SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo Técnico para la
Medición del Ingreso y el
Bienestar
Gerardo Leyva Parra
Octubre de 2020
Contenido
1. La necesidad de una nueva
encuesta sobre ingresos y
bienestar en México.
2. Decisión de abordar el
problema mediante un
grupo técnico de expertos.
3. Los objetivos del grupo.
4. La integración del grupo.
5. Mecánica de operación.
6. Temas abordados en el
grupo.
7. Liga con percepciones,
evaluaciones y experiencias.
a. Concepto del bienestar.
b. Bienestar subjetivo.
c. Cohesión social.
d. Seguridad/inseguridad.
e. Salud
f. Educación
g. Renta imputada de la
vivienda propia
8. Comentarios finales.
1. La necesidad de una nueva encuesta sobre
ingresos y bienestar en México
● Una Encuesta Social General permite abordar de manera
integral y simultánea un amplio conjunto de variables.
● El INEGI no tiene una encuesta destinada a reportar sobre las
diversas dimensiones del bienestar.
● Lo más cercano es la ENIGH, que tienen un origen y una
vocación distinta.
● El reporte de la Comisión Stigltz-Sen-Fitoussi, del High Level
Expert Group promovido por OCDE, el proyecto How´s Life y
otras iniciativas dan pauta para abordar el tema del bienestar
de manera integral.
● Las posibilidades analíticas son mayores si se dispone de
información de temas diversos para los mismos hogares.
2. Decisión de abordar el problema mediante
un grupo técnico de expertos
● Grupo multidisciplinario
● Expertos nacionales
● Recomendaciones independientes
● Propuesta en el estado del arte
3. Los objetivos del grupo (1/2)
Objetivo general
● Diseño de una nueva fuente de información para la
medición del ingreso de los hogares y su distribución, así
como otras variables útiles para dar cuenta de las
principales dimensiones del bienestar de la población en
México.
Objetivos específicos
1) Identificar las áreas de oportunidad que median entre la
actual ENIGH (incluyendo el Módulo de Condiciones
Socioeconómicas) y las mejores prácticas, experiencias y
recomendaciones nacionales e internacionales sobre
medición del ingreso y el bienestar mediante encuestas en
hogares.
3. Los objetivos del grupo (2/2)
2) Proponer recomendaciones específicas para el diseño
metodológico y conceptual de una nueva encuesta de ingresos y
bienestar, así como para su implementación, que sea viable,
relevante para el análisis y diagnóstico de la realidad mexicana y
que incorpore los principales avances del estado del arte en la
materia.
3) Hacer recomendaciones detalladas de diseño conceptual y
estadístico para la nueva encuesta; y,
4) Plantear las sugerencias que se consideren pertinentes en
materia de marco estadístico; estrategia operativa; validación y
tratamiento de la información; difusión y presentación de
resultados; y uso de información complementaria proveniente de
otras fuentes para mejorar el uso y análisis de la información de
la nueva encuesta para la medición del ingreso, la desigualdad y
el bienestar.
4. Integración del grupo
● Dra. Graciela Teruel Belismelis.
Responsable por la UIA.
● Dr. Gerardo Leyva Parra.
Responsable por el INEGI.
● Dr. Alfonso Miranda. CIDE.
● Mtro. John Roberto Scott
Andretta. CIDE.
● Mtro. Rodolfo de la Torre
García. CEEY
● Dr. Raymundo Miguel Campos
Vázquez. BANXICO.
● Dr. Miguel del Castillo Negrete
Rovira. CEPAL.
● Dr. Mariano Rojas. ISQLS.
● Dr. Patricio Solís Gutiérrez. El
Colegio de México.
● Dr. Emilio López Escobar.
Numérika.
● Dr. Enrique Eliseo Minor
Campa. SIPINNA.
● Mtra. Mónica Orozco Corona.
Genders.
● Dr. Gerardo Esquivel
Hernández. Banco de México.
● Dra. Teresa Shamah Levy. INSP.
● Dr. Delfino Vargas Chanes.
PUED-UNAM
5. Mecánica de operación
● Responsables temáticos.
● Corresponsables temáticos.
● Discusiones plenarias.
● Conferencias invitadas.
Towards a Comprehensive Measurement of Well-being
Series of invited lectures (1/2)
Objective: To inform the recommendations of the Mexican
expert group, GTMIB, towards designing a new
national household survey for measuring income and
well-being.
Lecture Presenter Institution
Multi-dimensional measurement of
people’s well-being: the OECD experience
Marco Mira
D´Ercole
OECD
Multidimensional well-being surveys: the
experience of EU-SILC
Emilio Di Meglio
and Estefania
Alaminos
EUROSTAT
Indicators Aotearoa: The New Zealand
Experience
Mark Turner and
John Morris
Stats New
Zealand
Towards a Comprehensive Measurement of Well-being
Series of invited lectures (1/2)
Lecture Presenter Institution
Innovations in survey design and use, to
improve data quality and coverage in
household survey methodology
Paul Smith
University of
Southampton
OECD work on the distribution of
household income and wealth
Carlotta Balestra OECD
Using administrative records to improve
the measurement of the distribution of
household income and wealth
Nikolas Mittag
CERGE-EI,
Charles
University,
Czech
Republic
New Zealand´s General Social Survey
Rosemary
Goodyear
Wellbeing and
Housing Stats
NZ (C)
6. Temas abordados en el grupo (1/3)
Bienestar Económico
● Concepto de bienestar económico
● Riqueza
● Ingreso
● Remesas
● Impuestos
● Transferencias monetarias y
programas sociales
● Renta de la propiedad
● Ingreso mixto, cuasi-sociedad,
negocios
● Temporalidad de referencia y
recordación
● Detalle conceptual vs. calidad de
respuesta
● Gasto
● Transferencias no monetarias
● Renta imputada de la vivienda
● Valor neto de los servicios
domésticos no remunerados
● Valor de los servicios a los bienes
durables del hogar
● Temporalidad de referencia y
recordación
Características Sociodemográficas
● Demografía del hogar
● Adulto equivalente
● Trabajo, seguridad social y
protección social
● Vivienda
● Características de la localidad,
entorno y ruralidad
6. Temas abordados en el grupo (2/3)
Alternativas no muestrales
ajuste de la distribución
● Truncamiento del ingreso
● Subreporte del ingreso
● No respuesta
● Imputación
● Registros administrativos
● Uso de otras fuentes de
información
● Ajuste a cuentas nacionales
● Inclusión de grupos
minoritarios/vulnerables
Otras dimensiones del bienestar
(CALIDAD DE VIDA)
● Concepto de bienestar
● Salud y alimentación
● Trabajo y vida en balance
● Educación
● Cohesión social, acceso a
derechos y discriminación
● Participación ciudadana y
gobernanza
● Medio ambiente
● Seguridad personal
● Otras libertades/capacidades
● Bienestar subjetivo
6. Temas abordados en el grupo (3/3)
Diseño estadístico y marco
muestral
● Marco
● Diseño
● Enfoque longitudinal
● Estrategia operativa
● Capacitación
● Control de operaciones de
campo
● Validación
● Validación en campo
● Validación en gabinete
● Estimación
7. Liga con percepciones,
evaluaciones y
experiencias
a. El concepto de bienestar
● “El bienestar no es algo que existe en la realidad de forma
independiente a quien lo investiga y simplemente se
descubre y se describe en sus propios términos. El
bienestar es una propuesta razonada de lo que debe ser
considerado como valioso para las personas . Es un
conjunto de juicios de valor incorporados en el análisis de
la realidad.”
● “Distinguimos tres espacios en los que el bienestar puede
ser concebido o aproximado: 1) el de los recursos, 2) el de
las libertades y derechos y 3) el de las percepciones
subjetivas.”
b. Bienestar subjetivo ¿Qué medir?
● Apreciación global de vida.
● Dominios de vida.
● Estado afectivo.
● Evaluación de vida.
● Estado sensorial.
● Vivencia subjetiva de eventos y situaciones.
c. Cohesión social ¿Qué medir?
● Vínculos sociales hacen referencia a la existencia y
reproducción de lazos sociales que se forman a partir de la
interacción social cotidiana del individuo con otro.
● El sentido de pertenencia refiere a la sensación de formar parte
de una colectividad, es decir, identificarse con los rasgos
fundamentales y tener una idea colectiva de futuro de manera
que el individuo se sienta miembro de la sociedad.
● La confianza se refiere a la expectativa de que los otros
miembros de la sociedad se conducirán con respeto a un
conjunto de valores y obligaciones que permiten interacciones
no conflictivas.
● Valores compartidos se hace referencia a las motivaciones que
orientan las actitudes y conductas de los individuos.
d. Percepción de seguridad/inseguridad (1/2)
d. Percepción de seguridad/inseguridad (2/2)
e. Salud y medición de la utilización a los
servicios de la salud
● ¿Quién tiene derecho a acudir a cuáles servicios de salud como
ciudadano?
● ¿Quién tiene necesidad de atención médica?
● ¿En dónde y qué tipo de servicios existen?
● ¿Qué distancia hay entre su casa y el centro de salud?
● ¿Cuánto tienen que gastar los usuarios para acceder a la atención
médica?
● ¿Cómo fue atendido? ¿Cuánto tiempo usó para el traslado? ¿Cuánto
tiempo esperó para la atención?
f. Educación
● Ubicación y/o nombre del plantel al que se asiste (para quienes
asisten actualmente).
● Vías de comunicación al plantel.
● Incidentes en trayecto a la escuela y dentro de ella.
● Percepción de seguridad del plantel.
● Materiales e infraestructura de la escuela Individual.
● Indicadores de satisfacción subjetiva con la experiencia educativa.
● Expectativas de logro educativo.
● Expectativas de ingresos laborales según logro educativo.
● Percepción de oportunidades educativas personales y nacionales.
● Percepción de relaciones entre miembros de la comunidad escolar.
g. Renta imputada de la vivienda propia
Promedios de renta pagada y alquiler imputado (pesos de 2018)
Modelo 2012 2014 2016 2018
Renta pagada 2 176.10 2 271.70 2 421.10 2 513.60
Subjetiva 2 108.40 2 153.70 2 236.30 2 300.50
Estratificado (ml) 2 081.70 2 063.50 2 080.90 2 187.20
Lineal 2 025.00 2 020.30 2 141.80 2 180.90
Estratificado(scnm) 1 919.40 1 967.40 1 980.50 2 056.90
Heckman 1 753.70 1 822.40 1 850.00 1 889.00
GAMLSS 1 737.40 1 800.60 1 852.50 1 848.10
Log-lineal 1 721.40 1 776.90 1 829.60 1 853.00
Cuantílica 1 733.90 1 778.60 1 833.70 1 819.40
MARS 1 705.80 1 760.80 1 804.80 1 845.00
Fuente: Cálculos propios a partir de MCS 2012 y 2014, y ENIGH 2016 y 2018.
8. Comentarios finales
1) Parte importante del trabajo del GTIMB se orienta a
hacer recomendaciones sobre percepciones,
evaluaciones y experiencias.
2) Primer borrador del reporte del GTMIB deberá estar
terminado en diciembre de 2020.
3) Se entregará para su consideración a la DGES del
INEGI.
4) Se publicará un libro que integre las aportaciones de
todos los miembros del GTIMB.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Country experiences in the LAC region, Gerardo Leyva Parra

Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
Universidad de La Sabana
 
diagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicodiagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente público
AnaJuliaLpez
 
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptxs.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
DiegoAlonsoBarriento1
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
ZAlbertoCeliseo
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
Lizeth Ruiz
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
alexandra patiño
 
PPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdfPPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdf
Luis CM
 
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevistaCondiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Yidenia Toribio
 
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 aFormato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Alonso Montes
 
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario
scaneando
 
Percepcindeservicodesalud.pdf
Percepcindeservicodesalud.pdfPercepcindeservicodesalud.pdf
Percepcindeservicodesalud.pdf
SindellZaartu1
 
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Universidad de La Sabana
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
juaninmtb
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
guest62bb4f4
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera InfanciaInforme preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS UCE 2018
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS UCE 2018SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS UCE 2018
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS UCE 2018
Jessica Farinango Oyacato
 
Hvazquez aspectos de evaluación
Hvazquez aspectos de evaluaciónHvazquez aspectos de evaluación
Hvazquez aspectos de evaluación
Dra Viridiana Vázquez Martínez
 

Similar a Country experiences in the LAC region, Gerardo Leyva Parra (20)

Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
 
diagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicodiagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente público
 
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptxs.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
 
PPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdfPPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdf
 
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevistaCondiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
 
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 aFormato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
 
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario
 
Percepcindeservicodesalud.pdf
Percepcindeservicodesalud.pdfPercepcindeservicodesalud.pdf
Percepcindeservicodesalud.pdf
 
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera InfanciaInforme preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
 
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS UCE 2018
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS UCE 2018SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS UCE 2018
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS UCE 2018
 
Hvazquez aspectos de evaluación
Hvazquez aspectos de evaluaciónHvazquez aspectos de evaluación
Hvazquez aspectos de evaluación
 

Más de StatsCommunications

Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
StatsCommunications
 
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
StatsCommunications
 
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
StatsCommunications
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
StatsCommunications
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
StatsCommunications
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
StatsCommunications
 
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
StatsCommunications
 
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
StatsCommunications
 
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdfPresentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
StatsCommunications
 
Amy slides.pdf
Amy slides.pdfAmy slides.pdf
Amy slides.pdf
StatsCommunications
 

Más de StatsCommunications (20)

Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
 
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
 
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
 
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
 
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
 
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdfPresentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
 
Amy slides.pdf
Amy slides.pdfAmy slides.pdf
Amy slides.pdf
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (14)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

Country experiences in the LAC region, Gerardo Leyva Parra

  • 1. Grupo Técnico para la Medición del Ingreso y el Bienestar Gerardo Leyva Parra Octubre de 2020
  • 2. Contenido 1. La necesidad de una nueva encuesta sobre ingresos y bienestar en México. 2. Decisión de abordar el problema mediante un grupo técnico de expertos. 3. Los objetivos del grupo. 4. La integración del grupo. 5. Mecánica de operación. 6. Temas abordados en el grupo. 7. Liga con percepciones, evaluaciones y experiencias. a. Concepto del bienestar. b. Bienestar subjetivo. c. Cohesión social. d. Seguridad/inseguridad. e. Salud f. Educación g. Renta imputada de la vivienda propia 8. Comentarios finales.
  • 3. 1. La necesidad de una nueva encuesta sobre ingresos y bienestar en México ● Una Encuesta Social General permite abordar de manera integral y simultánea un amplio conjunto de variables. ● El INEGI no tiene una encuesta destinada a reportar sobre las diversas dimensiones del bienestar. ● Lo más cercano es la ENIGH, que tienen un origen y una vocación distinta. ● El reporte de la Comisión Stigltz-Sen-Fitoussi, del High Level Expert Group promovido por OCDE, el proyecto How´s Life y otras iniciativas dan pauta para abordar el tema del bienestar de manera integral. ● Las posibilidades analíticas son mayores si se dispone de información de temas diversos para los mismos hogares.
  • 4. 2. Decisión de abordar el problema mediante un grupo técnico de expertos ● Grupo multidisciplinario ● Expertos nacionales ● Recomendaciones independientes ● Propuesta en el estado del arte
  • 5. 3. Los objetivos del grupo (1/2) Objetivo general ● Diseño de una nueva fuente de información para la medición del ingreso de los hogares y su distribución, así como otras variables útiles para dar cuenta de las principales dimensiones del bienestar de la población en México. Objetivos específicos 1) Identificar las áreas de oportunidad que median entre la actual ENIGH (incluyendo el Módulo de Condiciones Socioeconómicas) y las mejores prácticas, experiencias y recomendaciones nacionales e internacionales sobre medición del ingreso y el bienestar mediante encuestas en hogares.
  • 6. 3. Los objetivos del grupo (2/2) 2) Proponer recomendaciones específicas para el diseño metodológico y conceptual de una nueva encuesta de ingresos y bienestar, así como para su implementación, que sea viable, relevante para el análisis y diagnóstico de la realidad mexicana y que incorpore los principales avances del estado del arte en la materia. 3) Hacer recomendaciones detalladas de diseño conceptual y estadístico para la nueva encuesta; y, 4) Plantear las sugerencias que se consideren pertinentes en materia de marco estadístico; estrategia operativa; validación y tratamiento de la información; difusión y presentación de resultados; y uso de información complementaria proveniente de otras fuentes para mejorar el uso y análisis de la información de la nueva encuesta para la medición del ingreso, la desigualdad y el bienestar.
  • 7. 4. Integración del grupo ● Dra. Graciela Teruel Belismelis. Responsable por la UIA. ● Dr. Gerardo Leyva Parra. Responsable por el INEGI. ● Dr. Alfonso Miranda. CIDE. ● Mtro. John Roberto Scott Andretta. CIDE. ● Mtro. Rodolfo de la Torre García. CEEY ● Dr. Raymundo Miguel Campos Vázquez. BANXICO. ● Dr. Miguel del Castillo Negrete Rovira. CEPAL. ● Dr. Mariano Rojas. ISQLS. ● Dr. Patricio Solís Gutiérrez. El Colegio de México. ● Dr. Emilio López Escobar. Numérika. ● Dr. Enrique Eliseo Minor Campa. SIPINNA. ● Mtra. Mónica Orozco Corona. Genders. ● Dr. Gerardo Esquivel Hernández. Banco de México. ● Dra. Teresa Shamah Levy. INSP. ● Dr. Delfino Vargas Chanes. PUED-UNAM
  • 8. 5. Mecánica de operación ● Responsables temáticos. ● Corresponsables temáticos. ● Discusiones plenarias. ● Conferencias invitadas.
  • 9. Towards a Comprehensive Measurement of Well-being Series of invited lectures (1/2) Objective: To inform the recommendations of the Mexican expert group, GTMIB, towards designing a new national household survey for measuring income and well-being. Lecture Presenter Institution Multi-dimensional measurement of people’s well-being: the OECD experience Marco Mira D´Ercole OECD Multidimensional well-being surveys: the experience of EU-SILC Emilio Di Meglio and Estefania Alaminos EUROSTAT Indicators Aotearoa: The New Zealand Experience Mark Turner and John Morris Stats New Zealand
  • 10. Towards a Comprehensive Measurement of Well-being Series of invited lectures (1/2) Lecture Presenter Institution Innovations in survey design and use, to improve data quality and coverage in household survey methodology Paul Smith University of Southampton OECD work on the distribution of household income and wealth Carlotta Balestra OECD Using administrative records to improve the measurement of the distribution of household income and wealth Nikolas Mittag CERGE-EI, Charles University, Czech Republic New Zealand´s General Social Survey Rosemary Goodyear Wellbeing and Housing Stats NZ (C)
  • 11. 6. Temas abordados en el grupo (1/3) Bienestar Económico ● Concepto de bienestar económico ● Riqueza ● Ingreso ● Remesas ● Impuestos ● Transferencias monetarias y programas sociales ● Renta de la propiedad ● Ingreso mixto, cuasi-sociedad, negocios ● Temporalidad de referencia y recordación ● Detalle conceptual vs. calidad de respuesta ● Gasto ● Transferencias no monetarias ● Renta imputada de la vivienda ● Valor neto de los servicios domésticos no remunerados ● Valor de los servicios a los bienes durables del hogar ● Temporalidad de referencia y recordación Características Sociodemográficas ● Demografía del hogar ● Adulto equivalente ● Trabajo, seguridad social y protección social ● Vivienda ● Características de la localidad, entorno y ruralidad
  • 12. 6. Temas abordados en el grupo (2/3) Alternativas no muestrales ajuste de la distribución ● Truncamiento del ingreso ● Subreporte del ingreso ● No respuesta ● Imputación ● Registros administrativos ● Uso de otras fuentes de información ● Ajuste a cuentas nacionales ● Inclusión de grupos minoritarios/vulnerables Otras dimensiones del bienestar (CALIDAD DE VIDA) ● Concepto de bienestar ● Salud y alimentación ● Trabajo y vida en balance ● Educación ● Cohesión social, acceso a derechos y discriminación ● Participación ciudadana y gobernanza ● Medio ambiente ● Seguridad personal ● Otras libertades/capacidades ● Bienestar subjetivo
  • 13. 6. Temas abordados en el grupo (3/3) Diseño estadístico y marco muestral ● Marco ● Diseño ● Enfoque longitudinal ● Estrategia operativa ● Capacitación ● Control de operaciones de campo ● Validación ● Validación en campo ● Validación en gabinete ● Estimación
  • 14. 7. Liga con percepciones, evaluaciones y experiencias
  • 15. a. El concepto de bienestar ● “El bienestar no es algo que existe en la realidad de forma independiente a quien lo investiga y simplemente se descubre y se describe en sus propios términos. El bienestar es una propuesta razonada de lo que debe ser considerado como valioso para las personas . Es un conjunto de juicios de valor incorporados en el análisis de la realidad.” ● “Distinguimos tres espacios en los que el bienestar puede ser concebido o aproximado: 1) el de los recursos, 2) el de las libertades y derechos y 3) el de las percepciones subjetivas.”
  • 16. b. Bienestar subjetivo ¿Qué medir? ● Apreciación global de vida. ● Dominios de vida. ● Estado afectivo. ● Evaluación de vida. ● Estado sensorial. ● Vivencia subjetiva de eventos y situaciones.
  • 17. c. Cohesión social ¿Qué medir? ● Vínculos sociales hacen referencia a la existencia y reproducción de lazos sociales que se forman a partir de la interacción social cotidiana del individuo con otro. ● El sentido de pertenencia refiere a la sensación de formar parte de una colectividad, es decir, identificarse con los rasgos fundamentales y tener una idea colectiva de futuro de manera que el individuo se sienta miembro de la sociedad. ● La confianza se refiere a la expectativa de que los otros miembros de la sociedad se conducirán con respeto a un conjunto de valores y obligaciones que permiten interacciones no conflictivas. ● Valores compartidos se hace referencia a las motivaciones que orientan las actitudes y conductas de los individuos.
  • 18. d. Percepción de seguridad/inseguridad (1/2)
  • 19. d. Percepción de seguridad/inseguridad (2/2)
  • 20. e. Salud y medición de la utilización a los servicios de la salud ● ¿Quién tiene derecho a acudir a cuáles servicios de salud como ciudadano? ● ¿Quién tiene necesidad de atención médica? ● ¿En dónde y qué tipo de servicios existen? ● ¿Qué distancia hay entre su casa y el centro de salud? ● ¿Cuánto tienen que gastar los usuarios para acceder a la atención médica? ● ¿Cómo fue atendido? ¿Cuánto tiempo usó para el traslado? ¿Cuánto tiempo esperó para la atención?
  • 21. f. Educación ● Ubicación y/o nombre del plantel al que se asiste (para quienes asisten actualmente). ● Vías de comunicación al plantel. ● Incidentes en trayecto a la escuela y dentro de ella. ● Percepción de seguridad del plantel. ● Materiales e infraestructura de la escuela Individual. ● Indicadores de satisfacción subjetiva con la experiencia educativa. ● Expectativas de logro educativo. ● Expectativas de ingresos laborales según logro educativo. ● Percepción de oportunidades educativas personales y nacionales. ● Percepción de relaciones entre miembros de la comunidad escolar.
  • 22. g. Renta imputada de la vivienda propia Promedios de renta pagada y alquiler imputado (pesos de 2018) Modelo 2012 2014 2016 2018 Renta pagada 2 176.10 2 271.70 2 421.10 2 513.60 Subjetiva 2 108.40 2 153.70 2 236.30 2 300.50 Estratificado (ml) 2 081.70 2 063.50 2 080.90 2 187.20 Lineal 2 025.00 2 020.30 2 141.80 2 180.90 Estratificado(scnm) 1 919.40 1 967.40 1 980.50 2 056.90 Heckman 1 753.70 1 822.40 1 850.00 1 889.00 GAMLSS 1 737.40 1 800.60 1 852.50 1 848.10 Log-lineal 1 721.40 1 776.90 1 829.60 1 853.00 Cuantílica 1 733.90 1 778.60 1 833.70 1 819.40 MARS 1 705.80 1 760.80 1 804.80 1 845.00 Fuente: Cálculos propios a partir de MCS 2012 y 2014, y ENIGH 2016 y 2018.
  • 23. 8. Comentarios finales 1) Parte importante del trabajo del GTIMB se orienta a hacer recomendaciones sobre percepciones, evaluaciones y experiencias. 2) Primer borrador del reporte del GTMIB deberá estar terminado en diciembre de 2020. 3) Se entregará para su consideración a la DGES del INEGI. 4) Se publicará un libro que integre las aportaciones de todos los miembros del GTIMB.