SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
FORMACIÓN EMPRESARIAL
ECOSISTEMA
EMPRENDEDOR
Franklin Montilla
C.I.: 14.335.274
Exp.: CJP-123-00027V
09 de Octubre del 2016
Tarea 2
Ecosistema
Emprendedor
Se trata de identificar nichos de negocio y las
personas adecuadas, que puedan desarrollar
actividades que tengan verdadero impacto social
y económico y darles las herramientas
necesarias para que puedan tener éxito.
Mercado
Incluyendo los
primeros clientes y las
redes que son
fundamentales para
el desarrollo.
Políticas
Incluyendo un apoyo real de
las autoridades y organismos
públicos, tanto a nivel
legislativo como creando un
marco legal que favorezca la
creación de empresas y su
expansión.
Financiación
Tanto acceso a la financiación
bancaria como un suficiente
número de business angels con
experiencia y entidades de capital
riesgo capaces de acompañar el
crecimiento internacional de la
startup.
Cultura
Para mí un factor clave,
incluyendo dar visibilidad a los
éxitos y elevar el estatus social
del emprendedor, así como una
cultura de tolerancia al riesgo y
el fracaso.
Soporte
Que cubre tanto la
infraestructura, como la
presencia de
incubadoras, asesores
legales y financieros,
mentores, etc.
Capital humano
Que cubre el talento y
formación de los
individuos y la calidad de
la enseñanza del
ecosistema.
Mapa de
Actores
ayuda a representar la realidad social en
la que se intervendrá, comprenderla en su
complejidad y diseñar estrategias de
intervención con más elementos que el
solo sentido común o la sola opinión de
un informante calificado.
Propuesta inicial de clasificación de actores:
Las propuestas de intervención deben definir desde su inicio que
instituciones, grupos organizados o personas individuales, forman
parte de la propuesta.
Organizaciones
sin fines de lucro
Organizaciones
Sociales
Instituciones
Privadas
Instituciones
Publicas
Identificación de funciones y roles de cada actor
El objetivo es reconocer las principales funciones de los actores sociales
e institucionales en la propuesta de intervención; así como identificar
las posibles acciones que podrían desarrollar los actores sociales e
institucionales perfilando una red de alianzas interinstitucionales en
relación con la propuesta de intervención.
Análisis de los actores
Realizar el análisis de los actores siguiendo las dos siguientes categorías
planteadas
Relaciones predominantes: Se
definen como las relaciones de
afinidad (confianza) frente a los
opuestos (conflicto), en la propuesta
de intervención. Se considera los
siguientes tres aspectos:
Jerarquización del poder: Se
define como la capacidad del actor
de limitar o facilitar las acciones
que se emprenda con la
intervención. Se considera los
siguientes niveles de poder
A favor
En contra
Indeciso
A favor
A favor
A favor
Elaboración de la
Matriz de Mapa de
actores
Elaborar un cuadro
de doble entrada en
donde cada fila (eje
vertical) esté
determinada por los
tres grados de poder
que puede poseer
cada actor (alto,
medio, bajo) y cada
columna (eje
horizontal) este
identificada por la
posición de cada
actor respecto a la
propuesta de
intervención (a favor,
indiferentes y
opuestos)
Reconocimiento de
las relaciones
sociales
El propósito es
identificar y analizar
el tipo de relaciones
que puede existir
entre los diferentes
actores
identificados, por
ejemplo: relación
fuerte de
coordinación y
trabajo conjunto,
relación débil con
poca o casi
ninguna
coordinación y
relación de
conflicto.

Más contenido relacionado

Similar a Franklin montilla-tarea-2

Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. coAlianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
Edgar Tovar
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizaciones
LESGabriela
 
Presentación, la contabilidad ambiental.pdf
Presentación, la contabilidad ambiental.pdfPresentación, la contabilidad ambiental.pdf
Presentación, la contabilidad ambiental.pdf
AnaisPerez24
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
AnaisPerez24
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
Ivan Escares diaz
 
REVISTA LAS ORGANIZACIONES
REVISTA LAS ORGANIZACIONESREVISTA LAS ORGANIZACIONES
REVISTA LAS ORGANIZACIONES
ESTEFANYRAMOSP
 
Publico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones PúblicasPublico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones Públicas
altaidea
 
4.-CARACTERISTICAS-OSC.pptx
4.-CARACTERISTICAS-OSC.pptx4.-CARACTERISTICAS-OSC.pptx
4.-CARACTERISTICAS-OSC.pptx
MarioHernandez924884
 
La Solidaridad Como Clave del Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
La Solidaridad Como Clave del  Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del AguilaLa Solidaridad Como Clave del  Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
La Solidaridad Como Clave del Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
Centro Piña Palmera A.C.
 
Informe barómetro conflictos medioambientales en redes
Informe barómetro conflictos medioambientales en redesInforme barómetro conflictos medioambientales en redes
Informe barómetro conflictos medioambientales en redes
Daniel Halpern
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
GeraldineHernandez33
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
IPAE
 
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdfDaniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
DanielEcheverraAlemn1
 
contabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxcontabilidad social.pptx
contabilidad social.pptx
Maria Rivero
 
Gestión equipo 5
Gestión equipo 5Gestión equipo 5
Gestión equipo 5
AcostaPau
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
Franshesca Riofrio
 
Perfil de las OSC
Perfil de las OSCPerfil de las OSC
Perfil de las OSC
Susana Najera
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
José María
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
MarianyelaSamuel
 
Contablidad Social.pdf
Contablidad Social.pdfContablidad Social.pdf
Contablidad Social.pdf
ElsimarGabrielaColme
 

Similar a Franklin montilla-tarea-2 (20)

Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. coAlianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizaciones
 
Presentación, la contabilidad ambiental.pdf
Presentación, la contabilidad ambiental.pdfPresentación, la contabilidad ambiental.pdf
Presentación, la contabilidad ambiental.pdf
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
 
REVISTA LAS ORGANIZACIONES
REVISTA LAS ORGANIZACIONESREVISTA LAS ORGANIZACIONES
REVISTA LAS ORGANIZACIONES
 
Publico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones PúblicasPublico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones Públicas
 
4.-CARACTERISTICAS-OSC.pptx
4.-CARACTERISTICAS-OSC.pptx4.-CARACTERISTICAS-OSC.pptx
4.-CARACTERISTICAS-OSC.pptx
 
La Solidaridad Como Clave del Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
La Solidaridad Como Clave del  Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del AguilaLa Solidaridad Como Clave del  Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
La Solidaridad Como Clave del Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
 
Informe barómetro conflictos medioambientales en redes
Informe barómetro conflictos medioambientales en redesInforme barómetro conflictos medioambientales en redes
Informe barómetro conflictos medioambientales en redes
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
 
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdfDaniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
 
contabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxcontabilidad social.pptx
contabilidad social.pptx
 
Gestión equipo 5
Gestión equipo 5Gestión equipo 5
Gestión equipo 5
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Perfil de las OSC
Perfil de las OSCPerfil de las OSC
Perfil de las OSC
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contablidad Social.pdf
Contablidad Social.pdfContablidad Social.pdf
Contablidad Social.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Franklin montilla-tarea-2

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS FORMACIÓN EMPRESARIAL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Franklin Montilla C.I.: 14.335.274 Exp.: CJP-123-00027V 09 de Octubre del 2016 Tarea 2
  • 2. Ecosistema Emprendedor Se trata de identificar nichos de negocio y las personas adecuadas, que puedan desarrollar actividades que tengan verdadero impacto social y económico y darles las herramientas necesarias para que puedan tener éxito. Mercado Incluyendo los primeros clientes y las redes que son fundamentales para el desarrollo. Políticas Incluyendo un apoyo real de las autoridades y organismos públicos, tanto a nivel legislativo como creando un marco legal que favorezca la creación de empresas y su expansión. Financiación Tanto acceso a la financiación bancaria como un suficiente número de business angels con experiencia y entidades de capital riesgo capaces de acompañar el crecimiento internacional de la startup. Cultura Para mí un factor clave, incluyendo dar visibilidad a los éxitos y elevar el estatus social del emprendedor, así como una cultura de tolerancia al riesgo y el fracaso. Soporte Que cubre tanto la infraestructura, como la presencia de incubadoras, asesores legales y financieros, mentores, etc. Capital humano Que cubre el talento y formación de los individuos y la calidad de la enseñanza del ecosistema.
  • 3. Mapa de Actores ayuda a representar la realidad social en la que se intervendrá, comprenderla en su complejidad y diseñar estrategias de intervención con más elementos que el solo sentido común o la sola opinión de un informante calificado. Propuesta inicial de clasificación de actores: Las propuestas de intervención deben definir desde su inicio que instituciones, grupos organizados o personas individuales, forman parte de la propuesta. Organizaciones sin fines de lucro Organizaciones Sociales Instituciones Privadas Instituciones Publicas Identificación de funciones y roles de cada actor El objetivo es reconocer las principales funciones de los actores sociales e institucionales en la propuesta de intervención; así como identificar las posibles acciones que podrían desarrollar los actores sociales e institucionales perfilando una red de alianzas interinstitucionales en relación con la propuesta de intervención. Análisis de los actores Realizar el análisis de los actores siguiendo las dos siguientes categorías planteadas Relaciones predominantes: Se definen como las relaciones de afinidad (confianza) frente a los opuestos (conflicto), en la propuesta de intervención. Se considera los siguientes tres aspectos: Jerarquización del poder: Se define como la capacidad del actor de limitar o facilitar las acciones que se emprenda con la intervención. Se considera los siguientes niveles de poder A favor En contra Indeciso A favor A favor A favor Elaboración de la Matriz de Mapa de actores Elaborar un cuadro de doble entrada en donde cada fila (eje vertical) esté determinada por los tres grados de poder que puede poseer cada actor (alto, medio, bajo) y cada columna (eje horizontal) este identificada por la posición de cada actor respecto a la propuesta de intervención (a favor, indiferentes y opuestos) Reconocimiento de las relaciones sociales El propósito es identificar y analizar el tipo de relaciones que puede existir entre los diferentes actores identificados, por ejemplo: relación fuerte de coordinación y trabajo conjunto, relación débil con poca o casi ninguna coordinación y relación de conflicto.