SlideShare una empresa de Scribd logo
PAZ CON - VIVENCIAS
PROYECTO CONVIVENCIA PACIFICA




   I.E. RURAL SIMÓN BOLÍVAR

     SEDE SIMÓN BOLÍVAR

            2012
Resumen:

Este proyecto de Educación para la Democracia y la
convivencia pacífica, se pretende desarrollar en la
Institución Educativa Rural Simón Bolívar del Municipio de El
Doncello, donde el estudiante debe aprender que a través del
ejercicio de la Democracia se puede construir la paz y la
convivencia social, teniendo como base el respeto a los
Derechos Humanos fundamentales de la persona y la
participación del estudiante en la toma de decisiones para el
buen funcionamiento de la Institución Educativa.
INTRODUCCIÓN
La construcción de la convivencia pacífica desde la vida
democrática requiere de formación y perseverar en la
formación y desarrollo de mentes democráticas para
lograr realmente que los jóvenes y los niños actúen en
forma positiva frente a su comunidad. Es durante su inicio
y permanencia en las instituciones escolares donde los
niños forman sus ideas sobre la comunidad donde se
encuentra y de allí la importancia para recalcar que la
Democracia y la convivencia social, deben ser formadas
por ellos mismos y de esta forma se logra que en la
sociedad y ante todo en su comunidad sea posible la vida,
la convivencia y la felicidad.
OBJETIVOS
                            OBJETIVO GENERAL

Preparar a los niños y jóvenes para que en su diario vivir tengan en cuenta
Saberes básicos de la convivencia social que permitirán la pacífica convivencia
en la escuela y la región, promoviendo el ejercicio de la democracia, el espíritu
cívico y la solidaridad.

                         OBJETIVOS ESPECÍFICOS

   Organizar a los estudiantes con espíritu de liderazgo para orientar
    diferentes actividades que se realizarán durante el presente año lectivo.

   Preparar a los niños y jóvenes para que en su diario vivir tengan en cuenta
    los siete Saberes básicos de la convivencia social.
METODOLOGÍA
Aprendizaje Basado en problemas: Contextualizar y aterrizar los problemas que
nos aquejan diariamente y llevarlos al aula a través de actividades lúdicas.

Trabajo Colaborativo, formación de equipos de trabajo para el desarrollo de las
diversas actividades propuestas.

Utilización de la TIC´s, el desarrollo de la actividad central del proyecto se realiza
desde las salas de informática de las diversas sedes.

Aplicación de la lúdica para el desarrollo de algunas actividades. Se realizarán
dinámicas que están propuestas en cada uno de los saberes que se estudiarán en
el proyecto.

Utilización del cuento, la fábula como medios para la sensibilización de los niños y
los jóvenes, de acuerdo con el avance del proyecto.
LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS
       PARA LA EDUCACIÓN EN LA
          CONVIVENCIA SOCIAL
La formación de nuevos ciudadanos, requiere afirmar en ellos los
Aprendizajes Básicos de la Convivencia Social y la creación de una nueva
cultura de la convivencia social, es uno de los propósitos que están alcance
del incomparable trabajo de los docentes.

            • APRENDER A NO AGREDIR AL CONGÉNERE
                   • APRENDER A COMUNICARSE
                   • APRENDER A INTERACTUAR
                 • APRENDER A DECIDIR EN GRUPO
                     • APRENDER A CUIDARSE
                • APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
             • APRENDER A VALORAR EL SABER SOCIAL
LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA
     EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL
                     Aprender a no agredir al congénere
Significa:
 Aprender a valorar la vida del otro como mi propia vida

 Aprender que no existen enemigos, existen opositores con los cuales puedo
   acordar reglas para resolver las diferencias y los conflictos y luchar juntos
   por la vida


                          Aprender a comunicarse

 Sociedad que aprende a comunicarse de muchas maneras, encuentra
 siempre la forma de solucionar sus conflictos pacíficamente. La
 conversación en la familia es el primer espacio para aprender a
 comunicarnos.
LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA
      EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL
                          Aprender a interactuar

Significa:

   Saber reconocer los sentires y los mensajes de los otros y lograr que mis
    mensajes y sentidos sean reconocidos. Saber conversar y deliberar.
   Aprender a estar con los otros: percibir que los otros están
    conmigo, buscando en el mundo ser felices como yo.
   Aprender a ponerme de acuerdo y a disentir sin romper la convivencia.

                        Aprender a decidir en grupo

La concertación es la condición de la decisión en grupo. La concertación la
podemos definir como la selección de un interés compartido que al ubicarlo
fuera de cada uno de nosotros hacemos que nos oriente y exija a todos. Y
cuando es la concertación de toda una sociedad la llamamos Constitución.
LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA
        EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL
                              Aprender a cuidarse
Aprender a cuidarse supone

   Aprender a proteger la salud de todos, como un bien social (esta es la
    importancia de los hábitos de higiene y los comportamientos de prevención)
   Tener una percepción positiva del cuerpo en el ámbito personal y colectivo
    como forma de expresión (la importancia del deporte, la danza, el teatro, la
    gimnasia).
                      Aprender a valorar el saber social

El saber social lo podemos definir como el conjunto de conocimientos, prácticas,
destrezas, procedimientos, valores, símbolos, ritos y sentidos, que una sociedad
juzga válidos para sobrevivir, convivir y proyectarse. Todo saber es creado por
el hombre, es un producto cultural y puede ser reproducido, acumulado,
transferido y difundido, es susceptible de modificarse, deteriorarse o perecer.
LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA
        EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL
                          Aprender a cuidar el entorno

   Aprender a percibir el planeta tierra como un ser vivo del cual formamos
    parte, porque si el planeta muere, morimos con él.
   Aprender a cuidar, valorar y defender la naturaleza en todos sus órdenes,
    significa compartir la verdadera riqueza común, la cual no puede ser
    destinada para beneficios particulares.
   Aprender a conocer todas las formas de vida de la naturaleza y la forma
    como ellas dependen de nosotros y nosotros de ellas, esa es la importancia
    del conocimiento y la difusión pública de las ciencias naturales y de la tierra.
   Aprender a manejar y controlar la basura, valorando el reciclaje de esta
    como la mejor estrategia para proteger el ambiente y la vida.
   Aprender a negociar los conflictos para volver la guerra en un acto inútil e
    impensable.
APRENDER A NO AGREDIR AL CONGÉNERE
Actividades:

Desarrollar un juego de roles sobre un
problema de agresión física, verbal y
psicológica, donde los niños realizan la
presentación en forma escénica del problema.
Luego en el grupo se analiza el problema para
que los niños saquen las conclusiones y vean
la importancia de la convivencia pacífica.
APRENDER A INTERACTUAR. Base de los
          modelos de relación social.
            Actividades
                                      TIEMPO:
                                      La duración de la actividad es de 15
Realizar un mural con los estudiantes minutos aproximadamente.
sobre todos los valores de la
convivencia, en especial de respeto,
amistad etc.                          MATERIAL:
                                      Pinturas, vinilos, papel, acrílicos o
                                      paredes
OBJETIVOS:
- Ver cuál es la situación del grupo.
                                      LUGAR:
- Hablar del porqué de esa situación.
                                      Se puede realizar en lugares tanto
                                      abiertos como cerrados.
PARTICIPANTES:
Todo tipo de grupos formado por
adolescentes.
APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
                      Actividades ecológicas educativas



Aire sucio o limpio

                                                Basura

Que no se pierda ni una gota

                                        Efecto invernadero

Lluvia ácida

                                Marea Negra

Test ecológico
APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
                                  Herramientas pedagógicas
                                                                                             Calentamiento
Ciclo del Agua                              Salvemos al
                                                                                                 Global
                                              mundo


http://www.youtube.com/watch?v=teI
OVjU8vMQ                                http://www.youtube.com/watch?v=9nG               http://www.youtube.com/watch?v=
                                        zZpz46S8                                         SIFWzAefaYo


                      http://pilaryyo.blogspot.com/2009/01/simulaciones-interactivas-el-ciclo-del.html




                           http://www.cambioclimatico.gov.co/ninos/jg.html
APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
                  Actividades ecológicas educativas
APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
                  Actividades ecológicas educativas
APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
                  Actividades ecológicas educativas
APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
                  Actividades ecológicas educativas
APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
                  Actividades ecológicas educativas
APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
                  Actividades ecológicas educativas
APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO
                  Actividades ecológicas educativas
Foro

Más contenido relacionado

Similar a Foro

APRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdfAPRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
AngieTirado3
 
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdfAPRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
AngieTirado3
 
Presentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la PazPresentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la Paz
edsguatemla
 
Educar metas de la educación
Educar metas de la educaciónEducar metas de la educación
Educar metas de la educación
marbellapalacios
 
Presentacion Educación para la Paz
Presentacion Educación para la PazPresentacion Educación para la Paz
Presentacion Educación para la Paz
edsguatemla
 
Como ser un mejor ciudadano
Como ser un mejor ciudadanoComo ser un mejor ciudadano
Como ser un mejor ciudadano
Gloria María Ortiz Manotas
 
Desarrollo humano integral 2018 2019 UESME
Desarrollo humano integral 2018 2019 UESME Desarrollo humano integral 2018 2019 UESME
Desarrollo humano integral 2018 2019 UESME
Wilfrido Chumbay
 
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
Wilfrido Chumbay
 
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
Wilfrido Chumbay
 
Practica clase educacion en valores
Practica clase educacion en valoresPractica clase educacion en valores
Practica clase educacion en valores
Virgi Iglesias Morcillo
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
anaascensionperez
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
antoniodedios
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
antoniodedios
 
Ejes de desarrollo_y_ambientes_de_integracion
Ejes de desarrollo_y_ambientes_de_integracionEjes de desarrollo_y_ambientes_de_integracion
Ejes de desarrollo_y_ambientes_de_integracion
lipita1
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
anaascensionperez
 
Practica clase educacion en valores
Practica clase educacion en valoresPractica clase educacion en valores
Practica clase educacion en valores
Virgi Iglesias Morcillo
 
A1 S4 Manuel Mty
A1 S4 Manuel MtyA1 S4 Manuel Mty
A1 S4 Manuel Mty
nancyrios
 
PC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
PC&R Brasil, 2011. Paula MonroyPC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
PC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
FRECONCILIACION
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
María José De Luis Flores
 

Similar a Foro (20)

APRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdfAPRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
 
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdfAPRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
 
Presentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la PazPresentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la Paz
 
Educar metas de la educación
Educar metas de la educaciónEducar metas de la educación
Educar metas de la educación
 
Presentacion Educación para la Paz
Presentacion Educación para la PazPresentacion Educación para la Paz
Presentacion Educación para la Paz
 
Como ser un mejor ciudadano
Como ser un mejor ciudadanoComo ser un mejor ciudadano
Como ser un mejor ciudadano
 
Desarrollo humano integral 2018 2019 UESME
Desarrollo humano integral 2018 2019 UESME Desarrollo humano integral 2018 2019 UESME
Desarrollo humano integral 2018 2019 UESME
 
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
 
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
Desarrollo humano integral ocp 2018 2019
 
Practica clase educacion en valores
Practica clase educacion en valoresPractica clase educacion en valores
Practica clase educacion en valores
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
 
Ejes de desarrollo_y_ambientes_de_integracion
Ejes de desarrollo_y_ambientes_de_integracionEjes de desarrollo_y_ambientes_de_integracion
Ejes de desarrollo_y_ambientes_de_integracion
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
 
Practica clase educacion en valores
Practica clase educacion en valoresPractica clase educacion en valores
Practica clase educacion en valores
 
A1 S4 Manuel Mty
A1 S4 Manuel MtyA1 S4 Manuel Mty
A1 S4 Manuel Mty
 
PC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
PC&R Brasil, 2011. Paula MonroyPC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
PC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
 
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Foro

  • 1. PAZ CON - VIVENCIAS PROYECTO CONVIVENCIA PACIFICA I.E. RURAL SIMÓN BOLÍVAR SEDE SIMÓN BOLÍVAR 2012
  • 2. Resumen: Este proyecto de Educación para la Democracia y la convivencia pacífica, se pretende desarrollar en la Institución Educativa Rural Simón Bolívar del Municipio de El Doncello, donde el estudiante debe aprender que a través del ejercicio de la Democracia se puede construir la paz y la convivencia social, teniendo como base el respeto a los Derechos Humanos fundamentales de la persona y la participación del estudiante en la toma de decisiones para el buen funcionamiento de la Institución Educativa.
  • 3. INTRODUCCIÓN La construcción de la convivencia pacífica desde la vida democrática requiere de formación y perseverar en la formación y desarrollo de mentes democráticas para lograr realmente que los jóvenes y los niños actúen en forma positiva frente a su comunidad. Es durante su inicio y permanencia en las instituciones escolares donde los niños forman sus ideas sobre la comunidad donde se encuentra y de allí la importancia para recalcar que la Democracia y la convivencia social, deben ser formadas por ellos mismos y de esta forma se logra que en la sociedad y ante todo en su comunidad sea posible la vida, la convivencia y la felicidad.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Preparar a los niños y jóvenes para que en su diario vivir tengan en cuenta Saberes básicos de la convivencia social que permitirán la pacífica convivencia en la escuela y la región, promoviendo el ejercicio de la democracia, el espíritu cívico y la solidaridad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Organizar a los estudiantes con espíritu de liderazgo para orientar diferentes actividades que se realizarán durante el presente año lectivo.  Preparar a los niños y jóvenes para que en su diario vivir tengan en cuenta los siete Saberes básicos de la convivencia social.
  • 5. METODOLOGÍA Aprendizaje Basado en problemas: Contextualizar y aterrizar los problemas que nos aquejan diariamente y llevarlos al aula a través de actividades lúdicas. Trabajo Colaborativo, formación de equipos de trabajo para el desarrollo de las diversas actividades propuestas. Utilización de la TIC´s, el desarrollo de la actividad central del proyecto se realiza desde las salas de informática de las diversas sedes. Aplicación de la lúdica para el desarrollo de algunas actividades. Se realizarán dinámicas que están propuestas en cada uno de los saberes que se estudiarán en el proyecto. Utilización del cuento, la fábula como medios para la sensibilización de los niños y los jóvenes, de acuerdo con el avance del proyecto.
  • 6. LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL La formación de nuevos ciudadanos, requiere afirmar en ellos los Aprendizajes Básicos de la Convivencia Social y la creación de una nueva cultura de la convivencia social, es uno de los propósitos que están alcance del incomparable trabajo de los docentes. • APRENDER A NO AGREDIR AL CONGÉNERE • APRENDER A COMUNICARSE • APRENDER A INTERACTUAR • APRENDER A DECIDIR EN GRUPO • APRENDER A CUIDARSE • APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO • APRENDER A VALORAR EL SABER SOCIAL
  • 7. LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL Aprender a no agredir al congénere Significa:  Aprender a valorar la vida del otro como mi propia vida  Aprender que no existen enemigos, existen opositores con los cuales puedo acordar reglas para resolver las diferencias y los conflictos y luchar juntos por la vida Aprender a comunicarse Sociedad que aprende a comunicarse de muchas maneras, encuentra siempre la forma de solucionar sus conflictos pacíficamente. La conversación en la familia es el primer espacio para aprender a comunicarnos.
  • 8. LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL Aprender a interactuar Significa:  Saber reconocer los sentires y los mensajes de los otros y lograr que mis mensajes y sentidos sean reconocidos. Saber conversar y deliberar.  Aprender a estar con los otros: percibir que los otros están conmigo, buscando en el mundo ser felices como yo.  Aprender a ponerme de acuerdo y a disentir sin romper la convivencia. Aprender a decidir en grupo La concertación es la condición de la decisión en grupo. La concertación la podemos definir como la selección de un interés compartido que al ubicarlo fuera de cada uno de nosotros hacemos que nos oriente y exija a todos. Y cuando es la concertación de toda una sociedad la llamamos Constitución.
  • 9. LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL Aprender a cuidarse Aprender a cuidarse supone  Aprender a proteger la salud de todos, como un bien social (esta es la importancia de los hábitos de higiene y los comportamientos de prevención)  Tener una percepción positiva del cuerpo en el ámbito personal y colectivo como forma de expresión (la importancia del deporte, la danza, el teatro, la gimnasia). Aprender a valorar el saber social El saber social lo podemos definir como el conjunto de conocimientos, prácticas, destrezas, procedimientos, valores, símbolos, ritos y sentidos, que una sociedad juzga válidos para sobrevivir, convivir y proyectarse. Todo saber es creado por el hombre, es un producto cultural y puede ser reproducido, acumulado, transferido y difundido, es susceptible de modificarse, deteriorarse o perecer.
  • 10. LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL Aprender a cuidar el entorno  Aprender a percibir el planeta tierra como un ser vivo del cual formamos parte, porque si el planeta muere, morimos con él.  Aprender a cuidar, valorar y defender la naturaleza en todos sus órdenes, significa compartir la verdadera riqueza común, la cual no puede ser destinada para beneficios particulares.  Aprender a conocer todas las formas de vida de la naturaleza y la forma como ellas dependen de nosotros y nosotros de ellas, esa es la importancia del conocimiento y la difusión pública de las ciencias naturales y de la tierra.  Aprender a manejar y controlar la basura, valorando el reciclaje de esta como la mejor estrategia para proteger el ambiente y la vida.  Aprender a negociar los conflictos para volver la guerra en un acto inútil e impensable.
  • 11. APRENDER A NO AGREDIR AL CONGÉNERE Actividades: Desarrollar un juego de roles sobre un problema de agresión física, verbal y psicológica, donde los niños realizan la presentación en forma escénica del problema. Luego en el grupo se analiza el problema para que los niños saquen las conclusiones y vean la importancia de la convivencia pacífica.
  • 12. APRENDER A INTERACTUAR. Base de los modelos de relación social. Actividades TIEMPO: La duración de la actividad es de 15 Realizar un mural con los estudiantes minutos aproximadamente. sobre todos los valores de la convivencia, en especial de respeto, amistad etc. MATERIAL: Pinturas, vinilos, papel, acrílicos o paredes OBJETIVOS: - Ver cuál es la situación del grupo. LUGAR: - Hablar del porqué de esa situación. Se puede realizar en lugares tanto abiertos como cerrados. PARTICIPANTES: Todo tipo de grupos formado por adolescentes.
  • 13. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO Actividades ecológicas educativas Aire sucio o limpio Basura Que no se pierda ni una gota Efecto invernadero Lluvia ácida Marea Negra Test ecológico
  • 14. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO Herramientas pedagógicas Calentamiento Ciclo del Agua Salvemos al Global mundo http://www.youtube.com/watch?v=teI OVjU8vMQ http://www.youtube.com/watch?v=9nG http://www.youtube.com/watch?v= zZpz46S8 SIFWzAefaYo http://pilaryyo.blogspot.com/2009/01/simulaciones-interactivas-el-ciclo-del.html http://www.cambioclimatico.gov.co/ninos/jg.html
  • 15. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO Actividades ecológicas educativas
  • 16. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO Actividades ecológicas educativas
  • 17. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO Actividades ecológicas educativas
  • 18. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO Actividades ecológicas educativas
  • 19. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO Actividades ecológicas educativas
  • 20. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO Actividades ecológicas educativas
  • 21. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO Actividades ecológicas educativas