SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES UN FORO

El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema
de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral o virtual,
realizada en grupos, en base a un contenido de interés general que origine una
"discusión".

Es una técnica de dinámica de grupos que consiste en una reunión de personas donde
se aborda de manera informal o formal un tema de actualidad ante un auditorio que, a
menudo, puede intervenir en la discusión. Normalmente la discusión es dirigida por un
moderador. El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto

Características

   Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
   Permite la discusión de cualquier tema.
   Es informal (casi siempre).
   Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general:
   Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre otros.
   De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro-debate, cine foro,
    disco-foro,entre otros.
   Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
   Distribuye el uso de la palabra.
   Limita el tiempo de las exposiciones.
   Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público
    numeroso y desconocido.
   Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusión, y
    entran todos los temas como economía, política,deportes, entre otros

    Organización

   El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para
    discutir.
   Señala las reglas del foro.
   El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles
    conclusiones
   Pasos para la organización del foro


   Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.
   Presentar a los panelistas.
   Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
   Iniciar la discusión.
   Mantenerla viva y animada.
   Evitar que los panelistas se salgan del tema.
   Evitar que los panelistas repitan lo que ya se compartió.
   Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión.
   Finalizar la discusión.
   Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los
    panelista

    Moderador

El moderador es una parte esencial en un foro. Entre sus funciones destacan:

    1. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y
        lo ubica dentro del proceso.
    2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las
        normas que regulan la participación de los asistentes.
    3. Declara iniciado el foro, anima a los presentes a participar, propone preguntas
        que despierten su interés.
    4. Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del tema,
        el coordinador o el secretario hace una síntesis de lo expuesto antes de seguir
        tratando los aspectos restantes.
    5. Cerrar el foro.
LA EDUCACION EN COLOMBIA



Como podemos dar a conocer en Colombia está coordinada por el Ministro de la
Educación Nacional y la secretaria de educación según las regiones las cuales esta
gestionadas por la ley 115 de 1994 o la ley general de educación de la política pública,
sectorial en los niveles nacionales, departamentales, distritales y municipales, como
primera medida, si lo que se pretende lograr es un modelo con un carácter más social,
la educación es una de las mejores herramientas para la distribución del ingreso, ya
que el salario que se recibirá por un trabajo calificado, ya sea técnico o profesional,
representará un nivel superior de ingresos, con lo que se disminuyen las diferencias
entre clases sociales y por lo tanto el inconformismo de las clases menos favorecidas
debido a la poca cobertura de la educación, la demanda por los puestos de trabajo
menos calificados es muy grande en comparación a la demanda por los trabajos que
requieren de cierta calificación y La falta de conocimiento que tienen los jóvenes en
nuestro país acerca del funcionamiento del estado y sus instituciones hay que tenerla
en cuenta ya que solo incentiva la apatía y la falta de interés en el mejoramiento de la
sociedad, otro aspecto de vital importancia debe ser la educación moral ya que en esta
sociedad los más afectados son nuestros niños, por otra parte la educación participa
con el Sena dando y brindando todos los beneficios para la formación de técnicos y
tecnólogos. La educación en Colombia anteriormente era muy buena porque los
profesores eran muy estrictos, hoy en día los alumnos hacen lo que quieren pero eso
no debe ser asi, ahora como en el campo que muchos niños que no pueden estudiar
porque no tienen el recurso o muchas veces los padres les inculcan que es mejor
trabajar y no estudiar y por eso es que muchos jóvenes prefieren coger dinero y no
salir adelante pero esto está muy mal porque primero que todo es el estudio.

Los jóvenes que tienen la oportunidad de estudiar en el SENA si la aprovechan y salen
con un buen empeño tanto laborar como productivo. Solo el 9% de Los matriculados
proviene de los estratos 1-2 y 3 mientras que el 52% de los universitarios pertenece a
una familia de mucho estrato, Colombia a perdido mucho tiempo en llevar a cabo un
desarrollo educativo por la ausencia de suficiente voluntad política y por la falta de
inversión constante.

Más contenido relacionado

Similar a Foro

Foros silviaparedes
Foros silviaparedesForos silviaparedes
Foros silviaparedes
tutor15042
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Tonny Quintero
 
Guia De Estudio Para Estudiantes
Guia De Estudio Para EstudiantesGuia De Estudio Para Estudiantes
Guia De Estudio Para Estudiantes
patrruiz
 
U so dicactico[1]
U so dicactico[1]U so dicactico[1]
U so dicactico[1]
ctepay
 
Metodologia pacie. Bloque cero
Metodologia pacie. Bloque ceroMetodologia pacie. Bloque cero
Metodologia pacie. Bloque cero
RosaMendozaFatla
 
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la WebPortafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
gmaq31
 

Similar a Foro (20)

Foros rodolfo basurto
Foros rodolfo basurtoForos rodolfo basurto
Foros rodolfo basurto
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
“Foros gilberto campbell calderón”
“Foros  gilberto campbell calderón”“Foros  gilberto campbell calderón”
“Foros gilberto campbell calderón”
 
Foros silviaparedes
Foros silviaparedesForos silviaparedes
Foros silviaparedes
 
el foro.pptx
el foro.pptxel foro.pptx
el foro.pptx
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Wiki colaborativa
Wiki colaborativaWiki colaborativa
Wiki colaborativa
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
Guia De Estudio Para Estudiantes
Guia De Estudio Para EstudiantesGuia De Estudio Para Estudiantes
Guia De Estudio Para Estudiantes
 
U so dicactico[1]
U so dicactico[1]U so dicactico[1]
U so dicactico[1]
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Metodologia pacie. Bloque cero
Metodologia pacie. Bloque ceroMetodologia pacie. Bloque cero
Metodologia pacie. Bloque cero
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la WebPortafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
 
FORO
FOROFORO
FORO
 
Foro
ForoForo
Foro
 

Foro

  • 1. QUE ES UN FORO El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral o virtual, realizada en grupos, en base a un contenido de interés general que origine una "discusión". Es una técnica de dinámica de grupos que consiste en una reunión de personas donde se aborda de manera informal o formal un tema de actualidad ante un auditorio que, a menudo, puede intervenir en la discusión. Normalmente la discusión es dirigida por un moderador. El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto Características  Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.  Permite la discusión de cualquier tema.  Es informal (casi siempre).  Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general:  Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre otros.  De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro-debate, cine foro, disco-foro,entre otros.  Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.  Distribuye el uso de la palabra.  Limita el tiempo de las exposiciones.  Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.  Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusión, y entran todos los temas como economía, política,deportes, entre otros Organización  El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para discutir.  Señala las reglas del foro.  El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones
  • 2. Pasos para la organización del foro  Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.  Presentar a los panelistas.  Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.  Iniciar la discusión.  Mantenerla viva y animada.  Evitar que los panelistas se salgan del tema.  Evitar que los panelistas repitan lo que ya se compartió.  Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión.  Finalizar la discusión.  Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los panelista Moderador El moderador es una parte esencial en un foro. Entre sus funciones destacan: 1. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso. 2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de los asistentes. 3. Declara iniciado el foro, anima a los presentes a participar, propone preguntas que despierten su interés. 4. Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del tema, el coordinador o el secretario hace una síntesis de lo expuesto antes de seguir tratando los aspectos restantes. 5. Cerrar el foro.
  • 3. LA EDUCACION EN COLOMBIA Como podemos dar a conocer en Colombia está coordinada por el Ministro de la Educación Nacional y la secretaria de educación según las regiones las cuales esta gestionadas por la ley 115 de 1994 o la ley general de educación de la política pública, sectorial en los niveles nacionales, departamentales, distritales y municipales, como primera medida, si lo que se pretende lograr es un modelo con un carácter más social, la educación es una de las mejores herramientas para la distribución del ingreso, ya que el salario que se recibirá por un trabajo calificado, ya sea técnico o profesional, representará un nivel superior de ingresos, con lo que se disminuyen las diferencias entre clases sociales y por lo tanto el inconformismo de las clases menos favorecidas debido a la poca cobertura de la educación, la demanda por los puestos de trabajo menos calificados es muy grande en comparación a la demanda por los trabajos que requieren de cierta calificación y La falta de conocimiento que tienen los jóvenes en nuestro país acerca del funcionamiento del estado y sus instituciones hay que tenerla en cuenta ya que solo incentiva la apatía y la falta de interés en el mejoramiento de la sociedad, otro aspecto de vital importancia debe ser la educación moral ya que en esta sociedad los más afectados son nuestros niños, por otra parte la educación participa con el Sena dando y brindando todos los beneficios para la formación de técnicos y tecnólogos. La educación en Colombia anteriormente era muy buena porque los profesores eran muy estrictos, hoy en día los alumnos hacen lo que quieren pero eso no debe ser asi, ahora como en el campo que muchos niños que no pueden estudiar porque no tienen el recurso o muchas veces los padres les inculcan que es mejor trabajar y no estudiar y por eso es que muchos jóvenes prefieren coger dinero y no salir adelante pero esto está muy mal porque primero que todo es el estudio. Los jóvenes que tienen la oportunidad de estudiar en el SENA si la aprovechan y salen con un buen empeño tanto laborar como productivo. Solo el 9% de Los matriculados proviene de los estratos 1-2 y 3 mientras que el 52% de los universitarios pertenece a una familia de mucho estrato, Colombia a perdido mucho tiempo en llevar a cabo un desarrollo educativo por la ausencia de suficiente voluntad política y por la falta de inversión constante.