SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución histórica de las políticas de infancia en Chile. Ana María Farías, junio 2010
Niños mineros, Curanilahue
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desde los primeros modelos de atención:  La internación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La internación piadosa
La otra internación, la cárcel: el castigo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estado asume responsabilidad en el ámbito penal  El sujeto niño no es diferenciado del mundo adulto No se aplica un sistema “corrector o disciplinador”:  el encierro como “castigo”
Niños, aprox, 1920
La cárcel: el castigo Reclamo del director de la cárcel de Valparaíso al Ministro de Justicia en 1901: “ debido a la mala distribución que se hace de los reos, pues, en un mismo patio se encierran junto con criminales avezados, reos menores de dieciocho años, con los cuales aquellos cometen inmoralidades sin nombre ”.  Archivo Ministerio de Justicia 1901, Vol. 1476, 14/11/1901. Cárcel de Temuco en 1918 : “ La promiscuidad de edades, de caracteres, y de delincuencias hace de esta cárcel una escuela perniciosa y un club de concentración de criminales donde perfeccionan con absoluta libertad y perfecta facilidad su maldad y donde forman un régimen organizado de delincuencia ”.  Archivo Ministerio de Justicia, 1918, Vol. 2859. Oficio del  Intendente de Cautín al Ministro de Justicia  30/ 10/ 1918
El Estado y las primeras políticas públicas Surgimiento de las primeras políticas sociales a principios del XX, estuvieron principalmente destinadas a los trabajadores formales: Las consideradas como las primeras leyes sociales, se restringieron fundamentalmente a normar las relaciones laborales Sin embargo, la gran mayoría de la población no pertenecía al mercado laboral formal: las mujeres, los ancianos, los hombres que trabajaban en la informalidad y los niños.  Para ellos también hubo políticas sociales pero diferentes.
¿Por qué surgen las políticas públicas de protección destinadas a la infancia ?  ,[object Object],[object Object],[object Object]
El Estado y las primeras políticas hacia la infancia  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Estado y las primeras políticas hacia la infancia  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Curso de Sewell, 1957
Inicios de las políticas de protección a la infancia “ Piensen los Poderes Públicos y la Sociedad que cada niño desvalido será el hombre de mañana que junto con otros parias formarán un elemento pensante y de acción que ayudará a socavar los cimientos en que descansa la paz y tranquilidad del país. Que levantará sus puños amenazantes, contra esta sociedad, que no hizo otra cosa que vendar sus heridas momentáneamente, para que ese cuerpo resistiera más tarde todas las miserias y las injusticias.” Archivo Ministerio de Justicia, 1923, Vol. 3230. Informe de Froilán González acerca de los reformatorios de menores de Brasil, Argentina y El Modelo de la irregularidad: el proyecto de los científicos de la infancia
Hacia el modelo de la irregularidad: el proyecto de los científicos de la infancia Crítica al asistencialismo y a la filantropía tradicional “ La Casa de Huérfanos, es hoy la incubadora de aquellos elementos que vemos en todas partes gritando contra la sociedad, contra las Leyes y contra todo orden establecido. Porque estos seres se dan cuenta de su situación, saben que son hijos de nadie, y que ese nadie es la sociedad que los arrojó al rincón donde se botan los desperdicios. De ahí nace en ellos ese espíritu de odio y de venganza sin importarle la vida ni la muerte, pues ellos saben que están muertos dentro del mundo de los vivos” Archivo Ministerio de Justicia, 1923 Vol. 3230. Informe de Froilán González acerca de los reformatorios de menores de Brasil, Argentina y Chile. P.94
Antonio Quintana, Canillita
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El modelo de la irregularidad: el proyecto de los científicos de la infancia
Hacia el modelo de la irregularidad: el proyecto de los científicos de la infancia Principios de disciplinamiento y normalización vs sistema penal y asistencial: los reformatorios y correccionales se enfrentan a las cárceles El sujeto de la corrección: el delincuente en ciernes, amenaza del orden social “vagos ociosos y abandonados” Responsabilidad del Estado: Ley de Protección a la Infancia 1912 (distancia entre práctica – discurso) Postulan la creación de un sistema jurídico especial y : médico-jurídico de rehabilitación y corrección de conductas.
Productos de los ciencia aplicada a la protección de la infancia : El modelo de la irregularidad logra institucionalizarse (1928–1990) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El respaldo al discurso: Leyes de Menores 1928–1968 El modelo de la irregularidad: el proyecto de los científicos de la infancia (1928–????) Abolición de un sistema de responsabilidad Sentencias indeterminadas, ampliación de los plazos de internación Cambio de penas por medidas de normalización Del castigo del “hecho” al “alma” del niño y adolescente Casas de Menores y discernimiento
La aplicación del proyecto: la práctica en el siglo XX Problemas de gestión e  irregularidades Estado no asume su  Responsabilidad: profundización de la privatización de la atención en los 80 Insuficiencia de recursos  y cupos Creación de escasos  establecimientos de  normalización
Escasez de Casa de Menores para aplicación de la ciencia La aplicación del proyecto de los científicos de la infancia: la práctica en el siglo XX Persistencia de los privados y sus sistemas tradicionales: atención a población de baja peligrosidad y corta edad  Permanencia de los niños en las cárceles Yuxtaposición de un  sistema asistencial-penal  con uno proteccional normalizador
Legados y persistencias de discursos tras los modelos de atención a la infancia Internación: asistencial y cárcel Internación científica de la irregularidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ppf
Presentación ppfPresentación ppf
Presentación ppf
CCastroC
 
Trabajo social linea del tiempo
Trabajo social linea del tiempoTrabajo social linea del tiempo
Trabajo social linea del tiempo
dianagarcia1002
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ
 
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo socialTrabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
Nenita Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Factores protectores y de riesgo
Factores protectores y de riesgoFactores protectores y de riesgo
Factores protectores y de riesgo
 
Presentación ppf
Presentación ppfPresentación ppf
Presentación ppf
 
Trabajo social linea del tiempo
Trabajo social linea del tiempoTrabajo social linea del tiempo
Trabajo social linea del tiempo
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
 
Combined case work n group work
Combined case work n group workCombined case work n group work
Combined case work n group work
 
Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescenciaCódigo de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)
 
La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar
 
Development of social work profession
Development of social work professionDevelopment of social work profession
Development of social work profession
 
FIELDS OF SOCIAL WORK - CHILD WELFARE.pptx
FIELDS OF SOCIAL WORK - CHILD WELFARE.pptxFIELDS OF SOCIAL WORK - CHILD WELFARE.pptx
FIELDS OF SOCIAL WORK - CHILD WELFARE.pptx
 
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo socialTrabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
LA FAMILIA .pdf
LA FAMILIA .pdfLA FAMILIA .pdf
LA FAMILIA .pdf
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
 
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
 
El Sistema Chile Solidario
El Sistema Chile SolidarioEl Sistema Chile Solidario
El Sistema Chile Solidario
 

Destacado

Políticas de infancia en chile
Políticas de infancia en chilePolíticas de infancia en chile
Políticas de infancia en chile
Victor II
 
Historia de la infancia en el chile republicano 1810 2010
Historia de la infancia en el chile republicano 1810   2010Historia de la infancia en el chile republicano 1810   2010
Historia de la infancia en el chile republicano 1810 2010
Mai Domínguez
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
reynerroberto
 
Ley 20.084 Rpj Cft Uta
Ley 20.084 Rpj Cft   UtaLey 20.084 Rpj Cft   Uta
Ley 20.084 Rpj Cft Uta
guestfbd2a1
 
Reglas comunes a todo procedimiento
Reglas comunes a todo  procedimientoReglas comunes a todo  procedimiento
Reglas comunes a todo procedimiento
Javier Gonzalez
 

Destacado (20)

Políticas de infancia en chile
Políticas de infancia en chilePolíticas de infancia en chile
Políticas de infancia en chile
 
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Historia de la infancia en el chile republicano 1810 2010
Historia de la infancia en el chile republicano 1810   2010Historia de la infancia en el chile republicano 1810   2010
Historia de la infancia en el chile republicano 1810 2010
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
 
Reforma 1990
Reforma 1990Reforma 1990
Reforma 1990
 
Codigo civil
Codigo civil Codigo civil
Codigo civil
 
T1 la poltica
T1 la polticaT1 la poltica
T1 la poltica
 
2 evolucion legal en chile
2 evolucion legal en chile2 evolucion legal en chile
2 evolucion legal en chile
 
Clase sobre los Aspectos Juridicos de la Sancion Accesoria de Tratamiento de...
Clase sobre los Aspectos Juridicos  de la Sancion Accesoria de Tratamiento de...Clase sobre los Aspectos Juridicos  de la Sancion Accesoria de Tratamiento de...
Clase sobre los Aspectos Juridicos de la Sancion Accesoria de Tratamiento de...
 
Ley penal juvenil
Ley penal juvenilLey penal juvenil
Ley penal juvenil
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Exposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema PoliticoExposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema Politico
 
Actividad 2.5
Actividad 2.5Actividad 2.5
Actividad 2.5
 
Tribunales de familia 2010
Tribunales de familia 2010Tribunales de familia 2010
Tribunales de familia 2010
 
Ley 20.084 Rpj Cft Uta
Ley 20.084 Rpj Cft   UtaLey 20.084 Rpj Cft   Uta
Ley 20.084 Rpj Cft Uta
 
Reglas comunes a todo procedimiento
Reglas comunes a todo  procedimientoReglas comunes a todo  procedimiento
Reglas comunes a todo procedimiento
 

Similar a Ana Maria Farias Evolución histórica de las políticas de infancia en Chile

Historia del control penal juvenil es
Historia del control penal juvenil esHistoria del control penal juvenil es
Historia del control penal juvenil es
CSJ
 
el siglo del niño
el siglo del niñoel siglo del niño
el siglo del niño
Yael Bassa
 
Chile y los derechos del niño
Chile y los derechos del niñoChile y los derechos del niño
Chile y los derechos del niño
andreyttax
 
7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)
7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)
7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)
Inmigrantes Digitales
 

Similar a Ana Maria Farias Evolución histórica de las políticas de infancia en Chile (20)

Historia Del Control Penal Juvenil Es
Historia Del Control Penal Juvenil EsHistoria Del Control Penal Juvenil Es
Historia Del Control Penal Juvenil Es
 
Historia del control penal juvenil es
Historia del control penal juvenil esHistoria del control penal juvenil es
Historia del control penal juvenil es
 
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoyNiñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoy
 
el siglo del niño
el siglo del niñoel siglo del niño
el siglo del niño
 
Antecedentes históricos de la educación especial
Antecedentes históricos de la educación especialAntecedentes históricos de la educación especial
Antecedentes históricos de la educación especial
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IX
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IXMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IX
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IX
 
Historia T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.pptHistoria T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.ppt
 
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdfNIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptxEvolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
 
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdfCapitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evoluciónDERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
 
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdfPensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
 
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
 
Chile y los derechos del niño
Chile y los derechos del niñoChile y los derechos del niño
Chile y los derechos del niño
 
7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)
7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)
7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)
 
Analía Laura Ayuso y Griselda Alfaro (2005). Niños, niñas y adolescentes como...
Analía Laura Ayuso y Griselda Alfaro (2005). Niños, niñas y adolescentes como...Analía Laura Ayuso y Griselda Alfaro (2005). Niños, niñas y adolescentes como...
Analía Laura Ayuso y Griselda Alfaro (2005). Niños, niñas y adolescentes como...
 
5, discapacidad derechos discusion
5, discapacidad derechos discusion5, discapacidad derechos discusion
5, discapacidad derechos discusion
 

Más de Francisco J. Estrada Vásquez

Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaEstrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Francisco J. Estrada Vásquez
 

Más de Francisco J. Estrada Vásquez (20)

Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenilEstrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
 
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñasEstrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
 
Estrada 2016 Exposicion en antrase
Estrada 2016 Exposicion en antraseEstrada 2016 Exposicion en antrase
Estrada 2016 Exposicion en antrase
 
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanasEstrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
 
Estrada 2015 Clase
Estrada 2015 ClaseEstrada 2015 Clase
Estrada 2015 Clase
 
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
 
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
 
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
 
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopciónEstrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
 
Estrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
Estrada 2014 Clase sobre Delitos SexualesEstrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
Estrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
 
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de ChileMillán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
 
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
 
Juarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niñosJuarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niños
 
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del NiñoEstrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
 
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaEstrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
 
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en ChileEstrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
 
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas PúblicasEstrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
 
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
 
Estrada desistimiento 2013 jornada serpaj
Estrada desistimiento 2013 jornada serpajEstrada desistimiento 2013 jornada serpaj
Estrada desistimiento 2013 jornada serpaj
 
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
 

Ana Maria Farias Evolución histórica de las políticas de infancia en Chile

  • 1. Evolución histórica de las políticas de infancia en Chile. Ana María Farías, junio 2010
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. La cárcel: el castigo Reclamo del director de la cárcel de Valparaíso al Ministro de Justicia en 1901: “ debido a la mala distribución que se hace de los reos, pues, en un mismo patio se encierran junto con criminales avezados, reos menores de dieciocho años, con los cuales aquellos cometen inmoralidades sin nombre ”. Archivo Ministerio de Justicia 1901, Vol. 1476, 14/11/1901. Cárcel de Temuco en 1918 : “ La promiscuidad de edades, de caracteres, y de delincuencias hace de esta cárcel una escuela perniciosa y un club de concentración de criminales donde perfeccionan con absoluta libertad y perfecta facilidad su maldad y donde forman un régimen organizado de delincuencia ”. Archivo Ministerio de Justicia, 1918, Vol. 2859. Oficio del Intendente de Cautín al Ministro de Justicia 30/ 10/ 1918
  • 8. El Estado y las primeras políticas públicas Surgimiento de las primeras políticas sociales a principios del XX, estuvieron principalmente destinadas a los trabajadores formales: Las consideradas como las primeras leyes sociales, se restringieron fundamentalmente a normar las relaciones laborales Sin embargo, la gran mayoría de la población no pertenecía al mercado laboral formal: las mujeres, los ancianos, los hombres que trabajaban en la informalidad y los niños. Para ellos también hubo políticas sociales pero diferentes.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Inicios de las políticas de protección a la infancia “ Piensen los Poderes Públicos y la Sociedad que cada niño desvalido será el hombre de mañana que junto con otros parias formarán un elemento pensante y de acción que ayudará a socavar los cimientos en que descansa la paz y tranquilidad del país. Que levantará sus puños amenazantes, contra esta sociedad, que no hizo otra cosa que vendar sus heridas momentáneamente, para que ese cuerpo resistiera más tarde todas las miserias y las injusticias.” Archivo Ministerio de Justicia, 1923, Vol. 3230. Informe de Froilán González acerca de los reformatorios de menores de Brasil, Argentina y El Modelo de la irregularidad: el proyecto de los científicos de la infancia
  • 14. Hacia el modelo de la irregularidad: el proyecto de los científicos de la infancia Crítica al asistencialismo y a la filantropía tradicional “ La Casa de Huérfanos, es hoy la incubadora de aquellos elementos que vemos en todas partes gritando contra la sociedad, contra las Leyes y contra todo orden establecido. Porque estos seres se dan cuenta de su situación, saben que son hijos de nadie, y que ese nadie es la sociedad que los arrojó al rincón donde se botan los desperdicios. De ahí nace en ellos ese espíritu de odio y de venganza sin importarle la vida ni la muerte, pues ellos saben que están muertos dentro del mundo de los vivos” Archivo Ministerio de Justicia, 1923 Vol. 3230. Informe de Froilán González acerca de los reformatorios de menores de Brasil, Argentina y Chile. P.94
  • 16.
  • 17. Hacia el modelo de la irregularidad: el proyecto de los científicos de la infancia Principios de disciplinamiento y normalización vs sistema penal y asistencial: los reformatorios y correccionales se enfrentan a las cárceles El sujeto de la corrección: el delincuente en ciernes, amenaza del orden social “vagos ociosos y abandonados” Responsabilidad del Estado: Ley de Protección a la Infancia 1912 (distancia entre práctica – discurso) Postulan la creación de un sistema jurídico especial y : médico-jurídico de rehabilitación y corrección de conductas.
  • 18.
  • 19. El respaldo al discurso: Leyes de Menores 1928–1968 El modelo de la irregularidad: el proyecto de los científicos de la infancia (1928–????) Abolición de un sistema de responsabilidad Sentencias indeterminadas, ampliación de los plazos de internación Cambio de penas por medidas de normalización Del castigo del “hecho” al “alma” del niño y adolescente Casas de Menores y discernimiento
  • 20. La aplicación del proyecto: la práctica en el siglo XX Problemas de gestión e irregularidades Estado no asume su Responsabilidad: profundización de la privatización de la atención en los 80 Insuficiencia de recursos y cupos Creación de escasos establecimientos de normalización
  • 21. Escasez de Casa de Menores para aplicación de la ciencia La aplicación del proyecto de los científicos de la infancia: la práctica en el siglo XX Persistencia de los privados y sus sistemas tradicionales: atención a población de baja peligrosidad y corta edad Permanencia de los niños en las cárceles Yuxtaposición de un sistema asistencial-penal con uno proteccional normalizador
  • 22. Legados y persistencias de discursos tras los modelos de atención a la infancia Internación: asistencial y cárcel Internación científica de la irregularidad