SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13


                    RUBÉN DARIO

         CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA

                A Gregorio Martínez Sierra

                 Juventud, divino tesoro,
                ¡ya te vas para no volver!
              Cuando quiero llorar, no lloro...
                y a veces lloro sin querer...

                 Plural ha sido la celeste
                 historia de mi corazón.
               Era una dulce niña, en este
              mundo de duelo y de aflicción.

                Miraba como el alba pura;
                  sonreía como una flor.
                 Era su cabellera obscura
                hecha de noche y de dolor.

               Yo era tímido como un niño.
                  Ella, naturalmente, fue,
              para mi amor hecho de armiño,
                    Herodías y Salomé...

                 Juventud, divino tesoro,
                ¡ya te vas para no volver!
              Cuando quiero llorar, no lloro...
                y a veces lloro sin querer...

                 Y más consoladora y más
                  halagadora y expresiva,
                 la otra fue más sensitiva
              cual no pensé encontrar jamás.

                Pues a su continua ternura
                 una pasión violenta unía.
                 En un peplo de gasa pura
                una bacante se envolvía...

              En sus brazos tomó mi ensueño
               y lo arrulló como a un bebé...


                                         LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
                                                         2º BACHILLERATO
ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13


               Y te mató, triste y pequeño,
                 falto de luz, falto de fe...

                  Juventud, divino tesoro,
                 ¡te fuiste para no volver!
              Cuando quiero llorar, no lloro...
                y a veces lloro sin querer...

                Otra juzgó que era mi boca
                 el estuche de su pasión;
                  y que me roería, loca,
                con sus dientes el corazón.

             Poniendo en un amor de exceso
                 la mira de su voluntad,
              mientras eran abrazo y beso
                 síntesis de la eternidad;

                 y de nuestra carne ligera
                imaginar siempre un Edén,
               sin pensar que la Primavera
               y la carne acaban también...

                 Juventud, divino tesoro,
                ¡ya te vas para no volver!
              Cuando quiero llorar, no lloro...
                y a veces lloro sin querer.

              ¡Y las demás! En tantos climas,
               en tantas tierras siempre son,
                si no pretextos de mis rimas
                 fantasmas de mi corazón.

               En vano busqué a la princesa
                que estaba triste de esperar.
              La vida es dura. Amarga y pesa.
              ¡Ya no hay princesa que cantar!

              Mas a pesar del tiempo terco,
               mi sed de amor no tiene fin;
              con el cabello gris, me acerco
                a los rosales del jardín...

                 Juventud, divino tesoro,
                ¡ya te vas para no volver!
              Cuando quiero llorar, no lloro...
                                         LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
                                                         2º BACHILLERATO
ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13


                y a veces lloro sin querer...
               ¡Mas es mía el Alba de oro!




             Rubén Darío, 1905




                                         LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
                                                         2º BACHILLERATO
ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13


AUTOR

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad
Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue
un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua
española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera
influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las
letras castellanas.



COMENTARIO

Argumento:
La poesía habla de la juventud perdida, de las ilusiones, del paso del tiempo que se va
y no vuelve. La melancolía que embarga al autor se ve reflejada en todos los versos,
como si quisiera detenerse en el tiempo y que las horas ya no corran. También de
la sensibilidad humana que ve más cerca el momento de partir. Además con una
calidad impresionante relata con detalle momentos de su vida que nos remiten a
nuestra niñez una de las épocas más importantes de la vida y le da un toque de
añoranza que nos hace reflexionar.

Tema:
La poesía propone el tema de la juventud de todo lo maravilloso que se vive en esta
etapa, y de la melancolía que se siente cuando se está a punto de perderla.

Estilo:
El estilo de este escritor no es para nada fácil de comprender aunque expone una
temática muy común, nadie como él puede expresar de una manera tan profunda
sentimientos albergados en el fondo del corazón, y en opinión de de Joaquina Navarro
"¿cómo escapar a la tentación de preguntarse cual será el secreto de la magia de tan
trillados versos, ya que ni en el fondo ni en la forma son particularmente sencillos ni
castizos, ni fácilmente sentimentales?"

Son diecisiete estrofas, cuartetos eneasílabos, en los cuales el primero, quinto,
noveno, decimotercero y decimoséptimo repiten idénticamente el tema. Las rimas en
los cuartetos son de tipo cruzado, como serventesios, además de utilizar metáforas.

Tiempo y espacio: La poesía se desarrolla en tiempo pasado haciendo una añoranza.
La poesía se desarrolla en varios escenarios que el autor va narrado conforme va
pasando el tiempo.

CONTEXTO:
La época en la que se desarrolla la situación parece ser la edad madura del autor
cuando hace una remembranza de su juventud de sus amores, y de lo que el mundo
que lo rodeaba no lo dejo hacer y que hubiera querido probar y vivir.
                                                     LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
                                                                     2º BACHILLERATO
ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13




Estructura externa. Comentario Métrico
Este poema es del Poeta nicaragüense Rubén Darío. Pertenece a su obra Cantos de
vida y esperanza del 1905.
Está constituida por 69 versos eneasílabos y estructurada en 17 estrofas de cuatro
versos cada una más un verso libre al final del poema. Tiene una rima cruzada en
ABAB. Estas estrofas se llaman serventesios, son estrofas de cuatro versos en arte
mayor con rima cruzada.
Durante todo el poema hay un estribillo que se repite hasta 5 veces, este estribillo
ayuda a separar las partes y subpartes del poema.

Estructura interna.
El principal tema del poema es el sentimiento de nostalgia de la juventud y el lamento
por el pasado. Aunque también podríamos decir que como tema hay la búsqueda del
amor ideal.
Podemos decir que este poema está dividido en dos partes las cuales podrían ser las
descripciones de las mujeres y la reflexión y conclusión del poema. Pero a su vez
podemos dividir la primara parte en tres subpartes. Esta última división es clara, como
he dicho antes, gracias al estribillo el cual nos marca las divisiones.

Primera Parte
1º Mujer
El poeta hace una introducción en la cual da a entender que durante su vida ha estado
con diferentes mujeres. Explica la experiencia con su primera amada. Él era inocente y
tímido, al contrario de ella que ya sabía de amor y lo “corrompió”.
2º Mujer
Habla de su segunda amada la cual era más sensitiva, más sensual y apasionada. A
pesar de su ternura en el fondo era más ‘violenta’.
3º Mujer
Describe a la tercera amante, es obsesiva y tiene un gran instinto sexual. Al principio él
se siente en la gloria con ella, pero acaba por darse cuenta de que todo eso es una
felicidad pasajera que no es realmente lo que quiere.
Segunda Parte
En esta parte ya no se habla de las amantes del poeta, sino que hace una pequeña
reflexión sobre su vida amorosa y del tiempo. Durante su vida ha tenido varios amores
los cuales ahora solo son recuerdos. Ha buscado el amor ideal pero no lo ha
encontrado, aunque continuará buscando a pesar de su vejez y del poco tiempo que le
queda. El poeta ha llegado a la vejez (el otoño). En la primera estrofa: ha habido
muchos otros amores en su vida. Ahora solo son recuerdos; en la segunda: ha buscado
a la amada ideal pero no la ha encontrado; en la tercera: : continuará buscando a la
amada ideal a pesar de su vejez y de que queda poco para la muerte. En el estribillo se
muestra el cruce de la juventud y la madurez.




                                                       LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
                                                                       2º BACHILLERATO
ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13


Estilística
Metáfora: Juventud, divino tesoro (1r verso)
Metáfora: Otra juzgó que era mi boca el estuche de su pasión (estrofa 10 verso 1)
Sinestesia: Y más consoladora y más halagadora y expresiva, la otra fue más sensitiva...
(Sexta estofa verso 1 y 2)
Hipérbole: mientras era abrazo y beso síntesis de eternidad (estrofa 11 verso 3)
Epíteto: dulce niña (segunda estrofa verso 3)
Epíteto: divino tesoro (1r verso)
Comparación: sonreía como una flor (tercera estrofa verso 2)
Polisíndeton: Y más consoladora y más halagadora y expresiva, la otra fue más
sensitiva... (Sexto verso 1 y 2)


Conclusión
Este poema podemos deducir que pertenece al Modernismo por los temas que trata.
Básicamente podríamos decir que evade la realidad “viajando” a través de tiempo al
pasado. También es característico del Modernismo la poesía sensual y el reclamo de lo
exótico.




                                                      LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
                                                                      2º BACHILLERATO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
manriqueal
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chrodercito
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandremireiaa_28
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Pere Pajerols
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezMikelete
 
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
alejandra martinez
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
POEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOSPOEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOS
guest2cc66d69
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
Silvia Lugilde
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Romance del Duero
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duerossophiee
 
Si mi voz muriera entierra(exposar)
Si mi voz muriera entierra(exposar)Si mi voz muriera entierra(exposar)
Si mi voz muriera entierra(exposar)Clàudia Garolera
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaverabpalaciosr
 

La actualidad más candente (20)

Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
POEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOSPOEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOS
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Romance del Duero
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duero
 
Si mi voz muriera entierra(exposar)
Si mi voz muriera entierra(exposar)Si mi voz muriera entierra(exposar)
Si mi voz muriera entierra(exposar)
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
Tópicos Literarios
Tópicos LiterariosTópicos Literarios
Tópicos Literarios
 

Destacado

Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraiperalta
 
Generación de los 50 y Jaime Gil de Biedma
Generación de los 50 y Jaime Gil de BiedmaGeneración de los 50 y Jaime Gil de Biedma
Generación de los 50 y Jaime Gil de Biedma
luisa_pla
 
Fue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaFue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaBru Ribera
 
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsulaFue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsulambalaste
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
nillopez14
 
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - BéquerDel salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
miguellleixa1998
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
mariamarat
 
PresentacióN PoesíAs De Derechos
PresentacióN PoesíAs De DerechosPresentacióN PoesíAs De Derechos
PresentacióN PoesíAs De Derechos
isabelsumozasolmo
 
Derechos del Niño (Poemas)
Derechos del Niño (Poemas)Derechos del Niño (Poemas)
Derechos del Niño (Poemas)Zitalau
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturalclcarmen
 

Destacado (10)

Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
Generación de los 50 y Jaime Gil de Biedma
Generación de los 50 y Jaime Gil de BiedmaGeneración de los 50 y Jaime Gil de Biedma
Generación de los 50 y Jaime Gil de Biedma
 
Fue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaFue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolienta
 
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsulaFue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
 
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - BéquerDel salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
PresentacióN PoesíAs De Derechos
PresentacióN PoesíAs De DerechosPresentacióN PoesíAs De Derechos
PresentacióN PoesíAs De Derechos
 
Derechos del Niño (Poemas)
Derechos del Niño (Poemas)Derechos del Niño (Poemas)
Derechos del Niño (Poemas)
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
 

Similar a Rubén Dario. canción de otoño en primavera

CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primaveraana
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)pmarrugat
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraPRrM
 
RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointPRrM
 
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.pptCanción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
Yass Depatric
 
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaCanción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaSandra Chacón Ortiz
 
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºB
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºBRuben Dario. Rodrigo F 5ºB
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºBschool
 
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
SaborArtistico
 
Géneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdf
LamamaDelamama
 
268795682 cancion-de-otono-en-primavera
268795682 cancion-de-otono-en-primavera268795682 cancion-de-otono-en-primavera
268795682 cancion-de-otono-en-primavera
Sutep
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
Julita Trápaga
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
Fabian Morales Camarillo
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraRonald Monzón
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraRonald Monzón
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉPilar Gobierno
 
rubendario1.ppt
rubendario1.pptrubendario1.ppt
rubendario1.ppt
BEATRIZTRONCOSOLOREN
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
Andrea Guzman
 

Similar a Rubén Dario. canción de otoño en primavera (20)

CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primavera
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primavera
 
RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power Point
 
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.pptCanción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
 
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaCanción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
 
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºB
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºBRuben Dario. Rodrigo F 5ºB
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºB
 
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
 
Géneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdf
 
268795682 cancion-de-otono-en-primavera
268795682 cancion-de-otono-en-primavera268795682 cancion-de-otono-en-primavera
268795682 cancion-de-otono-en-primavera
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
 
Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primavera
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primavera
 
Ruben darío
Ruben daríoRuben darío
Ruben darío
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
rubendario1.ppt
rubendario1.pptrubendario1.ppt
rubendario1.ppt
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
 
Géneros líterarios
Géneros líterariosGéneros líterarios
Géneros líterarios
 

Más de Pilar Gobierno

Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i catTemes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
Pilar Gobierno
 
Vicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se queríanVicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se queríanPilar Gobierno
 
Pedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPilar Gobierno
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraPilar Gobierno
 
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosMaría Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosPilar Gobierno
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoPilar Gobierno
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláPilar Gobierno
 
José María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioJosé María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioPilar Gobierno
 
J.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálicoJ.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálicoPilar Gobierno
 
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiJuan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiPilar Gobierno
 
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraGil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraPilar Gobierno
 
García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna Pilar Gobierno
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoPilar Gobierno
 
Poemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPoemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPilar Gobierno
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Pilar Gobierno
 

Más de Pilar Gobierno (20)

Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i catTemes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
 
Un món globalitzat
Un món globalitzatUn món globalitzat
Un món globalitzat
 
Vicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se queríanVicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se querían
 
Pedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma tenías
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
 
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosMaría Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más allá
 
José María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioJosé María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principio
 
J.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálicoJ.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálico
 
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiJuan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
 
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraGil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
 
García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
 
Dámaso alonso
Dámaso alonsoDámaso alonso
Dámaso alonso
 
Blas de otero
Blas de oteroBlas de otero
Blas de otero
 
Blas de otero
Blas de oteroBlas de otero
Blas de otero
 
Angel González
Angel GonzálezAngel González
Angel González
 
Poemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPoemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machado
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Rubén Dario. canción de otoño en primavera

  • 1. ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13 RUBÉN DARIO CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA A Gregorio Martínez Sierra Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... Plural ha sido la celeste historia de mi corazón. Era una dulce niña, en este mundo de duelo y de aflicción. Miraba como el alba pura; sonreía como una flor. Era su cabellera obscura hecha de noche y de dolor. Yo era tímido como un niño. Ella, naturalmente, fue, para mi amor hecho de armiño, Herodías y Salomé... Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... Y más consoladora y más halagadora y expresiva, la otra fue más sensitiva cual no pensé encontrar jamás. Pues a su continua ternura una pasión violenta unía. En un peplo de gasa pura una bacante se envolvía... En sus brazos tomó mi ensueño y lo arrulló como a un bebé... LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO
  • 2. ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13 Y te mató, triste y pequeño, falto de luz, falto de fe... Juventud, divino tesoro, ¡te fuiste para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... Otra juzgó que era mi boca el estuche de su pasión; y que me roería, loca, con sus dientes el corazón. Poniendo en un amor de exceso la mira de su voluntad, mientras eran abrazo y beso síntesis de la eternidad; y de nuestra carne ligera imaginar siempre un Edén, sin pensar que la Primavera y la carne acaban también... Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer. ¡Y las demás! En tantos climas, en tantas tierras siempre son, si no pretextos de mis rimas fantasmas de mi corazón. En vano busqué a la princesa que estaba triste de esperar. La vida es dura. Amarga y pesa. ¡Ya no hay princesa que cantar! Mas a pesar del tiempo terco, mi sed de amor no tiene fin; con el cabello gris, me acerco a los rosales del jardín... Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO
  • 3. ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13 y a veces lloro sin querer... ¡Mas es mía el Alba de oro! Rubén Darío, 1905 LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO
  • 4. ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13 AUTOR Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. COMENTARIO Argumento: La poesía habla de la juventud perdida, de las ilusiones, del paso del tiempo que se va y no vuelve. La melancolía que embarga al autor se ve reflejada en todos los versos, como si quisiera detenerse en el tiempo y que las horas ya no corran. También de la sensibilidad humana que ve más cerca el momento de partir. Además con una calidad impresionante relata con detalle momentos de su vida que nos remiten a nuestra niñez una de las épocas más importantes de la vida y le da un toque de añoranza que nos hace reflexionar. Tema: La poesía propone el tema de la juventud de todo lo maravilloso que se vive en esta etapa, y de la melancolía que se siente cuando se está a punto de perderla. Estilo: El estilo de este escritor no es para nada fácil de comprender aunque expone una temática muy común, nadie como él puede expresar de una manera tan profunda sentimientos albergados en el fondo del corazón, y en opinión de de Joaquina Navarro "¿cómo escapar a la tentación de preguntarse cual será el secreto de la magia de tan trillados versos, ya que ni en el fondo ni en la forma son particularmente sencillos ni castizos, ni fácilmente sentimentales?" Son diecisiete estrofas, cuartetos eneasílabos, en los cuales el primero, quinto, noveno, decimotercero y decimoséptimo repiten idénticamente el tema. Las rimas en los cuartetos son de tipo cruzado, como serventesios, además de utilizar metáforas. Tiempo y espacio: La poesía se desarrolla en tiempo pasado haciendo una añoranza. La poesía se desarrolla en varios escenarios que el autor va narrado conforme va pasando el tiempo. CONTEXTO: La época en la que se desarrolla la situación parece ser la edad madura del autor cuando hace una remembranza de su juventud de sus amores, y de lo que el mundo que lo rodeaba no lo dejo hacer y que hubiera querido probar y vivir. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO
  • 5. ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13 Estructura externa. Comentario Métrico Este poema es del Poeta nicaragüense Rubén Darío. Pertenece a su obra Cantos de vida y esperanza del 1905. Está constituida por 69 versos eneasílabos y estructurada en 17 estrofas de cuatro versos cada una más un verso libre al final del poema. Tiene una rima cruzada en ABAB. Estas estrofas se llaman serventesios, son estrofas de cuatro versos en arte mayor con rima cruzada. Durante todo el poema hay un estribillo que se repite hasta 5 veces, este estribillo ayuda a separar las partes y subpartes del poema. Estructura interna. El principal tema del poema es el sentimiento de nostalgia de la juventud y el lamento por el pasado. Aunque también podríamos decir que como tema hay la búsqueda del amor ideal. Podemos decir que este poema está dividido en dos partes las cuales podrían ser las descripciones de las mujeres y la reflexión y conclusión del poema. Pero a su vez podemos dividir la primara parte en tres subpartes. Esta última división es clara, como he dicho antes, gracias al estribillo el cual nos marca las divisiones. Primera Parte 1º Mujer El poeta hace una introducción en la cual da a entender que durante su vida ha estado con diferentes mujeres. Explica la experiencia con su primera amada. Él era inocente y tímido, al contrario de ella que ya sabía de amor y lo “corrompió”. 2º Mujer Habla de su segunda amada la cual era más sensitiva, más sensual y apasionada. A pesar de su ternura en el fondo era más ‘violenta’. 3º Mujer Describe a la tercera amante, es obsesiva y tiene un gran instinto sexual. Al principio él se siente en la gloria con ella, pero acaba por darse cuenta de que todo eso es una felicidad pasajera que no es realmente lo que quiere. Segunda Parte En esta parte ya no se habla de las amantes del poeta, sino que hace una pequeña reflexión sobre su vida amorosa y del tiempo. Durante su vida ha tenido varios amores los cuales ahora solo son recuerdos. Ha buscado el amor ideal pero no lo ha encontrado, aunque continuará buscando a pesar de su vejez y del poco tiempo que le queda. El poeta ha llegado a la vejez (el otoño). En la primera estrofa: ha habido muchos otros amores en su vida. Ahora solo son recuerdos; en la segunda: ha buscado a la amada ideal pero no la ha encontrado; en la tercera: : continuará buscando a la amada ideal a pesar de su vejez y de que queda poco para la muerte. En el estribillo se muestra el cruce de la juventud y la madurez. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO
  • 6. ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13 Estilística Metáfora: Juventud, divino tesoro (1r verso) Metáfora: Otra juzgó que era mi boca el estuche de su pasión (estrofa 10 verso 1) Sinestesia: Y más consoladora y más halagadora y expresiva, la otra fue más sensitiva... (Sexta estofa verso 1 y 2) Hipérbole: mientras era abrazo y beso síntesis de eternidad (estrofa 11 verso 3) Epíteto: dulce niña (segunda estrofa verso 3) Epíteto: divino tesoro (1r verso) Comparación: sonreía como una flor (tercera estrofa verso 2) Polisíndeton: Y más consoladora y más halagadora y expresiva, la otra fue más sensitiva... (Sexto verso 1 y 2) Conclusión Este poema podemos deducir que pertenece al Modernismo por los temas que trata. Básicamente podríamos decir que evade la realidad “viajando” a través de tiempo al pasado. También es característico del Modernismo la poesía sensual y el reclamo de lo exótico. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO