SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 469
Descargar para leer sin conexión
República de Nicaragua
Ministerio de Salud
Formulario
Nacional de
Medicamentos
2005
Contenidos de éste documento pueden citarse como:
Nicaragua. Ministerio de Salud. [Grupo farmacológico: nombre del
medicamento]Centro de Información en Medicina. Formulario Nacional de
Medicamentos. Sexta ed., [páginas]. Managua, 2005.
Para ponerse en contacto con el comité editorial, diríjase a:
Correo postal
Centro de Información en Medicina. Ministerio de Salud.
Complejo Nacional de Salud Concepción Palacios.
Módulo 1, oficina 392.
Correo electrónico
cimed@minsa.gob.ni
medicina@minsa.gob.ni
Teléfono/fax
(505) 289 4694
También puede acceder al Formulario Nacional de Medicamentos a través de
la página Web del CIMED en la página oficial del Ministerio de Salud:
www.minsa.gob.ni/bns/cimed
Ediciones
Primera edición 1985
Segunda edición 1988
Tercera edición 1994
Cuarta edición 1998
Quinta edición 2001
Reimpresión 5ta 2003
Sexta edición 2005
Diseño y revisión: Carlos Berríos.
Diagramación Douglas Quintero.
Impresión: Empresa de Insumos No Médicos (EINM). MINSA.
© Ministerio de Salud, Nicaragua. Septiembre 2005



N Nicaragua. Ministerio de Salud. Centro de Información en Medicina
QV Formulario Nacional de Medicamentos. MINSA/CIMED. 6 ed.
740 2005. Managua
0207
2005 203 p, tab ; graf (contiene lista de abreviaturas y siglas utilizadas)
1. EVALUACIÓN PRECLINICA DE MEDICAMENTOS
2. PRESCRIPICION DE MEDICAMENTOS
3. SERVICIOS DE INFORMACION SOBRE MEDICAMENTOS
4 CONTROL DE MEDICAMENTOS Y NARCOTICOS
5. MEDICAMENTOS GENERICOS
6. MEDICAMENTOS ESENCIALES/normas
7. NICARAGUA
Ficha elaborada por la Biblioteca Nacional de Salud
Formulario Nacional de Medicamentos i
Presentación
El Ministerio de Salud de Nicaragua ha definido dentro de sus
Políticas mejorar de forma continuada la calidad de la atención
sanitaria promoviendo la toma de decisiones terapéuticas
basadas en los principios del uso racional de los medicamentos
y las pruebas clínicas.
En la búsqueda de la calidad de la toma de decisiones clínicas,
el MINSA ha venido desarrollando acciones en dirección de
tres alternativas para la implementación de la metodología de
la Medicina Basada en Evidencia (MBE); 1) la práctica
individual por los profesionales de la salud, 2) la utilización de
servicios de información para profesionales basados en MBE y
3) la utilización de fuentes terciarias de información,
elaboradas con metodología MBE. En la práctica, estas
acciones incluye; la capacitación de clínicos y facilitadores de
la metodología; la creación de bases para la incorporación al
MINSA de la metodología, en el desarrollo de guías de
práctica clínica y en la elaboración y distribución de
publicaciones y documentos de interés y que incorporan los
elementos de la MBE.
El Formulario Nacional de Medicamentos (FNM), que ahora
presentamos en su sexta edición, es una de las herramientas
para aplicar la MBE en tercera alternativa, utilización de
fuentes secundarias. El FNM es un instrumento de utilidad
para la toma de decisiones clínicas sobre el uso de los
medicamentos, basadas en la mejor evidencia científica
disponible.
La sexta edición del FNM ha incorporado los principios del
uso apropiado de los medicamentos y las mejores pruebas
clínicas. Está diseñada como una guía de referencia más ágil,
para encontrar información sobre las pautas de uso adecuado
de cada medicamento seleccionado como esencial para el país.
Además permite identificar la calidad de la evidencia en la que
se sustenta cada sugerencia contenida en el mismo.
La sexta edición del FNM es el resultado de un esfuerzo
conjunto del MINSA y organizaciones independientes,
preocupados por la necesidad de disponer de información de
calidad para los tomadores de decisiones. Es una nueva
ii Formulario Nacional de Medicamentos
experiencia que combinó el esfuerzo y habilidades de
metodólogos, clínicos especialistas y gestores de la
información.
Agradecemos a todas las personas, instituciones, u organismos
que participaron en todas las actividades que permitieron
concluir la revisión de esta sexta edición del formulario. En
particular, a los responsables de los diferentes programas de
atención del Ministerio de Salud, al Grupo Nacional de
Promoción de la Medicina Basada en Evidencia, a la
Organización Panamericana de la Salud, Acción Internacional
por la Salud Nicaragua y a todos los participantes de los
diferentes grupos de revisión del comité editorial.
Formulario Nacional de Medicamentos iii
Introducción
El Ministerio de Salud, como rector de la salud, se ha
esforzado siempre en mejorar sus acciones para mejorar la
calidad de la atención que recibe la población. En esa
búsqueda de la mejoría de la calidad de la atención, el
fortalecimiento de la cadena de suministro de medicamentos
cobra mucha importancia y en particular la selección de los
medicamentos necesarios para la atención de los principales
problemas de salud del país.
El proceso de selección de medicamentos esenciales no
concluye con la escogencia de un listado de medicamentos de
acuerdo a criterios farmacoterapéuticos, sino que se
complementa con la definición de las condiciones de uso
apropiado de cada uno de esos medicamentos, de acuerdo a la
mejor evidencia científica disponible. Esta información es la
que se pretende recopilar en el Formulario Nacional de
Medicamentos (FNM), el cual tiene el propósito de poner a
disposición de todos los prescriptores del sistema de salud,
información científico-técnica relevante y actualizada sobre los
medicamentos seleccionados como esenciales para el país.
El FNM es un documento que pretende servir de referencia a
los prescriptores en la orientación del tratamiento apropiado a
cada caso particular. Esta información incluye las indicaciones
terapéuticas, así como dosis, efectos adversos, precauciones,
contraindicaciones, interacciones, uso en embarazo y lactancia
y costos.
La información contenida en el formulario pretende reunir en
lo posible, los criterios mínimos de ser actual, científica,
adaptada e independiente. Se ha aplicado los pasos
metodológicos de la Medicina Basada en Evidencia (MBE)
para la búsqueda, evaluación y aplicación de la evidencia
disponible, así como el aporte de clínicos expertos en las
diferentes especialidades de la medicina y de otros expertos en
metodología y gestión de la información clínica.
La disponibilidad del FNM es solo una parte del esfuerzo para
que todos los prescriptores del país hagamos un uso apropiado
de los mismos. Es una herramienta que puede resultar útil para
la toma de decisiones apropiadas en la práctica clínica.
iv Formulario Nacional de Medicamentos
La utilización del formulario favorecería tanto al personal de
salud como a los usuarios en los siguientes aspectos:
En la gestión clínica, porque permite el consenso entre
prescriptores sobre tratamientos más efectivos y económicos a
brindar a sus pacientes; facilita el monitoreo y análisis de las
prácticas de prescripción y; sirve como referencia para el
control y la supervisión de la calidad de la atención.
En la gestión del suministro, porque sirve de referencia para la
adquisición de medicamentos que deberían estar disponibles
en los servicios públicos y privados; permite la identificación
de los contenidos sobre los cuales realizar capacitación para la
dispensación y sirve de referencia para el preempaque de
productos según enfermedades y esquemas de manejo.
En la atención a los usuarios, porque permite mayor
adherencia a los tratamientos por uniformidad de criterios de
uso entre prescriptores; porque reciben tratamientos más
eficaces en relación al costo y porque existe mayor
probabilidad de que los medicamentos estén disponibles.
Formulario Nacional de Medicamentos v
Comité editorial
El comité editorial del Formulario Nacional de Medicamentos
(FNM) estuvo conformado por profesionales de la salud con
experiencia tanto clínica como metodológica, organizados en 3
niveles de revisión:
El primer nivel de revisión, integrado por especialistas de las
diferentes áreas clínicas, farmacoepidemiología o farmacología
clínica, a cargo de la elaboración de la primera revisión de la
evidencia disponible y la elaboración de las recomendaciones
para el uso de los medicamentos seleccionados.
El segundo nivel de revisión estuvo integrado por
profesionales médicos/as con experiencia en la gestión del Uso
Apropiado de Medicamentos (UAM), así como la búsqueda,
evaluación y aplicación de información con metodología
MBE, con la responsabilidad de consolidar y evaluar la
información producida en el primer nivel de revisión y
fortalecer la calidad del proceso de establecimiento de las
recomendaciones elaboradas.
El tercer nivel de revisión, es un grupo consultivo compuesto
por los responsables de direcciones o programas relacionados
directamente a la actividad de elaboración del FNM. Este
grupo tuvo a cargo la valoración de la concordancia entre el
producto final y los objetivos acordados para el formulario,
hacer sugerencias generales y emitir la aprobación final de la
actividad.
La forma en que se organizó la revisión de contenidos del
FNM por niveles de revisión se presenta en la figura 1.
La coordinación del proceso de revisión estuvo a cargo del
Centro de información en Medicina, CIMED: Dr. Ever Dávila
(Editor en jefe); Dr. Carlos Berríos (Coordinador de la revisión).
Las siguientes personas, conformaron el primer nivel de
revisión: Dra. Matilde Román (Programa VIH/SIDA del
MINSA); Dr. Francisco Acevedo (Dirección de Enfermedades
transmitidas por Vectores); Dr. Jesús Marín (Programa de
Toxicología); Dr. Antonio Largaespada (Departamento de
Nutrición); Dr. Carlos Quant (Medicina Interna/Infectología);
vi Formulario Nacional de Medicamentos
Dra. Nieves Sánchez (Neonatología/Infectología); Dra.
Mariangeles Pérez (Pediatría/Infectología); Dr. Carlos Ruiz
(Gastroenterología); Dra. Elizabeth Mercado (Medicina In-
terna); Dra. Lucy Villagra (Endocrinología); Dr. Oscar Berríos
(Pediatría/Neumología); Dra. Veraliz González
(Pediatría/Neumología); Dr. Jorge Neira (Dermatología); Dra.
Elbia Martínez (Dermatología); Dr. Javier Bravo
(anestesiología/Manejo del dolor); Dr. Foad Hassan
(Neurología); Dr. Francisco Gutiérrez (Neurología); Dra.
Mayela Bove (Pediatría/analgésicos); Dr. Alan Juárez
(Ginecobstetricia); Dra. Leonor Morín (Otorrinolaringología);
Dr. Christian Urbina (Pediatría/Nefrología); Dr. René Berríos
(Hematología).
Las siguientes personas conformaron el segundo nivel de
revisión: Dr. Ever Dávila José, Dra. Ana Paola Rodríguez y Dr.
Calos Berríos Cruz, del CIMED; Dr. Federico Mairena, Dr.
Lester Narváez, Dr. Carlos Fuentes y Dr. Benoit Marchand, de
Acción Internacional por la Salud (AIS Nicaragua); Dr. Orlando
Rizo del Grupo Nacional de Promoción de la Medicina Basada
en Evidencia (GRUNAMEB); Dr. Manuel Córdoba, Dr. Edgar
Narváez, Dra. Maritza Narváez y Dr. Oscar Aráuz, de la
Dirección de Insumos Médicos del MINSA (DNIM); Dr. Sergio
López, del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia
(CNDR).
El tercer grupo de revisión estuvo conformado por los equipos
técnicos del Ministerio de Salud, representados por: Dr. Sergio
Palacio (Dirección de Normación de Insumos Médicos), Dr.
Norman Jirón (Director de Regulación de Medicamentos,
Alimentos, Establecimiento y Profesionales de la Salud); Dr.
Stanley Atha (Director de Primer Nivel de Atención); Dr.
Roberto Jiménez (Dirección de Segundo Nivel de atención).
Las siguientes personas colaboraron en la redacción y
diagramación: Dr. Douglas Quintero (Redacción y
Diagramación); Lic. Mireya Solórzano (Ortografía y gramática).
Agradecimientos
La sexta edición del FNM es producto de un esfuerzo
multisectorial. Contiene los aportes de los diferentes
programas de atención del MINSA, particularmente Dirección
de Normación de Insumos Médicos, Dirección de Regulación
Formulario Nacional de Medicamentos vii
de Medicamentos, Alimentos, Establecimientos y Profesionales
de la Salud, Programas de la Dirección del Primer Nivel de
Atención y de la Dirección General de Salud Ambiental y
Epidemiología; así como de organizaciones independientes,
como la Organización Panamericana de la Salud (OPS),
Acción Internacional por la Salud (AIS Nicaragua) y del
Grupo Nacional de Promoción de la Medicina Basada en la
Evidencia (GRUNAMEB).
Figura 1. Organización de la revisión de contenidos del FNM por
niveles.
1er
nivel
2do
nivel
3er
nivel
Coordinación de edición
del FNM
Grupo
consultivo
Grupo de redacción
CIMED, DRPS, DARMA
DNIM, Apoyo externo
Revisor/grupo
 Especialidad
clínica.
 Farmacología
 MBE
 Redacción
científica.
Revisor/grupo
 Especialidad
clínica.
 Farmacología
 MBE
 Redacción
científica.
Revisor/grupo
 Especialidad
clínica.
 Farmacología
 MBE
 Redacción
científica.
viii Formulario Nacional de Medicamentos
Formulario Nacional de Medicamentos ix
Advertencia al usuario/a del FNM
Este formulario es un recurso de información que elabora
sugerencias para el uso apropiado de los medicamentos de
acuerdo a la evidencia científica disponible. No pretende ser
una norma de tratamiento para médicos/as y otros profesionales
de la salud que se preocupan por el mejor cuidado de las
personas que atienden.
Las recomendaciones para el manejo de problemas y pautas
para el uso de medicamentos cambian rápidamente y las
sugerencias contenidas en el formulario pueden incluso ser
polémicas. Por consiguiente, animamos a médicos/as y otros
profesionales del cuidado de la salud a consultar también otras
fuentes de calidad y confirmar o contrastar la información de
este documento.
El médico/a individual u otro profesional de la salud, debe
utilizar la mejor evidencia científica disponible y su mejor
juicio médico para consensuar con el paciente la recomendación
más apropiada para el manejo del problema de salud del mismo.
El equipo editorial también está en la disposición de recibir
sugerencias de ajustes tanto de organización de la información
como de los contenidos farmacoterapéuticos.
Para ampliar información sobre la metodología empleada para
la revisión de éste formulario, sobre fuentes de información y
sobre la utilización de la metodología de la Medicina Basada
en Evidencia, puede contactar al equipo editorial en el Centro
de Información en Medicina del MINSA (CIMED) o a los
equipos colaboradores del Grupo Nacional de Promoción de la
Medicina Basada en Evidencia (GRUNAMEB).
x Formulario Nacional de Medicamentos
Formulario Nacional de Medicamentos xi
Medicina Basada en Evidencia
(MBE)
La metodología de la Medicina Basada en Evidencia (MBE)
integra las mejores evidencias de la investigación científica
con la experiencia clínica individual y los valores de la
persona. Cuando estos tres elementos se integran, los clínicos
y los pacientes forman una alianza diagnóstica y terapéutica
que optimiza los resultados clínicos y la calidad de vida.
Aunque el objetivo inicial de la metodología de la MBE es
apoyar la toma de decisiones relativas a problemas de
pacientes individuales, también tiene otros usos, como el de
desarrollar habilidades genéricas para su utilización en el
hallazgo, valoración y aplicación de las evidencias, entre otros.
En el caso particular de la revisión del Formulario Nacional de
Medicamentos, la MBE se convierte en uno de los principales
instrumentos para apoyar a los revisores en la selección de las
recomendaciones farmacoterapéuticas relacionadas al mejor
uso de los medicamentos en revisión.
La metodología de revisión de contenidos del FNM, así como
la clasificación de la calidad de la evidencia, ha tomado como
referencia la propuesta metodológica presentada por Sackett D
L, en la 2da edición de Medicina Basada en Evidencia.1
Niveles de evidencia
La evidencia presentada en este formulario y en particular para
las indicaciones de medicamentos, se clasifica de acuerdo a 5
niveles (1 a 5) y 2 sub-niveles (a y b).
La fuerza de los 5 niveles tiene un orden descendente, de
acuerdo al tipo de fuente de investigación utilizada para
determinar un efecto. El nivel de evidencia 1a (NE: 1a) es el
nivel más alto y corresponde a revisiones sistemáticas y meta-
análisis de ensayos controlados aleatorizados, y el nivel 5 (NE:
5) es el de menor fortaleza y corresponde a resoluciones de
comités de expertos, cuando éstas no están sustentadas en
evidencia de nivel más alto.
xii Formulario Nacional de Medicamentos
Para ayudar a identificar la calidad de la evidencia encontrada,
se registra para cada indicación de los medicamentos, el nivel
de evidencia que sustenta la recomendación de uso (NE: 1 al
5). Se han conservado algunas recomendaciones sin nivel de
evidencia identificado, pero que son de amplio conocimiento y
uso. (Ej.: uso de adrenalina en la resucitación cardiopulmonar).
Para el caso particular de las pautas de uso de antibióticos, el
comité editorial ha decidido no clasificar por niveles de
evidencia, debido a que la fuerza de esta recomendación
depende principalmente de datos locales evaluados de
sensibilidad/resistencia por cada medicamento, los cuales no
siempre están disponibles.
Los niveles de evidencia utilizados, así como los grados de
recomendación y tipos de fuente que los sustentan, se
presentan en la tabla siguiente:
Tabla 1. Grados de recomendación y nivel de evidencia según fuente.
Grado de
recomen-
dación
Nivel de
eviden-
cia
Terapia/prevención
Etiología/daño
A 1a Revisión Sistemática (con homogeneidad)1 de ERC.
1b ERC individuales (con intervalo de confianza
estrecho)
B 2a Revisión Sistemática (con homogeneidad) de
estudios de cohortes.
2b Estudio de cohorte individual (incluyendo ensayos
aleatorizados controlados de baja calidad).
3a Revisión Sistemática (con homogeneidad) de
estudios de casos y controles.
3b Estudios de casos y controles individuales.
C 4 Series de casos (y estudios de cohortes de baja
calidad y de casos y controles).2
D 5 Opinión de experto sin la valoración crítica explicita
o basada en fisiología.
Fuente: Sacket D, Medicina Basada en la Evidencia. Cómo practicar y enseñar la
MBE. Segunda edición (traducida), 2002.
1. Por homogeneidad se entiende una RS que está libre de variaciones
(heterogeneidad) en las direcciones o grados de resultados entre los estudios
individuales.
2. Se refiere a un estudio que no definió claramente los grupos a comparar y/o no
midió las exposiciones y los resultados de la misma forma objetiva
(preferentemente ciega) entre los individuos expuestos y no expuestos y/o no
identificó o controló adecuadamente las variables de confusión conocidas y/o no
realizó un seguimiento suficientemente largo y completo de los pacientes.
Formulario Nacional de Medicamentos xiii
Las Buenas Prácticas de
Prescripción
La enseñanza clínica se centra frecuentemente en habilidades
diagnósticas más que en las terapéuticas. A veces sólo se
espera de los estudiantes que imiten las decisiones de
prescripción de sus maestros clínicos o las directrices
terapéuticas de uso, sin que se les explique el porqué se han
escogido ciertos tratamientos. Las farmacologías y formularios
se centran en el medicamento y aunque los textos clínicos y
guías terapéuticas se centran en la enfermedad y dan
recomendaciones terapéuticas, rara vez discuten el porqué de
los medicamentos seleccionados. Diferentes fuentes pueden
dar recomendaciones contradictorias.
El resultado de ésta orientación de la enseñanza farmacológica
es que aunque se adquiere conocimiento farmacológico, las
habilidades de prescripción siguen siendo débiles. Algunos
estudiantes pueden pensar que sus habilidades prescriptivas
mejorarán después de finalizar sus estudios, pero la
investigación demuestra que a pesar de que se gana en
experiencia general, las habilidades prescriptivas no mejoran
mucho después de la graduación.
Los malos hábitos de prescripción son el origen de tratamientos
inefectivos e inseguros, exacerbación o prolongación de la
enfermedad, de tensión y daño al paciente y de elevación de
costos. También hacen que el prescriptor sea vulnerable a las
influencias que causan prescripción irracional, tales como la
presión del paciente, los malos ejemplos de colegas y la
influencia de representantes de la industria farmacéutica. Más
adelante, los nuevos graduados los copiarán a ellos,
completando el círculo. Cambiar los hábitos de prescripción
actuales es muy difícil, por tanto, el buen entrenamiento se
necesita antes de que los malos hábitos tengan oportunidad de
desarrollarse.
La metodología de Buenas Prácticas de Prescripción (BPP),
pretende sistematizar las bases para la toma de decisiones
prácticas en la selección de una terapia farmacológica, basada
en la evidencia científica disponible. El Formulario Nacional
de Medicamentos y las otras fuentes de consulta, proporcionan
xiv Formulario Nacional de Medicamentos
la información técnica necesaria para la decisión terapéutica,
pero no la parte metodológica del razonamiento de la
prescripción, aspecto en el que la metodología de las BPP tiene
especial utilidad para la toma de decisión clínica. El esfuerzo
de las BPP se centra en que los médicos/as piensen y decidan
de acuerdo a criterios razonados.
A continuación se presenta un resumen de los pasos a seguir
para la aplicación de la metodología de la prescripción
razonada:
1. Definir el problema de la persona
Detectar el problema por el que consulta la persona,
destacando que los síntomas referidos pueden esconder el
verdadero problema de la persona. Ejemplo: adolescente que
se queja de dolores inespecíficos en el vientre, pero su
preocupación es la amenorrea o la mujer que se queja de dolor
de cabeza que enmascara un problema de violencia
intrafamiliar.
2. Definir el objetivo terapéutico
Definir previamente el porqué y para qué vamos a tratar con
medicamentos a una persona: Por ejemplo; ¿Cuál es el
objetivo terapéutico de aplicar Penicilina benzatínica en caso
de amigdalitis estreptocócica en una niña de 7 años? El
objetivo principal del tratamiento es evitar las complicaciones
de la fiebre reumática.
3. Seleccionar el tratamiento
3.1. Preguntarse primero si existe un tratamiento no
farmacológico para este problema. Ej.: dieta y ejercicio para
la HTA.
3.2. Si es necesario un tratamiento farmacológico,
comprobar que el medicamento de primera elección
preseleccionado para este problema es apropiado para esta
persona. Aplicar los criterios para la selección de un
medicamento de primera elección: Eficacia, seguridad,
conveniencia y costo. (Ver tabla 2)
4. Elaborar la receta
La información contenida en la receta es importante no sólo
para el cumplimiento por el paciente, sino para el monitoreo de
la prescripción. Es muy importante que la letra sea legible. La
Formulario Nacional de Medicamentos xv
manera óptima de prescribir es escribiendo todo el tratamiento
en una sola receta. En el MINSA, se utiliza una receta por cada
medicamento prescrito, por lo que es necesario añadir un
"método" cuando se recetan más de un medicamento para que
la persona pueda tener la información suficiente del tratamiento.
Tabla 2. Criterios para seleccionar el medicamento más apropiado
Eficacia Capacidad intrínseca de un medicamento para modificar
favorablemente el pronóstico o el curso de una enfermedad o
síntoma (o para lograr el objetivo terapéutico propuesto).
Generalmente la eficacia de un medicamento se demuestra a
través de ensayos controlados aleatorizados (ECA).
Seguridad Posibilidad de producir efectos indeseables. Destacar que las
reacciones adversas pueden ser importantes por su frecuencia
(Ej.: Ejemplo metronidazol y sabor metálico) o por su gravedad
(Ej.: dipirona y shock anafiláctico).
Conve-
niencia
Se refiere a las características generales del medicamento que
pueden influir en el cumplimiento (vía de administración,
duración, dosis diarias etc.); así como a las características de
cada persona (enfermedades asociadas, edad, embarazo,
alimentos, uso de otros medicamentos).
Coste Se refiere al costo total del tratamiento, no solamente a
unidades de medicamento. P. ej.: el tratamiento con penicilina
procaínica, incluye el costo del medicamento mismo, jeringa,
algodón, alcohol y pago de la persona que inyecta.
5. Informar a la persona
Decidir qué información esencial debemos dar a la persona
sobre su tratamiento. Incluir en particular: como tomar el
medicamento, las precauciones, las reacciones adversas (si
estas son comunes) y que hacer ante una eventualidad.
6. Supervisar el tratamiento
Por ejemplo si tratamos un niño por neumonía debemos
supervisarlo a los dos días. La duración del tratamiento es más
clara en el caso de enfermedades infecciosas, pero no así en las
crónicas. Ejemplo: ¿cuándo detener el tratamiento en una
persona epiléptica con varios años sin crisis convulsivas?
Este proceso de selección debe realizarse antes de atender a las
personas, debe estar basado en evidencia apropiada, durante
los años de universidad y luego durante el proceso de
educación permanente en las unidades asistenciales, para poder
asimilar los cambios que ocurren en la terapéutica.
(Organización Mundial de la Salud. Programa de Acción sobre Medicamentos
Esenciales. Guía de la buena prescripción. 1ra edición, 1998)
xvi Formulario Nacional de Medicamentos
Organización de los contenidos
Los contenidos se han organizado de acuerdo a dos criterios;
1) Las necesidades expresadas por usuarios de ediciones
previas del formulario, y 2) El orden de importancia de los
ítems o características de cada medicamento. En la tabla 3 se
presenta cómo se organizan los contenidos por medicamento.
Tabla 3. Contenidos revisados por cada medicamento
Característica Contenido Observaciones
Nombre
del
medicamento
En su denominación
genérica o Denominación
Común Internacional (DCI).
Medicamentos con 2
denominaciones, se
designan por la forma
más utilizada a nivel local.
(ej.: Salbutamol por
albuterol, acetaminofén
por paracetamol)
Presentación Forma farmacéutica
y potencia del medicamento.
Incluye solo las formas
farmacéuticas más
comunes por su utilidad
práctica.
Indicaciones Por nivel de alternativa en lo
posible (Ej. Primera,
segunda elección en ...) y
por Nivel de evidencia de la
recomendación. (excepto en
antimicrobianos)
Para informarse sobre
niveles de evidencia, ver
anexo Medicina Basada
en Evidencias en p. xii.
Dosificación Dosis por cada indicación (si
tiene más de una); por
edades (adultos y niños) y
cuando es necesario, por
rangos de edad.
La información sobre
duraciones de
tratamientos deben
revisarse en las guías de
práctica clínica vigentes.
Efectos
adversos
Se clasifican por: 1)
necesidad o no de atención
inmediata y 2) frecuencia
(más frecuentes, menos
frecuentes y raras).
La principal fuente de
referencia utilizada es la
USP-DI *, complementada
con Martindale, AHFS, y
BNF principalmente.
Precauciones Este ítem incluye: las
precauciones propiamente
dichas; contraindicaciones;
interacciones y el uso en
embarazo y lactancia
materna.
Este ítem debe servir de
referencia al clínico para
brindar información
adicional al paciente, que
garantice la adherencia
al tratamiento.
Formulario Nacional de Medicamentos xvii
Característica Contenido Observaciones
Embarazo
y lactancia
Clasificación FDA para uso
en el embarazo y la
compatibilidad con la
lactancia materna.
Para medicamentos sin
clasificación FDA, se
incluyó información de
estudios individuales
disponibles sobre el
medicamento en el
embarazo.
Nivel de uso El nivel al que los revisores
recomiendan que esté
disponible el medicamento
para su uso. Los niveles
son: Hospital (H), Centro de
Salud (CS) y Puesto de
Salud (PS).
El Nivel de uso es una
sugerencia, no una norma
oficial. Las características
de cada unidad de salud
o la capacidad técnica de
sus recursos, pueden
hacer variar este nivel.
Costo Costo mínimo y máximo
promedio (en córdobas)
autorizados por el Ministerio
de Fomento Industria y
Comercio (MIFIC). **
Alternativamente, se ha
utilizado información de
farmacias comerciales, y en
otros casos se indica que la
información no está
disponible (ND).
El costo permite valorar el
acceso económico de
nuestros pacientes al
medicamento, así como
la escogencia entre
diferentes alternativas
terapéuticas. En la
práctica, los costos en
farmacias suelen ser más
bajos que los autorizados
por el MIFIC.
Bibliografía Se presenta en forma de
referencias indexadas.
En algunos casos,
se incluye bibliografía
adicional no indexada,
según el interés del tema.
Para organizar las
referencias, se utilizó
como referencia el
documento Manual de
Estilo OPS, Versión 1995.
* USP-DI= United States Pharmacopoeia – Drug Information;
Martindale= farmacopea de Thomson-micromedex; AHFS=American
Hospital Formulary Service; BNF= British National Formulary
**Referencia de precios: MIFIC. Lista de precios de medicamentos.
Ultima actualización a noviembre de 2004. con acceso en
http://www.mific.gob.ni/DocuShare/dscgi/
xviii Formulario Nacional de Medicamentos
Abreviaturas utilizadas en el FNM
Tableta .................... tab
Jarabe ...................... jbe
Hora ........................ hr
Segundo .................. seg
Microgramo............. mcg
Gramo ..................... g
Decilitro .................. dl
Minuto .....................min
Mililitro....................ml
Miliunidades ............mU
Kilogramo................kg
Mercurio ..................Hg
Milímetro.................mm
SIGLAS utilizadas en el FNM
ADN...................Ácido desoxirribonucleico
AINE..................Antiinflamatorio no esteroideo
AIEPI .................Atención integrada de las enfermedades
prevalentes de la infancia
ACV...................Accidente cerebro vascular
ASA ...................Ácido acetil salicílico
AV......................Aurículo ventricular
CS.......................Centro de salud
CV......................Carga Viral
CVV...................Candidiasis vulvovaginal
CNDR ................Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia
DW.....................Dextrosa en agua
ECA ...................Ensayo clínico aleatorizado
ECG ...................Electrocardiograma
EPOC .................Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
EU......................Estados Unidos de Norteamérica
FDA ...................Food and Drug Administration
FAM...................Frasco ámpula
FEV1..................Volumen espiratorio forzado en 1 segundo
FNM...................Formulario Nacional de Medicamentos
G6PD .................Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
GAA...................Glaucoma de ángulo abierto
GAC...................Glaucoma de ángulo cerrado
GI .......................Gastrointestinal
H.........................Hospital
HBPM ................Heparinas de Bajo Peso Molecular
HPP....................Hemorragia post parto
HTA ...................Hipertensión arterial
IAM....................Infarto agudo del miocardio
IC .......................Insuficiencia cardiaca
Formulario Nacional de Medicamentos xix
ICC.....................Insuficiencia cardiaca congestiva
IDM....................Inhaladores de dosis medida
IECA ..................Inhibidor de la enzima convertidora
de angiotensina
IM.......................Intramuscular
IMAO.................Inhibidores de la enzima mono amino oxidasa
IOF .....................Intoxicación por órganofosforados
ITU.....................Infección del tracto urinario
IV .......................Intravenoso
NND...................Número necesario para producir daño
NNT ...................Número necesario a tratar.
NE ......................Nivel de evidencia
NPO....................Nada por vía oral
OMS...................Organización Mundial de la Salud.
FEM ...................Flujo espiratorio máximo
PIO .....................Presión intraocular.
PO.......................Por vía oral
PS .......................Puesto de salud
RS.......................Revisiones Sistemáticas.
SAO....................Suero antiofídico
SC.......................Subcutáneo
SNC....................Sistema nervioso central
SRO....................Sales de rehidratación oral
SSN ....................Solución salina normal
TPT.....................Tiempo parcial de tromboplastina
TSH....................Hormona Estimulante de la Tiroides
TRH....................Terapia de reemplazo hormonal
TVP ....................Trombosis venosa profunda
UI .......................Unidades internacionales
xx Formulario Nacional de Medicamentos
Índice
CAPÍTULO 1 ANTIMICROBIANOS ............................................1
BETALACTÁMICOS............................................................................8
Penicilinas ...........................................................................8
Penicilina G sódica............................................................11
Penicilina G procaínica .....................................................12
Benzil penicilina G............................................................13
Cloxacilina y dicloxacilina................................................15
Amoxicilina.......................................................................17
Amoxicilina/ácido clavulánico..........................................19
Piperacilina/tazobactam ....................................................21
Meropenem .......................................................................22
Imipenem/cilastatina .........................................................24
Cefalosporinas...................................................................28
Cefalexina .........................................................................31
Cefazolina (sódica)............................................................32
Cefuroxima (acetil) ...........................................................33
Cefixima............................................................................34
Cefotaxima........................................................................35
Ceftazidima .......................................................................36
Ceftriaxona........................................................................37
MACRÓLIDOS.....................................................................................39
Macrólidos y lincomicinas.................................................39
Eritromicina ......................................................................40
Lincomicinas .....................................................................43
Clindamicina .....................................................................43
TETRACICLINAS Y CLORANFENICOL.......................................46
Doxiciclina........................................................................46
Cloranfenicol.....................................................................49
AMINOGLUCÓSIDOS .......................................................................51
Amikacina .........................................................................53
Gentamicina ......................................................................55
SULFONAMIDAS Y TRIMETOPRIM.............................................56
Trimetroprim sulfametoxazol (Cotrimoxazol)...................57
ANTISÉPTICOS URINARIOS...........................................................60
Nitrofurantoina..................................................................61
ANTIMICÓTICOS ...............................................................................63
Griseofulvina.....................................................................64
Nistatina ............................................................................65
ANTIPALÚDICOS...............................................................................67
Cloroquina.........................................................................68
Primaquina ........................................................................68
ANTILEISHMANIÁSICOS ................................................................72
Antimoniato de meglumina (Glucantime).........................73
Anfotericina B...................................................................74
MEDICAMENTOS PARA TOXOPLASMOSIS..............................76
Formulario Nacional de Medicamentos xxi
Espiramicina ..................................................................... 77
TRIPANOCIDAS..................................................................................79
Benznidazole..................................................................... 80
ANTITUBERCULOSOS .....................................................................81
Isoniacida.......................................................................... 81
Rifampicina....................................................................... 81
Pirazinamida ..................................................................... 81
Etambutol.......................................................................... 81
Estreptomicina .................................................................. 81
Tiocetazona....................................................................... 81
ANTIRRETROVIRALES....................................................................84
Zidovudina (ZVD)............................................................ 87
Didanosina (ddI) ............................................................... 90
Lamivudina (3TC) ............................................................ 91
Abacavir (ABC)................................................................ 92
Efavirenz (EFV)................................................................ 93
Nevirapina (NVP)............................................................. 94
Indinavir (IDV)................................................................. 96
Ritonavir (RTV o r) .......................................................... 97
Lopinavir + ritonavir (LPV/r)).......................................... 98
CAPÍTULO 2 GASTROENTEROLOGÍA................................. 101
Erradicación de Helicobacter pylori................................ 101
ANTIÁCIDOS Y ANTISECRETORIOS.........................................103
Cimetidina....................................................................... 103
Ranitidina........................................................................ 105
Omeprazol....................................................................... 109
ANTICOLINÉRGICOS .....................................................................112
Loperamida..................................................................... 112
Medicamentos utilizados en náusea y vómito ................. 114
Dimenhidrinato............................................................... 116
ANTIPROTOZOARIOS ....................................................................118
Tinidazol......................................................................... 118
Metronidazol................................................................... 119
Furoato de diloxanida ..................................................... 123
Enfermedad de chagas (Tripanosomiasis)....................... 124
Benznidazol .................................................................... 125
ANTIHELMÍNTICOS........................................................................127
Prazicuantel..................................................................... 127
Mebendazol..................................................................... 129
Albendazol...................................................................... 130
Niclosamida .................................................................... 133
CAPÍTULO 3 NEUMOLOGÍA Y ALERGIA............................ 135
BRONCODILATADORES...............................................................135
Salbutamol...................................................................... 135
Xantinas.......................................................................... 138
ANTITUSÍGENOS.............................................................................144
Codeína........................................................................... 144
xxii Formulario Nacional de Medicamentos
Dextrometorfano .............................................................146
PREVENTIVOS DEL ASMA...........................................................148
Beclometasona dipropionato ...........................................151
Cromoglicato sódico .......................................................154
Nedocromil sódico ..........................................................157
Bromuro de ipratropium..................................................159
ANTIHISTAMÍNICOS ......................................................................162
Difenhidramina ...............................................................162
Loratadina .......................................................................164
Ketotifeno........................................................................166
CAPÍTULO 4 CARDIOVASCULAR .........................................169
Digoxina..........................................................................169
Verapamilo......................................................................172
Adrenalina.......................................................................174
ANTIANGINOSOS............................................................................177
Isosorbide........................................................................177
ANTITROMBÓTICOS......................................................................178
Aspirina...........................................................................178
ANTIHIPERTENSIVOS....................................................................181
Atenolol...........................................................................184
Enalapril..........................................................................186
Captopril..........................................................................189
Espironolactona...............................................................192
Furosemida......................................................................195
Hidroclorotiazida.............................................................198
Metildopa ........................................................................200
Hidroclorotiazida.............................................................201
Hidralacina, clorhidrato...................................................203
Hidroclorotiazida más amilorida .....................................206
Pindolol...........................................................................207
CAPÍTULO 5 HEMATOLOGÍA ................................................209
ANTIANÉMICOS ..............................................................................209
Los defectos del tubo neural............................................209
Ácido fólico.....................................................................209
Anemia ferropénica.........................................................211
Hierro ..............................................................................212
ANTICOAGULANTES .....................................................................216
Heparina sódica...............................................................216
Warfarina sódica .............................................................220
Acenocumarol .................................................................221
HEMOSTÁTICOS..............................................................................222
Fitomenadiona (vitamina K) ...........................................222
Protamina ........................................................................223
Concentrado de factor VIII..............................................224
Concentrado de factor IX ................................................226
Formulario Nacional de Medicamentos xxiii
CAPÍTULO 6 SOLUCIONES ELECTROLÍTICAS Y
SUSTITUTOS DEL PLASMA .................................................... 229
ELECTROLITOS PARENTERALES..............................................229
Dextrosa 5%.................................................................... 229
Dextrosa 50%.................................................................. 230
Solución Hartman ........................................................... 231
Cloruro de sodio 0.9% .................................................... 233
REPOSITORES ELECTROLÍTICOS MINERALIZANTES Y
ALCALINIZANTES ..........................................................................237
Cloruro de potasio........................................................... 237
Cloruro sódico ................................................................ 238
Bicarbonato de sodio....................................................... 240
Solución Electrolitos Orales............................................ 242
CAPÍTULO 7 NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA ......................... 245
URICOSÚRICOS................................................................................245
Gota Aguda..................................................................... 245
Gota Crónica................................................................... 245
Colchicina....................................................................... 246
Alopurinol....................................................................... 249
CAPÍTULO 8 NEUROLOGÍA.................................................... 253
Medicamentos para convulsiones y epilepsia ................. 253
ANTIEPILÉPTICOS Y ANTICONVULSIVANTES ORALES ...255
Ácido valproico............................................................... 255
Valproato sódico............................................................. 255
Carbamacepina................................................................ 257
Clonacepam .................................................................... 260
Etosuximida.................................................................... 261
Fenitoína......................................................................... 263
Fenobarbital.................................................................... 265
Gabapentina.................................................................... 267
Diazepam........................................................................ 269
Sulfato de magnesio........................................................ 273
CAPÍTULO 9 PSIQUIATRÍA..................................................... 277
Ansiedad ......................................................................... 277
HIPNÓTICOS Y ANSIOLÍTICOS...................................................278
Alprazolam ..................................................................... 278
Insomnio ......................................................................... 279
Lorazepam ...................................................................... 280
NEUROLÉPTICOS ............................................................................281
Clorpromacina ................................................................ 281
Tioridazina...................................................................... 283
Flufenazina ..................................................................... 285
NEUROLÉPTICOS BUTIROFENÓNICOS....................................287
Haloperidol ..................................................................... 287
ANTIDEPRESIVOS...........................................................................289
Trastornos depresivos ..................................................... 289
xxiv Formulario Nacional de Medicamentos
Amitriptilina....................................................................291
Clomipramina..................................................................293
Imipramina......................................................................294
CAPÍTULO 10 OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA ................297
Hemorragia posparto.......................................................297
OXITÓCICOS.....................................................................................298
Oxitocina.........................................................................298
Ergometrina.....................................................................300
Candidiasis vulvovaginal ................................................301
ANTIMICROBIANOS Y ANTIPROTOZOARIOS .......................302
Clotrimazol......................................................................302
Menopausia.....................................................................303
ESTRÓGENOS...................................................................................305
Estrógeno vaginal (estradiol)...........................................305
Labor y parto pretérmino.................................................306
INHIBIDORES DE LA CONTRACTILIDAD................................307
Fenoterol .........................................................................307
CAPÍTULO 11 OTORRINOLARINGOLOGÍA........................311
Congestión nasal .............................................................311
Cloruro de sodio nasal.....................................................312
Fenilefrina clorhidrato.....................................................312
Oximetazolina .................................................................314
CAPÍTULO 12 OFTALMOLOGÍA............................................317
ANTIMICROBIANOS.......................................................................317
Infecciones oftálmicas.....................................................317
Tetraciclina (clorhidrato).................................................318
Gentamicina ....................................................................319
Cloranfenicol oftálmico...................................................320
ANTIGLAUCOMATOSOS...............................................................322
Glaucoma ........................................................................322
Acetazolamida.................................................................323
CAPÍTULO 13 DERMATOLOGÍA............................................327
ANTIMICROBIANOS DE USO TÓPICO ......................................327
Mupirocina......................................................................328
Sulfadiazina de plata .......................................................330
TERAPIA TÓPICA PARA EL ACNÉ .............................................331
Clindamicina ...................................................................332
Ácido Azelaico................................................................333
INFECCIONES MICÓTICAS...........................................................334
Clotrimazol......................................................................336
Ketoconazol (tópico).......................................................338
Terbinafina......................................................................339
Nistatina ..........................................................................340
ANTIMICÓTICOS AZOLES SISTÉMICOS ..................................340
Fluconazol.......................................................................343
Formulario Nacional de Medicamentos xxv
Itraconazol ...................................................................... 344
MEDICAMENTOS PARA ESCABIASIS Y PEDICULOSIS.......346
Benzoato de bencilo........................................................ 347
Permetrina....................................................................... 348
MEDICAMENTOS PARA TRATAR VERRUGAS......................349
Ácido salicílico ............................................................... 350
Podofilina........................................................................ 351
MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS Y
ANTIPRURIGINOSOS......................................................................352
Calamina......................................................................... 355
Hidrocortisona, acetato ................................................... 355
MEDICAMENTOS PARA LEPRA .................................................356
Dapsona .......................................................................... 357
Clofazimina..................................................................... 359
Hidroquinona.................................................................. 360
CAPÍTULO 14 NUTRICIÓN ...................................................... 363
VITAMINAS Y MINERALES .........................................................363
Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6)......................... 363
Tiamina, clorhidrato (vitamina B1)................................. 364
Ceguera nocturna............................................................ 365
Vitamina A...................................................................... 365
Vitamina C (ácido ascórbico) ......................................... 367
CAPÍTULO 15 ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y
ANTIINFLAMATORIOS............................................................ 369
ANALGÉSICOS NARCÓTICOS.....................................................369
Morfina........................................................................... 369
Meperidina (Petidina) ..................................................... 372
ANALGÉSICOS, ANTIINFLAMATORIOS ..................................375
Dipirona (metamizol)...................................................... 375
Paracetamol..................................................................... 376
ANALGÉSICOS, ANTIINFLAMATORIOS ..................................378
Ácido acetilsalicílico....................................................... 378
MEDICAMENTOS PARA LA OSTEOARTRITIS (OA)..............381
ANTI-INFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINE).................383
Indometacina................................................................... 384
Ibuprofeno....................................................................... 386
Ketorolac ........................................................................ 389
CAPÍTULO 16 ENDOCRINOLOGÍA ....................................... 394
MEDICAMENTOS PARA DIABETES...........................................394
INSULINAS ........................................................................................394
Insulina NPH .................................................................. 394
Insulina Lenta ................................................................. 398
Insulina Cristalina........................................................... 398
HIPOGLICEMIANTES ORALES....................................................399
Glibenclamida................................................................. 399
Metformina ..................................................................... 401
xxvi Formulario Nacional de Medicamentos
HORMONAS TIROIDEAS...............................................................403
Hipotiroidismo.................................................................403
Levotiroxina....................................................................404
Hipertiroidismo ...............................................................406
INHIBIDORES DE LA FUNCIÓN TIROIDEA .............................408
Metimazol (Tiamazol).....................................................408
CAPÍTULO 17 ANTÍDOTOS......................................................411
ANTÍDOTOS EN INTOXICACIONES...........................................411
Pralidoxima .....................................................................412
Carbón Activado .............................................................413
ANTÍDOTOS EN MORDEDURAS DE SERPIENTES ................414
Suero antiofídico polivalente...........................................415
Suero antiofídico anticoral ..............................................415
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 1
CAPÍTULO 1
ANTIMICROBIANOS
La antibioticoterapia está destinada al tratamiento de pacientes
con síntomas y signos clínicos de infección. Su uso adecuado
requiere de la recolección de información sobre el paciente y
su contexto, incluyendo edad, sexo, coexistencia de otra
enfermedad, historia de hipersensibilidad a antibióticos,
condiciones de la función hepática y renal, estado inmunológico,
coagulopatías, hospitalización previa, uso previo de antibióticos,
perfil de susceptibilidad de organismos y la prevalencia local
de agentes etiológicos para los diferentes tipos de infección.1
La antibióticoterapia puede ser iniciada empíricamente y luego
modificada por el resultado del examen bacteriológico. En
cualquier circunstancia, el antibiótico seleccionado debe ser
eficaz y seguro. Aunque el aislamiento del agente etiológico es
beneficioso, pues facilita la elección del tratamiento específico
más adecuado, no siempre es posible. Éste aislamiento debe
ser la regla en los casos de infección hospitalaria y en
infecciones comunitarias graves.1
La interpretación de los datos de laboratorio debe considerar el
cuadro clínico, ya que los hallazgos pueden deberse a una
colonización y no a una infección. La identificación del agente
etiológico puede obviarse cuando existan pruebas de que la
infección es a causa de un determinado microorganismo y que
la vigilancia antimicrobiana local indique que el mismo es
susceptible a un determinado antibiótico. (Ej.: las ITS, la
neumonía y la cistitis comunitaria). Por otra parte, no todas las
infecciones justifican el tratamiento antibiótico (Ej.: bacteriuria
asintomática en mujeres no embarazadas, abscesos superficiales
que pueden ser drenados, diarrea sin sangre, otros).1
El diagnóstico presuntivo de una infección se basa en datos
clínicos y epidemiológicos. Si ambos justifican el tratamiento
antibiótico, la selección del antimicrobiano para el tratamiento
dependerá tanto de la información que posea el personal de
salud, el estado general del huésped, el sitio de la infección y
los datos epidemiológicos, como de las características del
antimicrobiano que se use y del agente causal potencial.1,2
2 Formulario Nacional de Medicamentos
En la selección del antibiótico, además de la eficacia y
seguridad, debe considerarse los factores siguientes:
 Composición y características farmacológicas.
 Espectro de acción.
 Dosis y forma de administración.
 Vía y periodo de administración.
 Interacción con otros antibióticos.
 Efectos adversos y contraindicaciones.
 Potencial de inducción y resistencia.
 Perfil de susceptibilidad a antimicrobianos.
 Epidemiología de infecciones prevalentes.
 Disponibilidad y costo.
Resistencia a antimicrobianos
En los últimos años la producción de nuevos antibióticos ha
disminuido drásticamente, y las bacterias, virus, protozoos,
hongos y parásitos muestran gran capacidad para evitar la acti-
vidad de dichos agentes. En Nicaragua algunos ejemplos im-
portantes incluye la resistencia de Neisseria gonorrhoeae a la
penicilina, resistencia del Vibrio cholerae al trimetoprim sulfa,
amoxicilina y eritromicina, resistencia de shiguella al trimeto-
prim sulfa a ampicilina y al cloranfenicol y la multirresistencia
de E. coli. En el caso de la tuberculosis, se ha documentado re-
sistencia de hasta un 15% al tratamiento antifímico.3,4,5
Sugerencias para limitar la resistencia
Las siguientes acciones pueden ser tomadas por el personal de
salud para ayudar a limitar la resistencia a antibióticos:2
 Lave sus manos minuciosamente entre cada consulta a
pacientes.
 No ceda ante la demanda de los pacientes de antibióticos
innecesarios.
 Cuando sea posible, prescriba antibiótico que cubra el rango
bacteriano más estrecho.
 Aísle aquellos pacientes con infecciones resistentes a
múltiples antibióticos.
 Familiarícese con información local sobre resistencia a
antibióticos.
 Monitoree el cumplimiento del tratamiento en enfermedades
con alto riesgo de abandono.
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 3
Algunas acciones a nivel de salud pública que pueden
implementarse son las siguientes:
 Alentar el uso prudente de los antimicrobianos mediante
educación a usuarios en la consulta y a la comunidad en
general.
 Motivar a prescriptores del sistema público y privado sobre
el problema de la resistencia y a que recomienden a las
personas no utilizar antibióticos sin prescripción profesional.
 Aumentar el énfasis del adecuado conocimiento de las
infecciones y su tratamiento durante la formación
académica de prescriptores y después de la universidad.
 Desarrollar y aplicar guías y protocolos basados en
evidencia para el diagnóstico y tratamiento de las
infecciones.
 Garantizar el expendio de antibióticos solo con receta
médica, desalentando su venta libre al público.
 Considerar la regulación del uso de agentes terapéuticos de
reserva para microorganismos resistentes a antimicrobianos
comunes.
 Utilizar el esquema terapéutico eficaz más breve posible en
la guias terapeuticas, basados en la mejor evidencia
cientifica disponible. (Ej.: 3 – 5 dias para neumonía no
grave, 3 dias para cistitis no complicada de la mujer, 1 dia
para gonorrea). Los ciclos breves de terapia antimicrobiana
se asocian con un desarrollo de menor resistencia que los
ciclos más prolongados.
El uso apropiado de antimicrobianos en unidades de salud
requiere que en las mismas exista un comité de control de
infecciones intrahospitalarias y un comité de farmaco-
terapéutica. Ambos deben ser responsables de normalizar el
uso de los antimicrobianos de acuerdo a criterios definidos, la
experiencia de uso local y la evidencia disponible. Así mismo,
deben monitorear y controlar la prescripción, particularmente
de los medicamentos de reciente generación.
En el resto de éste capítulo se presenta información sobre las
recomendaciones para el uso de antibióticos incluidos en la
Lista de Medicamentos Esenciales de Nicaragua y algunos
fuera de esta lista, pero considerados de interés por problemas
identificados en su uso. Sin embargo, además de los datos de
efectividad de estos antibióticos, debe tenerse en cuenta la
información local específica (datos comunitarios u
hospitalarios) sobre sensibilidad/resistencia de cada antibiótico
4 Formulario Nacional de Medicamentos
en particular, la cual puede hacer variar las recomendaciones
establecidas en éste capítulo.
El Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR),
tiene organizada una red de 11 laboratorios a nivel nacional,
que proporcionan información sobre sensibilidad/resistencia de
los principales micro-organismos, provenientes de los niveles
comunitario y hospitalario de las unidades de atención en salud
del sector público. La información proporcionada por el
CNDR es actualmente la referencia nacional sobre
sensibilidad, y es la que el grupo de revisores del grupo de
infectología ha utilizado para establecer las recomendaciones
de uso del listado de antimicrobianos contenido en el FNM.
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 5
Gráfico 1. Clasificación de las bacterias de mayor relevancia
clínica por género y especie.1
COCOS GRAM POSITIVOS
Aerobios o anaerobios facultativos Anaerobios
Racimos
Catalasa +
Glucosa
Catalasa -
Duptus
Sensible
Optoquina
Cadmus
Streptococcus
Soluble
bilis
+
St.
pneumonie
Resiste bilis
fermenta esculina
crece 6.5% ClNa
+
Micrococcus
+
Staphylococcus
coagulasa
+
aureus
-
capitis
cohnii
epidermidis
haemolyticus
hominis
hyicus
intermedius
lugdunensis
saccharolyticus
saprophyticus
schleiferi
simulans
warneri
rylosus
Sí
enterococcus
faecalis
faecium
avium
raffinosus
gallinarum
hirae
casseliñavus
durans
solitarius
muntii
malodoratus
pseudoavium
No
otros Streptococcus
hemólisis
β
bacitracina
inhibe no inhibe
grupo A otros grupos
Grupo A: pyogenes
Grupo B: agalactie
Grupo C: a) equi
b) zooepidermicus
c) equisimilis
Grupo F
Grupo G
Grupo viridans
bovis I
bovis II
gordonii
grupo milleri:
a) anginosus
b) constellatus
c) intermedius
mitis
mutans
oralis
parasanguis
salivarus
sanguis
sobrinus
vestibularis
Cadenas o
duplas
peptotreptococcus
anaerobius
indolicus
prevotil
tetradius magnus
micros
productus
Racimos
Staphylococcus
saccharolyticus
El género está con mayúscula, la especie con minúscula
6 Formulario Nacional de Medicamentos
Gráfico 2. Clasificación de las bacterias de mayor relevancia
clínica por género y especie.1
BACILOS GRAMPOSITIVOS
Ácido alcohol resistente
Sí
Micobacterium
tuberculosis
bovis
avium
kansaii
acrofolaceum
fontuitum
ulcerians
Nocardia
asteroides
brasiliensis
fqarcinica
transvalensis
etc.
No
Tamaño/Forma
Grande Pequeño/Mediano Filamentoso
Esporas
Sí No
Lactobacillus
Aerobios
Bacilus
anthracis
alver
cereus
circulans
laterosporus
licheniformis
megaterium
pumilus
sphaericus
subtilis
Anaerobios
Clostridium
bifermentans
botulinum
cadaveris
difficile
novy tipo A
perfringes
septicum
sordelli
baratii
butyricum
clostridiforme
innocuum
paraputrificum
ramosum
tertium
histiforme
histolyticum
subterminale
tetani
Motilidad
Sí
Listeria
monocytogenes
SH2 -
Corynebact
erium
diphteriae
ulcerans
pseudotuber
culosis
urealyticum
jeikeium
xerosis
striatum
minutissimu
m
aycolatum
imitans
auris
propinquum
SH2 +
Enisipelothri
x
rhusiopathia
e
No
acnes
avidum
granolosum
propionicus
Eubacterium
lentum
Bifiolobacteriu
m
dentium
Anaerobios
Actinomyces
odontolyticus
meyeri
pyogenes
naeslundii
viscosus
georgiae
gerensceriae
Aerobios Anaerobios
Propianobacte
rium
El género está con mayúscula, la especie con minúscula
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 7
Gráfico 3. Clasificación de las bacterias de mayor relevancia
clínica por género y especie.1
Referencias
1. OMS. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las
enfermedades infecciosas. Organización Panamericana de la salud-
Organización Mundial de la Salud 2002.
2. Alliance for the Prudent Use of Antibiotics. APUA. Practitioner information.
(On line) Con acceso en http://www.tufts.edu/med/apua el 09.05.05.
3. MINSA. Serie farmacoterapéutica. Resistencia antimicrobiana: un problema
en expansión. Centro de Información de Medicamentos Esenciales. 1ra ed,
1998, P.5.
4. López Sergio. Investigación de sensibilidad del Vibrio cholerae a los
antimicrobianos. CNDR, 1996.
5. MINSA. Sensibilidad Nicaragua 2003. Centro Nacional de Diagnóstico y
Referencia (CNDR). 2003.
COCOS GRAMNEGATIVOS
Anaerobios
Veillonella
atypica
dispar
parbula
Acidaminococcus
fermentans
Megasphera
elsdenii
Aerobios
Neisseria
gonorrhoeae
menigitidis
mucosa
subflava
sicca
flavescens
Moxarella
catarrhalis
COCOS GRAMNEGATIVOS
Aerobios/anaerobios facultativos Anaerobios
Fermentan
lactosa oxidasa
No fermentan
lactosa oxidasa
+
Aeromonas
hydrophila
caviae
veronii
Vibrio
cholerae
paraemolytic
us
vulnificus
mimicus
Pleisomonas
shigelloides
-
Escherichia
coli
Citrobacter
diversus
freundii
amalonaticus
Klebsiella
pneumoniae
oxytoca
azaenae
rhinosclerom
atis
Enterobacter
aerogenes
cloacae
agglomerans
gergoviae
sakazakii
+
Pseudomonas
aeruginosa
fluorescens
multivorans
luteola
mendocina
orizyhabitans
putida
alcaligenes
pseudoalcalig
enes
stutzeri
thomasii
Achromobacter
xylosoxidans
piechaudii
Alcalígenes
faecalis
piechaudii
Stenotrophom
onas
maltophilia
Pasteurella
aerogenes
bettyae
canis
-
Serratia
marcenes
liquefaciens
rubidaea
odorifera
entomophila
ficaria
fonticola
grimesii
plymthica
proteamacula
ns
Proteus
mirabilis
vulgaris
Burkholderia
cepacia
gladioli
mallei
glumae
multivorans
pseudomallei
Acinetobacter
calcoaceticus
baumanni
Lwoffi
Porphyromona
s
asaccharolyti
ca
endodontalis
gingivalis
Bilophila
wadsworthia
Wolinella
Fusobacteriu
m
nucleatum
gonidiaforma
ns
nechrophoru
m
naviforme
varium
mortiferum
russii
Bacteroides
(Grupo)
vulgatus
distasonis
merdae
caccae
thetaiotamicr
on
uniformis
ovatus
stercoris
Otros
Bacteroides
eggerthii
splanchnicus
Otras especies
Bacilos curvos
Campylobacter
jejuni
coli
lari
fetus
hyointestinalis
Cocobacilos
Haemophilus
influenzae
aphrophilus
parainfluenzae
haemolyticus
prahaemolyticus
El género está con mayúscula, la especie con minúscula
8 Formulario Nacional de Medicamentos
BETALACTÁMICOS
Penicilinas
Las penicilinas son activas sobre cepas sensibles de bacterias
gram-positivas y gram-negativas, espiroquetas y actinomices.
Son inactivadas por las β-lactamasas. La resistencia se debe a 3
mecanismos: alteración de los sitios blanco de antibióticos,
disminución de permeabilidad de la pared celular e inactivación
de penicilinas por enzimas (β-lactamasas). Este último
mecanismo es el más común y el más importante.1
Se ha
documentado en Nicaragua, resistencia de S. aureus adquirido
en la comunidad a penicilina en un 95% en 2004 (N=11)
a
y de
97% en 2003 y 2004 (N=598 y 256 respectivamente) a nivel
hospitalario. No se encontró resistencia de S. pneumoniae y
Neisseria meningitidis a penicilina en 2004 (N=6 en ambos
agentes), tampoco en 2003 (N=7 y 6 respectivamente).2
Las penicilinas disponibles, así como su espectro de acción
antibacteriana se presentan en la tabla 1.
Tabla 4. Clasificación de penicilinas y espectro antibacteriano.1
Clasificación Cefalosporina Espectro antimicrobiano
Penicilinas
naturales
penicilina G
(benzatínica,
procaínica),
penicilina V
(fenoximetilpeni
cilina)
Tienen actividad contra muchos gram-positivos,
cocos gram negativos y algunos otros
organismos gram-negativos. Sin embargo, la
mayoría de cepas de estafilococos (aureus y
epidermidis) producen ß-lactamasa que
destruyen a estas penicilinas.
Amino-
penicilinas
ampicilina,
amoxicilina,
bacampicilina,
pivampicilina
Tienen actividad contra bacterias gram-positivas
sensibles a penicilina, incluyendo E. coli, Proteus
mirabilis, Salmonel sp y H. influenzae. Sin
embargo, muchas enterobacterias, H. influenzae,
salmonella y shiguella producen ß-lactamasas.
Penicilinas anti-
estafilocócicas
cloxacilina,
dicloxacilina,
flucloxacilina,
meticilina, nafci-
lina, oxacilina
Son activas contra estafilococos productores de
ß-lactamasa. También contra cepas de S.
pyogenes y S. pneumoniae. Tienen menos
actividad contra Enterococcus faecalis y
organismos gram-negativos
Penicilinas anti-
pseudomonas
carbenicilina,
mezlocilina,
piperacilina,
ticarcilina.
Tienen menos actividad contra gram-positivos
que otras penicilinas, pero tienen gran actividad
sobre gram-negativos, incluyendo p. aeruginosa,
Enterobacter, Morganella y Providencia species.
a
N= número de cepas o muestras examinadas en el CNDR, las cuales
son referidas de 11 laboratorios que conforman la red de vigilancia de
resistencia antimicrobiana a nivel nacional.
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 9
Efectos adversos de las penicilinas1
Efectos que necesitan atención inmediata
Menos frecuentes: reacciones alérgicas (anafilaxia); dermatitis
exfoliativa; reacción similar a la enfermedad del suero;
erupción de piel, urticaria, prurito. Raras: hepatotoxicidad;
colitis por c. diffícile; nefritis intersticial; leucopenia o
neutropenia; trastornos mentales; dolor en el sitio de inyección;
disfunción plaquetaria o trombocitopenia; convulsiones.
Efectos que necesitan atención si son persistentes
Más frecuentes: trastornos gastrointestinales; cefalea;
candidiasis oral; candidiasis vaginal.
Precauciones de penicilinas1
Contraindicaciones: absoluta en el caso de alergia a
penicilinas. Debe considerarse el beneficio riesgo en caso de
historia de alergia en general; antecedentes de sangrado;
deficiencia de carnitina; insuficiencia cardiaca congestiva
(ICC) o hipertensión, debido al sodio contenido en ticarcilina y
cerbenicilina; fibrosis quística, en particular con carbenicilina;
enfermedad gastrointestinal, por la posibilidad de colitis
pseudomembranosa; mononucleosis infecciosa, debido a la
posibilidad de presentar erupción de piel en 43% – 100% de
los tratados con ampicilina, bacampicilina o pivampicilina;
fenilcetonuria, debido al aspartame (que se metaboliza a
fenilalanina) contenido en amoxicilina con ácido clavulánico;
insuficiencia renal, debido a que la mayoría de penicilinas se
excretan por vía renal, debe reducirse la dosis o incrementar
los intervalos de dosis.1
Interacciones: La administración de ampicilina, amoxicilina o
bacampicilina con alopurinol aumenta el riesgo de erupción de
piel; penicilinas y aminoglucósidos se inactivan mutuamente
in vitro, si es necesario su uso concomitante, deben
administrarse en sitios separados con al menos 1 hora de
diferencia; penicilina G puede aumentar el efecto acumulador
de potasio sérico de los IECA, diuréticos ahorradores de
potasio, medicamentos y suplementos con potasio; la interacción
de penicilinas antipseudomónicas con anticoagulantes,
heparina y trombolíticos puede aumentar el riesgo de
hemorragia debido a la inhibición de la agregación plaquetaria;
AINE (especialmente aspirina y diflunisal), otros salicilatos y
10 Formulario Nacional de Medicamentos
otros inhibidores de la agregación plaquetaria administrados
con penicilinas antipseudomónicas aumenta el riesgo de
hemorragia por efecto aditivo de la inhibición plaquetaria; con
cloranfenicol, eritromicinas, sulfonamidas o tetraciclinas, las
penicilinas pierden el efecto bactericida en situaciones donde
se requiere efecto rápido; los contraceptivos a base de
estrógeno pierden efectividad cuando se administra con
ampicilina, amoxicilina y penicilina V; con medicamentos
hepatotóxicos el uso de penicilinas antiestafilococos,
mezlocilina y piperacilina puede aumentarse el efecto
hepatotóxico; las penicilinas disminuyen la depuración renal
de metotrexate; el probenecid disminuye la secreción tubular
renal de las penicilinas.1
Embarazo y lactancia: todas las penicilinas tienen clasifi-
cación B de la FDA en el embarazo. Se distribuyen en la leche
materna, algunas en bajas concentraciones. Aunque no se ha
documentado problemas significativos en humanos, el uso de
las penicilinas por madres lactantes puede conducir a sensibi-
lización, diarrea, candidiasis y erupción de piel en el infante.3
Referencias
1. OPS/OMS. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las
enfermedades infecciosas. 2002.
2. MINSA. Sensibilidad Nicaragua 2004 (Informe de análisis de vigilancia).
Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR). Junio de 2005.
3. Thomson – Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care
Profesional. (impreso y on line) Ed. 24. 2004. En uspdi.micromedex.com.
Bibliografía complementaria
1. American Academy of Pediatrics Comitte on Infectiopus Disease,
Treatment of Bacterial Meningitis, Pediatrics, 198881(6):904 – 7.
2. Bartlett JG, Breiman RF, Mandell LA, File TM. Community-acquired
pneumonia in adults: Guidelines for management. Clin Infect Dis.
1998;26:811 – 838.
3. Choi EH, Lee NJ. Clinical outcome of invasive infections caused by
penicillin-resistant Streptococcus pneumoniae in Korean children. Clin
Infect Dis. 1998;26:1346–1354.
4. Dajani A, TaubertK, Ferrieri P, et al, Traetment of Acute Streptococal
Pharyngitis And prevention Rheumatic Fever : A Statement for health
Profesionals, Comitte on Rheumatic Fever, Endocarditis and Kawasaki
Disease of The Council on Cardiovascular Disease in the Young, The
American Heart Association, Pediatrics, 1995 964Pt 1):758 – 64.
5. Friedland IR, McCracken GH. Management of infections caused by
antibiotic-resistant Streptococcus pneumoniae. N Engl J Med.
1994;331:377–382.
6. Kaplan EL, Berrios X. Speth J. et al Pharmacokinetic of Benzathine
Penicillin G: Serum Levels During the 28 days Alter Intramuscular
Injection 1,200 units, J Pediatr1994, 125(3):471 – 5.
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 11
7. Payani S.G. Vaughn AJ, Crosby M. et al. Treatement of Asiyntomatic
Congenital Syphillis: Benzathine versus procaine Penicillin Therapy J
Pediatr1989, 115(1):146 – 50.
8. Schreiber JR, Jacobs MR. Antibiotic-resistant pneumococci. Pediatr Clin
North Am. 1995;42:519–537.
9. Buterworth Heinemann. The Use Of Antibiotics, Fifth Edition, 1997.
Penicilina G sódica
(Benzilpenicilina sódica o penicilina cristalina)
Polvo liofilizado en frasco de 1,000,000 de UI; en el comercio regional se
encuentran presentaciones de 5, 10 y 20 millones de UI.
La penicilina cristalina es una sal altamente soluble, la dosis
puede ser completamente disuelta en pocos mililitros de agua
previa a su administración. Las dosis de esta y otras penicilinas
se expresan en unidades. Una unidad internacional (UI) es
equivalente a 0.6 mcg de Penicilina G sódica.
Indicaciones1,2
Se recomienda como primera elección en:
 Adultos con meningitis bacteriana aguda adquirida en la
comunidad.
 Neumonía adquirida en la comunidad de evolución grave
sin complicaciones.
 Neumonía aguda no complicada en niños hospitalizados
mayores de 5 años.
 Sífilis.
 Infecciones genitales por Clostridium.
 Infecciones puerperales por Streptococcus anaerobios o
Streptococcus del grupo B.
 Infecciones anaeróbicas de la boca por cocos gram positivos
o gram negativos.
 Actinomicosis.
Se recomienda como segunda elección en:
 Adultos con neumonía adquirida en la comunidad
complicada por absceso o por aspiración.
 Absceso cerebral.
 Gangrena gaseosa.
 Fasceitis necrotizante.
 Endocarditis.
Dosificación 1,2,3
Adultos: 2 – 2.4 millones UI/día IM o IV dividido cada 4 – 6
horas.
12 Formulario Nacional de Medicamentos
Niños: 100,000 – 250,000 UI/kg/día IM ó IV cada 4 – 6 horas.
En infecciones severas: 250,000 – 400,000 UI/kg/día cada 4 –
6 horas (dosis máxima 2.4 millones/día). Neonatos: Menores
de 7 días con peso menor a 2,000 g, 50,000 UI/kg/día cada 12
hrs, en meningitis, 100,000 UI/kg/día dividida cada 12 horas;
en menores de 7 días y con peso mayor a 2,000 g, 75,000
UI/kg/día cada 8 horas, en meningitis 150,000 UI/kg/día cada
8 horas; en la sífilis congénita, 100,000 UI/kg/día cada 8 horas;
en meningitis por Estreptococos del grupo B, 450,000
UI/kg/día IV cada 6 horas.
Efectos adversos y precauciones: ver penicilinas en p. 9.
Nivel de uso: H.
Costo: frasco de 1,000,000 UI, C$41.36.
Referencias
1. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades
infecciosas. Organización Panamericana de la salud-Organización Mundial
de la Salud 2002.
2. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care
Profesional. Ed. 24. 2004. Con acceso en documento impreso y en
http://uspdi.micromedex.com.
3. Taketomo C, Hodding J, Kraus D. Pediatric Dosage Handbook. Penicillin.
11th Edition. Lexi-Comp. 2004.
Penicilina G procaínica
(Benzil penicilina procaínica o penicilina G procaínica acuosa)
Polvo liofilizado de 800,000 UI; presentaciones de 400,000 UI, 1 millón, 4
millones y 4.8 millones se encuentran disponibles en el comercio.
Es una sal menos soluble. Se administra IM como una
suspensión de partículas de cristal, se disuelve lentamente y la
absorción de esta penicilina G liberada toma un tiempo
prolongado. Una unidad de actividad es equivalente a 1 mcg
de penicilina procaínica pura.
Indicaciones1,2
 Infecciones del tracto respiratorio: neumonía.
 Infecciones moderadas a severas por T. pallidum (Sífilis).
 Infección por bacillus anthracis, incluso inhalación de
ántrax.
 Infecciones de piel y tejidos blandos (erisipelas).
 Endocarditis.
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 13
 Fiebre por mordedura de ratas.
 Actinomicosis.
 Empiema.
 Infecciones por pasteurella.
Dosificación1,2,3
Adultos: 0.6 – 4.8 millones divididos cada 12 – 24 horas. En el
tratamiento de endocarditis infecciosa por S. viridans
administrar con un aminoglucósido cada 6 horas por 2 – 4
semanas. En neurosífilis: 2.4 millones de unidades una vez al
día por 10 días con probenecid 500 mg cada 6 horas.
Niños: 25,000 – 50,000 UI/kg/día dividido cada 12 – 24 hrs,
no exceder de 4.8 millones de UI/día. Neonatos: debe evitarse
en neonatos con peso menor o igual a 1,200 g, por el riesgo de
abscesos fríos y efectos tóxicos en este grupo de edad. En la
sífilis congénita: 50,000 UI/día por 10 días.
Efectos adversos y precauciones: ver penicilinas en p. 9.
Nivel de uso: H, CS y PS.
Costo: ND.
Referencias
1. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades
infecciosas. Organización Panamericana de la salud-Organización Mundial
de la Salud 2002.
2. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care
Profesional. Ed. 24. 2004. Con acceso en documento impreso y en
http://uspdi.micromedex.com.
3. Taketomo C, Hodding J, Kraus D. Pediatric Dosage Handbook. Penicillin.
11th Edition. Lexi-Comp. 2004.
Benzil penicilina G
(penicilina benzatínica).
Polvo liofilizado de 1,2 millones de UI; presentaciones de 600,000 UI y de 2.4
millones también están disponibles en el comercio local.
Es una sal mucho menos soluble, se absorbe más lentamente
del sitio de aplicación IM, resultando en niveles prolongados
de penicilina. Una unidad de actividad es equivalente a 0.75
mcg de la sustancia pura.
14 Formulario Nacional de Medicamentos
Indicaciones
 Faringitis/amigdalitis por Streptococcus pyogenes.
 Profilaxis de infecciones causadas por el S. pyogenes en
fiebre reumática.
Dosificación1,2,3
Adultos: para infecciones del sistema respiratorio superior por
S. pyogenes, 1.2 millones de UI en dosis única cada 3 – 4
semanas o una dosis de 600,000 unidades cada 15 días. En
sífilis temprana 2.4 millones de UI en dos sitios de inyección
semanal por 3 dosis.
Niños: en menores de 27 kg, 300,000 – 600,000 UI en dosis
única; en mayores o iguales a 27 kg, 900,000 UI en dosis
única. En fiebre reumática recurrente, 25,000 – 50,000 UI/kg
cada 3 – 4 semanas, dosis máxima de 1.2 millones de UI/dosis.
En la sífilis congénita, 50,000 UI/kg cada 3 semanas, no exceder
4.8 millones UI/dosis. En sífilis de más de un año de evolución,
50,000 UI/kg cada 3 semanas, no exceder de 4.8 millones de
UI/dosis. En infección del sistema respiratorio superior,
25,000 – 50,000 UI/kg en una sola dosis, dosis máxima 1.2
millones de UI/dosis. Neonatos: con peso mayor a 1,200 g en
sífilis congénita asintomática, 50,000 UI/kg, única dosis.
Efectos adversos y precauciones:
Ver penicilinas en p. 9.
Nivel de uso: H, CS y PS.
Costo: frasco de 1.2 millones, C$18.74 – C$131.98
Referencias
1. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades
infecciosas. OPS-OMS 2002.
2. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care
Profesional. Ed. 24. 2004. Acceso en documento impreso en
uspdi.micromedex.com.
3. Taketomo C, Hodding J, Kraus D. Pediatric Dosage Handbook. Penicillin.
11th Edition. Lexi-Comp. 2004.
Bibliografía complementaria
1. American Academy of Pediatrics Comitte on Infectiopus Disease,
Treatment of Bacterial Meningitis, Pediatrics, 198881(6):904 – 7.
2. Bartlett JG, Breiman RF, Mandell LA, File TM. Community-acquired
pneumonia in adults: Guidelines for management. Clin Infect Dis.
1998;26:811–838.
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 15
3. Choi EH, Lee NJ. Clinical outcome of invasive infections caused by
penicillin-resistant Streptococcus pneumoniae in Korean children. Clin
Infect Dis. 1998;26:1346–1354.
4. Dajani A, TaubertK, Ferrieri P, et al, Traetment of Acute Streptococal
Pharyngitis And prevention Rheumatic Fever : A Statement for health
Profesionals, Comitte on Rheumatic Fever , Endocarditis and Kawasaki
Disease of The Council on Cardiovascular Disease in the Young, The
American Heart Association, Pediatrics, 1995 964Pt 1):758 – 64.
5. Friedland IR, McCracken GH. Management of infections caused by
antibiotic-resistant Streptococcus pneumoniae. N Engl J Med.
1994;331:377–382.
6. Kaplan EL, Berrios X. Speth J. et al Pharmacokinetic of Benzathine
Penicillin G: Serum Levels During the 28 days Alter Intramuscular
Injection 1,200 units, J Pediatr1994, 125(3):471 – 5.
7. Payani S.G. Vaughn AJ, Crosby M. et al. Treatement of Asiyntomatic
Congenital Syphillis: Benzathine versus procaine Penicillin Therapy J
Pediatr1989, 115(1):146 – 50.
8. Schreiber JR, Jacobs MR. Antibiotic-resistant pneumococci. Pediatr Clin
North Am. 1995;42:519–537.
9. The Use Of Antibiotics Fifth Edition, Buterworth Heinemann, 1997.
Cloxacilina y dicloxacilina
Frasco-ampolla de 500 mg (cloxacilina); cápsulas de 500 mg, y suspensión de
125 mg/5 ml (dicloxacilina).
Indicaciones1,2
Cloxacilina:
Infecciones por estafilococos, incluyendo:
 Infecciones de la piel y tejidos blandos. Particularmente en
infecciones óseas y articulares.
 Infecciones del tracto respiratorio: neumonía, bronquitis,
faringitis, sinusitis, endocarditis.
 Septicemia.
No se detectó resistencia de S. aureus a oxacilina en 11 cepas
examinadas por el CNDR en 2004. Tampoco se encontró
resistencia en 6 cepas, de Streptococcus pneumoniae de
menores de 5 años, ni en un numero igual de cepas en mayores
de 5 años.3
Dicloxacilina:
Infecciones por estafilococos y por estreptococos:
 Infecciones del tracto respiratorio (faringitis y neumonía).
 Infecciones de piel y tejido blando.
16 Formulario Nacional de Medicamentos
Dosificación1,2,4
Infecciones leves a moderadas del tracto respiratorio superior o
infecciones localizadas de la piel y sus estructuras:
Cloxacilina (PO e IV):
Adultos y niños de más de 20 kg, 250 mg cada 6 hrs.
Niños mayores de 1 mes y con peso menor de 20 kg, 50 mg/
kg día dividido en dosis cada 6 horas.
Dicloxacilina (PO):
Adultos y niños de más de 40 Kg, 125 mg cada 6 horas,
máximo de 6 g/día.
Niños mayores de 1 mes y peso menor de 40 Kg; 12.5 – 25
mg/kg/día, dividido en 4 dosis.
En infecciones más severas tales como: infecciones del tracto
respiratorio inferior o infecciones diseminadas:
Cloxacilina (PO e IV):
Adultos y niños mayores de 20 kg, 500 mg cada 6 horas.
Niños mayores de 1 mes y con peso menor de 20 kg, 100
mg/kg/día dividido en dosis cada 6 horas.
Dicloxacilina (PO):
Adultos y niños de más de 40 kg, 250 mg cada 6 horas.
Niños mayores de 1 mes y peso menor de 40 Kg, 25 mg/kg/día
dividido en dosis cada 6 horas.
Efectos adversos y precauciones:
Ver penicilinas en p. 9.
Tener precaución en el cálculo de dosis, particularmente al
cambiar la prescripción de cloxacilina IV a dicloxacilina PO.
Nivel de uso: Cloxacilina: H (IV). Dicloxacilina: H, CS y PS.
Costo: Dicloxacilina cápsula 500 mg: C$4.27 – C$11.87.
En suspensión: C$61 – C$145.
Referencias
1. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care
Profesional. Ed. 24. 2004. Con acceso en documento impreso y en
http://uspdi.micromedex.com.
2. Johns Hopkins POC-IT (Points Of Care – Information Technology).
Antibiotic Guide. Antibacterials: Penicillins. Last updated Nov. 2004. con
acceso en http://hopkins-abxguide.org.
3. MINSA. Sensibilidad Nicaragua 2004 (Informe de análisis de vigilancia).
Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR). Junio de 2005.
4. American Hospital Formulary Service. AHFS – Drug Information. Ed. 2002.
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 17
Amoxicilina
Cápsulas de 250 y 500 mg.
Suspensión oral de 125 mg/5 ml y 250 mg/5 ml.
En el comercio regional existen comprimidos masticables de 125 y 250 mg.
Indicaciones1,2,3,4,5,6,7
En adultos:
 Primera elección en el tratamiento de la exacerbación aguda
de la EPOC y en la sinusitis.
 Primera elección en el tratamiento de la erisipela.
 Profilaxis de la endocarditis bacteriana.
 Tratamiento combinado de erradicación del H. pylori.
 Alternativa en el tratamiento de la amigdalitis.
 Alternativa a otros antibióticos (ciprofloxacina, ceftriaxona,
cloranfenicol) en el tratamiento de la tifoidea.
En niños:
 Primera elección en el tratamiento de la sinusitis bacteriana
aguda y la otitis media aguda.
 Primera elección en el tratamiento empírico inicial de la
neumonía en niños de 3 meses – 5 años.
 Segunda elección en el tratamiento empírico inicial de la
neumonía de niños mayores de 5 años.
 Alternativa en profilaxis de la otitis media aguda recurrente
(más de 3 episodios/6 meses ó más de 4 episodios/1 año).
Se utiliza en combinación con un aminoglucósido para tratar
infecciones en personas neutropénicas.
Dosificación3
Adultos: Infecciones del tracto respiratorio superior leves a
moderadas, 500 mg cada 12 hrs o 250 mg cada 8 hrs.; severas,
500 mg cada 8 hrs.
Infecciones del tracto respiratorio inferior leves, moderadas o
severas, 500 mg cada 8 hrs.
Infecciones de piel leves o moderadas, 500 mg cada 12 hrs. o
250 mg cada 8 hrs.; severas, 500 mg cada 8 hrs.
Profilaxis de la endocarditis bacteriana: 3 g PO una hora antes
de procedimientos quirúrgicos, después 1.5 g a las 6 hrs de la
primera dosis.
Erradicación del H pylori: ver p. 101.
18 Formulario Nacional de Medicamentos
Niños de 3 meses o más y niños con peso menor de 40 kg:
Infecciones respiratorias superiores leves a moderadas, 20
mg/kg/día divididos cada 8 hrs o 25 mg/kg/día divididos cada
12 horas; severas, 40 mg/kg/día divididos cada 8 hrs o 45
mg/kg/día divididos cada 12 hrs.
Infecciones respiratorias inferiores leves, moderadas o
severas, 40 mg/kg/día divididos cada 8 hrs.8
También puede
administrarse a 50 mg/kg/día divididos cada 12 hrs.9
En la profilaxis de otitis media recurrente, 20 mg/kg al día. El
tratamiento debe extenderse por 3 meses, especialmente en la
época de más frecuencia de infecciones respiratorias.1
En neonatos y niños hasta 3 meses: no mayor de 30 mg/kg/día
divididos cada 12 horas.3
Efectos adversos y precauciones: ver penicilinas en p. 9.
Nivel de uso: H, CS y PS
Costo: C$53.3 – C$ 140.01; cápsula 500 mg, C$3.06 – C$14
Referencias
1. OPS/OMS. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las
enfermedades infecciosas. 2002.
2. Ministerio de Salud. Propuestas de uso de antimicrobianos para la Lista de
Medicamentos Esenciales de Nicaragua 2005. Consenso del grupo de
revisión de infectología. Diciembre de 2004.
3. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care
Profesional. Ed. 24. 2004. Con acceso en documento impreso y en
http://uspdi.micromedex.com.
4. Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press. London,
2003. (CD-ROM).
5. OMS. Formulario Modelo OMS 2004. Antimicrobianos. P. 76 – 104. Con
acceso en http://mednet3.who.int/emL/wmf/Spanish/index.htm.
6. Johns Hopkins POC-IT (Points Of Care – Information Technology).
Antibiotic Guide. Antibiotics: Amino PCN. Last updated Nov. 2004. Con
acceso en http://hopkins-abxguide.org.
7. American Hospital Formulary Service. AHFS – Drug Information. Ed. 2002.
8. Cotrimoxazole Amoxicillin Trial in Children Under 5 Years For Pneumonia
(CATCHUP Study Group). Clinical efficacy of cotrimoxazole versus
amoxicillin twice daily for treatment of pneumonia: A randomized controlled
clinical trial in Pakistan. Arch Dis Child 2002; 86:113-118.
9. World Health Organization. Technical updates of the guidelines on the
Integrated Management of Childhood Illness (IMCI). Evidence and
recommendations for further adaptation. 2005, pp. 5 – 10.
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 19
Amoxicilina/ácido clavulánico
Presentaciones de 125 mg/31.25 mg, 200 mg/28.5 mg, 250 mg/62.5 mg y 400
mg/57 mg de amoxicilina/ácido clavulánico potásico en suspensión; tabletas
de 250 mg/125 mg, 500 mg/125 mg y 875 mg/125 mg de amoxicilina/ácido
clavulánico potásico.
Indicaciones1,2
Adultos:
 Primera elección en la otitis media aguda.
 Primera alternativa en manejo hospitalario de la neumonía
complicada con absceso o por aspiración y en pacientes con
neumonía nosocomial sin ventilación mecánica.
 Alternativa a amoxicilina en exacerbación aguda del EPOC.
Niños:
 Primera elección en la celulitis por mordedura de animales
(perros, gatos) y humanos.
 Segunda alternativa a la amoxicilina en el tratamiento de la
sinusitis bacteriana, la otitis media aguda, la neumonía
adquirida en la comunidad en niños de 3 meses a 5 años, en
hospitalizados con neumonía complicada, no complicada,
muy graves o en UCI.
 Alternativa a la nitrofurantoína en el tratamiento de la ITU
no complicada.
Dosificación3
Las dosis de amoxicilina/clavulanato están basadas en el
componente amoxicilina.
Adultos: Neumonía y otras infecciones severas: 1 tableta de
875/125 mg cada 12 horas o 500/125 mg cada 8 horas. Otras
infecciones, 500/125 mg cada 12 horas o 250/125 mg cada 8
horas. En el chancroide, 500/125 mg cada 8 horas por 3 a 7 días.
Niños mayores de 3 meses y mayores de 40 kg: En otitis media
aguda, neumonía, sinusitis y otras infecciones severas: 22.5
mg/kg cada 12 hrs. (fórmula de 200 ó 400 mg de amoxicilina)
o 13.3 mg/kg cada 8 hrs. (fórmula de 125 mg o 250 mg de
amoxicilina). En infecciones menos severas, 12.5 mg/kg cada
12 hrs (fórmula de 200 ó 400 mg) o 6.7 mg/kg cada 8 hrs.
(fórmula de 125 ó 250 mg). Niños que pesan más de 40 kg, ver
dosis de adulto.
Neonatos y niños hasta 3 meses: 15 mg/kg cada 12 hrs.
20 Formulario Nacional de Medicamentos
Efectos adversos:3,4,5,6
Efectos que necesitan atención inmediata
Menos frecuentes: reacciones alérgicas (anafilaxia), elevación
de valores en pruebas hepáticas, candidiasis oral, reacción
similar a enfermedad de suero, erupción de piel, urticaria ó
prurito, tromboflebitis, candidiasis vaginal. Raros: dolor
precordial, colitis por clostridium difícile, disuria o retención
urinaria, edema, eritema multiforme o síndrome de stevens
johnson, disfunción hepática (incluyendo hepatitis colestática),
glositis, leucopenia o neutropenia, disfunción plaquetaria,
proteinuria o piuria, convulsiones, necrólisis epidérmica tóxica.
Efectos que necesitan atención si son persistentes
Más frecuentes: trastornos gastrointestinales, cefalea. Raros:
escalofríos, epistaxis, fatiga, malestar general, relajación
muscular prolongada.
Precauciones
Debería considerarse el beneficio riesgo en caso de historia
general de alergia como asma, eczema, fiebre del heno, urticaria,
alergia a penicilinas, antecedente de trastornos hematológicos,
insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, fibrosis quística,
enfermedad gastrointestinal, disfunción hepática, mononucleosis
infecciosa, fenilcetonuria, insuficiencia renal.3
Contraindicaciones: Alergia a penicilinas o inhibidores de la
betalactamasa, antecedente de ictericia colestática o disfunción
hepática asociada amoxicilina/clavulanato.3
Interacciones: Ver interacciones de las penicilinas en p. 9. El
ácido clavulánico no interactúa con el probenecid.3
Embarazo y lactancia: clasificación B de la FDA en el
embarazo. Se distribuyen a bajas concentraciones en la leche
materna. Se desconoce si el ácido clavulánico se distribuye en
la leche materna.3,7
Nivel de uso: H.
Costo: ND.
Referencias
1. OPS/OMS. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las
enfermedades infecciosas. 2002.
Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 21
2. Ministerio de Salud. Propuestas de uso de antimicrobianos para la Lista de
Medicamentos Esenciales de Nicaragua 2005. Consenso del grupo de
revisión de infectología. Diciembre de 2004.
3. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care
Profesional. Ed. 24. 2004. Con acceso en http://uspdi.micromedex.com.
4. Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press. London,
2003. (CD-ROM).
5. American Hospital Formulary Service. AHFS – Drug Information. Ed. 2002.
6. British Medical Association and Royal Pharmaceutical of Great Britain.
British Nacional Formulary. 48th edition. (on line). Con acceso en
www.bnf.org en marzo de 2005.
7. Perinatology.com. Drugs in Pregnancy and Breastfeeding. Con acceso en
www.perinatology.com en marzo de 2005.
Piperacilina/tazobactam
Frasco ampolla de 2.25 g: piperacilina 2 g + tazobactam 250 mg. Frasco
ampolla de 3.375 g: piperacilina 3 g + tazobactam 375 mg. Frasco ampolla 4.5
g: piperacilina 4 g + tazobactam 500 mg.
Piperacilina y tazobactam es una combinación a dosis fijas de
sales de sodio (relación 8/1), cuyo espectro de actividad
incluye Gram-positivos y Gram-negativos, aerobios y
anaerobios. Piperacilina es una ureidopenicilina con acción
antimicrobiana similar al de carbenicilina y ticarcilina.
Tazobactam es una sulfona derivada del ácido penicilánico
inhibidor de la β-lactamasas. Es considerado más potente que
el sulbactam. Incrementa la actividad de los β-lactámicos
contra las bacterias productoras de β-lactamasas.1
Indicaciones2,3,4,5
 Infecciones ginecológicas: enfermedad inflamatoria pélvica,
endometritis post-parto.
 Infección intra-abdominal: peritonitis, apendicitis, absceso
intra-abdominal.
 Infección de la piel y sus anexos: incluyendo infección de
pie diabético.
 Neumonía adquirida en la comunidad de evolución grave.
 Neumonía nosocomial: neumonía tardía en pacientes con
ventilación mecánica.
 Otras: diverticulitis, absceso, empiema, colangitis, gangrena
gaseosa, colecistitis.
Se utiliza en combinación con un aminoglucósido para tratar
infecciones en personas neutropénicas.
22 Formulario Nacional de Medicamentos
Dosificación1,3,4
Infecciones del tracto respiratorio bajo, infecciones intra-
abdominales, de la piel y septicemia; adultos y niños mayores
de 12 años por vía IV: 2.25 – 4.5 g cada 6 – 8 hrs. En
apendicitis complicada, en niños de 2 – 12 años, 112.5 mg/kg
cada 8 hrs (máximo 4.5 g cada 8 hrs) por 5 – 14 días.
Infecciones en personas neutropénicas (combinado con un
aminoglucósido) vía IV, adultos y niños de más 50 kg, 4.5 g
cada 6 hrs. Niños con menos de 50 kg, 90 mg/kg cada 6 hrs.
Efectos adversos y precauciones: ver penicilinas en p. 9.
Nivel de uso: H
Costo: ND.
Referencias
1. Martindale. The Complete Drug Reference 2005. The Pharmaceutical Press.
(on line). Consulta Marzo 11 del 2005.
2. American Hospital Formulary Service. AHFS – Drug Information. American
Society of Health-System Pharmacists, 2002 edition. Pages 420 – 423.
3. Johns Hopkins POC-IT (Points Of Care – Information Technology).
Antibiotic Guide. Antibacterials: Penicillins. Last updated Nov. 2004. con
acceso en http://hopkins-abxguide.org
4. British Nacional Formulary. 48° edition. London: British Medical
Association and Royal Pharmaceutical of Great Britain; 2004 (on line).
Consulta Marzo 11 2005.
5. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades
infecciosas. Organización Panamericana de la salud-Organización Mundial
de la Salud 2002.
Meropenem
Frasco ampolla de 250 mg, 500 mg y 1 g.
Indicaciones1,2,3,4,5,6,7
El meropenem es eficaz en el tratamiento de las infecciones
polimicrobianas, sólo o combinado con otros antimicrobianos.
Se recomienda como segunda alternativa en el tratamiento de:
 Neumonía nosocomial, incluyendo neumonía aspirativa,
asociada a ventilador.
 ITU complicada, en pacientes con riesgo de infección
multirresistente. a
a
Paciente con hospitalización reciente, vejiga neurogénica, diabetes
mellitus, inmunosupresión, o cateterización uretral.
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua
Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua

Más contenido relacionado

Similar a Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua

servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA Dbarris
 
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA Dbarris
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2DonaldoD
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaEUROsociAL II
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONodontologia14
 
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0carlos Quispe lopez
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxaracelitaype767
 
Reaccion adversa medicamentos
Reaccion adversa medicamentosReaccion adversa medicamentos
Reaccion adversa medicamentosCRISTINA PAZOS
 
Protocolos Terapeuticos 2012
Protocolos Terapeuticos 2012 Protocolos Terapeuticos 2012
Protocolos Terapeuticos 2012 Jeannette Cortez
 
Petitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentosPetitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentosJuanito Herrera
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptJOSENORBERTOSANTACRU
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOUNAD
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaevidenciaterapeutica.com
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosMANUEL RIVERA
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdfedwinmedinaflores
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioAntonio Carmona
 

Similar a Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua (20)

servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
 
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
 
Protocolos terapéuticosecuador2012
Protocolos terapéuticosecuador2012Protocolos terapéuticosecuador2012
Protocolos terapéuticosecuador2012
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
 
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
 
Referat Manuel Osvaldo Machado Rivero
Referat Manuel Osvaldo Machado RiveroReferat Manuel Osvaldo Machado Rivero
Referat Manuel Osvaldo Machado Rivero
 
Reaccion adversa medicamentos
Reaccion adversa medicamentosReaccion adversa medicamentos
Reaccion adversa medicamentos
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1
Programa de rf 1
 
Protocolos Terapeuticos 2012
Protocolos Terapeuticos 2012 Protocolos Terapeuticos 2012
Protocolos Terapeuticos 2012
 
Petitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentosPetitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentos
 
Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
 

Último

WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 

Último (20)

WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 

Formulario Nacional de Medicamentos MINSA Nicaragua

  • 2.
  • 4. Contenidos de éste documento pueden citarse como: Nicaragua. Ministerio de Salud. [Grupo farmacológico: nombre del medicamento]Centro de Información en Medicina. Formulario Nacional de Medicamentos. Sexta ed., [páginas]. Managua, 2005. Para ponerse en contacto con el comité editorial, diríjase a: Correo postal Centro de Información en Medicina. Ministerio de Salud. Complejo Nacional de Salud Concepción Palacios. Módulo 1, oficina 392. Correo electrónico cimed@minsa.gob.ni medicina@minsa.gob.ni Teléfono/fax (505) 289 4694 También puede acceder al Formulario Nacional de Medicamentos a través de la página Web del CIMED en la página oficial del Ministerio de Salud: www.minsa.gob.ni/bns/cimed Ediciones Primera edición 1985 Segunda edición 1988 Tercera edición 1994 Cuarta edición 1998 Quinta edición 2001 Reimpresión 5ta 2003 Sexta edición 2005 Diseño y revisión: Carlos Berríos. Diagramación Douglas Quintero. Impresión: Empresa de Insumos No Médicos (EINM). MINSA. © Ministerio de Salud, Nicaragua. Septiembre 2005    N Nicaragua. Ministerio de Salud. Centro de Información en Medicina QV Formulario Nacional de Medicamentos. MINSA/CIMED. 6 ed. 740 2005. Managua 0207 2005 203 p, tab ; graf (contiene lista de abreviaturas y siglas utilizadas) 1. EVALUACIÓN PRECLINICA DE MEDICAMENTOS 2. PRESCRIPICION DE MEDICAMENTOS 3. SERVICIOS DE INFORMACION SOBRE MEDICAMENTOS 4 CONTROL DE MEDICAMENTOS Y NARCOTICOS 5. MEDICAMENTOS GENERICOS 6. MEDICAMENTOS ESENCIALES/normas 7. NICARAGUA Ficha elaborada por la Biblioteca Nacional de Salud
  • 5.
  • 6.
  • 7. Formulario Nacional de Medicamentos i Presentación El Ministerio de Salud de Nicaragua ha definido dentro de sus Políticas mejorar de forma continuada la calidad de la atención sanitaria promoviendo la toma de decisiones terapéuticas basadas en los principios del uso racional de los medicamentos y las pruebas clínicas. En la búsqueda de la calidad de la toma de decisiones clínicas, el MINSA ha venido desarrollando acciones en dirección de tres alternativas para la implementación de la metodología de la Medicina Basada en Evidencia (MBE); 1) la práctica individual por los profesionales de la salud, 2) la utilización de servicios de información para profesionales basados en MBE y 3) la utilización de fuentes terciarias de información, elaboradas con metodología MBE. En la práctica, estas acciones incluye; la capacitación de clínicos y facilitadores de la metodología; la creación de bases para la incorporación al MINSA de la metodología, en el desarrollo de guías de práctica clínica y en la elaboración y distribución de publicaciones y documentos de interés y que incorporan los elementos de la MBE. El Formulario Nacional de Medicamentos (FNM), que ahora presentamos en su sexta edición, es una de las herramientas para aplicar la MBE en tercera alternativa, utilización de fuentes secundarias. El FNM es un instrumento de utilidad para la toma de decisiones clínicas sobre el uso de los medicamentos, basadas en la mejor evidencia científica disponible. La sexta edición del FNM ha incorporado los principios del uso apropiado de los medicamentos y las mejores pruebas clínicas. Está diseñada como una guía de referencia más ágil, para encontrar información sobre las pautas de uso adecuado de cada medicamento seleccionado como esencial para el país. Además permite identificar la calidad de la evidencia en la que se sustenta cada sugerencia contenida en el mismo. La sexta edición del FNM es el resultado de un esfuerzo conjunto del MINSA y organizaciones independientes, preocupados por la necesidad de disponer de información de calidad para los tomadores de decisiones. Es una nueva
  • 8. ii Formulario Nacional de Medicamentos experiencia que combinó el esfuerzo y habilidades de metodólogos, clínicos especialistas y gestores de la información. Agradecemos a todas las personas, instituciones, u organismos que participaron en todas las actividades que permitieron concluir la revisión de esta sexta edición del formulario. En particular, a los responsables de los diferentes programas de atención del Ministerio de Salud, al Grupo Nacional de Promoción de la Medicina Basada en Evidencia, a la Organización Panamericana de la Salud, Acción Internacional por la Salud Nicaragua y a todos los participantes de los diferentes grupos de revisión del comité editorial.
  • 9. Formulario Nacional de Medicamentos iii Introducción El Ministerio de Salud, como rector de la salud, se ha esforzado siempre en mejorar sus acciones para mejorar la calidad de la atención que recibe la población. En esa búsqueda de la mejoría de la calidad de la atención, el fortalecimiento de la cadena de suministro de medicamentos cobra mucha importancia y en particular la selección de los medicamentos necesarios para la atención de los principales problemas de salud del país. El proceso de selección de medicamentos esenciales no concluye con la escogencia de un listado de medicamentos de acuerdo a criterios farmacoterapéuticos, sino que se complementa con la definición de las condiciones de uso apropiado de cada uno de esos medicamentos, de acuerdo a la mejor evidencia científica disponible. Esta información es la que se pretende recopilar en el Formulario Nacional de Medicamentos (FNM), el cual tiene el propósito de poner a disposición de todos los prescriptores del sistema de salud, información científico-técnica relevante y actualizada sobre los medicamentos seleccionados como esenciales para el país. El FNM es un documento que pretende servir de referencia a los prescriptores en la orientación del tratamiento apropiado a cada caso particular. Esta información incluye las indicaciones terapéuticas, así como dosis, efectos adversos, precauciones, contraindicaciones, interacciones, uso en embarazo y lactancia y costos. La información contenida en el formulario pretende reunir en lo posible, los criterios mínimos de ser actual, científica, adaptada e independiente. Se ha aplicado los pasos metodológicos de la Medicina Basada en Evidencia (MBE) para la búsqueda, evaluación y aplicación de la evidencia disponible, así como el aporte de clínicos expertos en las diferentes especialidades de la medicina y de otros expertos en metodología y gestión de la información clínica. La disponibilidad del FNM es solo una parte del esfuerzo para que todos los prescriptores del país hagamos un uso apropiado de los mismos. Es una herramienta que puede resultar útil para la toma de decisiones apropiadas en la práctica clínica.
  • 10. iv Formulario Nacional de Medicamentos La utilización del formulario favorecería tanto al personal de salud como a los usuarios en los siguientes aspectos: En la gestión clínica, porque permite el consenso entre prescriptores sobre tratamientos más efectivos y económicos a brindar a sus pacientes; facilita el monitoreo y análisis de las prácticas de prescripción y; sirve como referencia para el control y la supervisión de la calidad de la atención. En la gestión del suministro, porque sirve de referencia para la adquisición de medicamentos que deberían estar disponibles en los servicios públicos y privados; permite la identificación de los contenidos sobre los cuales realizar capacitación para la dispensación y sirve de referencia para el preempaque de productos según enfermedades y esquemas de manejo. En la atención a los usuarios, porque permite mayor adherencia a los tratamientos por uniformidad de criterios de uso entre prescriptores; porque reciben tratamientos más eficaces en relación al costo y porque existe mayor probabilidad de que los medicamentos estén disponibles.
  • 11. Formulario Nacional de Medicamentos v Comité editorial El comité editorial del Formulario Nacional de Medicamentos (FNM) estuvo conformado por profesionales de la salud con experiencia tanto clínica como metodológica, organizados en 3 niveles de revisión: El primer nivel de revisión, integrado por especialistas de las diferentes áreas clínicas, farmacoepidemiología o farmacología clínica, a cargo de la elaboración de la primera revisión de la evidencia disponible y la elaboración de las recomendaciones para el uso de los medicamentos seleccionados. El segundo nivel de revisión estuvo integrado por profesionales médicos/as con experiencia en la gestión del Uso Apropiado de Medicamentos (UAM), así como la búsqueda, evaluación y aplicación de información con metodología MBE, con la responsabilidad de consolidar y evaluar la información producida en el primer nivel de revisión y fortalecer la calidad del proceso de establecimiento de las recomendaciones elaboradas. El tercer nivel de revisión, es un grupo consultivo compuesto por los responsables de direcciones o programas relacionados directamente a la actividad de elaboración del FNM. Este grupo tuvo a cargo la valoración de la concordancia entre el producto final y los objetivos acordados para el formulario, hacer sugerencias generales y emitir la aprobación final de la actividad. La forma en que se organizó la revisión de contenidos del FNM por niveles de revisión se presenta en la figura 1. La coordinación del proceso de revisión estuvo a cargo del Centro de información en Medicina, CIMED: Dr. Ever Dávila (Editor en jefe); Dr. Carlos Berríos (Coordinador de la revisión). Las siguientes personas, conformaron el primer nivel de revisión: Dra. Matilde Román (Programa VIH/SIDA del MINSA); Dr. Francisco Acevedo (Dirección de Enfermedades transmitidas por Vectores); Dr. Jesús Marín (Programa de Toxicología); Dr. Antonio Largaespada (Departamento de Nutrición); Dr. Carlos Quant (Medicina Interna/Infectología);
  • 12. vi Formulario Nacional de Medicamentos Dra. Nieves Sánchez (Neonatología/Infectología); Dra. Mariangeles Pérez (Pediatría/Infectología); Dr. Carlos Ruiz (Gastroenterología); Dra. Elizabeth Mercado (Medicina In- terna); Dra. Lucy Villagra (Endocrinología); Dr. Oscar Berríos (Pediatría/Neumología); Dra. Veraliz González (Pediatría/Neumología); Dr. Jorge Neira (Dermatología); Dra. Elbia Martínez (Dermatología); Dr. Javier Bravo (anestesiología/Manejo del dolor); Dr. Foad Hassan (Neurología); Dr. Francisco Gutiérrez (Neurología); Dra. Mayela Bove (Pediatría/analgésicos); Dr. Alan Juárez (Ginecobstetricia); Dra. Leonor Morín (Otorrinolaringología); Dr. Christian Urbina (Pediatría/Nefrología); Dr. René Berríos (Hematología). Las siguientes personas conformaron el segundo nivel de revisión: Dr. Ever Dávila José, Dra. Ana Paola Rodríguez y Dr. Calos Berríos Cruz, del CIMED; Dr. Federico Mairena, Dr. Lester Narváez, Dr. Carlos Fuentes y Dr. Benoit Marchand, de Acción Internacional por la Salud (AIS Nicaragua); Dr. Orlando Rizo del Grupo Nacional de Promoción de la Medicina Basada en Evidencia (GRUNAMEB); Dr. Manuel Córdoba, Dr. Edgar Narváez, Dra. Maritza Narváez y Dr. Oscar Aráuz, de la Dirección de Insumos Médicos del MINSA (DNIM); Dr. Sergio López, del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR). El tercer grupo de revisión estuvo conformado por los equipos técnicos del Ministerio de Salud, representados por: Dr. Sergio Palacio (Dirección de Normación de Insumos Médicos), Dr. Norman Jirón (Director de Regulación de Medicamentos, Alimentos, Establecimiento y Profesionales de la Salud); Dr. Stanley Atha (Director de Primer Nivel de Atención); Dr. Roberto Jiménez (Dirección de Segundo Nivel de atención). Las siguientes personas colaboraron en la redacción y diagramación: Dr. Douglas Quintero (Redacción y Diagramación); Lic. Mireya Solórzano (Ortografía y gramática). Agradecimientos La sexta edición del FNM es producto de un esfuerzo multisectorial. Contiene los aportes de los diferentes programas de atención del MINSA, particularmente Dirección de Normación de Insumos Médicos, Dirección de Regulación
  • 13. Formulario Nacional de Medicamentos vii de Medicamentos, Alimentos, Establecimientos y Profesionales de la Salud, Programas de la Dirección del Primer Nivel de Atención y de la Dirección General de Salud Ambiental y Epidemiología; así como de organizaciones independientes, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Acción Internacional por la Salud (AIS Nicaragua) y del Grupo Nacional de Promoción de la Medicina Basada en la Evidencia (GRUNAMEB). Figura 1. Organización de la revisión de contenidos del FNM por niveles. 1er nivel 2do nivel 3er nivel Coordinación de edición del FNM Grupo consultivo Grupo de redacción CIMED, DRPS, DARMA DNIM, Apoyo externo Revisor/grupo  Especialidad clínica.  Farmacología  MBE  Redacción científica. Revisor/grupo  Especialidad clínica.  Farmacología  MBE  Redacción científica. Revisor/grupo  Especialidad clínica.  Farmacología  MBE  Redacción científica.
  • 14. viii Formulario Nacional de Medicamentos
  • 15. Formulario Nacional de Medicamentos ix Advertencia al usuario/a del FNM Este formulario es un recurso de información que elabora sugerencias para el uso apropiado de los medicamentos de acuerdo a la evidencia científica disponible. No pretende ser una norma de tratamiento para médicos/as y otros profesionales de la salud que se preocupan por el mejor cuidado de las personas que atienden. Las recomendaciones para el manejo de problemas y pautas para el uso de medicamentos cambian rápidamente y las sugerencias contenidas en el formulario pueden incluso ser polémicas. Por consiguiente, animamos a médicos/as y otros profesionales del cuidado de la salud a consultar también otras fuentes de calidad y confirmar o contrastar la información de este documento. El médico/a individual u otro profesional de la salud, debe utilizar la mejor evidencia científica disponible y su mejor juicio médico para consensuar con el paciente la recomendación más apropiada para el manejo del problema de salud del mismo. El equipo editorial también está en la disposición de recibir sugerencias de ajustes tanto de organización de la información como de los contenidos farmacoterapéuticos. Para ampliar información sobre la metodología empleada para la revisión de éste formulario, sobre fuentes de información y sobre la utilización de la metodología de la Medicina Basada en Evidencia, puede contactar al equipo editorial en el Centro de Información en Medicina del MINSA (CIMED) o a los equipos colaboradores del Grupo Nacional de Promoción de la Medicina Basada en Evidencia (GRUNAMEB).
  • 16. x Formulario Nacional de Medicamentos
  • 17. Formulario Nacional de Medicamentos xi Medicina Basada en Evidencia (MBE) La metodología de la Medicina Basada en Evidencia (MBE) integra las mejores evidencias de la investigación científica con la experiencia clínica individual y los valores de la persona. Cuando estos tres elementos se integran, los clínicos y los pacientes forman una alianza diagnóstica y terapéutica que optimiza los resultados clínicos y la calidad de vida. Aunque el objetivo inicial de la metodología de la MBE es apoyar la toma de decisiones relativas a problemas de pacientes individuales, también tiene otros usos, como el de desarrollar habilidades genéricas para su utilización en el hallazgo, valoración y aplicación de las evidencias, entre otros. En el caso particular de la revisión del Formulario Nacional de Medicamentos, la MBE se convierte en uno de los principales instrumentos para apoyar a los revisores en la selección de las recomendaciones farmacoterapéuticas relacionadas al mejor uso de los medicamentos en revisión. La metodología de revisión de contenidos del FNM, así como la clasificación de la calidad de la evidencia, ha tomado como referencia la propuesta metodológica presentada por Sackett D L, en la 2da edición de Medicina Basada en Evidencia.1 Niveles de evidencia La evidencia presentada en este formulario y en particular para las indicaciones de medicamentos, se clasifica de acuerdo a 5 niveles (1 a 5) y 2 sub-niveles (a y b). La fuerza de los 5 niveles tiene un orden descendente, de acuerdo al tipo de fuente de investigación utilizada para determinar un efecto. El nivel de evidencia 1a (NE: 1a) es el nivel más alto y corresponde a revisiones sistemáticas y meta- análisis de ensayos controlados aleatorizados, y el nivel 5 (NE: 5) es el de menor fortaleza y corresponde a resoluciones de comités de expertos, cuando éstas no están sustentadas en evidencia de nivel más alto.
  • 18. xii Formulario Nacional de Medicamentos Para ayudar a identificar la calidad de la evidencia encontrada, se registra para cada indicación de los medicamentos, el nivel de evidencia que sustenta la recomendación de uso (NE: 1 al 5). Se han conservado algunas recomendaciones sin nivel de evidencia identificado, pero que son de amplio conocimiento y uso. (Ej.: uso de adrenalina en la resucitación cardiopulmonar). Para el caso particular de las pautas de uso de antibióticos, el comité editorial ha decidido no clasificar por niveles de evidencia, debido a que la fuerza de esta recomendación depende principalmente de datos locales evaluados de sensibilidad/resistencia por cada medicamento, los cuales no siempre están disponibles. Los niveles de evidencia utilizados, así como los grados de recomendación y tipos de fuente que los sustentan, se presentan en la tabla siguiente: Tabla 1. Grados de recomendación y nivel de evidencia según fuente. Grado de recomen- dación Nivel de eviden- cia Terapia/prevención Etiología/daño A 1a Revisión Sistemática (con homogeneidad)1 de ERC. 1b ERC individuales (con intervalo de confianza estrecho) B 2a Revisión Sistemática (con homogeneidad) de estudios de cohortes. 2b Estudio de cohorte individual (incluyendo ensayos aleatorizados controlados de baja calidad). 3a Revisión Sistemática (con homogeneidad) de estudios de casos y controles. 3b Estudios de casos y controles individuales. C 4 Series de casos (y estudios de cohortes de baja calidad y de casos y controles).2 D 5 Opinión de experto sin la valoración crítica explicita o basada en fisiología. Fuente: Sacket D, Medicina Basada en la Evidencia. Cómo practicar y enseñar la MBE. Segunda edición (traducida), 2002. 1. Por homogeneidad se entiende una RS que está libre de variaciones (heterogeneidad) en las direcciones o grados de resultados entre los estudios individuales. 2. Se refiere a un estudio que no definió claramente los grupos a comparar y/o no midió las exposiciones y los resultados de la misma forma objetiva (preferentemente ciega) entre los individuos expuestos y no expuestos y/o no identificó o controló adecuadamente las variables de confusión conocidas y/o no realizó un seguimiento suficientemente largo y completo de los pacientes.
  • 19. Formulario Nacional de Medicamentos xiii Las Buenas Prácticas de Prescripción La enseñanza clínica se centra frecuentemente en habilidades diagnósticas más que en las terapéuticas. A veces sólo se espera de los estudiantes que imiten las decisiones de prescripción de sus maestros clínicos o las directrices terapéuticas de uso, sin que se les explique el porqué se han escogido ciertos tratamientos. Las farmacologías y formularios se centran en el medicamento y aunque los textos clínicos y guías terapéuticas se centran en la enfermedad y dan recomendaciones terapéuticas, rara vez discuten el porqué de los medicamentos seleccionados. Diferentes fuentes pueden dar recomendaciones contradictorias. El resultado de ésta orientación de la enseñanza farmacológica es que aunque se adquiere conocimiento farmacológico, las habilidades de prescripción siguen siendo débiles. Algunos estudiantes pueden pensar que sus habilidades prescriptivas mejorarán después de finalizar sus estudios, pero la investigación demuestra que a pesar de que se gana en experiencia general, las habilidades prescriptivas no mejoran mucho después de la graduación. Los malos hábitos de prescripción son el origen de tratamientos inefectivos e inseguros, exacerbación o prolongación de la enfermedad, de tensión y daño al paciente y de elevación de costos. También hacen que el prescriptor sea vulnerable a las influencias que causan prescripción irracional, tales como la presión del paciente, los malos ejemplos de colegas y la influencia de representantes de la industria farmacéutica. Más adelante, los nuevos graduados los copiarán a ellos, completando el círculo. Cambiar los hábitos de prescripción actuales es muy difícil, por tanto, el buen entrenamiento se necesita antes de que los malos hábitos tengan oportunidad de desarrollarse. La metodología de Buenas Prácticas de Prescripción (BPP), pretende sistematizar las bases para la toma de decisiones prácticas en la selección de una terapia farmacológica, basada en la evidencia científica disponible. El Formulario Nacional de Medicamentos y las otras fuentes de consulta, proporcionan
  • 20. xiv Formulario Nacional de Medicamentos la información técnica necesaria para la decisión terapéutica, pero no la parte metodológica del razonamiento de la prescripción, aspecto en el que la metodología de las BPP tiene especial utilidad para la toma de decisión clínica. El esfuerzo de las BPP se centra en que los médicos/as piensen y decidan de acuerdo a criterios razonados. A continuación se presenta un resumen de los pasos a seguir para la aplicación de la metodología de la prescripción razonada: 1. Definir el problema de la persona Detectar el problema por el que consulta la persona, destacando que los síntomas referidos pueden esconder el verdadero problema de la persona. Ejemplo: adolescente que se queja de dolores inespecíficos en el vientre, pero su preocupación es la amenorrea o la mujer que se queja de dolor de cabeza que enmascara un problema de violencia intrafamiliar. 2. Definir el objetivo terapéutico Definir previamente el porqué y para qué vamos a tratar con medicamentos a una persona: Por ejemplo; ¿Cuál es el objetivo terapéutico de aplicar Penicilina benzatínica en caso de amigdalitis estreptocócica en una niña de 7 años? El objetivo principal del tratamiento es evitar las complicaciones de la fiebre reumática. 3. Seleccionar el tratamiento 3.1. Preguntarse primero si existe un tratamiento no farmacológico para este problema. Ej.: dieta y ejercicio para la HTA. 3.2. Si es necesario un tratamiento farmacológico, comprobar que el medicamento de primera elección preseleccionado para este problema es apropiado para esta persona. Aplicar los criterios para la selección de un medicamento de primera elección: Eficacia, seguridad, conveniencia y costo. (Ver tabla 2) 4. Elaborar la receta La información contenida en la receta es importante no sólo para el cumplimiento por el paciente, sino para el monitoreo de la prescripción. Es muy importante que la letra sea legible. La
  • 21. Formulario Nacional de Medicamentos xv manera óptima de prescribir es escribiendo todo el tratamiento en una sola receta. En el MINSA, se utiliza una receta por cada medicamento prescrito, por lo que es necesario añadir un "método" cuando se recetan más de un medicamento para que la persona pueda tener la información suficiente del tratamiento. Tabla 2. Criterios para seleccionar el medicamento más apropiado Eficacia Capacidad intrínseca de un medicamento para modificar favorablemente el pronóstico o el curso de una enfermedad o síntoma (o para lograr el objetivo terapéutico propuesto). Generalmente la eficacia de un medicamento se demuestra a través de ensayos controlados aleatorizados (ECA). Seguridad Posibilidad de producir efectos indeseables. Destacar que las reacciones adversas pueden ser importantes por su frecuencia (Ej.: Ejemplo metronidazol y sabor metálico) o por su gravedad (Ej.: dipirona y shock anafiláctico). Conve- niencia Se refiere a las características generales del medicamento que pueden influir en el cumplimiento (vía de administración, duración, dosis diarias etc.); así como a las características de cada persona (enfermedades asociadas, edad, embarazo, alimentos, uso de otros medicamentos). Coste Se refiere al costo total del tratamiento, no solamente a unidades de medicamento. P. ej.: el tratamiento con penicilina procaínica, incluye el costo del medicamento mismo, jeringa, algodón, alcohol y pago de la persona que inyecta. 5. Informar a la persona Decidir qué información esencial debemos dar a la persona sobre su tratamiento. Incluir en particular: como tomar el medicamento, las precauciones, las reacciones adversas (si estas son comunes) y que hacer ante una eventualidad. 6. Supervisar el tratamiento Por ejemplo si tratamos un niño por neumonía debemos supervisarlo a los dos días. La duración del tratamiento es más clara en el caso de enfermedades infecciosas, pero no así en las crónicas. Ejemplo: ¿cuándo detener el tratamiento en una persona epiléptica con varios años sin crisis convulsivas? Este proceso de selección debe realizarse antes de atender a las personas, debe estar basado en evidencia apropiada, durante los años de universidad y luego durante el proceso de educación permanente en las unidades asistenciales, para poder asimilar los cambios que ocurren en la terapéutica. (Organización Mundial de la Salud. Programa de Acción sobre Medicamentos Esenciales. Guía de la buena prescripción. 1ra edición, 1998)
  • 22. xvi Formulario Nacional de Medicamentos Organización de los contenidos Los contenidos se han organizado de acuerdo a dos criterios; 1) Las necesidades expresadas por usuarios de ediciones previas del formulario, y 2) El orden de importancia de los ítems o características de cada medicamento. En la tabla 3 se presenta cómo se organizan los contenidos por medicamento. Tabla 3. Contenidos revisados por cada medicamento Característica Contenido Observaciones Nombre del medicamento En su denominación genérica o Denominación Común Internacional (DCI). Medicamentos con 2 denominaciones, se designan por la forma más utilizada a nivel local. (ej.: Salbutamol por albuterol, acetaminofén por paracetamol) Presentación Forma farmacéutica y potencia del medicamento. Incluye solo las formas farmacéuticas más comunes por su utilidad práctica. Indicaciones Por nivel de alternativa en lo posible (Ej. Primera, segunda elección en ...) y por Nivel de evidencia de la recomendación. (excepto en antimicrobianos) Para informarse sobre niveles de evidencia, ver anexo Medicina Basada en Evidencias en p. xii. Dosificación Dosis por cada indicación (si tiene más de una); por edades (adultos y niños) y cuando es necesario, por rangos de edad. La información sobre duraciones de tratamientos deben revisarse en las guías de práctica clínica vigentes. Efectos adversos Se clasifican por: 1) necesidad o no de atención inmediata y 2) frecuencia (más frecuentes, menos frecuentes y raras). La principal fuente de referencia utilizada es la USP-DI *, complementada con Martindale, AHFS, y BNF principalmente. Precauciones Este ítem incluye: las precauciones propiamente dichas; contraindicaciones; interacciones y el uso en embarazo y lactancia materna. Este ítem debe servir de referencia al clínico para brindar información adicional al paciente, que garantice la adherencia al tratamiento.
  • 23. Formulario Nacional de Medicamentos xvii Característica Contenido Observaciones Embarazo y lactancia Clasificación FDA para uso en el embarazo y la compatibilidad con la lactancia materna. Para medicamentos sin clasificación FDA, se incluyó información de estudios individuales disponibles sobre el medicamento en el embarazo. Nivel de uso El nivel al que los revisores recomiendan que esté disponible el medicamento para su uso. Los niveles son: Hospital (H), Centro de Salud (CS) y Puesto de Salud (PS). El Nivel de uso es una sugerencia, no una norma oficial. Las características de cada unidad de salud o la capacidad técnica de sus recursos, pueden hacer variar este nivel. Costo Costo mínimo y máximo promedio (en córdobas) autorizados por el Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC). ** Alternativamente, se ha utilizado información de farmacias comerciales, y en otros casos se indica que la información no está disponible (ND). El costo permite valorar el acceso económico de nuestros pacientes al medicamento, así como la escogencia entre diferentes alternativas terapéuticas. En la práctica, los costos en farmacias suelen ser más bajos que los autorizados por el MIFIC. Bibliografía Se presenta en forma de referencias indexadas. En algunos casos, se incluye bibliografía adicional no indexada, según el interés del tema. Para organizar las referencias, se utilizó como referencia el documento Manual de Estilo OPS, Versión 1995. * USP-DI= United States Pharmacopoeia – Drug Information; Martindale= farmacopea de Thomson-micromedex; AHFS=American Hospital Formulary Service; BNF= British National Formulary **Referencia de precios: MIFIC. Lista de precios de medicamentos. Ultima actualización a noviembre de 2004. con acceso en http://www.mific.gob.ni/DocuShare/dscgi/
  • 24. xviii Formulario Nacional de Medicamentos Abreviaturas utilizadas en el FNM Tableta .................... tab Jarabe ...................... jbe Hora ........................ hr Segundo .................. seg Microgramo............. mcg Gramo ..................... g Decilitro .................. dl Minuto .....................min Mililitro....................ml Miliunidades ............mU Kilogramo................kg Mercurio ..................Hg Milímetro.................mm SIGLAS utilizadas en el FNM ADN...................Ácido desoxirribonucleico AINE..................Antiinflamatorio no esteroideo AIEPI .................Atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia ACV...................Accidente cerebro vascular ASA ...................Ácido acetil salicílico AV......................Aurículo ventricular CS.......................Centro de salud CV......................Carga Viral CVV...................Candidiasis vulvovaginal CNDR ................Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia DW.....................Dextrosa en agua ECA ...................Ensayo clínico aleatorizado ECG ...................Electrocardiograma EPOC .................Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EU......................Estados Unidos de Norteamérica FDA ...................Food and Drug Administration FAM...................Frasco ámpula FEV1..................Volumen espiratorio forzado en 1 segundo FNM...................Formulario Nacional de Medicamentos G6PD .................Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa GAA...................Glaucoma de ángulo abierto GAC...................Glaucoma de ángulo cerrado GI .......................Gastrointestinal H.........................Hospital HBPM ................Heparinas de Bajo Peso Molecular HPP....................Hemorragia post parto HTA ...................Hipertensión arterial IAM....................Infarto agudo del miocardio IC .......................Insuficiencia cardiaca
  • 25. Formulario Nacional de Medicamentos xix ICC.....................Insuficiencia cardiaca congestiva IDM....................Inhaladores de dosis medida IECA ..................Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina IM.......................Intramuscular IMAO.................Inhibidores de la enzima mono amino oxidasa IOF .....................Intoxicación por órganofosforados ITU.....................Infección del tracto urinario IV .......................Intravenoso NND...................Número necesario para producir daño NNT ...................Número necesario a tratar. NE ......................Nivel de evidencia NPO....................Nada por vía oral OMS...................Organización Mundial de la Salud. FEM ...................Flujo espiratorio máximo PIO .....................Presión intraocular. PO.......................Por vía oral PS .......................Puesto de salud RS.......................Revisiones Sistemáticas. SAO....................Suero antiofídico SC.......................Subcutáneo SNC....................Sistema nervioso central SRO....................Sales de rehidratación oral SSN ....................Solución salina normal TPT.....................Tiempo parcial de tromboplastina TSH....................Hormona Estimulante de la Tiroides TRH....................Terapia de reemplazo hormonal TVP ....................Trombosis venosa profunda UI .......................Unidades internacionales
  • 26. xx Formulario Nacional de Medicamentos Índice CAPÍTULO 1 ANTIMICROBIANOS ............................................1 BETALACTÁMICOS............................................................................8 Penicilinas ...........................................................................8 Penicilina G sódica............................................................11 Penicilina G procaínica .....................................................12 Benzil penicilina G............................................................13 Cloxacilina y dicloxacilina................................................15 Amoxicilina.......................................................................17 Amoxicilina/ácido clavulánico..........................................19 Piperacilina/tazobactam ....................................................21 Meropenem .......................................................................22 Imipenem/cilastatina .........................................................24 Cefalosporinas...................................................................28 Cefalexina .........................................................................31 Cefazolina (sódica)............................................................32 Cefuroxima (acetil) ...........................................................33 Cefixima............................................................................34 Cefotaxima........................................................................35 Ceftazidima .......................................................................36 Ceftriaxona........................................................................37 MACRÓLIDOS.....................................................................................39 Macrólidos y lincomicinas.................................................39 Eritromicina ......................................................................40 Lincomicinas .....................................................................43 Clindamicina .....................................................................43 TETRACICLINAS Y CLORANFENICOL.......................................46 Doxiciclina........................................................................46 Cloranfenicol.....................................................................49 AMINOGLUCÓSIDOS .......................................................................51 Amikacina .........................................................................53 Gentamicina ......................................................................55 SULFONAMIDAS Y TRIMETOPRIM.............................................56 Trimetroprim sulfametoxazol (Cotrimoxazol)...................57 ANTISÉPTICOS URINARIOS...........................................................60 Nitrofurantoina..................................................................61 ANTIMICÓTICOS ...............................................................................63 Griseofulvina.....................................................................64 Nistatina ............................................................................65 ANTIPALÚDICOS...............................................................................67 Cloroquina.........................................................................68 Primaquina ........................................................................68 ANTILEISHMANIÁSICOS ................................................................72 Antimoniato de meglumina (Glucantime).........................73 Anfotericina B...................................................................74 MEDICAMENTOS PARA TOXOPLASMOSIS..............................76
  • 27. Formulario Nacional de Medicamentos xxi Espiramicina ..................................................................... 77 TRIPANOCIDAS..................................................................................79 Benznidazole..................................................................... 80 ANTITUBERCULOSOS .....................................................................81 Isoniacida.......................................................................... 81 Rifampicina....................................................................... 81 Pirazinamida ..................................................................... 81 Etambutol.......................................................................... 81 Estreptomicina .................................................................. 81 Tiocetazona....................................................................... 81 ANTIRRETROVIRALES....................................................................84 Zidovudina (ZVD)............................................................ 87 Didanosina (ddI) ............................................................... 90 Lamivudina (3TC) ............................................................ 91 Abacavir (ABC)................................................................ 92 Efavirenz (EFV)................................................................ 93 Nevirapina (NVP)............................................................. 94 Indinavir (IDV)................................................................. 96 Ritonavir (RTV o r) .......................................................... 97 Lopinavir + ritonavir (LPV/r)).......................................... 98 CAPÍTULO 2 GASTROENTEROLOGÍA................................. 101 Erradicación de Helicobacter pylori................................ 101 ANTIÁCIDOS Y ANTISECRETORIOS.........................................103 Cimetidina....................................................................... 103 Ranitidina........................................................................ 105 Omeprazol....................................................................... 109 ANTICOLINÉRGICOS .....................................................................112 Loperamida..................................................................... 112 Medicamentos utilizados en náusea y vómito ................. 114 Dimenhidrinato............................................................... 116 ANTIPROTOZOARIOS ....................................................................118 Tinidazol......................................................................... 118 Metronidazol................................................................... 119 Furoato de diloxanida ..................................................... 123 Enfermedad de chagas (Tripanosomiasis)....................... 124 Benznidazol .................................................................... 125 ANTIHELMÍNTICOS........................................................................127 Prazicuantel..................................................................... 127 Mebendazol..................................................................... 129 Albendazol...................................................................... 130 Niclosamida .................................................................... 133 CAPÍTULO 3 NEUMOLOGÍA Y ALERGIA............................ 135 BRONCODILATADORES...............................................................135 Salbutamol...................................................................... 135 Xantinas.......................................................................... 138 ANTITUSÍGENOS.............................................................................144 Codeína........................................................................... 144
  • 28. xxii Formulario Nacional de Medicamentos Dextrometorfano .............................................................146 PREVENTIVOS DEL ASMA...........................................................148 Beclometasona dipropionato ...........................................151 Cromoglicato sódico .......................................................154 Nedocromil sódico ..........................................................157 Bromuro de ipratropium..................................................159 ANTIHISTAMÍNICOS ......................................................................162 Difenhidramina ...............................................................162 Loratadina .......................................................................164 Ketotifeno........................................................................166 CAPÍTULO 4 CARDIOVASCULAR .........................................169 Digoxina..........................................................................169 Verapamilo......................................................................172 Adrenalina.......................................................................174 ANTIANGINOSOS............................................................................177 Isosorbide........................................................................177 ANTITROMBÓTICOS......................................................................178 Aspirina...........................................................................178 ANTIHIPERTENSIVOS....................................................................181 Atenolol...........................................................................184 Enalapril..........................................................................186 Captopril..........................................................................189 Espironolactona...............................................................192 Furosemida......................................................................195 Hidroclorotiazida.............................................................198 Metildopa ........................................................................200 Hidroclorotiazida.............................................................201 Hidralacina, clorhidrato...................................................203 Hidroclorotiazida más amilorida .....................................206 Pindolol...........................................................................207 CAPÍTULO 5 HEMATOLOGÍA ................................................209 ANTIANÉMICOS ..............................................................................209 Los defectos del tubo neural............................................209 Ácido fólico.....................................................................209 Anemia ferropénica.........................................................211 Hierro ..............................................................................212 ANTICOAGULANTES .....................................................................216 Heparina sódica...............................................................216 Warfarina sódica .............................................................220 Acenocumarol .................................................................221 HEMOSTÁTICOS..............................................................................222 Fitomenadiona (vitamina K) ...........................................222 Protamina ........................................................................223 Concentrado de factor VIII..............................................224 Concentrado de factor IX ................................................226
  • 29. Formulario Nacional de Medicamentos xxiii CAPÍTULO 6 SOLUCIONES ELECTROLÍTICAS Y SUSTITUTOS DEL PLASMA .................................................... 229 ELECTROLITOS PARENTERALES..............................................229 Dextrosa 5%.................................................................... 229 Dextrosa 50%.................................................................. 230 Solución Hartman ........................................................... 231 Cloruro de sodio 0.9% .................................................... 233 REPOSITORES ELECTROLÍTICOS MINERALIZANTES Y ALCALINIZANTES ..........................................................................237 Cloruro de potasio........................................................... 237 Cloruro sódico ................................................................ 238 Bicarbonato de sodio....................................................... 240 Solución Electrolitos Orales............................................ 242 CAPÍTULO 7 NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA ......................... 245 URICOSÚRICOS................................................................................245 Gota Aguda..................................................................... 245 Gota Crónica................................................................... 245 Colchicina....................................................................... 246 Alopurinol....................................................................... 249 CAPÍTULO 8 NEUROLOGÍA.................................................... 253 Medicamentos para convulsiones y epilepsia ................. 253 ANTIEPILÉPTICOS Y ANTICONVULSIVANTES ORALES ...255 Ácido valproico............................................................... 255 Valproato sódico............................................................. 255 Carbamacepina................................................................ 257 Clonacepam .................................................................... 260 Etosuximida.................................................................... 261 Fenitoína......................................................................... 263 Fenobarbital.................................................................... 265 Gabapentina.................................................................... 267 Diazepam........................................................................ 269 Sulfato de magnesio........................................................ 273 CAPÍTULO 9 PSIQUIATRÍA..................................................... 277 Ansiedad ......................................................................... 277 HIPNÓTICOS Y ANSIOLÍTICOS...................................................278 Alprazolam ..................................................................... 278 Insomnio ......................................................................... 279 Lorazepam ...................................................................... 280 NEUROLÉPTICOS ............................................................................281 Clorpromacina ................................................................ 281 Tioridazina...................................................................... 283 Flufenazina ..................................................................... 285 NEUROLÉPTICOS BUTIROFENÓNICOS....................................287 Haloperidol ..................................................................... 287 ANTIDEPRESIVOS...........................................................................289 Trastornos depresivos ..................................................... 289
  • 30. xxiv Formulario Nacional de Medicamentos Amitriptilina....................................................................291 Clomipramina..................................................................293 Imipramina......................................................................294 CAPÍTULO 10 OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA ................297 Hemorragia posparto.......................................................297 OXITÓCICOS.....................................................................................298 Oxitocina.........................................................................298 Ergometrina.....................................................................300 Candidiasis vulvovaginal ................................................301 ANTIMICROBIANOS Y ANTIPROTOZOARIOS .......................302 Clotrimazol......................................................................302 Menopausia.....................................................................303 ESTRÓGENOS...................................................................................305 Estrógeno vaginal (estradiol)...........................................305 Labor y parto pretérmino.................................................306 INHIBIDORES DE LA CONTRACTILIDAD................................307 Fenoterol .........................................................................307 CAPÍTULO 11 OTORRINOLARINGOLOGÍA........................311 Congestión nasal .............................................................311 Cloruro de sodio nasal.....................................................312 Fenilefrina clorhidrato.....................................................312 Oximetazolina .................................................................314 CAPÍTULO 12 OFTALMOLOGÍA............................................317 ANTIMICROBIANOS.......................................................................317 Infecciones oftálmicas.....................................................317 Tetraciclina (clorhidrato).................................................318 Gentamicina ....................................................................319 Cloranfenicol oftálmico...................................................320 ANTIGLAUCOMATOSOS...............................................................322 Glaucoma ........................................................................322 Acetazolamida.................................................................323 CAPÍTULO 13 DERMATOLOGÍA............................................327 ANTIMICROBIANOS DE USO TÓPICO ......................................327 Mupirocina......................................................................328 Sulfadiazina de plata .......................................................330 TERAPIA TÓPICA PARA EL ACNÉ .............................................331 Clindamicina ...................................................................332 Ácido Azelaico................................................................333 INFECCIONES MICÓTICAS...........................................................334 Clotrimazol......................................................................336 Ketoconazol (tópico).......................................................338 Terbinafina......................................................................339 Nistatina ..........................................................................340 ANTIMICÓTICOS AZOLES SISTÉMICOS ..................................340 Fluconazol.......................................................................343
  • 31. Formulario Nacional de Medicamentos xxv Itraconazol ...................................................................... 344 MEDICAMENTOS PARA ESCABIASIS Y PEDICULOSIS.......346 Benzoato de bencilo........................................................ 347 Permetrina....................................................................... 348 MEDICAMENTOS PARA TRATAR VERRUGAS......................349 Ácido salicílico ............................................................... 350 Podofilina........................................................................ 351 MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIPRURIGINOSOS......................................................................352 Calamina......................................................................... 355 Hidrocortisona, acetato ................................................... 355 MEDICAMENTOS PARA LEPRA .................................................356 Dapsona .......................................................................... 357 Clofazimina..................................................................... 359 Hidroquinona.................................................................. 360 CAPÍTULO 14 NUTRICIÓN ...................................................... 363 VITAMINAS Y MINERALES .........................................................363 Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6)......................... 363 Tiamina, clorhidrato (vitamina B1)................................. 364 Ceguera nocturna............................................................ 365 Vitamina A...................................................................... 365 Vitamina C (ácido ascórbico) ......................................... 367 CAPÍTULO 15 ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS............................................................ 369 ANALGÉSICOS NARCÓTICOS.....................................................369 Morfina........................................................................... 369 Meperidina (Petidina) ..................................................... 372 ANALGÉSICOS, ANTIINFLAMATORIOS ..................................375 Dipirona (metamizol)...................................................... 375 Paracetamol..................................................................... 376 ANALGÉSICOS, ANTIINFLAMATORIOS ..................................378 Ácido acetilsalicílico....................................................... 378 MEDICAMENTOS PARA LA OSTEOARTRITIS (OA)..............381 ANTI-INFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINE).................383 Indometacina................................................................... 384 Ibuprofeno....................................................................... 386 Ketorolac ........................................................................ 389 CAPÍTULO 16 ENDOCRINOLOGÍA ....................................... 394 MEDICAMENTOS PARA DIABETES...........................................394 INSULINAS ........................................................................................394 Insulina NPH .................................................................. 394 Insulina Lenta ................................................................. 398 Insulina Cristalina........................................................... 398 HIPOGLICEMIANTES ORALES....................................................399 Glibenclamida................................................................. 399 Metformina ..................................................................... 401
  • 32. xxvi Formulario Nacional de Medicamentos HORMONAS TIROIDEAS...............................................................403 Hipotiroidismo.................................................................403 Levotiroxina....................................................................404 Hipertiroidismo ...............................................................406 INHIBIDORES DE LA FUNCIÓN TIROIDEA .............................408 Metimazol (Tiamazol).....................................................408 CAPÍTULO 17 ANTÍDOTOS......................................................411 ANTÍDOTOS EN INTOXICACIONES...........................................411 Pralidoxima .....................................................................412 Carbón Activado .............................................................413 ANTÍDOTOS EN MORDEDURAS DE SERPIENTES ................414 Suero antiofídico polivalente...........................................415 Suero antiofídico anticoral ..............................................415
  • 33. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 1 CAPÍTULO 1 ANTIMICROBIANOS La antibioticoterapia está destinada al tratamiento de pacientes con síntomas y signos clínicos de infección. Su uso adecuado requiere de la recolección de información sobre el paciente y su contexto, incluyendo edad, sexo, coexistencia de otra enfermedad, historia de hipersensibilidad a antibióticos, condiciones de la función hepática y renal, estado inmunológico, coagulopatías, hospitalización previa, uso previo de antibióticos, perfil de susceptibilidad de organismos y la prevalencia local de agentes etiológicos para los diferentes tipos de infección.1 La antibióticoterapia puede ser iniciada empíricamente y luego modificada por el resultado del examen bacteriológico. En cualquier circunstancia, el antibiótico seleccionado debe ser eficaz y seguro. Aunque el aislamiento del agente etiológico es beneficioso, pues facilita la elección del tratamiento específico más adecuado, no siempre es posible. Éste aislamiento debe ser la regla en los casos de infección hospitalaria y en infecciones comunitarias graves.1 La interpretación de los datos de laboratorio debe considerar el cuadro clínico, ya que los hallazgos pueden deberse a una colonización y no a una infección. La identificación del agente etiológico puede obviarse cuando existan pruebas de que la infección es a causa de un determinado microorganismo y que la vigilancia antimicrobiana local indique que el mismo es susceptible a un determinado antibiótico. (Ej.: las ITS, la neumonía y la cistitis comunitaria). Por otra parte, no todas las infecciones justifican el tratamiento antibiótico (Ej.: bacteriuria asintomática en mujeres no embarazadas, abscesos superficiales que pueden ser drenados, diarrea sin sangre, otros).1 El diagnóstico presuntivo de una infección se basa en datos clínicos y epidemiológicos. Si ambos justifican el tratamiento antibiótico, la selección del antimicrobiano para el tratamiento dependerá tanto de la información que posea el personal de salud, el estado general del huésped, el sitio de la infección y los datos epidemiológicos, como de las características del antimicrobiano que se use y del agente causal potencial.1,2
  • 34. 2 Formulario Nacional de Medicamentos En la selección del antibiótico, además de la eficacia y seguridad, debe considerarse los factores siguientes:  Composición y características farmacológicas.  Espectro de acción.  Dosis y forma de administración.  Vía y periodo de administración.  Interacción con otros antibióticos.  Efectos adversos y contraindicaciones.  Potencial de inducción y resistencia.  Perfil de susceptibilidad a antimicrobianos.  Epidemiología de infecciones prevalentes.  Disponibilidad y costo. Resistencia a antimicrobianos En los últimos años la producción de nuevos antibióticos ha disminuido drásticamente, y las bacterias, virus, protozoos, hongos y parásitos muestran gran capacidad para evitar la acti- vidad de dichos agentes. En Nicaragua algunos ejemplos im- portantes incluye la resistencia de Neisseria gonorrhoeae a la penicilina, resistencia del Vibrio cholerae al trimetoprim sulfa, amoxicilina y eritromicina, resistencia de shiguella al trimeto- prim sulfa a ampicilina y al cloranfenicol y la multirresistencia de E. coli. En el caso de la tuberculosis, se ha documentado re- sistencia de hasta un 15% al tratamiento antifímico.3,4,5 Sugerencias para limitar la resistencia Las siguientes acciones pueden ser tomadas por el personal de salud para ayudar a limitar la resistencia a antibióticos:2  Lave sus manos minuciosamente entre cada consulta a pacientes.  No ceda ante la demanda de los pacientes de antibióticos innecesarios.  Cuando sea posible, prescriba antibiótico que cubra el rango bacteriano más estrecho.  Aísle aquellos pacientes con infecciones resistentes a múltiples antibióticos.  Familiarícese con información local sobre resistencia a antibióticos.  Monitoree el cumplimiento del tratamiento en enfermedades con alto riesgo de abandono.
  • 35. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 3 Algunas acciones a nivel de salud pública que pueden implementarse son las siguientes:  Alentar el uso prudente de los antimicrobianos mediante educación a usuarios en la consulta y a la comunidad en general.  Motivar a prescriptores del sistema público y privado sobre el problema de la resistencia y a que recomienden a las personas no utilizar antibióticos sin prescripción profesional.  Aumentar el énfasis del adecuado conocimiento de las infecciones y su tratamiento durante la formación académica de prescriptores y después de la universidad.  Desarrollar y aplicar guías y protocolos basados en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones.  Garantizar el expendio de antibióticos solo con receta médica, desalentando su venta libre al público.  Considerar la regulación del uso de agentes terapéuticos de reserva para microorganismos resistentes a antimicrobianos comunes.  Utilizar el esquema terapéutico eficaz más breve posible en la guias terapeuticas, basados en la mejor evidencia cientifica disponible. (Ej.: 3 – 5 dias para neumonía no grave, 3 dias para cistitis no complicada de la mujer, 1 dia para gonorrea). Los ciclos breves de terapia antimicrobiana se asocian con un desarrollo de menor resistencia que los ciclos más prolongados. El uso apropiado de antimicrobianos en unidades de salud requiere que en las mismas exista un comité de control de infecciones intrahospitalarias y un comité de farmaco- terapéutica. Ambos deben ser responsables de normalizar el uso de los antimicrobianos de acuerdo a criterios definidos, la experiencia de uso local y la evidencia disponible. Así mismo, deben monitorear y controlar la prescripción, particularmente de los medicamentos de reciente generación. En el resto de éste capítulo se presenta información sobre las recomendaciones para el uso de antibióticos incluidos en la Lista de Medicamentos Esenciales de Nicaragua y algunos fuera de esta lista, pero considerados de interés por problemas identificados en su uso. Sin embargo, además de los datos de efectividad de estos antibióticos, debe tenerse en cuenta la información local específica (datos comunitarios u hospitalarios) sobre sensibilidad/resistencia de cada antibiótico
  • 36. 4 Formulario Nacional de Medicamentos en particular, la cual puede hacer variar las recomendaciones establecidas en éste capítulo. El Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR), tiene organizada una red de 11 laboratorios a nivel nacional, que proporcionan información sobre sensibilidad/resistencia de los principales micro-organismos, provenientes de los niveles comunitario y hospitalario de las unidades de atención en salud del sector público. La información proporcionada por el CNDR es actualmente la referencia nacional sobre sensibilidad, y es la que el grupo de revisores del grupo de infectología ha utilizado para establecer las recomendaciones de uso del listado de antimicrobianos contenido en el FNM.
  • 37. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 5 Gráfico 1. Clasificación de las bacterias de mayor relevancia clínica por género y especie.1 COCOS GRAM POSITIVOS Aerobios o anaerobios facultativos Anaerobios Racimos Catalasa + Glucosa Catalasa - Duptus Sensible Optoquina Cadmus Streptococcus Soluble bilis + St. pneumonie Resiste bilis fermenta esculina crece 6.5% ClNa + Micrococcus + Staphylococcus coagulasa + aureus - capitis cohnii epidermidis haemolyticus hominis hyicus intermedius lugdunensis saccharolyticus saprophyticus schleiferi simulans warneri rylosus Sí enterococcus faecalis faecium avium raffinosus gallinarum hirae casseliñavus durans solitarius muntii malodoratus pseudoavium No otros Streptococcus hemólisis β bacitracina inhibe no inhibe grupo A otros grupos Grupo A: pyogenes Grupo B: agalactie Grupo C: a) equi b) zooepidermicus c) equisimilis Grupo F Grupo G Grupo viridans bovis I bovis II gordonii grupo milleri: a) anginosus b) constellatus c) intermedius mitis mutans oralis parasanguis salivarus sanguis sobrinus vestibularis Cadenas o duplas peptotreptococcus anaerobius indolicus prevotil tetradius magnus micros productus Racimos Staphylococcus saccharolyticus El género está con mayúscula, la especie con minúscula
  • 38. 6 Formulario Nacional de Medicamentos Gráfico 2. Clasificación de las bacterias de mayor relevancia clínica por género y especie.1 BACILOS GRAMPOSITIVOS Ácido alcohol resistente Sí Micobacterium tuberculosis bovis avium kansaii acrofolaceum fontuitum ulcerians Nocardia asteroides brasiliensis fqarcinica transvalensis etc. No Tamaño/Forma Grande Pequeño/Mediano Filamentoso Esporas Sí No Lactobacillus Aerobios Bacilus anthracis alver cereus circulans laterosporus licheniformis megaterium pumilus sphaericus subtilis Anaerobios Clostridium bifermentans botulinum cadaveris difficile novy tipo A perfringes septicum sordelli baratii butyricum clostridiforme innocuum paraputrificum ramosum tertium histiforme histolyticum subterminale tetani Motilidad Sí Listeria monocytogenes SH2 - Corynebact erium diphteriae ulcerans pseudotuber culosis urealyticum jeikeium xerosis striatum minutissimu m aycolatum imitans auris propinquum SH2 + Enisipelothri x rhusiopathia e No acnes avidum granolosum propionicus Eubacterium lentum Bifiolobacteriu m dentium Anaerobios Actinomyces odontolyticus meyeri pyogenes naeslundii viscosus georgiae gerensceriae Aerobios Anaerobios Propianobacte rium El género está con mayúscula, la especie con minúscula
  • 39. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 7 Gráfico 3. Clasificación de las bacterias de mayor relevancia clínica por género y especie.1 Referencias 1. OMS. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Organización Panamericana de la salud- Organización Mundial de la Salud 2002. 2. Alliance for the Prudent Use of Antibiotics. APUA. Practitioner information. (On line) Con acceso en http://www.tufts.edu/med/apua el 09.05.05. 3. MINSA. Serie farmacoterapéutica. Resistencia antimicrobiana: un problema en expansión. Centro de Información de Medicamentos Esenciales. 1ra ed, 1998, P.5. 4. López Sergio. Investigación de sensibilidad del Vibrio cholerae a los antimicrobianos. CNDR, 1996. 5. MINSA. Sensibilidad Nicaragua 2003. Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR). 2003. COCOS GRAMNEGATIVOS Anaerobios Veillonella atypica dispar parbula Acidaminococcus fermentans Megasphera elsdenii Aerobios Neisseria gonorrhoeae menigitidis mucosa subflava sicca flavescens Moxarella catarrhalis COCOS GRAMNEGATIVOS Aerobios/anaerobios facultativos Anaerobios Fermentan lactosa oxidasa No fermentan lactosa oxidasa + Aeromonas hydrophila caviae veronii Vibrio cholerae paraemolytic us vulnificus mimicus Pleisomonas shigelloides - Escherichia coli Citrobacter diversus freundii amalonaticus Klebsiella pneumoniae oxytoca azaenae rhinosclerom atis Enterobacter aerogenes cloacae agglomerans gergoviae sakazakii + Pseudomonas aeruginosa fluorescens multivorans luteola mendocina orizyhabitans putida alcaligenes pseudoalcalig enes stutzeri thomasii Achromobacter xylosoxidans piechaudii Alcalígenes faecalis piechaudii Stenotrophom onas maltophilia Pasteurella aerogenes bettyae canis - Serratia marcenes liquefaciens rubidaea odorifera entomophila ficaria fonticola grimesii plymthica proteamacula ns Proteus mirabilis vulgaris Burkholderia cepacia gladioli mallei glumae multivorans pseudomallei Acinetobacter calcoaceticus baumanni Lwoffi Porphyromona s asaccharolyti ca endodontalis gingivalis Bilophila wadsworthia Wolinella Fusobacteriu m nucleatum gonidiaforma ns nechrophoru m naviforme varium mortiferum russii Bacteroides (Grupo) vulgatus distasonis merdae caccae thetaiotamicr on uniformis ovatus stercoris Otros Bacteroides eggerthii splanchnicus Otras especies Bacilos curvos Campylobacter jejuni coli lari fetus hyointestinalis Cocobacilos Haemophilus influenzae aphrophilus parainfluenzae haemolyticus prahaemolyticus El género está con mayúscula, la especie con minúscula
  • 40. 8 Formulario Nacional de Medicamentos BETALACTÁMICOS Penicilinas Las penicilinas son activas sobre cepas sensibles de bacterias gram-positivas y gram-negativas, espiroquetas y actinomices. Son inactivadas por las β-lactamasas. La resistencia se debe a 3 mecanismos: alteración de los sitios blanco de antibióticos, disminución de permeabilidad de la pared celular e inactivación de penicilinas por enzimas (β-lactamasas). Este último mecanismo es el más común y el más importante.1 Se ha documentado en Nicaragua, resistencia de S. aureus adquirido en la comunidad a penicilina en un 95% en 2004 (N=11) a y de 97% en 2003 y 2004 (N=598 y 256 respectivamente) a nivel hospitalario. No se encontró resistencia de S. pneumoniae y Neisseria meningitidis a penicilina en 2004 (N=6 en ambos agentes), tampoco en 2003 (N=7 y 6 respectivamente).2 Las penicilinas disponibles, así como su espectro de acción antibacteriana se presentan en la tabla 1. Tabla 4. Clasificación de penicilinas y espectro antibacteriano.1 Clasificación Cefalosporina Espectro antimicrobiano Penicilinas naturales penicilina G (benzatínica, procaínica), penicilina V (fenoximetilpeni cilina) Tienen actividad contra muchos gram-positivos, cocos gram negativos y algunos otros organismos gram-negativos. Sin embargo, la mayoría de cepas de estafilococos (aureus y epidermidis) producen ß-lactamasa que destruyen a estas penicilinas. Amino- penicilinas ampicilina, amoxicilina, bacampicilina, pivampicilina Tienen actividad contra bacterias gram-positivas sensibles a penicilina, incluyendo E. coli, Proteus mirabilis, Salmonel sp y H. influenzae. Sin embargo, muchas enterobacterias, H. influenzae, salmonella y shiguella producen ß-lactamasas. Penicilinas anti- estafilocócicas cloxacilina, dicloxacilina, flucloxacilina, meticilina, nafci- lina, oxacilina Son activas contra estafilococos productores de ß-lactamasa. También contra cepas de S. pyogenes y S. pneumoniae. Tienen menos actividad contra Enterococcus faecalis y organismos gram-negativos Penicilinas anti- pseudomonas carbenicilina, mezlocilina, piperacilina, ticarcilina. Tienen menos actividad contra gram-positivos que otras penicilinas, pero tienen gran actividad sobre gram-negativos, incluyendo p. aeruginosa, Enterobacter, Morganella y Providencia species. a N= número de cepas o muestras examinadas en el CNDR, las cuales son referidas de 11 laboratorios que conforman la red de vigilancia de resistencia antimicrobiana a nivel nacional.
  • 41. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 9 Efectos adversos de las penicilinas1 Efectos que necesitan atención inmediata Menos frecuentes: reacciones alérgicas (anafilaxia); dermatitis exfoliativa; reacción similar a la enfermedad del suero; erupción de piel, urticaria, prurito. Raras: hepatotoxicidad; colitis por c. diffícile; nefritis intersticial; leucopenia o neutropenia; trastornos mentales; dolor en el sitio de inyección; disfunción plaquetaria o trombocitopenia; convulsiones. Efectos que necesitan atención si son persistentes Más frecuentes: trastornos gastrointestinales; cefalea; candidiasis oral; candidiasis vaginal. Precauciones de penicilinas1 Contraindicaciones: absoluta en el caso de alergia a penicilinas. Debe considerarse el beneficio riesgo en caso de historia de alergia en general; antecedentes de sangrado; deficiencia de carnitina; insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) o hipertensión, debido al sodio contenido en ticarcilina y cerbenicilina; fibrosis quística, en particular con carbenicilina; enfermedad gastrointestinal, por la posibilidad de colitis pseudomembranosa; mononucleosis infecciosa, debido a la posibilidad de presentar erupción de piel en 43% – 100% de los tratados con ampicilina, bacampicilina o pivampicilina; fenilcetonuria, debido al aspartame (que se metaboliza a fenilalanina) contenido en amoxicilina con ácido clavulánico; insuficiencia renal, debido a que la mayoría de penicilinas se excretan por vía renal, debe reducirse la dosis o incrementar los intervalos de dosis.1 Interacciones: La administración de ampicilina, amoxicilina o bacampicilina con alopurinol aumenta el riesgo de erupción de piel; penicilinas y aminoglucósidos se inactivan mutuamente in vitro, si es necesario su uso concomitante, deben administrarse en sitios separados con al menos 1 hora de diferencia; penicilina G puede aumentar el efecto acumulador de potasio sérico de los IECA, diuréticos ahorradores de potasio, medicamentos y suplementos con potasio; la interacción de penicilinas antipseudomónicas con anticoagulantes, heparina y trombolíticos puede aumentar el riesgo de hemorragia debido a la inhibición de la agregación plaquetaria; AINE (especialmente aspirina y diflunisal), otros salicilatos y
  • 42. 10 Formulario Nacional de Medicamentos otros inhibidores de la agregación plaquetaria administrados con penicilinas antipseudomónicas aumenta el riesgo de hemorragia por efecto aditivo de la inhibición plaquetaria; con cloranfenicol, eritromicinas, sulfonamidas o tetraciclinas, las penicilinas pierden el efecto bactericida en situaciones donde se requiere efecto rápido; los contraceptivos a base de estrógeno pierden efectividad cuando se administra con ampicilina, amoxicilina y penicilina V; con medicamentos hepatotóxicos el uso de penicilinas antiestafilococos, mezlocilina y piperacilina puede aumentarse el efecto hepatotóxico; las penicilinas disminuyen la depuración renal de metotrexate; el probenecid disminuye la secreción tubular renal de las penicilinas.1 Embarazo y lactancia: todas las penicilinas tienen clasifi- cación B de la FDA en el embarazo. Se distribuyen en la leche materna, algunas en bajas concentraciones. Aunque no se ha documentado problemas significativos en humanos, el uso de las penicilinas por madres lactantes puede conducir a sensibi- lización, diarrea, candidiasis y erupción de piel en el infante.3 Referencias 1. OPS/OMS. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. 2002. 2. MINSA. Sensibilidad Nicaragua 2004 (Informe de análisis de vigilancia). Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR). Junio de 2005. 3. Thomson – Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care Profesional. (impreso y on line) Ed. 24. 2004. En uspdi.micromedex.com. Bibliografía complementaria 1. American Academy of Pediatrics Comitte on Infectiopus Disease, Treatment of Bacterial Meningitis, Pediatrics, 198881(6):904 – 7. 2. Bartlett JG, Breiman RF, Mandell LA, File TM. Community-acquired pneumonia in adults: Guidelines for management. Clin Infect Dis. 1998;26:811 – 838. 3. Choi EH, Lee NJ. Clinical outcome of invasive infections caused by penicillin-resistant Streptococcus pneumoniae in Korean children. Clin Infect Dis. 1998;26:1346–1354. 4. Dajani A, TaubertK, Ferrieri P, et al, Traetment of Acute Streptococal Pharyngitis And prevention Rheumatic Fever : A Statement for health Profesionals, Comitte on Rheumatic Fever, Endocarditis and Kawasaki Disease of The Council on Cardiovascular Disease in the Young, The American Heart Association, Pediatrics, 1995 964Pt 1):758 – 64. 5. Friedland IR, McCracken GH. Management of infections caused by antibiotic-resistant Streptococcus pneumoniae. N Engl J Med. 1994;331:377–382. 6. Kaplan EL, Berrios X. Speth J. et al Pharmacokinetic of Benzathine Penicillin G: Serum Levels During the 28 days Alter Intramuscular Injection 1,200 units, J Pediatr1994, 125(3):471 – 5.
  • 43. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 11 7. Payani S.G. Vaughn AJ, Crosby M. et al. Treatement of Asiyntomatic Congenital Syphillis: Benzathine versus procaine Penicillin Therapy J Pediatr1989, 115(1):146 – 50. 8. Schreiber JR, Jacobs MR. Antibiotic-resistant pneumococci. Pediatr Clin North Am. 1995;42:519–537. 9. Buterworth Heinemann. The Use Of Antibiotics, Fifth Edition, 1997. Penicilina G sódica (Benzilpenicilina sódica o penicilina cristalina) Polvo liofilizado en frasco de 1,000,000 de UI; en el comercio regional se encuentran presentaciones de 5, 10 y 20 millones de UI. La penicilina cristalina es una sal altamente soluble, la dosis puede ser completamente disuelta en pocos mililitros de agua previa a su administración. Las dosis de esta y otras penicilinas se expresan en unidades. Una unidad internacional (UI) es equivalente a 0.6 mcg de Penicilina G sódica. Indicaciones1,2 Se recomienda como primera elección en:  Adultos con meningitis bacteriana aguda adquirida en la comunidad.  Neumonía adquirida en la comunidad de evolución grave sin complicaciones.  Neumonía aguda no complicada en niños hospitalizados mayores de 5 años.  Sífilis.  Infecciones genitales por Clostridium.  Infecciones puerperales por Streptococcus anaerobios o Streptococcus del grupo B.  Infecciones anaeróbicas de la boca por cocos gram positivos o gram negativos.  Actinomicosis. Se recomienda como segunda elección en:  Adultos con neumonía adquirida en la comunidad complicada por absceso o por aspiración.  Absceso cerebral.  Gangrena gaseosa.  Fasceitis necrotizante.  Endocarditis. Dosificación 1,2,3 Adultos: 2 – 2.4 millones UI/día IM o IV dividido cada 4 – 6 horas.
  • 44. 12 Formulario Nacional de Medicamentos Niños: 100,000 – 250,000 UI/kg/día IM ó IV cada 4 – 6 horas. En infecciones severas: 250,000 – 400,000 UI/kg/día cada 4 – 6 horas (dosis máxima 2.4 millones/día). Neonatos: Menores de 7 días con peso menor a 2,000 g, 50,000 UI/kg/día cada 12 hrs, en meningitis, 100,000 UI/kg/día dividida cada 12 horas; en menores de 7 días y con peso mayor a 2,000 g, 75,000 UI/kg/día cada 8 horas, en meningitis 150,000 UI/kg/día cada 8 horas; en la sífilis congénita, 100,000 UI/kg/día cada 8 horas; en meningitis por Estreptococos del grupo B, 450,000 UI/kg/día IV cada 6 horas. Efectos adversos y precauciones: ver penicilinas en p. 9. Nivel de uso: H. Costo: frasco de 1,000,000 UI, C$41.36. Referencias 1. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Organización Panamericana de la salud-Organización Mundial de la Salud 2002. 2. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care Profesional. Ed. 24. 2004. Con acceso en documento impreso y en http://uspdi.micromedex.com. 3. Taketomo C, Hodding J, Kraus D. Pediatric Dosage Handbook. Penicillin. 11th Edition. Lexi-Comp. 2004. Penicilina G procaínica (Benzil penicilina procaínica o penicilina G procaínica acuosa) Polvo liofilizado de 800,000 UI; presentaciones de 400,000 UI, 1 millón, 4 millones y 4.8 millones se encuentran disponibles en el comercio. Es una sal menos soluble. Se administra IM como una suspensión de partículas de cristal, se disuelve lentamente y la absorción de esta penicilina G liberada toma un tiempo prolongado. Una unidad de actividad es equivalente a 1 mcg de penicilina procaínica pura. Indicaciones1,2  Infecciones del tracto respiratorio: neumonía.  Infecciones moderadas a severas por T. pallidum (Sífilis).  Infección por bacillus anthracis, incluso inhalación de ántrax.  Infecciones de piel y tejidos blandos (erisipelas).  Endocarditis.
  • 45. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 13  Fiebre por mordedura de ratas.  Actinomicosis.  Empiema.  Infecciones por pasteurella. Dosificación1,2,3 Adultos: 0.6 – 4.8 millones divididos cada 12 – 24 horas. En el tratamiento de endocarditis infecciosa por S. viridans administrar con un aminoglucósido cada 6 horas por 2 – 4 semanas. En neurosífilis: 2.4 millones de unidades una vez al día por 10 días con probenecid 500 mg cada 6 horas. Niños: 25,000 – 50,000 UI/kg/día dividido cada 12 – 24 hrs, no exceder de 4.8 millones de UI/día. Neonatos: debe evitarse en neonatos con peso menor o igual a 1,200 g, por el riesgo de abscesos fríos y efectos tóxicos en este grupo de edad. En la sífilis congénita: 50,000 UI/día por 10 días. Efectos adversos y precauciones: ver penicilinas en p. 9. Nivel de uso: H, CS y PS. Costo: ND. Referencias 1. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Organización Panamericana de la salud-Organización Mundial de la Salud 2002. 2. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care Profesional. Ed. 24. 2004. Con acceso en documento impreso y en http://uspdi.micromedex.com. 3. Taketomo C, Hodding J, Kraus D. Pediatric Dosage Handbook. Penicillin. 11th Edition. Lexi-Comp. 2004. Benzil penicilina G (penicilina benzatínica). Polvo liofilizado de 1,2 millones de UI; presentaciones de 600,000 UI y de 2.4 millones también están disponibles en el comercio local. Es una sal mucho menos soluble, se absorbe más lentamente del sitio de aplicación IM, resultando en niveles prolongados de penicilina. Una unidad de actividad es equivalente a 0.75 mcg de la sustancia pura.
  • 46. 14 Formulario Nacional de Medicamentos Indicaciones  Faringitis/amigdalitis por Streptococcus pyogenes.  Profilaxis de infecciones causadas por el S. pyogenes en fiebre reumática. Dosificación1,2,3 Adultos: para infecciones del sistema respiratorio superior por S. pyogenes, 1.2 millones de UI en dosis única cada 3 – 4 semanas o una dosis de 600,000 unidades cada 15 días. En sífilis temprana 2.4 millones de UI en dos sitios de inyección semanal por 3 dosis. Niños: en menores de 27 kg, 300,000 – 600,000 UI en dosis única; en mayores o iguales a 27 kg, 900,000 UI en dosis única. En fiebre reumática recurrente, 25,000 – 50,000 UI/kg cada 3 – 4 semanas, dosis máxima de 1.2 millones de UI/dosis. En la sífilis congénita, 50,000 UI/kg cada 3 semanas, no exceder 4.8 millones UI/dosis. En sífilis de más de un año de evolución, 50,000 UI/kg cada 3 semanas, no exceder de 4.8 millones de UI/dosis. En infección del sistema respiratorio superior, 25,000 – 50,000 UI/kg en una sola dosis, dosis máxima 1.2 millones de UI/dosis. Neonatos: con peso mayor a 1,200 g en sífilis congénita asintomática, 50,000 UI/kg, única dosis. Efectos adversos y precauciones: Ver penicilinas en p. 9. Nivel de uso: H, CS y PS. Costo: frasco de 1.2 millones, C$18.74 – C$131.98 Referencias 1. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. OPS-OMS 2002. 2. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care Profesional. Ed. 24. 2004. Acceso en documento impreso en uspdi.micromedex.com. 3. Taketomo C, Hodding J, Kraus D. Pediatric Dosage Handbook. Penicillin. 11th Edition. Lexi-Comp. 2004. Bibliografía complementaria 1. American Academy of Pediatrics Comitte on Infectiopus Disease, Treatment of Bacterial Meningitis, Pediatrics, 198881(6):904 – 7. 2. Bartlett JG, Breiman RF, Mandell LA, File TM. Community-acquired pneumonia in adults: Guidelines for management. Clin Infect Dis. 1998;26:811–838.
  • 47. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 15 3. Choi EH, Lee NJ. Clinical outcome of invasive infections caused by penicillin-resistant Streptococcus pneumoniae in Korean children. Clin Infect Dis. 1998;26:1346–1354. 4. Dajani A, TaubertK, Ferrieri P, et al, Traetment of Acute Streptococal Pharyngitis And prevention Rheumatic Fever : A Statement for health Profesionals, Comitte on Rheumatic Fever , Endocarditis and Kawasaki Disease of The Council on Cardiovascular Disease in the Young, The American Heart Association, Pediatrics, 1995 964Pt 1):758 – 64. 5. Friedland IR, McCracken GH. Management of infections caused by antibiotic-resistant Streptococcus pneumoniae. N Engl J Med. 1994;331:377–382. 6. Kaplan EL, Berrios X. Speth J. et al Pharmacokinetic of Benzathine Penicillin G: Serum Levels During the 28 days Alter Intramuscular Injection 1,200 units, J Pediatr1994, 125(3):471 – 5. 7. Payani S.G. Vaughn AJ, Crosby M. et al. Treatement of Asiyntomatic Congenital Syphillis: Benzathine versus procaine Penicillin Therapy J Pediatr1989, 115(1):146 – 50. 8. Schreiber JR, Jacobs MR. Antibiotic-resistant pneumococci. Pediatr Clin North Am. 1995;42:519–537. 9. The Use Of Antibiotics Fifth Edition, Buterworth Heinemann, 1997. Cloxacilina y dicloxacilina Frasco-ampolla de 500 mg (cloxacilina); cápsulas de 500 mg, y suspensión de 125 mg/5 ml (dicloxacilina). Indicaciones1,2 Cloxacilina: Infecciones por estafilococos, incluyendo:  Infecciones de la piel y tejidos blandos. Particularmente en infecciones óseas y articulares.  Infecciones del tracto respiratorio: neumonía, bronquitis, faringitis, sinusitis, endocarditis.  Septicemia. No se detectó resistencia de S. aureus a oxacilina en 11 cepas examinadas por el CNDR en 2004. Tampoco se encontró resistencia en 6 cepas, de Streptococcus pneumoniae de menores de 5 años, ni en un numero igual de cepas en mayores de 5 años.3 Dicloxacilina: Infecciones por estafilococos y por estreptococos:  Infecciones del tracto respiratorio (faringitis y neumonía).  Infecciones de piel y tejido blando.
  • 48. 16 Formulario Nacional de Medicamentos Dosificación1,2,4 Infecciones leves a moderadas del tracto respiratorio superior o infecciones localizadas de la piel y sus estructuras: Cloxacilina (PO e IV): Adultos y niños de más de 20 kg, 250 mg cada 6 hrs. Niños mayores de 1 mes y con peso menor de 20 kg, 50 mg/ kg día dividido en dosis cada 6 horas. Dicloxacilina (PO): Adultos y niños de más de 40 Kg, 125 mg cada 6 horas, máximo de 6 g/día. Niños mayores de 1 mes y peso menor de 40 Kg; 12.5 – 25 mg/kg/día, dividido en 4 dosis. En infecciones más severas tales como: infecciones del tracto respiratorio inferior o infecciones diseminadas: Cloxacilina (PO e IV): Adultos y niños mayores de 20 kg, 500 mg cada 6 horas. Niños mayores de 1 mes y con peso menor de 20 kg, 100 mg/kg/día dividido en dosis cada 6 horas. Dicloxacilina (PO): Adultos y niños de más de 40 kg, 250 mg cada 6 horas. Niños mayores de 1 mes y peso menor de 40 Kg, 25 mg/kg/día dividido en dosis cada 6 horas. Efectos adversos y precauciones: Ver penicilinas en p. 9. Tener precaución en el cálculo de dosis, particularmente al cambiar la prescripción de cloxacilina IV a dicloxacilina PO. Nivel de uso: Cloxacilina: H (IV). Dicloxacilina: H, CS y PS. Costo: Dicloxacilina cápsula 500 mg: C$4.27 – C$11.87. En suspensión: C$61 – C$145. Referencias 1. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care Profesional. Ed. 24. 2004. Con acceso en documento impreso y en http://uspdi.micromedex.com. 2. Johns Hopkins POC-IT (Points Of Care – Information Technology). Antibiotic Guide. Antibacterials: Penicillins. Last updated Nov. 2004. con acceso en http://hopkins-abxguide.org. 3. MINSA. Sensibilidad Nicaragua 2004 (Informe de análisis de vigilancia). Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR). Junio de 2005. 4. American Hospital Formulary Service. AHFS – Drug Information. Ed. 2002.
  • 49. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 17 Amoxicilina Cápsulas de 250 y 500 mg. Suspensión oral de 125 mg/5 ml y 250 mg/5 ml. En el comercio regional existen comprimidos masticables de 125 y 250 mg. Indicaciones1,2,3,4,5,6,7 En adultos:  Primera elección en el tratamiento de la exacerbación aguda de la EPOC y en la sinusitis.  Primera elección en el tratamiento de la erisipela.  Profilaxis de la endocarditis bacteriana.  Tratamiento combinado de erradicación del H. pylori.  Alternativa en el tratamiento de la amigdalitis.  Alternativa a otros antibióticos (ciprofloxacina, ceftriaxona, cloranfenicol) en el tratamiento de la tifoidea. En niños:  Primera elección en el tratamiento de la sinusitis bacteriana aguda y la otitis media aguda.  Primera elección en el tratamiento empírico inicial de la neumonía en niños de 3 meses – 5 años.  Segunda elección en el tratamiento empírico inicial de la neumonía de niños mayores de 5 años.  Alternativa en profilaxis de la otitis media aguda recurrente (más de 3 episodios/6 meses ó más de 4 episodios/1 año). Se utiliza en combinación con un aminoglucósido para tratar infecciones en personas neutropénicas. Dosificación3 Adultos: Infecciones del tracto respiratorio superior leves a moderadas, 500 mg cada 12 hrs o 250 mg cada 8 hrs.; severas, 500 mg cada 8 hrs. Infecciones del tracto respiratorio inferior leves, moderadas o severas, 500 mg cada 8 hrs. Infecciones de piel leves o moderadas, 500 mg cada 12 hrs. o 250 mg cada 8 hrs.; severas, 500 mg cada 8 hrs. Profilaxis de la endocarditis bacteriana: 3 g PO una hora antes de procedimientos quirúrgicos, después 1.5 g a las 6 hrs de la primera dosis. Erradicación del H pylori: ver p. 101.
  • 50. 18 Formulario Nacional de Medicamentos Niños de 3 meses o más y niños con peso menor de 40 kg: Infecciones respiratorias superiores leves a moderadas, 20 mg/kg/día divididos cada 8 hrs o 25 mg/kg/día divididos cada 12 horas; severas, 40 mg/kg/día divididos cada 8 hrs o 45 mg/kg/día divididos cada 12 hrs. Infecciones respiratorias inferiores leves, moderadas o severas, 40 mg/kg/día divididos cada 8 hrs.8 También puede administrarse a 50 mg/kg/día divididos cada 12 hrs.9 En la profilaxis de otitis media recurrente, 20 mg/kg al día. El tratamiento debe extenderse por 3 meses, especialmente en la época de más frecuencia de infecciones respiratorias.1 En neonatos y niños hasta 3 meses: no mayor de 30 mg/kg/día divididos cada 12 horas.3 Efectos adversos y precauciones: ver penicilinas en p. 9. Nivel de uso: H, CS y PS Costo: C$53.3 – C$ 140.01; cápsula 500 mg, C$3.06 – C$14 Referencias 1. OPS/OMS. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. 2002. 2. Ministerio de Salud. Propuestas de uso de antimicrobianos para la Lista de Medicamentos Esenciales de Nicaragua 2005. Consenso del grupo de revisión de infectología. Diciembre de 2004. 3. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care Profesional. Ed. 24. 2004. Con acceso en documento impreso y en http://uspdi.micromedex.com. 4. Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press. London, 2003. (CD-ROM). 5. OMS. Formulario Modelo OMS 2004. Antimicrobianos. P. 76 – 104. Con acceso en http://mednet3.who.int/emL/wmf/Spanish/index.htm. 6. Johns Hopkins POC-IT (Points Of Care – Information Technology). Antibiotic Guide. Antibiotics: Amino PCN. Last updated Nov. 2004. Con acceso en http://hopkins-abxguide.org. 7. American Hospital Formulary Service. AHFS – Drug Information. Ed. 2002. 8. Cotrimoxazole Amoxicillin Trial in Children Under 5 Years For Pneumonia (CATCHUP Study Group). Clinical efficacy of cotrimoxazole versus amoxicillin twice daily for treatment of pneumonia: A randomized controlled clinical trial in Pakistan. Arch Dis Child 2002; 86:113-118. 9. World Health Organization. Technical updates of the guidelines on the Integrated Management of Childhood Illness (IMCI). Evidence and recommendations for further adaptation. 2005, pp. 5 – 10.
  • 51. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 19 Amoxicilina/ácido clavulánico Presentaciones de 125 mg/31.25 mg, 200 mg/28.5 mg, 250 mg/62.5 mg y 400 mg/57 mg de amoxicilina/ácido clavulánico potásico en suspensión; tabletas de 250 mg/125 mg, 500 mg/125 mg y 875 mg/125 mg de amoxicilina/ácido clavulánico potásico. Indicaciones1,2 Adultos:  Primera elección en la otitis media aguda.  Primera alternativa en manejo hospitalario de la neumonía complicada con absceso o por aspiración y en pacientes con neumonía nosocomial sin ventilación mecánica.  Alternativa a amoxicilina en exacerbación aguda del EPOC. Niños:  Primera elección en la celulitis por mordedura de animales (perros, gatos) y humanos.  Segunda alternativa a la amoxicilina en el tratamiento de la sinusitis bacteriana, la otitis media aguda, la neumonía adquirida en la comunidad en niños de 3 meses a 5 años, en hospitalizados con neumonía complicada, no complicada, muy graves o en UCI.  Alternativa a la nitrofurantoína en el tratamiento de la ITU no complicada. Dosificación3 Las dosis de amoxicilina/clavulanato están basadas en el componente amoxicilina. Adultos: Neumonía y otras infecciones severas: 1 tableta de 875/125 mg cada 12 horas o 500/125 mg cada 8 horas. Otras infecciones, 500/125 mg cada 12 horas o 250/125 mg cada 8 horas. En el chancroide, 500/125 mg cada 8 horas por 3 a 7 días. Niños mayores de 3 meses y mayores de 40 kg: En otitis media aguda, neumonía, sinusitis y otras infecciones severas: 22.5 mg/kg cada 12 hrs. (fórmula de 200 ó 400 mg de amoxicilina) o 13.3 mg/kg cada 8 hrs. (fórmula de 125 mg o 250 mg de amoxicilina). En infecciones menos severas, 12.5 mg/kg cada 12 hrs (fórmula de 200 ó 400 mg) o 6.7 mg/kg cada 8 hrs. (fórmula de 125 ó 250 mg). Niños que pesan más de 40 kg, ver dosis de adulto. Neonatos y niños hasta 3 meses: 15 mg/kg cada 12 hrs.
  • 52. 20 Formulario Nacional de Medicamentos Efectos adversos:3,4,5,6 Efectos que necesitan atención inmediata Menos frecuentes: reacciones alérgicas (anafilaxia), elevación de valores en pruebas hepáticas, candidiasis oral, reacción similar a enfermedad de suero, erupción de piel, urticaria ó prurito, tromboflebitis, candidiasis vaginal. Raros: dolor precordial, colitis por clostridium difícile, disuria o retención urinaria, edema, eritema multiforme o síndrome de stevens johnson, disfunción hepática (incluyendo hepatitis colestática), glositis, leucopenia o neutropenia, disfunción plaquetaria, proteinuria o piuria, convulsiones, necrólisis epidérmica tóxica. Efectos que necesitan atención si son persistentes Más frecuentes: trastornos gastrointestinales, cefalea. Raros: escalofríos, epistaxis, fatiga, malestar general, relajación muscular prolongada. Precauciones Debería considerarse el beneficio riesgo en caso de historia general de alergia como asma, eczema, fiebre del heno, urticaria, alergia a penicilinas, antecedente de trastornos hematológicos, insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, fibrosis quística, enfermedad gastrointestinal, disfunción hepática, mononucleosis infecciosa, fenilcetonuria, insuficiencia renal.3 Contraindicaciones: Alergia a penicilinas o inhibidores de la betalactamasa, antecedente de ictericia colestática o disfunción hepática asociada amoxicilina/clavulanato.3 Interacciones: Ver interacciones de las penicilinas en p. 9. El ácido clavulánico no interactúa con el probenecid.3 Embarazo y lactancia: clasificación B de la FDA en el embarazo. Se distribuyen a bajas concentraciones en la leche materna. Se desconoce si el ácido clavulánico se distribuye en la leche materna.3,7 Nivel de uso: H. Costo: ND. Referencias 1. OPS/OMS. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. 2002.
  • 53. Antimicrobianos Formulario Nacional de Medicamentos 2005 21 2. Ministerio de Salud. Propuestas de uso de antimicrobianos para la Lista de Medicamentos Esenciales de Nicaragua 2005. Consenso del grupo de revisión de infectología. Diciembre de 2004. 3. Thomson Microdemex. USP-DI. Drug Information for the Health Care Profesional. Ed. 24. 2004. Con acceso en http://uspdi.micromedex.com. 4. Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press. London, 2003. (CD-ROM). 5. American Hospital Formulary Service. AHFS – Drug Information. Ed. 2002. 6. British Medical Association and Royal Pharmaceutical of Great Britain. British Nacional Formulary. 48th edition. (on line). Con acceso en www.bnf.org en marzo de 2005. 7. Perinatology.com. Drugs in Pregnancy and Breastfeeding. Con acceso en www.perinatology.com en marzo de 2005. Piperacilina/tazobactam Frasco ampolla de 2.25 g: piperacilina 2 g + tazobactam 250 mg. Frasco ampolla de 3.375 g: piperacilina 3 g + tazobactam 375 mg. Frasco ampolla 4.5 g: piperacilina 4 g + tazobactam 500 mg. Piperacilina y tazobactam es una combinación a dosis fijas de sales de sodio (relación 8/1), cuyo espectro de actividad incluye Gram-positivos y Gram-negativos, aerobios y anaerobios. Piperacilina es una ureidopenicilina con acción antimicrobiana similar al de carbenicilina y ticarcilina. Tazobactam es una sulfona derivada del ácido penicilánico inhibidor de la β-lactamasas. Es considerado más potente que el sulbactam. Incrementa la actividad de los β-lactámicos contra las bacterias productoras de β-lactamasas.1 Indicaciones2,3,4,5  Infecciones ginecológicas: enfermedad inflamatoria pélvica, endometritis post-parto.  Infección intra-abdominal: peritonitis, apendicitis, absceso intra-abdominal.  Infección de la piel y sus anexos: incluyendo infección de pie diabético.  Neumonía adquirida en la comunidad de evolución grave.  Neumonía nosocomial: neumonía tardía en pacientes con ventilación mecánica.  Otras: diverticulitis, absceso, empiema, colangitis, gangrena gaseosa, colecistitis. Se utiliza en combinación con un aminoglucósido para tratar infecciones en personas neutropénicas.
  • 54. 22 Formulario Nacional de Medicamentos Dosificación1,3,4 Infecciones del tracto respiratorio bajo, infecciones intra- abdominales, de la piel y septicemia; adultos y niños mayores de 12 años por vía IV: 2.25 – 4.5 g cada 6 – 8 hrs. En apendicitis complicada, en niños de 2 – 12 años, 112.5 mg/kg cada 8 hrs (máximo 4.5 g cada 8 hrs) por 5 – 14 días. Infecciones en personas neutropénicas (combinado con un aminoglucósido) vía IV, adultos y niños de más 50 kg, 4.5 g cada 6 hrs. Niños con menos de 50 kg, 90 mg/kg cada 6 hrs. Efectos adversos y precauciones: ver penicilinas en p. 9. Nivel de uso: H Costo: ND. Referencias 1. Martindale. The Complete Drug Reference 2005. The Pharmaceutical Press. (on line). Consulta Marzo 11 del 2005. 2. American Hospital Formulary Service. AHFS – Drug Information. American Society of Health-System Pharmacists, 2002 edition. Pages 420 – 423. 3. Johns Hopkins POC-IT (Points Of Care – Information Technology). Antibiotic Guide. Antibacterials: Penicillins. Last updated Nov. 2004. con acceso en http://hopkins-abxguide.org 4. British Nacional Formulary. 48° edition. London: British Medical Association and Royal Pharmaceutical of Great Britain; 2004 (on line). Consulta Marzo 11 2005. 5. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Organización Panamericana de la salud-Organización Mundial de la Salud 2002. Meropenem Frasco ampolla de 250 mg, 500 mg y 1 g. Indicaciones1,2,3,4,5,6,7 El meropenem es eficaz en el tratamiento de las infecciones polimicrobianas, sólo o combinado con otros antimicrobianos. Se recomienda como segunda alternativa en el tratamiento de:  Neumonía nosocomial, incluyendo neumonía aspirativa, asociada a ventilador.  ITU complicada, en pacientes con riesgo de infección multirresistente. a a Paciente con hospitalización reciente, vejiga neurogénica, diabetes mellitus, inmunosupresión, o cateterización uretral.