SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte del
Junio de 2022
Grupo Técnico Especializado en la Medición
del Ingreso y el Bienestar (GTMIB)
Grupo Técnico Especializado en la Medición
del Ingreso y el Bienestar
Septiembre de 2019 a septiembre de 2021.
Enfoque multidisciplinario de 18 especialistas,
principalmente de la academia.
Gracias a todos ellos.
Hacia una Encuesta Social General.
Marco de Bienestar de la OCDE.
Abordar los vínculos entre distintas dimensiones de la
calidad de vida de las personas.
Bienestar económico y no económico.
Bienestar presente y futuro.
Bienestar económico
Contenido
del Reporte
1
El documento de
cerca de 1400
páginas está
integrado por
33 capítulos
distribuidos en cinco
grandes apartados.
2
3
4
5
Alternativas no muestrales
de ajuste de la distribución
Bienestar no económico
Características
sociodemográficas
Diseño estadístico y marco
muestral
No monetizar
todas las
variables o
áreas de
medición
No elaborar
un índice
compuesto
de bienestar
La utilización
de indicadores
tanto objetivos
como
subjetivos.
Adoptar un
enfoque de
tablero de
indicadores
Se sugiere:
Concepto de Bienestar
Riqueza
Se recomienda:
Incluir un módulo sobre
la posesión y el monto
de los activos físicos y
financieros.
Remesas Se recomienda:
Que su captación se realice considerando
periodos de referencia más largos y se
indague también la frecuencia y regularidad
con la que los hogares reciben remesas, los
medios de transferencia o envío, así como
la utilización o destino de las remesas
recibidas.
Transferencias monetarias
y programas sociales
Se recomienda:
Realizar la medición mediante un
enfoque que combine la información de
encuestas y registros administrativos.
Valorar los servicios públicos desde la perspectiva del
usuario y no a partir de su costo de provisión.
Transferencias no monetarias
Se recomienda:
Refinar los cuestionarios de uso de servicios públicos
para facilitar la vinculación con información administrativa
y evaluar el acceso efectivo y la calidad de los servicios.
Incluir información a nivel comunidad o localidad que
capte la presencia de servicios públicos en las
inmediaciones de la vivienda.
Alquiler
imputado
de la
vivienda
Se sugiere:
Seguir privilegiando
el enfoque subjetivo
de valoración.
Valor neto de los servicios domésticos
no remunerados
Se recomienda:
Que el sistema de información sobre el bienestar provea
información suficiente para realizar la estimación a partir de la
metodología de la Cuenta Satélite de Trabajo no Remunerado.
Añadir a la batería de preguntas los reactivos para captar los
cuidados que se realizan en forma simultánea con otras
actividades
Periodos de referencia para la
captación de variables monetarias
Se recomienda:
Reducir de seis a tres meses el periodo de referencia estándar
empleado para la captación de ingresos.
Extender el periodo de referencia de algunos grupos de gastos
específicos para evitar la subestimación de su consumo.
Evaluar la pertinencia de ampliar el periodo de referencia de los
diarios de consumo de una a dos semanas.
Que la captación del gasto se realice con un diseño continuo, a
fin de lidiar con la estacionalidad y reducir la carga cognitiva a
las personas entrevistadas.
Explorar la utilización de datos
no convencionales como datos
georreferenciados e imágenes
satelitales para obtener una
medida de bienestar diferente a
las reportadas por el hogar
Usar procedimientos
estadísticos para imputar
algunas variables clave como
el ingreso que permitan
aproximarse de manera más
certera a su distribución
verdadera.
Se recomienda:
Imputación y datos faltantes
Una medición integral de la salud que
considere indicadores positivos que garanticen
el bienestar de la población y cuantifiquen a la
población sana a través de indicadores de
estilos de vida saludable.
Salud y alimentación
Se sugiere:
Contar con indicadores de exceso y
deficiencias nutricionales en todos los grupos
de edad.
Trabajo
y vida en
balance
Se recomienda:
Producir indicadores de
satisfacción con el tiempo
de ocio y de trabajo a fin de
reflejar adecuadamente el
concepto de vida en
balance.
Educación
Se sugiere:
Incluir baterías sobre
habilidades generales que
contemplen el conocimiento
sobre el idioma inglés, manejo
de computadora y actividades
extraescolares.
Introducir preguntas sobre
educación para la ciudadanía
que capturen la participación de
las escuelas en diferentes
actividades sociales, así como
sobre educación no formal,
aprendizajes y habilidades.
Se sugiere:
Cohesión social
Incluir preguntas sobe lazos sociales que recaben información sobre
la frecuencia de contactos (presenciales y por medios electrónicos),
disponibilidad de recursos, satisfacción con lazos personales y
participación en organizaciones sociales; así como preguntas sobre el
sentido de pertenencia (sensación de formar parte de una colectividad
como miembro y la percepción de ser tomado en cuenta por el grupo).
Integrar reactivos sobre confianza en diferentes grupos de personas y
en instituciones públicas.
Incluir una dimensión de valores que contemplen la solidaridad.,
cooperación, altruismo y tolerancia.
Participación
y gobernanza
Se sugiere incluir preguntas sobre:
Participación política.
Participación en actividades
políticas no electorales.
Participación social.
Grado de confianza en las
instituciones.
Eficiencia de la
gobernanza.
Satisfacción con la
gobernanza.
Seguridad Personal
Se sugiere considerar una batería sobre seguridad
personal que considere los siguientes conceptos:
Victimización.
Miedo al crimen.
Cambios de
comportamiento.
Medidas de protección.
Desorden social.
Violencia comunitaria.
Acciones de eficacia
colectiva.
Bienestar
subjetivo
Se recomienda:
Captar medidas
cognitivas, emotivas y
eudemónicas.
Reportar dominios de
vida como: relacional,
económico,
laboral/ocupacional, salud,
tiempo libre y entorno
comunitario.
Demografía
del hogar
Se sugiere:
La inclusión de una matriz de
parentescos, la cual permita
establecer las distintas
relaciones existentes entre los
integrantes del hogar, y permita
identificar distintos tipos de
hogares y familias.
Incluir una escala de color de
piel a través de tarjetas donde
el informante selecciona el tono
de piel de su mano.
Características de la vivienda
Se sugiere complementar la información sobre las
características de la vivienda que se capta actualmente en
encuestas como la ENIGH, con los siguientes aspectos:
Disponibilidad de
ecoteconologías en la
vivienda.
Disponibilidad de los
espacios vitales al interior
de las viviendas.
Bienestar subjetivo
por la vivienda.
Calidad y
frecuencia de
servicios.
Localidad, entorno y ruralidad
Se sugiere:
La inclusión de un cuestionario específico
sobre características de la localidad que
permita la medición de características del
entorno del hogar.
Marco
muestral
Se recomienda:
Revisar la distribución del
ingreso de acuerdo con la
estratificación actual y
revisar la viabilidad de
hacer una ampliación de
la muestra en los estratos
con ingresos muy altos y
en los que se tienen
ingresos muy bajos.
Siga el diseño de panel rotante que garantice
principalmente estimaciones a nivel nacional y
estatal, con muestras suplementarias para
mediciones coyunturales o para grupos de interés
como la población de mayores ingresos, así como
grupos minoritarios y/o vulnerables de la población.
Diseño
muestral
Se propone que el diseño muestral de este
instrumento:
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a From dashboards to decision-making: Adapting complex information on well-being for policy use - Gerardo LEYVA

Estudio UC Parámetros de Habitabilidad
Estudio UC Parámetros de HabitabilidadEstudio UC Parámetros de Habitabilidad
Estudio UC Parámetros de Habitabilidad
Visnja Tomicic
 
Presentación estudio UC Parámetros de Habitabilidad
Presentación estudio UC Parámetros de HabitabilidadPresentación estudio UC Parámetros de Habitabilidad
Presentación estudio UC Parámetros de Habitabilidad
guestb7cd
 
Country experiences in the LAC region, Gerardo Leyva Parra
Country experiences in the LAC region, Gerardo Leyva ParraCountry experiences in the LAC region, Gerardo Leyva Parra
Country experiences in the LAC region, Gerardo Leyva Parra
StatsCommunications
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
juaninmtb
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
guest62bb4f4
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Dominique Gross
 
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Universidad del golfo de México Norte
 
ATENCION SALUD EN LA COMUNIDAD 1 (1).pptx
ATENCION SALUD EN LA COMUNIDAD 1 (1).pptxATENCION SALUD EN LA COMUNIDAD 1 (1).pptx
ATENCION SALUD EN LA COMUNIDAD 1 (1).pptx
CeliAv2
 
Presentación ambito final
Presentación ambito finalPresentación ambito final
Presentación ambito final
frejorsa
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
EcoEuskadi 2020
 
Seminario indicadores (2)
Seminario indicadores (2)Seminario indicadores (2)
Seminario indicadores (2)
IsaYanguas94
 
Presentación International Development Research Centre - IDRC
Presentación International Development Research Centre - IDRC Presentación International Development Research Centre - IDRC
Presentación International Development Research Centre - IDRC
Isags Unasur
 
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevistaCondiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Yidenia Toribio
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
EXPO SEMANA 3.pptx
EXPO SEMANA 3.pptxEXPO SEMANA 3.pptx
EXPO SEMANA 3.pptx
RoxanitaMezaJulca
 
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
José María
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Pedro Alessandro Gonzales Lizano
 
Modelos del Planeamiento.pptx.pdf
Modelos del Planeamiento.pptx.pdfModelos del Planeamiento.pptx.pdf
Modelos del Planeamiento.pptx.pdf
julieta334737
 

Similar a From dashboards to decision-making: Adapting complex information on well-being for policy use - Gerardo LEYVA (20)

Estudio UC Parámetros de Habitabilidad
Estudio UC Parámetros de HabitabilidadEstudio UC Parámetros de Habitabilidad
Estudio UC Parámetros de Habitabilidad
 
Presentación estudio UC Parámetros de Habitabilidad
Presentación estudio UC Parámetros de HabitabilidadPresentación estudio UC Parámetros de Habitabilidad
Presentación estudio UC Parámetros de Habitabilidad
 
Country experiences in the LAC region, Gerardo Leyva Parra
Country experiences in the LAC region, Gerardo Leyva ParraCountry experiences in the LAC region, Gerardo Leyva Parra
Country experiences in the LAC region, Gerardo Leyva Parra
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
 
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
 
ATENCION SALUD EN LA COMUNIDAD 1 (1).pptx
ATENCION SALUD EN LA COMUNIDAD 1 (1).pptxATENCION SALUD EN LA COMUNIDAD 1 (1).pptx
ATENCION SALUD EN LA COMUNIDAD 1 (1).pptx
 
Presentación ambito final
Presentación ambito finalPresentación ambito final
Presentación ambito final
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
 
Seminario indicadores (2)
Seminario indicadores (2)Seminario indicadores (2)
Seminario indicadores (2)
 
Presentación International Development Research Centre - IDRC
Presentación International Development Research Centre - IDRC Presentación International Development Research Centre - IDRC
Presentación International Development Research Centre - IDRC
 
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevistaCondiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
 
EXPO SEMANA 3.pptx
EXPO SEMANA 3.pptxEXPO SEMANA 3.pptx
EXPO SEMANA 3.pptx
 
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Modelos del Planeamiento.pptx.pdf
Modelos del Planeamiento.pptx.pdfModelos del Planeamiento.pptx.pdf
Modelos del Planeamiento.pptx.pdf
 

Más de StatsCommunications

Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
StatsCommunications
 
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
StatsCommunications
 
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
StatsCommunications
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
StatsCommunications
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
StatsCommunications
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
StatsCommunications
 
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
StatsCommunications
 
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
StatsCommunications
 
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdfPresentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
StatsCommunications
 
Amy slides.pdf
Amy slides.pdfAmy slides.pdf
Amy slides.pdf
StatsCommunications
 

Más de StatsCommunications (20)

Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
 
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
 
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
 
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
 
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
 
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdfPresentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
 
Amy slides.pdf
Amy slides.pdfAmy slides.pdf
Amy slides.pdf
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

From dashboards to decision-making: Adapting complex information on well-being for policy use - Gerardo LEYVA

  • 1. Reporte del Junio de 2022 Grupo Técnico Especializado en la Medición del Ingreso y el Bienestar (GTMIB)
  • 2.
  • 3. Grupo Técnico Especializado en la Medición del Ingreso y el Bienestar Septiembre de 2019 a septiembre de 2021. Enfoque multidisciplinario de 18 especialistas, principalmente de la academia. Gracias a todos ellos. Hacia una Encuesta Social General. Marco de Bienestar de la OCDE. Abordar los vínculos entre distintas dimensiones de la calidad de vida de las personas. Bienestar económico y no económico. Bienestar presente y futuro.
  • 4. Bienestar económico Contenido del Reporte 1 El documento de cerca de 1400 páginas está integrado por 33 capítulos distribuidos en cinco grandes apartados. 2 3 4 5 Alternativas no muestrales de ajuste de la distribución Bienestar no económico Características sociodemográficas Diseño estadístico y marco muestral
  • 5. No monetizar todas las variables o áreas de medición No elaborar un índice compuesto de bienestar La utilización de indicadores tanto objetivos como subjetivos. Adoptar un enfoque de tablero de indicadores Se sugiere: Concepto de Bienestar
  • 6. Riqueza Se recomienda: Incluir un módulo sobre la posesión y el monto de los activos físicos y financieros.
  • 7. Remesas Se recomienda: Que su captación se realice considerando periodos de referencia más largos y se indague también la frecuencia y regularidad con la que los hogares reciben remesas, los medios de transferencia o envío, así como la utilización o destino de las remesas recibidas.
  • 8. Transferencias monetarias y programas sociales Se recomienda: Realizar la medición mediante un enfoque que combine la información de encuestas y registros administrativos.
  • 9. Valorar los servicios públicos desde la perspectiva del usuario y no a partir de su costo de provisión. Transferencias no monetarias Se recomienda: Refinar los cuestionarios de uso de servicios públicos para facilitar la vinculación con información administrativa y evaluar el acceso efectivo y la calidad de los servicios. Incluir información a nivel comunidad o localidad que capte la presencia de servicios públicos en las inmediaciones de la vivienda.
  • 10. Alquiler imputado de la vivienda Se sugiere: Seguir privilegiando el enfoque subjetivo de valoración.
  • 11. Valor neto de los servicios domésticos no remunerados Se recomienda: Que el sistema de información sobre el bienestar provea información suficiente para realizar la estimación a partir de la metodología de la Cuenta Satélite de Trabajo no Remunerado. Añadir a la batería de preguntas los reactivos para captar los cuidados que se realizan en forma simultánea con otras actividades
  • 12. Periodos de referencia para la captación de variables monetarias Se recomienda: Reducir de seis a tres meses el periodo de referencia estándar empleado para la captación de ingresos. Extender el periodo de referencia de algunos grupos de gastos específicos para evitar la subestimación de su consumo. Evaluar la pertinencia de ampliar el periodo de referencia de los diarios de consumo de una a dos semanas. Que la captación del gasto se realice con un diseño continuo, a fin de lidiar con la estacionalidad y reducir la carga cognitiva a las personas entrevistadas.
  • 13. Explorar la utilización de datos no convencionales como datos georreferenciados e imágenes satelitales para obtener una medida de bienestar diferente a las reportadas por el hogar Usar procedimientos estadísticos para imputar algunas variables clave como el ingreso que permitan aproximarse de manera más certera a su distribución verdadera. Se recomienda: Imputación y datos faltantes
  • 14. Una medición integral de la salud que considere indicadores positivos que garanticen el bienestar de la población y cuantifiquen a la población sana a través de indicadores de estilos de vida saludable. Salud y alimentación Se sugiere: Contar con indicadores de exceso y deficiencias nutricionales en todos los grupos de edad.
  • 15. Trabajo y vida en balance Se recomienda: Producir indicadores de satisfacción con el tiempo de ocio y de trabajo a fin de reflejar adecuadamente el concepto de vida en balance.
  • 16. Educación Se sugiere: Incluir baterías sobre habilidades generales que contemplen el conocimiento sobre el idioma inglés, manejo de computadora y actividades extraescolares. Introducir preguntas sobre educación para la ciudadanía que capturen la participación de las escuelas en diferentes actividades sociales, así como sobre educación no formal, aprendizajes y habilidades.
  • 17. Se sugiere: Cohesión social Incluir preguntas sobe lazos sociales que recaben información sobre la frecuencia de contactos (presenciales y por medios electrónicos), disponibilidad de recursos, satisfacción con lazos personales y participación en organizaciones sociales; así como preguntas sobre el sentido de pertenencia (sensación de formar parte de una colectividad como miembro y la percepción de ser tomado en cuenta por el grupo). Integrar reactivos sobre confianza en diferentes grupos de personas y en instituciones públicas. Incluir una dimensión de valores que contemplen la solidaridad., cooperación, altruismo y tolerancia.
  • 18. Participación y gobernanza Se sugiere incluir preguntas sobre: Participación política. Participación en actividades políticas no electorales. Participación social. Grado de confianza en las instituciones. Eficiencia de la gobernanza. Satisfacción con la gobernanza.
  • 19. Seguridad Personal Se sugiere considerar una batería sobre seguridad personal que considere los siguientes conceptos: Victimización. Miedo al crimen. Cambios de comportamiento. Medidas de protección. Desorden social. Violencia comunitaria. Acciones de eficacia colectiva.
  • 20. Bienestar subjetivo Se recomienda: Captar medidas cognitivas, emotivas y eudemónicas. Reportar dominios de vida como: relacional, económico, laboral/ocupacional, salud, tiempo libre y entorno comunitario.
  • 21. Demografía del hogar Se sugiere: La inclusión de una matriz de parentescos, la cual permita establecer las distintas relaciones existentes entre los integrantes del hogar, y permita identificar distintos tipos de hogares y familias. Incluir una escala de color de piel a través de tarjetas donde el informante selecciona el tono de piel de su mano.
  • 22. Características de la vivienda Se sugiere complementar la información sobre las características de la vivienda que se capta actualmente en encuestas como la ENIGH, con los siguientes aspectos: Disponibilidad de ecoteconologías en la vivienda. Disponibilidad de los espacios vitales al interior de las viviendas. Bienestar subjetivo por la vivienda. Calidad y frecuencia de servicios.
  • 23. Localidad, entorno y ruralidad Se sugiere: La inclusión de un cuestionario específico sobre características de la localidad que permita la medición de características del entorno del hogar.
  • 24. Marco muestral Se recomienda: Revisar la distribución del ingreso de acuerdo con la estratificación actual y revisar la viabilidad de hacer una ampliación de la muestra en los estratos con ingresos muy altos y en los que se tienen ingresos muy bajos.
  • 25. Siga el diseño de panel rotante que garantice principalmente estimaciones a nivel nacional y estatal, con muestras suplementarias para mediciones coyunturales o para grupos de interés como la población de mayores ingresos, así como grupos minoritarios y/o vulnerables de la población. Diseño muestral Se propone que el diseño muestral de este instrumento: