SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenos Aires, 21 de octubre de 2011.


         FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA
                    GENERACION
Educación en primera infancia y promoción del trabajo de las mujeres pobres.

El Observatorio de Género y Pobreza, junto con la Universidad Nacional de San Martín,
realizarán la primera jornada del Foro "Políticas de nueva generación contra la pobreza y
las desigualdades: los servicios de atención a la primera infancia y la incorporación de las
mujeres pobres al mercado de trabajo", el próximo lunes 24 de octubre de 18 a 20 horas
en Paraná 145, 2o piso (Escuela de Humanidades de la UNSAM).
Los expositores/as que participarán son el ex ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco,
la docente de FLACSO, Rosalía Cortés, el Director del Programa de la Deuda Social
Argentina de la UCA, Agustín Salvia, y la socióloga y ex oficial de enlace de Fondo de
Población de las Naciones Unidas, María del Carmen Feijoó.
A pesar del sostenido crecimiento económico y de las políticas públicas inclusivas
promovidas por el Gobierno argentino en los últimos ocho años, la pobreza persiste y su
erradicación, requiere de políticas de "nueva generación", que amplíen los sistemas de
protección social logrados, especialmente la provisión de servicios educativos a la primera
infancia, atendiendo desde los 45 días hasta los 3 años, donde la cobertura es mínima,
como así también las políticas activas que garanticen ingresos dignos a las mujeres más
pobres.
Esta actividad se desarrolla en el ámbito de la Unidad Ejecutora de Programas con
Financiamiento Externo de la Dirección General de Cooperación Internacional de la
Cancillería Argentina, con fondos aportados por la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID).

Contacto de Prensa:
Virginia Franganillo
0111554256525
vfranganillo@fibertel.com.ar
www.observatoriogeneroypobreza.org.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
Jessy Clemente
 
Misiones sociales. presentación-16
Misiones sociales.    presentación-16Misiones sociales.    presentación-16
Misiones sociales. presentación-16
Albert Ramirez
 
Políticas selectivas de empleo y colectivos vulnerables
Políticas selectivas de empleo y colectivos vulnerablesPolíticas selectivas de empleo y colectivos vulnerables
Políticas selectivas de empleo y colectivos vulnerables
sandraqdiaz
 
Aporte economico del Estado
Aporte economico del EstadoAporte economico del Estado
Aporte economico del Estado
graveland
 
Orígenes nº 8
Orígenes nº 8Orígenes nº 8
Orígenes nº 8
asoagle
 
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
"Health and Peace"
 

La actualidad más candente (20)

Etapas para aplicar Reingenería
Etapas para aplicar ReingeneríaEtapas para aplicar Reingenería
Etapas para aplicar Reingenería
 
Se fortalece la inclusión social
Se fortalece la inclusión social Se fortalece la inclusión social
Se fortalece la inclusión social
 
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
 
Misiones sociales. presentación-16
Misiones sociales.    presentación-16Misiones sociales.    presentación-16
Misiones sociales. presentación-16
 
Sistema naciona lde convivencia escolar
Sistema naciona lde convivencia escolarSistema naciona lde convivencia escolar
Sistema naciona lde convivencia escolar
 
Igualdad de genero. Gemma Yague Tormo
Igualdad de genero. Gemma Yague TormoIgualdad de genero. Gemma Yague Tormo
Igualdad de genero. Gemma Yague Tormo
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
 
Informe estatal
Informe estatalInforme estatal
Informe estatal
 
Igualdad y equidad de género foro
Igualdad y equidad de género foroIgualdad y equidad de género foro
Igualdad y equidad de género foro
 
Políticas selectivas de empleo y colectivos vulnerables
Políticas selectivas de empleo y colectivos vulnerablesPolíticas selectivas de empleo y colectivos vulnerables
Políticas selectivas de empleo y colectivos vulnerables
 
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescenciaEl marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
 
Aporte economico del Estado
Aporte economico del EstadoAporte economico del Estado
Aporte economico del Estado
 
Orígenes nº 8
Orígenes nº 8Orígenes nº 8
Orígenes nº 8
 
Etapas para aplicar Reingeniería
Etapas para aplicar ReingenieríaEtapas para aplicar Reingeniería
Etapas para aplicar Reingeniería
 
Etapas para aplicar Reingeniería
Etapas para aplicar ReingenieríaEtapas para aplicar Reingeniería
Etapas para aplicar Reingeniería
 
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
 
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
 
Egleidys gonzalez
Egleidys gonzalezEgleidys gonzalez
Egleidys gonzalez
 
Plan De Violencia
Plan De ViolenciaPlan De Violencia
Plan De Violencia
 
Maracaibo PresentacióN Refugiados
Maracaibo PresentacióN RefugiadosMaracaibo PresentacióN Refugiados
Maracaibo PresentacióN Refugiados
 

Destacado (9)

Pobreza infantil y desarrollo neurocognitivo
Pobreza infantil y desarrollo neurocognitivoPobreza infantil y desarrollo neurocognitivo
Pobreza infantil y desarrollo neurocognitivo
 
Mercedes Mayol y OMEP
Mercedes Mayol y OMEPMercedes Mayol y OMEP
Mercedes Mayol y OMEP
 
"Hoy... la infancia hoy"
"Hoy... la infancia hoy""Hoy... la infancia hoy"
"Hoy... la infancia hoy"
 
Tendencias en jardines maternales, 2010.
Tendencias en jardines maternales, 2010.Tendencias en jardines maternales, 2010.
Tendencias en jardines maternales, 2010.
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
 
Jardín comunitario
Jardín comunitarioJardín comunitario
Jardín comunitario
 
Políticas públicas primera infancia
Políticas públicas primera infanciaPolíticas públicas primera infancia
Políticas públicas primera infancia
 
Arcor: Educación primera infancia.
Arcor: Educación primera infancia.Arcor: Educación primera infancia.
Arcor: Educación primera infancia.
 
100 experiencias innovadoras
100 experiencias innovadoras100 experiencias innovadoras
100 experiencias innovadoras
 

Similar a FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION.

Comunicado para prensa foro binacional
Comunicado para prensa foro binacionalComunicado para prensa foro binacional
Comunicado para prensa foro binacional
Melel Xojobal
 
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
Gonzalo de Castro Lamela
 
EDUCACIÓN EN PAÍSES
EDUCACIÓN EN PAÍSESEDUCACIÓN EN PAÍSES
EDUCACIÓN EN PAÍSES
magdarobledo
 
Argentina inclusion 07
Argentina inclusion 07Argentina inclusion 07
Argentina inclusion 07
tamaraamanda
 

Similar a FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION. (20)

Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
 
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdfPensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
 
Igualdad de genero, Ángeles Parra
Igualdad de genero, Ángeles ParraIgualdad de genero, Ángeles Parra
Igualdad de genero, Ángeles Parra
 
Comunicado para prensa foro binacional
Comunicado para prensa foro binacionalComunicado para prensa foro binacional
Comunicado para prensa foro binacional
 
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
 
Educación de Gestión Privada
Educación de Gestión Privada Educación de Gestión Privada
Educación de Gestión Privada
 
Programa x semana de erradicación de la pobreza 2016
Programa x semana de erradicación de la pobreza 2016Programa x semana de erradicación de la pobreza 2016
Programa x semana de erradicación de la pobreza 2016
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.
 
Informe Sombra Mexicano +20
Informe Sombra Mexicano +20Informe Sombra Mexicano +20
Informe Sombra Mexicano +20
 
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuroPobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
 
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
 
Pnes Pobreza Aquino
Pnes Pobreza AquinoPnes Pobreza Aquino
Pnes Pobreza Aquino
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Ana Maria Farias Evolución histórica de las políticas de infancia en Chile
Ana Maria Farias Evolución histórica de las políticas de infancia en ChileAna Maria Farias Evolución histórica de las políticas de infancia en Chile
Ana Maria Farias Evolución histórica de las políticas de infancia en Chile
 
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - PascoSociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco
 
Indice de pobreza
Indice de pobrezaIndice de pobreza
Indice de pobreza
 
EDUCACIÓN EN PAÍSES
EDUCACIÓN EN PAÍSESEDUCACIÓN EN PAÍSES
EDUCACIÓN EN PAÍSES
 
Jornada maltratoinfantil 2015_samur
Jornada maltratoinfantil 2015_samurJornada maltratoinfantil 2015_samur
Jornada maltratoinfantil 2015_samur
 
Argentina inclusion 07
Argentina inclusion 07Argentina inclusion 07
Argentina inclusion 07
 

FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION.

  • 1. Buenos Aires, 21 de octubre de 2011. FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION Educación en primera infancia y promoción del trabajo de las mujeres pobres. El Observatorio de Género y Pobreza, junto con la Universidad Nacional de San Martín, realizarán la primera jornada del Foro "Políticas de nueva generación contra la pobreza y las desigualdades: los servicios de atención a la primera infancia y la incorporación de las mujeres pobres al mercado de trabajo", el próximo lunes 24 de octubre de 18 a 20 horas en Paraná 145, 2o piso (Escuela de Humanidades de la UNSAM). Los expositores/as que participarán son el ex ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, la docente de FLACSO, Rosalía Cortés, el Director del Programa de la Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia, y la socióloga y ex oficial de enlace de Fondo de Población de las Naciones Unidas, María del Carmen Feijoó. A pesar del sostenido crecimiento económico y de las políticas públicas inclusivas promovidas por el Gobierno argentino en los últimos ocho años, la pobreza persiste y su erradicación, requiere de políticas de "nueva generación", que amplíen los sistemas de protección social logrados, especialmente la provisión de servicios educativos a la primera infancia, atendiendo desde los 45 días hasta los 3 años, donde la cobertura es mínima, como así también las políticas activas que garanticen ingresos dignos a las mujeres más pobres. Esta actividad se desarrolla en el ámbito de la Unidad Ejecutora de Programas con Financiamiento Externo de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina, con fondos aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Contacto de Prensa: Virginia Franganillo 0111554256525 vfranganillo@fibertel.com.ar www.observatoriogeneroypobreza.org.ar