SlideShare una empresa de Scribd logo
GSGs
Abraham Skorka Omar Abboud 
En el segundo viaje internacional de su pontificado -que arrancó el sábado 24 
y que le llevó a uno de los principales polvorines del mundo como es Oriente 
Próximo- el pontífice visitó Jordania, los territorios Palestinos e Israel junto 
a dos amigos: un rabino (el argentino Abraham Skorka) y un dirigente islámico 
(Omar Abboud). 
Nunca en la historia un Papa había viajado acompañado de un musulmán y de 
un judío. Francisco lo hizo.
En el avión camino de Tierra Santa el Papa saluda 
a todos los pasajeros.
Aquí el pontífice da su bendición al periodista palestino Imad Freij, a 
bordo del vuelo papal.
El papa Francisco llegó a Ammán el sábado,día24 de mayo, allí inicio su 
primera peregrinación a Tierra Santa. 
Para Francisco se trata de un sueño hecho realidad, con el que además lanzó 
un poderoso mensaje en una zona marcada por las diferencias religiosas...
1 
Encuentro con el Rey Abdalá II, la reina Rania y autoridades.Discurso del Santo Padre. 
Misa en el Estadio Internacional. 
Visita al río Jordán, donde Jesús fue bautizado. Encuentro con refugiados. 
Encuentro con Mahmoud Abbas. Discurso del Santo Padre. Misa pública frente a la basílica de la Natividad. 
Almuerzo con familias pobres. Encuentro con niños refugiados del Campo de Dheisheh 
Tel Aviv, Israel. Recepción por las autoridades y discurso del Santo Padre. 
5 Jerusalén. Encuentro con el Patriarca de Constantinopla. Discurso en la Basílica del Santo Sepulcro. 
23 
4 
Firma de una declaración conjunta.
A su llegada a Amman, el Papa fue recibido por el príncipe Ghazi bin Mohammed, 
asesor de religión del rey Abdullah II de Jordania.
Una guardia de honor le dio la bienvenida al Papa en Amman. El rey jordano Abdullah II 
recibió al Papa en el Palacio Real Husseinia;los discursos de ambos fueron cálidos y 
amables.
El rey Abdullah II ha reconocido que el Papa se ha convertido en "la conciencia del 
mundo" y le ha agradecido su liderazgo "basado en el diálogo y la búsqueda de la paz". 
Francisco, por su parte, ha dicho al rey de Jordania que es conocido "como hombre de paz 
y artífice de paz".
El Papa ha dirigido"un deseo especial de paz y prosperidad" al Reino de Jordania y a su 
pueblo y ha expresado que espera que esta visita "contribuya a incrementar y promover 
relaciones buenas y cordiales entre cristianos y musulmanes“ 
También en Jordania, donde hay decenas de miles de refugiados sirios, el Papa pidió una 
resolución urgente para la guerra civil que vive el país. Ante el Rey de Jordania indicó que 
"la paz ni se compra ni se vende, es cuestión de gestos" y añadió que "es un don que 
debemos construir mediante gestos grandes y pequeños en nuestra vida cotidiana".
Después de la misa en el estadio Internacional de Amman, el Papa Francisco se trasladó 
en automóvil a Betania del otro lado del río Jordán, a unos 50 km. de la capital jordana, 
donde tuvo lugar el bautismo de Jesús por Juan el Bautista.
Visitó el lugar del bautismo, donde se recogió en oración silenciosa, bendijo 
el agua del río y firmó en el libro de honor de visitantes.
Fue recibido por el presidente del Estado de Palestina,Mahmud Abbas, en la plaza en donde 
recibió los honores de jefe de estado. La banda tocó el himno del Vaticano. En un clima de 
gran cordialidad prosiguió con el saludo a diversa autoridades.
El Papa honró al presidente de Belén, Mahmoud Abbas, comentando que 
“usted es conocido como un hombre de paz y artífice de paz”. Al final, 
dirigiéndose a todas las autoridades y a la población de Palestina, en su 
mayoría musulmana, el Santo Padre rogó “que Dios omnipotente los bendiga, 
los proteja les conceda la sabiduría y la fuerza para emprender el precioso 
camino de la paz, para que las espadas se transformen en arados y esta 
Tierra vuelva a florecer en la prosperidad y en la concordia. ¡Salam!” .
Recorrió los territorios palestinos y celebró una misa en Belén frente a la 
Basílica de la Natividad, utilizó una cruz de madera, elaborada por presos, y 
celebró la misa ante un original retablo. Una escena de la Adoración de los Magos 
en la que Jesús, María y José visten como palestinos, y los tres Reyes Magos son 
los Papas peregrinos anteriores: Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Al terminar la misa en la plaza de la Natividad, Francisco se dirigió en público al 
presidente palestino, para decirle: “Señor Presidente Mahmoud Abbas, en este 
lugar donde nació el Príncipe de la paz, deseo invitarle a usted y al Señor 
Presidente Simón Peres, a que elevemos juntos una intensa oración pidiendo a 
Dios el don de la paz. Ofrezco la posibilidad de acoger este encuentro de 
oración en mi casa, en el Vaticano”.
Mencionó el Papa en sus breves palabras sobre esta iniciativa: “Construir la 
paz es difícil, pero vivir sin ella es un tormento. Los hombres y mujeres de 
esta tierra y del todo el mundo nos piden presentar a Dios sus anhelos de 
paz”.
Las oficinas de los dos presidentes confirmaron rápidamente que 
aceptaban la invitación papal. Fue una sorpresa absoluta. 
Sólo en un par de horas la agencia Associated Press confirmó que ambos 
jefes de Estado habían aceptado la invitación del Papa y se reunirían el 
próximo mes de junio en el Vaticano.
Al pasar junto al muro de segregación erigido por Israel, el Papa pidió al chófer 
que se detuviera, bajó, se acercó a pie y oró en silencio por espacio de cinco 
minutos, en un gesto que el portavoz vaticano, calificó de muy "simbólico". 
Después, inclinó su cabeza y apoyó su frente sobre el frío y gris hormigón, sin 
pronunciar palabra alguna pero dejando una imagen para la historia.
El Sumo Pontífice fue recibido por el presidente israelí, Shimon Peres, y el primer 
ministro, Benjamin Netanyahu, entre otros dirigentes de los tres poderes, del 
Ejército y de las fuerzas de seguridad, según marca el protocolo local.
El papa Francisco y el presidente israelí, Simón Peres, a su llegada a la residencia 
presidencial en Jerusalén, Israel. Peres dijo “que la peregrinación del Papa Francisco a 
Tierra Santa supone un llamamiento de paz en la región y renovó su compromiso de 
compartir con él los esfuerzos para erradicar las semillas del mal, el odio y el racismo”.
“Que la solución de los dos Estados (israelí y palestino) se convierta en una 
realidad”, afirma el Papa Francisco
Uno de los puntos más importantes y uno de los motivos del viaje del Papa a Tierra 
Santa, era su encuentro con el patriarca de Constantinopla. 
Tras firmar una declaración conjunta Francisco se trasladó junto al patriarca 
Bartolomé al Santo Sepulcro.
Realizó un encuentro, para una oración ecuménica, con los patriarcas de 
las otras Iglesias cristianas (ortodoxa griega, latina, armenia, copta, 
ortodoxa siria y etíope) en la Basílica del Santo Sepulcro (principal 
santuario de la cristiandad, construida en el sitio donde Jesús fue 
crucificado).
Una de las paradas en la ciudad santa pasaba por la Explanada de las Mezquitas. Allí fue 
recibido por el gran mufti. Desde este lugar clave para los musulmanes lanzó un 
importante mensaje: "a todas las personas y comunidades que se reconocen en 
Abraham: respetémonos y amémonos los unos a los otros como hermanos y hermanas. 
Aprendamos a comprender el dolor del otro. Que nadie instrumentalice el nombre de 
Dios para la violencia. Trabajemos juntos por la justicia y por la paz".
Visitó la Cúpula en la Roca, el tercer lugar más sagrado del Islam, en la cima del complejo 
disputado, que reverencian los musulmanes como el Noble Santuario y los judíos como el 
Monte del Templo. 
Francisco se descalza para entrar al templo e insta a sus "hermanos" musulmanes a no 
cometer violencia jamás en nombre de Dios.
En la sala del recuerdo del Museo del Holocausto depositó una ofrenda floral junto a la 
llama eterna. Francisco pronunció una sentida oración tras saludar con calidez a siete 
sobrevivientes de aquel genocidio, encender el fuego de la memoria y rezar ante una 
corona de flores que le presentaron una niña católica y un niño judío.
Al mismo tiempo una cantante israelí interpretó la canción “Gracias a la vida”, de Violeta 
Parra en un perfecto español. Francisco pidió a Dios que "nos salve de esta 
monstruosidad", de la que los hombres deben sentirse "deshonrados y avergonzados" por 
este pecado. El acto terminó con unas palabras escritas por el pontífice en el libro de 
invitados .
Durante su estancia en el cementerio nacional de 
Israel, Francisco se saltó la agenda y se desvió 
del itinerario para acudir a rezar en una lápida 
dedicada a las víctimas del terrorismo en Israel.
El Papa visitó el Holocausto acompañado por el presidente de Israel, Simón 
Peres, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, , que recuerda a los judíos 
víctimas del genocidio nazi tras convertirse en el primer pontífice en visitar la 
tumba de Theodor Herzl, fundador del sionismo.
Visita de cortesía a los dos grandes Rabinos de Israel, en el Centro Heichal 
Shlomo, junto a la Gran Sinagoga de Jerusalén.
Con los ojos cerrados, en silencio, con la mano derecha apoyada sobre las piedras... Así ha 
rezado Franciscoante el Muro de las Lamentaciones, el más importante lugar de culto para 
los judíos.
Dejó un mensaje entre las grietas, en el que había escrito en español un Padre Nuestro. 
"Lo he escrito a mano en español porque es la lengua en la que lo aprendí de mi madre"
Si mbólica imagen del papa Francisco abrazado a un rabino y a un líder 
musulmán ante el Muro de las Lamentaciones 
Es el abrazo de tres religiones.
"Respetémonos y amémonos los unos a los otros como hermanos y hermanas", dijo 
el pontífice tras visitar la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar sagrado del 
islam, y el Muro de los Lamentos, uno de los sitios más relevantes para el judaísmo.
El Papa tenía un acto que se salía un poco más de lo normal. En este sentido, desde el 
Muro de las Lamentaciones se trasladó al Monte Herzl y ayudado por una joven y un 
joven cristianos depositó una corona de flores en el cementerio nacional de Israel en la 
tumba de Theodore Herzl, fundador del Movimiento Sionista
“Mi peregrinación no sería completa si no incluyera también el encuentro con 
las personas y las comunidades que viven en esta tierra y por eso me alegro de 
poder estar con ustedes, amigos musulmanes”, expresó el Papa al líder religioso 
musulmán, Mohamed Huseín.
El Papa se dirigió al huerto de Getsemaní, escenario de la agonía de Jesús, para 
alentar a los creyentes “a mantener el entusiasmo y la confianza en su camino y 
misión y a no dejarse vencer por el miedo y la desesperanza”.
Visitó al Patriarca de Constantinopla en la Iglesia ortodoxa de Viri Galileai, en el 
Monte de los Olivos.
En la Iglesia de Getsemaní tuvo un encuentro con los sacerdotes y religiosos, al 
pie del Monte de los Olivos. Según el Nuevo Testamento, Jesús rezó en el jardín 
de Getsemaní, antes de ser arrestado por soldados romanos.
En el Huerto de Getsemaní, plantó un olivo, un gesto considerado por los cristianos 
como símbolo de paz y prosperidad, que el Papa Pablo VI hizo hace 50 años.
El olivo plantado por el Papa Pablo VI en enero de 1964 en el Huerto de Getsemaní. 
En este lugar tuvo la traición de Judas.
El Papa Francisco celebró una misa con un grupo reducido de líderes eclesiásticos, en el 
Cenáculo, donde Jesús celebró la Ultima Cena con sus discípulos e instituyó la eucaristía. 
Francisco ha recordado la importancia de esta sala, en el segundo piso de un inmueble 
que alberga también un santuario judío y uno musulmán.
Entre los invitados no cristianos destacaron el rabino Abraham Skorka y el director del 
Instituto de Diálogo Interreligioso, el musulmán Omar Abboud, que le han acompañado 
durante su histórica peregrinación.
Hay que "seguir esforzándose por lograr la tan deseada paz" en Oriente 
Próximo, y para conseguirla "es necesario y urgente encontrar una solución 
pacífica a la crisis siria" y "una justa solución al conflicto entre israelíes y 
palestinos”.
A pesar de que el Vaticano calificó el viaje de simple ‘peregrinación’, las 
palabras, y sobre todos las acciones del Papa, tuvieron impacto político. 
Francisco, que pronunció 14 discursos y homilías durante los tres días, evitó en 
general improvisar en ellos como es su costumbre.
El primer Papa latinoamericano, conocido por sus gestos y propuestas novedosas, 
regresa a Roma con la promesa del presidente israelí Shimon Peres y el líder 
palestino Mahmud Abas de una posible reunión el 6 de junio, para orar por la paz 
en Medio Oriente.
26 de mayo.- El papa Francisco concluyó su primera 
peregrinación a Tierra Santa, un periplo marcado 
por sus palabras y sus gestos a favor de la paz en 
Oriente Medio, la conciliación entre los cristianos y 
el entendimiento interreligioso y predicar con el 
ejemplo que el diálogo es el único camino para lograr 
la paz.
Aterrizó a las 23.00 horas (21.00 GMT) 
en el aeropuerto de Ciampino de Roma y 
se dirigió de inmediato a su residencia en 
Ciudad del Vaticano 
El papa Francisco reconoció que su 
viaje de tres días a Tierra Santa le 
permitió "fomentar el camino de la paz 
y la reconciliación entre los pueblos 
y las religiones", según afirmó a 
su llegada hoy a Roma.
“A la vuelta de mi peregrinación en 
Tierra Santa, donde he podido fomentar 
el camino de la paz y la reconciliación 
entre los pueblos y las religiones, le 
dirijo a usted, señor presidente, y al 
pueblo italiano, mis mejores deseos“ 
Así se expresó el máximo representante de la Iglesia católica en un telegrama 
enviado al presidente de Italia, Giorgio Napolitano, minutos después de aterrizar 
en la capital, según recogió la agencia de noticias. 
Con este mensaje, el Papa dio por finalizado su peregrinaje por Tierra Santa, un 
viaje de tres días que inició en Jordania y que le ha llevado, también, a Belén y 
Jerusalén.
Sala 
m 
24-25-26 de mayo 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1raunidad.2do
1raunidad.2do1raunidad.2do
1raunidad.2do
John Casso
 
La fiesta de sukkot
La fiesta de sukkotLa fiesta de sukkot
La fiesta de sukkot
antso
 
Jesucristo sumo sacerdote
Jesucristo sumo sacerdoteJesucristo sumo sacerdote
Jesucristo sumo sacerdote
Xavier Dg
 
Catequesisdomingobiblia2020
Catequesisdomingobiblia2020Catequesisdomingobiblia2020
Catequesisdomingobiblia2020
Balan chi
 
Salvacion para todos
Salvacion para todosSalvacion para todos
Salvacion para todos
Luis Kun
 
Parasha 29 ajarei mot
Parasha 29 ajarei motParasha 29 ajarei mot
Parasha 29 ajarei mot
HaimbenYisrael
 
Primeros pasos de san pablo
Primeros pasos de san pabloPrimeros pasos de san pablo
Primeros pasos de san pablo
Seminario San Antonio Abad cusco
 
PABLO PRISIONERO EN JERUSALEN
PABLO PRISIONERO EN JERUSALENPABLO PRISIONERO EN JERUSALEN
PABLO PRISIONERO EN JERUSALEN
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Conversión vocación
Conversión   vocaciónConversión   vocación
Conversión vocación
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Pullay
PullayPullay
Pullay
pullay1994
 
10 vida prision en jerusalen
10 vida prision en jerusalen10 vida prision en jerusalen
10 vida prision en jerusalenclasesteologia
 
10 vida prision en jerusalen
10 vida prision en jerusalen10 vida prision en jerusalen
10 vida prision en jerusalenBRIAN MOORE
 
San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
guest4a118
 

La actualidad más candente (20)

Santos5 6
Santos5 6Santos5 6
Santos5 6
 
1raunidad.2do
1raunidad.2do1raunidad.2do
1raunidad.2do
 
La fiesta de sukkot
La fiesta de sukkotLa fiesta de sukkot
La fiesta de sukkot
 
Jesucristo sumo sacerdote
Jesucristo sumo sacerdoteJesucristo sumo sacerdote
Jesucristo sumo sacerdote
 
Catequesisdomingobiblia2020
Catequesisdomingobiblia2020Catequesisdomingobiblia2020
Catequesisdomingobiblia2020
 
Salvacion para todos
Salvacion para todosSalvacion para todos
Salvacion para todos
 
Parasha 29 ajarei mot
Parasha 29 ajarei motParasha 29 ajarei mot
Parasha 29 ajarei mot
 
Parasha 29 ajarei mot
Parasha 29 ajarei motParasha 29 ajarei mot
Parasha 29 ajarei mot
 
Parashá 29
Parashá 29Parashá 29
Parashá 29
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Primeros pasos de san pablo
Primeros pasos de san pabloPrimeros pasos de san pablo
Primeros pasos de san pablo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PABLO PRISIONERO EN JERUSALEN
PABLO PRISIONERO EN JERUSALENPABLO PRISIONERO EN JERUSALEN
PABLO PRISIONERO EN JERUSALEN
 
Conversión vocación
Conversión   vocaciónConversión   vocación
Conversión vocación
 
Pullay
PullayPullay
Pullay
 
10 vida prision en jerusalen
10 vida prision en jerusalen10 vida prision en jerusalen
10 vida prision en jerusalen
 
10 vida prision en jerusalen
10 vida prision en jerusalen10 vida prision en jerusalen
10 vida prision en jerusalen
 
Pablo 10
Pablo 10Pablo 10
Pablo 10
 
San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
 
02. preparen el camino
02. preparen el camino02. preparen el camino
02. preparen el camino
 

Destacado

Poema De Benjamin G Buelta
Poema De Benjamin G BueltaPoema De Benjamin G Buelta
Poema De Benjamin G Buelta
xaquintana
 
Desde mi cruz 2012
Desde mi cruz 2012Desde mi cruz 2012
Desde mi cruz 2012
xaquintana
 
0 rando por el terremoto de japón
0 rando por el terremoto de japón0 rando por el terremoto de japón
0 rando por el terremoto de japón
xaquintana
 
Bienaventuranzas de jesus
Bienaventuranzas de jesusBienaventuranzas de jesus
Bienaventuranzas de jesus
xaquintana
 
Donde dios te ha plantado ¡florece!
Donde dios  te ha plantado ¡florece!Donde dios  te ha plantado ¡florece!
Donde dios te ha plantado ¡florece!
xaquintana
 
Regalo de amor
Regalo de amorRegalo de amor
Regalo de amor
xaquintana
 
Mayo con el papa francisco
Mayo con el papa franciscoMayo con el papa francisco
Mayo con el papa franciscoxaquintana
 
Recordando las victimas del terrorismo pps
Recordando las victimas del terrorismo ppsRecordando las victimas del terrorismo pps
Recordando las victimas del terrorismo pps
xaquintana
 
Valencia Corpus christi 2010
Valencia Corpus christi 2010Valencia Corpus christi 2010
Valencia Corpus christi 2010xaquintana
 
Bienaventuranzas de la epifania
Bienaventuranzas  de la epifaniaBienaventuranzas  de la epifania
Bienaventuranzas de la epifania
xaquintana
 
Poema el tiempo del amor
Poema el tiempo del amor Poema el tiempo del amor
Poema el tiempo del amor xaquintana
 
Dones del espíritu
Dones del espírituDones del espíritu
Dones del espíritu
xaquintana
 
Benjamín González Buelta. En el aliento de Dios
Benjamín González Buelta. En el aliento de DiosBenjamín González Buelta. En el aliento de Dios
Benjamín González Buelta. En el aliento de Diosinfocatolicos
 
Pablo y sus colaboradores
Pablo y sus colaboradores Pablo y sus colaboradores
Pablo y sus colaboradores
xaquintana
 
Vida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoVida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de Tarso
Lucy Marquez
 

Destacado (15)

Poema De Benjamin G Buelta
Poema De Benjamin G BueltaPoema De Benjamin G Buelta
Poema De Benjamin G Buelta
 
Desde mi cruz 2012
Desde mi cruz 2012Desde mi cruz 2012
Desde mi cruz 2012
 
0 rando por el terremoto de japón
0 rando por el terremoto de japón0 rando por el terremoto de japón
0 rando por el terremoto de japón
 
Bienaventuranzas de jesus
Bienaventuranzas de jesusBienaventuranzas de jesus
Bienaventuranzas de jesus
 
Donde dios te ha plantado ¡florece!
Donde dios  te ha plantado ¡florece!Donde dios  te ha plantado ¡florece!
Donde dios te ha plantado ¡florece!
 
Regalo de amor
Regalo de amorRegalo de amor
Regalo de amor
 
Mayo con el papa francisco
Mayo con el papa franciscoMayo con el papa francisco
Mayo con el papa francisco
 
Recordando las victimas del terrorismo pps
Recordando las victimas del terrorismo ppsRecordando las victimas del terrorismo pps
Recordando las victimas del terrorismo pps
 
Valencia Corpus christi 2010
Valencia Corpus christi 2010Valencia Corpus christi 2010
Valencia Corpus christi 2010
 
Bienaventuranzas de la epifania
Bienaventuranzas  de la epifaniaBienaventuranzas  de la epifania
Bienaventuranzas de la epifania
 
Poema el tiempo del amor
Poema el tiempo del amor Poema el tiempo del amor
Poema el tiempo del amor
 
Dones del espíritu
Dones del espírituDones del espíritu
Dones del espíritu
 
Benjamín González Buelta. En el aliento de Dios
Benjamín González Buelta. En el aliento de DiosBenjamín González Buelta. En el aliento de Dios
Benjamín González Buelta. En el aliento de Dios
 
Pablo y sus colaboradores
Pablo y sus colaboradores Pablo y sus colaboradores
Pablo y sus colaboradores
 
Vida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoVida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de Tarso
 

Similar a Francisco en tierra santa

Un mensaje de paz
Un mensaje de pazUn mensaje de paz
Un mensaje de paz
javilafuente
 
Material para comunidades y grupos adultos
Material para comunidades y grupos adultosMaterial para comunidades y grupos adultos
Material para comunidades y grupos adultos
franfrater
 
Material para comunidades y grupos adultos
Material para comunidades y grupos adultosMaterial para comunidades y grupos adultos
Material para comunidades y grupos adultos
franfrater
 
El Papa Francisco y los judios
El Papa Francisco y los judiosEl Papa Francisco y los judios
El Papa Francisco y los judiosFuenteLatina
 
Carta apostolica patris corde
Carta apostolica patris cordeCarta apostolica patris corde
Carta apostolica patris corde
Alexandra Vera
 
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de Pascua
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de PascuaSolemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de Pascua
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de PascuaArzobispado Arequipa
 
El Papa Y El Rabino
El Papa Y El RabinoEl Papa Y El Rabino
El Papa Y El RabinoRafael Sáez
 
Revista septiembre
Revista septiembreRevista septiembre
Revista septiembre
El Fortí
 
N20151012 al 18
N20151012  al 18N20151012  al 18
N20151012 al 18
Rsm San Martín
 
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARI
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARILOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARI
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARIBRIAN MOORE
 
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOSEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
Aurora Inés López Morales
 
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
Adriano Borges
 
Biografias
BiografiasBiografias
HISTORIA DE LOS MÁRTIRES DE LIBIA (español).pptx
HISTORIA DE LOS MÁRTIRES DE LIBIA (español).pptxHISTORIA DE LOS MÁRTIRES DE LIBIA (español).pptx
HISTORIA DE LOS MÁRTIRES DE LIBIA (español).pptx
Martin M Flynn
 
Páginas Israelíticas – 4 – Suspirando por Jerusalén
Páginas Israelíticas – 4 – Suspirando por JerusalénPáginas Israelíticas – 4 – Suspirando por Jerusalén
Páginas Israelíticas – 4 – Suspirando por Jerusalén
Antonio García Megía
 
EL PARALÍTICO DE CAFARNAÚM
EL PARALÍTICO DE CAFARNAÚMEL PARALÍTICO DE CAFARNAÚM
EL PARALÍTICO DE CAFARNAÚMcentroespirita
 
Pres Ecumenismo
Pres EcumenismoPres Ecumenismo
Pres Ecumenismo
ulsabcr
 

Similar a Francisco en tierra santa (20)

Un mensaje de paz
Un mensaje de pazUn mensaje de paz
Un mensaje de paz
 
Material para comunidades y grupos adultos
Material para comunidades y grupos adultosMaterial para comunidades y grupos adultos
Material para comunidades y grupos adultos
 
Material para comunidades y grupos adultos
Material para comunidades y grupos adultosMaterial para comunidades y grupos adultos
Material para comunidades y grupos adultos
 
El Papa Francisco y los judios
El Papa Francisco y los judiosEl Papa Francisco y los judios
El Papa Francisco y los judios
 
Carta apostolica patris corde
Carta apostolica patris cordeCarta apostolica patris corde
Carta apostolica patris corde
 
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de Pascua
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de PascuaSolemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de Pascua
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de Pascua
 
El Papa Y El Rabino
El Papa Y El RabinoEl Papa Y El Rabino
El Papa Y El Rabino
 
Revista septiembre
Revista septiembreRevista septiembre
Revista septiembre
 
Quién es el nuevo papa
Quién es el nuevo papaQuién es el nuevo papa
Quién es el nuevo papa
 
N20151012 al 18
N20151012  al 18N20151012  al 18
N20151012 al 18
 
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARI
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARILOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARI
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARI
 
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOSEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
 
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Triptico 14-ok
Triptico 14-okTriptico 14-ok
Triptico 14-ok
 
HISTORIA DE LOS MÁRTIRES DE LIBIA (español).pptx
HISTORIA DE LOS MÁRTIRES DE LIBIA (español).pptxHISTORIA DE LOS MÁRTIRES DE LIBIA (español).pptx
HISTORIA DE LOS MÁRTIRES DE LIBIA (español).pptx
 
San Ambrosio
San AmbrosioSan Ambrosio
San Ambrosio
 
Páginas Israelíticas – 4 – Suspirando por Jerusalén
Páginas Israelíticas – 4 – Suspirando por JerusalénPáginas Israelíticas – 4 – Suspirando por Jerusalén
Páginas Israelíticas – 4 – Suspirando por Jerusalén
 
EL PARALÍTICO DE CAFARNAÚM
EL PARALÍTICO DE CAFARNAÚMEL PARALÍTICO DE CAFARNAÚM
EL PARALÍTICO DE CAFARNAÚM
 
Pres Ecumenismo
Pres EcumenismoPres Ecumenismo
Pres Ecumenismo
 

Más de xaquintana

Arbol de adviento
Arbol de advientoArbol de adviento
Arbol de adviento
xaquintana
 
Bienaventuranzas del sabado santo
Bienaventuranzas del sabado santoBienaventuranzas del sabado santo
Bienaventuranzas del sabado santo
xaquintana
 
Miércoles de ceniza 2012
Miércoles de ceniza   2012Miércoles de ceniza   2012
Miércoles de ceniza 2012
xaquintana
 
Bienaventuranzas de la navidad 2011
Bienaventuranzas de la navidad 2011Bienaventuranzas de la navidad 2011
Bienaventuranzas de la navidad 2011xaquintana
 
Bienaventuranzas del corazón
Bienaventuranzas del corazónBienaventuranzas del corazón
Bienaventuranzas del corazón
xaquintana
 
Bienaventuranzas del agradecimiento
Bienaventuranzas del agradecimientoBienaventuranzas del agradecimiento
Bienaventuranzas del agradecimiento
xaquintana
 
Bienaventuranzas del amanecer
Bienaventuranzas del amanecerBienaventuranzas del amanecer
Bienaventuranzas del amanecerxaquintana
 
Bienaventuranzas del cuidado
Bienaventuranzas del cuidadoBienaventuranzas del cuidado
Bienaventuranzas del cuidadoxaquintana
 
Los dones del espíritu
Los dones del espíritu Los dones del espíritu
Los dones del espíritu xaquintana
 
Recordando las victimas del terrorismo pps
Recordando las victimas del terrorismo ppsRecordando las victimas del terrorismo pps
Recordando las victimas del terrorismo pps
xaquintana
 
Cuaresma 2011
Cuaresma  2011Cuaresma  2011
Cuaresma 2011
xaquintana
 
Inspiraciondeunadespedida
InspiraciondeunadespedidaInspiraciondeunadespedida
Inspiraciondeunadespedida
xaquintana
 

Más de xaquintana (13)

Arbol de adviento
Arbol de advientoArbol de adviento
Arbol de adviento
 
Bienaventuranzas del sabado santo
Bienaventuranzas del sabado santoBienaventuranzas del sabado santo
Bienaventuranzas del sabado santo
 
Miércoles de ceniza 2012
Miércoles de ceniza   2012Miércoles de ceniza   2012
Miércoles de ceniza 2012
 
Bienaventuranzas de la navidad 2011
Bienaventuranzas de la navidad 2011Bienaventuranzas de la navidad 2011
Bienaventuranzas de la navidad 2011
 
Adviento 2011
Adviento 2011Adviento 2011
Adviento 2011
 
Bienaventuranzas del corazón
Bienaventuranzas del corazónBienaventuranzas del corazón
Bienaventuranzas del corazón
 
Bienaventuranzas del agradecimiento
Bienaventuranzas del agradecimientoBienaventuranzas del agradecimiento
Bienaventuranzas del agradecimiento
 
Bienaventuranzas del amanecer
Bienaventuranzas del amanecerBienaventuranzas del amanecer
Bienaventuranzas del amanecer
 
Bienaventuranzas del cuidado
Bienaventuranzas del cuidadoBienaventuranzas del cuidado
Bienaventuranzas del cuidado
 
Los dones del espíritu
Los dones del espíritu Los dones del espíritu
Los dones del espíritu
 
Recordando las victimas del terrorismo pps
Recordando las victimas del terrorismo ppsRecordando las victimas del terrorismo pps
Recordando las victimas del terrorismo pps
 
Cuaresma 2011
Cuaresma  2011Cuaresma  2011
Cuaresma 2011
 
Inspiraciondeunadespedida
InspiraciondeunadespedidaInspiraciondeunadespedida
Inspiraciondeunadespedida
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (11)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

Francisco en tierra santa

  • 2. Abraham Skorka Omar Abboud En el segundo viaje internacional de su pontificado -que arrancó el sábado 24 y que le llevó a uno de los principales polvorines del mundo como es Oriente Próximo- el pontífice visitó Jordania, los territorios Palestinos e Israel junto a dos amigos: un rabino (el argentino Abraham Skorka) y un dirigente islámico (Omar Abboud). Nunca en la historia un Papa había viajado acompañado de un musulmán y de un judío. Francisco lo hizo.
  • 3. En el avión camino de Tierra Santa el Papa saluda a todos los pasajeros.
  • 4. Aquí el pontífice da su bendición al periodista palestino Imad Freij, a bordo del vuelo papal.
  • 5. El papa Francisco llegó a Ammán el sábado,día24 de mayo, allí inicio su primera peregrinación a Tierra Santa. Para Francisco se trata de un sueño hecho realidad, con el que además lanzó un poderoso mensaje en una zona marcada por las diferencias religiosas...
  • 6. 1 Encuentro con el Rey Abdalá II, la reina Rania y autoridades.Discurso del Santo Padre. Misa en el Estadio Internacional. Visita al río Jordán, donde Jesús fue bautizado. Encuentro con refugiados. Encuentro con Mahmoud Abbas. Discurso del Santo Padre. Misa pública frente a la basílica de la Natividad. Almuerzo con familias pobres. Encuentro con niños refugiados del Campo de Dheisheh Tel Aviv, Israel. Recepción por las autoridades y discurso del Santo Padre. 5 Jerusalén. Encuentro con el Patriarca de Constantinopla. Discurso en la Basílica del Santo Sepulcro. 23 4 Firma de una declaración conjunta.
  • 7. A su llegada a Amman, el Papa fue recibido por el príncipe Ghazi bin Mohammed, asesor de religión del rey Abdullah II de Jordania.
  • 8.
  • 9. Una guardia de honor le dio la bienvenida al Papa en Amman. El rey jordano Abdullah II recibió al Papa en el Palacio Real Husseinia;los discursos de ambos fueron cálidos y amables.
  • 10. El rey Abdullah II ha reconocido que el Papa se ha convertido en "la conciencia del mundo" y le ha agradecido su liderazgo "basado en el diálogo y la búsqueda de la paz". Francisco, por su parte, ha dicho al rey de Jordania que es conocido "como hombre de paz y artífice de paz".
  • 11. El Papa ha dirigido"un deseo especial de paz y prosperidad" al Reino de Jordania y a su pueblo y ha expresado que espera que esta visita "contribuya a incrementar y promover relaciones buenas y cordiales entre cristianos y musulmanes“ También en Jordania, donde hay decenas de miles de refugiados sirios, el Papa pidió una resolución urgente para la guerra civil que vive el país. Ante el Rey de Jordania indicó que "la paz ni se compra ni se vende, es cuestión de gestos" y añadió que "es un don que debemos construir mediante gestos grandes y pequeños en nuestra vida cotidiana".
  • 12. Después de la misa en el estadio Internacional de Amman, el Papa Francisco se trasladó en automóvil a Betania del otro lado del río Jordán, a unos 50 km. de la capital jordana, donde tuvo lugar el bautismo de Jesús por Juan el Bautista.
  • 13. Visitó el lugar del bautismo, donde se recogió en oración silenciosa, bendijo el agua del río y firmó en el libro de honor de visitantes.
  • 14. Fue recibido por el presidente del Estado de Palestina,Mahmud Abbas, en la plaza en donde recibió los honores de jefe de estado. La banda tocó el himno del Vaticano. En un clima de gran cordialidad prosiguió con el saludo a diversa autoridades.
  • 15. El Papa honró al presidente de Belén, Mahmoud Abbas, comentando que “usted es conocido como un hombre de paz y artífice de paz”. Al final, dirigiéndose a todas las autoridades y a la población de Palestina, en su mayoría musulmana, el Santo Padre rogó “que Dios omnipotente los bendiga, los proteja les conceda la sabiduría y la fuerza para emprender el precioso camino de la paz, para que las espadas se transformen en arados y esta Tierra vuelva a florecer en la prosperidad y en la concordia. ¡Salam!” .
  • 16. Recorrió los territorios palestinos y celebró una misa en Belén frente a la Basílica de la Natividad, utilizó una cruz de madera, elaborada por presos, y celebró la misa ante un original retablo. Una escena de la Adoración de los Magos en la que Jesús, María y José visten como palestinos, y los tres Reyes Magos son los Papas peregrinos anteriores: Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI.
  • 17. Al terminar la misa en la plaza de la Natividad, Francisco se dirigió en público al presidente palestino, para decirle: “Señor Presidente Mahmoud Abbas, en este lugar donde nació el Príncipe de la paz, deseo invitarle a usted y al Señor Presidente Simón Peres, a que elevemos juntos una intensa oración pidiendo a Dios el don de la paz. Ofrezco la posibilidad de acoger este encuentro de oración en mi casa, en el Vaticano”.
  • 18. Mencionó el Papa en sus breves palabras sobre esta iniciativa: “Construir la paz es difícil, pero vivir sin ella es un tormento. Los hombres y mujeres de esta tierra y del todo el mundo nos piden presentar a Dios sus anhelos de paz”.
  • 19. Las oficinas de los dos presidentes confirmaron rápidamente que aceptaban la invitación papal. Fue una sorpresa absoluta. Sólo en un par de horas la agencia Associated Press confirmó que ambos jefes de Estado habían aceptado la invitación del Papa y se reunirían el próximo mes de junio en el Vaticano.
  • 20. Al pasar junto al muro de segregación erigido por Israel, el Papa pidió al chófer que se detuviera, bajó, se acercó a pie y oró en silencio por espacio de cinco minutos, en un gesto que el portavoz vaticano, calificó de muy "simbólico". Después, inclinó su cabeza y apoyó su frente sobre el frío y gris hormigón, sin pronunciar palabra alguna pero dejando una imagen para la historia.
  • 21.
  • 22. El Sumo Pontífice fue recibido por el presidente israelí, Shimon Peres, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, entre otros dirigentes de los tres poderes, del Ejército y de las fuerzas de seguridad, según marca el protocolo local.
  • 23. El papa Francisco y el presidente israelí, Simón Peres, a su llegada a la residencia presidencial en Jerusalén, Israel. Peres dijo “que la peregrinación del Papa Francisco a Tierra Santa supone un llamamiento de paz en la región y renovó su compromiso de compartir con él los esfuerzos para erradicar las semillas del mal, el odio y el racismo”.
  • 24. “Que la solución de los dos Estados (israelí y palestino) se convierta en una realidad”, afirma el Papa Francisco
  • 25. Uno de los puntos más importantes y uno de los motivos del viaje del Papa a Tierra Santa, era su encuentro con el patriarca de Constantinopla. Tras firmar una declaración conjunta Francisco se trasladó junto al patriarca Bartolomé al Santo Sepulcro.
  • 26. Realizó un encuentro, para una oración ecuménica, con los patriarcas de las otras Iglesias cristianas (ortodoxa griega, latina, armenia, copta, ortodoxa siria y etíope) en la Basílica del Santo Sepulcro (principal santuario de la cristiandad, construida en el sitio donde Jesús fue crucificado).
  • 27. Una de las paradas en la ciudad santa pasaba por la Explanada de las Mezquitas. Allí fue recibido por el gran mufti. Desde este lugar clave para los musulmanes lanzó un importante mensaje: "a todas las personas y comunidades que se reconocen en Abraham: respetémonos y amémonos los unos a los otros como hermanos y hermanas. Aprendamos a comprender el dolor del otro. Que nadie instrumentalice el nombre de Dios para la violencia. Trabajemos juntos por la justicia y por la paz".
  • 28. Visitó la Cúpula en la Roca, el tercer lugar más sagrado del Islam, en la cima del complejo disputado, que reverencian los musulmanes como el Noble Santuario y los judíos como el Monte del Templo. Francisco se descalza para entrar al templo e insta a sus "hermanos" musulmanes a no cometer violencia jamás en nombre de Dios.
  • 29. En la sala del recuerdo del Museo del Holocausto depositó una ofrenda floral junto a la llama eterna. Francisco pronunció una sentida oración tras saludar con calidez a siete sobrevivientes de aquel genocidio, encender el fuego de la memoria y rezar ante una corona de flores que le presentaron una niña católica y un niño judío.
  • 30. Al mismo tiempo una cantante israelí interpretó la canción “Gracias a la vida”, de Violeta Parra en un perfecto español. Francisco pidió a Dios que "nos salve de esta monstruosidad", de la que los hombres deben sentirse "deshonrados y avergonzados" por este pecado. El acto terminó con unas palabras escritas por el pontífice en el libro de invitados .
  • 31. Durante su estancia en el cementerio nacional de Israel, Francisco se saltó la agenda y se desvió del itinerario para acudir a rezar en una lápida dedicada a las víctimas del terrorismo en Israel.
  • 32. El Papa visitó el Holocausto acompañado por el presidente de Israel, Simón Peres, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, , que recuerda a los judíos víctimas del genocidio nazi tras convertirse en el primer pontífice en visitar la tumba de Theodor Herzl, fundador del sionismo.
  • 33. Visita de cortesía a los dos grandes Rabinos de Israel, en el Centro Heichal Shlomo, junto a la Gran Sinagoga de Jerusalén.
  • 34. Con los ojos cerrados, en silencio, con la mano derecha apoyada sobre las piedras... Así ha rezado Franciscoante el Muro de las Lamentaciones, el más importante lugar de culto para los judíos.
  • 35. Dejó un mensaje entre las grietas, en el que había escrito en español un Padre Nuestro. "Lo he escrito a mano en español porque es la lengua en la que lo aprendí de mi madre"
  • 36. Si mbólica imagen del papa Francisco abrazado a un rabino y a un líder musulmán ante el Muro de las Lamentaciones Es el abrazo de tres religiones.
  • 37. "Respetémonos y amémonos los unos a los otros como hermanos y hermanas", dijo el pontífice tras visitar la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar sagrado del islam, y el Muro de los Lamentos, uno de los sitios más relevantes para el judaísmo.
  • 38. El Papa tenía un acto que se salía un poco más de lo normal. En este sentido, desde el Muro de las Lamentaciones se trasladó al Monte Herzl y ayudado por una joven y un joven cristianos depositó una corona de flores en el cementerio nacional de Israel en la tumba de Theodore Herzl, fundador del Movimiento Sionista
  • 39. “Mi peregrinación no sería completa si no incluyera también el encuentro con las personas y las comunidades que viven en esta tierra y por eso me alegro de poder estar con ustedes, amigos musulmanes”, expresó el Papa al líder religioso musulmán, Mohamed Huseín.
  • 40. El Papa se dirigió al huerto de Getsemaní, escenario de la agonía de Jesús, para alentar a los creyentes “a mantener el entusiasmo y la confianza en su camino y misión y a no dejarse vencer por el miedo y la desesperanza”.
  • 41. Visitó al Patriarca de Constantinopla en la Iglesia ortodoxa de Viri Galileai, en el Monte de los Olivos.
  • 42. En la Iglesia de Getsemaní tuvo un encuentro con los sacerdotes y religiosos, al pie del Monte de los Olivos. Según el Nuevo Testamento, Jesús rezó en el jardín de Getsemaní, antes de ser arrestado por soldados romanos.
  • 43. En el Huerto de Getsemaní, plantó un olivo, un gesto considerado por los cristianos como símbolo de paz y prosperidad, que el Papa Pablo VI hizo hace 50 años.
  • 44. El olivo plantado por el Papa Pablo VI en enero de 1964 en el Huerto de Getsemaní. En este lugar tuvo la traición de Judas.
  • 45. El Papa Francisco celebró una misa con un grupo reducido de líderes eclesiásticos, en el Cenáculo, donde Jesús celebró la Ultima Cena con sus discípulos e instituyó la eucaristía. Francisco ha recordado la importancia de esta sala, en el segundo piso de un inmueble que alberga también un santuario judío y uno musulmán.
  • 46. Entre los invitados no cristianos destacaron el rabino Abraham Skorka y el director del Instituto de Diálogo Interreligioso, el musulmán Omar Abboud, que le han acompañado durante su histórica peregrinación.
  • 47. Hay que "seguir esforzándose por lograr la tan deseada paz" en Oriente Próximo, y para conseguirla "es necesario y urgente encontrar una solución pacífica a la crisis siria" y "una justa solución al conflicto entre israelíes y palestinos”.
  • 48. A pesar de que el Vaticano calificó el viaje de simple ‘peregrinación’, las palabras, y sobre todos las acciones del Papa, tuvieron impacto político. Francisco, que pronunció 14 discursos y homilías durante los tres días, evitó en general improvisar en ellos como es su costumbre.
  • 49. El primer Papa latinoamericano, conocido por sus gestos y propuestas novedosas, regresa a Roma con la promesa del presidente israelí Shimon Peres y el líder palestino Mahmud Abas de una posible reunión el 6 de junio, para orar por la paz en Medio Oriente.
  • 50. 26 de mayo.- El papa Francisco concluyó su primera peregrinación a Tierra Santa, un periplo marcado por sus palabras y sus gestos a favor de la paz en Oriente Medio, la conciliación entre los cristianos y el entendimiento interreligioso y predicar con el ejemplo que el diálogo es el único camino para lograr la paz.
  • 51. Aterrizó a las 23.00 horas (21.00 GMT) en el aeropuerto de Ciampino de Roma y se dirigió de inmediato a su residencia en Ciudad del Vaticano El papa Francisco reconoció que su viaje de tres días a Tierra Santa le permitió "fomentar el camino de la paz y la reconciliación entre los pueblos y las religiones", según afirmó a su llegada hoy a Roma.
  • 52. “A la vuelta de mi peregrinación en Tierra Santa, donde he podido fomentar el camino de la paz y la reconciliación entre los pueblos y las religiones, le dirijo a usted, señor presidente, y al pueblo italiano, mis mejores deseos“ Así se expresó el máximo representante de la Iglesia católica en un telegrama enviado al presidente de Italia, Giorgio Napolitano, minutos después de aterrizar en la capital, según recogió la agencia de noticias. Con este mensaje, el Papa dio por finalizado su peregrinaje por Tierra Santa, un viaje de tres días que inició en Jordania y que le ha llevado, también, a Belén y Jerusalén.
  • 53. Sala m 24-25-26 de mayo 2014