SlideShare una empresa de Scribd logo
La poesía de Antonio Machado Francesc Bou CT1 Castellano
ÍNDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ETAPAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo de Soledades La obra poética de Machado se inicia con  Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902, y que inscribe a Machado en el modernismo simbolista. Tiene una raíz romántica y una influencia del simbolismo francés. Es una lírica claramente intimista; el poeta transmite sus sentimientos de tristeza y hastío, mediante numerosos símbolos. Machado dialoga consigo mismo o interpreta los mensajes de la naturaleza (poeta-médium). Los temas recurrentes son el tiempo y la muerte, con un estilo sencillo y de una sensorialidad poco estridente. La métrica es variada. En el breve volumen notamos ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior. La obra Soledades  fue ampliada con  Soledades, Galerías y otros poemas  (1907).
Ciclo de Campos de Castilla La segunda etapa se inicia con  Campos de Castilla  (1912). Con su llegada a Soria el 1907, Machado comienza un período menos intimista y más historicista, en el que el paisaje soriano cobra un gran protagonismo. Es una poesía más descriptiva, que refleja un paisaje real. En alguno poemas líricos se produce la identificación entre el paisaje y el alma del poeta, también el paisaje provoca una reflexión histórica y crítica sobre la decadencia. Son poemas reflexivos y de estilo más retórico. Poesías completas  (1917) amplía  Campos de Castilla .
Nuevas Canciones En la última etapa publicó  Nuevas Canciones (1924), una obra que defraudo por su carácter irregular. De su última época son también las  Canciones a Guiomar , poemas amorosos, y las  Poesías de guerra.
DEFINICIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMENTARIO ,[object Object],[object Object],[object Object]
La noria La tarde caía triste y polvorienta. El agua cantaba su copla plebeya en los cangilones de la noria lenta. Soñaba la mula ¡pobre mula vieja!, al compás de sombra que en el agua suena. La tarde caía triste y polvorienta. Yo no sé qué noble, divino poeta, unió a la amargura de la eterna rueda la dulce armonía del agua que sueña, y vendó tus ojos, ¡pobre mula vieja!... Mas sé que fue un noble, divino poeta, corazón maduro de sombra y de ciencia.
La noria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Orillas del Duero ¡Primavera soriana, primavera humilde, como el sueño de un bendito, de un pobre caminante que durmiera de cansancio en un páramo infinito! ¡Campillo amarillento, como tosco sayal de campesina, pradera de velludo polvoriento donde pace la escuálida merina! ¡Aquellos diminutos pegujales de tierra dura y fría, donde apuntan centenos y trigales que el pan moreno nos darán un día! Y otra vez roca y roca, pedregales desnudos y pelados serrijones, la tierra de las águilas caudales, malezas y jarales, hierbas monteses, zarzas y cambrones. ¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía! ¡Castilla, tus decrépitas ciudades! ¡La agria melancolía que puebla tus sombrías soledades! ¡Castilla varonil, adusta tierra, Castilla del desdén contra la suerte, Castilla del dolor y de la guerra, tierra inmortal, Castilla de la muerte!
Era una tarde, cuando el campo huía del sol, y en el asombro del planeta, como un globo morado aparecía la hermosa luna, amada del poeta. En el cárdeno cielo vïoleta alguna clara estrella fulguraba. El aire ensombrecido oreaba mis sienes, y acercaba el murmullo del agua hasta mi oído. Entre cerros de plomo y de ceniza manchados de roídos encinares, y entre calvas roquedas de caliza, iba a embestir los ocho tajamares del puente el padre río, que surca de Castilla el yermo frío. ¡Oh Duero, tu agua corre y correrá mientras las nieves blancas de enero el sol de mayo haga fluir por hoces y barrancas, mientras tengan las sierras su turbante de nieve y de tormenta. y brille el olifante del sol, tras de la nube cenicienta!... ¿Y el viejo romancero fue el sueño de un juglar junto a tu orilla? ¿Acaso como tú y por siempre, Duero, irá corriendo hacia la mar Castilla?
Orillas del Duero ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
He andado muchos caminos He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos borrachos de sombra negra, y pedantones al paño que miran, callan, y piensan que saben, porque no beben el vino de las tabernas. Mala gente que camina y va apestando la tierra...  Y en todas partes he visto gentes que danzan o juegan, cuando pueden, y laboran sus cuatro palmos de tierra. Nunca, si llegan a un sitio, preguntan a dónde llegan. Cuando caminan, cabalgan a lomos de mula vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra.
He andado muchos caminos ,[object Object],[object Object],[object Object]
SÍMBOLOS la infancia el reloj la tarde el paso de las estaciones el agua los caminos las galerías la noria el mundo infantil las campanas y campanarios los cementerios los cipreses los sueños los ríos las abejas las colmenas la miel
El agua A orillas del Duero “ ¡Oh Duero, tu  agua  corre y correrá mientras las nieves blancas de enero el sol de mayo haga fluir por hoces y barrancas” Campos de Soria “ álamos del amor cerca del  agua que corre y pasa y sueña” Fue una clara tarde, triste y soñolienta... “ En el solitario parque, la sonora copia borbollante del  agua  cantora me guió a la fuente.” Las ascuas de un crepúsculo morado... “ En la glorieta en sombra está la fuente con su alado y desnudo Amor de piedra, que sueña mudo. En la marmórea taza reposa el  agua  muerta.” El agua (cuando brota) El agua (cuando fluye) El agua (cuando está estancada o parada) El paso del tiempo La muerte La vida “ fuentes” “ estanques, lagos, charcas” “ ríos”
La noria La monotonía La noria “ El agua cantaba su copla plebeya en los cangilones de la  noria  lenta.” ¿Mi corazón se ha dormido?... “ ¿Mi corazón se ha dormido? Colmenares de mis sueños, ¿ya no labráis? ¿Está seca la  noria  del pensamiento, los cangilones vacíos, girando, de sombra llenos?” Eran ayer mis dolores...   “ ¡Oh tiempo en que mis dolores tenían lágrimas buenas, y eran como agua de  noria que va regando una huerta! Hoy son agua de torrente que arranca el limo a la tierra.” simboliza
Las abejas Eran ayer mis dolores...  “ ¡De cuántas flores amargas he sacado blanca cera! ¡Oh tiempo en que mis pesares trabajaban como  abejas !” Anoche cuando dormía...   “ Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que una colmena tenía dentro de mi corazón; y las doradas  abejas iban fabricando en él, con las amarguras viejas, blanca cera y dulce miel.” Leyendo un claro día...  “ allí el poeta sabe el laborar eterno mirar de las doradas abejas  de los sueños.” simbolizan  los   poetas
Los caminos He andado muchos caminos “ He andado muchos  caminos , he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas.” Yo voy soñando caminos... “ Yo voy soñando  caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!...” Desnuda está la tierra...  “ ¡Amargo caminar, porque el  camino pesa en el corazón! ¡El viento helado, y la noche que llega, y la amargura de la distancia!... En el  camino  blanco algunos yertos árboles negrean” simbolizan  el paso del tiempo
Las campanas Amada, el aura dice...  “ En las sombrías torres repican las  campanas ... No te verán mis ojos; ¡mi corazón te aguarda!” Era una mañana y abril sonreía...  “ Fue una clara tarde de melancolía Abril sonreía. Yo abrí las ventanas de mi casa al viento... El viento traía perfume de rosas, doblar de  campanas ... Doblar de  campanas  lejanas, llorosas, suave de rosas aromado aliento...” simbolizan  la muerte
Otros símbolos La infancia El reloj  El paso de las estaciones Las galerías El mundo infantil Los cementerios  Los cipreses Sueño Colmenas Miel El paso del tiempo La monotonía La muerte La vida La poesía
PAISAJE DESCRIPCIÓN (nos describe un paisaje) IMPRESIÓN (el sentimiento que produce en él la contemplación del paisaje) PROYECCIÓN (el paisaje es un reflejo de su estado anímico) A orillas del Duero “ trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando las hierbas montaraces de fuerte olor —romero, tomillo, salvia, espliego—. Sobre los agrios campos caía un sol de fuego. Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo cruzaba solitario el puro azul del cielo.” Por tierras de España “ El numen de estos campos es sanguinario y fiero: al declinar la tarde, sobre el remoto alcor, veréis agigantarse la forma de un arquero, la forma de un inmenso centauro flechador.” Al olmo viejo “ Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido.”
GENERACIÓN DEL 98 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos Orillas del Duero “ ¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía! ¡Castilla, tus decrépitas ciudades! ¡La agria melancolía que puebla tus sombrías soledades! ¡Castilla varonil, adusta tierra, Castilla del desdén contra la suerte, Castilla del dolor y de la guerra, tierra inmortal, Castilla de la muerte!” Interés por la Castilla   miserable Pesimismo y actitud crítica Campos de Soria “ Es la tierra de Soria árida y fría. Por las colinas y las sierras calvas, verdes pradillos, cerros cenicientos, la primavera pasa dejando entre las hierbas olorosas sus diminutas margaritas blancas.” Dice la esperanza... “ Dice la esperanza: un día la verás, si bien esperas. Dice la desesperanza: sólo tu amargura es ella. Late, corazón... No todo se lo ha tragado la tierra.” Rechazo de la estética del Realismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraiperalta
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraiperalta
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
Juan Carlos Reinaldos
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláPilar Gobierno
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)pmarrugat
 
Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Rut Caurín Fornells
 
Comentario Poemas De Antonio Machado
Comentario Poemas De  Antonio  MachadoComentario Poemas De  Antonio  Machado
Comentario Poemas De Antonio MachadoMiguel Navarro
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoadriadiazlozano
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointnnaauu
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
Francisco Luque Tello
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Pere Pajerols
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraPRrM
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
Antonio machado select.
Antonio machado select.Antonio machado select.
Antonio machado select.mvaldesr
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoSergi Vidal Mauricio
 

La actualidad más candente (20)

Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
 
1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más allá
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)
 
Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)
 
Comentario Poemas De Antonio Machado
Comentario Poemas De  Antonio  MachadoComentario Poemas De  Antonio  Machado
Comentario Poemas De Antonio Machado
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primavera
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Antonio machado select.
Antonio machado select.Antonio machado select.
Antonio machado select.
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel HernándezLas etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
 

Destacado

Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsulaFue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsulambalaste
 
Fue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaFue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaBru Ribera
 
Caminante
 Caminante Caminante
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménezAlvaroPMCA15
 
A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)
Inmaculada Moreno
 
Antología 1
Antología 1Antología 1
Antología 1
comentarioslengua
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro SalinasAdri Rodriguez Grillo
 
Comentario crítico resuelto Recuerdo infantil, A. Machado (lcyl. 2º bach)
Comentario crítico resuelto Recuerdo infantil, A. Machado (lcyl. 2º bach)Comentario crítico resuelto Recuerdo infantil, A. Machado (lcyl. 2º bach)
Comentario crítico resuelto Recuerdo infantil, A. Machado (lcyl. 2º bach)
hitchcockfila
 
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbeLuis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umberosaespfi
 
Presentación Antonio Machado
Presentación Antonio MachadoPresentación Antonio Machado
Presentación Antonio Machado
Sergio_55
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.fsanch10
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandremireiaa_28
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Pere Pajerols
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quieroINTEF
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaRut Caurín Fornells
 

Destacado (20)

Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsulaFue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
 
Fue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaFue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolienta
 
Caminante
 Caminante Caminante
Caminante
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)
 
Antología 1
Antología 1Antología 1
Antología 1
 
Más allá
Más alláMás allá
Más allá
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
 
Comentario crítico resuelto Recuerdo infantil, A. Machado (lcyl. 2º bach)
Comentario crítico resuelto Recuerdo infantil, A. Machado (lcyl. 2º bach)Comentario crítico resuelto Recuerdo infantil, A. Machado (lcyl. 2º bach)
Comentario crítico resuelto Recuerdo infantil, A. Machado (lcyl. 2º bach)
 
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbeLuis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
 
Presentación Antonio Machado
Presentación Antonio MachadoPresentación Antonio Machado
Presentación Antonio Machado
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
 
La generación del 98 antonio machado
La generación del 98 antonio machadoLa generación del 98 antonio machado
La generación del 98 antonio machado
 

Similar a Francesc

Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc Sdolors
 
Modernismo Y 98
Modernismo Y 98Modernismo Y 98
Modernismo Y 98
Rocío Cerón
 
Asier Ortzi
Asier OrtziAsier Ortzi
Asier Ortzi
marimarpego
 
Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01olgadelaazucarera
 
Karen,Anais,Laura
Karen,Anais,LauraKaren,Anais,Laura
Karen,Anais,Lauradolors
 
Macahado
MacahadoMacahado
Macahadoankala
 
Poesia actual
Poesia actualPoesia actual
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
sankers
 
Antonio Machado1
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
sankers
 
Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica
Miguel Navarro
 
A N T O N I O M A C H A D O
A N T O N I O  M A C H A D OA N T O N I O  M A C H A D O
A N T O N I O M A C H A D OMiguel Navarro
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machadocverdugo
 
Antología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio MachadoAntología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio Machado
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 

Similar a Francesc (20)

Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc S
 
Modernismo Y 98
Modernismo Y 98Modernismo Y 98
Modernismo Y 98
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Asier Ortzi
Asier OrtziAsier Ortzi
Asier Ortzi
 
Marc Boix Plaja
Marc Boix PlajaMarc Boix Plaja
Marc Boix Plaja
 
Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01
 
Karen,Anais,Laura
Karen,Anais,LauraKaren,Anais,Laura
Karen,Anais,Laura
 
Macahado
MacahadoMacahado
Macahado
 
Poesia actual
Poesia actualPoesia actual
Poesia actual
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
 
Antonio Machado1
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
 
Esther Pérez
Esther PérezEsther Pérez
Esther Pérez
 
Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
A N T O N I O M A C H A D O
A N T O N I O  M A C H A D OA N T O N I O  M A C H A D O
A N T O N I O M A C H A D O
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
Personas Y Exilios
Personas Y ExiliosPersonas Y Exilios
Personas Y Exilios
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Antología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio MachadoAntología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio Machado
 

Más de dolors

Estimar
EstimarEstimar
Estimar
dolors
 
Jocs florals
Jocs floralsJocs florals
Jocs florals
dolors
 
Act 5 mates
Act 5 matesAct 5 mates
Act 5 mates
dolors
 
Optatives 4t
Optatives 4tOptatives 4t
Optatives 4t
dolors
 
Let's jam
Let's jamLet's jam
Let's jam
dolors
 
Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018
dolors
 
Angles, càmera i acció
Angles, càmera i accióAngles, càmera i acció
Angles, càmera i acció
dolors
 
Descobrint malalties
Descobrint malaltiesDescobrint malalties
Descobrint malalties
dolors
 
No perdem el cap
No perdem el capNo perdem el cap
No perdem el cap
dolors
 
Apassionats viure
Apassionats viureApassionats viure
Apassionats viure
dolors
 
Oido cocina
Oido cocinaOido cocina
Oido cocina
dolors
 
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot
dolors
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolors
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolors
 
Recuperación septiembre
Recuperación septiembreRecuperación septiembre
Recuperación septiembre
dolors
 
Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17
dolors
 
Botiga de nadal
Botiga de nadalBotiga de nadal
Botiga de nadal
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 

Más de dolors (20)

Estimar
EstimarEstimar
Estimar
 
Jocs florals
Jocs floralsJocs florals
Jocs florals
 
Act 5 mates
Act 5 matesAct 5 mates
Act 5 mates
 
Optatives 4t
Optatives 4tOptatives 4t
Optatives 4t
 
Let's jam
Let's jamLet's jam
Let's jam
 
Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018
 
Angles, càmera i acció
Angles, càmera i accióAngles, càmera i acció
Angles, càmera i acció
 
Descobrint malalties
Descobrint malaltiesDescobrint malalties
Descobrint malalties
 
No perdem el cap
No perdem el capNo perdem el cap
No perdem el cap
 
Apassionats viure
Apassionats viureApassionats viure
Apassionats viure
 
Oido cocina
Oido cocinaOido cocina
Oido cocina
 
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recuperación septiembre
Recuperación septiembreRecuperación septiembre
Recuperación septiembre
 
Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17
 
Botiga de nadal
Botiga de nadalBotiga de nadal
Botiga de nadal
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Francesc

  • 1. La poesía de Antonio Machado Francesc Bou CT1 Castellano
  • 2.
  • 3.
  • 4. Ciclo de Soledades La obra poética de Machado se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902, y que inscribe a Machado en el modernismo simbolista. Tiene una raíz romántica y una influencia del simbolismo francés. Es una lírica claramente intimista; el poeta transmite sus sentimientos de tristeza y hastío, mediante numerosos símbolos. Machado dialoga consigo mismo o interpreta los mensajes de la naturaleza (poeta-médium). Los temas recurrentes son el tiempo y la muerte, con un estilo sencillo y de una sensorialidad poco estridente. La métrica es variada. En el breve volumen notamos ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior. La obra Soledades fue ampliada con Soledades, Galerías y otros poemas (1907).
  • 5. Ciclo de Campos de Castilla La segunda etapa se inicia con Campos de Castilla (1912). Con su llegada a Soria el 1907, Machado comienza un período menos intimista y más historicista, en el que el paisaje soriano cobra un gran protagonismo. Es una poesía más descriptiva, que refleja un paisaje real. En alguno poemas líricos se produce la identificación entre el paisaje y el alma del poeta, también el paisaje provoca una reflexión histórica y crítica sobre la decadencia. Son poemas reflexivos y de estilo más retórico. Poesías completas (1917) amplía Campos de Castilla .
  • 6. Nuevas Canciones En la última etapa publicó Nuevas Canciones (1924), una obra que defraudo por su carácter irregular. De su última época son también las Canciones a Guiomar , poemas amorosos, y las Poesías de guerra.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La noria La tarde caía triste y polvorienta. El agua cantaba su copla plebeya en los cangilones de la noria lenta. Soñaba la mula ¡pobre mula vieja!, al compás de sombra que en el agua suena. La tarde caía triste y polvorienta. Yo no sé qué noble, divino poeta, unió a la amargura de la eterna rueda la dulce armonía del agua que sueña, y vendó tus ojos, ¡pobre mula vieja!... Mas sé que fue un noble, divino poeta, corazón maduro de sombra y de ciencia.
  • 11.
  • 12. Orillas del Duero ¡Primavera soriana, primavera humilde, como el sueño de un bendito, de un pobre caminante que durmiera de cansancio en un páramo infinito! ¡Campillo amarillento, como tosco sayal de campesina, pradera de velludo polvoriento donde pace la escuálida merina! ¡Aquellos diminutos pegujales de tierra dura y fría, donde apuntan centenos y trigales que el pan moreno nos darán un día! Y otra vez roca y roca, pedregales desnudos y pelados serrijones, la tierra de las águilas caudales, malezas y jarales, hierbas monteses, zarzas y cambrones. ¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía! ¡Castilla, tus decrépitas ciudades! ¡La agria melancolía que puebla tus sombrías soledades! ¡Castilla varonil, adusta tierra, Castilla del desdén contra la suerte, Castilla del dolor y de la guerra, tierra inmortal, Castilla de la muerte!
  • 13. Era una tarde, cuando el campo huía del sol, y en el asombro del planeta, como un globo morado aparecía la hermosa luna, amada del poeta. En el cárdeno cielo vïoleta alguna clara estrella fulguraba. El aire ensombrecido oreaba mis sienes, y acercaba el murmullo del agua hasta mi oído. Entre cerros de plomo y de ceniza manchados de roídos encinares, y entre calvas roquedas de caliza, iba a embestir los ocho tajamares del puente el padre río, que surca de Castilla el yermo frío. ¡Oh Duero, tu agua corre y correrá mientras las nieves blancas de enero el sol de mayo haga fluir por hoces y barrancas, mientras tengan las sierras su turbante de nieve y de tormenta. y brille el olifante del sol, tras de la nube cenicienta!... ¿Y el viejo romancero fue el sueño de un juglar junto a tu orilla? ¿Acaso como tú y por siempre, Duero, irá corriendo hacia la mar Castilla?
  • 14.
  • 15. He andado muchos caminos He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos borrachos de sombra negra, y pedantones al paño que miran, callan, y piensan que saben, porque no beben el vino de las tabernas. Mala gente que camina y va apestando la tierra... Y en todas partes he visto gentes que danzan o juegan, cuando pueden, y laboran sus cuatro palmos de tierra. Nunca, si llegan a un sitio, preguntan a dónde llegan. Cuando caminan, cabalgan a lomos de mula vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra.
  • 16.
  • 17. SÍMBOLOS la infancia el reloj la tarde el paso de las estaciones el agua los caminos las galerías la noria el mundo infantil las campanas y campanarios los cementerios los cipreses los sueños los ríos las abejas las colmenas la miel
  • 18. El agua A orillas del Duero “ ¡Oh Duero, tu agua corre y correrá mientras las nieves blancas de enero el sol de mayo haga fluir por hoces y barrancas” Campos de Soria “ álamos del amor cerca del agua que corre y pasa y sueña” Fue una clara tarde, triste y soñolienta... “ En el solitario parque, la sonora copia borbollante del agua cantora me guió a la fuente.” Las ascuas de un crepúsculo morado... “ En la glorieta en sombra está la fuente con su alado y desnudo Amor de piedra, que sueña mudo. En la marmórea taza reposa el agua muerta.” El agua (cuando brota) El agua (cuando fluye) El agua (cuando está estancada o parada) El paso del tiempo La muerte La vida “ fuentes” “ estanques, lagos, charcas” “ ríos”
  • 19. La noria La monotonía La noria “ El agua cantaba su copla plebeya en los cangilones de la noria lenta.” ¿Mi corazón se ha dormido?... “ ¿Mi corazón se ha dormido? Colmenares de mis sueños, ¿ya no labráis? ¿Está seca la noria del pensamiento, los cangilones vacíos, girando, de sombra llenos?” Eran ayer mis dolores... “ ¡Oh tiempo en que mis dolores tenían lágrimas buenas, y eran como agua de noria que va regando una huerta! Hoy son agua de torrente que arranca el limo a la tierra.” simboliza
  • 20. Las abejas Eran ayer mis dolores... “ ¡De cuántas flores amargas he sacado blanca cera! ¡Oh tiempo en que mis pesares trabajaban como abejas !” Anoche cuando dormía... “ Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que una colmena tenía dentro de mi corazón; y las doradas abejas iban fabricando en él, con las amarguras viejas, blanca cera y dulce miel.” Leyendo un claro día... “ allí el poeta sabe el laborar eterno mirar de las doradas abejas de los sueños.” simbolizan los poetas
  • 21. Los caminos He andado muchos caminos “ He andado muchos caminos , he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas.” Yo voy soñando caminos... “ Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!...” Desnuda está la tierra... “ ¡Amargo caminar, porque el camino pesa en el corazón! ¡El viento helado, y la noche que llega, y la amargura de la distancia!... En el camino blanco algunos yertos árboles negrean” simbolizan el paso del tiempo
  • 22. Las campanas Amada, el aura dice... “ En las sombrías torres repican las campanas ... No te verán mis ojos; ¡mi corazón te aguarda!” Era una mañana y abril sonreía... “ Fue una clara tarde de melancolía Abril sonreía. Yo abrí las ventanas de mi casa al viento... El viento traía perfume de rosas, doblar de campanas ... Doblar de campanas lejanas, llorosas, suave de rosas aromado aliento...” simbolizan la muerte
  • 23. Otros símbolos La infancia El reloj El paso de las estaciones Las galerías El mundo infantil Los cementerios Los cipreses Sueño Colmenas Miel El paso del tiempo La monotonía La muerte La vida La poesía
  • 24. PAISAJE DESCRIPCIÓN (nos describe un paisaje) IMPRESIÓN (el sentimiento que produce en él la contemplación del paisaje) PROYECCIÓN (el paisaje es un reflejo de su estado anímico) A orillas del Duero “ trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando las hierbas montaraces de fuerte olor —romero, tomillo, salvia, espliego—. Sobre los agrios campos caía un sol de fuego. Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo cruzaba solitario el puro azul del cielo.” Por tierras de España “ El numen de estos campos es sanguinario y fiero: al declinar la tarde, sobre el remoto alcor, veréis agigantarse la forma de un arquero, la forma de un inmenso centauro flechador.” Al olmo viejo “ Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido.”
  • 25.
  • 26. Ejemplos Orillas del Duero “ ¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía! ¡Castilla, tus decrépitas ciudades! ¡La agria melancolía que puebla tus sombrías soledades! ¡Castilla varonil, adusta tierra, Castilla del desdén contra la suerte, Castilla del dolor y de la guerra, tierra inmortal, Castilla de la muerte!” Interés por la Castilla miserable Pesimismo y actitud crítica Campos de Soria “ Es la tierra de Soria árida y fría. Por las colinas y las sierras calvas, verdes pradillos, cerros cenicientos, la primavera pasa dejando entre las hierbas olorosas sus diminutas margaritas blancas.” Dice la esperanza... “ Dice la esperanza: un día la verás, si bien esperas. Dice la desesperanza: sólo tu amargura es ella. Late, corazón... No todo se lo ha tragado la tierra.” Rechazo de la estética del Realismo