SlideShare una empresa de Scribd logo
“FORTALECIENDO LA CULTURA TURÍSTICA EN EL CALLEJÓN DE
                                  HUAYLAS”

       LA SEGURIDAD CIUDADANA Y EL TURISMOPRESENTACIÓN



El tema que abordo a continuación es el de “SEGURIDAD CIUDADANA” en
cuanto a su repercusión sobre el turismo en el Callejón de Huaylas, por lo
importante de él, ya que, constituye uno de los factores por los que la afluencia
turística en nuestra zona a disminuido, siendo importante conocer su
implicancia y que su implementación adecuada puede lograr beneficios en
nuestros pueblos.

El Callejón de Huaylas constituye un lugar con potencial, más que suficiente,
para la realización de la actividad turística, ello puede conducir a un desarrollo
económico dentro de sus pobladores, pero el freno que se tiene en parte lo
constituye las políticas mal adoptadas de los servicios en los que está inmerso
la seguridad ciudadana.
Una zona segura atrae visitantes, mientras que una, insegura los ahuyenta y lo
peor es que implica una mala publicidad para con los potenciales visitantes, de
allí que es importante incidir en el tema, para plantear soluciones y actuar en
desmedro de una zona turística y desarrollada.

Espero que con el presente se pueda contribuir a crear conciencia de una
realidad que nos apresurará a actuar y espero también se ajuste al modelo de
fortalecimiento de nuestra cultura turística en el callejón de Huaylas.
INDICE


I.- OBJETIVOS-------------------------------------------------------------------------------------
03
II.- LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS--------- 03
2.1.- La Seguridad Ciudadana y el Turismo-----------------------------------------------
04
2.2.- La Preparación de los Serenos para Frenar la Delincuencia-----------------
04
III.- POLÍTICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA------------------------------------------
05
3.1.- Políticas Multisectoriales------------------------------------------------------------------
05
IV.- EL PERJUICIO QUE CONLLEVA UNA MALA POLÍTICA DE SEGURIDAD
CIUDADANA SOBRE EL TURISMO---------------------------------------------------------
06
V.- POSIBLES SOLUCIONES------------------------------------------------------------------
07
VI.- CONCLUSIONES----------------------------------------------------------------------------
-
08
VII.- BIBLIOGRAFÍA-------------------------------------------------------------------------------
-
SEGURIDAD CIUDADANA
I.-OBJETIVOS

      Conocer sobre nuestra situación en cuanto a Seguridad Ciudadana y
      cuanto influye en el turismo del Callejón de Huaylas.
      Plantear posibles soluciones a la falta de seguridad ciudadana
      implementada por el Gobierno Local.

II.- LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS
En nuestra zona, como en las demás del Perú se ha ido implementando el
Servicio de
Seguridad Ciudadana, con el fin de brindar seguridad y bienestar a la población
y a cuantos se encuentran en nuestras ciudades. Pero los resultados no son
alentadores como las que se esperaban al implementar dicho servicio, ello
debido a manejos administrativos y capacitaciones permanentes al personal,
como también por la falta de implementación y dotación de recursos para los
serenos.
A pesar de que la Policía se ha convertido en una aliada importante para
reforzar a los serenos y ayudar a la correcta ejecución de sus funciones, el
servicio de Serenazgo en nuestras ciudades, pocos resultados positivos se
logra.
La importancia de una efectividad en el servicio de seguridad ciudadana puede
constituir uno de los factores para que los visitantes a nuestro Callejón de
Huaylas se consoliden y se vuelva un atractivo confiable y seguro.
Hoy en día el Turismo en nuestra zona se desarrolla con un mínimo de
afluencia turística y aunque son muchas las razones para ello, una de ellas es
la falta de seguridad, pues a cualquier visitante que quiera gozar de nuestros
paisajes o atractivos turísticos, tales como: fiestas costumbristas o paseos
guiados por la ciudad y el campo son peligrosos a falta de una política de
seguridad ciudadana seria y eficaz.

2.1.- La Seguridad Ciudadana y el Turismo.- El Callejón de Huaylas es una
zona muy apreciada en cuanto a ser destino turístico, ello por los ingentes
recursos que se tiene y por el potencial del que se precia, pero en estos
tiempos se ve que la afluencia de visitantes ha bajado y que uno de los factores
para esto es el de la poca seguridad que tenemos.
Aunque se sabe, por lo que la gente asegura, que los asaltos, robos,
violaciones, matanzas, son mayormente cometidos por gente proveniente de la
Costa del Perú, lo cierto es que si una zona no es segura, tampoco se podrá
constituir cono potencial turístico.
La Seguridad Ciudadana, si bien no es lo único, pero, constituye un eje
importante para crear en los turistas la expectativa de viaje al Callejón de
Huaylas. Casos como los de denuncias recibidas por la Policía de robos a
extranjeros por parte carteristas que deambulan en las principales calles de
nuestras ciudades, mientras que los Serenos, parecieran cómplices de estos
atracos, por su pasividad al actuar.

2.2.- La Preparación de los Serenos para Frenar la Delincuencia.- Es muy
triste reconocer que los Serenos de casi todas las municipalidades no cuenta
con una preparación adecuada en el manejo de situaciones de riesgo y que si
ayudan en algo a los usuarios lo hacen de manera empírica y circunstancial,
ello debido a la poca preocupación de las Municipalidades, que son las
encargadas de implementar políticas de entrenamiento, capacitación y demás
hacia los serenos.
Tenemos un Serenazgo que recibe gente por engrosar planillas en casi todas
las ciudades de nuestro Callejón de Huaylas, muy pocos de ellos reúnen la
capacidad física que constituiría altura adecuada en tamaño, excelente
condición física, además de una equilibrada salud mental.
Los Municipios que son los encargados de implementar el Servicio de
Seguridad Ciudadana buscan salir del apuro de tener el servicio y no lo hacen
de manera consciente, por ello el fracaso en este servicio.

III.- POLITICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA.

Un lineamiento político en la implementación del servicio de seguridad
ciudadana desde el reclutamiento de gente adecuada para el servicio, hasta la
implementación de acciones de reconocimiento y actuación en zonas de mayor
índice de criminalidad es la que se necesita en estos tiempos.
Que funcionario no vive en la ciudad donde trabaja, se podría decir que casi
todos, entonces porqué los encargados de implementar dicho no analizan la
situación y priorizan acciones?
La respuesta es simple, falta amor por nuestro terruño y simplemente están
ocupando
puestos por un mísero sueldo sin la vocación de servicio que les debe de
mover a tomar la iniciativa, lamentablemente los funcionarios acomodados por
sus superiores para engrosar planillas no se preocupa de implementar un
servicio de calidad y solo ve una oportunidad de trabajo, si se le puede llamar
trabajo a lo que hacen.
En países, llamados desarrollados, se implementa políticas de Seguridad, no
por hacerlo, ello está a merced de un estudio serio y concienzudo y del que
sale respuestas ideales de acuerdo a su realidad, en el nuestro pensamos que
trayendo a un especialista de otro país tendremos los mismos resultados y nos
equivocamos porque todos los lugares del mundo tiene diferencias en las que
las políticas adoptadas darán resultado solo cuando su aplicación se enmarque
a su realidad.

3.1.- Políticas Multisectoriales.- Hemos sido testigos que en diferentes zonas
de nuestro país, y nuestra región no está al margen, se realizan reuniones de
coordinación para la implementación de políticas de seguridad ciudadana, pero
hasta el día de hoy los resultados no son vistos por la población. ¿Qué es lo
que se discute? ¿Qué resultados se tiene? Lo cierto es que el tema que
siempre sale a relucir es que no hay presupuestos adecuados y a falta de
dinero ¿para qué hacer algo?
Si bien los sectores llamados a actuar se reúnen para acuerdos, estos quedan
en el tintero o simplemente se busca la forma de justificar la inacción y seguir
con el problema sin atacar el fondo.

IV.- EL PERJUICIO QUE CONLLEVA UNA MALA POLÍTICA DE
SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE EL TURISMO.
Como tengo dicho, los resultados de las políticas implementadas en el servicio
de seguridad ciudadana no son favorables y si lo son, solo en mínimo grado,
siendo esto un factor que daña nuestra imagen de destino turístico y la verdad
es que ¿quién se arriesga a visitar un lugar que no ofrece garantías? Un turista
que es mal tratado, y me refiero a cualquier acto delincuencial que se haya
cometido en su contra, generará en él, el deseo de no regresar y no solo ello
sino que las referencias que brinde a sus congéneres sobre nuestro lugar será
el peor, generando así un mal concepto de nuestra zona.
Es así, que uno de los factores de poca afluencia turística al Callejón de
Huaylas es
la falta de seguridad ciudadana, la falta de preocupación y seriedad en el
manejo adecuado de dicho servicio.
Las Políticas erradas son:
        Implementar la Seguridad ciudadana sin un previo análisis situacional y
        real de acuerdo a nuestra realidad.
        La Selección de personal de manera inadecuada, sin criterios mínimos
        de selección adecuada.
         Nula capacitación al personal contratado por gente especializada en el
         ramo.
         Escasa dotación de materiales y recursos logísticos que mejoren el
         servicio: adecuados vehículos, uniformes apropiados, armamento
         reglamentario, etc.
        Entre otros. Todos los componentes que son necesarios y no son
        implementados dificultan el servicio óptimo y por ende facilitan el factor
        que determinará un producto turístico poco atrayente para cualquier tipo
        de visitante.

V.- POSIBLES SOLUCIONES PARA HACER                      DE    LA    SEGURIDAD
CIUDADANA UNA ALIADA PARA EL TURISMO.

Necesariamente se tiene que replantear el sistema de decisiones que se han
tomado al respecto, implantando algunas medidas como:
      Crear conciencia de que el Servicio de Seguridad ciudadana es
             importante para el desarrollo de un lugar y para la actividad
      turística.
      La capacitación de personal es importante, pero dará resultado en la
      medida que su implementación se dé por personas especialistas en el
      ramo y conocedores de su trabajo.
      La selección de personal y su monitoreo en campo por conocedores de
      la materia, fijándose en estado físico, contextura adecuada, y salud
      mental para garantiza un servicio de calidad.
      Los salarios de los trabajadores deben ser los adecuados y que
      garanticen el riesgo que conlleva pertenecer a dicho servicio, con
      seguridad social, estabilidad laboral entre otros.
      La planificación a corto plazo funciona en la medida que los resultados
      sean palpables y se logrará solo con un criterio de implementación de
      acuerdo a la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo inclusivo para personas con discapacidad (PCDs)
Turismo inclusivo para personas con discapacidad (PCDs)Turismo inclusivo para personas con discapacidad (PCDs)
Turismo inclusivo para personas con discapacidad (PCDs)
Juan Carlos Esquivias Otazu
 
Técnicas Turismo Receptivo
Técnicas Turismo ReceptivoTécnicas Turismo Receptivo
Técnicas Turismo Receptivo
₪ Duklida ₪
 
Empresas de turismo cadenas de comercializacion. tendencias (1)
Empresas de turismo cadenas de comercializacion. tendencias (1)Empresas de turismo cadenas de comercializacion. tendencias (1)
Empresas de turismo cadenas de comercializacion. tendencias (1)
Clauvita
 
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en MadridPlan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
Juan Archanco
 
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Amparo Cervantes A.
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
victor
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
aorjuela2010
 
Turismo diaposi 2014
Turismo diaposi 2014Turismo diaposi 2014
Turismo diaposi 2014
MaritzaNuez8
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
aorjuela2010
 
Mi personal visión sobre la industria turística
Mi personal visión sobre la industria turísticaMi personal visión sobre la industria turística
Mi personal visión sobre la industria turística
Ibiza Melián
 
Puntos de informacion turistica
Puntos de informacion turisticaPuntos de informacion turistica
Puntos de informacion turistica
arleydeniss
 
Benidorm Funciona
Benidorm FuncionaBenidorm Funciona
Benidorm Funciona
Ayuntamiento Benidorm
 
Guia de-aplicaciones-turisticas-2014
Guia de-aplicaciones-turisticas-2014Guia de-aplicaciones-turisticas-2014
Guia de-aplicaciones-turisticas-2014
Angel Alba Pérez
 
Unidad 3 Servicios De Una Av
Unidad 3 Servicios De Una AvUnidad 3 Servicios De Una Av
Unidad 3 Servicios De Una Av
Estephania Bañuelos Arias
 
Operador turistico
Operador turisticoOperador turistico
Operador turistico
Jeka Carpio
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Candela De Cruz Romero
 

La actualidad más candente (17)

Turismo inclusivo para personas con discapacidad (PCDs)
Turismo inclusivo para personas con discapacidad (PCDs)Turismo inclusivo para personas con discapacidad (PCDs)
Turismo inclusivo para personas con discapacidad (PCDs)
 
Técnicas Turismo Receptivo
Técnicas Turismo ReceptivoTécnicas Turismo Receptivo
Técnicas Turismo Receptivo
 
Empresas de turismo cadenas de comercializacion. tendencias (1)
Empresas de turismo cadenas de comercializacion. tendencias (1)Empresas de turismo cadenas de comercializacion. tendencias (1)
Empresas de turismo cadenas de comercializacion. tendencias (1)
 
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en MadridPlan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
 
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Distribución turística
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
 
Turismo diaposi 2014
Turismo diaposi 2014Turismo diaposi 2014
Turismo diaposi 2014
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
 
Mi personal visión sobre la industria turística
Mi personal visión sobre la industria turísticaMi personal visión sobre la industria turística
Mi personal visión sobre la industria turística
 
Puntos de informacion turistica
Puntos de informacion turisticaPuntos de informacion turistica
Puntos de informacion turistica
 
Benidorm Funciona
Benidorm FuncionaBenidorm Funciona
Benidorm Funciona
 
Guia de-aplicaciones-turisticas-2014
Guia de-aplicaciones-turisticas-2014Guia de-aplicaciones-turisticas-2014
Guia de-aplicaciones-turisticas-2014
 
Unidad 3 Servicios De Una Av
Unidad 3 Servicios De Una AvUnidad 3 Servicios De Una Av
Unidad 3 Servicios De Una Av
 
Operador turistico
Operador turisticoOperador turistico
Operador turistico
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
 

Destacado

Oferta turística de cultura en El Salvador
Oferta turística de cultura en El SalvadorOferta turística de cultura en El Salvador
Oferta turística de cultura en El Salvador
Jacky Mazariego
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
lina_marcela
 
Projeto educação ambiental
Projeto educação ambientalProjeto educação ambiental
Projeto educação ambiental
Renofio
 
Oferta turística de El Salvador en cultura presentación powerpoint
Oferta turística de El Salvador en cultura presentación powerpointOferta turística de El Salvador en cultura presentación powerpoint
Oferta turística de El Salvador en cultura presentación powerpoint
Jacky Mazariego
 
Visita al Museo de Arte Contemporáneo
Visita al Museo de Arte ContemporáneoVisita al Museo de Arte Contemporáneo
Visita al Museo de Arte Contemporáneo
Nisla Ramos
 
Visita al Museo de Ponce (ejemplo)
Visita al Museo de Ponce (ejemplo)Visita al Museo de Ponce (ejemplo)
Visita al Museo de Ponce (ejemplo)
Bethzy Wyche
 
Visita al museo de universum
Visita al museo de universumVisita al museo de universum
Visita al museo de universum
Carlos Fernandez
 
Introducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte ContemporáneoIntroducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte Contemporáneo
Sylvinne Pasquier
 
Guía del alumno Proyecto Arte Contemporáneo
Guía del alumno Proyecto Arte ContemporáneoGuía del alumno Proyecto Arte Contemporáneo
Guía del alumno Proyecto Arte Contemporáneo
fdsilos
 

Destacado (9)

Oferta turística de cultura en El Salvador
Oferta turística de cultura en El SalvadorOferta turística de cultura en El Salvador
Oferta turística de cultura en El Salvador
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Projeto educação ambiental
Projeto educação ambientalProjeto educação ambiental
Projeto educação ambiental
 
Oferta turística de El Salvador en cultura presentación powerpoint
Oferta turística de El Salvador en cultura presentación powerpointOferta turística de El Salvador en cultura presentación powerpoint
Oferta turística de El Salvador en cultura presentación powerpoint
 
Visita al Museo de Arte Contemporáneo
Visita al Museo de Arte ContemporáneoVisita al Museo de Arte Contemporáneo
Visita al Museo de Arte Contemporáneo
 
Visita al Museo de Ponce (ejemplo)
Visita al Museo de Ponce (ejemplo)Visita al Museo de Ponce (ejemplo)
Visita al Museo de Ponce (ejemplo)
 
Visita al museo de universum
Visita al museo de universumVisita al museo de universum
Visita al museo de universum
 
Introducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte ContemporáneoIntroducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte Contemporáneo
 
Guía del alumno Proyecto Arte Contemporáneo
Guía del alumno Proyecto Arte ContemporáneoGuía del alumno Proyecto Arte Contemporáneo
Guía del alumno Proyecto Arte Contemporáneo
 

Similar a Fortaleciendo la cultura turística en el callejón de huaylas

Seguridad cuidadana
Seguridad cuidadanaSeguridad cuidadana
Seguridad cuidadana
candy1020
 
Doris
DorisDoris
Trabajo d ti cnuevo
Trabajo d ti cnuevoTrabajo d ti cnuevo
Trabajo d ti cnuevo
doris102
 
Plan de Gobierno Derliz Guzman Tejada
Plan de Gobierno Derliz Guzman TejadaPlan de Gobierno Derliz Guzman Tejada
Plan de Gobierno Derliz Guzman Tejada
Jordan Huerta
 
Mi personal visión sobre la industria turística
Mi personal visión sobre la industria turísticaMi personal visión sobre la industria turística
Mi personal visión sobre la industria turística
Ibiza Melián
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
aorjuela2010
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
vimabesa
 
Trabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webTrabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina web
Gerardo Ayala
 
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013ottoComohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
cuerpo de bomberos ibarra
 
Un turismo comunitario, nacional e inclusivo
Un turismo comunitario, nacional e inclusivoUn turismo comunitario, nacional e inclusivo
Un turismo comunitario, nacional e inclusivo
Felix Leon
 
Diamante De Porter
Diamante De PorterDiamante De Porter
Diamante De Porter
SAMARTE
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
patriciazamins
 
Trafikoa 2014 es_plan tipo - movilidad segura y sostenible en municipios pequ...
Trafikoa 2014 es_plan tipo - movilidad segura y sostenible en municipios pequ...Trafikoa 2014 es_plan tipo - movilidad segura y sostenible en municipios pequ...
Trafikoa 2014 es_plan tipo - movilidad segura y sostenible en municipios pequ...
patxigalarraga
 
Proyecto i tour-final
Proyecto i tour-finalProyecto i tour-final
Proyecto i tour-final
Jesus Avila
 
Municipio, Turismo & Seguridad
Municipio, Turismo  &  SeguridadMunicipio, Turismo  &  Seguridad
Municipio, Turismo & Seguridad
David Vicent
 
Negocios electronicos.pdf
Negocios electronicos.pdfNegocios electronicos.pdf
Negocios electronicos.pdf
AMILCARJUNIORFERNAND
 
Conoce quito 2013
Conoce quito 2013Conoce quito 2013
Conoce quito 2013
Christopher Joel
 
Dr.ottoayala2011
Dr.ottoayala2011Dr.ottoayala2011
Dr.ottoayala2011
cuerpo de bomberos ibarra
 
19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria
19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria
19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria
ShirleyDayhanaGareca
 
Diapositiva vargas
Diapositiva  vargasDiapositiva  vargas
Diapositiva vargas
newybradger
 

Similar a Fortaleciendo la cultura turística en el callejón de huaylas (20)

Seguridad cuidadana
Seguridad cuidadanaSeguridad cuidadana
Seguridad cuidadana
 
Doris
DorisDoris
Doris
 
Trabajo d ti cnuevo
Trabajo d ti cnuevoTrabajo d ti cnuevo
Trabajo d ti cnuevo
 
Plan de Gobierno Derliz Guzman Tejada
Plan de Gobierno Derliz Guzman TejadaPlan de Gobierno Derliz Guzman Tejada
Plan de Gobierno Derliz Guzman Tejada
 
Mi personal visión sobre la industria turística
Mi personal visión sobre la industria turísticaMi personal visión sobre la industria turística
Mi personal visión sobre la industria turística
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
 
Trabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webTrabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina web
 
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013ottoComohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
 
Un turismo comunitario, nacional e inclusivo
Un turismo comunitario, nacional e inclusivoUn turismo comunitario, nacional e inclusivo
Un turismo comunitario, nacional e inclusivo
 
Diamante De Porter
Diamante De PorterDiamante De Porter
Diamante De Porter
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Trafikoa 2014 es_plan tipo - movilidad segura y sostenible en municipios pequ...
Trafikoa 2014 es_plan tipo - movilidad segura y sostenible en municipios pequ...Trafikoa 2014 es_plan tipo - movilidad segura y sostenible en municipios pequ...
Trafikoa 2014 es_plan tipo - movilidad segura y sostenible en municipios pequ...
 
Proyecto i tour-final
Proyecto i tour-finalProyecto i tour-final
Proyecto i tour-final
 
Municipio, Turismo & Seguridad
Municipio, Turismo  &  SeguridadMunicipio, Turismo  &  Seguridad
Municipio, Turismo & Seguridad
 
Negocios electronicos.pdf
Negocios electronicos.pdfNegocios electronicos.pdf
Negocios electronicos.pdf
 
Conoce quito 2013
Conoce quito 2013Conoce quito 2013
Conoce quito 2013
 
Dr.ottoayala2011
Dr.ottoayala2011Dr.ottoayala2011
Dr.ottoayala2011
 
19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria
19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria
19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria
 
Diapositiva vargas
Diapositiva  vargasDiapositiva  vargas
Diapositiva vargas
 

Fortaleciendo la cultura turística en el callejón de huaylas

  • 1. “FORTALECIENDO LA CULTURA TURÍSTICA EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS” LA SEGURIDAD CIUDADANA Y EL TURISMOPRESENTACIÓN El tema que abordo a continuación es el de “SEGURIDAD CIUDADANA” en cuanto a su repercusión sobre el turismo en el Callejón de Huaylas, por lo importante de él, ya que, constituye uno de los factores por los que la afluencia turística en nuestra zona a disminuido, siendo importante conocer su implicancia y que su implementación adecuada puede lograr beneficios en nuestros pueblos. El Callejón de Huaylas constituye un lugar con potencial, más que suficiente, para la realización de la actividad turística, ello puede conducir a un desarrollo económico dentro de sus pobladores, pero el freno que se tiene en parte lo constituye las políticas mal adoptadas de los servicios en los que está inmerso la seguridad ciudadana. Una zona segura atrae visitantes, mientras que una, insegura los ahuyenta y lo peor es que implica una mala publicidad para con los potenciales visitantes, de allí que es importante incidir en el tema, para plantear soluciones y actuar en desmedro de una zona turística y desarrollada. Espero que con el presente se pueda contribuir a crear conciencia de una realidad que nos apresurará a actuar y espero también se ajuste al modelo de fortalecimiento de nuestra cultura turística en el callejón de Huaylas.
  • 2. INDICE I.- OBJETIVOS------------------------------------------------------------------------------------- 03 II.- LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS--------- 03 2.1.- La Seguridad Ciudadana y el Turismo----------------------------------------------- 04 2.2.- La Preparación de los Serenos para Frenar la Delincuencia----------------- 04 III.- POLÍTICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA------------------------------------------ 05 3.1.- Políticas Multisectoriales------------------------------------------------------------------ 05 IV.- EL PERJUICIO QUE CONLLEVA UNA MALA POLÍTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE EL TURISMO--------------------------------------------------------- 06 V.- POSIBLES SOLUCIONES------------------------------------------------------------------ 07 VI.- CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------------- - 08 VII.- BIBLIOGRAFÍA------------------------------------------------------------------------------- -
  • 3. SEGURIDAD CIUDADANA I.-OBJETIVOS Conocer sobre nuestra situación en cuanto a Seguridad Ciudadana y cuanto influye en el turismo del Callejón de Huaylas. Plantear posibles soluciones a la falta de seguridad ciudadana implementada por el Gobierno Local. II.- LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS En nuestra zona, como en las demás del Perú se ha ido implementando el Servicio de Seguridad Ciudadana, con el fin de brindar seguridad y bienestar a la población y a cuantos se encuentran en nuestras ciudades. Pero los resultados no son alentadores como las que se esperaban al implementar dicho servicio, ello debido a manejos administrativos y capacitaciones permanentes al personal, como también por la falta de implementación y dotación de recursos para los serenos. A pesar de que la Policía se ha convertido en una aliada importante para reforzar a los serenos y ayudar a la correcta ejecución de sus funciones, el servicio de Serenazgo en nuestras ciudades, pocos resultados positivos se logra. La importancia de una efectividad en el servicio de seguridad ciudadana puede constituir uno de los factores para que los visitantes a nuestro Callejón de Huaylas se consoliden y se vuelva un atractivo confiable y seguro. Hoy en día el Turismo en nuestra zona se desarrolla con un mínimo de afluencia turística y aunque son muchas las razones para ello, una de ellas es la falta de seguridad, pues a cualquier visitante que quiera gozar de nuestros paisajes o atractivos turísticos, tales como: fiestas costumbristas o paseos guiados por la ciudad y el campo son peligrosos a falta de una política de seguridad ciudadana seria y eficaz. 2.1.- La Seguridad Ciudadana y el Turismo.- El Callejón de Huaylas es una zona muy apreciada en cuanto a ser destino turístico, ello por los ingentes recursos que se tiene y por el potencial del que se precia, pero en estos tiempos se ve que la afluencia de visitantes ha bajado y que uno de los factores para esto es el de la poca seguridad que tenemos. Aunque se sabe, por lo que la gente asegura, que los asaltos, robos, violaciones, matanzas, son mayormente cometidos por gente proveniente de la Costa del Perú, lo cierto es que si una zona no es segura, tampoco se podrá constituir cono potencial turístico. La Seguridad Ciudadana, si bien no es lo único, pero, constituye un eje importante para crear en los turistas la expectativa de viaje al Callejón de Huaylas. Casos como los de denuncias recibidas por la Policía de robos a extranjeros por parte carteristas que deambulan en las principales calles de nuestras ciudades, mientras que los Serenos, parecieran cómplices de estos atracos, por su pasividad al actuar. 2.2.- La Preparación de los Serenos para Frenar la Delincuencia.- Es muy triste reconocer que los Serenos de casi todas las municipalidades no cuenta con una preparación adecuada en el manejo de situaciones de riesgo y que si
  • 4. ayudan en algo a los usuarios lo hacen de manera empírica y circunstancial, ello debido a la poca preocupación de las Municipalidades, que son las encargadas de implementar políticas de entrenamiento, capacitación y demás hacia los serenos. Tenemos un Serenazgo que recibe gente por engrosar planillas en casi todas las ciudades de nuestro Callejón de Huaylas, muy pocos de ellos reúnen la capacidad física que constituiría altura adecuada en tamaño, excelente condición física, además de una equilibrada salud mental. Los Municipios que son los encargados de implementar el Servicio de Seguridad Ciudadana buscan salir del apuro de tener el servicio y no lo hacen de manera consciente, por ello el fracaso en este servicio. III.- POLITICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA. Un lineamiento político en la implementación del servicio de seguridad ciudadana desde el reclutamiento de gente adecuada para el servicio, hasta la implementación de acciones de reconocimiento y actuación en zonas de mayor índice de criminalidad es la que se necesita en estos tiempos. Que funcionario no vive en la ciudad donde trabaja, se podría decir que casi todos, entonces porqué los encargados de implementar dicho no analizan la situación y priorizan acciones? La respuesta es simple, falta amor por nuestro terruño y simplemente están ocupando puestos por un mísero sueldo sin la vocación de servicio que les debe de mover a tomar la iniciativa, lamentablemente los funcionarios acomodados por sus superiores para engrosar planillas no se preocupa de implementar un servicio de calidad y solo ve una oportunidad de trabajo, si se le puede llamar trabajo a lo que hacen. En países, llamados desarrollados, se implementa políticas de Seguridad, no por hacerlo, ello está a merced de un estudio serio y concienzudo y del que sale respuestas ideales de acuerdo a su realidad, en el nuestro pensamos que trayendo a un especialista de otro país tendremos los mismos resultados y nos equivocamos porque todos los lugares del mundo tiene diferencias en las que las políticas adoptadas darán resultado solo cuando su aplicación se enmarque a su realidad. 3.1.- Políticas Multisectoriales.- Hemos sido testigos que en diferentes zonas de nuestro país, y nuestra región no está al margen, se realizan reuniones de coordinación para la implementación de políticas de seguridad ciudadana, pero hasta el día de hoy los resultados no son vistos por la población. ¿Qué es lo que se discute? ¿Qué resultados se tiene? Lo cierto es que el tema que siempre sale a relucir es que no hay presupuestos adecuados y a falta de dinero ¿para qué hacer algo? Si bien los sectores llamados a actuar se reúnen para acuerdos, estos quedan en el tintero o simplemente se busca la forma de justificar la inacción y seguir con el problema sin atacar el fondo. IV.- EL PERJUICIO QUE CONLLEVA UNA MALA POLÍTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE EL TURISMO.
  • 5. Como tengo dicho, los resultados de las políticas implementadas en el servicio de seguridad ciudadana no son favorables y si lo son, solo en mínimo grado, siendo esto un factor que daña nuestra imagen de destino turístico y la verdad es que ¿quién se arriesga a visitar un lugar que no ofrece garantías? Un turista que es mal tratado, y me refiero a cualquier acto delincuencial que se haya cometido en su contra, generará en él, el deseo de no regresar y no solo ello sino que las referencias que brinde a sus congéneres sobre nuestro lugar será el peor, generando así un mal concepto de nuestra zona. Es así, que uno de los factores de poca afluencia turística al Callejón de Huaylas es la falta de seguridad ciudadana, la falta de preocupación y seriedad en el manejo adecuado de dicho servicio. Las Políticas erradas son: Implementar la Seguridad ciudadana sin un previo análisis situacional y real de acuerdo a nuestra realidad. La Selección de personal de manera inadecuada, sin criterios mínimos de selección adecuada. Nula capacitación al personal contratado por gente especializada en el ramo. Escasa dotación de materiales y recursos logísticos que mejoren el servicio: adecuados vehículos, uniformes apropiados, armamento reglamentario, etc. Entre otros. Todos los componentes que son necesarios y no son implementados dificultan el servicio óptimo y por ende facilitan el factor que determinará un producto turístico poco atrayente para cualquier tipo de visitante. V.- POSIBLES SOLUCIONES PARA HACER DE LA SEGURIDAD CIUDADANA UNA ALIADA PARA EL TURISMO. Necesariamente se tiene que replantear el sistema de decisiones que se han tomado al respecto, implantando algunas medidas como: Crear conciencia de que el Servicio de Seguridad ciudadana es importante para el desarrollo de un lugar y para la actividad turística. La capacitación de personal es importante, pero dará resultado en la medida que su implementación se dé por personas especialistas en el ramo y conocedores de su trabajo. La selección de personal y su monitoreo en campo por conocedores de la materia, fijándose en estado físico, contextura adecuada, y salud mental para garantiza un servicio de calidad. Los salarios de los trabajadores deben ser los adecuados y que garanticen el riesgo que conlleva pertenecer a dicho servicio, con seguridad social, estabilidad laboral entre otros. La planificación a corto plazo funciona en la medida que los resultados sean palpables y se logrará solo con un criterio de implementación de acuerdo a la realidad.