SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANK LEES CAPITULO 14
FACTORES HUMANOS Y ERRORES HUMANOS
Es apropiado en este punto tratar el tema de los factores humanos, las consideraciones son
relevantes para todos los aspectos del diseño y operación de las plantas de proceso. Sin
embargo, el tema es muy amplio y el relato que se da aquí es necesariamente limitado. El
enfoque adoptado es considerar en particular al operador del proceso y luego tocar algunos
otros aspectos como las comunicaciones, el mantenimiento y la construcción.
Factores humanos en el control de procesos
En el capítulose enfatizólaimportanciade laoperaciónde laplantayse describióel sistemade
control automático. Ahora se considera el otro elemento del sistema de control general, el
operador del proceso.
Aunque lossistemasde control modernoslogranunalto grado de automatización,el operador
del proceso todavía tiene la responsabilidad general inmediata de la venta y la operación
económica del proceso. Existen diferentes filosofías sobre la medida en que la función de
apagado de seguridad debe eliminarse del operador y asignarse al sistema de disparo
automático. En general, cuanto mayor es el peligro, más fuerte es el argumento a favor de la
instrumentaciónde protección.Estacuestiónse analizaconmásdetalle másadelante.Pero,sea
cual seael enfoque que se adopte,el operadortodavíatiene lafunciónvital de hacerfuncionar
la planta para evitar las condiciones de parada.
El trabajodel operadores,porlotanto,crucial,perotambiénbastante elusivoporquepresenta
al ingeniero un tipo de problema con el que normalmente no está obligadoa lidiar. El estudio
de los trabajos industrialesy las situaciones laborales es competencia de la ergonomía o, su
equivalente estadounidense,de losfactoreshumanos.Esconveniente,portanto,considerarla
contribuciónque estadisciplinapuede haceralosproblemasasociadosal trabajodel operador
del proceso.Deberíadecirse.sinembargo,pareceque laindustriaquímicaengeneral hace poco
usode losfactoreshumanosenesta área.Existe unaconsiderable voluntadde hacerloentrelos
ingenieros,peroquizástambiénciertafaltade apreciacióndelalcance de losfactoreshumanos
como disciplina.
Un área importante de estudio en los primeros trabajos sobre factores humanos fue l a
compatibilidadentre elhombre ylamáquina,consuénfasisenlasperillasylosdiales.Untrabajo
más reciente hahechomás hincapié enel diseñodel sistema.Enconsecuencia,el ergonomista
se ha preocupado cada vez más por todas las etapas de las decisiones cruciales que se toman.
Losfactoreshumanosnose establecen,portanto,comounaspectode laingenieríade sistemas.
En la figurase muestraun esquemade lasactividadesde losfactoreshumanosenel diseñodel
sistema.
Temas en factores humanos
Es apropiadoeneste puntodarunadescripciónmuybrevede algunosde lostemaseneltrabajo
de factores humanos que tienen una relevancia obvia para el control de procesos. Algunos de
ellos se muestran enla tabla 14.3. Este es un resumen de una tabla más completa, que ofrece
referencias detalladas, en una descripción del desarrollo de los factores humanos en este
contexto por lees (1974c). Gran parte del trabajo inicial sobre factores humanos se refería a
tareas físicas, pero en años más recientes el énfasis se ha puesto cada vez más en las tareas
mentales.Sinduda,estoesmásrelevante enloquerespectaal operadordelproceso,yaque su
trabajo es esencialmente la toma de decisiones.
14.3. TEMAS SELECCIONADOS EN FACTORES HUMANOS
14.4 FUNCIONES DEL OPERADOR DE PROCESO
14.5 ESTUDIOS DE OPERADORES DE PROCESOS
14.6 ASIGNACIÓN DE FUNCIONES
14.7 PANTALLA DE INFORMACIÓN
14.8 SISTEMAS DE ALARMA
14.9 ADMINISTRACIÓN DE FALLOS
14.10 DETECCIÓN DE MAL FUNCIONAMIENTO
14.11 AYUDAS BASADAS EN COMPUTADORAS
14.12 TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN HUMANA
14.13 ANÁLISIS DE TAREAS
14.14 DISEÑO DEL TRABAJO
14.15 SELECCIÓN PERSONAL
14.16 ENTRENAMIENTO
14.17 INFORME DEL GRUPO DE ESTUDIO DE CAPACITACIÓN ACSNI
14.18 FACTORES HUMANOS Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
14.19 ERROR HUMANO
14.20 MODELOS Y CLASIFICACIONES DEL ERROR HUMANO
14.21 ERROR HUMANO EN PLANTAS DE PROCESO
14.22 PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL ERROR HUMANO
14.23 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO
14.24 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: TAREAS ANALÍTICAS
ACERCARSE
14.25 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: OPERACIÓN DEL PROCESO
14.26 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: MÉTODOS CUALITATIVOS
14.27 EVALUACIÓN DE ERRORES HUMANOS: MANUAL DE ANÁLISIS DE FIABILIDAD HUMANA
14.28 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: MÉTODO DEL ÍNDICEDE PROBABILIDADESDE ÉXITO
(SLIM)
14.29 EVALUACIÓN DELERROR HUMANO: TÉCNICA DE EVALUACIÓN YREDUCCIÓN DE ERRORES
HUMANOS
14.30 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: MÉTODO DE DOYGHERTY Y FRAGOLA
14.31 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: MÉTODO CCPS
14.32 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: OTROS MÉTODOS
14.33 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: FACTORES QUE CONFIGURAN EL DESEMPEÑO
14.34 EVALUACIÓN DE ERRORES HUMANOS: DATOS DE ERRORES HUMANOS
14.35 EVALUACIÓN DE ERRORES HUMANOS: GUÍAS DE ERRORES HUMANOS DE SRD
14.36 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: EJERCICIO DE REFERENCIA
14.37 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: INFORME DEL GRUPO DE ESTUDIO ACSNI
14.38 PAUTAS DE PREVENCIÓN DE ERRORES HUMANOS DE CCPS
14.39 FACTORES HUMANOS EN TAMAÑO B
14.40 NOTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
LUISPUERTO234
 
ACR Análisis de causas-raíz csg
ACR Análisis de causas-raíz csgACR Análisis de causas-raíz csg
ACR Análisis de causas-raíz csg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
kasava17
 
Salud ocupaciona daniela
Salud ocupaciona danielaSalud ocupaciona daniela
Salud ocupaciona daniela
Daniela Villegas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
laura_sutachan
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Métodos evaluación de riesgos
Métodos evaluación de riesgosMétodos evaluación de riesgos
Métodos evaluación de riesgos
LinaMariaPiaDelgado
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Natalia Rojas
 
Trabajo so (1)
Trabajo so (1)Trabajo so (1)
Tpm
TpmTpm
Tpm
TpmTpm
Unidad iv tema 4 detección de fallas (2) - cad
Unidad iv   tema 4 detección de fallas (2) - cadUnidad iv   tema 4 detección de fallas (2) - cad
Unidad iv tema 4 detección de fallas (2) - cad
UDO Monagas
 
Opc tema 5- unidad ii
Opc tema 5- unidad iiOpc tema 5- unidad ii
Opc tema 5- unidad ii
UDO Monagas
 

La actualidad más candente (14)

Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
ACR Análisis de causas-raíz csg
ACR Análisis de causas-raíz csgACR Análisis de causas-raíz csg
ACR Análisis de causas-raíz csg
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
 
Salud ocupaciona daniela
Salud ocupaciona danielaSalud ocupaciona daniela
Salud ocupaciona daniela
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Métodos evaluación de riesgos
Métodos evaluación de riesgosMétodos evaluación de riesgos
Métodos evaluación de riesgos
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Trabajo so (1)
Trabajo so (1)Trabajo so (1)
Trabajo so (1)
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Unidad iv tema 4 detección de fallas (2) - cad
Unidad iv   tema 4 detección de fallas (2) - cadUnidad iv   tema 4 detección de fallas (2) - cad
Unidad iv tema 4 detección de fallas (2) - cad
 
Opc tema 5- unidad ii
Opc tema 5- unidad iiOpc tema 5- unidad ii
Opc tema 5- unidad ii
 

Similar a Frank lees

Análisis de errores humanos mediante la tecnología t er eh
Análisis de errores humanos mediante la tecnología t er ehAnálisis de errores humanos mediante la tecnología t er eh
Análisis de errores humanos mediante la tecnología t er eh
Junior Olivo Farrera
 
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajola intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
Lizeth Ortiz
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Ingenieria humana
Ingenieria humanaIngenieria humana
Ingenieria humana
Judith Camacho Quispe
 
Evaluaciones de riesgo
Evaluaciones de riesgoEvaluaciones de riesgo
Evaluaciones de riesgo
Marco Gonzalez
 
ensayo 1.pdf
ensayo 1.pdfensayo 1.pdf
ensayo 1.pdf
DulceChavez28
 
Factores humanos y automatización
Factores humanos y automatizaciónFactores humanos y automatización
Factores humanos y automatizaciónEast_blue
 
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJOINTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
CARMEN MAGDALENA LUNA CRUZ
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
San_Vg
 
Funciones del ingeniero industrial
Funciones del ingeniero industrialFunciones del ingeniero industrial
Funciones del ingeniero industrial
Mateo Zuluaga Medina
 
Intervencion ergonomica
Intervencion ergonomicaIntervencion ergonomica
Intervencion ergonomica
Melissa bailon
 
Trabajo Completo Error humano modelado con bayes
Trabajo Completo Error humano modelado con bayesTrabajo Completo Error humano modelado con bayes
Trabajo Completo Error humano modelado con bayes
cristian hiche godoy
 
Tesis posible trabajo
Tesis posible trabajoTesis posible trabajo
Tesis posible trabajo
Cristian Belmar Alvarez
 
Evolución histórica de los sistemas
Evolución histórica de los sistemasEvolución histórica de los sistemas
Evolución histórica de los sistemas
EfiaulaOpenSchool
 
Clase de ffhh 1 (1)
Clase de ffhh 1 (1)Clase de ffhh 1 (1)
Clase de ffhh 1 (1)
flosenin
 

Similar a Frank lees (20)

Análisis de errores humanos mediante la tecnología t er eh
Análisis de errores humanos mediante la tecnología t er ehAnálisis de errores humanos mediante la tecnología t er eh
Análisis de errores humanos mediante la tecnología t er eh
 
Errores humano latentes
Errores humano latentesErrores humano latentes
Errores humano latentes
 
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajola intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Ingenieria humana
Ingenieria humanaIngenieria humana
Ingenieria humana
 
Evaluaciones de riesgo
Evaluaciones de riesgoEvaluaciones de riesgo
Evaluaciones de riesgo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
ensayo 1.pdf
ensayo 1.pdfensayo 1.pdf
ensayo 1.pdf
 
Factores humanos y automatización
Factores humanos y automatizaciónFactores humanos y automatización
Factores humanos y automatización
 
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJOINTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
 
Funciones del ingeniero industrial
Funciones del ingeniero industrialFunciones del ingeniero industrial
Funciones del ingeniero industrial
 
Intervencion ergonomica
Intervencion ergonomicaIntervencion ergonomica
Intervencion ergonomica
 
Trabajo Completo Error humano modelado con bayes
Trabajo Completo Error humano modelado con bayesTrabajo Completo Error humano modelado con bayes
Trabajo Completo Error humano modelado con bayes
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
Tesis posible trabajo
Tesis posible trabajoTesis posible trabajo
Tesis posible trabajo
 
Manual de ergonomia
Manual de ergonomiaManual de ergonomia
Manual de ergonomia
 
Manual de ergonomia
Manual de ergonomiaManual de ergonomia
Manual de ergonomia
 
Evolución histórica de los sistemas
Evolución histórica de los sistemasEvolución histórica de los sistemas
Evolución histórica de los sistemas
 
Clase de ffhh 1 (1)
Clase de ffhh 1 (1)Clase de ffhh 1 (1)
Clase de ffhh 1 (1)
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Frank lees

  • 1. FRANK LEES CAPITULO 14 FACTORES HUMANOS Y ERRORES HUMANOS Es apropiado en este punto tratar el tema de los factores humanos, las consideraciones son relevantes para todos los aspectos del diseño y operación de las plantas de proceso. Sin embargo, el tema es muy amplio y el relato que se da aquí es necesariamente limitado. El enfoque adoptado es considerar en particular al operador del proceso y luego tocar algunos otros aspectos como las comunicaciones, el mantenimiento y la construcción. Factores humanos en el control de procesos En el capítulose enfatizólaimportanciade laoperaciónde laplantayse describióel sistemade control automático. Ahora se considera el otro elemento del sistema de control general, el operador del proceso. Aunque lossistemasde control modernoslogranunalto grado de automatización,el operador del proceso todavía tiene la responsabilidad general inmediata de la venta y la operación económica del proceso. Existen diferentes filosofías sobre la medida en que la función de apagado de seguridad debe eliminarse del operador y asignarse al sistema de disparo automático. En general, cuanto mayor es el peligro, más fuerte es el argumento a favor de la instrumentaciónde protección.Estacuestiónse analizaconmásdetalle másadelante.Pero,sea cual seael enfoque que se adopte,el operadortodavíatiene lafunciónvital de hacerfuncionar la planta para evitar las condiciones de parada. El trabajodel operadores,porlotanto,crucial,perotambiénbastante elusivoporquepresenta al ingeniero un tipo de problema con el que normalmente no está obligadoa lidiar. El estudio de los trabajos industrialesy las situaciones laborales es competencia de la ergonomía o, su equivalente estadounidense,de losfactoreshumanos.Esconveniente,portanto,considerarla contribuciónque estadisciplinapuede haceralosproblemasasociadosal trabajodel operador del proceso.Deberíadecirse.sinembargo,pareceque laindustriaquímicaengeneral hace poco usode losfactoreshumanosenesta área.Existe unaconsiderable voluntadde hacerloentrelos ingenieros,peroquizástambiénciertafaltade apreciacióndelalcance de losfactoreshumanos como disciplina. Un área importante de estudio en los primeros trabajos sobre factores humanos fue l a compatibilidadentre elhombre ylamáquina,consuénfasisenlasperillasylosdiales.Untrabajo más reciente hahechomás hincapié enel diseñodel sistema.Enconsecuencia,el ergonomista se ha preocupado cada vez más por todas las etapas de las decisiones cruciales que se toman. Losfactoreshumanosnose establecen,portanto,comounaspectode laingenieríade sistemas. En la figurase muestraun esquemade lasactividadesde losfactoreshumanosenel diseñodel sistema. Temas en factores humanos Es apropiadoeneste puntodarunadescripciónmuybrevede algunosde lostemaseneltrabajo de factores humanos que tienen una relevancia obvia para el control de procesos. Algunos de ellos se muestran enla tabla 14.3. Este es un resumen de una tabla más completa, que ofrece referencias detalladas, en una descripción del desarrollo de los factores humanos en este contexto por lees (1974c). Gran parte del trabajo inicial sobre factores humanos se refería a tareas físicas, pero en años más recientes el énfasis se ha puesto cada vez más en las tareas
  • 2. mentales.Sinduda,estoesmásrelevante enloquerespectaal operadordelproceso,yaque su trabajo es esencialmente la toma de decisiones. 14.3. TEMAS SELECCIONADOS EN FACTORES HUMANOS 14.4 FUNCIONES DEL OPERADOR DE PROCESO 14.5 ESTUDIOS DE OPERADORES DE PROCESOS 14.6 ASIGNACIÓN DE FUNCIONES 14.7 PANTALLA DE INFORMACIÓN 14.8 SISTEMAS DE ALARMA 14.9 ADMINISTRACIÓN DE FALLOS 14.10 DETECCIÓN DE MAL FUNCIONAMIENTO 14.11 AYUDAS BASADAS EN COMPUTADORAS 14.12 TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN HUMANA 14.13 ANÁLISIS DE TAREAS 14.14 DISEÑO DEL TRABAJO 14.15 SELECCIÓN PERSONAL 14.16 ENTRENAMIENTO 14.17 INFORME DEL GRUPO DE ESTUDIO DE CAPACITACIÓN ACSNI 14.18 FACTORES HUMANOS Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 14.19 ERROR HUMANO 14.20 MODELOS Y CLASIFICACIONES DEL ERROR HUMANO 14.21 ERROR HUMANO EN PLANTAS DE PROCESO 14.22 PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL ERROR HUMANO 14.23 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO 14.24 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: TAREAS ANALÍTICAS ACERCARSE 14.25 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: OPERACIÓN DEL PROCESO 14.26 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: MÉTODOS CUALITATIVOS 14.27 EVALUACIÓN DE ERRORES HUMANOS: MANUAL DE ANÁLISIS DE FIABILIDAD HUMANA 14.28 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: MÉTODO DEL ÍNDICEDE PROBABILIDADESDE ÉXITO (SLIM) 14.29 EVALUACIÓN DELERROR HUMANO: TÉCNICA DE EVALUACIÓN YREDUCCIÓN DE ERRORES HUMANOS
  • 3. 14.30 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: MÉTODO DE DOYGHERTY Y FRAGOLA 14.31 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: MÉTODO CCPS 14.32 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: OTROS MÉTODOS 14.33 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: FACTORES QUE CONFIGURAN EL DESEMPEÑO 14.34 EVALUACIÓN DE ERRORES HUMANOS: DATOS DE ERRORES HUMANOS 14.35 EVALUACIÓN DE ERRORES HUMANOS: GUÍAS DE ERRORES HUMANOS DE SRD 14.36 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: EJERCICIO DE REFERENCIA 14.37 EVALUACIÓN DEL ERROR HUMANO: INFORME DEL GRUPO DE ESTUDIO ACSNI 14.38 PAUTAS DE PREVENCIÓN DE ERRORES HUMANOS DE CCPS 14.39 FACTORES HUMANOS EN TAMAÑO B 14.40 NOTACIÓN