SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Tarea 1
ENSAYO DEL ARTICULO PRINCIPLES AND APPLICATIONS OF
OPERATIONS RESEARCH
PRESENTA
CEBALLOS CHÁVEZ DULCE ALYN
FECHA
13/02/23
PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Se puede decir que la investigación de operaciones es una rama de la ingeniería
industrial, pero gracias a este artículo, yo considero que complementa a todas
las carreras cuyo campo es el ámbito operativo.
Su metodología es bastante técnica y numérica en la que se requiere de un
desarrollo matemático, pero ha llegado a tener aplicaciones que han ayudado a
resolver problemas incluso en el sector civil, como fue el caso en Segunda
Guerra Mundial. En esta época fue cuando se tuvo paso al método simplex para
Programación Lineal, y hasta el día de hoy es uno de los métodos más utilizado
en el desarrollo de la investigación de operaciones.
Veinte años después del desarrollo del método simplex, se dio paso a otras
técnicas, incluidas las no lineales, enteras y programación dinámica y a su vez
con simulación por computadora. Los métodos proceden de campos
principalmente matemáticos, de ingeniería y economía.
La investigación de operaciones es un auxiliar para la toma de decisiones dentro
de un proceso operativo, visto desde su enfoque, toma en cuenta las siguientes
partes: orientación, definición del problema, recopilación de datos, formulación
del modelo, solución, validación y análisis de salida y la implementación y
monitoreo.
El objetivo de la investigación operativa puede ser el obtener la maximización de
las ganancias de las ventas de los productos visto desde un modelo numérico y
analítico.
Hablando de modelos, estos pueden clasificarse en cuatro categorías las cuales
son: Modelos físicos que son versiones reducidas del original objeto de estudio;
los modelos analógicos, que son también modelos físicos pero usan un análogo
físico para poder describir el sistema como una versión exacta; los modelos de
simulación por computadora los cuales son desarrollados mediante un software
con funciones integradas y por último se tienen los modelos matemáticos el cual
es el que más se ha identificado más con lo que es la investigación de
operaciones. Al usar un modelo matemático, se deben tener en cuenta todos los
puntos cruciales en el proceso para poder optimizar el objetivo en función a lo
que queremos obtener desde un punto más específico.
Yo considero que en mi ámbito laboral uno de los modelos que más útiles me
sería, es el modelo matemático, ya que lo que se quiere optimizar son puntos
críticos en los indicadores cruciales para la compañía, como lo son el tiempo
promedio en el proceso total de la atención al asegurado y el costo medio que
se gasta la compañía y de esta manera obtener un proceso realmente óptimo
que ayude a la contención y la mejora de servicio. Al mismo tiempo es importante
mencionar que en el proceso operativo se tengan bien identificadas las áreas de
oportunidad para poder disminuir errores y se pueda tener un mejor control, ya
que de lo contrario, puede ser contraproducente al momento de realizar algún
cambio y puede que se altere todo el proceso por solo una parte de la operación.
Por ello, desde mi punto de vista, es importante que se vea todo el proceso como
un sistema total y completo.
BIBLIOGRAFÍA
Jayant Rajgopal (2023). PRINCIPLES AND APPLICATIONS OF OPERATIONS
RESEARCH. In Maynard's Industrial Engineering Handbook, 5th Edition, (pp. 11.27-
11.44)..

Más contenido relacionado

Similar a ensayo 1.pdf

Elaboracion De Prototipos, Rad Y Programacion Extrema
Elaboracion De Prototipos, Rad Y Programacion ExtremaElaboracion De Prototipos, Rad Y Programacion Extrema
Elaboracion De Prototipos, Rad Y Programacion Extrema
juniorCUA
 
Modelado de negocio
Modelado de negocioModelado de negocio
Modelado de negocio
GheraldineMontaez1
 
Análisis y simulación de procesos himmelblau d.
Análisis y simulación de procesos   himmelblau d.Análisis y simulación de procesos   himmelblau d.
Análisis y simulación de procesos himmelblau d.
FIRENZE EXPRESSO
 
Lectura 3 quiroz monje patricia
Lectura 3  quiroz monje patriciaLectura 3  quiroz monje patricia
Lectura 3 quiroz monje patriciaPatticiita
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
DENOBA DENOBA
 
1.1 Fundamentos de simulacion
1.1 Fundamentos de simulacion1.1 Fundamentos de simulacion
1.1 Fundamentos de simulacion
avengers92
 
imvestigacion tecnologica
imvestigacion  tecnologica imvestigacion  tecnologica
imvestigacion tecnologica
andreahuancahuire
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
eduingonzalez2
 
Importancia de la investigación de operaciones en las organizaciones
Importancia de la investigación de operaciones en las organizacionesImportancia de la investigación de operaciones en las organizaciones
Importancia de la investigación de operaciones en las organizaciones
Manuel Bedoya D
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
DocumentosAreas4
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
El software
El softwareEl software
El software
Victor Perez
 
Alternativas de metodologias_para_el_desarrollo_de_proyectos
Alternativas de metodologias_para_el_desarrollo_de_proyectosAlternativas de metodologias_para_el_desarrollo_de_proyectos
Alternativas de metodologias_para_el_desarrollo_de_proyectos
Carlos Trevera Davila
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
Jesus Zuñiga
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
LenderBruce
 

Similar a ensayo 1.pdf (20)

Elaboracion De Prototipos, Rad Y Programacion Extrema
Elaboracion De Prototipos, Rad Y Programacion ExtremaElaboracion De Prototipos, Rad Y Programacion Extrema
Elaboracion De Prototipos, Rad Y Programacion Extrema
 
Modelado de negocio
Modelado de negocioModelado de negocio
Modelado de negocio
 
Análisis y simulación de procesos himmelblau d.
Análisis y simulación de procesos   himmelblau d.Análisis y simulación de procesos   himmelblau d.
Análisis y simulación de procesos himmelblau d.
 
Lectura 3 quiroz monje patricia
Lectura 3  quiroz monje patriciaLectura 3  quiroz monje patricia
Lectura 3 quiroz monje patricia
 
Fati
FatiFati
Fati
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
1.1 Fundamentos de simulacion
1.1 Fundamentos de simulacion1.1 Fundamentos de simulacion
1.1 Fundamentos de simulacion
 
imvestigacion tecnologica
imvestigacion  tecnologica imvestigacion  tecnologica
imvestigacion tecnologica
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Importancia de la investigación de operaciones en las organizaciones
Importancia de la investigación de operaciones en las organizacionesImportancia de la investigación de operaciones en las organizaciones
Importancia de la investigación de operaciones en las organizaciones
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Alternativas de metodologias_para_el_desarrollo_de_proyectos
Alternativas de metodologias_para_el_desarrollo_de_proyectosAlternativas de metodologias_para_el_desarrollo_de_proyectos
Alternativas de metodologias_para_el_desarrollo_de_proyectos
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
 

ensayo 1.pdf

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Tarea 1 ENSAYO DEL ARTICULO PRINCIPLES AND APPLICATIONS OF OPERATIONS RESEARCH PRESENTA CEBALLOS CHÁVEZ DULCE ALYN FECHA 13/02/23
  • 2. PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA Se puede decir que la investigación de operaciones es una rama de la ingeniería industrial, pero gracias a este artículo, yo considero que complementa a todas las carreras cuyo campo es el ámbito operativo. Su metodología es bastante técnica y numérica en la que se requiere de un desarrollo matemático, pero ha llegado a tener aplicaciones que han ayudado a resolver problemas incluso en el sector civil, como fue el caso en Segunda Guerra Mundial. En esta época fue cuando se tuvo paso al método simplex para Programación Lineal, y hasta el día de hoy es uno de los métodos más utilizado en el desarrollo de la investigación de operaciones. Veinte años después del desarrollo del método simplex, se dio paso a otras técnicas, incluidas las no lineales, enteras y programación dinámica y a su vez con simulación por computadora. Los métodos proceden de campos principalmente matemáticos, de ingeniería y economía. La investigación de operaciones es un auxiliar para la toma de decisiones dentro de un proceso operativo, visto desde su enfoque, toma en cuenta las siguientes partes: orientación, definición del problema, recopilación de datos, formulación del modelo, solución, validación y análisis de salida y la implementación y monitoreo. El objetivo de la investigación operativa puede ser el obtener la maximización de las ganancias de las ventas de los productos visto desde un modelo numérico y analítico. Hablando de modelos, estos pueden clasificarse en cuatro categorías las cuales son: Modelos físicos que son versiones reducidas del original objeto de estudio; los modelos analógicos, que son también modelos físicos pero usan un análogo físico para poder describir el sistema como una versión exacta; los modelos de simulación por computadora los cuales son desarrollados mediante un software con funciones integradas y por último se tienen los modelos matemáticos el cual es el que más se ha identificado más con lo que es la investigación de operaciones. Al usar un modelo matemático, se deben tener en cuenta todos los puntos cruciales en el proceso para poder optimizar el objetivo en función a lo que queremos obtener desde un punto más específico. Yo considero que en mi ámbito laboral uno de los modelos que más útiles me sería, es el modelo matemático, ya que lo que se quiere optimizar son puntos críticos en los indicadores cruciales para la compañía, como lo son el tiempo promedio en el proceso total de la atención al asegurado y el costo medio que se gasta la compañía y de esta manera obtener un proceso realmente óptimo que ayude a la contención y la mejora de servicio. Al mismo tiempo es importante
  • 3. mencionar que en el proceso operativo se tengan bien identificadas las áreas de oportunidad para poder disminuir errores y se pueda tener un mejor control, ya que de lo contrario, puede ser contraproducente al momento de realizar algún cambio y puede que se altere todo el proceso por solo una parte de la operación. Por ello, desde mi punto de vista, es importante que se vea todo el proceso como un sistema total y completo. BIBLIOGRAFÍA Jayant Rajgopal (2023). PRINCIPLES AND APPLICATIONS OF OPERATIONS RESEARCH. In Maynard's Industrial Engineering Handbook, 5th Edition, (pp. 11.27- 11.44)..