SlideShare una empresa de Scribd logo
Conoce las actividades de

  EDUCAPAZ
ACTIVIDAD 1.- EL BUZÓN DE LOS CONFLICTOS




Objetivo: Acompañar la reflexión del niño ante un conflicto, a fin de promover habilidades para su resolución
positiva.

Descripción de la actividad: Se elaborará una caja con una ranura, en forma de buzón. Éste se situará en un
lugar visible de la sala de actividades. El educador cada día preguntará a los niños por los conflictos ocurridos,
sin señalar nombres ni buscar responsables. Consistirá sólo en identificar el conflicto.

Estos conflictos podrán ser escritos y redactados por el educador y los niños. Una vez por semana, un alumno
recogerá un mensaje al azar y el educador moderará un debate sobre el tema con preguntas como: ¿estos
conflictos suceden fuera de clase?, ¿qué haríamos ante una situación como ésta?
ACTIVIDAD 2.- LA MESA DE LA PAZ




Objetivo: Entregar a los niños un espacio, que permita estimular las habilidades de expresión y escucha ante un
problema.

Descripción de la actividad: La mesa de la paz es un espacio físico para incentivar a los niños a que expresen
sus sentimientos respecto de una situación vivida. Un espacio que podrá ser decorado por lo propios niños.
Esta mesa será una invitación permanente a los niños a expresar sus sentimientos frente a una situación que
les ha causado tristeza, rabia o incomprensión.

El niño, voluntariamente, tras la invitación del educador, irá a la mesa de la paz. Se buscará que con el tiempo
el niño vaya a este espacio de una forma espontánea, se siente y exprese sus sentimientos ante la situación,
actitud o acción de otro compañero hacia él. El otro niño o grupo involucrado escuchará atentamente sin entrar
en debate (sólo es una escucha).
ACTIVIDAD 3.- LA VACUNA DE LA PAZ




Objetivo: Contagiar e imprimir en los destinatarios de una actividad multitudinaria o de grupo, la importancia
de vivir en paz, a través del mensaje de un niño.

Descripción de la actividad: El niño, guiado por el educador, se acercará a una persona para preguntarle
cuándo fue la última vez que estuvo enfadado/a. La persona dará su respuesta, y luego el niño le comentará
que le va a "inyectar una vacuna de paz” para que nunca más se vuelva a enfadar. Esta “vacuna” consistirá en
entregarle e "inyectarle" a la persona un mensaje de paz, a través de una cinta blanca o un pequeño mensaje
escrito que se puede pegar o colgar en el pecho o en la solapa.
ACTIVIDAD 4.- LOS JUEGOS DE PAZ




Objetivo: Convocar a los padres a talleres de confección de material didáctico que será utilizado por sus hijos y
demás niños de la escuela, incentivando en ellos la participación e intercambio con otros padres.

Descripción de la actividad: Se invitará a los padres a talleres que se realizarán junto a los educadores a fin de
elaborar juegos y material didáctico. Estos materiales podrán ser títeres, o la decoración de los rincones de las
aulas, etc. Este material quedará en la escuela para uso de los niños a fin de incentivar a través del juego, la
cooperación e imaginación.
ACTIVIDAD 5.- ACTIVIDADES LÚDICAS




Objetivo: Desarrollar con los niños actividades que motiven la imaginación y el juego, a fin de utilizar y valorar
el material confeccionado por los padres.

Descripción de la actividad: Estas actividades se realizarán diariamente con los niños con la finalidad de dar
utilidad al material confeccionado en la actividad anterior “Los Juegos de Paz”. Por ejemplo: títeres y
dramatizaciones.

Con los títeres se podrán recrear conflictos cotidianos y representarlos para los demás, fomentando el diálogo.
ACTIVIDAD 6.- CUENTOS y LEYENDAS




Objetivo: Dar a conocer y promover en el niño a través de la lectura, las tradiciones y la cultura de su país,
fomentando la identidad e imaginación.

Descripción de la actividad: El educador tendrá por tarea recolectar y recuperar las leyendas tradicionales del
país y destacar los valores que estas promueven. Las dará a conocer a los niños con láminas ilustrativas. Luego
las comentará con ellos sacando conclusiones y enseñanzas de valores que ellas contienen.
ACTIVIDAD 7.- EL PERSONAJE DE LA PAZ




Objetivo: Homenajear a una persona dentro de la comunidad por su experiencia y sabiduría, a fin de que se
transforme en un referente de valores para los niños.

Descripción de la actividad: El personaje de la paz es una persona que pertenece a la comunidad, que se
destaca por los valores que representa para los niños y su entorno. Será elegido por los niños, apoyados por el
educador. No necesariamente se destacará por ser un personaje público o importante, sino por lo que
representa en experiencia y valores. Se le invitará a la escuela donde se le entregará como premio, por ejemplo,
un diploma.

Los niños prepararán previamente una entrevista apoyados por el educador. Con esta invitación se le pedirá
que comente a los niños su historia. Si se dispone de una cámara se podrán realizar fotografías de este
encuentro para publicar la entrevista.
ACTIVIDAD 8.- SALUDO DE LA MAÑANA




Objetivo: Fomentar en los niños a través del saludo matinal, la importancia del afecto y calidad en las relaciones
humanas.

Descripción de la actividad: Esta actividad permitirá tener una relación más humana con los niños al recibirles
y saludarles todos los días por sus nombres, con alegría, afecto, sinceridad, con un apretón de manos, un beso,
un abrazo; una canción con sus educadores y sus compañeros.
ACTIVIDAD 9.- LA HORA DEL CÍRCULO




Objetivo: Integrar las experiencias cotidianas de los niños, dentro del quehacer educativo, a fin de socializar
problemas comunes que reporten una enseñanza al grupo.

Descripción de la actividad: Esta actividad está pensada para ser desarrollada con los niños después del saludo
de la mañana; aunque por su dinámica podrá ser implementada en cualquier momento del día. Consistirá en
sentar a los niños en un círculo. El educador los invitará a compartir a través de un diálogo distendido y libre
alguna experiencia que hayan vivido durante el último período y que deseen compartir con el resto del grupo.

Esta experiencia podrá ser algo que se haya destacado dentro de su cotidianeidad, desde una preocupación,
alegría o anécdotas con su familia, amigos, comunidad, barrio, entre otras.
ACTIVIDAD 10.- EL PARQUE DE LA EXPRESIÓN




Objetivo: Disfrutar con los niños, la armonía, alegría y serenidad del medio ambiente, a través de encuentros al
aire libre.

Descripción de la actividad: Se realizan encuentros entre distintos grupos de niños para desarrollar actividades:
dinámicas de grupo y juegos tradicionales (construir y hacer volar cometas, carreras, u otros, de acuerdo a las
tradiciones de cada lugar). También se podrá desarrollar la creación literaria al aire libre (cuentos, poesías,
rimas, trabalenguas, canciones) o expresiones artísticas (teatro, dramatizaciones, mimos etc.).
ACTIVIDAD 11.- LAS SALIDAS VERDES




Objetivo: Fomentar en los niños el amor a la naturaleza, mediante actividades de cuidado y preservación del
medio ambiente.

Descripción de la actividad: Estos son momentos donde el educador con los niños descubren y cuidan los
jardines y las plazas que se encuentran cercanas a los centros educativos. Durante estas salidas los niños
realizan diversas actividades al aire libre como por ejemplo aprender a sembrar, cuidar de los jardines en
diferentes lugares para preservar la naturaleza. Se podrá motivar también a crear historias al aire libre,
inspirados por lo que han podido ver, tocar, experimentar y recoger en estas salidas.

También se podrán diseñar carteles para sensibilizar e integrar a la comunidad en la limpieza y la preservación
de la naturaleza.
ACTIVIDAD 12.- GIMNASIA MATUTINA




Objetivo: Realizar con los niños ejercicios de gimnasia, que les permitan comenzar el día de forma agradable,
tranquila y con buena disposición a los demás.

Descripción de la actividad: Se realizan con los niños ejercicios a su llegada a la escuela a fin de prepararse
para el trabajo cotidiano. Se focalizará en relajar, equilibrar y oxigenar el cuerpo y la mente motivando a los
niños a comenzar el día.
ACTIVIDAD 13.- EL RINCÓN DE LA PAZ




Objetivo: Fomentar la autonomía en los niños ante un conflicto, a fin de que puedan resolverlo en un espacio
destinado para el diálogo.

Descripción de la actividad: La actividad comenzará con una pequeña charla con los niños con respecto a la
paz, promoviendo entre ellos, que la paz es algo más que vivir sin pelear. Se les explicará que la paz es un
espacio dinámico que se construye día a día, y que está lleno de obstáculos que se pueden superar.

Se les propondrá decorar un espacio para la paz, con todo lo que para ellos representa: colores, serpentinas,
globos, dibujos. Se les explicará que este espacio se utilizará para alguna discusión entre ellos. En un momento
de conflicto, se invitará a los niños a conversar en torno a este espacio semi-privado para que en voz baja
intenten resolverlo. La idea es que esta alternativa sea un referente a seguir para el resto de la clase.
ACTIVIDAD 14.- El CORREO DE LA PAZ




Objetivo: Generar en las familias, comunidad un diálogo y reflexión en torno a la paz, a través de cartas y mensajes entregados
por los niños.

Descripción de la actividad: Un grupo de niños y niñas harán las veces de “carteros de la paz”, apoyados y motivados por el
educador y serán los encargados de llevar mensajes a las casas vecinas a la escuela y a personas de la comunidad.

Estos mensajes estarán en la “oficina postal” que será una carpeta, donde se guardarán los mensajes, dibujos, noticias, textos o
citas relacionados con valores, que los niños y niñas desean compartir. Cada clase elegirá el grupo de niños “carteros de la paz”
que llevará el correo de la paz. A la vez se les informa a las personas que reciben el correo, que también pueden enviar o
responder mensajes a través del mismo canal.
ACTIVIDAD 15.- EL LIBRO DE LA PREGUNTA INFANTIL




Objetivo: Recoger las inquietudes infantiles, mediante un diálogo abierto y reflexivo, apropiado a la edad, y
convirtiéndolas en fuentes de aprendizaje.

Descripción de la actividad: Esta es una actividad, donde el educador va recogiendo día a día las preguntas e
inquietudes de los niños y las niñas, propias de la etapa infantil. Por ejemplo cómo nacen los bebés, por qué los
pájaros vuelan, por qué se caen las hojas, etc. Cada educador o animador contará con un libro o cuadernillo
donde irá apuntando estas preguntas, y una vez a la semana las comentará con el grupo. Dará a los niños y las
niñas la posibilidad de buscar otras respuestas complementarias conversando con sus padres. De esta forma se
irán dando las respuestas adecuadas a la edad y a las inquietudes de los niños.
ACTIVIDAD 16.- EL NOTICIÁRIO SEMANAL




Objetivo: Establecer con los niños un diálogo de análisis y crítica de la realidad a fin de que estén más cercanos
y sensibles a la realidad que les rodea.

Descripción de la actividad: Se seleccionará una noticia o acontecimiento por semana sobre temas de
actualidad, a escala nacional e internacional. Se comentará con los niños, recogiendo las reflexiones y
conocimientos que traen del tema; y desde allí se desarrollará de forma colectiva. La idea es comentar la
noticia, reflexionar sobre la importancia que le damos, cuánto sabemos, podemos decir o aprender de este
hecho. Al final se colgarán en un panel, que se expondrá en la clase, la noticia y los comentarios de los niños.
ACTIVIDAD 17.- LA CAJITA DE SORPRESAS




Objetivo: Motivar y promover en los niños la participación, la armonía y el afecto en el grupo.

Descripción de la actividad: Se trata de una caja donde se recopilarán diferentes dibujos, cartas o mensajes de
los niños. Con cada uno se incluirá una propuesta que promueva demostrar afecto a los compañeros de clase.
Estas acciones podrán ser por ejemplo: un aplauso cariñoso para todos los niños de la clase, un abrazo a un
compañero, un saludo de cumpleaños, etc. En caso de no haber iniciativas cada animador las promoverá en el
grupo.
ACTIVIDAD 18.- JUGUEMOS A SER PAPÁ y MAMÁ




Objetivo: Entregar a los niños y niñas herramientas para la comprensión de la igualdad de roles que debe
existir entre padre y madre en la vida cotidiana.

Descripción de la actividad: Los niños se caracterizarán como una familia. A estos “niños actores” se les
planteará desarrollar y escenificar una situación nueva en la vida familiar.

Por ejemplo; la mamá debe prepararse para participar en una formación dentro de su comunidad o va a
desarrollar una nueva actividad laboral y el papá deberá ocuparse de los niños, del colegio, de la casa, de la
compra y de la cocina.

Los niños, ya caracterizados, escenificarán esta situación y con el apoyo de los animadores, identificarán los
roles de madre o padre, recreando vivencias propias de su entorno familiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Nancy Gutièrrez
 
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALESCONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
Jorielys
 
Semana de la Educación Inicial
Semana de la Educación InicialSemana de la Educación Inicial
Semana de la Educación Inicialmissrulitos
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
HispanoRCR
 
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
loulesa
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Plan anual de escuela de padres
Plan anual  de escuela de padresPlan anual  de escuela de padres
Plan anual de escuela de padresirismori
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial Jerson Ticona Calisaya
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
The Preschool Cloud
 
Planeacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregidaPlaneacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregidaConstruvicol S.A
 
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial  miriam moralesProyecto reciclaje educacion inicial  miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Miriam Soledad Morales Espezua
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Jackeline Rondón
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
MELODYMARTINEZCESPED
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
 
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALESCONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
 
Semana de la Educación Inicial
Semana de la Educación InicialSemana de la Educación Inicial
Semana de la Educación Inicial
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
 
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
Plan anual de escuela de padres
Plan anual  de escuela de padresPlan anual  de escuela de padres
Plan anual de escuela de padres
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
Planeacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregidaPlaneacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregida
 
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial  miriam moralesProyecto reciclaje educacion inicial  miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
 

Destacado

Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Yaneth Salais
 
Proyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelaProyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelagladisbarajas
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
Ruth Gomez Narvaez
 
Paz
PazPaz
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
rufinosbravo
 

Destacado (9)

Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz
 
Libro De La Paz
Libro De La PazLibro De La Paz
Libro De La Paz
 
Proyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelaProyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuela
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
 
Paz
PazPaz
Paz
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
 
Las vacas 1
Las vacas 1Las vacas 1
Las vacas 1
 
Paz
PazPaz
Paz
 

Similar a Actividades educapaz

Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad DidácticaPepitaaaaa
 
Diario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
Carlos Alberto Mongui
 
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE.docx
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE.docxPROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE.docx
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE.docx
MaryLuzGalindo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativaUnidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
esthertic
 
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
esthertic
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
astridanny9
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
LilaMelliza
 
Primera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicasPrimera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicas
berthamendoza6
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
berthamendoza6
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
YEFERSONASPRILLASANC2
 
Recursos lúdicos
Recursos lúdicosRecursos lúdicos
Recursos lúdicos
NayraMalone
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Modelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformadorModelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformador
Viviana Garcia
 

Similar a Actividades educapaz (20)

Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Diario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
 
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE.docx
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE.docxPROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE.docx
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE.docx
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativaUnidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
 
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
 
PAT
PATPAT
PAT
 
Primera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicasPrimera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicas
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
 
Taller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamadTaller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamad
 
Recursos lúdicos
Recursos lúdicosRecursos lúdicos
Recursos lúdicos
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Modelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformadorModelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformador
 
PAT
PATPAT
PAT
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
 

Más de herenciana1

Colorear premios nobel de la paz
Colorear premios nobel de la pazColorear premios nobel de la paz
Colorear premios nobel de la paz
herenciana1
 
Jugando con la paz
Jugando con la pazJugando con la paz
Jugando con la paz
herenciana1
 
Cuento el regalo día de la paz
Cuento el regalo día de la pazCuento el regalo día de la paz
Cuento el regalo día de la paz
herenciana1
 
Manual actividades educapaz
Manual actividades educapazManual actividades educapaz
Manual actividades educapaz
herenciana1
 
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
herenciana1
 
Navidad campaña kilo 2011 color para web-
Navidad campaña kilo 2011  color para web-Navidad campaña kilo 2011  color para web-
Navidad campaña kilo 2011 color para web-
herenciana1
 
Cartel eventos aula mercedaria
Cartel eventos aula mercedariaCartel eventos aula mercedaria
Cartel eventos aula mercedaria
herenciana1
 
Resumen u.d 3 música 2º eso
Resumen u.d 3 música 2º esoResumen u.d 3 música 2º eso
Resumen u.d 3 música 2º eso
herenciana1
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
herenciana1
 
CARTA FAMILIAS DOMUND 2011
CARTA FAMILIAS DOMUND 2011CARTA FAMILIAS DOMUND 2011
CARTA FAMILIAS DOMUND 2011
herenciana1
 
Vida virgen maría pequeños
Vida virgen maría pequeñosVida virgen maría pequeños
Vida virgen maría pequeños
herenciana1
 
María en el evangelio
María en el evangelioMaría en el evangelio
María en el evangelio
herenciana1
 
Tríptico cuaresma
Tríptico cuaresmaTríptico cuaresma
Tríptico cuaresma
herenciana1
 
Tríptico cuaresma
Tríptico cuaresmaTríptico cuaresma
Tríptico cuaresma
herenciana1
 
ADVIENTO PARA NIÑOS
ADVIENTO PARA NIÑOSADVIENTO PARA NIÑOS
ADVIENTO PARA NIÑOSherenciana1
 
Apadrinamientos reflexión secundaria
Apadrinamientos reflexión secundariaApadrinamientos reflexión secundaria
Apadrinamientos reflexión secundaria
herenciana1
 
Apadrinamientos reflexión primaria
Apadrinamientos reflexión primariaApadrinamientos reflexión primaria
Apadrinamientos reflexión primaria
herenciana1
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niñoherenciana1
 
El canasto de carbón
El canasto de carbónEl canasto de carbón
El canasto de carbónherenciana1
 

Más de herenciana1 (20)

Colorear premios nobel de la paz
Colorear premios nobel de la pazColorear premios nobel de la paz
Colorear premios nobel de la paz
 
Jugando con la paz
Jugando con la pazJugando con la paz
Jugando con la paz
 
Cuento el regalo día de la paz
Cuento el regalo día de la pazCuento el regalo día de la paz
Cuento el regalo día de la paz
 
Manual actividades educapaz
Manual actividades educapazManual actividades educapaz
Manual actividades educapaz
 
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
 
Navidad campaña kilo 2011 color para web-
Navidad campaña kilo 2011  color para web-Navidad campaña kilo 2011  color para web-
Navidad campaña kilo 2011 color para web-
 
Cartel eventos aula mercedaria
Cartel eventos aula mercedariaCartel eventos aula mercedaria
Cartel eventos aula mercedaria
 
Resumen u.d 3 música 2º eso
Resumen u.d 3 música 2º esoResumen u.d 3 música 2º eso
Resumen u.d 3 música 2º eso
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
CARTA FAMILIAS DOMUND 2011
CARTA FAMILIAS DOMUND 2011CARTA FAMILIAS DOMUND 2011
CARTA FAMILIAS DOMUND 2011
 
Vida virgen maría pequeños
Vida virgen maría pequeñosVida virgen maría pequeños
Vida virgen maría pequeños
 
María en el evangelio
María en el evangelioMaría en el evangelio
María en el evangelio
 
Tríptico cuaresma
Tríptico cuaresmaTríptico cuaresma
Tríptico cuaresma
 
Tríptico cuaresma
Tríptico cuaresmaTríptico cuaresma
Tríptico cuaresma
 
ADVIENTO
ADVIENTOADVIENTO
ADVIENTO
 
ADVIENTO PARA NIÑOS
ADVIENTO PARA NIÑOSADVIENTO PARA NIÑOS
ADVIENTO PARA NIÑOS
 
Apadrinamientos reflexión secundaria
Apadrinamientos reflexión secundariaApadrinamientos reflexión secundaria
Apadrinamientos reflexión secundaria
 
Apadrinamientos reflexión primaria
Apadrinamientos reflexión primariaApadrinamientos reflexión primaria
Apadrinamientos reflexión primaria
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
El canasto de carbón
El canasto de carbónEl canasto de carbón
El canasto de carbón
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Actividades educapaz

  • 2. ACTIVIDAD 1.- EL BUZÓN DE LOS CONFLICTOS Objetivo: Acompañar la reflexión del niño ante un conflicto, a fin de promover habilidades para su resolución positiva. Descripción de la actividad: Se elaborará una caja con una ranura, en forma de buzón. Éste se situará en un lugar visible de la sala de actividades. El educador cada día preguntará a los niños por los conflictos ocurridos, sin señalar nombres ni buscar responsables. Consistirá sólo en identificar el conflicto. Estos conflictos podrán ser escritos y redactados por el educador y los niños. Una vez por semana, un alumno recogerá un mensaje al azar y el educador moderará un debate sobre el tema con preguntas como: ¿estos conflictos suceden fuera de clase?, ¿qué haríamos ante una situación como ésta?
  • 3. ACTIVIDAD 2.- LA MESA DE LA PAZ Objetivo: Entregar a los niños un espacio, que permita estimular las habilidades de expresión y escucha ante un problema. Descripción de la actividad: La mesa de la paz es un espacio físico para incentivar a los niños a que expresen sus sentimientos respecto de una situación vivida. Un espacio que podrá ser decorado por lo propios niños. Esta mesa será una invitación permanente a los niños a expresar sus sentimientos frente a una situación que les ha causado tristeza, rabia o incomprensión. El niño, voluntariamente, tras la invitación del educador, irá a la mesa de la paz. Se buscará que con el tiempo el niño vaya a este espacio de una forma espontánea, se siente y exprese sus sentimientos ante la situación, actitud o acción de otro compañero hacia él. El otro niño o grupo involucrado escuchará atentamente sin entrar en debate (sólo es una escucha).
  • 4. ACTIVIDAD 3.- LA VACUNA DE LA PAZ Objetivo: Contagiar e imprimir en los destinatarios de una actividad multitudinaria o de grupo, la importancia de vivir en paz, a través del mensaje de un niño. Descripción de la actividad: El niño, guiado por el educador, se acercará a una persona para preguntarle cuándo fue la última vez que estuvo enfadado/a. La persona dará su respuesta, y luego el niño le comentará que le va a "inyectar una vacuna de paz” para que nunca más se vuelva a enfadar. Esta “vacuna” consistirá en entregarle e "inyectarle" a la persona un mensaje de paz, a través de una cinta blanca o un pequeño mensaje escrito que se puede pegar o colgar en el pecho o en la solapa.
  • 5. ACTIVIDAD 4.- LOS JUEGOS DE PAZ Objetivo: Convocar a los padres a talleres de confección de material didáctico que será utilizado por sus hijos y demás niños de la escuela, incentivando en ellos la participación e intercambio con otros padres. Descripción de la actividad: Se invitará a los padres a talleres que se realizarán junto a los educadores a fin de elaborar juegos y material didáctico. Estos materiales podrán ser títeres, o la decoración de los rincones de las aulas, etc. Este material quedará en la escuela para uso de los niños a fin de incentivar a través del juego, la cooperación e imaginación.
  • 6. ACTIVIDAD 5.- ACTIVIDADES LÚDICAS Objetivo: Desarrollar con los niños actividades que motiven la imaginación y el juego, a fin de utilizar y valorar el material confeccionado por los padres. Descripción de la actividad: Estas actividades se realizarán diariamente con los niños con la finalidad de dar utilidad al material confeccionado en la actividad anterior “Los Juegos de Paz”. Por ejemplo: títeres y dramatizaciones. Con los títeres se podrán recrear conflictos cotidianos y representarlos para los demás, fomentando el diálogo.
  • 7. ACTIVIDAD 6.- CUENTOS y LEYENDAS Objetivo: Dar a conocer y promover en el niño a través de la lectura, las tradiciones y la cultura de su país, fomentando la identidad e imaginación. Descripción de la actividad: El educador tendrá por tarea recolectar y recuperar las leyendas tradicionales del país y destacar los valores que estas promueven. Las dará a conocer a los niños con láminas ilustrativas. Luego las comentará con ellos sacando conclusiones y enseñanzas de valores que ellas contienen.
  • 8. ACTIVIDAD 7.- EL PERSONAJE DE LA PAZ Objetivo: Homenajear a una persona dentro de la comunidad por su experiencia y sabiduría, a fin de que se transforme en un referente de valores para los niños. Descripción de la actividad: El personaje de la paz es una persona que pertenece a la comunidad, que se destaca por los valores que representa para los niños y su entorno. Será elegido por los niños, apoyados por el educador. No necesariamente se destacará por ser un personaje público o importante, sino por lo que representa en experiencia y valores. Se le invitará a la escuela donde se le entregará como premio, por ejemplo, un diploma. Los niños prepararán previamente una entrevista apoyados por el educador. Con esta invitación se le pedirá que comente a los niños su historia. Si se dispone de una cámara se podrán realizar fotografías de este encuentro para publicar la entrevista.
  • 9. ACTIVIDAD 8.- SALUDO DE LA MAÑANA Objetivo: Fomentar en los niños a través del saludo matinal, la importancia del afecto y calidad en las relaciones humanas. Descripción de la actividad: Esta actividad permitirá tener una relación más humana con los niños al recibirles y saludarles todos los días por sus nombres, con alegría, afecto, sinceridad, con un apretón de manos, un beso, un abrazo; una canción con sus educadores y sus compañeros.
  • 10. ACTIVIDAD 9.- LA HORA DEL CÍRCULO Objetivo: Integrar las experiencias cotidianas de los niños, dentro del quehacer educativo, a fin de socializar problemas comunes que reporten una enseñanza al grupo. Descripción de la actividad: Esta actividad está pensada para ser desarrollada con los niños después del saludo de la mañana; aunque por su dinámica podrá ser implementada en cualquier momento del día. Consistirá en sentar a los niños en un círculo. El educador los invitará a compartir a través de un diálogo distendido y libre alguna experiencia que hayan vivido durante el último período y que deseen compartir con el resto del grupo. Esta experiencia podrá ser algo que se haya destacado dentro de su cotidianeidad, desde una preocupación, alegría o anécdotas con su familia, amigos, comunidad, barrio, entre otras.
  • 11. ACTIVIDAD 10.- EL PARQUE DE LA EXPRESIÓN Objetivo: Disfrutar con los niños, la armonía, alegría y serenidad del medio ambiente, a través de encuentros al aire libre. Descripción de la actividad: Se realizan encuentros entre distintos grupos de niños para desarrollar actividades: dinámicas de grupo y juegos tradicionales (construir y hacer volar cometas, carreras, u otros, de acuerdo a las tradiciones de cada lugar). También se podrá desarrollar la creación literaria al aire libre (cuentos, poesías, rimas, trabalenguas, canciones) o expresiones artísticas (teatro, dramatizaciones, mimos etc.).
  • 12. ACTIVIDAD 11.- LAS SALIDAS VERDES Objetivo: Fomentar en los niños el amor a la naturaleza, mediante actividades de cuidado y preservación del medio ambiente. Descripción de la actividad: Estos son momentos donde el educador con los niños descubren y cuidan los jardines y las plazas que se encuentran cercanas a los centros educativos. Durante estas salidas los niños realizan diversas actividades al aire libre como por ejemplo aprender a sembrar, cuidar de los jardines en diferentes lugares para preservar la naturaleza. Se podrá motivar también a crear historias al aire libre, inspirados por lo que han podido ver, tocar, experimentar y recoger en estas salidas. También se podrán diseñar carteles para sensibilizar e integrar a la comunidad en la limpieza y la preservación de la naturaleza.
  • 13. ACTIVIDAD 12.- GIMNASIA MATUTINA Objetivo: Realizar con los niños ejercicios de gimnasia, que les permitan comenzar el día de forma agradable, tranquila y con buena disposición a los demás. Descripción de la actividad: Se realizan con los niños ejercicios a su llegada a la escuela a fin de prepararse para el trabajo cotidiano. Se focalizará en relajar, equilibrar y oxigenar el cuerpo y la mente motivando a los niños a comenzar el día.
  • 14. ACTIVIDAD 13.- EL RINCÓN DE LA PAZ Objetivo: Fomentar la autonomía en los niños ante un conflicto, a fin de que puedan resolverlo en un espacio destinado para el diálogo. Descripción de la actividad: La actividad comenzará con una pequeña charla con los niños con respecto a la paz, promoviendo entre ellos, que la paz es algo más que vivir sin pelear. Se les explicará que la paz es un espacio dinámico que se construye día a día, y que está lleno de obstáculos que se pueden superar. Se les propondrá decorar un espacio para la paz, con todo lo que para ellos representa: colores, serpentinas, globos, dibujos. Se les explicará que este espacio se utilizará para alguna discusión entre ellos. En un momento de conflicto, se invitará a los niños a conversar en torno a este espacio semi-privado para que en voz baja intenten resolverlo. La idea es que esta alternativa sea un referente a seguir para el resto de la clase.
  • 15. ACTIVIDAD 14.- El CORREO DE LA PAZ Objetivo: Generar en las familias, comunidad un diálogo y reflexión en torno a la paz, a través de cartas y mensajes entregados por los niños. Descripción de la actividad: Un grupo de niños y niñas harán las veces de “carteros de la paz”, apoyados y motivados por el educador y serán los encargados de llevar mensajes a las casas vecinas a la escuela y a personas de la comunidad. Estos mensajes estarán en la “oficina postal” que será una carpeta, donde se guardarán los mensajes, dibujos, noticias, textos o citas relacionados con valores, que los niños y niñas desean compartir. Cada clase elegirá el grupo de niños “carteros de la paz” que llevará el correo de la paz. A la vez se les informa a las personas que reciben el correo, que también pueden enviar o responder mensajes a través del mismo canal.
  • 16. ACTIVIDAD 15.- EL LIBRO DE LA PREGUNTA INFANTIL Objetivo: Recoger las inquietudes infantiles, mediante un diálogo abierto y reflexivo, apropiado a la edad, y convirtiéndolas en fuentes de aprendizaje. Descripción de la actividad: Esta es una actividad, donde el educador va recogiendo día a día las preguntas e inquietudes de los niños y las niñas, propias de la etapa infantil. Por ejemplo cómo nacen los bebés, por qué los pájaros vuelan, por qué se caen las hojas, etc. Cada educador o animador contará con un libro o cuadernillo donde irá apuntando estas preguntas, y una vez a la semana las comentará con el grupo. Dará a los niños y las niñas la posibilidad de buscar otras respuestas complementarias conversando con sus padres. De esta forma se irán dando las respuestas adecuadas a la edad y a las inquietudes de los niños.
  • 17. ACTIVIDAD 16.- EL NOTICIÁRIO SEMANAL Objetivo: Establecer con los niños un diálogo de análisis y crítica de la realidad a fin de que estén más cercanos y sensibles a la realidad que les rodea. Descripción de la actividad: Se seleccionará una noticia o acontecimiento por semana sobre temas de actualidad, a escala nacional e internacional. Se comentará con los niños, recogiendo las reflexiones y conocimientos que traen del tema; y desde allí se desarrollará de forma colectiva. La idea es comentar la noticia, reflexionar sobre la importancia que le damos, cuánto sabemos, podemos decir o aprender de este hecho. Al final se colgarán en un panel, que se expondrá en la clase, la noticia y los comentarios de los niños.
  • 18. ACTIVIDAD 17.- LA CAJITA DE SORPRESAS Objetivo: Motivar y promover en los niños la participación, la armonía y el afecto en el grupo. Descripción de la actividad: Se trata de una caja donde se recopilarán diferentes dibujos, cartas o mensajes de los niños. Con cada uno se incluirá una propuesta que promueva demostrar afecto a los compañeros de clase. Estas acciones podrán ser por ejemplo: un aplauso cariñoso para todos los niños de la clase, un abrazo a un compañero, un saludo de cumpleaños, etc. En caso de no haber iniciativas cada animador las promoverá en el grupo.
  • 19. ACTIVIDAD 18.- JUGUEMOS A SER PAPÁ y MAMÁ Objetivo: Entregar a los niños y niñas herramientas para la comprensión de la igualdad de roles que debe existir entre padre y madre en la vida cotidiana. Descripción de la actividad: Los niños se caracterizarán como una familia. A estos “niños actores” se les planteará desarrollar y escenificar una situación nueva en la vida familiar. Por ejemplo; la mamá debe prepararse para participar en una formación dentro de su comunidad o va a desarrollar una nueva actividad laboral y el papá deberá ocuparse de los niños, del colegio, de la casa, de la compra y de la cocina. Los niños, ya caracterizados, escenificarán esta situación y con el apoyo de los animadores, identificarán los roles de madre o padre, recreando vivencias propias de su entorno familiar.