SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodrigo Álvarez
Victor Emilio Hernández
       Sergi Vidal
 Análisis   formal.

     Tema y tópico.
     Métrica y figuras retóricas.
     Vocabulario.
     Análisis del contenido.


 Vida   y obra de Rubén Darío.

 Bibliografía    y webgrafía.
   Tema general: Nostalgia de la juventud.

   Métrica  17 estrofas:
     15 estrofas: SERVENTESIOS (eneasílabos, ABAB)
     Sexta estrofa: CUARTETO (eneasílabos, ABBA)
     Última estrofa: QUINTETO (eneasílabos, ABABA)


   Rima consonante.

   Tópico literario: Tempus fugit.

   Vocabulario sencillo.
Juventud, divino tesoro,            9     A       Metáfora de tipo A:B
¡ya te vas para no volver!          8+1   B
Cuando quiero llorar, no lloro...   9     A   •   Paradoja
y a veces lloro sin querer...       8+1   B   •   Aliteración de llo-



Plural ha sido la celeste           9     C       Hipérbaton
historia de mi corazón.             8+1   D
Era una dulce niña, en este         9     C       Hipérbaton
mundo de duelo y de aflicción.      8+1   D



Miraba como el alba pura;           9     E       Comparaciones
sonreía como una flor.              8+1   F
Era su cabellera obscura            9     E
                                                  Exageración
hecha de noche y de dolor.          8+1   F



Yo era tímido como un niño.         9     G       Comparación
Ella, naturalmente, fue,            8+1   H   •   Metáfora: A es B
para mi amor hecho de armiño,       9     G   •   Hipérbaton
Herodías y Salomé...                8+1   H
Juventud, divino tesoro,            9     A
¡ya te vas para no volver!          8+1   B
Cuando quiero llorar, no lloro...   9     A
y a veces lloro sin querer.         8+1   B


Y más consoladora y más             9      I   Polisíndeton
halagadora y expresiva,             8+1   J
la otra fue más sensitiva           9     J                       Hipérbaton
cual no pensé encontrar jamás.      8+1    I
               CUARTETO

Pues a su continua ternura          9     K
una pasión violenta unía.           8+1   L
En un peplo de gasa pura            9     K    Hipérbatos
una bacante se envolvía...          8+1   L



En sus brazos tomó mi ensueño       9     M
y lo arrulló como a un bebé...      8+1   N         Comparación
Y te mató, triste y pequeño,        9     M
falto de luz, falto de fe...        8+1   N         Asíndeton
Juventud, divino tesoro,            9     A
¡ya te vas para no volver!          8+1   B
Cuando quiero llorar, no lloro...   9     A
y a veces lloro sin querer.         8+1   B


Otra juzgó que era mi boca          9     Ñ   •   Metáfora: A es B
el estuche de su pasión;            8+1   O   •   Hipérbaton
y que me roería, loca,              9     Ñ
con sus dientes el corazón.         8+1   O   Hipérbaton


Poniendo en un amor de exceso       9   P     Hipérbaton
la mira de su voluntad,             8+1 Q
mientras eran abrazo y beso         9   P
síntesis de la eternidad;           8+1 Q     Exageración



y de nuestra carne ligera           9     R
imaginar siempre un Edén,           8+1   S
sin pensar que la Primavera         9     R
y la carne acaban también...        8+1   S
Juventud, divino tesoro,             9     A
¡ya te vas para no volver!           8+1   B
Cuando quiero llorar, no lloro...    9     A
y a veces lloro sin querer.          8+1   B


¡Y las demás! En tantos climas,     9      T
en tantas tierras siempre son,      8+1    U    Aliteración de -t-
si no pretextos de mis rimas        9      T
fantasmas de mi corazón.            8+1    U


En vano busqué a la princesa    9          V            Hipérbaton
que estaba triste de esperar.   8+1        X
La vida es dura. Amarga y pesa. 9          V           Sinestesia
¡Ya no hay princesa que cantar! 8+1        X           Exageración


Mas a pesar del tiempo terco,       9      Y
mi sed de amor no tiene fin;        8+1    Z           Exageración
con el cabello gris, me acerco      9      Y
a los rosales del jardín...         8+1    Z


Juventud, divino tesoro,            9      A
¡ya te vas para no volver!          8+1    B
Cuando quiero llorar, no lloro...   9      A   QUINTETO
y a veces lloro sin querer...       8+1    B
¡Mas es mía el Alba de oro!         9      A
 PEPLO: vestidura exterior amplia
 y suelta sin mangas que bajaba
 de los hombros formando caídas
 en punta por delante. Usada por
 las mujeres de la Antigua Grecia.

 ARMIÑO: Piel de un mamífero
 carnívoro suave y delicada de
 color blanco.
Juventud, divino tesoro,
                                    • Cruce entre juventud y
¡ya te vas para no volver!            madurez.
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...       • Tempus fugit
Plural ha sido la celeste        • Amor de diferentes mujeres.
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este      • La primera vez que
mundo de duelo y de aflicción.     experimenta esos
                                   sentimientos.




Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.           • Experiencia con la primera
Era su cabellera obscura           amante.
hecha de noche y de dolor.
                                 • Él es inocente y tímido.

                                 • Armiño pureza  inocencia.
Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,         • Herodías y Salomé:
para mi amor hecho de armiño,      representan lujuria y maldad.
Herodías y Salomé...

Juventud, divino tesoro,...
La otra fue más sensitiva,
y más consoladora y más          • Segunda amada.
halagadora y expresiva,          • Más sensible y comprensiva.
cual no pensé encontrar jamás.



Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...
                                 • Mujer pasional y tierna.

                                 • Destruye sus fantasías.
En sus brazos tomó mi ensueño
y lo arrulló como a un bebé...
Y le mató, triste y pequeño
falto de luz, falto de fe...


Juventud, divino tesoro,…
Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.
                                • Tercera amante.

Poniendo en un amor de exceso   • Mujer excesiva con buen instinto
la mira de su voluntad,           sexual.
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad:       • Inicialmente está enamorado.

                                • Al cabo del tiempo se da cuenta
                                  de que es un amor pasajero.
y de nuestra carne ligera
imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también...


Juventud, divino tesoro,…
¡Y las demás!, en tantos climas,
en tantas tierras, siempre son,
si no pretexto de mis rimas,
fantasmas de mi corazón.
                                     • Vejez del poeta.

                                     • Sus amores solo son recuerdos.
En vano busqué a la princesa
que estaba triste de esperar.
                                     • No ha encontrado a la amada
La vida es dura. Amarga y pesa.
                                       ideal.
¡Ya no hay princesa que cantar!
                                     • Seguirá buscándola a pesar de su
                                       edad.
Mas a pesar del tiempo terco,
mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris me acerco
a los rosales del jardín....


Juventud, divino tesoro,            • Juventud espiritual.
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...   • Aún se pueden conservar valores
y a veces lloro sin querer...         de la juventud.
¡Mas es mía el Alba de oro!
Vida:
 Nicaragua (18/1/1867 –

  6/2/1916)
 Criado hasta los 14 años

  con por su abuela.
 De adolescente se

  aficionó a la poesía.
 Viajo por Europa y

  américa como
  diplomático.
 Vida bohemia.
Obra:
   Gran influencia de la poesía
    francesa.
   1º movimiento: Gran
    sentimentalidad y la pasión
    por los escenarios exóticos
   2º movimiento: Búsqueda de
    la musicalidad y el verso
    perfecto.
   Preucupación por la cultura
    española
   Destacan: Azul (1888),
    Prosas profanas y Cantos de
    Vida y esperanza
Estilo:
   Métrica bastante variada.
   Recupera algunas estrofas clásicas.
   Gran simbolismo.
   Imágenes bonitas que hacen entrar al lector
    en un mundo mejor.
   Connotación erótica.
   Wikipedia.

   Lengua española de primero de BUP,
    editorial Anaya (1987).

   Lengua castellana y literatura de 3º y 4º de
    ESO, editorial Teide.

   Bitácora de primero de bachillerato,
    editorial Teide.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tempus fugit
Tempus fugitTempus fugit
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
Billyneitor Man
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
literaturauniversalsotomayor
 
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternosAnalisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Brayan Ramos Matos
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánicacarlos_apuertas
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chrodercito
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
manriqueal
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
mariamarat
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
Gian Pierre Rodriguez Peralta
 
Pasos del analisis metrico
Pasos del analisis metricoPasos del analisis metrico
Pasos del analisis metrico
MARCELA MELGAREJO
 
Dámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso InsomnioDámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso Insomnio
carloslopezlopez7
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
nillopez14
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Proyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infielProyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infiellulifloresp
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoSilvia Lugilde
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Pere Pajerols
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
literaturauniversalsotomayor
 

La actualidad más candente (20)

Tempus fugit
Tempus fugitTempus fugit
Tempus fugit
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
 
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternosAnalisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTALLITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
Pasos del analisis metrico
Pasos del analisis metricoPasos del analisis metrico
Pasos del analisis metrico
 
Dámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso InsomnioDámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso Insomnio
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Proyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infielProyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infiel
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 

Similar a Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío

RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointPRrM
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)pmarrugat
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primaveraana
 
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.pptCanción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
Yass Depatric
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaverabpalaciosr
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraPRrM
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraRonald Monzón
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraRonald Monzón
 
268795682 cancion-de-otono-en-primavera
268795682 cancion-de-otono-en-primavera268795682 cancion-de-otono-en-primavera
268795682 cancion-de-otono-en-primavera
Sutep
 
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºB
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºBRuben Dario. Rodrigo F 5ºB
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºBschool
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraiperalta
 
Alfonsina storni 2
Alfonsina storni  2Alfonsina storni  2
Alfonsina storni 2
Andrea Lupú Mendoza
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
Fabian Morales Camarillo
 
Métríca castellana
Métríca castellanaMétríca castellana
Métríca castellana
Emma Fuentes
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
martacues
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Jmglianes
 
Metrica
MetricaMetrica
Metricapiva1
 

Similar a Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío (20)

RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power Point
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primavera
 
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.pptCanción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
Canción de otoño en Primavera. Diapositivas.ppt
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primavera
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primavera
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primavera
 
Ruben darío
Ruben daríoRuben darío
Ruben darío
 
268795682 cancion-de-otono-en-primavera
268795682 cancion-de-otono-en-primavera268795682 cancion-de-otono-en-primavera
268795682 cancion-de-otono-en-primavera
 
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºB
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºBRuben Dario. Rodrigo F 5ºB
Ruben Dario. Rodrigo F 5ºB
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
Alfonsina storni 2
Alfonsina storni  2Alfonsina storni  2
Alfonsina storni 2
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
 
Métríca castellana
Métríca castellanaMétríca castellana
Métríca castellana
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío

  • 1. Rodrigo Álvarez Victor Emilio Hernández Sergi Vidal
  • 2.  Análisis formal.  Tema y tópico.  Métrica y figuras retóricas.  Vocabulario.  Análisis del contenido.  Vida y obra de Rubén Darío.  Bibliografía y webgrafía.
  • 3. Tema general: Nostalgia de la juventud.  Métrica  17 estrofas:  15 estrofas: SERVENTESIOS (eneasílabos, ABAB)  Sexta estrofa: CUARTETO (eneasílabos, ABBA)  Última estrofa: QUINTETO (eneasílabos, ABABA)  Rima consonante.  Tópico literario: Tempus fugit.  Vocabulario sencillo.
  • 4.
  • 5. Juventud, divino tesoro, 9 A Metáfora de tipo A:B ¡ya te vas para no volver! 8+1 B Cuando quiero llorar, no lloro... 9 A • Paradoja y a veces lloro sin querer... 8+1 B • Aliteración de llo- Plural ha sido la celeste 9 C Hipérbaton historia de mi corazón. 8+1 D Era una dulce niña, en este 9 C Hipérbaton mundo de duelo y de aflicción. 8+1 D Miraba como el alba pura; 9 E Comparaciones sonreía como una flor. 8+1 F Era su cabellera obscura 9 E Exageración hecha de noche y de dolor. 8+1 F Yo era tímido como un niño. 9 G Comparación Ella, naturalmente, fue, 8+1 H • Metáfora: A es B para mi amor hecho de armiño, 9 G • Hipérbaton Herodías y Salomé... 8+1 H
  • 6. Juventud, divino tesoro, 9 A ¡ya te vas para no volver! 8+1 B Cuando quiero llorar, no lloro... 9 A y a veces lloro sin querer. 8+1 B Y más consoladora y más 9 I Polisíndeton halagadora y expresiva, 8+1 J la otra fue más sensitiva 9 J Hipérbaton cual no pensé encontrar jamás. 8+1 I CUARTETO Pues a su continua ternura 9 K una pasión violenta unía. 8+1 L En un peplo de gasa pura 9 K Hipérbatos una bacante se envolvía... 8+1 L En sus brazos tomó mi ensueño 9 M y lo arrulló como a un bebé... 8+1 N Comparación Y te mató, triste y pequeño, 9 M falto de luz, falto de fe... 8+1 N Asíndeton
  • 7. Juventud, divino tesoro, 9 A ¡ya te vas para no volver! 8+1 B Cuando quiero llorar, no lloro... 9 A y a veces lloro sin querer. 8+1 B Otra juzgó que era mi boca 9 Ñ • Metáfora: A es B el estuche de su pasión; 8+1 O • Hipérbaton y que me roería, loca, 9 Ñ con sus dientes el corazón. 8+1 O Hipérbaton Poniendo en un amor de exceso 9 P Hipérbaton la mira de su voluntad, 8+1 Q mientras eran abrazo y beso 9 P síntesis de la eternidad; 8+1 Q Exageración y de nuestra carne ligera 9 R imaginar siempre un Edén, 8+1 S sin pensar que la Primavera 9 R y la carne acaban también... 8+1 S
  • 8. Juventud, divino tesoro, 9 A ¡ya te vas para no volver! 8+1 B Cuando quiero llorar, no lloro... 9 A y a veces lloro sin querer. 8+1 B ¡Y las demás! En tantos climas, 9 T en tantas tierras siempre son, 8+1 U Aliteración de -t- si no pretextos de mis rimas 9 T fantasmas de mi corazón. 8+1 U En vano busqué a la princesa 9 V Hipérbaton que estaba triste de esperar. 8+1 X La vida es dura. Amarga y pesa. 9 V Sinestesia ¡Ya no hay princesa que cantar! 8+1 X Exageración Mas a pesar del tiempo terco, 9 Y mi sed de amor no tiene fin; 8+1 Z Exageración con el cabello gris, me acerco 9 Y a los rosales del jardín... 8+1 Z Juventud, divino tesoro, 9 A ¡ya te vas para no volver! 8+1 B Cuando quiero llorar, no lloro... 9 A QUINTETO y a veces lloro sin querer... 8+1 B ¡Mas es mía el Alba de oro! 9 A
  • 9.  PEPLO: vestidura exterior amplia y suelta sin mangas que bajaba de los hombros formando caídas en punta por delante. Usada por las mujeres de la Antigua Grecia.  ARMIÑO: Piel de un mamífero carnívoro suave y delicada de color blanco.
  • 10.
  • 11. Juventud, divino tesoro, • Cruce entre juventud y ¡ya te vas para no volver! madurez. Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... • Tempus fugit
  • 12. Plural ha sido la celeste • Amor de diferentes mujeres. historia de mi corazón. Era una dulce niña, en este • La primera vez que mundo de duelo y de aflicción. experimenta esos sentimientos. Miraba como el alba pura; sonreía como una flor. • Experiencia con la primera Era su cabellera obscura amante. hecha de noche y de dolor. • Él es inocente y tímido. • Armiño pureza  inocencia. Yo era tímido como un niño. Ella, naturalmente, fue, • Herodías y Salomé: para mi amor hecho de armiño, representan lujuria y maldad. Herodías y Salomé... Juventud, divino tesoro,...
  • 13. La otra fue más sensitiva, y más consoladora y más • Segunda amada. halagadora y expresiva, • Más sensible y comprensiva. cual no pensé encontrar jamás. Pues a su continua ternura una pasión violenta unía. En un peplo de gasa pura una bacante se envolvía... • Mujer pasional y tierna. • Destruye sus fantasías. En sus brazos tomó mi ensueño y lo arrulló como a un bebé... Y le mató, triste y pequeño falto de luz, falto de fe... Juventud, divino tesoro,…
  • 14. Otra juzgó que era mi boca el estuche de su pasión y que me roería, loca, con sus dientes el corazón. • Tercera amante. Poniendo en un amor de exceso • Mujer excesiva con buen instinto la mira de su voluntad, sexual. mientras eran abrazo y beso síntesis de la eternidad: • Inicialmente está enamorado. • Al cabo del tiempo se da cuenta de que es un amor pasajero. y de nuestra carne ligera imaginar siempre un Edén, sin pensar que la Primavera y la carne acaban también... Juventud, divino tesoro,…
  • 15. ¡Y las demás!, en tantos climas, en tantas tierras, siempre son, si no pretexto de mis rimas, fantasmas de mi corazón. • Vejez del poeta. • Sus amores solo son recuerdos. En vano busqué a la princesa que estaba triste de esperar. • No ha encontrado a la amada La vida es dura. Amarga y pesa. ideal. ¡Ya no hay princesa que cantar! • Seguirá buscándola a pesar de su edad. Mas a pesar del tiempo terco, mi sed de amor no tiene fin; con el cabello gris me acerco a los rosales del jardín.... Juventud, divino tesoro, • Juventud espiritual. ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... • Aún se pueden conservar valores y a veces lloro sin querer... de la juventud. ¡Mas es mía el Alba de oro!
  • 16. Vida:  Nicaragua (18/1/1867 – 6/2/1916)  Criado hasta los 14 años con por su abuela.  De adolescente se aficionó a la poesía.  Viajo por Europa y américa como diplomático.  Vida bohemia.
  • 17. Obra:  Gran influencia de la poesía francesa.  1º movimiento: Gran sentimentalidad y la pasión por los escenarios exóticos  2º movimiento: Búsqueda de la musicalidad y el verso perfecto.  Preucupación por la cultura española  Destacan: Azul (1888), Prosas profanas y Cantos de Vida y esperanza
  • 18. Estilo:  Métrica bastante variada.  Recupera algunas estrofas clásicas.  Gran simbolismo.  Imágenes bonitas que hacen entrar al lector en un mundo mejor.  Connotación erótica.
  • 19. Wikipedia.  Lengua española de primero de BUP, editorial Anaya (1987).  Lengua castellana y literatura de 3º y 4º de ESO, editorial Teide.  Bitácora de primero de bachillerato, editorial Teide.