SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Dr. Mario Alfonso Chávez Campos
Formación de tutores para ambientes virtuales. Licenciatura
María Yolanda Laris Acosta
Unidad 3
Competencias del Tutor Virtual
Lic. Rodolfo Basurto Carmona
Tlalnepantla de Baz, Estado de México
28 de enero de 2015
L O S F O R O S D E I N T E R C A M B I O Y D E B A T E
Tutoría y foros
Qué es un foro…
Un foro virtual es un espacio de comunicación en Internet,
donde, a partir de una temática o una convocatoria
especial, cada usuario publica su mensaje, el cual queda a la
vista para que el resto de los usuarios puedan leerlo, y
publicar a su vez los suyos, formando un hilo (thread) de
debate, intercambio, controversia, consenso.
El foro: una herramienta de múltiples usos
Dependiendo de la temática y el objetivo pueden abrirse
diferentes tipos de foros:
 De debate;
 De construcción o investigación;
 Preparatorios de actividades;
 De consenso en el trabajo;
 De presentación; y
 De consulta.
Organización de los foros
Todos los docentes pueden convocar a sus alumnos a
participar en foros en cualquier momento
La participación puede ser obligatoria o no
Cuando es obligatoria el docente evalúa la calidad de
la participación y la califica
El docente coordina el inicio y fin del foro
Temáticas de los foros
Condiciones para debate en foros:
 Haber un tema sobre el que se pueda opinar;
 Que haya controversia, que por lo menos existan dos
posibilidades de respuesta;
 Los textos disparadores o iniciadores deben ser abiertos; y
 El tema debe ser relativamente dominado por los
participantes.
La consigna convocante
Los foros de debate son convocados por el docente como
parte de su estrategia didáctica o a pedido de los
estudiantes.
La redacción de la consigna inicial es muy importante
para asegurar el éxito (pedagógico) del foro.
Los temas de debate implican controversia. Sin
controversia no hay debate. Por lo tanto la consigna debe
explicar lo controversial, la duda; alentar el
cuestionamiento y la objeción desde la reflexión y el
análisis.
Foros de
Investigación
 Se intenta que el grupo construya ideas y
consensos alrededor de un interrogante
planteado en la consigna convocante;
 Cada participante recopila información, la
sintetiza y comparte con sus compañeros;
 En el intercambio se van construyendo
significados que finalmente deberán ser
sintetizados;
 El proceso no excluye la controversia y el
debate, aunque éste no es el objetivo general
buscado; y
 Debe preverse un plazo de funcionamiento lo
suficientemente largo como para que cada
participante tenga la oportunidad de realizar
dos o tres aportes.
Foros
Preparatorios
 Se utiliza para preparar otra
actividad (otro foro, un trabajo
práctico u otra actividad);
 Es útil cuando es necesario que
todos lean lo que escribe el resto
de los compañeros;
 Suelen ser no calificables
aunque sean obligatorios;
 Permiten valorar aspectos
actitudinales y conocimientos
previos;
 La temática debe ser atractiva
para alentar la participación
Foros de
Trabajo y
Consenso
 Son una excelente herramienta para
hacer trabajos grupales;
 Es un recurso ideal para buscar
consensos, acuerdos, debatir e
intercambiar en el proceso de
colaboración colectiva de trabajos;
 Al quedar todo el proceso
colaborativo a la vista es útil para
revisar la participación individual;
 La comunicación todos con todos
disminuye el riesgo del armado de
subgrupos internos que no
compartan el trabajo.
Foros de
Presentación
 Su utilidad es la de servir como medio
de presentación de los participantes
con sus compañeros y docentes;
 La inclusión de la fotografía del
participante en el foro ayuda a darle
más color personal a este tipo de
foros.
Foros de
Consulta
 Destinados a realizar “consultas” en
público que podrán responder
docentes y alumnos;
 Útiles para despejar dudas comunes a
todo el grupo;
 Es posible convocar expertos en los
temas para que aporten su punto de
vista;
 Las cuestiones organizativas no
siempre son sencillas.
Clarificación. Esencial hacer
preguntas acerca de los aspectos poco
claros.
Valoración. Enfatizar los puntos
positivos del trabajo, destacar las
fortalezas y ofrecer cumplidos
honestos.
Preocupación e inquietud.
Expresar inquietudes no como
acusaciones o críticas negativas, sino
como pensamientos e inquietudes
honestos.
Sugerencias. Ofrecer sugerencias
para solucionar problemas
identificados.
Protocolo de la
escalera de la
retroalimentación
Bibliografía:
 Delauro, Mariela. Los foros de intercambio y debate. Instituto de
Formación Docente, versión 4.0 noviembre de 2011.
 Wilson, Daniel. Protocolo de la escalera de retroalimentación.
Feedback Ladder Protocol (1999) pp 1-2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foros israel campos
Foros israel camposForos israel campos
Foros israel campos
Israel Campos E
 
Foros yadira solorio
Foros yadira solorioForos yadira solorio
Foros yadira solorio
yadirasolorio1
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
Jonathan Rangel
 
Foros RicardoRodriguez
Foros RicardoRodriguezForos RicardoRodriguez
Foros gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galvánForos gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galván
Gabriel Rosales Galván
 
Foro de discusión virtual
Foro de discusión virtualForo de discusión virtual
Foro de discusión virtual
Universidad Autónoma de Guadalajara
 
Foros jesús ramos
Foros jesús ramosForos jesús ramos
Foros jesús ramos
19811110
 
Foros humberto gonzalezmandujano
Foros humberto gonzalezmandujanoForos humberto gonzalezmandujano
Foros humberto gonzalezmandujano
Humberto González Mandujano
 
Foros gabriela salcedo
Foros gabriela salcedoForos gabriela salcedo
Foros gabriela salcedo
Gaby Salcedo
 
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarásForos de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Lourdes Vega E.
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
luz deluna
 
El foro
El foroEl foro
El forogloxa
 
Foros omar reynel cortés
Foros omar reynel cortésForos omar reynel cortés
Foros omar reynel cortés
RE67CO19
 
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantesComo desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantesyajucedu
 
Los foros virtuales como estrategia de aprendizaje
Los foros virtuales como estrategia de aprendizajeLos foros virtuales como estrategia de aprendizaje
Los foros virtuales como estrategia de aprendizaje
MariaC Bernal
 
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZFOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
IVONNE H
 
Foros MaykolVilchis
Foros MaykolVilchisForos MaykolVilchis
Foros MaykolVilchis
Maykol Vilchis
 
Foro
ForoForo
Foro
Nereyda
 

La actualidad más candente (19)

Foros israel campos
Foros israel camposForos israel campos
Foros israel campos
 
Foros yadira solorio
Foros yadira solorioForos yadira solorio
Foros yadira solorio
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
 
Foros RicardoRodriguez
Foros RicardoRodriguezForos RicardoRodriguez
Foros RicardoRodriguez
 
Foros gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galvánForos gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galván
 
Foro de discusión virtual
Foro de discusión virtualForo de discusión virtual
Foro de discusión virtual
 
Foros jesús ramos
Foros jesús ramosForos jesús ramos
Foros jesús ramos
 
Foros humberto gonzalezmandujano
Foros humberto gonzalezmandujanoForos humberto gonzalezmandujano
Foros humberto gonzalezmandujano
 
Foros gabriela salcedo
Foros gabriela salcedoForos gabriela salcedo
Foros gabriela salcedo
 
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarásForos de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
 
Foros nora calvo
Foros  nora calvoForos  nora calvo
Foros nora calvo
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Foros omar reynel cortés
Foros omar reynel cortésForos omar reynel cortés
Foros omar reynel cortés
 
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantesComo desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
 
Los foros virtuales como estrategia de aprendizaje
Los foros virtuales como estrategia de aprendizajeLos foros virtuales como estrategia de aprendizaje
Los foros virtuales como estrategia de aprendizaje
 
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZFOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
 
Foros MaykolVilchis
Foros MaykolVilchisForos MaykolVilchis
Foros MaykolVilchis
 
Foro
ForoForo
Foro
 

Similar a Foros rodolfo basurto

Foros: JosEnriqueSilva
Foros:  JosEnriqueSilvaForos:  JosEnriqueSilva
Foros: JosEnriqueSilva
tutor15255
 
Foros jose manuel flores
Foros jose manuel floresForos jose manuel flores
Foros jose manuel flores
José Manuel Flores
 
Foros josémartin.reyes pascual
Foros josémartin.reyes pascualForos josémartin.reyes pascual
Foros josémartin.reyes pascual
Universidad Virtual de Michoacan
 
Foros joséluis ramírez
Foros joséluis ramírezForos joséluis ramírez
Foros joséluis ramírez
Jose Luis Ramirez Aguilar
 
Foros rosamaria romero
Foros rosamaria romeroForos rosamaria romero
Foros maria isabel paz c
Foros maria isabel paz   cForos maria isabel paz   c
Foros maria isabel paz c
Isabel_pg15
 
Foros
ForosForos
Foros rosalindagutierrez
Foros rosalindagutierrezForos rosalindagutierrez
Foros rosalindagutierrez
Rosalinda GtzV
 
“Foros gilberto campbell calderón”
“Foros  gilberto campbell calderón”“Foros  gilberto campbell calderón”
“Foros gilberto campbell calderón”
UNIVIM
 
Foro jesús morales
Foro jesús moralesForo jesús morales
Foro jesús morales
Eduardo Morales
 
Foros. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerteForos. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerte
Diana Fuerte
 
Foros madelcarmenpalafoxc.
Foros madelcarmenpalafoxc.Foros madelcarmenpalafoxc.
Foros madelcarmenpalafoxc.
Carmen Palafox
 
Foro fabian morteo
Foro fabian morteoForo fabian morteo
Foro fabian morteo
Fabian Morteo
 
Foros janette ayala
Foros janette ayalaForos janette ayala
Foros janette ayala
Jane Ayala Hernández
 
Foros tamara sosaalanis
Foros tamara sosaalanisForos tamara sosaalanis
Foros tamara sosaalanisTamara Sosa
 
Foros nora calvo
Foros  nora calvoForos  nora calvo
Foros nora calvo
Nora Gabriela Calvo López
 
Foros albertoceron
Foros albertoceronForos albertoceron
Foros albertoceron
albertoceron3
 
Foros oswald téllez
Foros oswald téllezForos oswald téllez
Foros oswald téllezoswaldtellez
 

Similar a Foros rodolfo basurto (20)

Foros: JosEnriqueSilva
Foros:  JosEnriqueSilvaForos:  JosEnriqueSilva
Foros: JosEnriqueSilva
 
Foros jose manuel flores
Foros jose manuel floresForos jose manuel flores
Foros jose manuel flores
 
Foros josémartin.reyes pascual
Foros josémartin.reyes pascualForos josémartin.reyes pascual
Foros josémartin.reyes pascual
 
Foros joséluis ramírez
Foros joséluis ramírezForos joséluis ramírez
Foros joséluis ramírez
 
Foros rosamaria romero
Foros rosamaria romeroForos rosamaria romero
Foros rosamaria romero
 
Foros maria isabel paz c
Foros maria isabel paz   cForos maria isabel paz   c
Foros maria isabel paz c
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Foros rosalindagutierrez
Foros rosalindagutierrezForos rosalindagutierrez
Foros rosalindagutierrez
 
FOROS JULIO AGUIRRE
FOROS JULIO AGUIRREFOROS JULIO AGUIRRE
FOROS JULIO AGUIRRE
 
“Foros gilberto campbell calderón”
“Foros  gilberto campbell calderón”“Foros  gilberto campbell calderón”
“Foros gilberto campbell calderón”
 
Foro jesús morales
Foro jesús moralesForo jesús morales
Foro jesús morales
 
Foros. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerteForos. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerte
 
Foros madelcarmenpalafoxc.
Foros madelcarmenpalafoxc.Foros madelcarmenpalafoxc.
Foros madelcarmenpalafoxc.
 
Foro fabian morteo
Foro fabian morteoForo fabian morteo
Foro fabian morteo
 
Foros janette ayala
Foros janette ayalaForos janette ayala
Foros janette ayala
 
Foros TeresaValdez
Foros TeresaValdezForos TeresaValdez
Foros TeresaValdez
 
Foros tamara sosaalanis
Foros tamara sosaalanisForos tamara sosaalanis
Foros tamara sosaalanis
 
Foros nora calvo
Foros  nora calvoForos  nora calvo
Foros nora calvo
 
Foros albertoceron
Foros albertoceronForos albertoceron
Foros albertoceron
 
Foros oswald téllez
Foros oswald téllezForos oswald téllez
Foros oswald téllez
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Foros rodolfo basurto

  • 1. Universidad Virtual del Estado de Michoacán Dr. Mario Alfonso Chávez Campos Formación de tutores para ambientes virtuales. Licenciatura María Yolanda Laris Acosta Unidad 3 Competencias del Tutor Virtual Lic. Rodolfo Basurto Carmona Tlalnepantla de Baz, Estado de México 28 de enero de 2015
  • 2. L O S F O R O S D E I N T E R C A M B I O Y D E B A T E Tutoría y foros
  • 3. Qué es un foro… Un foro virtual es un espacio de comunicación en Internet, donde, a partir de una temática o una convocatoria especial, cada usuario publica su mensaje, el cual queda a la vista para que el resto de los usuarios puedan leerlo, y publicar a su vez los suyos, formando un hilo (thread) de debate, intercambio, controversia, consenso.
  • 4. El foro: una herramienta de múltiples usos Dependiendo de la temática y el objetivo pueden abrirse diferentes tipos de foros:  De debate;  De construcción o investigación;  Preparatorios de actividades;  De consenso en el trabajo;  De presentación; y  De consulta.
  • 5. Organización de los foros Todos los docentes pueden convocar a sus alumnos a participar en foros en cualquier momento La participación puede ser obligatoria o no Cuando es obligatoria el docente evalúa la calidad de la participación y la califica El docente coordina el inicio y fin del foro
  • 6. Temáticas de los foros Condiciones para debate en foros:  Haber un tema sobre el que se pueda opinar;  Que haya controversia, que por lo menos existan dos posibilidades de respuesta;  Los textos disparadores o iniciadores deben ser abiertos; y  El tema debe ser relativamente dominado por los participantes.
  • 7. La consigna convocante Los foros de debate son convocados por el docente como parte de su estrategia didáctica o a pedido de los estudiantes. La redacción de la consigna inicial es muy importante para asegurar el éxito (pedagógico) del foro. Los temas de debate implican controversia. Sin controversia no hay debate. Por lo tanto la consigna debe explicar lo controversial, la duda; alentar el cuestionamiento y la objeción desde la reflexión y el análisis.
  • 8. Foros de Investigación  Se intenta que el grupo construya ideas y consensos alrededor de un interrogante planteado en la consigna convocante;  Cada participante recopila información, la sintetiza y comparte con sus compañeros;  En el intercambio se van construyendo significados que finalmente deberán ser sintetizados;  El proceso no excluye la controversia y el debate, aunque éste no es el objetivo general buscado; y  Debe preverse un plazo de funcionamiento lo suficientemente largo como para que cada participante tenga la oportunidad de realizar dos o tres aportes.
  • 9. Foros Preparatorios  Se utiliza para preparar otra actividad (otro foro, un trabajo práctico u otra actividad);  Es útil cuando es necesario que todos lean lo que escribe el resto de los compañeros;  Suelen ser no calificables aunque sean obligatorios;  Permiten valorar aspectos actitudinales y conocimientos previos;  La temática debe ser atractiva para alentar la participación
  • 10. Foros de Trabajo y Consenso  Son una excelente herramienta para hacer trabajos grupales;  Es un recurso ideal para buscar consensos, acuerdos, debatir e intercambiar en el proceso de colaboración colectiva de trabajos;  Al quedar todo el proceso colaborativo a la vista es útil para revisar la participación individual;  La comunicación todos con todos disminuye el riesgo del armado de subgrupos internos que no compartan el trabajo.
  • 11. Foros de Presentación  Su utilidad es la de servir como medio de presentación de los participantes con sus compañeros y docentes;  La inclusión de la fotografía del participante en el foro ayuda a darle más color personal a este tipo de foros.
  • 12. Foros de Consulta  Destinados a realizar “consultas” en público que podrán responder docentes y alumnos;  Útiles para despejar dudas comunes a todo el grupo;  Es posible convocar expertos en los temas para que aporten su punto de vista;  Las cuestiones organizativas no siempre son sencillas.
  • 13. Clarificación. Esencial hacer preguntas acerca de los aspectos poco claros. Valoración. Enfatizar los puntos positivos del trabajo, destacar las fortalezas y ofrecer cumplidos honestos. Preocupación e inquietud. Expresar inquietudes no como acusaciones o críticas negativas, sino como pensamientos e inquietudes honestos. Sugerencias. Ofrecer sugerencias para solucionar problemas identificados. Protocolo de la escalera de la retroalimentación
  • 14. Bibliografía:  Delauro, Mariela. Los foros de intercambio y debate. Instituto de Formación Docente, versión 4.0 noviembre de 2011.  Wilson, Daniel. Protocolo de la escalera de retroalimentación. Feedback Ladder Protocol (1999) pp 1-2.