SlideShare una empresa de Scribd logo
Planos y Angulos



miércoles, 10 de abril de 13
Planos usados en el
                               retrato fotográfico


miércoles, 10 de abril de 13
Plano General


                               Éste es el plano en el que aparece todo
                               el cuerpo. El sujeto aparece de cuerpo
                               entero en la imagen.

                               Este es el plano más lejano que
                               podemos hacer en retratos.

                               A partir de aquí, nos iremos acercando
                               para generarlos demás planos que
                               existen en retrato.




miércoles, 10 de abril de 13
Plano Americano
                                              o tres cuartos

                               Aparentemente el nombre de plano
                               americano viene de los tiempos en los
                               que triunfaban las películas del género
                               Western.

                               El plano americano corta al sujeto
                               aproximadamente a la altura de la
                               rodilla o por el muslo. En función de si el
                               sujeto está recostado o sentado, la
                               tolerancia baja algo, llegando hasta un
                               poco por debajo de las rodillas.




miércoles, 10 de abril de 13
Plano Medio
                               El plano medio cubre hasta la cintura,
                               recogiendo la línea de corte entre el
                               ombligo hasta casi la entrepierna. En
                               caso de estar sentado el sujeto, la
                               tolerancia baja hasta aproximadamente
                               la mitad del muslo.

                               Este tipo de encuadre se suele utilizar
                               para resaltar la belleza del cuerpo
                               humano, por lo que es un tipo de plano
                               muy utilizado en fotografía de moda.

                               También es adecuado para mostrar la
                               realidad entre dos sujetos, como en el
                               caso de las entrevistas.




miércoles, 10 de abril de 13
Plano medio corto

                               El plano medio corto, también
                               conocido como plano de busto o
                               primer plano mayor, recoge el cuerpo
                               desde la cabeza hasta la mitad del
                               pecho.

                               Este plano nos permite aislar en la
                               fotografía una sola figura dentro de
                               un recuadro, descontextualizándola
                               de su entorno para concentrar en ella
                               la máxima atención.




miércoles, 10 de abril de 13
Primer plano

                               El Primer plano, también llamado
                               primer plano menor o de retrato,
                               recoge el rostro y los hombros.

                               Este tipo de plano, al igual que el
                               plano detalle y el primerísimo primer
                               plano que veremos a continuación, se
                               corresponde con una distancia íntima,
                               ya que sirve para mostrar confidencia
                               e intimidad respecto al personaje.




miércoles, 10 de abril de 13
Primerísimo primer plano


                               El Primerísimo primer plano capta el
                               rostro desde la base del menton hasta
                               la punta de su cabeza.

                               Con este tipo de encuadre, el
                               primerisimo primer plano consigue
                               también dotar de gran significado a la
                               imagen.




miércoles, 10 de abril de 13
Plano detalle

                               El Plano detalle en el retrato recoge
                               una pequeña parte del cuerpo, que
                               no necesariamente se tiene por qué
                               corresponder con el rostro.

                               En esta parte se concentra la máxima
                               capacidad expresiva, y los gestos se
                               intensifican por la distancia mínima
                               que existe entre la cámara y el
                               protagonista, permitiendo enfatizar el
                               detalle que deseamos resaltar.




miércoles, 10 de abril de 13
Angulos fotográficos



miércoles, 10 de abril de 13
Ángulo normal
                               Éste es el ángulo habitual y se
                               caracteriza por establecer una línea
                               entre cámara y objeto fotografiado
                               paralela al suelo.

                               Proporciona una sensación de
                               estabilidad y tranquilidad, precisamente
                               derivada de originarse a partir de una
                               posición con la que solemos no sólo
                               hacer fotografías, sino también
                               observar el mundo.


                               Es el tipo de ángulo más empleado y, en
                               muchas ocasiones es recomendable
                               que te agaches para lograr éste ángulo.




miércoles, 10 de abril de 13
Ángulo picado

                               Este ángulo se produce cuando la
                               cámara se sitúa en un plano superior al
                               objeto fotografiado.

                               Precisamente esta posición superior
                               también conlleva una situación de
                               inferioridad, vulnerabilidad o debilidad
                               del objeto dentro de la fotografía.


                               Es habitual en fotografía de niños
                               (como consecuencia de su mayor
                               fragilidad y debilidad), pequeños
                               animales, flores, objetos de pequeñas
                               dimensiones.




miércoles, 10 de abril de 13
Ángulo cenital o
                                             picado extremo
                               Cuando la situación de la cámara con
                               respecto al objeto o sujeto es de
                               extrema superioridad, hasta el punto de
                               situarse en la perpendicular al suelo por
                               encima del sujeto fotografiado,
                               entonces hablamos de ángulo cenital.


                               Se trata un ángulo que incrementa aún
                               más, la sensación de inferioridad. Por
                               otro lado, si el picado centra mucho la
                               atención en el objeto, con el cenital
                               abrimos un poco más el campo y
                               mostramos también el contexto que lo
                               rodea.




miércoles, 10 de abril de 13
Ángulo contrapicado
                               El contrapicado se logra situando la
                               cámara en una posición inferior al
                               objeto o sujeto.

                               Con este ángulo dotamos al objeto o
                               sujeto de mayor importancia,
                               superioridad, magestuosidad o de una
                               posición dominante frente al
                               observador.


                               Es un ángulo es muy utilizado en
                               fotografía de edificios, pues dota a éstos
                               de mayor grandeza. Aunque también
                               puede ser un recurso para mostrar
                               como superiores a sujetos que se
                               aprecian como inferiores en la realidad.



miércoles, 10 de abril de 13
Ángulo nadir o
                                    contrapicado extremo
                               La cámara se sitúa prácticamente en la
                               perpendicular que une objeto
                               fotografiado y cielo.

                               Con este ángulo se incrementan al
                               máximo las sensaciones del
                               contrapicado, poniendo al que observa
                               la fotografía en la piel de una "hormiga"
                               para la que todo es enorme y
                               "amenazador".

                               Su uso se reserva casi exclusivamente
                               para fotografía de edificios, ya que las
                               líneas de éstos dotan de una gran
                               profundidad a las tomas.




miércoles, 10 de abril de 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.Pai Arvis
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
Tipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoPaula Iglesias
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaJuan Carlos
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficosPaula Iglesias
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENAle Altuve
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalaresGinis Cortes
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.Monica Pelaez
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 

La actualidad más candente (20)

FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
 
Tipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de plano
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
Planos fotografico power point
Planos fotografico power pointPlanos fotografico power point
Planos fotografico power point
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalares
 
Contraste y armonia
Contraste y armoniaContraste y armonia
Contraste y armonia
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 

Destacado

Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografiaLo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografiaMarcelo Mels Siracusa
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIACOMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIAPROFEH2O
 
Fotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdfFotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdfCarlos Lorca
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.dibuplas
 

Destacado (7)

Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografiaLo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIACOMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
 
Planos Fotográficos
Planos FotográficosPlanos Fotográficos
Planos Fotográficos
 
Fotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdfFotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdf
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.
 

Similar a Planos y Angulos Fotográficos

El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.charo mob
 
Los planos fotográficos
Los planos fotográficosLos planos fotográficos
Los planos fotográficosmarcela888
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1sanxe7
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1sanxe7
 
Retratos
RetratosRetratos
Retratosceny2
 
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOSLOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOSitzhelltrevino
 
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandúLa fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandúximenasamandupintos
 
Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision  Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision tareadeartes
 
Los planos fotograficos
Los planos fotograficosLos planos fotograficos
Los planos fotograficosGabriel G
 

Similar a Planos y Angulos Fotográficos (20)

Planos fotografia
Planos fotografiaPlanos fotografia
Planos fotografia
 
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
Los planos fotográficos
Los planos fotográficosLos planos fotográficos
Los planos fotográficos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Retratos
RetratosRetratos
Retratos
 
Planosinformatica
PlanosinformaticaPlanosinformatica
Planosinformatica
 
Plano general
Plano generalPlano general
Plano general
 
Fotografia velazquez 3
Fotografia velazquez 3Fotografia velazquez 3
Fotografia velazquez 3
 
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOSLOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
 
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandúLa fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Retrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóNRetrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóN
 
El Encuadre
El EncuadreEl Encuadre
El Encuadre
 
Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision  Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision
 
Los planos fotograficos
Los planos fotograficosLos planos fotograficos
Los planos fotograficos
 
Los Planos Fotogrficos
Los Planos FotogrficosLos Planos Fotogrficos
Los Planos Fotogrficos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Planos y Angulos Fotográficos

  • 1. Planos y Angulos miércoles, 10 de abril de 13
  • 2. Planos usados en el retrato fotográfico miércoles, 10 de abril de 13
  • 3. Plano General Éste es el plano en el que aparece todo el cuerpo. El sujeto aparece de cuerpo entero en la imagen. Este es el plano más lejano que podemos hacer en retratos. A partir de aquí, nos iremos acercando para generarlos demás planos que existen en retrato. miércoles, 10 de abril de 13
  • 4. Plano Americano o tres cuartos Aparentemente el nombre de plano americano viene de los tiempos en los que triunfaban las películas del género Western. El plano americano corta al sujeto aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo. En función de si el sujeto está recostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas. miércoles, 10 de abril de 13
  • 5. Plano Medio El plano medio cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado el sujeto, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo. Este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar la belleza del cuerpo humano, por lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografía de moda. También es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas. miércoles, 10 de abril de 13
  • 6. Plano medio corto El plano medio corto, también conocido como plano de busto o primer plano mayor, recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención. miércoles, 10 de abril de 13
  • 7. Primer plano El Primer plano, también llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano que veremos a continuación, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje. miércoles, 10 de abril de 13
  • 8. Primerísimo primer plano El Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del menton hasta la punta de su cabeza. Con este tipo de encuadre, el primerisimo primer plano consigue también dotar de gran significado a la imagen. miércoles, 10 de abril de 13
  • 9. Plano detalle El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que deseamos resaltar. miércoles, 10 de abril de 13
  • 11. Ángulo normal Éste es el ángulo habitual y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo. Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo hacer fotografías, sino también observar el mundo. Es el tipo de ángulo más empleado y, en muchas ocasiones es recomendable que te agaches para lograr éste ángulo. miércoles, 10 de abril de 13
  • 12. Ángulo picado Este ángulo se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado. Precisamente esta posición superior también conlleva una situación de inferioridad, vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía. Es habitual en fotografía de niños (como consecuencia de su mayor fragilidad y debilidad), pequeños animales, flores, objetos de pequeñas dimensiones. miércoles, 10 de abril de 13
  • 13. Ángulo cenital o picado extremo Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto o sujeto es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital. Se trata un ángulo que incrementa aún más, la sensación de inferioridad. Por otro lado, si el picado centra mucho la atención en el objeto, con el cenital abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea. miércoles, 10 de abril de 13
  • 14. Ángulo contrapicado El contrapicado se logra situando la cámara en una posición inferior al objeto o sujeto. Con este ángulo dotamos al objeto o sujeto de mayor importancia, superioridad, magestuosidad o de una posición dominante frente al observador. Es un ángulo es muy utilizado en fotografía de edificios, pues dota a éstos de mayor grandeza. Aunque también puede ser un recurso para mostrar como superiores a sujetos que se aprecian como inferiores en la realidad. miércoles, 10 de abril de 13
  • 15. Ángulo nadir o contrapicado extremo La cámara se sitúa prácticamente en la perpendicular que une objeto fotografiado y cielo. Con este ángulo se incrementan al máximo las sensaciones del contrapicado, poniendo al que observa la fotografía en la piel de una "hormiga" para la que todo es enorme y "amenazador". Su uso se reserva casi exclusivamente para fotografía de edificios, ya que las líneas de éstos dotan de una gran profundidad a las tomas. miércoles, 10 de abril de 13