SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco De
Quevedo
Por Katie Schnettler y
Kevin Hojnacke
Su Vida
 Nació en Madrid en 1580 de familia noble
 Era involucrado en varios escándalos políticos
 Era acusado de haber escrito una poesía en contra del
conde-duque de Olivares
 Era encarcelado por cuatro años de su vida
 Fue un escritor y poeta prodigioso
Su Obra
 Un escritor en el periodo barroco
 Obras famosas: - Novelas
 La vida del buscón (1603)
 Los sueños (1627)
 Poemas de tipo satírico, burlesco, moral, amoroso y
sagrado
 Era un pesimista atornmentado por la duda, cual actitud
negativa se convirtió en una verdadura obsesión que
constituye la idea de su poesía
Obra continuada
 Conceptismo- estilo que expresa conceptos profundos y
vagos mediante un vocabulario rebuscado, la inversión
de los términos de una proposición y el uso de
numerosas metáforas atrevidas
 En las composiciones de tipo amoroso se presenta las
hondas reflexiones y la complejidad sintáctica
conceptista para crear bellos juegos poéticos en los que
el lenguaje metafórico produce una refinada belleza
Represéntase la brevedad de lo que se
vive y cuán nada parece lo que se vivió
Ah de la vida!...Nadie me responde?
Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos he mardido;
Las Horas mi locura las esconde
Que sin poder saber cómo ni adónde
La salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
Y no hay calamidad que no me ronde.
Ayer se fue; mañana no ha llegado;
Hoy se está yendo sin parar un punto:
Soy un fue, y un será, y un es cansado.
En el hoy y mañana y ayer, junto
Pañales y mortaja, y he quedado
Presentes sucesiones de difunto.
Analisís
 Un soneto
 Arte mayor (más de 8 sílabos)
 Cuartatos y tercetos son de rima abrazada
 ABBA, ABBA, CDC, DCD
 Un monólogo
 Voz poética- primera persona
Analisís Continuada
 No está dirigido a una persona
particular
 Tono- serio
 Tema- Carpe diem
 “Ayer se fue; mañana no ha llegado”
Figuras Retóricas
 Antítesis
 Símbolos
 Pañales, mortaja
 Personificación
 La fortuna
 Hipérbaton
 Parábola
 Paradoja

Más contenido relacionado

Similar a Francisco de quevedo1.ppt

La poesía de quevedo
La poesía de quevedoLa poesía de quevedo
La poesía de quevedo
Séneca
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Alanthony Palacios Ramos
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
Antonella Requena
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
crisjuba
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
Maca Fabry
 
4ergab
4ergab4ergab
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
Brigitte Perozo
 
Romanticismo lite
Romanticismo liteRomanticismo lite
Romanticismo lite
Katy Montoya
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Angesal21
 
Clasificacion De Poesia
Clasificacion De Poesia Clasificacion De Poesia
Clasificacion De Poesia
lalarubioa
 
Quevedo, por Marta A. y Daniel R. 1ºBach. D
Quevedo, por Marta A. y Daniel R. 1ºBach. DQuevedo, por Marta A. y Daniel R. 1ºBach. D
Quevedo, por Marta A. y Daniel R. 1ºBach. D
Diego Bernal
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
Edu Ares
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
orientalenguayliteratura
 
El Barroco
El Barroco El Barroco
El Barroco
lorena guarin
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
mocopa
 
Becquer leyendas
Becquer leyendasBecquer leyendas
Becquer leyendas
TeresaLosada
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
gabrielagh72
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
Byron Perugachi
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
Clara Bilski Moreno
 

Similar a Francisco de quevedo1.ppt (20)

La poesía de quevedo
La poesía de quevedoLa poesía de quevedo
La poesía de quevedo
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
4ergab
4ergab4ergab
4ergab
 
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
 
Romanticismo lite
Romanticismo liteRomanticismo lite
Romanticismo lite
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Clasificacion De Poesia
Clasificacion De Poesia Clasificacion De Poesia
Clasificacion De Poesia
 
Quevedo, por Marta A. y Daniel R. 1ºBach. D
Quevedo, por Marta A. y Daniel R. 1ºBach. DQuevedo, por Marta A. y Daniel R. 1ºBach. D
Quevedo, por Marta A. y Daniel R. 1ºBach. D
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
El Barroco
El Barroco El Barroco
El Barroco
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Becquer leyendas
Becquer leyendasBecquer leyendas
Becquer leyendas
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Francisco de quevedo1.ppt

  • 1. Francisco De Quevedo Por Katie Schnettler y Kevin Hojnacke
  • 2. Su Vida  Nació en Madrid en 1580 de familia noble  Era involucrado en varios escándalos políticos  Era acusado de haber escrito una poesía en contra del conde-duque de Olivares  Era encarcelado por cuatro años de su vida  Fue un escritor y poeta prodigioso
  • 3. Su Obra  Un escritor en el periodo barroco  Obras famosas: - Novelas  La vida del buscón (1603)  Los sueños (1627)  Poemas de tipo satírico, burlesco, moral, amoroso y sagrado  Era un pesimista atornmentado por la duda, cual actitud negativa se convirtió en una verdadura obsesión que constituye la idea de su poesía
  • 4. Obra continuada  Conceptismo- estilo que expresa conceptos profundos y vagos mediante un vocabulario rebuscado, la inversión de los términos de una proposición y el uso de numerosas metáforas atrevidas  En las composiciones de tipo amoroso se presenta las hondas reflexiones y la complejidad sintáctica conceptista para crear bellos juegos poéticos en los que el lenguaje metafórico produce una refinada belleza
  • 5. Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió Ah de la vida!...Nadie me responde? Aquí de los antaños que he vivido! La Fortuna mis tiempos he mardido; Las Horas mi locura las esconde Que sin poder saber cómo ni adónde La salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido, Y no hay calamidad que no me ronde. Ayer se fue; mañana no ha llegado; Hoy se está yendo sin parar un punto: Soy un fue, y un será, y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer, junto Pañales y mortaja, y he quedado Presentes sucesiones de difunto.
  • 6. Analisís  Un soneto  Arte mayor (más de 8 sílabos)  Cuartatos y tercetos son de rima abrazada  ABBA, ABBA, CDC, DCD  Un monólogo  Voz poética- primera persona
  • 7. Analisís Continuada  No está dirigido a una persona particular  Tono- serio  Tema- Carpe diem  “Ayer se fue; mañana no ha llegado”
  • 8. Figuras Retóricas  Antítesis  Símbolos  Pañales, mortaja  Personificación  La fortuna  Hipérbaton  Parábola  Paradoja