de marzo del 2012, la UAESP, entrega a la honorable Corte Constitucional y a la Procuraduría General de la
Nación el proyecto de restructuración del manejo de residuos o Plan de Inclusión. Este esquema se orienta a la
formalización y regulación de la población recicladora con acciones afirmativas, concretas, cualificadas, medibles y
verificables.11
El día 17 de diciembre del 2012 terminaron los contratos que el distrito tenía con los operadores de aseo, situación
que el alcalde Gustavo Petro aprovecho para poner en marcha el programa Basura cero el 18 de diciembre del 2012
en compañía de la Empresa de Acueducto de Bogotá, bajo el nombre de Aguas Bogotá, quienes son actuales
operadores del servicio de recolección aseo en el Distrito Capital.
9 COMISIÓN PRIMERA PERMANENTE DEL PLAN DE DESARROLLO. Proposición 300 de 2008 – Programa distrital de Reciclaje. Bogota
D.C: 2008
10 Ibid.
11 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA.Aportes para la construcción de la politica Basura Cero Bogota Humana. Bogota D.C: ALCALDIA
MAYOR DE BOGOTÁ, 2012, p. 38
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo contribuye ambiental y económicamente la creación de una empresa especializada en la recolección y
gestión de residuos sólidos aprovechables en la ciudad de Bogotá, en el complejo industrial de Montevideo
(Localidad de Puente Aranda)?
2 JUSTIFICACIÓN
Desde el año de 1998 el gobierno colombiano ha venido ejecutando acciones tendientes a mejorar la situación de
basuras en las regiones del país, con el desarrollo normativo enmarcado en la política nacional para la gestión de
los residuos sólidos, actualizada por el CONPES 2750 de 1994 y soportada por la Constitución Nacional, la ley 99
de 1993 y la ley 142 de 1994, este reconoce que solamente las grandes ciudades colombianas y unos pocos
municipios medianos están haciendo esfuerzos para proveerse de rellenos sanitarios que minimicen los efectos del
manejo inadecuado de los residuos.12 De ahí que el manejo de residuos implica, contar con un sistema apropiado
de recolección, transporte y disposición. La carencia de este ha originado sistemas paralelos e informales a los
sistemas de aseo.
En el Distrito Capital, las actividades de recuperación, recolección y transporte de residuos, están ubicados
principalmente en el sector informal teniendo una importancia económica y ambiental óptima, pero sujeta al estigma
y discriminación social por su relación con los habitantes de la calle.
Considerando lo anterior, se busca mediante la creación de una empresa especializada en la gestión del
aprovechamiento de los residuos sólidos, disminuir de una manera directa los impactos económicos, ecológicos y
sociales generados por el inadecuado manejo, transporte y disposición final de las basuras en la ciudad de Bogotá
D.C.
12 FUNDES COLOMBIA, Series de Guías Sectoriales No. 2. El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región: Oportunidades para los Negocios
Inclusivos. Bogota D.C: FUNDES COLOMBIA, 2010 p. 15.
3 OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar la viabilidad económica y ambiental para la creación de una empresa por sociedad limitada, especializada
en la recolección y gestión de residuos sólidos aprovechables en empresas del sector industrial en la ciudad de
Bogotá, en el complejo industrial de Montevideo (Localidad de Puente Aranda).
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
● Determinar la viabilidad económica mediante un estudio de mercado para la puesta en marcha de una
empresa especializada en la recolección y gestión de residuos sólidos aprovechables.
● Establecer los aspectos técnicos y ambientales que permitan la gestión integral de residuos sólidos
aprovechables.
● Analizar los todos los aspectos legales para el inicio de la empresa.
● Cuantificar los recursos necesarios para el establecimiento de una empresa gestora de residuos sólidos
aprovechables.
● Proponer un programa de capacitación y sensibilización enfocado al manejo adecuado de los residuos
sólidos reciclables generados en empresas del sector industrial de Montevideo Localidad de Puente Aranda.
4 MARCO REFERENCIAL
4.1 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
4.1.1 Estudio de factibilidad.
El estudio de factibilidad es el análisis de una empresa para determinar:
 Si el negocio que se propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea
exitoso.
 Si el negocio propuesto contribuye con la conservación, protección o restauración de los recursos naturales y
el ambiente. 13
El estudio de factibilidad de una actividad empresarial pública o privada, podría denominarse también “estudio de
viabilidad”, por dos razones: la primera porque en dichas investigaciones se trata de establecer la mejor vía, la que
implique menos costos y máximos beneficios y la segunda porque la indagación implica determinar si existen
posibilidades reales, si está despejada la vía financiera y económica.14
Antes de iniciar el estudio de factibilidad es importante tener en cuenta que cualquier proyecto, individual o grupal,
es una empresa.
13 LUNA, Rafael y CHAVES, Damaris. Guía para elaborar estudios de factibilidad para proyectos ecoturísticos. Guatemala.:
PROARCA/CAPAS, 2001 p. 1.
14 EVARISTO, Carlos. Sociología de la empresa. [En línea]. 2008. [Citado 15-May-2013]. Disponible en Internet:
http://socioempresa.blogspot.com/2008/03/estudios-de-factibilidad.html
Comprender e incluir esto en el concepto de proyecto es muy importante para el desarrollo de criterios y
comportamientos, principalmente si se trata de propiciar cambios culturales y de mentalidad.
Esto incluye los conceptos de ahorro, generación de excedentes e inversiones, imprescindibles para desarrollar
proyectos sostenibles.15
Un estudio general de factibilidad consta de los siguientes estudios específicos:
4.1.1.1 Estudio de mercado.
El estudio de mercado es uno de los más importantes y complejos que deben realizarse para la evaluación de
proyectos.
El objetivo del estudio del mercado en un proyecto consiste, en estimar la cuantía de los bienes o servicios
provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados
precios. Esta cuantía representa la demanda desde el punto de vista del proyecto y se especifica para un período
convencional (un mes, un año u otro.) Dado que la magnitud de la demanda variará en general con los precios,
interesa hacer la estimación para distintos precios y tener presente la necesidad de que el empresario pueda cubrir
los costos de producción con un margen razonable de utilidad.16
15 LUNA, Rafael y CHAVES, Damaris. Op. cit., p. 1.
16 RAMIREZ ALMAGUER, Daniarys; VIDAL MARRERO, Aiblis Susel y DOMINGUEZ RODRIGUEZ, Yasleny. Etapas de análisis de
factibilidad. Compendio bibliográfico. [En línea]. 2009. [Citado 28-Abr-2013] Disponible en internet: http://www.eumed.net/ce/2009a/amr.htm
4.1.1.2 Estudio técnico.
El estudio técnico o de ingeniería abarca la propuesta de desarrollo de tecnologías y procesos de producción, de
organización y localización del proyecto. Además el diseño organizacional, la estructura administrativa gerencial y
contable de la propuesta.17
El estudio técnico enfatiza en la caracterización del producto o servicio y los componentes que tendrá, el proceso de
producción del mismo, los requerimientos de calidad, los insumos en cada fase del proceso y el tiempo en que se
necesitarán, la distribución del espacio requerido para producirlo y la tecnología, el tipo de equipo, herramientas y
maquinaria necesaria.18
4.1.1.3 Estudio financiero.
En el estudio financiero de un plan de negocio, intervienen una serie de variables que al ser evaluadas, permiten
escoger la mejor alternativa. Entre las variables a considerar se encuentran el análisis detallado de las inversiones
necesarias para ponerlo en funcionamiento, los ingresos que se esperan generar y los costos de producción y
gastos de operación y financiamiento, entre otros.19
17 VIVALLO PINARE, Angel Gabriel. Formulación y evaluación de proyectos. Manual para estudiantes. [En linea]. 2006. [Citado 28-Abr-
2013] Disponible en internet: http://www.educapalimentos.org/libros/Evaluacion%20y%20Formulaci%C3%B3n%20Proyectos.pdf
18 RAMIREZ ALMAGUER, Daniarys; VIDAL MARRERO, Aiblis Susel y DOMINGUEZ RODRIGUEZ, Yasleny. Op. cit,
19 FLOREZ URIBE, Juan A. Proyecto de inversión para las PYME. Bogota D.C.: ECOE EDICIONES, 2006 p. 73.
Componentes como la inflación y la devaluación, se tienen en cuenta en las proyecciones financieras, por cuanto
estas afectan la rentabilidad financiera, al incidir en las inversiones fijas y en la cuantificación de las necesidades del
capital de trabajo.20
4.1.1.4 Estudio económico y social
El estudio económico y social se refiere a los resultados que produce el proyecto o actividad en la economía y
sociedad en que se localiza: determina la población objetivo y su beneficio, la contribución al desarrollo económico y
proyecta grupos sociales, poblaciones y comunidades directa, indirecta y accidentalmente beneficiadas.
El estudio económico y social establece el impacto o los efectos que ha producido, produce y producirá, la actividad
que se desarrollará debido a la generación del bien o servicio, la distribución o comercialización, y el consumo en las
personas, comunidad, zona o país y los segmentos de la sociedad que serán beneficiados o perjudicados de
manera causal y casual, puede decirse, de manera directa, indirecta y accidental. De la caracterización de clases y
capas económicas y sociales, de la estructura y estratificación de familias por sus ingresos y otras características
como el tipo de vivienda y cantidad de hijos o hijas, se desprenden hipótesis de hábitos de consumo y gasto para los
que se procura generar políticas de producción de satisfactores en términos de bienes y servicios.21
4.1.1.5 Estudio ecológico o ambiental
El estudio ecológico determina el impacto del proyecto en el ambiente, en el ecosistema, estableciendo los efectos
negativos pero también los positivos. El propósito del estudio ecológico es establecer un plan de mitigación o
contribución a la preservación o restauración ambiental. Impacto en el territorio, flora, fauna, suelo, aire, agua.
20 Ibid.
21 RAMIREZ ALMAGUER, Op. cit.
Este proceso inicia a partir de la categorización general de las actividades que se van a realizar en la empresa, las
características del medio y su interacción, los cuales deben someterse a un procedimiento de Evaluación de
Impacto Ambiental “EIA”.
Técnicamente el impacto sobre el entorno tiene su origen en una causa, que puede ser en nuestro caso un proyecto
de desarrollo, que genera una perturbación (alteración) positiva o negativa a los componentes del medio ambiente y
cuyo impacto se comprende mediante la valoración de la afectación.
Dicha afectación se cualifica y cuantifica en el área de influencia donde se desarrolle el proyecto, sobre: la función
ecológica que cumplen los elementos naturales y percepción del paisaje; las infraestructuras, las estructuras civiles
y el uso – ocupación del territorio; los elementos de los componentes de las dimensiones económica y social y; los
rasgos y patrimonio cultural de la población humana asentada en el lugar.22
Durante la formulación es posible identificar, predecir y estimar las afectaciones ambientales del proyecto al entorno;
así mismo, el nivel de factibilidad apropiado para sustentar el estudio ambiental.
Los estudios ambientales al igual que los estudios de ordenamiento territorial y los que sustentan la planificación del
desarrollo local, son instrumentos de gestión que permiten la incorporación de la dimensión ambiental en la
planificación del desarrollo y por ello tienen elementos comunes en su composición estructural. Razón por la cual en
las etapas de diagnóstico y formulación de los estudios de impacto ambiental, es viable emplear variables a su vez
empleadas en los planes de ordenamiento territorial (POT) y en los planes de desarrollo municipal (PDM).23
22 ZUÑIGA PALMA, Henry. Elaboremos un estudio de impacto ambiental. Documento técnico. [En linea]. 2009. Citado [21-sep-2013].
Disponible en internet: http://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/elaboremos_un_estudio_de_impacto_ambiental.pdf
23 Ibid
4.1.1.6 Estudio legal o jurídico
El estudio jurídico determina el marco de leyes primarias, secundarias, reglamentos y disposiciones legales que
afectan la actividad de generación, distribución y consumo del bien o servicio y establece la clase de asociación o
entidad y el tipo de personería y forma jurídica y los deberes y derechos que tendrá.
El estudio jurídico detecta la legislación aplicable y las forma de solventarla para viabilizar la producción del bien o
servicio. Rastrea los reglamentos y su base a nivel de la legislación secundaria (Códigos de Comercio y Civil, por
ejemplo) y su base en la legislación primaria (Constitución). Las regulaciones para garantizar el funcionamiento de la
empresa pública o privada y los procesos relacionados con las instituciones del Estado en lo administrativo e
impositivo (Ministerio de Hacienda y Alcaldía Municipal) son temas centrales al respecto. Normalmente el tipo de
sociedad en que se desenvuelve la actividad económica en el capitalismo es la Sociedad Anónima cuya forma de
persona jurídica da lugar al nacimiento de una entidad que se diferencia de las personas naturales y que tiene sus
propios deberes y derechos.24
4.1.2 Basura cero
Basura Cero es una filosofía que ya se ha implementado exitosamente en varios países y que pretende lograr que
los residuos ya no tengan que ser enterrados o incinerados, sino aprovechados y devueltos al ciclo productivo,
mediante el desarrollo de una cultura del consumo consciente y responsable, la reducción en la producción de
residuos, la separación de residuos donde se emiten y un servicio de aseo pensado y operado en función de los
flujos y procesos del aprovechamiento.25
24 RAMIREZ ALMAGUER, Op. cit.
25 SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO, LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL. [En línea]. 2012. [Citado 23-May-2013] Disponible en
internet: http://www.sancristobal.gov.co/index.php/actualidad/noticias/890-basura-cero
La definición generada por el grupo de planeación de la Alianza Internacional de Basura Cero adoptó la siguiente
definición el 29 de noviembre de 2004: "Basura Cero es el objetivo que guiará a las personas de forma ética,
económica, eficiente y visionaria, hacia un cambio en su estilo de vida y prácticas, para simular ciclos naturales y
sustentables, donde todos los materiales a ser descartados, sean diseñados de forma tal que se conviertan en
recursos para el uso de otros.26
El corazón del Plan Basura Cero, es generar un cambio en la conciencia de cada ciudadano, que nos lleve a
entender que los residuos son un recurso potencial, y a pensar cómo podemos usar ese recurso de la forma más
eficiente y ambientalmente amigable.
Ya no se trata solo de reciclaje y tratamiento, sino también de un cambio en el diseño de los productos para tengan
una vida útil más larga y se produzcan con materiales amigables ambientalmente y reciclables o reutilizables. No es
sustentable seguir enterrando papel, metales y vidrio que, si se reciclaran, reducirían la constante destrucción de los
bosques, el empobrecimiento de los suelos y el agotamiento de los recursos no renovables. Basura Cero plantea
una solución global.
Desde el inicio hasta el final del proceso de producción. Además, incorpora el principio que asegura que los
fabricantes son los responsables del producto y de sus envases y embalajes durante todo el ciclo de vida.
El ideal es superar el sistema lineal despilfarrador e ineficiente de "extraer, consumir y descartar" por una cultura
que permita preservar los limitados recursos de la Tierra para las generaciones futuras. El éxito de Basura Cero
requiere un cambio de pensamiento en cuanto a lo que se conoce o percibe como 'basura'. La 'basura', en el
imaginario colectivo, es algo que carece de valor, puesto que ya ha cumplido la función para la cual fue adquirida;
sin embargo, el 90% de los residuos que generamos puede ser aprovechado y devuelto al ciclo productivo, evitando
de esta forma no solo la acumulación de los residuos, sino también logrando una menor tasa de extracción de
materia prima y de recursos renovables y no renovables.27
26 Ibid
27 Ibid.
Basura Cero permite compatibilizar virtuosamente economía, trabajo y limpieza ya que ofrece una solución para la
crisis en la que se encuentran los rellenos sanitarios, que se agotan; genera una actividad económica que demanda
una importante mano de obra y crea un circuito de materiales y energía eficiente y ambientalmente sustentable.28
Ilustración 1. Sistema cíclico Basura Cero.
28 HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E. Programa Basura Cero "Cuidando tu mundo cuidas tu vida". Bogotá D.C. HOSPITAL DE USME.
2012, p. 10
Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá.
4.1.2.1 Beneficios integrales programa Basura Cero.
 Reducción de los impactos sobre el ambiente y la salud. Los basurales, rellenos sanitarios e
incineradores emiten sustancias tóxicas al ambiente, como metales pesados, dioxinas, gases de efecto
invernadero, compuestos orgánicos volátiles, entre otros. Estos compuestos afectan la salud de las personas
y contaminan el ambiente.
 Preservación de recursos naturales. Estamos extrayendo recursos naturales a un nivel y un ritmo que la
naturaleza no puede sostener. El modelo actual dilapida en rellenos e incineradores materiales que
deberíamos aprovechar y conservar para las generaciones futuras. BASURA CERO implica hacer un uso
más racional de nuestros recursos y aliviar el peso que cargamos sobre la naturaleza.
 Ahorro de energía. El reciclaje de materiales permite ahorrar de tres a cinco veces más energía que la
incineración con recuperación de energía, y la reutilización aún más. La mal llamada “valorización energética”
de los residuos no es reciclaje, ya que convierte los materiales que incinera en cenizas tóxicas que no
pueden ser utilizadas.
 Reducción del uso de tóxicos. Organismos de la ONU y distintos gobiernos y comunidades regionales se
encuentran sentando las bases para reducir el impacto de los químicos sobre la salud y el ambiente. Un
modelo de Basura Cero lleva a reducir la toxicidad de los productos que se fabrican a través del incentivo a la
Producción Limpia y la Extensión de la Responsabilidad de los fabricantes.
 Fortalecimiento de las economías locales. La aplicación de un plan de Basura Cero dispara la expansión
de una nueva rama económica basada en la reutilización, el reciclaje y el aprovechamiento.
 Fomento a la participación ciudadana. Para implementar estos cambios, Basura Cero requiere una
ciudadanía informada e involucrada que fortalezca la participación y la conciencia ciudadana, a la vez que
sostiene la economía, el medio ambiente y la salud pública.29
4.1.2.2 Descripción operativa del modelo.
El modelo se construye sobre la introducción e incremento progresivo de la práctica de separación en la fuente por
parte de los generadores de desechos de la ciudad. Por ello, la UAESP ha priorizado las acciones y estrategias que
incentivarán la separación en la fuente con la finalidad de asegurar durante el primer año un incremento significativo
del volumen de material reciclado, separado y entregado por los generadores al sistema público de
aprovechamiento, por parte de la población recicladora.
El modelo parte del reconocimiento del sistema existente de aprovechamiento, realizado por los recicladores en sus
etapas de recolección y transporte, y por éstos y los bodegueros en su fase de acopio selección, embalaje y
comercialización. Igualmente el modelo se basa en la introducción progresiva de cambios estructurales que
permitan dignificar el trabajo de la población recicladora, reducir sistemáticamente sus condiciones de
vulnerabilidad, asegurar su regularización para la prestación de los componentes de reciclaje del servicio público de
aseo y crecer en la cadena de valor.30
29 ALIANZA GLOBAL PARA ALTERNATIVAS DE INCINERACIÓN. [En linea]. [Citado 21-sep-2013]. Disponible en internet:
http://www.basuracero.org/sitio/admin/archivos/basura_cero-solucionintegral.pdf
30 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. Esquema de metas a cumplir para la inclución de la poblacion de la
gestión pública de los residuos sólidos en la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá D.C.: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS
PÚBLICOS. 2012, p. 21.
4.1.2.3 Centros de acopio.
Los Centros de Acopio. Se definen como inmuebles cerrados destinados a la recepción, selección y acopio de
material reciclable de residuos ordinarios inorgánicos.
Los centros de acopio se regularizarán, cumpliendo las normas ambientales, urbanísticas, de uso de suelo y salud,
nacionales y distritales, como mínimo serán sesenta (60) centros de acopio con una capacidad de manejo hasta
36,6 Ton/día de residuos reciclables, con un área de 200 m2 a 400 m2 c/u, que incorporaran a la población
recicladora en los procesos de, clasificación y embalaje para su posterior comercialización.
Estos centros de acopio estarán dotados de maquinaria y equipos: banda de selección, embaladoras y montacargas
que posibiliten una actividad eficiente. Cada centro de acopio comercializara los materiales directamente basado en
pactos de comercialización con la industria; pactos que facilitará El Distrito y propiciará acuerdos entre las empresas
de recicladores y la gran industria consumidora del material reciclado.
Los Centros de acopio se articularan a un sistema de información de precios y mercados que permita informar al
reciclador los precios a los cuales se realizan las transacciones de los materiales reciclables en los distintos
mercados: minorista, intermediarios e Industria. Este sistema de información contribuye debidamente a la
transparencia de los mercados.31
31 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. Op. cit., pag. 57.
Ilustración 2. Servicios prestados por centros de acopio, transporte, selección y comercialización.
Fuente: Unidad Administradora Especial de Servicios Públicos (UAESP).
4.1.2.4 Parques de reciclaje para transformación y aprovechamiento.
Los Centros o Parques de Reciclaje y Aprovechamiento. Son inmuebles adecuados para recibir residuos
provenientes de los Centros de acopio o bodegas, para incorporarles procesos de transformación en los materiales
siempre que se cumplan las normas urbanísticas, ambientales y sanitarias y se tenga asegurada la demanda.
Tendrán áreas de 2.000m2 a 5.000m2.
Se construirán 6 parques para los procesos de pre-transformación y transformación de material reciclable. Estos
parques tienen un área de mínimo 4.000 m2 y se realizaran procesos de capacitación, estandarización y
transferencia de tecnología aplicada.
Inicialmente se pondrán en funcionamiento 2 parques para los cuales ya se tienen los terrenos, a ser construidos de
acuerdo a las características de los materiales que se van a aprovechar. Se estima entren en operación para el
primer semestre de 2014, dado que requieren la construcción de la obra civil y la adquisición y puesta en marcha de
la maquinaria necesaria para el proceso industrial generado.
Los parques de reciclaje van a permitir desarrollar procesos de agregación de valor e inserción rentable en la
cadena de valor del reciclaje.
Una efectiva inclusión de los recicladores en los circuitos económicos de los residuos sólidos es a través de formas
empresariales, promovidas por el Distrito Capital a través de la UAESP en su condición de trabajadores y
empresarios.
Los parques de reciclaje realizaran investigaciones apoyadas por universidades, cooperación técnica internacional,
industriales del reciclaje, centros de investigación que permitan desarrollar tecnologías que incorporen cada vez más
procesos de pre transformación y transformación de materiales reciclables.32
32 Ibid.
4.1.3 Clasificación de los residuos.
Los residuos se pueden clasificar
4.1.3.1 Clasificación por composición.
 Residuos orgánicos. Todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo,
por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.
 Residuo inorgánico. Todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no
natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
 Residuos peligrosos. Todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por
lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos
y sustancias químicas corrosivas, etc.
4.1.3.2 Clasificación por estado.
De acuerdo al estado físico en que se encuentre se pueden clasificar como:
 Sólidos.
 Líquidos.
 Gaseosos.
4.1.3.3 Clasificación por origen.
Se pueden definir los residuos por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial:
 Residuos municipales.
 Residuos industriales.
 Residuos mineros.
 Residuos hospitalarios.
 Residuos domiciliarios.
 Residuos agrícolas.
4.1.3.4 Clasificación por tipo de manejo.
 Residuos peligrosos.
 Residuos inertes.
 Residuos no peligrosos.
4.1.4 Impactos y riesgos generados por el inadecuado manejo de los residuos.
El inadecuado manejo y disposición de los residuos, así como el deficiente control sanitario, pueden originar riesgos
ambientales, económicos y sociales. Dentro de estos están.
 Proliferación de enfermedades y vectores.
 Contaminación del agua.
 Contaminación atmosférica.
 Contaminación de suelos.
 Problemas paisajísticos y riesgo.
 Salud mental.
4.1.5 Gestión de los residuos sólidos.
“Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas dar a los residuos producidos el destino más adecuado
desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen procedencia, costos, tratamiento,
posibilidades de recuperación, aprovechamiento comercialización y disposición final”. 33
33 COLOMBIA. Decreto 1713. (06, agosto, 2003). Por el cual se reglamenta la Ley 142 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación
del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la gestión integral de residuos sólidos.
Bogota D.C: 2002, p. 3.
Ilustración 3. Alternativa de manejo de residuos.
Fuente: Los autores.
4.1.5.1 Segregación en la fuente.
La segregación en la fuente es la base fundamental de la adecuada gestión de residuos y consiste en la separación
selectiva inicial de los residuos procedentes de cada una de las fuentes determinadas, dándose inicio a una cadena
de actividades y procesos cuya eficacia depende de la adecuada clasificación de los residuos.
4.1.5.2 Control de exceso de residuos sólidos.
El control de residuos sólidos debe comenzar desde su origen con acciones que permitan crear hábitos y actitudes
positivas que contribuyan a la disminución de los mismos.
GENERACIÓN SEGREGACIÓN ALMACENAMIENTO
APROVECHAMIENTO
Y
VALORIZACIÓN
DISPOSICIÓN FINAL
Para ayudar a resolver el problema de los residuos, de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se
engloban dentro de la ley de las 3 R.
 Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos.
 Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes que se conviertan en basura.
 Reciclar materiales aprovechables, como el papel, cartón, vidrio, plásticos, como el PET (Polietileno de alta
densidad), latas, etc.
4.1.5.3 Aprovechamiento de los residuos.
En la tabla que a continuación aparece se presenta la forma como se debe hacer la separación en la fuente.
Tabla 1. Separación en la fuente.
MATERIAL QUE SE PUEDE SEPARAR QUE NO SIRVE
PAPEL Y
CARTÓN
Papel: papel impreso en blanco y
negro o color, revistas, directorios
telefónico, kraft, sobres de manila,
cartón corrugado, carpetas de archivo,
cubetas de huevo, cajas de cartón,
plegable (cajas de cremas dental o
cereales etc.) cuadernos libros
Papel químico de fax, papel con
residuos orgánicos o aceites,
servilletas, pañuelos, papel celofán,
papel de adhesivos, calcomanías,
papel plastificado, portadas de revista,
papel carbón y de fotografía, papel
sanitario.
ALUMINIO
Metal: Latas de conservas, atún,
crema de leche, chocolate, gaseosa,
refrescos, papel de aluminio y
metalizado, ganchos de alambre,
utensilios de cocina, aerosoles
cosméticos (desodorantes, fijadores
para el cabello)
Pilas y baterías, aerosoles de tipo
plaguicidas, pesticidas
VIDRIO
Vidrio: Envases de alimentos y
bebidas, envases de cosméticos,
botellas de vino, gaseosa, jugos,
cristalería y vidrio plano.
Espejos, bombillos, tubos
fluorescentes, envases de productos
químicos (medicamentos,
agroquímicos).
PLÁSTICO
Plástico: Bolsas plásticas secas y
limpias (empaques de supermercado
de alimentos y aseo), empaques de
golosinas, cualquier empaque o
elemento plástico como cepillos,
juguetes, estuches, CD’S, baldes,
mangueras e icopor de embalaje.
Casettes, diskettes, icopor de
empaque de alimentos, envases de
productos químicos.
OTROS
Tetra pack Residuos de comida, residuos de
barrido, restos de cerámica, madera,
residuos quirúrgicos, químicos o
sanitarios.
Fuente: Los autores.
4.1.5.4 Importancia del reciclaje.
El reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de
elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de
basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la
ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos
que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente
natural.
El reciclaje es una pata muy importante en la noción compleja de conservación ambiental ya que es a partir de él
que se puede contribuir a limitar la contaminación y, además, reutilizar los diferentes recursos de manera continua.
Cuando se habla de reciclar o de reciclaje se hace referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya
ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado. Se considera que casi todos los
elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos,
por ser extremadamente descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardados.
Tanto el vidrio, como el papel y los cartones, los textiles, los residuos orgánicos, el plástico y otros elementos son
todos plausibles de reciclaje. Obviamente, los procesos de reciclaje y de reutilización variarán en términos de
complejidad en cada caso, pudiendo incluso algunos materiales ser reciclados sólo un par de veces. De todos
modos, la importancia del reciclaje reside en el hecho de que mientras más elementos u objetos sean reciclados,
menos material será desechado y por lo tanto el planeta y el ambiente sufrirán menos el crecimiento permanente y
desorganizado de la basura humana.
Reciclar no solo ayuda a conservar los recursos naturales y reduce la cantidad de residuos sino que también
contribuye a reducir la contaminación y la demanda de energía.
Entre los beneficios de reciclar pueden citarse:
 Los recursos renovables, como los árboles, pueden ser salvados.
 En el aspecto financiero, el reciclaje puede generar muchos empleos.
 La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.
 Se pueden salvar grandes cantidades de recursos no renovables cuando en los procesos de producción se
utilizan materiales reciclados.
 Los desechos orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en actividades agrícolas.
 Los residuos aprovechables como el papel pueden ser acumulados para su venta y posteriormente
entregados a comerciantes especializados.
De esta manera se puede aminorar la contaminación y contribuir a reutilizar la materia orgánica para fines
productivos y para embellecer los barrios. Para esto es necesario adquirir el hábito de hacerlo, y es deber de todos
saberlo y enseñar a los demás.
4.1.5.5 Código de colores para la recolección de los residuos sólidos.
La capacitación al personal en las empresas, las campañas de divulgación y educación a los usuarios del servicio
de aseo contribuyen a la adopción de hábitos más responsables con el ambiente.
Según la GTC 24 (Guía para la separación en la fuente), existen diferentes códigos para la recolección de los
residuos en bolsa o en contenedores de diferentes colores según el tipo de residuo que se va a desechar.
De acuerdo con los lineamientos anteriormente nombrados en la siguiente tabla se observa cómo se debe hacer la
separación en la fuente teniendo en cuenta los códigos de colores establecidos por la GTC 24.
Tabla 2. Código de colores según GTC 24.
COLOR TIPO RESIDUO
VERDE Ordinarios
Servilletas, empaques de
papel plastificado, barrido,
icopor, envases de tetra pack
NARANJA
Orgánicos no
aprovechables
Residuos de alimentos
después del consumo
CREMA
Orgánicos
compostables
Residuos de alimentos,
cascaras de huevo, de frutas
y vegetales no contaminados
(antes del consumo)
GRIS Papel y cartón
Papel archivo, periódico,
plegadiza, cartón liso y
corrugado limpios y secos.
AZUL Plásticos
Bolsas plásticas, vasos
desechables, PET y
contenedores plásticos
limpios.
BLANCO Vidrio
Botellas, garrafas y
contenedores de vidrio
limpios.
Fuente: GTC 24 2009.
4.2 MARCO CONTEXTUAL
El reciclaje es el punto emblemático del programa ‘Basura Cero’, nuevo modelo de basuras que comenzó a regir
desde el 18 de diciembre del 2012. Este programa busca incorporar a 14.000 recicladores y gestores ambientales
en la ciudad.
Actualmente en la ciudad de Bogotá se ha empezado a implementar un modelo que mediante el acompañamiento a
la formación, desarrollo empresarial y el soporte financiero de arranque suministrado por el Distrito Capital, se
exigirá a las organizaciones de recicladores grados de organización, responsabilidad, cumplimiento y cargas propias
de las empresas autorizadas para prestar servicios públicos mediante contratos con la entidad territorial responsable
de los mismos.
Este esquema implica la adopción de mecanismos de control de la cantidad y calidad del material recuperado por
las empresas de recicladores responsables de las rutas selectivas, de suerte que, el reconocimiento del valor o
porcentaje que de la tarifa se destine a la remuneración de la actividad de aprovechamiento, cumpla con los
estándares propios de actividades similares.
Una actividad de aprovechamiento generalizada, organizada y controlada por el Estado, desarrollada por
recicladores de oficio y basada en una cultura generalizada de separación en la fuente, requiere la adopción de
mecanismos económicos y financieros tendientes a evitar distorsiones en la dinámica de los precios del material, por
lo cual la UAESP impulsará pactos de concertación para la sustentación de precios y la transparencia del mercado
con el fin de asegurar que por una parte la industria cuente con una fuente segura, continua y estable de materias
primas, y por otra parte los precios de las mismas permitan sostener una cadena económica en cuya base están los
recicladores de oficio.34
34 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. Op. cit., pag. 7-8.
4.3 MARCO LEGAL
Tabla 3. Matriz legal.
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
NORMATIVA AÑO
AUTORIDAD QUE
EMITE
CONTENIDO ARTÍCULOS APLICABLES
LEY 9 1979 Congreso De Colombia
Por el cual se dictan las medidas
sanitarias
Título III, artículos 93, 96, 114,
234
LEY 99 1999 Congreso De Colombia
Por la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación
del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el
Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se
dictan otras disposiciones.
Artículo 32
LEY 1014 2006 Congreso de Colombia
De fomento a la cultura del
emprendimiento
Artículos 3, 16
LEY 905 2004 Congreso de Colombia
Por medio de la cual se modifica la Ley
590 de 2000 sobre promoción del
desarrollo de la micro, pequeña y
mediana empresa colombiana y se dictan
otras disposiciones.
Toda la norma
LEY 1429 2010 Congreso de Colombia
Por la cual se expide la Ley de
Formalización y Generación de Empleo.
Artículos 1, 2
DECRETO 1669 2002
Ministerio del Medio
Ambiente y Ministerio
de Salud
Por el cual se modifica parcialmente el
Decreto 2676 de 2000.
Artículo 7
DECRETO 2811 1974 Congreso de Colombia
Por el cual se dicta el Código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente.
Artículo 34
DECRETO 1140 2003
Ministerio de Ambiente
Vivienda Y Desarrollo
Territorial
Por el cual se modifica parcialmente el
Decreto 1713 de 2002, en relación con el
tema de las unidades de
almacenamiento, y se dictan otras
disposiciones.
Artículos 1 y 19
DECRETO 1505 2003
Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo
Territorial
Por el cual se modifica parcialmente el
Decreto 1713 de 2002, en relación con
los
planes de gestión Integral de residuos
sólidos y se dictan otras disposiciones.
Artículo 1
DECRETO 312 2006
Alcaldía Mayor de
Bogotá
Por el cual se adopta el Plan Maestro
para el Manejo Integral de Residuos
Sólidos para Bogotá Distrito Capital
TITULO II. Capítulo 1
Articulación de las políticas,
estrategias, programas y
proyectos por ejes de
actuación. Capítulo 4
Estrategia para la
Estructuración del Sistema
Organizado de Reciclaje -
SOR-. - TITULO V. Eje social
productivo política de menor
generación de residuos. -
TITULO VI. Eje social
productivo política de mayor
productividad del reciclaje y
aprovechamiento.
DECRETO 620 2007
Alcaldía Mayor de
Bogotá
Por medio del cual se complementa el
Plan Maestro de Residuos Sólidos
(Decreto 312 de 2006), mediante la
adopción de las normas urbanísticas y
arquitectónicas para la regularización y
construcción de las infraestructuras y
equipamientos del Sistema General de
Residuos Sólidos, en Bogotá Distrito
Capital.
Artículo 4
DECRETO 456 2010
Alcaldía Mayor de
Bogotá
Por el cual se complementa el Plan
Maestro para el Manejo Integral de
Residuos Sólidos (Decreto Distrital 312
de 2006), mediante la adopción de las
normas urbanísticas y arquitectónicas
para la implantación y regularización de
bodegas privadas de reciclaje de residuos
sólidos no peligrosos, no afectas al
servicio público de aseo, en el Distrito
Capital”
Artículo 1, , 7
DECRETO 082 2012
Alcaldía Mayor de
Bogotá
Por medio del cual se modifica el artículo
15 del Decreto Distrital 456 de 2010
mediante el cual se complementó el Plan
Maestro para el Manejo Integral de
Residuos Sólidos y se dictan otras
disposiciones
Artículo 1,y2
DECRETO 113 2013
Alcaldía Mayor de
Bogotá
Por medio del cual se complementa el
Decreto Distrital 312 de 2006, Plan
Maestro de Residuos Sólidos, se modifica
el Decreto Distrital 456 de 2010, en
relación con la adopción de normas
urbanísticas y arquitectónicas para la
implantación y regularización de bodegas
privadas de reciclaje de residuos sólidos
no peligrosos no afectas (Sic) al servicio
público de aseo, y se dictan otras
disposiciones
Artículo 5
RESOLUCION 1723 Congreso De Colombia
El cual establece el plan de gestión
integral de residuos sólidos, como
instrumento planificador del sector, en la
cual se debe considerar el
aprovechamiento.
Articulo 70
RESOLUCIÓN 2400 1979
Ministerio de trabajo y
seguridad social
Por la cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Artículos 16, 205, 207, 220,
222, 223.
RESOLUCION 1096 2000
El Ministerio de
Desarrollo Económico
Aspectos de diseño en sistemas con
aprovechamiento RAS
Articulo 183
RESOLUCION 477 2004
Ministerio del Medio
Ambiente y Ministerio
de Salud
Por la cual se modifica la Resolución
1045 de 2003, en cuanto a los plazos
para iniciar laejecución de los Planes de
Gestión Integral de Residuos Sólidos,
PGIRS, y se toman otras determinaciones
Artículo 1°
NTC 24 2009 ICONTEC
Guía de separación de residuos en la
fuente
Todo el documento
Fuente: Los autores.
5 DISEÑO METODOLÓGICO
El desarrollo del diseño metodológico del presente trabajo se basó en un muestreo cualitativo no probabilístico el
cual no garantiza la representatividad de la muestra y por lo tanto no permite procesos de generalización, por lo que
fue importante establecer lo más sistemáticamente los criterios utilizados para así asegurar que la muestra fue
escogida lo más adecuadamente posible.
Este muestreo no establece criterios, ni reglas, sino son determinadas a las necesidades de información para el
proyecto, por consiguiente el muestreo se precisó en el propio campo para lograr cubrir todos los requerimientos del
estudio.
El diagnostico general del estudio de factibilidad para la implementación de una empresa gestora de residuos
sólidos reciclables se dividió en las siguientes etapas que permitieron la consecución del presente trabajo.
5.1 REVISIÓN DOCUMENTAL
Durante la realización del proyecto se tuvieron en cuenta los datos proporcionados por el DANE, la UAESP y otras
entidades gubernamentales y no gubernamentales para evaluar y proporcionar una aproximación más exacta del
comportamiento del mercado del reciclaje en la ciudad de Bogotá D.C.
5.2 APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Se realizaron 60 encuestas de manera aleatoria a empresas ubicadas en la zona industrial de Montevideo
(Localidad de Puente Aranda) con variables categóricas nominales y numéricas discretas, para determinar patrones
de comportamiento y rangos de medición. Se definió el contenido de la encuesta, delimitando las variables
intervinientes para luego poder procesar y tabular los datos obtenidos para un posterior análisis.
Para determinar cualitativa y cuantitativamente los residuos sólidos aprovechables generados en el complejo
industrial de Montevideo, se identificaron las actividades que se ejecutan en 10 empresas de las 60 seleccionadas
para la aplicación de encuestas y se establecieron ciclos de producción de residuos, donde se determinó tiempos de
caracterización mínimo de siete (7) días para comprobar el porcentaje promedio de cada uno de los materiales
aprovechables. Con este método se pudo comprobar el porcentaje de veracidad de la producción de residuos con
los registrados en la encuesta. (Ver Anexo 22. Formato de caracterización de residuos.
5.3 ANALISIS DE RESULTADOS
Se procesaron e interpretaron los datos obtenidos mediante la comparación con los datos proporcionados en la
revisión documental, donde se contemplaron los resultados positivos como negativos para indicar el nivel de
factibilidad del presente estudio, el material susceptible de aprovechamiento y el aporte de residuos por tipo.
6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
6.1 PLAN ESTRATEGICO Y OBJETIVO DEL PROYECTO
6.1.1 Misión.
Gestión L&A es una empresa dedicada a la gestión de los residuos sólidos aprovechables, en busca de fomentar el
desarrollo sostenible de nuestra ciudad y satisfacer las necesidades de nuestros clientes, comprometida con los
más altos estándares éticos y de integridad.
6.1.2 Visión.
Ser una empresa líder en la recolección, manejo y disposición final de los residuos sólidos aprovechables, siendo
reconocidos como una empresa competitiva a nivel nacional a través de nuestro profesionalismo, calidad humana y
mejora de nuestros procesos.
6.1.3 Valores.
6.1.3.1 Respeto.
La empresa garantiza a sus empleados, clientes y proveedores un ambiente donde el compromiso cívico con los
demás sea lo más importante, siendo esta una garantía de transparencia.
6.1.3.2 Honestidad:
La empresa está comprometida con el cumplimento de los códigos de ética y conducta más elevados para
garantizar la confianza y la integridad de nuestros clientes y proveedores.
6.1.3.3 Puntualidad.
Gestión L&A es una empresa dotada de personalidad, carácter, orden y eficacia, como disciplina para cumplir con
las obligaciones adquiridas con nuestros clientes y proveedores.
6.1.3.4 Responsabilidad.
El cumplimiento de las obligaciones adquiridas es uno de los objetivos más claros de Gestión L&A, buscando el
beneficio de todos los clientes y proveedores involucrados, mediante conductas apropiadas para el desarrollo de las
actividades.
6.1.4 Objetivo de la empresa.
Constituir una empresa líder en el manejo de residuos aprovechables, para disminuir el volumen de residuos
dispuestos en el relleno sanitario Doña Juana y contribuir a la preservación del medio ambiente, afianzando la
cultura del reciclaje en la ciudad de Bogotá D.C.
6.2 ENTORNO SOCIO-ECONOMICO Y LEGAL
6.2.1 Entorno económico.
6.2.1.1 Índice de Precios al Consumidos IPC
El IPC es un indicador que mide la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativos del
consumo de los hogares del país. Los resultados son analizados por grupos, subgrupos y clases de gastos, gastos
básicos y niveles de ingreso35.
El DANE nos proporciona los siguientes indicadores para los años entre el 2000 y 2010.
35 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. DANE. [En linea]. [Citado 13-Mar-2013]. Disponible en internet:
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=76
Ilustración 4. Índice de precios al consumidor (IPC).
Fuente: DANE.
6.2.1.2 Índice de Precios al Productor IPP.
Es el indicador coyuntural sobre los precios de los bienes en el primer canal de distribución, es decir, precios del
productor. Reporta la variación promedio de los precios de una cesta de bienes que se producen en el país para
consumo interno y para exportación, incluye sector primario y secundario. No contiene sector servicios. Desde 2007
es elaborado por el DANE (pertenecía al Banco de la República) como parte del PLANIB36.
Tabla 4. Índice de precios al productor IPP.
ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR 1/
(Base: Diciembre 2006=100)
Fin
de:
Total 2/ Total
Agricultura,
silvicultura,
y
ganadería
Pesca
Minería
Industria
Manufacturera
Producidos
y
consumidos
Importados
Exportados
3/
2012 Enero 118.30 135,75 94,86 155,53 112,91 125,60 93,19 149,69
Febrero 118.46 136,70 96,73 158,63 112,74 126,20 91,80 148,53
Marzo 118.21 135,54 97,16 160,65 112,54 126,21 90,67 147,67
Abril 118.45 134,69 96,94 164,26 112,82 126,46 90,89 149,38
Mayo 118.28 133,04 98,07 159,33 113,19 126,12 91,30 148,09
36 Ibid.
Junio 116.32 128,10 99,07 144,01 112,55 123,56 91,42 141,80
Julio 116.11 130,08 99,14 138,56 112,19 123,39 91,04 133,50
Agosto 116.68 129,50 99,84 149,34 112,42 124,09 91,15 138,80
Septiembre 117,45 133,59 101,37 153,26 112,37 125,26 90,59 143,54
Octubre 117,22 131,82 101,75 153,62 112,40 124,99 90,47 143,67
Noviembre 116,24 126,92 101,66 151,27 112,27 123,67 90,69 143,58
Diciembre 115,39 123,86 103,07 149,66 111,88 122,66 90,37 140,59
2013 Enero 115,33 125,01 102,60 146,86 111,74 122,73 89,87 139,51
Febrero 115,53 124,48 103,77 150,49 111,89 122,91 90,13 141,90
Marzo 115,96 126,40 105,78 149,10 112,11 123,43 90,25 145,44
Abril 115,59 126,14 103,75 141,63 112,12 122,84 90,64 143,55
Fuente: DANE.
Fecha de publicación: 03/05/2013
1/ A partir de Diciembre de 2006, el cálculo del Índice de Precios del Productor
(IPP) está a cargo del DANE
2/ El total incluye bienes producidos y consumidos internamente y los importados
3/ No participa en el cálculo del IPP.
6.2.1.3 Producto Interno Bruto PIB.
El PIB, es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios finales de un país durante un
período de tiempo (normalmente el período de tiempo es un trimestre o un año).
En cuanto al cálculo del PIB, éste puede calcularse según el precio de los factores o según los precios de mercado.
La relación entre ambos se obtiene restando al PIB al costo de mercado los impuestos indirectos ligados a la
producción y restándole las subvenciones a la explotación37.
Tabla 5. Producto Interno Bruto (PIB)
Periodo
Comercio,
reparación,
restaurantes y
hoteles
Comercio
Incluye
reciclaje
Mantenimiento y
reparación de vehículos
automotores; reparación
de efectos personales y
enseres domésticos
Hoteles
restaurantes, bares y
similares
Subtotal Valor
Agregado
PRODUCTO
INTERNO BRUTO
2001
I 3,2 3,5 1,7 3,0 1,1 1,3
II 2,8 3,4 2,2 1,4 1,1 1,4
III 2,3 3,1 2,4 (0,3) 1,6 1,6
IV 3,3 4,7 (1,3) 0,9 2,4 2,5
Anual 2,9 3,7 1,2 1,2 1,6 1,7
2002
I 0,4 0,9 (2,1) (0,5) 1,1 0,9
II 1,2 2,0 0,1 (1,0) 4,3 4,1
III 2,8 3,1 0,2 2,8 2,9 2,9
IV 1,7 1,1 3,1 3,0 2,2 2,2
Anual 1,5 1,8 0,3 1,1 2,6 2,5
2003
I 3,4 3,7 3,7 2,6 3,9 4,1
II 2,9 1,5 1,7 8,7 2,4 2,4
37 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. DANE. [En linea]. [Citado 13-Mar-2013]. Disponible en internet:
http://www.colombiestad.gov.co/index.php?option=com_glossary&func=view&Itemid=25&catid=13&term=PRODUCTO+INTERNO+BRUTO
III 3,1 2,2 2,6 6,8 3,9 4,0
IV 5,4 4,7 1,3 9,1 5,0 5,2
Anual 3,7 3,0 2,3 6,8 3,8 3,9
2004
I 8,0 6,8 4,3 14,2 6,3 6,3
II 6,6 6,6 4,3 8,0 4,4 4,4
III 6,6 6,5 3,9 8,0 4,5 4,3
IV 7,2 7,3 4,8 7,5 6,3 6,3
Anual 7,1 6,8 4,3 9,3 5,4 5,3
2005
I 3,9 4,2 2,0 4,2 4,1 4,0
II 6,6 7,9 3,9 3,9 6,0 6,1
III 5,5 6,2 3,0 4,2 5,3 5,4
IV 4,2 3,9 3,2 4,9 3,4 3,4
Anual 5,0 5,5 3,0 4,3 4,7 4,7
2006
I 5,9 6,3 4,9 5,4 5,5 5,7
II 7,0 6,8 4,6 8,6 5,4 5,7
III 9,8 10,1 6,3 10,1 7,2 7,6
IV 8,8 9,5 6,3 7,3 7,1 7,7
Anual 7,9 8,2 5,5 7,8 6,3 6,7
2007
I 9,8 11,2 6,2 7,8 6,9 7,6
II 7,6 7,5 4,9 8,6 5,8 6,2
III 7,1 7,0 4,7 8,2 5,8 6,2
IV 8,7 9,6 4,1 7,7 7,3 7,5
Anual 8,3 8,8 4,9 8,1 6,4 6,9
2008
I 6,6 6,5 1,5 9,5 5,0 5,1
II 5,0 5,5 2,4 4,0 5,4 5,4
III 2,0 2,0 1,6 1,9 3,7 3,7
IV (0,8) (1,9) 2,4 1,1 0,0 0,2
Anual 3,1 3,0 2,0 4,1 3,5 3,5
2009
I (1,7) (3,2) 3,2 0,5 1,5 1,3
II (0,4) (2,9) 2,8 5,2 1,3 1,0
III (0,2) (1,6) 2,9 2,2 1,6 1,4
IV 1,3 1,1 2,1 1,5 3,4 3,0
Anual (0,3) (1,7) 2,7 2,3 2,0 1,7
2010
I 3,2 3,2 4,5 3,0 3,5 3,5
II 3,5 4,4 4,0 0,8 3,9 4,1
III 6,0 5,8 4,4 7,5 2,8 3,1
IV 7,9 8,0 5,0 9,0 4,7 5,1
Anual 5,2 5,4 4,5 5,0 3,7 4,0
2011
P
I 5,7 7,9 1,6 2,0 5,3 5,7
II 6,8 8,9 2,4 3,5 5,8 6,4
III 6,3 8,2 2,0 3,7 7,7 7,9
IV 5,3 5,4 1,2 7,1 6,3 6,6
Anual 6,0 7,6 1,8 4,1 6,3 6,6
2012
Pr
I 5,0 5,8 4,6 4,0 5,0 5,3
II 5,0 4,6 2,9 6,5 4,9 5,0
III 3,4 3,3 2,5 3,5 2,7 2,7
IV 3,0 3,1 3,2 2,3 3,1 3,1
Anual 4,1 4,2 3,3 4,0 3,9 4,0
Fuente: DANE
6.2.2 Entorno legal.
La empresa al estar conformada por dos socios se constituirá como sociedad de responsabilidad limitada LTDA.
6.2.2.1 Pasos de constitución.
1. Verificar nombre de la empresa. Consiste en verificar la existencia o similitud del nombre o razón social con el
fin de saber si se puede usar dicho nombre ya que las cámaras de comercio se abstendrán de matricular una
empresa con el mismo nombre.
2. Elaboración de documento de constitución. Este documento marca el nacimiento de la sociedad, que se
otorga ante el notario por los socios integrantes. Para el caso de la empresa será documento privado por
tener menos de 10 empleados y menos de 500 SMLV.
3. Documentos a presentar. Para constituir la empresa es necesario presentar los siguientes documentos:
 Documento de constitución firmado por los socios y presentarse personalmente con cédula y fotocopia
para la presentación personal en la Cámara y Comercio de Bogotá o con reconocimiento de la firma de
todos los socios en notaria.
 Formulario de matrícula (caratula y anexo). Para diligenciamiento de la actividad económica.
 Formulario adicional del registro con otras entidades.
 Original y fotocopia de un recibo de servicio público domiciliario (agua, luz, gas, etb y los demás cuya
presentación se encuentre sujeta a la vigilancia por la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios) que corresponda a la dirección informada en el formulario de Inscripción en el Único
tributario o del Boletín de Nomenclatura Catastral o recibo de impuesto predial pagado.
 Impuesto de registro 0.7% sobre el capital.
 Formulario PRE RUT.
4. Pagos.
 Derechos de inscripción.
 Matricula según la tabla de tarifas. No se cobra si se acoge a la ley 1429 de 2010.
 Formulario.
5. Tramite posterior. Cuando se asignado el NIT temporalmente el cliente solicita en la Cámara y Comercio de
Bogotá el formato 1684 (Que se le entrega solo al representante legal) y se dirige a una entidad financiera
para abrir cuenta de ahorros o corriente y con la constancia de apertura de la cuenta, certificado de existencia
y copia del formato 1648 se dirige a la DIAN para formalizar el RUT y solicitar la resolución de facturación.
6.2.2.2 Acta de constitución.
El Acta de Constitución es un documento que marca el inicio o punto de partida de una empresa en donde se
informa la fecha de creación; se especifica en ella el giro a que se dedicarán, el nombre de los cooperativistas o
socios, el capital en dinero que aportó cada accionista, la repartición de dividendos y ganancias (en caso de
generarlo), la aceptación o no de accionistas o de capital foráneo, etc. Todo esto es para los fines legales de la
Empresa. (Ver Anexo 1).
6.2.3 Régimen tributario.
La empresa se acogerá a la ley 1429 de 2010 ya que cuenta con todos los requisitos, y en ninguna de las
situaciones de exclusión señalas en el artículo 6o del Decreto 545 de 2011. La empresa al acogerse a la ley
anteriormente nombrada contara con los siguientes beneficios:
 Progresividad en el pago del impuesto sobre la renta. Cero por ciento (0%) los dos primeros años.
Veinticinco por ciento (25%) en el tercer año. Cincuenta por ciento (50%) cuarto año. Setenta y cinco por
ciento (75%) quinto año. Cien por ciento (100%) sexto año (salvo ingresos inferiores a 1.000 UVT = 50%
para 6to año).
 Progresividad en el pago de los parafiscales y otras contribuciones de nómina. Iguales condiciones al
anterior.
 Progresividad en el pago del impuesto de industria y comercio. (pendiente regulación).
 No retefuente. No renta presuntiva. Por este tiempo.
6.2.3.1 Impuestos distritales.
Impuesto de Industria y Comercio (ICA), será el gravamen establecido para las actividades, comerciales y de
servicios que desarrollara la empresa. La actividad del reciclaje está contemplada en el código 207 del código de
actividades y tarifas para impuesto de industria y comercio según ley 14 de 1983 y acuerdo 67 de 2008 con una
tarifa de 8 por mil cuyo recaudo se realiza anualmente.
6.2.3.2 Impuestos nacionales.
Impuesto de Valor Agregado (IVA) que es el impuesto indirecto que se paga sobre el valor de un bien o producto,
este se aplica a la diferencia entre el valor de las ventas de la empresa y el valor de las compras a otras empresas,
entre el precio de venta final y la suma de los costos parciales. La tarifa del impuesto es del 16%.
Impuesto a la renta que se trata de un impuesto que grava la renta o ganancia que se ha producido a partir de una
inversión o de la rentabilidad de cierto capital, se paga anualmente y la tarifa equivale al 33% sobre las utilidades
que se perciban o se devenguen.
6.2.4 Licencias y autorizaciones.
6.2.4.1 Licencia sanitaria.
Para el funcionamiento de empresas recicladoras se debe solicitar y obtener licencia sanitaria, expedida mediante
resolución motivada por la secretaria de salud.
6.2.4.2 Concepto técnico de seguridad humana y protección contra incendios.
Es necesario contar con el concepto técnico del cuerpo oficial de bomberos que evalúa las condiciones de seguridad
de la empresa y la probabilidad de ocurrencia de un incendio, materiales peligrosos y sistemas de protección contra
incendios que se presentan en un inmueble en el cual funciona o funcionará un establecimiento comercial.38
6.2.4.3 Permiso de vertimientos.
Debido a que es necesario contar con una planta de tratamiento de aguas residuales se debe solicitar el permiso de
vertimientos emitido por la Secretaria Distrital de Ambiente, como lo contempla la Resolución 3930 de 2010.
6.2.4.4 Registro único para elementos de publicidad exterior.
Para la instalación del aviso que identificara la empresa es obligatorio adquirir el registro ante la Secretaria Distrital
de Ambiente, regido por el decreto 959 de 2000 y reglamentado por el decreto 506 del 2003.
6.2.4.5 Licencias urbanísticas (Curaduría).
De acuerdo al decreto 261 de 2010 establece que: “Todos los equipamientos e infraestructuras del Sistema General
de Residuos Sólidos, definidos como de escala metropolitana urbana, zonal y vecinal deberán tramitar las licencias
38 UNIDAD ADMINISTRADORA ESPECIAL, CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS BOGOTÁ [En linea]. s.f. [Citado 10-Nov-2013]. Disponible
en internet: http://www.bomberosbogota.gov.co/content/view/1571/76/
urbanísticas en los casos que se requiera. de acuerdo con lo contemplado en el Decreto Nacional 1469 de 2010 o la
norma que lo modifique adicione o sustituya.”39
6.2.5 Patentes y marcas.
La empresa no requiere registrar marcas debido a la procedencia del material aprovechable y la no transformación
del mismo.
6.3 MERCADO
6.3.1 Población objetivo.
La empresa estará dedicada a la recolección de residuos sólidos aprovechables, por lo que se hace importante
resaltar dos actores importantes para la interpretación del mercado. El primero ellos y más importante son las
empresas del complejo industrial de Montevideo, ya que proporcionaran a la empresa el material reciclable para su
posterior comercialización; el segundo actor del desarrollo del proyecto son aquellas empresas que reincorporan el
material reciclado a sus procesos productivos, es decir los clientes potenciales de la empresa quienes compran el
100% del material obtenido.
Por consiguiente, el mercado meta para el desarrollo de este proyecto está situado en todas aquellas empresas que
puedan generar materiales reciclables en la Localidad de Puente Aranda zona industrial de Montevideo, quienes
serán los proveedores de los materiales recuperables.
39 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 620 del 2007 y el Plan Maestro de Residuos Sólidos
y se dictan otras disposiciones. Bogota D.C: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ, 2010.
6.3.2 Análisis de la demanda.
Actualmente se recupera informalmente en Bogotá 1.200 toneladas diarias de materiales reciclables por parte de
11.100 recicladores, de los cuales menos del 30% se encuentran organizados, quedando la inmensa mayoría (70%)
sin ningún vínculo organizativo.40
La materia prima obtenida por la empresa será comercializada con empresas transformadoras de material
aprovechable. Materiales como el plástico y el vidrio serán sometidos a un proceso de pre transformación para para
elevar los márgenes de contribución de cada una de ellos y minimizar los costos operacionales generados por el
transporte y el almacenamiento, esto permite mejorar la productividad y competitividad los procesos dentro de la
empresa y fomentar la cadena del reciclaje que estimule la vinculación de nuevos productores de bienes
reutilizables.
Se identificaron quince (15) empresas dedicadas a la transformación de materiales reciclables, las cuales compran
todo el material existente siempre y cuando se cumplan con las cantidades mínimas exigidas por estas, en la Tabla
6 se relacionan las empresas que pueden ser clientes potenciales para la comercialización de las materiales.
Tabla 6. Listado de clientes.
MATERIAL EMPRESAS
Cartón
Cartonal S.A.S.
Smurfit Kappa S.A.
Empacor S.A.
Papel, Plegadiza, Periódico Kimberly Clark Colombia
40 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. Op. cit., p. 52.
Familia Sancela S.A.
Dispapeles S.A.
Chatarra
Gerdau Diaco S.A.
Cidenal S.A.
Aluminio Ci Mundo Metal S.A.
Tetra pack Tetra Pack Ltda. Colombia
Vidrio Ol Peldar S.A.
Pet transparente
Plásticos Suiza Y Cía. Ltda.
D'Mapri Ltda.
Reciclamos – Dagnober Hoyos Sánchez
Industrias Vanyplas S.A
Fuente: Los autores.
6.3.3 Factores de mercado.
6.3.3.1 Producto
El producto principal del negocio de aprovechamiento de residuos sólidos es el material recuperable obtenido en las
empresas del complejo industrial de Montevideo, el cual será sometido a un proceso de separación, limpieza,
prensado y embalaje para la entrega al consumidor final. En el caso del plástico y el vidrio además de ser sometidos
a los anteriores procesos se les realizara una pre trasformación de molienda o trituración para disminuir los
sobrecostos por almacenamiento y transporte de los mismos.
6.3.3.2 Pronostico de ventas.
De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas a las 60 empresas localizadas en la zona industrial de
Montevideo se pudo determinar el volumen de materiales reciclables con que podrá contar la empresa gestora
mensualmente. Con lo anterior se logró definir el valor mensual de ventas que se podrán realizar en un periodo de
un año.
Tabla 7. Pronostico de ventas.
PRONOSTICO DE VENTAS
INGRESOS CANTIDAD Kg VALOR UNITARIO VALOR MES VALOR AÑO
PAPEL ARCHIVO 5.214,00 $ 450,00 $ 6.846.300,00 $ 82.155.600,00
CARTÓN 11.678,00 $ 160,00 $ 1.868.480,00 $ 22.421.760,00
PERIODICO 11.571,00 $ 210,00 $ 2.429.910,00 $ 29.158.920,00
PLEGADIZA 8.142,00 $ 130,00 $ 1.058.460,00 $ 12.701.520,00
TETRAPAK 9.750,00 $ 200,00 $ 1.950.000,00 $ 23.400.000,00
ALUMINIO 9.642,00 $ 1.500,00 $ 14.463.000,00 $ 173.556.000,00
CHATARRA 17.250,00 $ 450,00 $ 7.762.500,00 $ 93.150.000,00
VIDRIO 10.821,00 $ 900,00 $ 9.738.900,00 $ 116.866.800,00
PET TRANSPARENTE 12.214,00 $ 2.000,00 $ 24.428.000,00 $ 293.136.000,00
TOTAL 106.282,00 $ 6.000,00 $ 70.545.550,00 $ 846.546.600,00
Fuente: Los autores.
6.3.3.3 Estrategias de mercado.
 Estrategia de empresa y negocio. La oferta ambiental constituye el sostén del proyecto ya que está
orientado a resolver y mitigar problemas de carácter ambiental, por lo que el proyecto tiene como finalidad
hacer aprovechamiento de los residuos sólidos recuperables mediante prácticas más limpias que ayuden en
la reducción y recuperación del ambiente, incorporando herramientas que favorezcan la prevención de la
contaminación y la mejora continua de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
 Estrategia de distribución. Debido a la naturaleza del mercado del reciclaje, la logística se centra en la
recolección del material recuperable, la cual se realizara en empresas de sector industrial ubicadas en el
barrio Montevideo, lugares donde se genera gran cantidad de material reciclable; vidrio, cartón, plástico,
archivo, etc.
La recolección se hará semanalmente con el fin de evitar la acumulación del mismo por lo cual se requerirá
del alquiler de un camión con una capacidad de carga de 3 toneladas, el material recolectado será acopiado
temporalmente, antes de su disposición final en una bodega adecuada para tal fin.
El material conseguido será comercializado con empresas manufactureras quienes hacen reutilización del
este, que a su vez se encargan del transporte del material desde el sitio de acopio hasta su destino final, por
lo que no habrá intermediarios entre la obtención del material y su disposición.
 Estrategias de precio. El mercado que se va a tocar es un mercado cautivo; que nunca realizan prácticas de
reciclaje o lo han hecho muy poco, esto nos permitirá tener cierto manejo de este material. El precio estará
dado por la fluctuación del mercado dependiendo del déficit o sobreabundancia de material, la empresa regirá
por estos precios y estos son los que determinarán el punto de equilibrio.
 Estrategia de promoción. Como estrategia de promoción del servicio ofertado a las empresas del complejo
industrial de Montevideo, se prevé implementar un programa de educación ambiental por medio de
capacitaciones dirigidas a los trabajadores operativos y administrativos de las empresas del complejo
industrial anteriormente nombrado, lo que representa un valor agregado a la prestación del servicio. (Ver
Anexo 23).
6.3.4 Análisis de la oferta.
En la ciudad de Bogotá se genera un esquema de aprovisionamiento, que parte de las poblaciones más lejanas y
concentra gradualmente los materiales en los mercados donde existen canales de comercialización más grandes y
mejor pagados.
Para realizar el análisis de la oferta de materiales reciclables en el mercado de la zona industrial de Montevideo en
la Localidad de puente Aranda fue necesario realizar encuestas a este sector industrial, para determinar la cantidad
de materia prima requerida para la operación de la empresa.
6.3.4.1 Ficha técnica.
Tabla 8. Ficha técnica.
OBJETIVO
Creación de una empresa gestora en la recolección de residuos sólidos
reciclables, para su posterior comercialización.
CARACTERISTICAS
Empresas del sector industrial localizadas en la zona industrial de
Montevideo (Localidad de Puente Aranda)
TIPO DE MUESTRA Cualitativa, mediante muestreo concluyente no probabilístico
UNIVERSO Para la recolección de residuos sólidos recuperables se realizara en
industrias manufactureras de la zona industrial de Montevideo
(Localidad de Puente Aranda)
TIPO DE RECOLECCIÓN Encuesta presencial y telefónica con aplicación cuestionario
TAMAÑO DE LA MUESTRA 60 Empresas del sector industrial
FECHA DE APLICACIÓN Marzo 01 de 2013 a Marzo 31 de 2013
LUGAR DE APLICACIÓN
Empresas del sector industrial, barrio Montevideo (Localidad Puente
Aranda)
TIPO DE PREGUNTAS
Dicotómicas*
Opción múltiple*
NÚMERO DE PREGUNTAS 8
MARGEN DE ERROR
Muestreo no probabilístico (no se calcula margen de error ni de
confianza)
Fuente; Los autores.
*Estas preguntas solo permiten respuestas de sí o no.
*Preguntas que especifican un grupo de alternativas de respuesta.
6.3.4.2 Encuesta.
Se realizaron 60 encuestas dirigidas a empresas del sector de industrial en el barrio Montevideo, con preguntas
cerradas dicotómicas y de opción múltiple de forma personalmente y telefónicamente, para intentar determinar la
situación actual de la actividad del reciclaje. (Ver
Anexo 2).
6.3.4.3 Resultados.
Para el estudio de mercado se obtuvieron los siguientes resultados
 Para las preguntas 1,3 y 7 se obtuvo.
Tabla 9. Resultados preguntas 1,3 y 7
DESCRIPCIÓN SI NO
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf
FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf

Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1Samy O
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de creditocherokee14
 
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONEMBA_ESIC
 
Actividades náuticas
Actividades náuticasActividades náuticas
Actividades náuticas
Manager Asesores
 
PDM Caraparí
PDM CaraparíPDM Caraparí
PDM Caraparí
Doctora Edilicia
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
jacqueline
 
PDM Colcha K
PDM Colcha KPDM Colcha K
PDM Colcha K
Doctora Edilicia
 
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
Proyecto soda limon   advincula romero jose luisProyecto soda limon   advincula romero jose luis
Proyecto soda limon advincula romero jose luisJose Luis Advincula Romero
 
Despacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanalDespacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanal
Manager Asesores
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_caskristy arciniegas
 
Peluquería
PeluqueríaPeluquería
Peluquería
Manager Asesores
 
Alojamiento con restauración
Alojamiento con restauraciónAlojamiento con restauración
Alojamiento con restauración
Manager Asesores
 
Alojamiento con restauración
Alojamiento con restauraciónAlojamiento con restauración
Alojamiento con restauraciónManager Asesores
 
Avina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalAvina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalVENTURESCOLOMBIA
 
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderosVenta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Manager Asesores
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...John Alexander Ochoa
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Johnochoa
 
Estudio de viabilidad
Estudio de viabilidadEstudio de viabilidad
Estudio de viabilidad
Al Cougar
 
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad FuturoPlan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
Diego Ariel Rios Diaz
 

Similar a FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf (20)

Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
 
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
 
Actividades náuticas
Actividades náuticasActividades náuticas
Actividades náuticas
 
PDM Caraparí
PDM CaraparíPDM Caraparí
PDM Caraparí
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
PDM Colcha K
PDM Colcha KPDM Colcha K
PDM Colcha K
 
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
Proyecto soda limon   advincula romero jose luisProyecto soda limon   advincula romero jose luis
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
 
Despacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanalDespacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanal
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas
 
Peluquería
PeluqueríaPeluquería
Peluquería
 
Alojamiento con restauración
Alojamiento con restauraciónAlojamiento con restauración
Alojamiento con restauración
 
Alojamiento con restauración
Alojamiento con restauraciónAlojamiento con restauración
Alojamiento con restauración
 
Avina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalAvina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_final
 
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderosVenta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
 
Estudio de viabilidad
Estudio de viabilidadEstudio de viabilidad
Estudio de viabilidad
 
Pedro Espino Vargas, JR Lindley
Pedro Espino Vargas, JR LindleyPedro Espino Vargas, JR Lindley
Pedro Espino Vargas, JR Lindley
 
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad FuturoPlan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
 

Más de Gustavo Alberto Toledo Bruzual

Cambio Climatico Taller.ppt
Cambio Climatico Taller.pptCambio Climatico Taller.ppt
Cambio Climatico Taller.ppt
Gustavo Alberto Toledo Bruzual
 
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
Gustavo Alberto Toledo Bruzual
 
Capacitación-Economía-Circular.pdf
Capacitación-Economía-Circular.pdfCapacitación-Economía-Circular.pdf
Capacitación-Economía-Circular.pdf
Gustavo Alberto Toledo Bruzual
 
Oxford english for_aviation_book
Oxford english for_aviation_bookOxford english for_aviation_book
Oxford english for_aviation_book
Gustavo Alberto Toledo Bruzual
 
Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014
Gustavo Alberto Toledo Bruzual
 

Más de Gustavo Alberto Toledo Bruzual (6)

Cambio Climatico Taller.ppt
Cambio Climatico Taller.pptCambio Climatico Taller.ppt
Cambio Climatico Taller.ppt
 
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
 
Capacitación-Economía-Circular.pdf
Capacitación-Economía-Circular.pdfCapacitación-Economía-Circular.pdf
Capacitación-Economía-Circular.pdf
 
Oxford english for_aviation_book
Oxford english for_aviation_bookOxford english for_aviation_book
Oxford english for_aviation_book
 
Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014
 
70 casos de_innovacion
70 casos de_innovacion70 casos de_innovacion
70 casos de_innovacion
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

FORMULACION_DE_UN_ESTUDIO_DE_FACTIBILIDA.pdf

  • 1. FORMULACIÓN DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA POR SOCIEDAD LIMITADA, ESPECIALIZADA EN LA RECOLECCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES EN EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COMPLEJO INDUSTRIAL DE MONTEVIDEO (LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA) 2013 JOSÉ LEONARDO LOTE PACHÓN. JOSÉ ALEXANDER MÉNDEZ ARDILA. CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2013
  • 2. FORMULACIÓN DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA POR SOCIEDAD LIMITADA, ESPECIALIZADA EN LA RECOLECCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES EN EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COMPLEJO INDUSTRIAL DE MONTEVIDEO(LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA) 2013 JOSÉ LEONARDO LOTE PACHÓN JOSÉ ALEXANDER MÉNDEZ ARDILA PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL Asesor: ING. CLAUDIA RAMIREZ CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2013
  • 3. CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 15 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 17 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA............................................................ 17 1.2 ANTECEDENTES .................................................................................... 18 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.......................................................... 21 2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 22 3 OBJETIVOS................................................................................................... 23 3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 23 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................... 23 4 MARCO REFERENCIAL................................................................................ 24 4.1 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL...................................................... 24 4.1.1 Estudio de factibilidad........................................................................ 24 4.1.2 Basura cero ....................................................................................... 28 4.1.3 Clasificación de los residuos. ............................................................ 34 4.1.4 Impactos y riesgos generados por el inadecuado manejo de los residuos. 36
  • 4. 4.1.5 Gestión de los residuos sólidos. ........................................................ 36 4.2 MARCO CONTEXTUAL........................................................................... 42 4.3 MARCO LEGAL ....................................................................................... 43 5 DISEÑO METODOLÓGICO........................................................................... 47 5.1 REVISIÓN DOCUMENTAL ...................................................................... 47 5.2 APLICACIÓN DE ENCUESTAS............................................................... 47 5.3 ANALISIS DE RESULTADOS.................................................................. 48 6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................. 49 6.1 PLAN ESTRATEGICO Y OBJETIVO DEL PROYECTO .......................... 49 6.1.1 Misión. ............................................................................................... 49 6.1.2 Visión................................................................................................. 49 6.1.3 Valores. ............................................................................................. 49 6.1.4 Objetivo de la empresa...................................................................... 50 6.2 ENTORNO SOCIO-ECONOMICO Y LEGAL ........................................... 50 6.2.1 Entorno económico............................................................................ 50 6.2.2 Entorno legal...................................................................................... 55 6.2.3 Régimen tributario. ............................................................................ 56
  • 5. 6.2.4 Licencias y autorizaciones................................................................. 57 6.2.5 Patentes y marcas............................................................................. 58 6.3 MERCADO............................................................................................... 59 6.3.1 Población objetivo.............................................................................. 59 6.3.2 Análisis de la demanda...................................................................... 59 6.3.3 Factores de mercado......................................................................... 60 6.3.4 Análisis de la oferta. .......................................................................... 63 6.4 INGENIERIA DEL PROYECTO ............................................................... 74 6.4.1 Tamaño del proyecto......................................................................... 74 6.4.2 Localización....................................................................................... 74 6.4.3 Procesos............................................................................................ 77 6.4.4 Planta física. ...................................................................................... 80 6.4.5 Planta de tratamiento aguas residuales............................................. 82 6.4.6 Tecnología blanda. ............................................................................ 85 6.4.7 Tecnología dura................................................................................. 85 6.5 ORGANIZACIÓN...................................................................................... 87 6.5.1 Estructura. ......................................................................................... 87
  • 6. 6.5.2 Recurso humano. .............................................................................. 88 6.5.3 Plan de acción. .................................................................................. 89 6.6 ESTRUCTURA FINANCIERA .................................................................. 91 6.6.1 Inversión. ........................................................................................... 91 6.6.2 Ingresos y Gastos.............................................................................. 91 6.6.3 Financiamiento. ................................................................................. 92 6.6.4 Estados financieros proyectados....................................................... 92 6.6.5 Flujos de fondos. ............................................................................... 93 6.6.6 Evaluación financiera......................................................................... 93 6.7 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL....................................... 93 6.7.1 Evaluación social............................................................................... 93 6.7.2 Evaluación ambiental......................................................................... 94 CONCLUCIONES ................................................................................................. 96 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 99 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 100
  • 7.
  • 8. LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Separación en la fuente........................................................................... 38 Tabla 2. Código de colores según GTC 24. .......................................................... 41 Tabla 3. Matriz legal. ............................................................................................. 43 Tabla 4. Índice de precios al productor IPP........................................................... 52 Tabla 5. Producto Interno Bruto (PIB) ................................................................... 53 Tabla 6. Listado de clientes................................................................................... 60 Tabla 7. Pronostico de ventas............................................................................... 61 Tabla 8. Ficha técnica. .......................................................................................... 63 Tabla 9. Resultados preguntas 1,3 y 7.................................................................. 64 Tabla 10. No. de empresas por cantidad de material generado............................ 66 Tabla 11. Análisis DOFA. ...................................................................................... 90 Tabla 12. Evaluación ambiental. ........................................................................... 95
  • 9.
  • 10. LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Resultados preguntas 1, 3 y 7................................................................ 65 Figura 2. Disposición final de los residuos reciclables. ......................................... 65 Figura 3. No. de empresas que reciclan VS materiales. ....................................... 66 Figura 4. No. de empresas por cantidad de material generado............................. 67 Figura 5. Precios sugeridos cartón........................................................................ 67 Figura 6. Precio sugerido chatarra. ....................................................................... 68 Figura 7. Precio sugerido papel............................................................................. 68 Figura 8. Precio sugerido aluminio........................................................................ 69 Figura 9. Precio sugerido periódico....................................................................... 69 Figura 10. Precio sugerido vidrio........................................................................... 70 Figura 11. Precio sugerido plegadiza. ................................................................... 70 Figura 12. Precio sugerido tetrapack..................................................................... 71 Figura 13. Precio sugerido PET transparente. ...................................................... 71 Figura 14. Frecuencia de recolección. .................................................................. 72
  • 11.
  • 12. LISTA DE ILUSTRACIONES Pág. Ilustración 1. Sistema cíclico Basura Cero. ........................................................... 30 Ilustración 2. Servicios prestados por centros de acopio, transporte, selección y comercialización. 33 Ilustración 3. Alternativa de manejo de residuos................................................... 37 Ilustración 4. Índice de precios al consumidor (IPC). ............................................ 51 Ilustración 5. Ubicación Bogotá D.C. Colombia..................................................... 75 Ilustración 6. Localidad de Puente Aranda............................................................ 76 Ilustración 7. Flujograma de procesos................................................................... 77 Ilustración 8. Planta Física. ................................................................................... 81 Ilustración 9. Planta de tratamiento de aguas residuales. ..................................... 83 Ilustración 10. Diseño lecho de secado de lodos. ................................................. 84 Ilustración 11. Organigrama. ................................................................................. 87
  • 13. LISTA DE ANEXOS Anexo 1. Acta de constitución. Anexo 2. Modelo de encuesta. Anexo 3. Maquinaria / equipos, muebles y enseres. Anexo 4. Matriz de elementos de protección personal. Anexo 5. Inversión fija. Anexo 6. Inversión diferida. Anexo 7. Depreciación de activos. Anexo 8. Amortización diferida. Anexo 9. Costos indirectos de servicio. Anexo 10. Costos mano de obra. Anexo 11. Materias primas. Anexo 12.Punto de equilibrio por mezcla de productos. Anexo 13. Proyección capital de trabajo. Anexo 14. Amortización de crédito. Anexo 15. Costos y gastos. Anexo 16. Estado de pérdidas y ganancias.
  • 14. Anexo 17. Flujo de fondo. Anexo 18. Balance General. Anexo 19. Valor Presente Neto (VPN). Anexo 20. Tasa Interna de Retorno (TIR). Anexo 21. Formato de recolección de residuos sólidos aprovechables. Anexo 22. Formato de caracterización de residuos. Anexo 23. Programa de capacitaciones ambientales. Anexo 24. Metodología de caracterización de aguas residuales. Anexo 25. Plan de emergencias.
  • 15. GLOSARIO Residuo o desecho. Un residuo es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Residuo sólido. Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Residuo sólido aprovechable. Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien genere, pero que es susceptible de incorporación a un proceso productivo. Residuo sólido no aprovechable. Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. Residuos especiales. Son objetos, elementos o sustancias que abandonan, botan, desechan, descartan o rechazan y que por su naturaleza, uso, contacto, cantidad, concentración o características son infecciosos, tóxicos, combustibles, inflamables, explosivos, corrosivos, radiactivos, reactivos o volatizables y pueden causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana. Así mismo se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con dichos residuos y requieren un manejo especial. Quedan incluidos los residuos de forma líquida o gaseosa se empaquen o envasen. Aprovechamiento. Es el proceso mediante el cual, a través de la gestión de residuos sólidos, los materiales recuperables se reincorporen al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el
  • 16. reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y económicos. Reutilización. Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación. Recuperación. Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento para convertirlos en materia prima útil para la fabricación de nuevos productos. Reciclaje. Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos. Separación en la fuente. Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior recuperación. Basura. Todo residuo sólido o semisólido, putrescible o no, con excepción de las excretas de origen humano y animal. Desperdicio. Todo residuo sólido o semisólido de origen animal o vegetal, sujeto a putrefacción, proveniente de la manipulación, preparación y consumo de alimentos.
  • 17. RESUMEN El presente proyecto busca diagnosticar la viabilidad de la creación de una empresa gestora de residuos aprovéchales llamada Industrial Recycling LTDA ubicada en el complejo industrial de Montevideo, localidad de Puente Aranda, ciudad de Bogotá, por lo que se plantean las condiciones técnicas y financieras para la puesta en marcha del proyecto. Para lograr tal fin se realizaron encuestas dirigidas a 60 empresas del sector industrial, para determinar la oferta de la materia prima necesaria para la ejecución de la actividad del reciclaje. Se proyecta que la localización y área de funcionamiento se realice en el complejo industrial de Montevideo debido a la gran concentración de empresas existentes en la zona, y que cuente con una infraestructura de acuerdo a las concebidas por el nuevo modelo de recolección de residuos del programa Basura Cero. El documento establece la estructura organizacional y todos los requerimientos administrativos, los cuales son considerados como elementos fundamentales para el diseño de la propuesta. La inversión necesaria para la ejecución del proyecto se especifica en un capítulo financiero donde se muestran los estados financieros de forma detallada como: estado de pérdidas y ganancias, balance general, flujo de fondos, ayudando a fijar la rentabilidad del proyecto y la viabilidad financiera. Finalmente se establecen los impactos sociales y ambientales que trae consigo la realización de este proyecto, dejando en evidencia el valor agregado de la instalación de una empresa dedicada a la recolección y gestión de residuos sólidos aprovechables, los cuales podrán ser recuperados para ser incorporados al ciclo económico y productivo en forma eficiente, lo cual trae con sigo beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos. Palabras clave: Residuos sólidos, separación en la fuente, reciclar, recuperar, basura cero, cultura, ambiente.
  • 18.
  • 19. ABSTRACT The present project seeks to diagnose the viability of the creation of a managing company of residues they take advantage of so called Green Planet Recycling LTDA located in the neighborhood Montevideo, locality of Puente Aranda, city of Bogota, for what there appear the technical and financial conditions for the putting in march of the project. To achieve such a end there were realized surveys directed 60 companies of the industrial sector, to determine the offer of the raw material necessary for the execution of the activity of the recycling. There is projected that the location and area of functioning realizes in the neighborhood Montevideo due to the great combination of existing companies in the zone, and that possesses an infrastructure of agreement to them conceived by the new model of compilation of residues of the program Basura Cero. The document establishes the structure organizational and all the administrative requirements, which are considered to be fundamental elements for the design of the proposal. The investment required for the implementation of the project is specified in a financial chapter which shows the financial statements in detail as: profit and loss statement, general balance, cash flow, helping to set the project's profitability and financial viability. Finally the social and environmental impacts that he/she brings settle down I get the realization of this project, leaving in evidence the added value of the installation of a company dedicated to the gathering and administration of profitable solid residuals, which will be able to be recovered to be incorporate to the economic and productive cycle in efficient form, that which brings with I follow sanitary, environmental and/or economic benefits. Words key: Profitable solid residuals, recycle, recovery of residuals, garbage zero, social and environmental impacts.
  • 20. INTRODUCCIÓN Cada año, millones de toneladas de residuos sólidos son dispuestos en el relleno sanitario Doña Juana sin darle algún tipo de tratamiento u aprovechamiento. La cultura del consumo hace que las industrias se vean en la necesidad de producir grandes cantidades de mercancías, haciendo que incremente las basuras que son dispuestas en el relleno sanitario, y crezca la demanda de recursos naturales para fabricar o elaborar productos destinados a satisfacer las múltiples necesidades humanas. Es evidente que la problemática ambiental por la generación de residuos sólidos, está dada por la falta de educación y responsabilidad ambiental para realizar la adecuada separación en la fuente y aprovechamiento de los residuos sólidos, para luego introducirlos en nuevos procesos productivos.1 Por lo anterior el presente documento tiene como fin servir de herramienta para la creación de una empresa encargada de la recolección y gestión residuos sólidos aprovechables bajo los lineamientos establecidos por el nuevo modelo de recolección de Basura Cero*, en empresas ubicadas en la zona industrial de Montevideo Localidad de Puente Aranda. La propuesta de negocio surge con la necesidad además de proporcionar ingresos adicionales, ayudar a disminuir las residuos que finalmente serán dispuestos en el relleno sanitario Doña Juana de la ciudad de Bogotá y con ello mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la localidad, ahorrar recursos, disminuir la contaminación y alargar la vida de los materiales. Para lograr abarcar la problemática presente en el complejo industrial de Montevideo y dar cumplimiento a los objetivos trazados en el presente documento se prevé incentivar y fortalecer la cultura del reciclaje mediante la separación de materiales aprovechables en las empresas del sector industrial en estudio, que posteriormente serán 1 DEL VAL, Alfonso. El libro del reciclaje. 2ed. Barcelona: RBA LIBROS, 2011 *Basura Cero es un programa cuyo objetivo busca lograr que los residuos sólidos no sean enterrados o incinerados, sino aprovechados y devueltos al ciclo productivo.
  • 21. recolectadas y acopiadas en un centro de reciclaje que debe cumplir con las medidas sanitarias operacionales adecuadas y los estándares determinados por el programa Basura Cero, para luego ser comercializados con empresas que realizan su proceso de reincorporación a sus ciclos productivos. A partir de este esquema proyectado por la empresa en la gestión de los residuos sólidos aprovechables, se espera contribuir en la incorporación de procesos productivos más limpios, aplicados a cualquier práctica productiva. Se contempla que estos simples cambios de fácil e inmediata ejecución en los procesos operacionales, sirvan como soluciones alternas que prevengan los volúmenes de contaminación generada por las basuras que son dispuestas en el relleno sanitario Doña Juana y además favorezcan el mantenimiento de la calidad ambiental de los sistemas naturales de manera que no traspasen los umbrales críticos de funcionamiento vital. Mediante la puesta en marcha de este proyecto se pretende hacer un aporte importante en la sustentabilidad ambiental y el acceso a los servicios energéticos para alcanzar los objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ofreciendo a las diversas comunidades herramientas prácticas para transformar los ODM en acciones que generen múltiples y variados beneficios ambientales, sociales y económicos.2 Conjuntamente se busca promover una mejor gobernabilidad ambiental, innovación y difusión tecnológica y el aumento de los mecanismos financieros en temas como la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, la gobernabilidad del agua, el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana para el desarrollo sustentable, la reducción de los gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático. De igual manera, el proyecto de negocio busca proponer la vinculación de los aspectos ambientales con enfoques sociales, tales como la perspectiva de equidad de raza, género, etnia y clase, en el combate a la pobreza y las desigualdades, la integración productiva, el fomento de la cultura democrática, la preservación del medio ambiente y el fortalecimiento de la cooperación técnica.3 2 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe de actividades del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo en Mexico. Desarrollo humano para vivir mejor. Mexico D.F.: CÍRCULODISEÑO S.C. 2008. p. 2. 3 FRERS, Cristian. Buscando un escenario ambiental adecuado. En: Periodico electronico Opinar de la organización de periodistas de internet. [En linea]. Julio 2005. [Citado 13-Ago-2013]. Disponible en internet: http://www.opinar.net/2005/julio/ccys03.htm
  • 22.
  • 23. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Uno de los mayores problemas que presentan las grandes ciudades como Bogotá es la contaminación por residuos sólidos pos-industriales, producto de procesos para la elaboración de textiles, papel, artículos metálicos, de cuero, plásticos entre otros. En Bogotá D.C. se genera alrededor de 7535 ton/día de residuos sólidos (domiciliarios y no domiciliarios), de los cuales el 20% es Material Potencialmente Reciclable –MPR-, el cual es aprovechado en el proceso de recuperación, el resto está dispuesto en el relleno sanitario doña Juana.4 El bajo nivel de utilización de residuos sólidos, en el proceso de transformación y generación de nuevas materias primas, permite entender el problema existente, lo que genera un impacto ambiental negativo para la ciudad de Bogotá y sus alrededores. El complejo industrial de Montevideo por ser un sector de carácter industrial, hace que este sector sea un eslabón importante dentro de la cadena de productividad de la ciudad de Bogotá D.C, donde existen grandes y pequeñas empresas con una alta generación de residuos en sus procesos productivos que no disponen de un plan de manejo de residuos. Es preciso reconocer que la disposición final de los residuos generados por las empresas del sector industrial de Montevideo no es la más adecuada y en su gran mayoría son dispuestos en el relleno sanitario doña Juana, generando impactos ambientales los cuales deben evitarse con sistemas adecuados de recolección y gestión de los residuos pos-industriales, garantizando así que el residuo pueda ser devuelto a nuevos procesos productivos y promoviendo el aprovechamiento y/o valorización de los mismos. 4 CONSEJO DE BOGOTÁ. Proyecto de acuerdo 010 de 2012. Por la cual se autoriza la creación de una empresa industrial y comercial del Distrito Capital - Empresa de reciclaje de Bogotá. Bogotá D.C: 2012, p. 1.
  • 24. 1.2 ANTECEDENTES Al ser fundada Bogotá, no fue dotada de un sistema organizado de recolección de basuras por lo tanto las personas depositaban los residuos urbanos e industriales en los caños y zonas boscosas. Mediante el acuerdo No. 23 de 1902 la administración capitalina se hace cargo del problema de las basuras en Bogotá y a partir del año de 1922 se destina un sitio como botadero oficial llamado Cama Vieja donde la basura era quemada con petróleo. En el año de 1958 el Consejo de Ciudad emite el acuerdo No. 30 de 1958 donde se crea la Empresa Distrital de Aseo dedicada a la recolección de basuras de los barrios Entre Ríos, Marsella y Yomasa lugares donde era depositado los residuos sólidos de la época. 5 Más adelante, mediante acuerdo No. 75 de 1960 se reorganiza la Empresa Distrital de Aseo y adquiere el nombre Empresa Distrital de Servicios Públicos (EDIS) y se le asignan nuevas labores como el manejo de mataderos y plazas de mercado, es verdaderamente desde allí que empieza a operar el servicio de aseo en Bogotá y se empiezan a adquirir camiones recolectores para prestación del servicio. El 1 de noviembre de 1988 entra en operación el relleno sanitario Doña Juana ubicado al sur de la ciudad en la localidad de Ciudad Bolívar, espacio diseñado para la disposición de los residuos sólidos con una extensión de 450 hectáreas. En este mismo año se declara emergencia sanitaria en la ciudad de Bogotá y se paraliza el servicio de aseo por inconformidad de los trabajadores, por lo que el 31 de octubre del mismo año el Distrito autoriza la 5 RODRÍGUEZ, José Juan. Historia y desarrollo del conflicto ambiental relleno sanitario Dona Juana. s.f, 2009
  • 25. contratación de particulares para la prestación del servicio y la EDIS abre las licitaciones a empresas privadas para cumplir con las labores de recolección, transporte y disposición final de los residuos. 6 Es así como los consorcios LIME, Ciudad Limpia y Aseo Capital, cubrieron en área el 60% de la recolección de los desechos sólidos, domiciliarios, industriales, comerciales, de productos especiales, plazas de mercado y otros incluido el barrido de las calles y limpieza de las vías públicas, además del transporte y disposición final en los rellenos sanitarios de Bogotá. Por medio del Acuerdo Distrital No. 41 de 1993, el Concejo de Bogotá determinó la supresión y liquidación de la EDIS, y a través del Decreto Distrital No. 782 de 1994 se creó la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos (UESP), como una entidad técnica, dependiente del despacho del Alcalde Mayor de Bogotá, cuyo objeto era la prestación de los servicios de barrido, recolección, disposición de residuos sólidos, cementerios, hornos crematorios, plazas de mercados y galerías comerciales. 7 En audiencia pública y mediante resolución No 1149 del 22 de septiembre de 1994 se adjudican nuevos contratos dándole cubrimiento en un 100% a la recolección de residuos a las empresas privadas. Este proceso de contratación trajo consigo la zonificación de la ciudad para la recolección de los residuos, quedando dividida en 7 zonas de la siguiente manera: Zona 1. Usaquén y Suba. Zona 2. Engativá y Fontibón. Zona 3. Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Santa Fe y la Candelaria. Zona 4. Los Mártires y Puente Aranda. 6 Ibid. 7 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Esto no es basura: reciclaje y separación de basuras en Bogotá. Bogotá D.C: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ, 2003.
  • 26. Zona 5. Tunjuelito, Bosa y Ciudad Bolívar. Zona 6. Antonio Nariño, Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme. Zona 7. Kennedy. Las anteriores zonas fueron adjudicadas de la siguiente manera Zona 1 y 3. Ciudad Limpia y patógenos. Zona 2 y 7. LIME. Zona 4 y 6. Aseo Capital. Zona 5. Aseo Total, Rescatar, Corpoaseo Total. El Concejo de Bogotá, con la promulgación del Acuerdo No. 257 de 2006, mediante el cual reestructuró las entidades del Distrito Capital, transformó a la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos, en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), como una entidad adscrita a la Secretaría de Hábitat, cuyo objeto es garantizar la prestación coordinación, supervisión y control de los servicios de recolección, transporte y disposición final, reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos, la limpieza de vías y áreas públicas, los servicios funerarios en la infraestructura del Distrito y servicio de alumbrado público.8 Con la aparición del Decreto 312 de 2006, que establece el Plan Maestro de Manejo Integral de residuos Sólidos, PMIRS, y su política de inclusión social de la población recicladora de oficio en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, se empiezan a definir estrategias para ofrecer una mejor gestión de los residuos en la ciudad, donde involucran a la Administración Distrital y a la UAESP para prestar asistencia técnica y a la formación empresarial de 8 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS (UAESP), [En linea]. s.f. [citado 12-Nov-2013]. Disponible en internet: http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/estamos_de_acuerdo.pdf
  • 27. recicladores en procesos productivos, comerciales y de capacitación para la prestación para el servicio público de aseo. Entre los años 2006 y 2007 los concesionarios de la prestación del servicio público de aseo trabajaron coordinadamente con la UAESP, en el análisis de un sistema operativo más conveniente para la prestación del servicio y de las rutas de recolección selectiva. En el año del 2006 la UAESP creó el Centro de Reciclaje la Alquería con el objeto de aprovechar el material potencialmente reciclable recolectado a través de la prestación de la ruta de recolección selectiva.9 En este mismo año se abren los procesos licitatorios para la construcción de los Parques de Reciclaje el Tintal y Planta el Salitre. Pero en ambos proyectos se interpuso acción popular por la violación a los derechos colectivos a la realización de construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos, lo que ha impedido el cumplimiento de los cronogramas constructivos de los mismos. 10 El 30 de marzo del 2012, la UAESP, entrega a la honorable Corte Constitucional y a la Procuraduría General de la Nación el proyecto de restructuración del manejo de residuos o Plan de Inclusión. Este esquema se orienta a la formalización y regulación de la población recicladora con acciones afirmativas, concretas, cualificadas, medibles y verificables.11 El día 17 de diciembre del 2012 terminaron los contratos que el distrito tenía con los operadores de aseo, situación que el alcalde Gustavo Petro aprovecho para poner en marcha el programa Basura cero el 18 de diciembre del 2012 en compañía de la Empresa de Acueducto de Bogotá, bajo el nombre de Aguas Bogotá, quienes son actuales operadores del servicio de recolección aseo en el Distrito Capital. 9 COMISIÓN PRIMERA PERMANENTE DEL PLAN DE DESARROLLO. Proposición 300 de 2008 – Programa distrital de Reciclaje. Bogota D.C: 2008 10 Ibid. 11 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA.Aportes para la construcción de la politica Basura Cero Bogota Humana. Bogota D.C: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ, 2012, p. 38
  • 28. 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo contribuye ambiental y económicamente la creación de una empresa especializada en la recolección y gestión de residuos sólidos aprovechables en la ciudad de Bogotá, en el complejo industrial de Montevideo (Localidad de Puente Aranda)?
  • 29. 2 JUSTIFICACIÓN Desde el año de 1998 el gobierno colombiano ha venido ejecutando acciones tendientes a mejorar la situación de basuras en las regiones del país, con el desarrollo normativo enmarcado en la política nacional para la gestión de los residuos sólidos, actualizada por el CONPES 2750 de 1994 y soportada por la Constitución Nacional, la ley 99 de 1993 y la ley 142 de 1994, este reconoce que solamente las grandes ciudades colombianas y unos pocos municipios medianos están haciendo esfuerzos para proveerse de rellenos sanitarios que minimicen los efectos del manejo inadecuado de los residuos.12 De ahí que el manejo de residuos implica, contar con un sistema apropiado de recolección, transporte y disposición. La carencia de este ha originado sistemas paralelos e informales a los sistemas de aseo. En el Distrito Capital, las actividades de recuperación, recolección y transporte de residuos, están ubicados principalmente en el sector informal teniendo una importancia económica y ambiental óptima, pero sujeta al estigma y discriminación social por su relación con los habitantes de la calle. Considerando lo anterior, se busca mediante la creación de una empresa especializada en la gestión del aprovechamiento de los residuos sólidos, disminuir de una manera directa los impactos económicos, ecológicos y sociales generados por el inadecuado manejo, transporte y disposición final de las basuras en la ciudad de Bogotá D.C. 12 FUNDES COLOMBIA, Series de Guías Sectoriales No. 2. El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región: Oportunidades para los Negocios Inclusivos. Bogota D.C: FUNDES COLOMBIA, 2010 p. 15.
  • 30. 3 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Evaluar la viabilidad económica y ambiental para la creación de una empresa por sociedad limitada, especializada en la recolección y gestión de residuos sólidos aprovechables en empresas del sector industrial en la ciudad de Bogotá, en el complejo industrial de Montevideo (Localidad de Puente Aranda). 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ● Determinar la viabilidad económica mediante un estudio de mercado para la puesta en marcha de una empresa especializada en la recolección y gestión de residuos sólidos aprovechables. ● Establecer los aspectos técnicos y ambientales que permitan la gestión integral de residuos sólidos aprovechables. ● Analizar los todos los aspectos legales para el inicio de la empresa. ● Cuantificar los recursos necesarios para el establecimiento de una empresa gestora de residuos sólidos aprovechables. ● Proponer un programa de capacitación y sensibilización enfocado al manejo adecuado de los residuos sólidos reciclables generados en empresas del sector industrial de Montevideo Localidad de Puente Aranda.
  • 31. 4 MARCO REFERENCIAL 4.1 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 4.1.1 Estudio de factibilidad. El estudio de factibilidad es el análisis de una empresa para determinar:  Si el negocio que se propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso.  Si el negocio propuesto contribuye con la conservación, protección o restauración de los recursos naturales y el ambiente. 13 El estudio de factibilidad de una actividad empresarial pública o privada, podría denominarse también “estudio de viabilidad”, por dos razones: la primera porque en dichas investigaciones se trata de establecer la mejor vía, la que implique menos costos y máximos beneficios y la segunda porque la indagación implica determinar si existen posibilidades reales, si está despejada la vía financiera y económica.14 Antes de iniciar el estudio de factibilidad es importante tener en cuenta que cualquier proyecto, individual o grupal, es una empresa. 13 LUNA, Rafael y CHAVES, Damaris. Guía para elaborar estudios de factibilidad para proyectos ecoturísticos. Guatemala.: PROARCA/CAPAS, 2001 p. 1. 14 EVARISTO, Carlos. Sociología de la empresa. [En línea]. 2008. [Citado 15-May-2013]. Disponible en Internet: http://socioempresa.blogspot.com/2008/03/estudios-de-factibilidad.html
  • 32. Comprender e incluir esto en el concepto de proyecto es muy importante para el desarrollo de criterios y comportamientos, principalmente si se trata de propiciar cambios culturales y de mentalidad. Esto incluye los conceptos de ahorro, generación de excedentes e inversiones, imprescindibles para desarrollar proyectos sostenibles.15 Un estudio general de factibilidad consta de los siguientes estudios específicos: 4.1.1.1 Estudio de mercado. El estudio de mercado es uno de los más importantes y complejos que deben realizarse para la evaluación de proyectos. El objetivo del estudio del mercado en un proyecto consiste, en estimar la cuantía de los bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. Esta cuantía representa la demanda desde el punto de vista del proyecto y se especifica para un período convencional (un mes, un año u otro.) Dado que la magnitud de la demanda variará en general con los precios, interesa hacer la estimación para distintos precios y tener presente la necesidad de que el empresario pueda cubrir los costos de producción con un margen razonable de utilidad.16 15 LUNA, Rafael y CHAVES, Damaris. Op. cit., p. 1. 16 RAMIREZ ALMAGUER, Daniarys; VIDAL MARRERO, Aiblis Susel y DOMINGUEZ RODRIGUEZ, Yasleny. Etapas de análisis de factibilidad. Compendio bibliográfico. [En línea]. 2009. [Citado 28-Abr-2013] Disponible en internet: http://www.eumed.net/ce/2009a/amr.htm
  • 33. 4.1.1.2 Estudio técnico. El estudio técnico o de ingeniería abarca la propuesta de desarrollo de tecnologías y procesos de producción, de organización y localización del proyecto. Además el diseño organizacional, la estructura administrativa gerencial y contable de la propuesta.17 El estudio técnico enfatiza en la caracterización del producto o servicio y los componentes que tendrá, el proceso de producción del mismo, los requerimientos de calidad, los insumos en cada fase del proceso y el tiempo en que se necesitarán, la distribución del espacio requerido para producirlo y la tecnología, el tipo de equipo, herramientas y maquinaria necesaria.18 4.1.1.3 Estudio financiero. En el estudio financiero de un plan de negocio, intervienen una serie de variables que al ser evaluadas, permiten escoger la mejor alternativa. Entre las variables a considerar se encuentran el análisis detallado de las inversiones necesarias para ponerlo en funcionamiento, los ingresos que se esperan generar y los costos de producción y gastos de operación y financiamiento, entre otros.19 17 VIVALLO PINARE, Angel Gabriel. Formulación y evaluación de proyectos. Manual para estudiantes. [En linea]. 2006. [Citado 28-Abr- 2013] Disponible en internet: http://www.educapalimentos.org/libros/Evaluacion%20y%20Formulaci%C3%B3n%20Proyectos.pdf 18 RAMIREZ ALMAGUER, Daniarys; VIDAL MARRERO, Aiblis Susel y DOMINGUEZ RODRIGUEZ, Yasleny. Op. cit, 19 FLOREZ URIBE, Juan A. Proyecto de inversión para las PYME. Bogota D.C.: ECOE EDICIONES, 2006 p. 73.
  • 34. Componentes como la inflación y la devaluación, se tienen en cuenta en las proyecciones financieras, por cuanto estas afectan la rentabilidad financiera, al incidir en las inversiones fijas y en la cuantificación de las necesidades del capital de trabajo.20 4.1.1.4 Estudio económico y social El estudio económico y social se refiere a los resultados que produce el proyecto o actividad en la economía y sociedad en que se localiza: determina la población objetivo y su beneficio, la contribución al desarrollo económico y proyecta grupos sociales, poblaciones y comunidades directa, indirecta y accidentalmente beneficiadas. El estudio económico y social establece el impacto o los efectos que ha producido, produce y producirá, la actividad que se desarrollará debido a la generación del bien o servicio, la distribución o comercialización, y el consumo en las personas, comunidad, zona o país y los segmentos de la sociedad que serán beneficiados o perjudicados de manera causal y casual, puede decirse, de manera directa, indirecta y accidental. De la caracterización de clases y capas económicas y sociales, de la estructura y estratificación de familias por sus ingresos y otras características como el tipo de vivienda y cantidad de hijos o hijas, se desprenden hipótesis de hábitos de consumo y gasto para los que se procura generar políticas de producción de satisfactores en términos de bienes y servicios.21 4.1.1.5 Estudio ecológico o ambiental El estudio ecológico determina el impacto del proyecto en el ambiente, en el ecosistema, estableciendo los efectos negativos pero también los positivos. El propósito del estudio ecológico es establecer un plan de mitigación o contribución a la preservación o restauración ambiental. Impacto en el territorio, flora, fauna, suelo, aire, agua. 20 Ibid. 21 RAMIREZ ALMAGUER, Op. cit.
  • 35. Este proceso inicia a partir de la categorización general de las actividades que se van a realizar en la empresa, las características del medio y su interacción, los cuales deben someterse a un procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental “EIA”. Técnicamente el impacto sobre el entorno tiene su origen en una causa, que puede ser en nuestro caso un proyecto de desarrollo, que genera una perturbación (alteración) positiva o negativa a los componentes del medio ambiente y cuyo impacto se comprende mediante la valoración de la afectación. Dicha afectación se cualifica y cuantifica en el área de influencia donde se desarrolle el proyecto, sobre: la función ecológica que cumplen los elementos naturales y percepción del paisaje; las infraestructuras, las estructuras civiles y el uso – ocupación del territorio; los elementos de los componentes de las dimensiones económica y social y; los rasgos y patrimonio cultural de la población humana asentada en el lugar.22 Durante la formulación es posible identificar, predecir y estimar las afectaciones ambientales del proyecto al entorno; así mismo, el nivel de factibilidad apropiado para sustentar el estudio ambiental. Los estudios ambientales al igual que los estudios de ordenamiento territorial y los que sustentan la planificación del desarrollo local, son instrumentos de gestión que permiten la incorporación de la dimensión ambiental en la planificación del desarrollo y por ello tienen elementos comunes en su composición estructural. Razón por la cual en las etapas de diagnóstico y formulación de los estudios de impacto ambiental, es viable emplear variables a su vez empleadas en los planes de ordenamiento territorial (POT) y en los planes de desarrollo municipal (PDM).23 22 ZUÑIGA PALMA, Henry. Elaboremos un estudio de impacto ambiental. Documento técnico. [En linea]. 2009. Citado [21-sep-2013]. Disponible en internet: http://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/elaboremos_un_estudio_de_impacto_ambiental.pdf 23 Ibid
  • 36. 4.1.1.6 Estudio legal o jurídico El estudio jurídico determina el marco de leyes primarias, secundarias, reglamentos y disposiciones legales que afectan la actividad de generación, distribución y consumo del bien o servicio y establece la clase de asociación o entidad y el tipo de personería y forma jurídica y los deberes y derechos que tendrá. El estudio jurídico detecta la legislación aplicable y las forma de solventarla para viabilizar la producción del bien o servicio. Rastrea los reglamentos y su base a nivel de la legislación secundaria (Códigos de Comercio y Civil, por ejemplo) y su base en la legislación primaria (Constitución). Las regulaciones para garantizar el funcionamiento de la empresa pública o privada y los procesos relacionados con las instituciones del Estado en lo administrativo e impositivo (Ministerio de Hacienda y Alcaldía Municipal) son temas centrales al respecto. Normalmente el tipo de sociedad en que se desenvuelve la actividad económica en el capitalismo es la Sociedad Anónima cuya forma de persona jurídica da lugar al nacimiento de una entidad que se diferencia de las personas naturales y que tiene sus propios deberes y derechos.24 4.1.2 Basura cero Basura Cero es una filosofía que ya se ha implementado exitosamente en varios países y que pretende lograr que los residuos ya no tengan que ser enterrados o incinerados, sino aprovechados y devueltos al ciclo productivo, mediante el desarrollo de una cultura del consumo consciente y responsable, la reducción en la producción de residuos, la separación de residuos donde se emiten y un servicio de aseo pensado y operado en función de los flujos y procesos del aprovechamiento.25 24 RAMIREZ ALMAGUER, Op. cit. 25 SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO, LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL. [En línea]. 2012. [Citado 23-May-2013] Disponible en internet: http://www.sancristobal.gov.co/index.php/actualidad/noticias/890-basura-cero
  • 37. La definición generada por el grupo de planeación de la Alianza Internacional de Basura Cero adoptó la siguiente definición el 29 de noviembre de 2004: "Basura Cero es el objetivo que guiará a las personas de forma ética, económica, eficiente y visionaria, hacia un cambio en su estilo de vida y prácticas, para simular ciclos naturales y sustentables, donde todos los materiales a ser descartados, sean diseñados de forma tal que se conviertan en recursos para el uso de otros.26 El corazón del Plan Basura Cero, es generar un cambio en la conciencia de cada ciudadano, que nos lleve a entender que los residuos son un recurso potencial, y a pensar cómo podemos usar ese recurso de la forma más eficiente y ambientalmente amigable. Ya no se trata solo de reciclaje y tratamiento, sino también de un cambio en el diseño de los productos para tengan una vida útil más larga y se produzcan con materiales amigables ambientalmente y reciclables o reutilizables. No es sustentable seguir enterrando papel, metales y vidrio que, si se reciclaran, reducirían la constante destrucción de los bosques, el empobrecimiento de los suelos y el agotamiento de los recursos no renovables. Basura Cero plantea una solución global. Desde el inicio hasta el final del proceso de producción. Además, incorpora el principio que asegura que los fabricantes son los responsables del producto y de sus envases y embalajes durante todo el ciclo de vida. El ideal es superar el sistema lineal despilfarrador e ineficiente de "extraer, consumir y descartar" por una cultura que permita preservar los limitados recursos de la Tierra para las generaciones futuras. El éxito de Basura Cero requiere un cambio de pensamiento en cuanto a lo que se conoce o percibe como 'basura'. La 'basura', en el imaginario colectivo, es algo que carece de valor, puesto que ya ha cumplido la función para la cual fue adquirida; sin embargo, el 90% de los residuos que generamos puede ser aprovechado y devuelto al ciclo productivo, evitando de esta forma no solo la acumulación de los residuos, sino también logrando una menor tasa de extracción de materia prima y de recursos renovables y no renovables.27 26 Ibid 27 Ibid.
  • 38. Basura Cero permite compatibilizar virtuosamente economía, trabajo y limpieza ya que ofrece una solución para la crisis en la que se encuentran los rellenos sanitarios, que se agotan; genera una actividad económica que demanda una importante mano de obra y crea un circuito de materiales y energía eficiente y ambientalmente sustentable.28 Ilustración 1. Sistema cíclico Basura Cero. 28 HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E. Programa Basura Cero "Cuidando tu mundo cuidas tu vida". Bogotá D.C. HOSPITAL DE USME. 2012, p. 10
  • 39. Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá. 4.1.2.1 Beneficios integrales programa Basura Cero.  Reducción de los impactos sobre el ambiente y la salud. Los basurales, rellenos sanitarios e incineradores emiten sustancias tóxicas al ambiente, como metales pesados, dioxinas, gases de efecto invernadero, compuestos orgánicos volátiles, entre otros. Estos compuestos afectan la salud de las personas y contaminan el ambiente.  Preservación de recursos naturales. Estamos extrayendo recursos naturales a un nivel y un ritmo que la naturaleza no puede sostener. El modelo actual dilapida en rellenos e incineradores materiales que deberíamos aprovechar y conservar para las generaciones futuras. BASURA CERO implica hacer un uso más racional de nuestros recursos y aliviar el peso que cargamos sobre la naturaleza.  Ahorro de energía. El reciclaje de materiales permite ahorrar de tres a cinco veces más energía que la incineración con recuperación de energía, y la reutilización aún más. La mal llamada “valorización energética” de los residuos no es reciclaje, ya que convierte los materiales que incinera en cenizas tóxicas que no pueden ser utilizadas.  Reducción del uso de tóxicos. Organismos de la ONU y distintos gobiernos y comunidades regionales se encuentran sentando las bases para reducir el impacto de los químicos sobre la salud y el ambiente. Un modelo de Basura Cero lleva a reducir la toxicidad de los productos que se fabrican a través del incentivo a la Producción Limpia y la Extensión de la Responsabilidad de los fabricantes.  Fortalecimiento de las economías locales. La aplicación de un plan de Basura Cero dispara la expansión de una nueva rama económica basada en la reutilización, el reciclaje y el aprovechamiento.
  • 40.  Fomento a la participación ciudadana. Para implementar estos cambios, Basura Cero requiere una ciudadanía informada e involucrada que fortalezca la participación y la conciencia ciudadana, a la vez que sostiene la economía, el medio ambiente y la salud pública.29 4.1.2.2 Descripción operativa del modelo. El modelo se construye sobre la introducción e incremento progresivo de la práctica de separación en la fuente por parte de los generadores de desechos de la ciudad. Por ello, la UAESP ha priorizado las acciones y estrategias que incentivarán la separación en la fuente con la finalidad de asegurar durante el primer año un incremento significativo del volumen de material reciclado, separado y entregado por los generadores al sistema público de aprovechamiento, por parte de la población recicladora. El modelo parte del reconocimiento del sistema existente de aprovechamiento, realizado por los recicladores en sus etapas de recolección y transporte, y por éstos y los bodegueros en su fase de acopio selección, embalaje y comercialización. Igualmente el modelo se basa en la introducción progresiva de cambios estructurales que permitan dignificar el trabajo de la población recicladora, reducir sistemáticamente sus condiciones de vulnerabilidad, asegurar su regularización para la prestación de los componentes de reciclaje del servicio público de aseo y crecer en la cadena de valor.30 29 ALIANZA GLOBAL PARA ALTERNATIVAS DE INCINERACIÓN. [En linea]. [Citado 21-sep-2013]. Disponible en internet: http://www.basuracero.org/sitio/admin/archivos/basura_cero-solucionintegral.pdf 30 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. Esquema de metas a cumplir para la inclución de la poblacion de la gestión pública de los residuos sólidos en la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá D.C.: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. 2012, p. 21.
  • 41. 4.1.2.3 Centros de acopio. Los Centros de Acopio. Se definen como inmuebles cerrados destinados a la recepción, selección y acopio de material reciclable de residuos ordinarios inorgánicos. Los centros de acopio se regularizarán, cumpliendo las normas ambientales, urbanísticas, de uso de suelo y salud, nacionales y distritales, como mínimo serán sesenta (60) centros de acopio con una capacidad de manejo hasta 36,6 Ton/día de residuos reciclables, con un área de 200 m2 a 400 m2 c/u, que incorporaran a la población recicladora en los procesos de, clasificación y embalaje para su posterior comercialización. Estos centros de acopio estarán dotados de maquinaria y equipos: banda de selección, embaladoras y montacargas que posibiliten una actividad eficiente. Cada centro de acopio comercializara los materiales directamente basado en pactos de comercialización con la industria; pactos que facilitará El Distrito y propiciará acuerdos entre las empresas de recicladores y la gran industria consumidora del material reciclado. Los Centros de acopio se articularan a un sistema de información de precios y mercados que permita informar al reciclador los precios a los cuales se realizan las transacciones de los materiales reciclables en los distintos mercados: minorista, intermediarios e Industria. Este sistema de información contribuye debidamente a la transparencia de los mercados.31 31 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. Op. cit., pag. 57.
  • 42. Ilustración 2. Servicios prestados por centros de acopio, transporte, selección y comercialización. Fuente: Unidad Administradora Especial de Servicios Públicos (UAESP).
  • 43. 4.1.2.4 Parques de reciclaje para transformación y aprovechamiento. Los Centros o Parques de Reciclaje y Aprovechamiento. Son inmuebles adecuados para recibir residuos provenientes de los Centros de acopio o bodegas, para incorporarles procesos de transformación en los materiales siempre que se cumplan las normas urbanísticas, ambientales y sanitarias y se tenga asegurada la demanda. Tendrán áreas de 2.000m2 a 5.000m2. Se construirán 6 parques para los procesos de pre-transformación y transformación de material reciclable. Estos parques tienen un área de mínimo 4.000 m2 y se realizaran procesos de capacitación, estandarización y transferencia de tecnología aplicada. Inicialmente se pondrán en funcionamiento 2 parques para los cuales ya se tienen los terrenos, a ser construidos de acuerdo a las características de los materiales que se van a aprovechar. Se estima entren en operación para el primer semestre de 2014, dado que requieren la construcción de la obra civil y la adquisición y puesta en marcha de la maquinaria necesaria para el proceso industrial generado. Los parques de reciclaje van a permitir desarrollar procesos de agregación de valor e inserción rentable en la cadena de valor del reciclaje. Una efectiva inclusión de los recicladores en los circuitos económicos de los residuos sólidos es a través de formas empresariales, promovidas por el Distrito Capital a través de la UAESP en su condición de trabajadores y empresarios. Los parques de reciclaje realizaran investigaciones apoyadas por universidades, cooperación técnica internacional, industriales del reciclaje, centros de investigación que permitan desarrollar tecnologías que incorporen cada vez más procesos de pre transformación y transformación de materiales reciclables.32 32 Ibid.
  • 44. 4.1.3 Clasificación de los residuos. Los residuos se pueden clasificar 4.1.3.1 Clasificación por composición.  Residuos orgánicos. Todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.  Residuo inorgánico. Todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.  Residuos peligrosos. Todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc. 4.1.3.2 Clasificación por estado. De acuerdo al estado físico en que se encuentre se pueden clasificar como:  Sólidos.  Líquidos.  Gaseosos.
  • 45. 4.1.3.3 Clasificación por origen. Se pueden definir los residuos por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial:  Residuos municipales.  Residuos industriales.  Residuos mineros.  Residuos hospitalarios.  Residuos domiciliarios.  Residuos agrícolas. 4.1.3.4 Clasificación por tipo de manejo.  Residuos peligrosos.  Residuos inertes.  Residuos no peligrosos. 4.1.4 Impactos y riesgos generados por el inadecuado manejo de los residuos. El inadecuado manejo y disposición de los residuos, así como el deficiente control sanitario, pueden originar riesgos ambientales, económicos y sociales. Dentro de estos están.
  • 46.  Proliferación de enfermedades y vectores.  Contaminación del agua.  Contaminación atmosférica.  Contaminación de suelos.  Problemas paisajísticos y riesgo.  Salud mental. 4.1.5 Gestión de los residuos sólidos. “Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento comercialización y disposición final”. 33 33 COLOMBIA. Decreto 1713. (06, agosto, 2003). Por el cual se reglamenta la Ley 142 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la gestión integral de residuos sólidos. Bogota D.C: 2002, p. 3.
  • 47. Ilustración 3. Alternativa de manejo de residuos. Fuente: Los autores. 4.1.5.1 Segregación en la fuente. La segregación en la fuente es la base fundamental de la adecuada gestión de residuos y consiste en la separación selectiva inicial de los residuos procedentes de cada una de las fuentes determinadas, dándose inicio a una cadena de actividades y procesos cuya eficacia depende de la adecuada clasificación de los residuos. 4.1.5.2 Control de exceso de residuos sólidos. El control de residuos sólidos debe comenzar desde su origen con acciones que permitan crear hábitos y actitudes positivas que contribuyan a la disminución de los mismos. GENERACIÓN SEGREGACIÓN ALMACENAMIENTO APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN DISPOSICIÓN FINAL
  • 48. Para ayudar a resolver el problema de los residuos, de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de la ley de las 3 R.  Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos.  Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes que se conviertan en basura.  Reciclar materiales aprovechables, como el papel, cartón, vidrio, plásticos, como el PET (Polietileno de alta densidad), latas, etc. 4.1.5.3 Aprovechamiento de los residuos. En la tabla que a continuación aparece se presenta la forma como se debe hacer la separación en la fuente. Tabla 1. Separación en la fuente. MATERIAL QUE SE PUEDE SEPARAR QUE NO SIRVE PAPEL Y CARTÓN Papel: papel impreso en blanco y negro o color, revistas, directorios telefónico, kraft, sobres de manila, cartón corrugado, carpetas de archivo, cubetas de huevo, cajas de cartón, plegable (cajas de cremas dental o cereales etc.) cuadernos libros Papel químico de fax, papel con residuos orgánicos o aceites, servilletas, pañuelos, papel celofán, papel de adhesivos, calcomanías, papel plastificado, portadas de revista, papel carbón y de fotografía, papel sanitario.
  • 49. ALUMINIO Metal: Latas de conservas, atún, crema de leche, chocolate, gaseosa, refrescos, papel de aluminio y metalizado, ganchos de alambre, utensilios de cocina, aerosoles cosméticos (desodorantes, fijadores para el cabello) Pilas y baterías, aerosoles de tipo plaguicidas, pesticidas VIDRIO Vidrio: Envases de alimentos y bebidas, envases de cosméticos, botellas de vino, gaseosa, jugos, cristalería y vidrio plano. Espejos, bombillos, tubos fluorescentes, envases de productos químicos (medicamentos, agroquímicos). PLÁSTICO Plástico: Bolsas plásticas secas y limpias (empaques de supermercado de alimentos y aseo), empaques de golosinas, cualquier empaque o elemento plástico como cepillos, juguetes, estuches, CD’S, baldes, mangueras e icopor de embalaje. Casettes, diskettes, icopor de empaque de alimentos, envases de productos químicos. OTROS Tetra pack Residuos de comida, residuos de barrido, restos de cerámica, madera, residuos quirúrgicos, químicos o sanitarios. Fuente: Los autores.
  • 50. 4.1.5.4 Importancia del reciclaje. El reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente natural. El reciclaje es una pata muy importante en la noción compleja de conservación ambiental ya que es a partir de él que se puede contribuir a limitar la contaminación y, además, reutilizar los diferentes recursos de manera continua. Cuando se habla de reciclar o de reciclaje se hace referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado. Se considera que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por ser extremadamente descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardados. Tanto el vidrio, como el papel y los cartones, los textiles, los residuos orgánicos, el plástico y otros elementos son todos plausibles de reciclaje. Obviamente, los procesos de reciclaje y de reutilización variarán en términos de complejidad en cada caso, pudiendo incluso algunos materiales ser reciclados sólo un par de veces. De todos modos, la importancia del reciclaje reside en el hecho de que mientras más elementos u objetos sean reciclados, menos material será desechado y por lo tanto el planeta y el ambiente sufrirán menos el crecimiento permanente y desorganizado de la basura humana. Reciclar no solo ayuda a conservar los recursos naturales y reduce la cantidad de residuos sino que también contribuye a reducir la contaminación y la demanda de energía. Entre los beneficios de reciclar pueden citarse:  Los recursos renovables, como los árboles, pueden ser salvados.  En el aspecto financiero, el reciclaje puede generar muchos empleos.
  • 51.  La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.  Se pueden salvar grandes cantidades de recursos no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados.  Los desechos orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en actividades agrícolas.  Los residuos aprovechables como el papel pueden ser acumulados para su venta y posteriormente entregados a comerciantes especializados. De esta manera se puede aminorar la contaminación y contribuir a reutilizar la materia orgánica para fines productivos y para embellecer los barrios. Para esto es necesario adquirir el hábito de hacerlo, y es deber de todos saberlo y enseñar a los demás. 4.1.5.5 Código de colores para la recolección de los residuos sólidos. La capacitación al personal en las empresas, las campañas de divulgación y educación a los usuarios del servicio de aseo contribuyen a la adopción de hábitos más responsables con el ambiente. Según la GTC 24 (Guía para la separación en la fuente), existen diferentes códigos para la recolección de los residuos en bolsa o en contenedores de diferentes colores según el tipo de residuo que se va a desechar. De acuerdo con los lineamientos anteriormente nombrados en la siguiente tabla se observa cómo se debe hacer la separación en la fuente teniendo en cuenta los códigos de colores establecidos por la GTC 24.
  • 52. Tabla 2. Código de colores según GTC 24. COLOR TIPO RESIDUO VERDE Ordinarios Servilletas, empaques de papel plastificado, barrido, icopor, envases de tetra pack NARANJA Orgánicos no aprovechables Residuos de alimentos después del consumo
  • 53. CREMA Orgánicos compostables Residuos de alimentos, cascaras de huevo, de frutas y vegetales no contaminados (antes del consumo) GRIS Papel y cartón Papel archivo, periódico, plegadiza, cartón liso y corrugado limpios y secos. AZUL Plásticos Bolsas plásticas, vasos desechables, PET y contenedores plásticos limpios. BLANCO Vidrio Botellas, garrafas y contenedores de vidrio limpios. Fuente: GTC 24 2009.
  • 54. 4.2 MARCO CONTEXTUAL El reciclaje es el punto emblemático del programa ‘Basura Cero’, nuevo modelo de basuras que comenzó a regir desde el 18 de diciembre del 2012. Este programa busca incorporar a 14.000 recicladores y gestores ambientales en la ciudad. Actualmente en la ciudad de Bogotá se ha empezado a implementar un modelo que mediante el acompañamiento a la formación, desarrollo empresarial y el soporte financiero de arranque suministrado por el Distrito Capital, se exigirá a las organizaciones de recicladores grados de organización, responsabilidad, cumplimiento y cargas propias de las empresas autorizadas para prestar servicios públicos mediante contratos con la entidad territorial responsable de los mismos. Este esquema implica la adopción de mecanismos de control de la cantidad y calidad del material recuperado por las empresas de recicladores responsables de las rutas selectivas, de suerte que, el reconocimiento del valor o porcentaje que de la tarifa se destine a la remuneración de la actividad de aprovechamiento, cumpla con los estándares propios de actividades similares. Una actividad de aprovechamiento generalizada, organizada y controlada por el Estado, desarrollada por recicladores de oficio y basada en una cultura generalizada de separación en la fuente, requiere la adopción de mecanismos económicos y financieros tendientes a evitar distorsiones en la dinámica de los precios del material, por lo cual la UAESP impulsará pactos de concertación para la sustentación de precios y la transparencia del mercado con el fin de asegurar que por una parte la industria cuente con una fuente segura, continua y estable de materias primas, y por otra parte los precios de las mismas permitan sostener una cadena económica en cuya base están los recicladores de oficio.34 34 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. Op. cit., pag. 7-8.
  • 55. 4.3 MARCO LEGAL Tabla 3. Matriz legal. MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES NORMATIVA AÑO AUTORIDAD QUE EMITE CONTENIDO ARTÍCULOS APLICABLES LEY 9 1979 Congreso De Colombia Por el cual se dictan las medidas sanitarias Título III, artículos 93, 96, 114, 234 LEY 99 1999 Congreso De Colombia Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Artículo 32 LEY 1014 2006 Congreso de Colombia De fomento a la cultura del emprendimiento Artículos 3, 16
  • 56. LEY 905 2004 Congreso de Colombia Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Toda la norma LEY 1429 2010 Congreso de Colombia Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Artículos 1, 2 DECRETO 1669 2002 Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Salud Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000. Artículo 7 DECRETO 2811 1974 Congreso de Colombia Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Artículo 34 DECRETO 1140 2003 Ministerio de Ambiente Vivienda Y Desarrollo Territorial Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones. Artículos 1 y 19 DECRETO 1505 2003 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión Integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. Artículo 1
  • 57. DECRETO 312 2006 Alcaldía Mayor de Bogotá Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital TITULO II. Capítulo 1 Articulación de las políticas, estrategias, programas y proyectos por ejes de actuación. Capítulo 4 Estrategia para la Estructuración del Sistema Organizado de Reciclaje - SOR-. - TITULO V. Eje social productivo política de menor generación de residuos. - TITULO VI. Eje social productivo política de mayor productividad del reciclaje y aprovechamiento. DECRETO 620 2007 Alcaldía Mayor de Bogotá Por medio del cual se complementa el Plan Maestro de Residuos Sólidos (Decreto 312 de 2006), mediante la adopción de las normas urbanísticas y arquitectónicas para la regularización y construcción de las infraestructuras y equipamientos del Sistema General de Residuos Sólidos, en Bogotá Distrito Capital. Artículo 4 DECRETO 456 2010 Alcaldía Mayor de Bogotá Por el cual se complementa el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos (Decreto Distrital 312 de 2006), mediante la adopción de las normas urbanísticas y arquitectónicas para la implantación y regularización de bodegas privadas de reciclaje de residuos sólidos no peligrosos, no afectas al servicio público de aseo, en el Distrito Capital” Artículo 1, , 7
  • 58. DECRETO 082 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Por medio del cual se modifica el artículo 15 del Decreto Distrital 456 de 2010 mediante el cual se complementó el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos y se dictan otras disposiciones Artículo 1,y2 DECRETO 113 2013 Alcaldía Mayor de Bogotá Por medio del cual se complementa el Decreto Distrital 312 de 2006, Plan Maestro de Residuos Sólidos, se modifica el Decreto Distrital 456 de 2010, en relación con la adopción de normas urbanísticas y arquitectónicas para la implantación y regularización de bodegas privadas de reciclaje de residuos sólidos no peligrosos no afectas (Sic) al servicio público de aseo, y se dictan otras disposiciones Artículo 5 RESOLUCION 1723 Congreso De Colombia El cual establece el plan de gestión integral de residuos sólidos, como instrumento planificador del sector, en la cual se debe considerar el aprovechamiento. Articulo 70 RESOLUCIÓN 2400 1979 Ministerio de trabajo y seguridad social Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Artículos 16, 205, 207, 220, 222, 223. RESOLUCION 1096 2000 El Ministerio de Desarrollo Económico Aspectos de diseño en sistemas con aprovechamiento RAS Articulo 183
  • 59. RESOLUCION 477 2004 Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Salud Por la cual se modifica la Resolución 1045 de 2003, en cuanto a los plazos para iniciar laejecución de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones Artículo 1° NTC 24 2009 ICONTEC Guía de separación de residuos en la fuente Todo el documento Fuente: Los autores.
  • 60. 5 DISEÑO METODOLÓGICO El desarrollo del diseño metodológico del presente trabajo se basó en un muestreo cualitativo no probabilístico el cual no garantiza la representatividad de la muestra y por lo tanto no permite procesos de generalización, por lo que fue importante establecer lo más sistemáticamente los criterios utilizados para así asegurar que la muestra fue escogida lo más adecuadamente posible. Este muestreo no establece criterios, ni reglas, sino son determinadas a las necesidades de información para el proyecto, por consiguiente el muestreo se precisó en el propio campo para lograr cubrir todos los requerimientos del estudio. El diagnostico general del estudio de factibilidad para la implementación de una empresa gestora de residuos sólidos reciclables se dividió en las siguientes etapas que permitieron la consecución del presente trabajo. 5.1 REVISIÓN DOCUMENTAL Durante la realización del proyecto se tuvieron en cuenta los datos proporcionados por el DANE, la UAESP y otras entidades gubernamentales y no gubernamentales para evaluar y proporcionar una aproximación más exacta del comportamiento del mercado del reciclaje en la ciudad de Bogotá D.C. 5.2 APLICACIÓN DE ENCUESTAS Se realizaron 60 encuestas de manera aleatoria a empresas ubicadas en la zona industrial de Montevideo (Localidad de Puente Aranda) con variables categóricas nominales y numéricas discretas, para determinar patrones de comportamiento y rangos de medición. Se definió el contenido de la encuesta, delimitando las variables intervinientes para luego poder procesar y tabular los datos obtenidos para un posterior análisis.
  • 61. Para determinar cualitativa y cuantitativamente los residuos sólidos aprovechables generados en el complejo industrial de Montevideo, se identificaron las actividades que se ejecutan en 10 empresas de las 60 seleccionadas para la aplicación de encuestas y se establecieron ciclos de producción de residuos, donde se determinó tiempos de caracterización mínimo de siete (7) días para comprobar el porcentaje promedio de cada uno de los materiales aprovechables. Con este método se pudo comprobar el porcentaje de veracidad de la producción de residuos con los registrados en la encuesta. (Ver Anexo 22. Formato de caracterización de residuos. 5.3 ANALISIS DE RESULTADOS Se procesaron e interpretaron los datos obtenidos mediante la comparación con los datos proporcionados en la revisión documental, donde se contemplaron los resultados positivos como negativos para indicar el nivel de factibilidad del presente estudio, el material susceptible de aprovechamiento y el aporte de residuos por tipo.
  • 62. 6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 6.1 PLAN ESTRATEGICO Y OBJETIVO DEL PROYECTO 6.1.1 Misión. Gestión L&A es una empresa dedicada a la gestión de los residuos sólidos aprovechables, en busca de fomentar el desarrollo sostenible de nuestra ciudad y satisfacer las necesidades de nuestros clientes, comprometida con los más altos estándares éticos y de integridad. 6.1.2 Visión. Ser una empresa líder en la recolección, manejo y disposición final de los residuos sólidos aprovechables, siendo reconocidos como una empresa competitiva a nivel nacional a través de nuestro profesionalismo, calidad humana y mejora de nuestros procesos. 6.1.3 Valores. 6.1.3.1 Respeto. La empresa garantiza a sus empleados, clientes y proveedores un ambiente donde el compromiso cívico con los demás sea lo más importante, siendo esta una garantía de transparencia.
  • 63. 6.1.3.2 Honestidad: La empresa está comprometida con el cumplimento de los códigos de ética y conducta más elevados para garantizar la confianza y la integridad de nuestros clientes y proveedores. 6.1.3.3 Puntualidad. Gestión L&A es una empresa dotada de personalidad, carácter, orden y eficacia, como disciplina para cumplir con las obligaciones adquiridas con nuestros clientes y proveedores. 6.1.3.4 Responsabilidad. El cumplimiento de las obligaciones adquiridas es uno de los objetivos más claros de Gestión L&A, buscando el beneficio de todos los clientes y proveedores involucrados, mediante conductas apropiadas para el desarrollo de las actividades. 6.1.4 Objetivo de la empresa. Constituir una empresa líder en el manejo de residuos aprovechables, para disminuir el volumen de residuos dispuestos en el relleno sanitario Doña Juana y contribuir a la preservación del medio ambiente, afianzando la cultura del reciclaje en la ciudad de Bogotá D.C.
  • 64. 6.2 ENTORNO SOCIO-ECONOMICO Y LEGAL 6.2.1 Entorno económico. 6.2.1.1 Índice de Precios al Consumidos IPC El IPC es un indicador que mide la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares del país. Los resultados son analizados por grupos, subgrupos y clases de gastos, gastos básicos y niveles de ingreso35. El DANE nos proporciona los siguientes indicadores para los años entre el 2000 y 2010. 35 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. DANE. [En linea]. [Citado 13-Mar-2013]. Disponible en internet: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=76
  • 65. Ilustración 4. Índice de precios al consumidor (IPC). Fuente: DANE.
  • 66. 6.2.1.2 Índice de Precios al Productor IPP. Es el indicador coyuntural sobre los precios de los bienes en el primer canal de distribución, es decir, precios del productor. Reporta la variación promedio de los precios de una cesta de bienes que se producen en el país para consumo interno y para exportación, incluye sector primario y secundario. No contiene sector servicios. Desde 2007 es elaborado por el DANE (pertenecía al Banco de la República) como parte del PLANIB36. Tabla 4. Índice de precios al productor IPP. ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR 1/ (Base: Diciembre 2006=100) Fin de: Total 2/ Total Agricultura, silvicultura, y ganadería Pesca Minería Industria Manufacturera Producidos y consumidos Importados Exportados 3/ 2012 Enero 118.30 135,75 94,86 155,53 112,91 125,60 93,19 149,69 Febrero 118.46 136,70 96,73 158,63 112,74 126,20 91,80 148,53 Marzo 118.21 135,54 97,16 160,65 112,54 126,21 90,67 147,67 Abril 118.45 134,69 96,94 164,26 112,82 126,46 90,89 149,38 Mayo 118.28 133,04 98,07 159,33 113,19 126,12 91,30 148,09 36 Ibid.
  • 67. Junio 116.32 128,10 99,07 144,01 112,55 123,56 91,42 141,80 Julio 116.11 130,08 99,14 138,56 112,19 123,39 91,04 133,50 Agosto 116.68 129,50 99,84 149,34 112,42 124,09 91,15 138,80 Septiembre 117,45 133,59 101,37 153,26 112,37 125,26 90,59 143,54 Octubre 117,22 131,82 101,75 153,62 112,40 124,99 90,47 143,67 Noviembre 116,24 126,92 101,66 151,27 112,27 123,67 90,69 143,58 Diciembre 115,39 123,86 103,07 149,66 111,88 122,66 90,37 140,59 2013 Enero 115,33 125,01 102,60 146,86 111,74 122,73 89,87 139,51 Febrero 115,53 124,48 103,77 150,49 111,89 122,91 90,13 141,90 Marzo 115,96 126,40 105,78 149,10 112,11 123,43 90,25 145,44 Abril 115,59 126,14 103,75 141,63 112,12 122,84 90,64 143,55 Fuente: DANE. Fecha de publicación: 03/05/2013 1/ A partir de Diciembre de 2006, el cálculo del Índice de Precios del Productor (IPP) está a cargo del DANE 2/ El total incluye bienes producidos y consumidos internamente y los importados 3/ No participa en el cálculo del IPP.
  • 68. 6.2.1.3 Producto Interno Bruto PIB. El PIB, es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios finales de un país durante un período de tiempo (normalmente el período de tiempo es un trimestre o un año). En cuanto al cálculo del PIB, éste puede calcularse según el precio de los factores o según los precios de mercado. La relación entre ambos se obtiene restando al PIB al costo de mercado los impuestos indirectos ligados a la producción y restándole las subvenciones a la explotación37. Tabla 5. Producto Interno Bruto (PIB) Periodo Comercio, reparación, restaurantes y hoteles Comercio Incluye reciclaje Mantenimiento y reparación de vehículos automotores; reparación de efectos personales y enseres domésticos Hoteles restaurantes, bares y similares Subtotal Valor Agregado PRODUCTO INTERNO BRUTO 2001 I 3,2 3,5 1,7 3,0 1,1 1,3 II 2,8 3,4 2,2 1,4 1,1 1,4 III 2,3 3,1 2,4 (0,3) 1,6 1,6 IV 3,3 4,7 (1,3) 0,9 2,4 2,5 Anual 2,9 3,7 1,2 1,2 1,6 1,7 2002 I 0,4 0,9 (2,1) (0,5) 1,1 0,9 II 1,2 2,0 0,1 (1,0) 4,3 4,1 III 2,8 3,1 0,2 2,8 2,9 2,9 IV 1,7 1,1 3,1 3,0 2,2 2,2 Anual 1,5 1,8 0,3 1,1 2,6 2,5 2003 I 3,4 3,7 3,7 2,6 3,9 4,1 II 2,9 1,5 1,7 8,7 2,4 2,4 37 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. DANE. [En linea]. [Citado 13-Mar-2013]. Disponible en internet: http://www.colombiestad.gov.co/index.php?option=com_glossary&func=view&Itemid=25&catid=13&term=PRODUCTO+INTERNO+BRUTO
  • 69. III 3,1 2,2 2,6 6,8 3,9 4,0 IV 5,4 4,7 1,3 9,1 5,0 5,2 Anual 3,7 3,0 2,3 6,8 3,8 3,9 2004 I 8,0 6,8 4,3 14,2 6,3 6,3 II 6,6 6,6 4,3 8,0 4,4 4,4 III 6,6 6,5 3,9 8,0 4,5 4,3 IV 7,2 7,3 4,8 7,5 6,3 6,3 Anual 7,1 6,8 4,3 9,3 5,4 5,3 2005 I 3,9 4,2 2,0 4,2 4,1 4,0 II 6,6 7,9 3,9 3,9 6,0 6,1 III 5,5 6,2 3,0 4,2 5,3 5,4 IV 4,2 3,9 3,2 4,9 3,4 3,4 Anual 5,0 5,5 3,0 4,3 4,7 4,7 2006 I 5,9 6,3 4,9 5,4 5,5 5,7 II 7,0 6,8 4,6 8,6 5,4 5,7 III 9,8 10,1 6,3 10,1 7,2 7,6 IV 8,8 9,5 6,3 7,3 7,1 7,7 Anual 7,9 8,2 5,5 7,8 6,3 6,7 2007 I 9,8 11,2 6,2 7,8 6,9 7,6 II 7,6 7,5 4,9 8,6 5,8 6,2 III 7,1 7,0 4,7 8,2 5,8 6,2 IV 8,7 9,6 4,1 7,7 7,3 7,5 Anual 8,3 8,8 4,9 8,1 6,4 6,9 2008 I 6,6 6,5 1,5 9,5 5,0 5,1 II 5,0 5,5 2,4 4,0 5,4 5,4 III 2,0 2,0 1,6 1,9 3,7 3,7 IV (0,8) (1,9) 2,4 1,1 0,0 0,2 Anual 3,1 3,0 2,0 4,1 3,5 3,5 2009 I (1,7) (3,2) 3,2 0,5 1,5 1,3 II (0,4) (2,9) 2,8 5,2 1,3 1,0 III (0,2) (1,6) 2,9 2,2 1,6 1,4 IV 1,3 1,1 2,1 1,5 3,4 3,0 Anual (0,3) (1,7) 2,7 2,3 2,0 1,7 2010 I 3,2 3,2 4,5 3,0 3,5 3,5 II 3,5 4,4 4,0 0,8 3,9 4,1
  • 70. III 6,0 5,8 4,4 7,5 2,8 3,1 IV 7,9 8,0 5,0 9,0 4,7 5,1 Anual 5,2 5,4 4,5 5,0 3,7 4,0 2011 P I 5,7 7,9 1,6 2,0 5,3 5,7 II 6,8 8,9 2,4 3,5 5,8 6,4 III 6,3 8,2 2,0 3,7 7,7 7,9 IV 5,3 5,4 1,2 7,1 6,3 6,6 Anual 6,0 7,6 1,8 4,1 6,3 6,6 2012 Pr I 5,0 5,8 4,6 4,0 5,0 5,3 II 5,0 4,6 2,9 6,5 4,9 5,0 III 3,4 3,3 2,5 3,5 2,7 2,7 IV 3,0 3,1 3,2 2,3 3,1 3,1 Anual 4,1 4,2 3,3 4,0 3,9 4,0 Fuente: DANE 6.2.2 Entorno legal. La empresa al estar conformada por dos socios se constituirá como sociedad de responsabilidad limitada LTDA. 6.2.2.1 Pasos de constitución. 1. Verificar nombre de la empresa. Consiste en verificar la existencia o similitud del nombre o razón social con el fin de saber si se puede usar dicho nombre ya que las cámaras de comercio se abstendrán de matricular una empresa con el mismo nombre. 2. Elaboración de documento de constitución. Este documento marca el nacimiento de la sociedad, que se otorga ante el notario por los socios integrantes. Para el caso de la empresa será documento privado por tener menos de 10 empleados y menos de 500 SMLV.
  • 71. 3. Documentos a presentar. Para constituir la empresa es necesario presentar los siguientes documentos:  Documento de constitución firmado por los socios y presentarse personalmente con cédula y fotocopia para la presentación personal en la Cámara y Comercio de Bogotá o con reconocimiento de la firma de todos los socios en notaria.  Formulario de matrícula (caratula y anexo). Para diligenciamiento de la actividad económica.  Formulario adicional del registro con otras entidades.  Original y fotocopia de un recibo de servicio público domiciliario (agua, luz, gas, etb y los demás cuya presentación se encuentre sujeta a la vigilancia por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios) que corresponda a la dirección informada en el formulario de Inscripción en el Único tributario o del Boletín de Nomenclatura Catastral o recibo de impuesto predial pagado.  Impuesto de registro 0.7% sobre el capital.  Formulario PRE RUT. 4. Pagos.  Derechos de inscripción.  Matricula según la tabla de tarifas. No se cobra si se acoge a la ley 1429 de 2010.  Formulario. 5. Tramite posterior. Cuando se asignado el NIT temporalmente el cliente solicita en la Cámara y Comercio de Bogotá el formato 1684 (Que se le entrega solo al representante legal) y se dirige a una entidad financiera para abrir cuenta de ahorros o corriente y con la constancia de apertura de la cuenta, certificado de existencia y copia del formato 1648 se dirige a la DIAN para formalizar el RUT y solicitar la resolución de facturación.
  • 72. 6.2.2.2 Acta de constitución. El Acta de Constitución es un documento que marca el inicio o punto de partida de una empresa en donde se informa la fecha de creación; se especifica en ella el giro a que se dedicarán, el nombre de los cooperativistas o socios, el capital en dinero que aportó cada accionista, la repartición de dividendos y ganancias (en caso de generarlo), la aceptación o no de accionistas o de capital foráneo, etc. Todo esto es para los fines legales de la Empresa. (Ver Anexo 1). 6.2.3 Régimen tributario. La empresa se acogerá a la ley 1429 de 2010 ya que cuenta con todos los requisitos, y en ninguna de las situaciones de exclusión señalas en el artículo 6o del Decreto 545 de 2011. La empresa al acogerse a la ley anteriormente nombrada contara con los siguientes beneficios:  Progresividad en el pago del impuesto sobre la renta. Cero por ciento (0%) los dos primeros años. Veinticinco por ciento (25%) en el tercer año. Cincuenta por ciento (50%) cuarto año. Setenta y cinco por ciento (75%) quinto año. Cien por ciento (100%) sexto año (salvo ingresos inferiores a 1.000 UVT = 50% para 6to año).  Progresividad en el pago de los parafiscales y otras contribuciones de nómina. Iguales condiciones al anterior.  Progresividad en el pago del impuesto de industria y comercio. (pendiente regulación).  No retefuente. No renta presuntiva. Por este tiempo.
  • 73. 6.2.3.1 Impuestos distritales. Impuesto de Industria y Comercio (ICA), será el gravamen establecido para las actividades, comerciales y de servicios que desarrollara la empresa. La actividad del reciclaje está contemplada en el código 207 del código de actividades y tarifas para impuesto de industria y comercio según ley 14 de 1983 y acuerdo 67 de 2008 con una tarifa de 8 por mil cuyo recaudo se realiza anualmente. 6.2.3.2 Impuestos nacionales. Impuesto de Valor Agregado (IVA) que es el impuesto indirecto que se paga sobre el valor de un bien o producto, este se aplica a la diferencia entre el valor de las ventas de la empresa y el valor de las compras a otras empresas, entre el precio de venta final y la suma de los costos parciales. La tarifa del impuesto es del 16%. Impuesto a la renta que se trata de un impuesto que grava la renta o ganancia que se ha producido a partir de una inversión o de la rentabilidad de cierto capital, se paga anualmente y la tarifa equivale al 33% sobre las utilidades que se perciban o se devenguen. 6.2.4 Licencias y autorizaciones. 6.2.4.1 Licencia sanitaria. Para el funcionamiento de empresas recicladoras se debe solicitar y obtener licencia sanitaria, expedida mediante resolución motivada por la secretaria de salud.
  • 74. 6.2.4.2 Concepto técnico de seguridad humana y protección contra incendios. Es necesario contar con el concepto técnico del cuerpo oficial de bomberos que evalúa las condiciones de seguridad de la empresa y la probabilidad de ocurrencia de un incendio, materiales peligrosos y sistemas de protección contra incendios que se presentan en un inmueble en el cual funciona o funcionará un establecimiento comercial.38 6.2.4.3 Permiso de vertimientos. Debido a que es necesario contar con una planta de tratamiento de aguas residuales se debe solicitar el permiso de vertimientos emitido por la Secretaria Distrital de Ambiente, como lo contempla la Resolución 3930 de 2010. 6.2.4.4 Registro único para elementos de publicidad exterior. Para la instalación del aviso que identificara la empresa es obligatorio adquirir el registro ante la Secretaria Distrital de Ambiente, regido por el decreto 959 de 2000 y reglamentado por el decreto 506 del 2003. 6.2.4.5 Licencias urbanísticas (Curaduría). De acuerdo al decreto 261 de 2010 establece que: “Todos los equipamientos e infraestructuras del Sistema General de Residuos Sólidos, definidos como de escala metropolitana urbana, zonal y vecinal deberán tramitar las licencias 38 UNIDAD ADMINISTRADORA ESPECIAL, CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS BOGOTÁ [En linea]. s.f. [Citado 10-Nov-2013]. Disponible en internet: http://www.bomberosbogota.gov.co/content/view/1571/76/
  • 75. urbanísticas en los casos que se requiera. de acuerdo con lo contemplado en el Decreto Nacional 1469 de 2010 o la norma que lo modifique adicione o sustituya.”39 6.2.5 Patentes y marcas. La empresa no requiere registrar marcas debido a la procedencia del material aprovechable y la no transformación del mismo. 6.3 MERCADO 6.3.1 Población objetivo. La empresa estará dedicada a la recolección de residuos sólidos aprovechables, por lo que se hace importante resaltar dos actores importantes para la interpretación del mercado. El primero ellos y más importante son las empresas del complejo industrial de Montevideo, ya que proporcionaran a la empresa el material reciclable para su posterior comercialización; el segundo actor del desarrollo del proyecto son aquellas empresas que reincorporan el material reciclado a sus procesos productivos, es decir los clientes potenciales de la empresa quienes compran el 100% del material obtenido. Por consiguiente, el mercado meta para el desarrollo de este proyecto está situado en todas aquellas empresas que puedan generar materiales reciclables en la Localidad de Puente Aranda zona industrial de Montevideo, quienes serán los proveedores de los materiales recuperables. 39 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 620 del 2007 y el Plan Maestro de Residuos Sólidos y se dictan otras disposiciones. Bogota D.C: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ, 2010.
  • 76. 6.3.2 Análisis de la demanda. Actualmente se recupera informalmente en Bogotá 1.200 toneladas diarias de materiales reciclables por parte de 11.100 recicladores, de los cuales menos del 30% se encuentran organizados, quedando la inmensa mayoría (70%) sin ningún vínculo organizativo.40 La materia prima obtenida por la empresa será comercializada con empresas transformadoras de material aprovechable. Materiales como el plástico y el vidrio serán sometidos a un proceso de pre transformación para para elevar los márgenes de contribución de cada una de ellos y minimizar los costos operacionales generados por el transporte y el almacenamiento, esto permite mejorar la productividad y competitividad los procesos dentro de la empresa y fomentar la cadena del reciclaje que estimule la vinculación de nuevos productores de bienes reutilizables. Se identificaron quince (15) empresas dedicadas a la transformación de materiales reciclables, las cuales compran todo el material existente siempre y cuando se cumplan con las cantidades mínimas exigidas por estas, en la Tabla 6 se relacionan las empresas que pueden ser clientes potenciales para la comercialización de las materiales. Tabla 6. Listado de clientes. MATERIAL EMPRESAS Cartón Cartonal S.A.S. Smurfit Kappa S.A. Empacor S.A. Papel, Plegadiza, Periódico Kimberly Clark Colombia 40 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. Op. cit., p. 52.
  • 77. Familia Sancela S.A. Dispapeles S.A. Chatarra Gerdau Diaco S.A. Cidenal S.A. Aluminio Ci Mundo Metal S.A. Tetra pack Tetra Pack Ltda. Colombia Vidrio Ol Peldar S.A. Pet transparente Plásticos Suiza Y Cía. Ltda. D'Mapri Ltda. Reciclamos – Dagnober Hoyos Sánchez Industrias Vanyplas S.A Fuente: Los autores. 6.3.3 Factores de mercado. 6.3.3.1 Producto El producto principal del negocio de aprovechamiento de residuos sólidos es el material recuperable obtenido en las empresas del complejo industrial de Montevideo, el cual será sometido a un proceso de separación, limpieza, prensado y embalaje para la entrega al consumidor final. En el caso del plástico y el vidrio además de ser sometidos a los anteriores procesos se les realizara una pre trasformación de molienda o trituración para disminuir los sobrecostos por almacenamiento y transporte de los mismos.
  • 78. 6.3.3.2 Pronostico de ventas. De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas a las 60 empresas localizadas en la zona industrial de Montevideo se pudo determinar el volumen de materiales reciclables con que podrá contar la empresa gestora mensualmente. Con lo anterior se logró definir el valor mensual de ventas que se podrán realizar en un periodo de un año. Tabla 7. Pronostico de ventas. PRONOSTICO DE VENTAS INGRESOS CANTIDAD Kg VALOR UNITARIO VALOR MES VALOR AÑO PAPEL ARCHIVO 5.214,00 $ 450,00 $ 6.846.300,00 $ 82.155.600,00 CARTÓN 11.678,00 $ 160,00 $ 1.868.480,00 $ 22.421.760,00 PERIODICO 11.571,00 $ 210,00 $ 2.429.910,00 $ 29.158.920,00 PLEGADIZA 8.142,00 $ 130,00 $ 1.058.460,00 $ 12.701.520,00 TETRAPAK 9.750,00 $ 200,00 $ 1.950.000,00 $ 23.400.000,00 ALUMINIO 9.642,00 $ 1.500,00 $ 14.463.000,00 $ 173.556.000,00 CHATARRA 17.250,00 $ 450,00 $ 7.762.500,00 $ 93.150.000,00 VIDRIO 10.821,00 $ 900,00 $ 9.738.900,00 $ 116.866.800,00
  • 79. PET TRANSPARENTE 12.214,00 $ 2.000,00 $ 24.428.000,00 $ 293.136.000,00 TOTAL 106.282,00 $ 6.000,00 $ 70.545.550,00 $ 846.546.600,00 Fuente: Los autores. 6.3.3.3 Estrategias de mercado.  Estrategia de empresa y negocio. La oferta ambiental constituye el sostén del proyecto ya que está orientado a resolver y mitigar problemas de carácter ambiental, por lo que el proyecto tiene como finalidad hacer aprovechamiento de los residuos sólidos recuperables mediante prácticas más limpias que ayuden en la reducción y recuperación del ambiente, incorporando herramientas que favorezcan la prevención de la contaminación y la mejora continua de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.  Estrategia de distribución. Debido a la naturaleza del mercado del reciclaje, la logística se centra en la recolección del material recuperable, la cual se realizara en empresas de sector industrial ubicadas en el barrio Montevideo, lugares donde se genera gran cantidad de material reciclable; vidrio, cartón, plástico, archivo, etc. La recolección se hará semanalmente con el fin de evitar la acumulación del mismo por lo cual se requerirá del alquiler de un camión con una capacidad de carga de 3 toneladas, el material recolectado será acopiado temporalmente, antes de su disposición final en una bodega adecuada para tal fin. El material conseguido será comercializado con empresas manufactureras quienes hacen reutilización del este, que a su vez se encargan del transporte del material desde el sitio de acopio hasta su destino final, por lo que no habrá intermediarios entre la obtención del material y su disposición.  Estrategias de precio. El mercado que se va a tocar es un mercado cautivo; que nunca realizan prácticas de reciclaje o lo han hecho muy poco, esto nos permitirá tener cierto manejo de este material. El precio estará
  • 80. dado por la fluctuación del mercado dependiendo del déficit o sobreabundancia de material, la empresa regirá por estos precios y estos son los que determinarán el punto de equilibrio.  Estrategia de promoción. Como estrategia de promoción del servicio ofertado a las empresas del complejo industrial de Montevideo, se prevé implementar un programa de educación ambiental por medio de capacitaciones dirigidas a los trabajadores operativos y administrativos de las empresas del complejo industrial anteriormente nombrado, lo que representa un valor agregado a la prestación del servicio. (Ver Anexo 23). 6.3.4 Análisis de la oferta. En la ciudad de Bogotá se genera un esquema de aprovisionamiento, que parte de las poblaciones más lejanas y concentra gradualmente los materiales en los mercados donde existen canales de comercialización más grandes y mejor pagados. Para realizar el análisis de la oferta de materiales reciclables en el mercado de la zona industrial de Montevideo en la Localidad de puente Aranda fue necesario realizar encuestas a este sector industrial, para determinar la cantidad de materia prima requerida para la operación de la empresa. 6.3.4.1 Ficha técnica. Tabla 8. Ficha técnica. OBJETIVO Creación de una empresa gestora en la recolección de residuos sólidos reciclables, para su posterior comercialización. CARACTERISTICAS Empresas del sector industrial localizadas en la zona industrial de Montevideo (Localidad de Puente Aranda) TIPO DE MUESTRA Cualitativa, mediante muestreo concluyente no probabilístico UNIVERSO Para la recolección de residuos sólidos recuperables se realizara en
  • 81. industrias manufactureras de la zona industrial de Montevideo (Localidad de Puente Aranda) TIPO DE RECOLECCIÓN Encuesta presencial y telefónica con aplicación cuestionario TAMAÑO DE LA MUESTRA 60 Empresas del sector industrial FECHA DE APLICACIÓN Marzo 01 de 2013 a Marzo 31 de 2013 LUGAR DE APLICACIÓN Empresas del sector industrial, barrio Montevideo (Localidad Puente Aranda) TIPO DE PREGUNTAS Dicotómicas* Opción múltiple* NÚMERO DE PREGUNTAS 8 MARGEN DE ERROR Muestreo no probabilístico (no se calcula margen de error ni de confianza) Fuente; Los autores. *Estas preguntas solo permiten respuestas de sí o no. *Preguntas que especifican un grupo de alternativas de respuesta.
  • 82. 6.3.4.2 Encuesta. Se realizaron 60 encuestas dirigidas a empresas del sector de industrial en el barrio Montevideo, con preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple de forma personalmente y telefónicamente, para intentar determinar la situación actual de la actividad del reciclaje. (Ver Anexo 2). 6.3.4.3 Resultados. Para el estudio de mercado se obtuvieron los siguientes resultados  Para las preguntas 1,3 y 7 se obtuvo. Tabla 9. Resultados preguntas 1,3 y 7 DESCRIPCIÓN SI NO