SlideShare una empresa de Scribd logo
Licda. Jessie Palacios
SUJETOS DE LA EDUCACIÓN:

Personas

Familia
La escuela

La comunidad

Ambiente
Definiciones:
Educar es un proceso inacabado, en el que se transmiten
conocimientos, actitudes y valores.
Para Bloom consiste en el desarrollo de las características de aquellas
características que permiten al hombre vivir eficazmente en una
sociedad compleja.
Es un proceso que cambia a quienes experimentan el aprendizaje.
Es una contribución al desarrollo de la persona y de su grupo social, la
cual orienta y facilita cambios positivos en su comportamiento,
actitudes, conocimientos, ideales y habilidades.
Edgar Faure: proceso cultural que busca la eclosión(brotar) y desarrollo
de todas las virtualidades del ser y su sociedad. ( No la entiende no
como formación inicial sino como continua, su objetivo es la formación
del hombre durante toda su vida) y no solo se da en la escuela.
Proceso humano y de su grupo social a través de la asimilación y
orientación de experiencias “APRENDE A SER MÁS, DOMINAR SU
MUNDO Y SER MÁS HUMANO”
METAS DE LA EDUCACIÓN




Para quién no sabe a donde se dirige,
todos los vientos le son desfavorables.
Los humanos fascinados por los medios,
hemos olvidado los fines.
ART. 14. Son fines de la educación
hondureña






a) Formar ciudadanos amantes dc su
Patria, conscientes de sus deberes y
derechos, con profundo sentido de
responsabilidad y de respeto a la
dignidad humana.
b) Contribuir al desenvolvimiento de la
personalidad humana.






c) Formar ciudadanos aptos para
construir una democracia que concilie
adecuadamente los intereses del
individuo con los de la comunidad.
d) Estimular el desarrollo de los
sentimientos de solidaridad y
comprensión entre las naciones.
e) Capacitar para la valoración del trabajo
como un deber fundamental en la
promoción de la vida económica del país.




Procurar una formación que asegure el
aprovechamiento de la naturaleza, de la
ciencia y de l a técnica, para el desarrollo
integral de la nación; y
f) Contribuir a la conservación de la
salud, a la formación y elevación
espiritual del hombre y de la sociedad.
Principios de la Educación
Nacional







Democrática
Nacional
Científica
Dinámica
Cooperativa
Progresista
Objetivo:


Aprender a vivir en un proceso nunca
acabado, desarrollando las
potencialidades para el bienestar
personal y colectivo en armonía con el
mundo.
EDUCACION DE CONTRASTES

SOMOS IRREFLEXIVOS.-ACTUAMOS SIN PENSAR

SE NECESITA:

COMUNIDAD
EDUCATIVA CON UNA
CLARA VISION

LA EDUCACION TIENE :

FIN.- GENERAR HOMBRES CONSCIENTES DE SU DIGNIDAD
Y UNA SOCIEDAD DIGNA DE SESRES HUMANOS

MEDIO.- DESARROLLO DE LAS POSIBILIDADES EN
TODOS LOS HOMBRES Y GRUPOS HUMANOS

APRENDER
A SER

APRENDER
A TENER
O ADMINISTRAR

APRENDER
A CONVIVIR

APRENDER
A CONOCER

LA EDUCACION DEBE
SER UN PROCESO
PERSONAL Y SOCIAL
DE APREN.PERMANENTE QUE
PERMITA EL BIENESTAR PERSONAL Y
COLECTIVO EN
ARMONIA CON EL MUNDO.

APRENDER
A HACER

APRENDER
A DISFRUTAR
EL HUMANO
DEBE
APRENDER
A SER
LA EDUCACION
PROMUEVE:
AUTOESTIMA,
AUTONOMIA,
RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y PERSONAL.

CONSTRUYE EN BASE A
SUS
NECESIDADES,CAPACIDAD
ES Y NATURALEZA

POR MEDIO DE LA
EDUCACION SE
LOGRA LA
HUMANIZACION

APRENDER A CONVIVIR

SOMOS
INTERDEPENDIENTES
( NO SABE VIVIR
QUIEN NO SABE
CONVIVIR)

PARA EL SER, PARA LA
VIDA
LA COMUNIDAD Y LA
CONVIVENCA CON LOS
DEMAS

•EDUCACION
ECOLOGICA
•EDUCACION PARA
CONVIVIR
APRENDER A CONOCER

El fin de la escuela
y la educación es
también el
desarrollo de las
capacidades del
conocer, pensar,
recordar y razonar.

El aprendizaje se
orienta :
A la comprensión
de procesos
Memorización
selectiva
experimentación,
investigación.

Los
conocimientos
deben ser
contextualizados, aplicables a
la realidad

Dos esferas del
conocimiento:
El mundo interior
El mundo que nos
rodea

APRENDER A HACER

La meta de la educación es:
aprender a vivir,
comprometerse con el
mundo, logrando el
bienestar personal y
general.

Desempeño profesional:
Requiere el saber
Superar el dominio de un
arte especifico.
Es el conocedor de la leyes,
causas y procesos es el
creador con ingenio e
iniciativa.

Conocer su especialidad
capaz de interactuar
Manejar una comunicación
efectiva
Dar solución a los conflictos
planificar, diseñar, organizar
ideas y proyectos
Comprometerse, honestos,
respetuosos,etc
APRENDER A TENER O
ADMINISTRAR
NO DEBEMOS DARLE IMPORTANCIA A LAS POSESIONES, SINO LAS
RELACIONES CON ELLAS.
NO TENEMOS NADA SINO QUE LO RECIBIMOS PRESTADO DE LA VIDA.
TODA BUENA ADMINISTRACIÓN PARTE DE NOSOTROS MISMOS.

APRENDER A DISFRUTAR

SI APRENDEMOS A SER ,APRENDEMOS A DISFRUTAR DE TODAS
NUESTRAS
EXPERIENCIAS.
LA ACCION EDUCATIVA DEBE PRIVILEGIAR LA LIBERTAD DE
PENSAR, DEBATIR,
INVESTIGAR, EXPRESARSE, DECIDIR.
RESPONDE:









¿ Se educa para el individuo o para la
sociedad?
¿ Qué criterios distinguen lo positivo de
lo negativo?
¿ Los avances tecnológicos son criterios
suficientes de positividad en el ser
humano?
Reflexión:






Ni la buena educación hace el carácter,
ni la mala lo destruye. (Fontenelle)
Todos los hombres nacen iguales y con
aptitudes iguales, solo la educación hace
las diferencias. ( Locke)
Toda reforma educativa debe generar
una cultura compartida.
El hombre es semilla que se crece, no
estatua que se fabrica.
 La educación es obra de agricultura, no
de manufactura.
 El educador no es escultor, sino
jardinero.
 La educación no es prevalente en la
escuela, toda la sociedad es una aula de
clases, PROMOTORA O DESTRUCTORA


DE LA HUMANIDAD Y LA CULTURA
Y recuerda que:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1expoclautito
Presentación1expoclautitoPresentación1expoclautito
Presentación1expoclautitoCris Hernandez
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaMagaly Salazar
 
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALESLAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALESRamon Ruiz
 
Cecal educacion popular enero 2011
Cecal   educacion popular enero 2011Cecal   educacion popular enero 2011
Cecal educacion popular enero 2011Mercedes Núñez
 
Enfoques transversales 2020
Enfoques transversales 2020Enfoques transversales 2020
Enfoques transversales 2020UGEL01
 
Educación para mi. html
Educación para mi. htmlEducación para mi. html
Educación para mi. htmlgonzalezdianaes
 
La formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitarioLa formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitarioLEYDA GÓMEZ BAYONA
 
Cambios en la educacion superior
Cambios en la educacion superiorCambios en la educacion superior
Cambios en la educacion superiorTannia Hernandez
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eeptNombre Apellidos
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacionDARIO PARRA
 
Definición de educación slide
Definición de educación slideDefinición de educación slide
Definición de educación slideMagditita
 

La actualidad más candente (18)

Presentación1expoclautito
Presentación1expoclautitoPresentación1expoclautito
Presentación1expoclautito
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
educar y ser educado
educar y ser educadoeducar y ser educado
educar y ser educado
 
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALESLAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
 
Ruben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancyRuben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancy
 
Ecci mi gran familia
Ecci mi gran familiaEcci mi gran familia
Ecci mi gran familia
 
Cecal educacion popular enero 2011
Cecal   educacion popular enero 2011Cecal   educacion popular enero 2011
Cecal educacion popular enero 2011
 
Concepto de Educacion
Concepto de Educacion Concepto de Educacion
Concepto de Educacion
 
Enfoques transversales 2020
Enfoques transversales 2020Enfoques transversales 2020
Enfoques transversales 2020
 
Educación para mi. html
Educación para mi. htmlEducación para mi. html
Educación para mi. html
 
Cosquín bloque 4
Cosquín bloque 4Cosquín bloque 4
Cosquín bloque 4
 
La formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitarioLa formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitario
 
Cambios en la educacion superior
Cambios en la educacion superiorCambios en la educacion superior
Cambios en la educacion superior
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacion
 
Institucion Educativa San Francisco
Institucion Educativa San FranciscoInstitucion Educativa San Francisco
Institucion Educativa San Francisco
 
Definición de educación slide
Definición de educación slideDefinición de educación slide
Definición de educación slide
 

Similar a Educar metas de-la_educación,_teorias_i

Educar metas de la educación
Educar metas de la educaciónEducar metas de la educación
Educar metas de la educaciónmarbellapalacios
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiantebalpol
 
Los 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionLos 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionEmiGranja
 
los 4 pilares educacion
los 4 pilares educacionlos 4 pilares educacion
los 4 pilares educacionAnahy Garcia
 
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educaciónForo competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educaciónEdith Alejandra Juárez Flores
 
Pilares de la Educacion- Dellors
Pilares de la Educacion- DellorsPilares de la Educacion- Dellors
Pilares de la Educacion- DellorsKelly Huayhuas
 
Cultura de paz updated
Cultura de paz updatedCultura de paz updated
Cultura de paz updatedsylviakgron
 
Educar para la_vida[1] (1)
Educar para la_vida[1] (1)Educar para la_vida[1] (1)
Educar para la_vida[1] (1)mrisel76
 
Lineamientos curriculares de alba
Lineamientos  curriculares de albaLineamientos  curriculares de alba
Lineamientos curriculares de albacindyrosa
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxcgomezmariafer11
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxcgomezmariafer11
 
Ofimatica I I Iparcial
Ofimatica I I IparcialOfimatica I I Iparcial
Ofimatica I I Iparcialsuyapaful
 
Ofimatica Ii Iparcial
Ofimatica Ii IparcialOfimatica Ii Iparcial
Ofimatica Ii Iparcialsuyapaful
 
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptx
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptxEducación para la Salud e Interculturalidad.pptx
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptxEduardRomero8
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónYair Guzmán García
 
sociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdfsociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdfjefferson516241
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especialAlondra Origel Leon
 

Similar a Educar metas de-la_educación,_teorias_i (20)

Educar metas de la educación
Educar metas de la educaciónEducar metas de la educación
Educar metas de la educación
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiante
 
Los 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionLos 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacion
 
los 4 pilares educacion
los 4 pilares educacionlos 4 pilares educacion
los 4 pilares educacion
 
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educaciónForo competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
 
Diomensiones
DiomensionesDiomensiones
Diomensiones
 
Pilares de la Educacion- Dellors
Pilares de la Educacion- DellorsPilares de la Educacion- Dellors
Pilares de la Educacion- Dellors
 
Cultura de paz updated
Cultura de paz updatedCultura de paz updated
Cultura de paz updated
 
Educar para la_vida[1] (1)
Educar para la_vida[1] (1)Educar para la_vida[1] (1)
Educar para la_vida[1] (1)
 
Lineamientos curriculares de alba
Lineamientos  curriculares de albaLineamientos  curriculares de alba
Lineamientos curriculares de alba
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
Ofimatica I I Iparcial
Ofimatica I I IparcialOfimatica I I Iparcial
Ofimatica I I Iparcial
 
Ofimatica Ii Iparcial
Ofimatica Ii IparcialOfimatica Ii Iparcial
Ofimatica Ii Iparcial
 
(2) definicion educacion
(2) definicion educacion(2) definicion educacion
(2) definicion educacion
 
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptx
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptxEducación para la Salud e Interculturalidad.pptx
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptx
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
sociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdfsociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdf
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
 

Educar metas de-la_educación,_teorias_i

  • 2. SUJETOS DE LA EDUCACIÓN: Personas Familia La escuela La comunidad Ambiente
  • 3. Definiciones: Educar es un proceso inacabado, en el que se transmiten conocimientos, actitudes y valores. Para Bloom consiste en el desarrollo de las características de aquellas características que permiten al hombre vivir eficazmente en una sociedad compleja. Es un proceso que cambia a quienes experimentan el aprendizaje. Es una contribución al desarrollo de la persona y de su grupo social, la cual orienta y facilita cambios positivos en su comportamiento, actitudes, conocimientos, ideales y habilidades. Edgar Faure: proceso cultural que busca la eclosión(brotar) y desarrollo de todas las virtualidades del ser y su sociedad. ( No la entiende no como formación inicial sino como continua, su objetivo es la formación del hombre durante toda su vida) y no solo se da en la escuela. Proceso humano y de su grupo social a través de la asimilación y orientación de experiencias “APRENDE A SER MÁS, DOMINAR SU MUNDO Y SER MÁS HUMANO”
  • 4. METAS DE LA EDUCACIÓN   Para quién no sabe a donde se dirige, todos los vientos le son desfavorables. Los humanos fascinados por los medios, hemos olvidado los fines.
  • 5. ART. 14. Son fines de la educación hondureña    a) Formar ciudadanos amantes dc su Patria, conscientes de sus deberes y derechos, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana. b) Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad humana.
  • 6.    c) Formar ciudadanos aptos para construir una democracia que concilie adecuadamente los intereses del individuo con los de la comunidad. d) Estimular el desarrollo de los sentimientos de solidaridad y comprensión entre las naciones. e) Capacitar para la valoración del trabajo como un deber fundamental en la promoción de la vida económica del país.
  • 7.   Procurar una formación que asegure el aprovechamiento de la naturaleza, de la ciencia y de l a técnica, para el desarrollo integral de la nación; y f) Contribuir a la conservación de la salud, a la formación y elevación espiritual del hombre y de la sociedad.
  • 8. Principios de la Educación Nacional       Democrática Nacional Científica Dinámica Cooperativa Progresista
  • 9. Objetivo:  Aprender a vivir en un proceso nunca acabado, desarrollando las potencialidades para el bienestar personal y colectivo en armonía con el mundo.
  • 10. EDUCACION DE CONTRASTES SOMOS IRREFLEXIVOS.-ACTUAMOS SIN PENSAR SE NECESITA: COMUNIDAD EDUCATIVA CON UNA CLARA VISION LA EDUCACION TIENE : FIN.- GENERAR HOMBRES CONSCIENTES DE SU DIGNIDAD Y UNA SOCIEDAD DIGNA DE SESRES HUMANOS MEDIO.- DESARROLLO DE LAS POSIBILIDADES EN TODOS LOS HOMBRES Y GRUPOS HUMANOS APRENDER A SER APRENDER A TENER O ADMINISTRAR APRENDER A CONVIVIR APRENDER A CONOCER LA EDUCACION DEBE SER UN PROCESO PERSONAL Y SOCIAL DE APREN.PERMANENTE QUE PERMITA EL BIENESTAR PERSONAL Y COLECTIVO EN ARMONIA CON EL MUNDO. APRENDER A HACER APRENDER A DISFRUTAR
  • 11. EL HUMANO DEBE APRENDER A SER LA EDUCACION PROMUEVE: AUTOESTIMA, AUTONOMIA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PERSONAL. CONSTRUYE EN BASE A SUS NECESIDADES,CAPACIDAD ES Y NATURALEZA POR MEDIO DE LA EDUCACION SE LOGRA LA HUMANIZACION APRENDER A CONVIVIR SOMOS INTERDEPENDIENTES ( NO SABE VIVIR QUIEN NO SABE CONVIVIR) PARA EL SER, PARA LA VIDA LA COMUNIDAD Y LA CONVIVENCA CON LOS DEMAS •EDUCACION ECOLOGICA •EDUCACION PARA CONVIVIR
  • 12. APRENDER A CONOCER El fin de la escuela y la educación es también el desarrollo de las capacidades del conocer, pensar, recordar y razonar. El aprendizaje se orienta : A la comprensión de procesos Memorización selectiva experimentación, investigación. Los conocimientos deben ser contextualizados, aplicables a la realidad Dos esferas del conocimiento: El mundo interior El mundo que nos rodea APRENDER A HACER La meta de la educación es: aprender a vivir, comprometerse con el mundo, logrando el bienestar personal y general. Desempeño profesional: Requiere el saber Superar el dominio de un arte especifico. Es el conocedor de la leyes, causas y procesos es el creador con ingenio e iniciativa. Conocer su especialidad capaz de interactuar Manejar una comunicación efectiva Dar solución a los conflictos planificar, diseñar, organizar ideas y proyectos Comprometerse, honestos, respetuosos,etc
  • 13. APRENDER A TENER O ADMINISTRAR NO DEBEMOS DARLE IMPORTANCIA A LAS POSESIONES, SINO LAS RELACIONES CON ELLAS. NO TENEMOS NADA SINO QUE LO RECIBIMOS PRESTADO DE LA VIDA. TODA BUENA ADMINISTRACIÓN PARTE DE NOSOTROS MISMOS. APRENDER A DISFRUTAR SI APRENDEMOS A SER ,APRENDEMOS A DISFRUTAR DE TODAS NUESTRAS EXPERIENCIAS. LA ACCION EDUCATIVA DEBE PRIVILEGIAR LA LIBERTAD DE PENSAR, DEBATIR, INVESTIGAR, EXPRESARSE, DECIDIR.
  • 14. RESPONDE:     ¿ Se educa para el individuo o para la sociedad? ¿ Qué criterios distinguen lo positivo de lo negativo? ¿ Los avances tecnológicos son criterios suficientes de positividad en el ser humano?
  • 15. Reflexión:    Ni la buena educación hace el carácter, ni la mala lo destruye. (Fontenelle) Todos los hombres nacen iguales y con aptitudes iguales, solo la educación hace las diferencias. ( Locke) Toda reforma educativa debe generar una cultura compartida.
  • 16. El hombre es semilla que se crece, no estatua que se fabrica.  La educación es obra de agricultura, no de manufactura.  El educador no es escultor, sino jardinero.  La educación no es prevalente en la escuela, toda la sociedad es una aula de clases, PROMOTORA O DESTRUCTORA  DE LA HUMANIDAD Y LA CULTURA