SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo implementar Entornos
de Aprendizaje Auto-Organizado
en tu Comunidad
Por Sugata Mitra
Ganador Premio TED
1
CONTENIDOS
0 INTRODUCCIÓN
¿Qué es un SOLE?
¿Por qué implementar un SOLE?
Enfoque SOLE
ORGANIZA
Cómo implementar un SOLE en la escuela o el
hogar
DESCUBRE
Hacer grandes preguntas, encontrar grandes
respuestas
SOLUCIONES
Sugerencias para enfrentar los desafíos
CUENTENNOS!
Compartan sus experiencias
06 RECURSOS
Trabajos de los niños y Jóvenes
Videos
Links
07 INSPIRACIÓN
Historias de SOLEs
1
1
1
0
1
0
1
0
1
2
Introducción
01 INTRODUCCCIÓN
Cómo implementar
Entornos de Aprendizaje
Auto-Organizado en tu
Comunidad.
BIENVENID@S
Bienvenid@s a la guía de implementación de Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado (SOLE), un recurso
en línea diseñado para ayudar a educadores, madres y padres que quieran ayudar a niños y jóvenes (entre
6 y 18 años) a explorar su curiosidad natural y embarcarse en el aprendizaje auto conducido.
EL APRENDIZAJE IMPULSADO POR LOS NIÑOS Y JÓVENES ES:
 Auto Organizado
 Curioso
 Participativo y Comprometido
 Social
 Colaborativo
 Motivado por intereses comunes
 Estimulado por el apoyo y admiración de los adultos
Educadores de todo tipo (padres, profesores, líderes comunitarios, etc.) juegan un rol importante tanto al
guiar a los niños y jóvenes en “cómo pensar”, como cuando les dan un espacio para satisfacer su curiosidad.
El enfoque SOLE promueve la adopción de un proceso en el cual los niños y jóvenes aprenden a formular
preguntas que los conectan profundamente al mundo que los rodea, preguntas como las siguientes:
[SOLE]TOOLKIT
3
Introducción
¿Existieron
realmente los
dinosaurios?
—Catalizador de la curiosidad
Para prepararse para la realidad de los futuros espacios de
trabajo y el rápido cambio del escenario tecnológico, es
vital que los educadores incentiven a los niños a formular
grandes preguntas que los guíen en un viaje intelectual, en
el cual busquen respuestas y no sólo memoricen datos.
Después de una serie de experimentos que revelaron que los niños trabajando en grupos podían aprender
casi cualquier cosa por sí solos, el investigador Sugata Mitra se embarcó en la empresa de inspirar a niños
de todo el mundo a activar su curiosidad y trabajar en grupos.
En 1999, Sugata y sus colegas hicieron un hueco en un muro contiguo a un barrio marginal de Nueva Delhi,
instalaron una computadora conectada a Internet y la dejaron allí (con una cámara oculta).
Pronto, vieron a los niños de la villa miseria adyacente jugando con la computadora, aprendiendo inglés y
explorando una gran variedad de sitios web sobre ciencia y otros temas y luego, los vieron enseñarse cosas
entre ellos.
Experimento “Hueco en la Pared” en un barrio marginal de Nueva Delhi.
[SOLE]TOOLKIT
4
Introducción
Durante 13 años Sugata y sus colegas llevaron adelante experimentos para entender la naturaleza
del aprendizaje auto-organizado, sus alcances, cómo funciona y cuál es el rol de los adultos como
promotores del mismo.
Sus esfuerzos innovadores y audaces para potenciar el aprendizaje de los niños de todo el mundo
lo hicieron ganador del primer premio TED de 1 millón de dólares. En su conferencia TED de 2013,
Sugata le pidió ayuda a la comunidad para transformar su sueño en realidad, y construir la más
avanzada Escuela en la Nube donde los niños y jóvenes, independientemente de su status
socioeconómico, puedan participar, conectarse y sacar provecho de la información y conversar
con mentores disponibles en línea.
Además de difundir su plan para crear una escuela virtual que ofrezca una experiencia de
aprendizaje liderada por los niños, invitó a pensadores, innovadores y educadores de todo el
mundo a implementar sus propios mini entornos de aprendizaje auto-organizado (SOLEs) y
compartir sus descubrimientos.
.
La parte más importante de este
experimento es que nos cuenten sus
experiencias
.
Gracias por responder al llamado a la acción de Sugata e invertir su tiempo y creatividad con el objetivo de mejorar la
forma en que los niños aprenden en sus contextos locales. Este manual está aquí para guiarlos en una aventura dónde
los niños dirigen su propio aprendizaje con un curriculum de grandes preguntas, interacciones dinámicas e infinitas
posibilidades.
Esperamos escuchar qué ocurre en sus propias aventuras SOLE (Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado)
Por favor, compartan sus historias y opiniones aquí: www.theschoolinthecloud.org o www.soleargentina.org
GRACIAS
5
[SOLE]TOOLKIT “¿Quién sabe qué necesitaremos aprender en
30 años más? Sí sabemos que tendremos que
ser buenos para buscar información, cotejarla
y encontrar la forma de darnos cuenta qué
está bien y qué está mal.”
—Sugata Mitra
¿Qué es un SOLE?
Self-Organized Learning Environment
Entorno de Aprendizaje Auto - Organizado
Los Entornos de Aprendizaje Auto-Organizados (SOLEs) se crean y desarrollan cuando
los educadores y/o padres alientan a los niños y jóvenes a trabajar como una comunidad
mancomunada para responder sus propias preguntas -interesantes y dinámicas- usando Internet.
ESTOS SON LOS PARÁMETROS BÁSICOS
Niños y Jóvenes
eligen sus grupos de
4 y sus propias
preguntas para
explorar.
Pueden cambiarse
de grupo cuando lo
desseen.
Cada participante
puede ver lo que los
otros grupos estan
haciendo y llevar esta
información a su
propio grupo.
Pueden hablar y
discutir con sus
compañeros de
grupo y con otros
grupos.
Los
participantes
pueden
moverse
libremente
Los participantes
tienen la
oportunidad de
compartir con sus
compañeros lo que
aprendieron luego
de la sesión SOLE.
La ruta de aprendizaje SOLE se alimenta de grandes preguntas que los mismos
niños y jóvenes descubren, formulan, y comparten espontáneamente.
[SOLE]TOOLKIT
6
Introducción
¿Por qué Implementar experiencias SOLE?
En los estudios de Sugata y sus colaboradores se
describen los múltiples modos en que los distintos
actores del mundo educativo pueden beneficiarse
al implementar y participar en experiencias SOLEs.
EDUCADORES Y PADRES
Mejorar la formulación de preguntas.
Estar en mayor sintonía con los intereses de
los niños y jóvenes.
Generar un vínculo más igualitario y menos
vertical con respecto al conocimiento.
Expandir su propia comprensión de lo que niños y
jóvenes pueden aprender por sí mismos.
DIVERTIRSE!
¿El color “naranja” fue
nombrado después de
la fruta o viceversa?
—Catalizador de la
curiosidad
HOGAR - FAMILIA
Participar activamente en el
aprendizaje de sus hijos.
Desarrollar la cultura de la curiosidad en casa
Reforzar y expandir lo que sus hijos ya han
aprendido en la escuela.
Fortalecer la conexión entre padres e hijos
Y POR SUPUESTO, DIVERTIRSE!
NIÑOS Y JÓVENES EN LA ESCUELA Y EN CASA POLITICAS PÚBLICAS: PROGRAMAS EDUCATIVOS DE INNOVACIÓN Y
EXTRA ESCOLARES
Adueñarse de sus experiencias de aprendizaje.
Mejorar la alfabetización, la comprensión lectora, el
comportamiento, el lenguaje, la creatividad y las
habilidades para resolver problemas.
Desarrollar hábitos para aprender toda la vida.
Desarrollar mejor retención de las ideas aprendidas.
Fortalecer las habilidades interpersonales.
Mejorar la integración de conceptos aprendidos
en el desarrollo de las clases habituales.
Desarrollar relaciones de mayor confianza con
educadores y adultos en general.
Incrementar la motivación por aprender más
temas e ideas.
¡DIVERTIRSE!
Alentar a los niños y jóvenes a desarrollar
el pensamiento y aprendizaje autónomo a
edad temprana
Cultivar y desarrollar la
curiosidad y el aprendizaje.
Experimentar un ambiente renovado e
interesante en el aula
Ofrecer más oportunidades para el
desarrollo del pensamiento crítico y el
aprendizaje colaborativo
Crear vínculos de mayor entendimiento y
admiración intergeneracional.
Y … adivinaron —¡DIVERTIRSE MÁS!
[SOLE]TOOLKIT
7
Introducción
: ALIMENTAN EL FUEGO DE LA CURIOSIDAD
?
“La educación usualmente asume
que los niños son recipientes vacíos
que necesitan llenarse de
contenidos curriculares. Los
experimentos del Dr. Mitra prueban
que ésta presunción es errónea"
—Linux Journal
Enfoque SOLE
Para sacar el máximo provecho de la
experiencia, adopte el enfoque SOLE:
AUTO CONDUCIDO POR NIÑOS Y JÓVENES
Los niños y jóvenes se motivan
cuando pueden elegir qué
aprender y pueden compartir sus
experiencias con sus amigos.
El aprendizaje auto-dirigido que
se da cuando se cumplen estas
condiciones es más sustentable y
duradero en el tiempo.
COLABORATIVO
Los niños y jóvenes aprenden
socialmente antes de internalizar el
conocimiento. El aprendizaje en grupos
ayuda al desarrollo de habilidades
sociales y promueve la mejor retención
de lo aprendido.
CURIOSO
Todos los niños y jóvenes son
naturalmente curiosos. Construyen
su propio entendimiento de nuevos
conceptos, relacionándolos con lo
que ya saben.
ABIERTO
Los niños y jóvenes son capaces de
entender más de lo que los adultos
usualmente creen, sobretodo
cuando ellos están en un ambiente
flexible dónde está permitido
experimentar, “des-aprender”
creencias y lo asumido como
correcto cuando es necesario y se
les permite cometer errores.
.
TRANSFORMADOR
Los niños y jóvenes tienen la habilidad
de pensar críticamente y pueden
aprender asombrosamente rápido.
ALENTADOR
Los educadores más efectivos son
grandes observadores, alentadores, y
proveedores de espacios y andamios,
no disparadores de respuestas.
Internet ayuda a niños y jóvenes a
responder casi cualquier pregunta, pero
el estímulo de un adulto los ayuda a tener
confianza, adaptarse a nuevos contextos
y a resolver problemas.
PACIENTE
Puede llevar un tiempo a los
educadores sentirse cómodos con
una nueva técnica, y a los niños a
adaptarse a una nueva forma de
aprendizaje. Si al principio no
funciona, inténtelo una y otra vez.
o Los alumnos están a cargo de encontrar las
respuestas
o Un colaborador elegido por sus pares, es
responsable de gestionar la disciplina
o Los alumnos son libres de organizar los grupos a su
manera
o Los alumnos perciben un gran control de su propio
aprendizaje.
[SOLE]TOOLKIT
8
Organiza
02 ORGANIZACIÓN
Cómo organizar un SOLE
“Los niños y jóvenes
aprenderán a hacer
aquello que deseen hacer.”
—Sugata Mitra
CONSTRUYE TU SOLE:
Ahora, e s t i e m p o d e c r e a r t u
p r o p i o e s p a c i o SOLE!
Aquí encontrarás lo que necesitas:
ELEMENTOS: SOLES EN LA ESCUELA ELEMENTOS: SOLE EN CASA
1 computadora
cada 4 alumnos.
1 computadora
por grupo de 4
participantes.
Hello
Un pizarrón o pizarra
para escribir las
preguntas.
Papel y lápiz para
tomar nota y
compartir al final
de la sesión SOLE
Para los niños más
pequeños, una etiqueta
con el nombre o algo
divertido para designar a
quién tendrá el rol de
ayudante.
Papel y lápiz para
tomar nota y
compartir al final
de la sesión SOLE.
Opcional: Webcam,
micrófono, software
creativos para
gráficos, video,
música y chat.
[SOLE]TOOLKIT
9
Organiza
PLANEA TU SOLE:
Una vez que hayas organizado tu espacio SOLE,
es tiempo de planificar tu primer SESIÓN.
Aquí hay una muestra de un plan que podes
ajustar a tus propios tiempos, espacio y a la
realidad de tu contexto.
¿Podés matar a una
cabra con solo
mirarla?
—Catalizador de la curiosidad
El tiempo requerido para revisar y comentar lo
investigado puede variar dependiendo de la
complejidad de la pregunta planteada y las
respuestas que los niños y jóvenes generaron.
40
30
20
10 5
MINS
40
MINS
10-20
MINS
00
PREGUNTA INVESTIGACIÓN REVISIÓN
ACTIVIDAD: 5 MINUTOS
Plantea un pregunta de investigación
(Mira la sección “Descubrimiento”
para más detalles).
Genera interés a través de un
elemento creativo, como una imagen,
un video o un audio que hable acerca
el tema de la pregunta.
Explica el proceso SOLE
Designa a un ayudante y explica de
qué se trata ese rol.
ACTIVIDAD: 40 MINUTOS
¡Deja que la Aventura comience! Los
alumnos trabajarán en grupo
para encontrar respuestas a la
pregunta en internet.
Delega la gestión de la disciplina
y la resolución de problemas al
ayudante.
Utiliza preguntas útiles y abiertas.
Documenta la sesión SOLE.Toma
notas, fotos, frases, y graba.
Pregunta a los participantes cual fue su
experiencia de la sesión.
ACTIVIDAD: 10-20 MINUTOS
Encuentra un lugar cómodo para
que los alumnos compartan lo que
descubrieron grupalmente.
Facilita la discusión acerca de la
pregunta y el proceso de
investigación.
Involucra a los alumnos en su
propia revisión y opiniones: ¿Qué
harían diferente la próxima vez?
¿Qué fue lo que mejor hicieron?
10
Descubre
03 DESCUBRE
¿Qué hace que una pregunta
sea una BUENA pregunta?
La magia que las experiencias SOLE provocan, emerge de preguntas fascinantes que
encienden la curiosidad de los niños y jóvenes. Cuando se comienza una sesión SOLE, es
importante que los educadores promuevan un espíritu de asombro para establecer un tono adecuado,
demostrando su propia curiosidad al plantear a los participantes preguntas para explorar. Los facilitadores
adultos deben crear un espacio abierto, flexible y entusiasta para que ellos tomen estos desafíos intelectuales
y se animen a correr riesgos.
Nos hemos dado cuenta que preguntas abarcadoras, abiertas, difíciles e interesantes muchas veces son las
mejores “grandes” preguntas para investigar.
Preguntas que son incontestables; como por ejemplo: ¿Quién creó el espacio? ayudan a los niños a llegar a teorías
en vez de llegar a respuestas concretas. Aunque sea tentador hacer preguntas que tienen una respuesta
aparentemente fácil, es importante hacer preguntas amplias que promuevan conversaciones más extendidas y
profundas.
Por ejemplo, aquí hay algunas “grandes” preguntas que un grupo
de quinto grado investigó:
¿Cómo era el
antiguo Egipto
realmente?
¿Cómo saben mis ojos que
deben llorar cuando estoy
triste?
¿Por qué la gente se
resbala en superficies
mojadas?
¿Existieron los dinosaurios
realmente?
“Hacer GRANDES
preguntas,
encontrar GRANDES
respuestas.”
—Sugata Mitra
11
Descubre
Más “grandes” preguntas para formular:
¿Los niños piensan
diferente que las
niñas?
¿Puede algo ser
menos que cero?
¿Tendrán los robots
consciencia algún día?
¿Es más peligroso volar
un avión o manejar?
¿Hay más estrellas en
el universo que granos
de arena en todas las
playas de mundo?
¿Qué es la ironía?
¿Por qué las cosas
caen hacia abajo?
¿Cuáles son los mejores 5 trucos
para una mejor búsqueda en
google?
¿Los peces sienten dolor?
¿Es desagradable comer insectos?
¿Por qué no hay evidencia de
vida extraterrestre?
¿El color naranja fue nombrado
después de la fruta o antes?
¿Hay vida en otro planeta?
¿Qué es el altruismo?
MÁS PREGUNTAS
PARAMIRAR: Video demostración “PREGUNTAS SOLE”:
www.bitly.com/soledemo
12
Descubre
A continuación, algunos ejemplos de cómo construir “grandes”
Preguntas para discutir con niños de 8 a 12 años:
1
COMENTARIO: “Hoy estuve jugando
con Google Maps y hay algo que
quisiera mostrarles.”
PRÓXIMO PASO: Hace ZOOM sobre
Italia en Google Maps, luego en Roma
y finalmente termina en el Coliseo
Romano.
PREGUNTA: ¿Qué es ese
edificio redondo y porqué está
roto?”
RESULTADO: La sesión SOLE debería
conducir a los niños a aprender sobre el
Imperio Romano y su caída.
2
COMENTARIO: ¿Están
despiertos y llenos de energía
hoy? Tengo una pregunta muy
difícil pero importante para
ustedes.
PREGUNTA: ¿Cómo sabe un IPad
dónde se encuentra? Le preguntas por mi
ubicación y te lo dice. ¿Cómo hace eso?”
RESULTADO: La etapa de exploración
SOLE eventualmente los llevará al
concepto de GPS, satélites y finalmente,
a la trigonometría.
13
Descubre
COMENTARIO: ““¿Saben qué? No tengo ganas de hablarles toda la tarde. Pero tengo un problema para que resue lvan,
si es que pueden.
PREGUNTA: ¿Qué tienen en común rubíes, zafiros y aviones?
RESULTADO: El proceso SOLE llevará a los niños a la respuesta: aluminio.
Después que llegan a ese resultado, es un momento perfecto para abrir una discusión adicional sobre otros usos del aluminio en el mundo.
EJEMPLO DE TRABAJOS DE ALUMNOS
Foto por: Amy Dickinson, Newcastle, UK
14
Descubre
EJEMPLO DE TRABAJO DE UN GRUPO DE NIÑOS
Foto por: Amy Dickinson, Newcastle, UK
Is there life on
15
04 SOLUCIONES
Sugerencias para situaciones
difíciles.
¿Hay vida en otros
planetas?
—Catalizador de la curiosidad
Si bie n c ada s es ió n SOLE e s una e x pe rie nc ia única,
hay algunas s it uac ione s com une s que podrían
o c urrir.
PROBLEMA POSIBLE SOLUCIÓN RESULTADO
Un alumno denuncia
que otro no está
trabajando.
Un miembro del grupo está
distraído y parece
desinteresado en la
actividad.
Ninguno de los miembros de
un grupo trabaja en la tarea
que se ha asignado.
El educador le pide que se lo
informe al ayudante.
Pregunte al ayudante si hay algo
que puedan hacer para que todo el
grupo participe activamente. Este
puede ser también el momento
perfecto para recordarles a los
participantes que pueden cambiar
de grupo en cualquier momento.
Recuerden al grupo cuales son
los acuerdos de trabajo SOLE.
Trabajen con el ayudante para
buscar una solución. Permitan que
ellos tomen decisiones.
El alumno se da cuenta que la
“opción fácil” de que el docente
“resuelva” un problema no es la
respuesta. Esto lo obliga a
comunicarse y trabajar el
problema con sus pares.
Los participantes entienden que
ellos pueden elegir y resolver
situaciones como ésta
cambiando de grupo.
Los niños y jóvenes aprenden
la importancia de elegir un
grupo que pueda trabajar en
conjunto.
Is there life on
16
www.soleargentina.org
https://www.facebook.com/argentina.sole?ref=hl
@ArgentinaSoles
https://www.youtube.com/channel/UCEVZBuUKxlwiBo2aDTZiY6g
[SOLE]TOOLKIT
How do my eyes
17
¿Por qué lloramos cuando estamos tristes?
Catalizador de la curiosidad
!
PROBLEMA POSIBLE SOLUCIÓN RESULTADO
Un grupo
presenta una
respuesta inexacta
o irrelevante.
Los participantes tienen
problemas para leer el
material que encuentran en
línea.
Pregúnteles cómo llegaron a esa
respuesta, indague qué fuentes
utilizaron. Esta es una buena
oportunidad para iniciar una
conversación sobre cómo encontrar
fuentes confiables.
Considerando que los alumnos tienen
diferentes niveles de lectura y
comprensión, a veces la mejor opción
es pedirles que expliquen sus hallazgos
con sus propias palabras en vez de que
lo hagan leyendo directamente la
fuente.
..
Los niños y jóvenes aprenden a
evaluar y curar información,
entender qué constituye
evidencia relevante y a juzgar las
fuentes de Internet en forma
más crítica.
Los niños y jóvenes no ven la
lectura como un obstáculo.
Esto disminuye la ansiedad al
presentar la información
durante la etapa de feedback
y revisión..
Los participantes se quejan de
que no pueden hacer nada
porque otro está usando la
computadora.
Pregúnteles a los participantes cómo
se sintieron al compartir las
computadoras durante la revisión y
discutan futuras soluciones.
Con SOLE, los niños y jóvenes
aprenden a encontrar sus
propias soluciones, manejar
sus relaciones y se vuelven
más ingeniosos.
El ayudante se comporta de
manera inadecuada.
Evite desafiar y exponer el
comportamiento del ayudante delante
de sus pares. Dele sugerencias útiles y
aconséjele cómo ayudar a gestionar-
manejar la clase.
El ayudante desarrollará más
habilidades sociales y confianza El
comportamiento de la clase
mejora y hay menos necesidad de
intervención del educador.
SOLE is a global
[SOLE]TOOLKIT
18
Comparte tus historias
05 CONTANOS!
Comparte tus
historias
SOLE es un laboratorio global.
Compartan sus opiniones y
ayúdennos a reformular el
aprendizaje de niños y jóvenes.
ENVÍEN SUS OPINIONES
Envíen sus opiniones y experiencias: www.soleargentina.org
w w w . t h e s c h o o l i n t h e c l o u d . o rg
Tuvoz nos importa. Compartí tus aventuras e historias SOLE c o n n o s o t ro s .
EMAIL
Escríbanos: support@theschoolinthecloud.org
ENCUESTA
Completa la encuesta: https://www.theschoolinthecloud.org
CONVERSATION
Unite a nuestra conversación TED: Comparte tus ideas:
¿Qué es lo más importante que aprendiste?
https://www.facebook.com/theschoolinthecloud
TWEET
Compartí tus historias: @soleargentina y @schoolinthecloud
19
06 RECURSOS
VIDEOS
Conferencia TED de Sugata Mitra
http://bitly.com/SugataTalks
Video: “El aprendizaje del Futuro”
http://bit.ly/Goodsugata
LINKS
SOLE Argentina
www.soleargentina.org
20
07
INSPIRACIÓN
Historias
SOLE
Hyderabad, India | 2002
Sugata Mitra le dio una computadora a un grupo de niños
en la localidad de Hyderabad, India con un software de
“voz a texto”. Debido a sus fuertes acentos, la
computadora escribía garabatos cuando los chicos de
Hyderabad hablaban. Cuando los niños le contaron a
Sugata que la computadora no lograba comprender sus
acentos, él los alentó a que insistieran y se esforzaran
para lograr que la computadora los entendiera y viajó de
regreso a Inglaterra.
Dos meses después, sus acentos se transformaron, todo
el grupo de niños tenía el mismo acento Británico neutro,
idéntico al que emitía la computadora: habían
desarrollado aprendizaje autónomo.
21
Kalikuppam, India | 2007
Sugata Mitra lanzó un experimento en Kalikuppam con
una pregunta realmente desafiante: “¿Pueden los niños
de 12 años que hablan Tamil en un pueblo del sur de la
India, enseñarse a sí mismos sobre biotecnología, más
precisamente el concepto de la duplicación de ADN?
¿Pueden aprender esto de manera autónoma con el
factor agregado de la lengua extranjera (inglés) y pueden
hacerlo tan solo con una computadora instalada en la
calle?”.
Los niños trabajaron con la computadora durante dos
meses, al cabo de los cuales, Sugata charló con ellos y
los niños confesaron que no habían entendido nada. Al
principio, Sugata no se sorprendió ya que sabía que era
un tema difícil hasta que una niña dijo: “Aparte del
hecho que la duplicación impropia de la molécula del
ADN causa enfermedades genéticas, no hemos
entendido nada más”.
Fue entonces que él se dio cuenta que si la experiencia
de la cual había sido testigo en Kalikuppam podía
ocurrir, los niños de cualquier lugar podían aprender
cualquier cosa por sus propios medios.
22
YDERABADT
, IND
u
IA | r
200
i2n, Italy | 2009
Sugata Mitra viajó a una escuela en Turín, Italia, donde
los niños no podían hablar en inglés. Ya que Sugata no
podía hablar en italiano tampoco, escribió en inglés en la
pizarra: “¿Cómo murieron los dinosaurios?”.
Durante los siguientes veinte minutos, los niños
tradujeron y contestaron la pregunta en ambos idiomas
en tan solo 20 minutos.
A continuación, él les preguntó: “¿Quién es Pitágoras y
qué hizo?”. Esta pregunta resultó ser un poco más difícil
para los niños de diez años, pero en unos minutos,
comenzaron a aparecer en la pantalla triángulos de
ángulo recto, e inmediatamente le informaron a Sugata
que había escrito incorrectamente el nombre Pitágoras y
le dijeron cuál era la manera correcta de nombrar al
filósofo y matemático en italiano.
23
AGRADECIMIENTOS
Investigación
Este manual es una adaptación de El entorno de aprendizaje auto-organizado (SOLE)
Instrumentos de apoyo -publicado en 2010 por Sugata Mitra, Paul Dolan, David Leat,
Emma Crawley y Suneeta Kulkarni.
Editores
Jamie Wilson, TED Prize
Storyteller John Cary,
TED Prize Strategist
Courtney Martin, TED
Prize Strategist
Diseño
Megan Jett
www.mega
njett.com
Y gracias a los miles de niños y jóvenes alrededor del mundo.
www.ted.com/sugata
24
www.ted.com/sugata
25
“Mi deseo es ayudar a diseñar el futuro del aprendizaje
y colaborar con los niños y jóvenes de todo el mundo
para capitalizar su curiosidad espontánea y su
capacidad para trabajar de manera efectiva en grupo.
Ayúdeme a construir la Escuela en la Nube, un
laboratorio del aprendizaje, donde los niños y jóvenes
puedan embarcarse en una aventura intelectual
involucrándose y conectándose con la información y los
mentores online.
También te invito, no importa donde estés, a crear tu
propio ambiente de aprendizaje conducido por
niños y jóvenes y compartir tus
descubrimientos”.
—Sugata Mitra
26
TRADUCCIÓN
EQUIPO SOLE ARGENTINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
psicologavanessasoto
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
EdinfantilEva
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Celiamagister
 
Analisis educacion prohibidad
Analisis educacion prohibidadAnalisis educacion prohibidad
Analisis educacion prohibidad
Steven Escandon
 
La educacion sin sentido
La educacion sin sentidoLa educacion sin sentido
La educacion sin sentido
Carmen Fuentes
 
Flyer Educación Global, exterior
Flyer Educación Global, exteriorFlyer Educación Global, exterior
Flyer Educación Global, exterior
necesitodetodos
 
Educacin definitiva
Educacin definitivaEducacin definitiva
Educacin definitiva
raquelmagister
 
Flyer Educación Global, interior
Flyer Educación  Global, interiorFlyer Educación  Global, interior
Flyer Educación Global, interior
necesitodetodos
 
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infantsArquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Francesca Alminyana
 
Laeducprohibida
LaeducprohibidaLaeducprohibida
Laeducprohibida
soypublica
 
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivirMódulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Proyecto Alcanza
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
Annaiiz Gf'
 
Folleto odm
Folleto odmFolleto odm
Folleto odm
Jessy Clemente
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
Sucelle Tapia
 
Proyecto final para empastar
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
Cynthia Perez
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
Victoria Ruiz Rivas
 
La Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
La Educación Prohibida: la utopía se hace realidadLa Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
La Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
betzabe_lillo
 
Consejos para conducir una clase
Consejos para conducir una claseConsejos para conducir una clase
Consejos para conducir una clase
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Analisis educacion prohibidad
Analisis educacion prohibidadAnalisis educacion prohibidad
Analisis educacion prohibidad
 
La educacion sin sentido
La educacion sin sentidoLa educacion sin sentido
La educacion sin sentido
 
Flyer Educación Global, exterior
Flyer Educación Global, exteriorFlyer Educación Global, exterior
Flyer Educación Global, exterior
 
Educacin definitiva
Educacin definitivaEducacin definitiva
Educacin definitiva
 
Flyer Educación Global, interior
Flyer Educación  Global, interiorFlyer Educación  Global, interior
Flyer Educación Global, interior
 
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infantsArquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
 
Laeducprohibida
LaeducprohibidaLaeducprohibida
Laeducprohibida
 
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivirMódulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Folleto odm
Folleto odmFolleto odm
Folleto odm
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
 
Proyecto final para empastar
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
La Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
La Educación Prohibida: la utopía se hace realidadLa Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
La Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
 
Consejos para conducir una clase
Consejos para conducir una claseConsejos para conducir una clase
Consejos para conducir una clase
 

Similar a SOLEToolkit Version Final.pdf

SOLE-capacitación
SOLE-capacitaciónSOLE-capacitación
SOLE-capacitación
Javier Castro
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
Melania Sánchez
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
Ingrid2006
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familia
llorchdiex
 
Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.
Elis Fabregas Jimenez
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
Melania Sánchez
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
Melania Sánchez
 
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
Eliani_posQF
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
Anahi Ochoa
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Problemática EN LA EDUCACIÓN
Problemática EN LA EDUCACIÓNProblemática EN LA EDUCACIÓN
Problemática EN LA EDUCACIÓN
Jordy Josue Linares Verjel
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
Claudia Diaz
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
Antonia Ariza
 
Tic talento_y_creatividad
Tic  talento_y_creatividadTic  talento_y_creatividad
Tic talento_y_creatividad
Educared2011
 
Diario de doble entrada de las tic maestria
Diario de doble entrada de las tic maestriaDiario de doble entrada de las tic maestria
Diario de doble entrada de las tic maestria
Guarionex Tineo Reyes
 
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
Maricela Meneses
 
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Licda Fernandez
 
4ª sesión burguillos
4ª sesión burguillos4ª sesión burguillos
4ª sesión burguillos
Francisco Barea Durán
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
anaascensionperez
 

Similar a SOLEToolkit Version Final.pdf (20)

SOLE-capacitación
SOLE-capacitaciónSOLE-capacitación
SOLE-capacitación
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familia
 
Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
 
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Problemática EN LA EDUCACIÓN
Problemática EN LA EDUCACIÓNProblemática EN LA EDUCACIÓN
Problemática EN LA EDUCACIÓN
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
 
Tic talento_y_creatividad
Tic  talento_y_creatividadTic  talento_y_creatividad
Tic talento_y_creatividad
 
Diario de doble entrada de las tic maestria
Diario de doble entrada de las tic maestriaDiario de doble entrada de las tic maestria
Diario de doble entrada de las tic maestria
 
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
 
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
 
4ª sesión burguillos
4ª sesión burguillos4ª sesión burguillos
4ª sesión burguillos
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
 

Más de JESUSPIEDRAHITA2

PRESENTACIÓN PC IER BENILDA VALENCIA.pptx
PRESENTACIÓN PC IER BENILDA VALENCIA.pptxPRESENTACIÓN PC IER BENILDA VALENCIA.pptx
PRESENTACIÓN PC IER BENILDA VALENCIA.pptx
JESUSPIEDRAHITA2
 
LISTA CUALIDADES, HABILIDADES, GUSTOS E INTERESES.pdf
LISTA CUALIDADES, HABILIDADES, GUSTOS E INTERESES.pdfLISTA CUALIDADES, HABILIDADES, GUSTOS E INTERESES.pdf
LISTA CUALIDADES, HABILIDADES, GUSTOS E INTERESES.pdf
JESUSPIEDRAHITA2
 
Plantilla de Trabajo Boot camp.pptx
Plantilla de Trabajo Boot camp.pptxPlantilla de Trabajo Boot camp.pptx
Plantilla de Trabajo Boot camp.pptx
JESUSPIEDRAHITA2
 
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
JESUSPIEDRAHITA2
 
4.2. AVANCE DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN VOICETHREAD O LOO...
4.2. AVANCE DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN VOICETHREAD O LOO...4.2. AVANCE DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN VOICETHREAD O LOO...
4.2. AVANCE DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN VOICETHREAD O LOO...
JESUSPIEDRAHITA2
 
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptxapuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
JESUSPIEDRAHITA2
 
Guia de acceso portal web my.cloudlabs.pdf
Guia de acceso portal web my.cloudlabs.pdfGuia de acceso portal web my.cloudlabs.pdf
Guia de acceso portal web my.cloudlabs.pdf
JESUSPIEDRAHITA2
 
SOLE-AFICHE RECARGA TU SOLE.pdf
SOLE-AFICHE RECARGA TU SOLE.pdfSOLE-AFICHE RECARGA TU SOLE.pdf
SOLE-AFICHE RECARGA TU SOLE.pdf
JESUSPIEDRAHITA2
 
Perfiles Nuevo Manual de Funciones 2022 - David Tuiran.pdf
Perfiles Nuevo Manual de Funciones 2022 - David Tuiran.pdfPerfiles Nuevo Manual de Funciones 2022 - David Tuiran.pdf
Perfiles Nuevo Manual de Funciones 2022 - David Tuiran.pdf
JESUSPIEDRAHITA2
 
Unit 0 - Getting Started.pdf
Unit 0 - Getting Started.pdfUnit 0 - Getting Started.pdf
Unit 0 - Getting Started.pdf
JESUSPIEDRAHITA2
 

Más de JESUSPIEDRAHITA2 (10)

PRESENTACIÓN PC IER BENILDA VALENCIA.pptx
PRESENTACIÓN PC IER BENILDA VALENCIA.pptxPRESENTACIÓN PC IER BENILDA VALENCIA.pptx
PRESENTACIÓN PC IER BENILDA VALENCIA.pptx
 
LISTA CUALIDADES, HABILIDADES, GUSTOS E INTERESES.pdf
LISTA CUALIDADES, HABILIDADES, GUSTOS E INTERESES.pdfLISTA CUALIDADES, HABILIDADES, GUSTOS E INTERESES.pdf
LISTA CUALIDADES, HABILIDADES, GUSTOS E INTERESES.pdf
 
Plantilla de Trabajo Boot camp.pptx
Plantilla de Trabajo Boot camp.pptxPlantilla de Trabajo Boot camp.pptx
Plantilla de Trabajo Boot camp.pptx
 
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
 
4.2. AVANCE DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN VOICETHREAD O LOO...
4.2. AVANCE DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN VOICETHREAD O LOO...4.2. AVANCE DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN VOICETHREAD O LOO...
4.2. AVANCE DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN VOICETHREAD O LOO...
 
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptxapuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
 
Guia de acceso portal web my.cloudlabs.pdf
Guia de acceso portal web my.cloudlabs.pdfGuia de acceso portal web my.cloudlabs.pdf
Guia de acceso portal web my.cloudlabs.pdf
 
SOLE-AFICHE RECARGA TU SOLE.pdf
SOLE-AFICHE RECARGA TU SOLE.pdfSOLE-AFICHE RECARGA TU SOLE.pdf
SOLE-AFICHE RECARGA TU SOLE.pdf
 
Perfiles Nuevo Manual de Funciones 2022 - David Tuiran.pdf
Perfiles Nuevo Manual de Funciones 2022 - David Tuiran.pdfPerfiles Nuevo Manual de Funciones 2022 - David Tuiran.pdf
Perfiles Nuevo Manual de Funciones 2022 - David Tuiran.pdf
 
Unit 0 - Getting Started.pdf
Unit 0 - Getting Started.pdfUnit 0 - Getting Started.pdf
Unit 0 - Getting Started.pdf
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

SOLEToolkit Version Final.pdf

  • 1. Cómo implementar Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado en tu Comunidad Por Sugata Mitra Ganador Premio TED
  • 2. 1 CONTENIDOS 0 INTRODUCCIÓN ¿Qué es un SOLE? ¿Por qué implementar un SOLE? Enfoque SOLE ORGANIZA Cómo implementar un SOLE en la escuela o el hogar DESCUBRE Hacer grandes preguntas, encontrar grandes respuestas SOLUCIONES Sugerencias para enfrentar los desafíos CUENTENNOS! Compartan sus experiencias 06 RECURSOS Trabajos de los niños y Jóvenes Videos Links 07 INSPIRACIÓN Historias de SOLEs 1 1 1 0 1 0 1 0 1
  • 3. 2 Introducción 01 INTRODUCCCIÓN Cómo implementar Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado en tu Comunidad. BIENVENID@S Bienvenid@s a la guía de implementación de Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado (SOLE), un recurso en línea diseñado para ayudar a educadores, madres y padres que quieran ayudar a niños y jóvenes (entre 6 y 18 años) a explorar su curiosidad natural y embarcarse en el aprendizaje auto conducido. EL APRENDIZAJE IMPULSADO POR LOS NIÑOS Y JÓVENES ES:  Auto Organizado  Curioso  Participativo y Comprometido  Social  Colaborativo  Motivado por intereses comunes  Estimulado por el apoyo y admiración de los adultos Educadores de todo tipo (padres, profesores, líderes comunitarios, etc.) juegan un rol importante tanto al guiar a los niños y jóvenes en “cómo pensar”, como cuando les dan un espacio para satisfacer su curiosidad. El enfoque SOLE promueve la adopción de un proceso en el cual los niños y jóvenes aprenden a formular preguntas que los conectan profundamente al mundo que los rodea, preguntas como las siguientes:
  • 4. [SOLE]TOOLKIT 3 Introducción ¿Existieron realmente los dinosaurios? —Catalizador de la curiosidad Para prepararse para la realidad de los futuros espacios de trabajo y el rápido cambio del escenario tecnológico, es vital que los educadores incentiven a los niños a formular grandes preguntas que los guíen en un viaje intelectual, en el cual busquen respuestas y no sólo memoricen datos. Después de una serie de experimentos que revelaron que los niños trabajando en grupos podían aprender casi cualquier cosa por sí solos, el investigador Sugata Mitra se embarcó en la empresa de inspirar a niños de todo el mundo a activar su curiosidad y trabajar en grupos. En 1999, Sugata y sus colegas hicieron un hueco en un muro contiguo a un barrio marginal de Nueva Delhi, instalaron una computadora conectada a Internet y la dejaron allí (con una cámara oculta). Pronto, vieron a los niños de la villa miseria adyacente jugando con la computadora, aprendiendo inglés y explorando una gran variedad de sitios web sobre ciencia y otros temas y luego, los vieron enseñarse cosas entre ellos. Experimento “Hueco en la Pared” en un barrio marginal de Nueva Delhi.
  • 5. [SOLE]TOOLKIT 4 Introducción Durante 13 años Sugata y sus colegas llevaron adelante experimentos para entender la naturaleza del aprendizaje auto-organizado, sus alcances, cómo funciona y cuál es el rol de los adultos como promotores del mismo. Sus esfuerzos innovadores y audaces para potenciar el aprendizaje de los niños de todo el mundo lo hicieron ganador del primer premio TED de 1 millón de dólares. En su conferencia TED de 2013, Sugata le pidió ayuda a la comunidad para transformar su sueño en realidad, y construir la más avanzada Escuela en la Nube donde los niños y jóvenes, independientemente de su status socioeconómico, puedan participar, conectarse y sacar provecho de la información y conversar con mentores disponibles en línea. Además de difundir su plan para crear una escuela virtual que ofrezca una experiencia de aprendizaje liderada por los niños, invitó a pensadores, innovadores y educadores de todo el mundo a implementar sus propios mini entornos de aprendizaje auto-organizado (SOLEs) y compartir sus descubrimientos. . La parte más importante de este experimento es que nos cuenten sus experiencias . Gracias por responder al llamado a la acción de Sugata e invertir su tiempo y creatividad con el objetivo de mejorar la forma en que los niños aprenden en sus contextos locales. Este manual está aquí para guiarlos en una aventura dónde los niños dirigen su propio aprendizaje con un curriculum de grandes preguntas, interacciones dinámicas e infinitas posibilidades. Esperamos escuchar qué ocurre en sus propias aventuras SOLE (Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado) Por favor, compartan sus historias y opiniones aquí: www.theschoolinthecloud.org o www.soleargentina.org GRACIAS
  • 6. 5 [SOLE]TOOLKIT “¿Quién sabe qué necesitaremos aprender en 30 años más? Sí sabemos que tendremos que ser buenos para buscar información, cotejarla y encontrar la forma de darnos cuenta qué está bien y qué está mal.” —Sugata Mitra ¿Qué es un SOLE? Self-Organized Learning Environment Entorno de Aprendizaje Auto - Organizado Los Entornos de Aprendizaje Auto-Organizados (SOLEs) se crean y desarrollan cuando los educadores y/o padres alientan a los niños y jóvenes a trabajar como una comunidad mancomunada para responder sus propias preguntas -interesantes y dinámicas- usando Internet. ESTOS SON LOS PARÁMETROS BÁSICOS Niños y Jóvenes eligen sus grupos de 4 y sus propias preguntas para explorar. Pueden cambiarse de grupo cuando lo desseen. Cada participante puede ver lo que los otros grupos estan haciendo y llevar esta información a su propio grupo. Pueden hablar y discutir con sus compañeros de grupo y con otros grupos. Los participantes pueden moverse libremente Los participantes tienen la oportunidad de compartir con sus compañeros lo que aprendieron luego de la sesión SOLE. La ruta de aprendizaje SOLE se alimenta de grandes preguntas que los mismos niños y jóvenes descubren, formulan, y comparten espontáneamente.
  • 7. [SOLE]TOOLKIT 6 Introducción ¿Por qué Implementar experiencias SOLE? En los estudios de Sugata y sus colaboradores se describen los múltiples modos en que los distintos actores del mundo educativo pueden beneficiarse al implementar y participar en experiencias SOLEs. EDUCADORES Y PADRES Mejorar la formulación de preguntas. Estar en mayor sintonía con los intereses de los niños y jóvenes. Generar un vínculo más igualitario y menos vertical con respecto al conocimiento. Expandir su propia comprensión de lo que niños y jóvenes pueden aprender por sí mismos. DIVERTIRSE! ¿El color “naranja” fue nombrado después de la fruta o viceversa? —Catalizador de la curiosidad HOGAR - FAMILIA Participar activamente en el aprendizaje de sus hijos. Desarrollar la cultura de la curiosidad en casa Reforzar y expandir lo que sus hijos ya han aprendido en la escuela. Fortalecer la conexión entre padres e hijos Y POR SUPUESTO, DIVERTIRSE! NIÑOS Y JÓVENES EN LA ESCUELA Y EN CASA POLITICAS PÚBLICAS: PROGRAMAS EDUCATIVOS DE INNOVACIÓN Y EXTRA ESCOLARES Adueñarse de sus experiencias de aprendizaje. Mejorar la alfabetización, la comprensión lectora, el comportamiento, el lenguaje, la creatividad y las habilidades para resolver problemas. Desarrollar hábitos para aprender toda la vida. Desarrollar mejor retención de las ideas aprendidas. Fortalecer las habilidades interpersonales. Mejorar la integración de conceptos aprendidos en el desarrollo de las clases habituales. Desarrollar relaciones de mayor confianza con educadores y adultos en general. Incrementar la motivación por aprender más temas e ideas. ¡DIVERTIRSE! Alentar a los niños y jóvenes a desarrollar el pensamiento y aprendizaje autónomo a edad temprana Cultivar y desarrollar la curiosidad y el aprendizaje. Experimentar un ambiente renovado e interesante en el aula Ofrecer más oportunidades para el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo Crear vínculos de mayor entendimiento y admiración intergeneracional. Y … adivinaron —¡DIVERTIRSE MÁS!
  • 8. [SOLE]TOOLKIT 7 Introducción : ALIMENTAN EL FUEGO DE LA CURIOSIDAD ? “La educación usualmente asume que los niños son recipientes vacíos que necesitan llenarse de contenidos curriculares. Los experimentos del Dr. Mitra prueban que ésta presunción es errónea" —Linux Journal Enfoque SOLE Para sacar el máximo provecho de la experiencia, adopte el enfoque SOLE: AUTO CONDUCIDO POR NIÑOS Y JÓVENES Los niños y jóvenes se motivan cuando pueden elegir qué aprender y pueden compartir sus experiencias con sus amigos. El aprendizaje auto-dirigido que se da cuando se cumplen estas condiciones es más sustentable y duradero en el tiempo. COLABORATIVO Los niños y jóvenes aprenden socialmente antes de internalizar el conocimiento. El aprendizaje en grupos ayuda al desarrollo de habilidades sociales y promueve la mejor retención de lo aprendido. CURIOSO Todos los niños y jóvenes son naturalmente curiosos. Construyen su propio entendimiento de nuevos conceptos, relacionándolos con lo que ya saben. ABIERTO Los niños y jóvenes son capaces de entender más de lo que los adultos usualmente creen, sobretodo cuando ellos están en un ambiente flexible dónde está permitido experimentar, “des-aprender” creencias y lo asumido como correcto cuando es necesario y se les permite cometer errores. . TRANSFORMADOR Los niños y jóvenes tienen la habilidad de pensar críticamente y pueden aprender asombrosamente rápido. ALENTADOR Los educadores más efectivos son grandes observadores, alentadores, y proveedores de espacios y andamios, no disparadores de respuestas. Internet ayuda a niños y jóvenes a responder casi cualquier pregunta, pero el estímulo de un adulto los ayuda a tener confianza, adaptarse a nuevos contextos y a resolver problemas. PACIENTE Puede llevar un tiempo a los educadores sentirse cómodos con una nueva técnica, y a los niños a adaptarse a una nueva forma de aprendizaje. Si al principio no funciona, inténtelo una y otra vez. o Los alumnos están a cargo de encontrar las respuestas o Un colaborador elegido por sus pares, es responsable de gestionar la disciplina o Los alumnos son libres de organizar los grupos a su manera o Los alumnos perciben un gran control de su propio aprendizaje.
  • 9. [SOLE]TOOLKIT 8 Organiza 02 ORGANIZACIÓN Cómo organizar un SOLE “Los niños y jóvenes aprenderán a hacer aquello que deseen hacer.” —Sugata Mitra CONSTRUYE TU SOLE: Ahora, e s t i e m p o d e c r e a r t u p r o p i o e s p a c i o SOLE! Aquí encontrarás lo que necesitas: ELEMENTOS: SOLES EN LA ESCUELA ELEMENTOS: SOLE EN CASA 1 computadora cada 4 alumnos. 1 computadora por grupo de 4 participantes. Hello Un pizarrón o pizarra para escribir las preguntas. Papel y lápiz para tomar nota y compartir al final de la sesión SOLE Para los niños más pequeños, una etiqueta con el nombre o algo divertido para designar a quién tendrá el rol de ayudante. Papel y lápiz para tomar nota y compartir al final de la sesión SOLE. Opcional: Webcam, micrófono, software creativos para gráficos, video, música y chat.
  • 10. [SOLE]TOOLKIT 9 Organiza PLANEA TU SOLE: Una vez que hayas organizado tu espacio SOLE, es tiempo de planificar tu primer SESIÓN. Aquí hay una muestra de un plan que podes ajustar a tus propios tiempos, espacio y a la realidad de tu contexto. ¿Podés matar a una cabra con solo mirarla? —Catalizador de la curiosidad El tiempo requerido para revisar y comentar lo investigado puede variar dependiendo de la complejidad de la pregunta planteada y las respuestas que los niños y jóvenes generaron. 40 30 20 10 5 MINS 40 MINS 10-20 MINS 00 PREGUNTA INVESTIGACIÓN REVISIÓN ACTIVIDAD: 5 MINUTOS Plantea un pregunta de investigación (Mira la sección “Descubrimiento” para más detalles). Genera interés a través de un elemento creativo, como una imagen, un video o un audio que hable acerca el tema de la pregunta. Explica el proceso SOLE Designa a un ayudante y explica de qué se trata ese rol. ACTIVIDAD: 40 MINUTOS ¡Deja que la Aventura comience! Los alumnos trabajarán en grupo para encontrar respuestas a la pregunta en internet. Delega la gestión de la disciplina y la resolución de problemas al ayudante. Utiliza preguntas útiles y abiertas. Documenta la sesión SOLE.Toma notas, fotos, frases, y graba. Pregunta a los participantes cual fue su experiencia de la sesión. ACTIVIDAD: 10-20 MINUTOS Encuentra un lugar cómodo para que los alumnos compartan lo que descubrieron grupalmente. Facilita la discusión acerca de la pregunta y el proceso de investigación. Involucra a los alumnos en su propia revisión y opiniones: ¿Qué harían diferente la próxima vez? ¿Qué fue lo que mejor hicieron?
  • 11. 10 Descubre 03 DESCUBRE ¿Qué hace que una pregunta sea una BUENA pregunta? La magia que las experiencias SOLE provocan, emerge de preguntas fascinantes que encienden la curiosidad de los niños y jóvenes. Cuando se comienza una sesión SOLE, es importante que los educadores promuevan un espíritu de asombro para establecer un tono adecuado, demostrando su propia curiosidad al plantear a los participantes preguntas para explorar. Los facilitadores adultos deben crear un espacio abierto, flexible y entusiasta para que ellos tomen estos desafíos intelectuales y se animen a correr riesgos. Nos hemos dado cuenta que preguntas abarcadoras, abiertas, difíciles e interesantes muchas veces son las mejores “grandes” preguntas para investigar. Preguntas que son incontestables; como por ejemplo: ¿Quién creó el espacio? ayudan a los niños a llegar a teorías en vez de llegar a respuestas concretas. Aunque sea tentador hacer preguntas que tienen una respuesta aparentemente fácil, es importante hacer preguntas amplias que promuevan conversaciones más extendidas y profundas. Por ejemplo, aquí hay algunas “grandes” preguntas que un grupo de quinto grado investigó: ¿Cómo era el antiguo Egipto realmente? ¿Cómo saben mis ojos que deben llorar cuando estoy triste? ¿Por qué la gente se resbala en superficies mojadas? ¿Existieron los dinosaurios realmente? “Hacer GRANDES preguntas, encontrar GRANDES respuestas.” —Sugata Mitra
  • 12. 11 Descubre Más “grandes” preguntas para formular: ¿Los niños piensan diferente que las niñas? ¿Puede algo ser menos que cero? ¿Tendrán los robots consciencia algún día? ¿Es más peligroso volar un avión o manejar? ¿Hay más estrellas en el universo que granos de arena en todas las playas de mundo? ¿Qué es la ironía? ¿Por qué las cosas caen hacia abajo? ¿Cuáles son los mejores 5 trucos para una mejor búsqueda en google? ¿Los peces sienten dolor? ¿Es desagradable comer insectos? ¿Por qué no hay evidencia de vida extraterrestre? ¿El color naranja fue nombrado después de la fruta o antes? ¿Hay vida en otro planeta? ¿Qué es el altruismo? MÁS PREGUNTAS PARAMIRAR: Video demostración “PREGUNTAS SOLE”: www.bitly.com/soledemo
  • 13. 12 Descubre A continuación, algunos ejemplos de cómo construir “grandes” Preguntas para discutir con niños de 8 a 12 años: 1 COMENTARIO: “Hoy estuve jugando con Google Maps y hay algo que quisiera mostrarles.” PRÓXIMO PASO: Hace ZOOM sobre Italia en Google Maps, luego en Roma y finalmente termina en el Coliseo Romano. PREGUNTA: ¿Qué es ese edificio redondo y porqué está roto?” RESULTADO: La sesión SOLE debería conducir a los niños a aprender sobre el Imperio Romano y su caída. 2 COMENTARIO: ¿Están despiertos y llenos de energía hoy? Tengo una pregunta muy difícil pero importante para ustedes. PREGUNTA: ¿Cómo sabe un IPad dónde se encuentra? Le preguntas por mi ubicación y te lo dice. ¿Cómo hace eso?” RESULTADO: La etapa de exploración SOLE eventualmente los llevará al concepto de GPS, satélites y finalmente, a la trigonometría.
  • 14. 13 Descubre COMENTARIO: ““¿Saben qué? No tengo ganas de hablarles toda la tarde. Pero tengo un problema para que resue lvan, si es que pueden. PREGUNTA: ¿Qué tienen en común rubíes, zafiros y aviones? RESULTADO: El proceso SOLE llevará a los niños a la respuesta: aluminio. Después que llegan a ese resultado, es un momento perfecto para abrir una discusión adicional sobre otros usos del aluminio en el mundo. EJEMPLO DE TRABAJOS DE ALUMNOS Foto por: Amy Dickinson, Newcastle, UK
  • 15. 14 Descubre EJEMPLO DE TRABAJO DE UN GRUPO DE NIÑOS Foto por: Amy Dickinson, Newcastle, UK
  • 16. Is there life on 15 04 SOLUCIONES Sugerencias para situaciones difíciles. ¿Hay vida en otros planetas? —Catalizador de la curiosidad Si bie n c ada s es ió n SOLE e s una e x pe rie nc ia única, hay algunas s it uac ione s com une s que podrían o c urrir. PROBLEMA POSIBLE SOLUCIÓN RESULTADO Un alumno denuncia que otro no está trabajando. Un miembro del grupo está distraído y parece desinteresado en la actividad. Ninguno de los miembros de un grupo trabaja en la tarea que se ha asignado. El educador le pide que se lo informe al ayudante. Pregunte al ayudante si hay algo que puedan hacer para que todo el grupo participe activamente. Este puede ser también el momento perfecto para recordarles a los participantes que pueden cambiar de grupo en cualquier momento. Recuerden al grupo cuales son los acuerdos de trabajo SOLE. Trabajen con el ayudante para buscar una solución. Permitan que ellos tomen decisiones. El alumno se da cuenta que la “opción fácil” de que el docente “resuelva” un problema no es la respuesta. Esto lo obliga a comunicarse y trabajar el problema con sus pares. Los participantes entienden que ellos pueden elegir y resolver situaciones como ésta cambiando de grupo. Los niños y jóvenes aprenden la importancia de elegir un grupo que pueda trabajar en conjunto.
  • 17. Is there life on 16 www.soleargentina.org https://www.facebook.com/argentina.sole?ref=hl @ArgentinaSoles https://www.youtube.com/channel/UCEVZBuUKxlwiBo2aDTZiY6g
  • 18. [SOLE]TOOLKIT How do my eyes 17 ¿Por qué lloramos cuando estamos tristes? Catalizador de la curiosidad ! PROBLEMA POSIBLE SOLUCIÓN RESULTADO Un grupo presenta una respuesta inexacta o irrelevante. Los participantes tienen problemas para leer el material que encuentran en línea. Pregúnteles cómo llegaron a esa respuesta, indague qué fuentes utilizaron. Esta es una buena oportunidad para iniciar una conversación sobre cómo encontrar fuentes confiables. Considerando que los alumnos tienen diferentes niveles de lectura y comprensión, a veces la mejor opción es pedirles que expliquen sus hallazgos con sus propias palabras en vez de que lo hagan leyendo directamente la fuente. .. Los niños y jóvenes aprenden a evaluar y curar información, entender qué constituye evidencia relevante y a juzgar las fuentes de Internet en forma más crítica. Los niños y jóvenes no ven la lectura como un obstáculo. Esto disminuye la ansiedad al presentar la información durante la etapa de feedback y revisión.. Los participantes se quejan de que no pueden hacer nada porque otro está usando la computadora. Pregúnteles a los participantes cómo se sintieron al compartir las computadoras durante la revisión y discutan futuras soluciones. Con SOLE, los niños y jóvenes aprenden a encontrar sus propias soluciones, manejar sus relaciones y se vuelven más ingeniosos. El ayudante se comporta de manera inadecuada. Evite desafiar y exponer el comportamiento del ayudante delante de sus pares. Dele sugerencias útiles y aconséjele cómo ayudar a gestionar- manejar la clase. El ayudante desarrollará más habilidades sociales y confianza El comportamiento de la clase mejora y hay menos necesidad de intervención del educador.
  • 19. SOLE is a global [SOLE]TOOLKIT 18 Comparte tus historias 05 CONTANOS! Comparte tus historias SOLE es un laboratorio global. Compartan sus opiniones y ayúdennos a reformular el aprendizaje de niños y jóvenes. ENVÍEN SUS OPINIONES Envíen sus opiniones y experiencias: www.soleargentina.org w w w . t h e s c h o o l i n t h e c l o u d . o rg Tuvoz nos importa. Compartí tus aventuras e historias SOLE c o n n o s o t ro s . EMAIL Escríbanos: support@theschoolinthecloud.org ENCUESTA Completa la encuesta: https://www.theschoolinthecloud.org CONVERSATION Unite a nuestra conversación TED: Comparte tus ideas: ¿Qué es lo más importante que aprendiste? https://www.facebook.com/theschoolinthecloud TWEET Compartí tus historias: @soleargentina y @schoolinthecloud
  • 20. 19 06 RECURSOS VIDEOS Conferencia TED de Sugata Mitra http://bitly.com/SugataTalks Video: “El aprendizaje del Futuro” http://bit.ly/Goodsugata LINKS SOLE Argentina www.soleargentina.org
  • 21. 20 07 INSPIRACIÓN Historias SOLE Hyderabad, India | 2002 Sugata Mitra le dio una computadora a un grupo de niños en la localidad de Hyderabad, India con un software de “voz a texto”. Debido a sus fuertes acentos, la computadora escribía garabatos cuando los chicos de Hyderabad hablaban. Cuando los niños le contaron a Sugata que la computadora no lograba comprender sus acentos, él los alentó a que insistieran y se esforzaran para lograr que la computadora los entendiera y viajó de regreso a Inglaterra. Dos meses después, sus acentos se transformaron, todo el grupo de niños tenía el mismo acento Británico neutro, idéntico al que emitía la computadora: habían desarrollado aprendizaje autónomo.
  • 22. 21 Kalikuppam, India | 2007 Sugata Mitra lanzó un experimento en Kalikuppam con una pregunta realmente desafiante: “¿Pueden los niños de 12 años que hablan Tamil en un pueblo del sur de la India, enseñarse a sí mismos sobre biotecnología, más precisamente el concepto de la duplicación de ADN? ¿Pueden aprender esto de manera autónoma con el factor agregado de la lengua extranjera (inglés) y pueden hacerlo tan solo con una computadora instalada en la calle?”. Los niños trabajaron con la computadora durante dos meses, al cabo de los cuales, Sugata charló con ellos y los niños confesaron que no habían entendido nada. Al principio, Sugata no se sorprendió ya que sabía que era un tema difícil hasta que una niña dijo: “Aparte del hecho que la duplicación impropia de la molécula del ADN causa enfermedades genéticas, no hemos entendido nada más”. Fue entonces que él se dio cuenta que si la experiencia de la cual había sido testigo en Kalikuppam podía ocurrir, los niños de cualquier lugar podían aprender cualquier cosa por sus propios medios.
  • 23. 22 YDERABADT , IND u IA | r 200 i2n, Italy | 2009 Sugata Mitra viajó a una escuela en Turín, Italia, donde los niños no podían hablar en inglés. Ya que Sugata no podía hablar en italiano tampoco, escribió en inglés en la pizarra: “¿Cómo murieron los dinosaurios?”. Durante los siguientes veinte minutos, los niños tradujeron y contestaron la pregunta en ambos idiomas en tan solo 20 minutos. A continuación, él les preguntó: “¿Quién es Pitágoras y qué hizo?”. Esta pregunta resultó ser un poco más difícil para los niños de diez años, pero en unos minutos, comenzaron a aparecer en la pantalla triángulos de ángulo recto, e inmediatamente le informaron a Sugata que había escrito incorrectamente el nombre Pitágoras y le dijeron cuál era la manera correcta de nombrar al filósofo y matemático en italiano.
  • 24. 23 AGRADECIMIENTOS Investigación Este manual es una adaptación de El entorno de aprendizaje auto-organizado (SOLE) Instrumentos de apoyo -publicado en 2010 por Sugata Mitra, Paul Dolan, David Leat, Emma Crawley y Suneeta Kulkarni. Editores Jamie Wilson, TED Prize Storyteller John Cary, TED Prize Strategist Courtney Martin, TED Prize Strategist Diseño Megan Jett www.mega njett.com Y gracias a los miles de niños y jóvenes alrededor del mundo. www.ted.com/sugata
  • 26. 25 “Mi deseo es ayudar a diseñar el futuro del aprendizaje y colaborar con los niños y jóvenes de todo el mundo para capitalizar su curiosidad espontánea y su capacidad para trabajar de manera efectiva en grupo. Ayúdeme a construir la Escuela en la Nube, un laboratorio del aprendizaje, donde los niños y jóvenes puedan embarcarse en una aventura intelectual involucrándose y conectándose con la información y los mentores online. También te invito, no importa donde estés, a crear tu propio ambiente de aprendizaje conducido por niños y jóvenes y compartir tus descubrimientos”. —Sugata Mitra