SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD (MAIS)
ACUERDO NACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACUERDO NACIONAL
ACUERDO  NACIONAL 13º Política Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la  Seguridad Social Asegurar las condiciones para un  acceso universal a la salud  en forma  gratuita, continua, oportuna y de calidad , con prioridad en las zonas de concentración de  pobreza  y en las  poblaciones más vulnerables. Promover la  participación ciudadana en la gestión y evaluación  de los  servicios públicos de salud.
ACUERDO NACIONAL – 13º Política ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACUERDO NACIONAL – 13º Política ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DECLARA- CION DEL FORO DEL  ACUERDO NACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lineamiento para el cambio en SALUD ESTRATEGIA ORGANIZACION CULTURA PROCESOS Desarrollo del modelo de atención Integral de Salud con  enfoque de calidad  y empoderamiento ciudadano. SITUACION INICIAL CAMBIOS SITUACION FINAL Desarrollo de modelo  de redes de servicios  de salud y organización de los servicios que incorpora a los agentes comunitarios Deberes y Derechos del Ciudadano como Centro de atención trabajo en equipo y  Gestión de calidad  en los servicios Salud.  Mejora en la Integridad  de la atención y de los Servicios, estilos de vidas, prácticas salu- dables y del modelo  de Gestión orientados al usuario
¿Qué es un “Modelo”? ,[object Object]
¿Qué es “Modelo de Atención”? ,[object Object]
¿Qué es “Modelo de Atención”? ,[object Object]
¿Por qué un “Nuevo” Modelo? ,[object Object],[object Object]
¿Por qué un “Nuevo” Modelo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por que un “Nuevo” Modelo? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué un “Nuevo” Modelo? ,[object Object]
¿Que se entiende por Atención Integral de Salud? ,[object Object],[object Object],COMUNIDAD Y ENTORNO FAMILIA PERSONA
Marco Conceptual del MAIS ,[object Object],En respuesta al 6to. Lineamiento de Política del Sector Salud 2002-2012
¿Cuáles son los Componentes del MAIS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componente de Gestión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componente de Gestión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes del MAIS ______________________________________ PRESTACIÓN Programas  Programa  Promoción de Atención  de  Entornos  Integral a las  Atención  Saludables Las Personas  Intergral  A la Familia Estrategias Nacionales, Regionales y Locales Para Prioridades Sanitarias Organización Gestión Financiamiento Personas Familia Comunidad y Entornos Saludables . Problemas de Salud Pública controlados
Componente de Provisión Seguimiento y Vigilancia Captación de la Persona Atención de Emergencias ADMISIÓN INTEGRAL ATENCIÓN INTEGRAL SEGUIMIENTO Paquete de Cuidados Esenciales del Niño Paquete de Cuidados Esenciales del Adolescente Paquete de Cuidados Esenciales del Adulto Mayor Referencia Ingreso al sistema Paquete de Cuidados Esenciales del Adulto ADMISION INTEGRAL  Recepción  Triaje  Identificación y registro de usuarios  Identificación  de necesidades de salud individual y familiar  Información y Orientación  Oferta del  Plan para la Atención Integral a la persona Paquetes de Atención Integral Aten- ción de otros motivos de con- sulta
Componente de Provisión Seguimiento y Vigilancia Captación de la Familia Atención del riesgo ADMISION INTEGRAL ATENCION INTEGRAL SEGUIMIENTO Referencia Ingreso al sistema ADMISION INTEGRAL  Recepción  Triaje  Identificación y registro de usuarios  Identificación de necesidades de salud individual y familiar   Paquete de Atención Integral a la Familia  Cuidados esenciales de la familia Dinámica familiar Hogar Microambiente Captación de las personas que requieren atención integral Información y orientación Oferta del plan para la atención integral a la familia
C O M U N I D A D F A M I L I A I N D I V I D U O I NTERNAMIENTO EMERGENCIA Consultorio Mujer Consultorio Integral Consultorio Niño LABORATORIO FARMACIA VEA IEA VEA SAMB IEAC ADMISIÓN CAJA Paga No Paga Plan Local A. Intramural A. Extramural No urgencia Atención Intramural  Atención Extramural
¿Cuáles son los Principios y Valores del MAIS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principios y resultados del modelo de atención Principio del Modelo Universalidad Equidad Integral  Continuidad Calidad Eficiencia Promoción ciudadanía Respeto a los derechos Corresponsabilidad Descentralización DEFINICIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN Resultados del  Modelo de Atención Satisfacción de necesidades de los usuarios. Mejoras sanitarias y Disminución de desigualdades. Mejora de la capacidad de  Respuesta social. Promoción de ciudadanía. Contribuye al desarrollo social y económico-calidad de vida. Componentes Sistemas y  Procesos Procedimientos
¿ Cómo se organiza la atención integral? Fines de la atención: Individuos Familias Comunidades Situación a intervenir: Daños y condiciones biológicas. Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas. Factores ambientales que  Constituyen riesgo para la salud. ¿Cómo se organiza la atención integral? Centrando la atención en las personas y considerando su condición ciudadana. Interviniendo en todas las causas de la enfermedad. Integrando los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación Brindando un PAQUETE DE PROVISIÓN BÁSICA DE SALUD Integrando los programas alrededor de los individuos  de la familia y la comunidad.
Esta Integración Programática se centra en…… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Integridad, referido a que: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Familia Etapas de la Vida Niñez Adolescencia Personas  Adultez  Senectud Entorno Ambiente Comu- nidad
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SITUACIÓN ACTUAL EN ADMISIÓN y CONSULTORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SITUACIÓN ESPERADA EN ADMISIÓN y CONSULTORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuales son los Ejes del MAIS? ,[object Object],[object Object]
Eje de las Necesidades de Salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eje de las Necesidades de Salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eje de las Necesidades de Salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eje de las Prioridades Sanitarias ,[object Object],[object Object],[object Object]
Eje de las Prioridades Sanitarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejes del MAIS EJE DE LAS NECESIDADES DE SALUD EJE DE LAS PRIORIDADES SANITARIAS PERSONAS, FAMILIAS, COMUNIDADES Y ENTORNOS SALUDABLES PROBLEMAS DE SALUD PUBLICA CONTROLADOS CUIDADOS ESENCIALES (PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL) SOPORTE TECNICO PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA LINEA. TECNICOS PARA  GENERAR COMUN. Y ENTORNOS SALUDABLES COMUNIDAD Y ENTORNO FAMILIA PERSONA ESTRATEGIAS SANITARIAS
¿Qué es un Paquete de Atención Integral? ,[object Object]
Cuidados esenciales / Necesidades X X           FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO(*)   X X         PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS AMBIENTALES   X           FORTALECIMIENTOS DE REDES SOCIALES   X X         PROMOCION DE MODELOS SALUDABLES               N. DERV. DE FACT. DETERMINANTES     X X X X X ATENCION A DISFUNCIONES Y DISCAPACIDADES               N. DERV. DE DISFUNCIONES Y DISCAPACIDADES     X X X X X ATENCION DE ENF. ZOONOTICAS     X X X X X ATENCION  DE ENF. TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISBLES               N. DERIV. DE DAÑOS     X X X X X ACCESO A NUTRICION Y ALIMENTACION SALUDABLE     X X X X X PREV. Y CONTROL ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS   X           VIGILANCIA  Y CONTROL DE EPIDEMIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES     X X X X X CONTROL DE RIESGOS DE ENF. ZOONOTICAS     X X X X X PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS ENF, TRANSMISIBLES Y NO TRANS.        X X X   PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS REPRODUCTIVOS         X X   PRVENCION Y CONTROL DE RIESGOS EN EMB, PARTO Y PUERPERIO       X X X X PREVENCION DE DE ENF. INMUNOPREVENIBLES       X X X X PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS BUCALES           X X CONTROL CRECIMIENTO Y DESARROLLO               N. DE MANTENIMIENTO     X X X X X CONSEJERIA     X X X X X PROVISION DE PAQUETES EDUCATIVOS     X X X X X DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES               N. DE DESARROLLO ENTORNO COMUNIDAD FAMILIA ADULTO MAYOR ADULTO  ADOLESCENTE NIÑO CUIDADOS ESENCIALES
Paquete de Atención Integral del Niño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paquete de Atención Integral del Adolescente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paquete de Atención Integral del Adulto y Adulto Mayor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paquete de Atención Integral de la Gestante y el Niño por Nacer ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paquete de Atención Integral para la  Familia ,[object Object]
Paquete de Atención Integral  para la Generación de Comunidades y Entornos Saludables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Organización funcional dentro de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas X ESN de Salud Mental y Cultura de Paz ESN de Accidentes de tránsito X X ESN de Nutrición y Alimentación Saludable X X X X X X ESN de Prevención y Control de Tuberculosis ESN de Inmunizaciones X ESN de Salud Sexual y Reproductiva ESN de Daños no Transmisibles ESN de Prevención y Control de Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA ESN de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras trans. por vectores PAI CRED IRA EDA PREDEMI SALUD MENTAL SEA SALUD BUCAL PCT PC MALARIA  PROCETS PMPN P PPFF CACU ZOONOSIS SANEA AMBIENTAL PRONAHEBAS PARTICIPACION  COMUNITARIA  /IEC NUTRICION X X X ESR ATENCION INTEGRADA A LAS ENF PREV INFANC X X SALUD AMBIENTAL X PROMOCION DE SALUD
Ambito de Intervencion de las Estrategias Sanitarias X X X X X X ESN de Nutrición y Alimentación saludable X X X X X X ESN de Prevención y Control de Tuberculosis X X X X X X ESN de Inmunizaciones X X X X X X ESN de Salud Mental y Cultura de Paz X X ESN de Accidentes de tránsito X X X X X ESN de Salud Sexual y Reproductiva X X X X ESN de Daños no Transmisibles X X X X X X ESN de Prevención y Control de Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA X X X X X X ESN de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras trans. por vectores X X X ESR Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AMBITO DE APLICACIÓN DE LAS ES EN LA PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD Niño Adolescente Adulto Adulto Mayor Familia Comunidad
Funciones de Programas y Estrategias según MAIS X: RESPONSABLE PRINCIPAL; O: SOPORTE TECNICO           X X X Investigación operativa           X X X Definición de estándares           X X X Elaboracion de protocolos           X X X Norma procesos de atención                 Componente técnico X       X     X Programación de recursos económicos     X     ○ ○ X Adquisición, almacenamiento y  distribución de materiales y equipos           X X X Programacion de materiales y equipos   X       ○ ○ X Adquisición, almacenamiento y  distribución de medicamentos e insumos           X X X Programacion de medicamentos e  Insumos           X X X AnálIsis de información       X       X Registro y captura y procesamiento de informacion           X X X Supervision, monitoreo y evaluación         X ○ ○ X Planenamiento y programación de  Actividades                 Componente administrativo ECONOMIA DEMID LOGISTICA ESTADISTICA PLANIFICACION ESTRATEGIA SANITARIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD VERTICAL FUNCIONES
¿Como implementar el MAIS? ,[object Object],Realidad Inicial Realidad modificada Verificar Reorientación y consolidación Hacer Implementación del modelo Planificar Desarrollo de  base conceptuales y metodológicas. Definición de  roles MODELO DE ATENCION INTEGRAL
Sensibilización del personal ,[object Object],Socialización del nuevo modelo de atención SOMOS PERSONAS QUE ATENDEMOS PERSONAS
Con qué empezar? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Silvana Star
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióNPaola Torres
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Roximaribeli Rios
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de SaludBlanca Vega
 
MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorBlah blah
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
Rocio Morales Manzo
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeriamiguel hilario
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludKARLA SUAREZ ARROYO
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Alejandra Díaz
 

La actualidad más candente (20)

SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
 
MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto Mayor
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
 

Destacado

MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralRuth Vargas Gonzales
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-maisCristina Alvarez
 
2012 07-17 presetnación evento en el congreso
2012 07-17 presetnación evento en el congreso2012 07-17 presetnación evento en el congreso
2012 07-17 presetnación evento en el congresomedicusmundinavarra
 
4 exp etapa_adulto (1)
4 exp etapa_adulto (1)4 exp etapa_adulto (1)
4 exp etapa_adulto (1)
Edgar Cota
 
MAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y adutoMAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y aduto
National University of Ucayali
 
Que hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenesQue hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenes
Evelyn Goicochea Ríos
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
Richard Paredes Sanchez
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]guest3e3a0d
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
Leonardo Montoya
 
Examen RM 2014A
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
Abel Espinoza Medalla
 
100615 final-examen-parte-a-estudios myc
100615 final-examen-parte-a-estudios myc100615 final-examen-parte-a-estudios myc
100615 final-examen-parte-a-estudios myc
ehpt
 

Destacado (20)

MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
 
Modelo 5
Modelo 5Modelo 5
Modelo 5
 
2012 07-17 presetnación evento en el congreso
2012 07-17 presetnación evento en el congreso2012 07-17 presetnación evento en el congreso
2012 07-17 presetnación evento en el congreso
 
4 exp etapa_adulto (1)
4 exp etapa_adulto (1)4 exp etapa_adulto (1)
4 exp etapa_adulto (1)
 
MAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y adutoMAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y aduto
 
Que hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenesQue hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenes
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
5 adulto mayor
5 adulto mayor5 adulto mayor
5 adulto mayor
 
Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
 
Examen RM 2014A
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
 
Masas anexiales
Masas anexialesMasas anexiales
Masas anexiales
 
100615 final-examen-parte-a-estudios myc
100615 final-examen-parte-a-estudios myc100615 final-examen-parte-a-estudios myc
100615 final-examen-parte-a-estudios myc
 

Similar a Tsp06 modelo de atención integral de salud

Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
Luana Robles Cerron
 
Mais
MaisMais
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
Marilyn Quispe Mendoza
 
Marco coceptual mais
Marco coceptual maisMarco coceptual mais
Marco coceptual mais
pedro garcia
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
solnaciente2013
 
Pres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezSSMN
 
GRUPO SALUD PUBLICA.pptx
GRUPO SALUD PUBLICA.pptxGRUPO SALUD PUBLICA.pptx
GRUPO SALUD PUBLICA.pptx
RousPerezfernandez
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlgcccc12
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
Anita Coral
 
CLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdfCLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdf
norkasepulveda
 
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptxpresentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
johnatanzapata
 
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
miguel Marin Marin
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
ArlosJhonnerValdezCa
 
Modelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptxModelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptx
Clarisa Ahumada
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
Clarisa Ahumada
 
Modelo de atención en salud
Modelo de atención en saludModelo de atención en salud
Modelo de atención en saludClarisa Ahumada
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
Clarisa Ahumada
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Tsp06 modelo de atención integral de salud (20)

Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Mais
MaisMais
Mais
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Marco coceptual mais
Marco coceptual maisMarco coceptual mais
Marco coceptual mais
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
 
Pres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguez
 
GRUPO SALUD PUBLICA.pptx
GRUPO SALUD PUBLICA.pptxGRUPO SALUD PUBLICA.pptx
GRUPO SALUD PUBLICA.pptx
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
 
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
MAIS1.marco coceptual mais lmlgMAIS1.marco coceptual mais lmlg
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
 
CLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdfCLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdf
 
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptxpresentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
 
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
 
Modelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptxModelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptx
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
 
Modelo de atención en salud
Modelo de atención en saludModelo de atención en salud
Modelo de atención en salud
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 

Más de Pedro Alessandro Gonzales Lizano

Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...Pedro Alessandro Gonzales Lizano
 
Tsp04 política en salud, accesibilidad y derecho a la salud
Tsp04  política en salud, accesibilidad y derecho a la saludTsp04  política en salud, accesibilidad y derecho a la salud
Tsp04 política en salud, accesibilidad y derecho a la saludPedro Alessandro Gonzales Lizano
 

Más de Pedro Alessandro Gonzales Lizano (7)

Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Promocion de la Salud
Promocion de la SaludPromocion de la Salud
Promocion de la Salud
 
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
 
Tsp04 política en salud, accesibilidad y derecho a la salud
Tsp04  política en salud, accesibilidad y derecho a la saludTsp04  política en salud, accesibilidad y derecho a la salud
Tsp04 política en salud, accesibilidad y derecho a la salud
 
Tsp03 medicina del trabajo y deporte
Tsp03   medicina del trabajo y deporteTsp03   medicina del trabajo y deporte
Tsp03 medicina del trabajo y deporte
 
Tfb03 gases i
Tfb03   gases iTfb03   gases i
Tfb03 gases i
 
Tsp08 estrategias sanitarias nacionales ii
Tsp08   estrategias sanitarias nacionales iiTsp08   estrategias sanitarias nacionales ii
Tsp08 estrategias sanitarias nacionales ii
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Tsp06 modelo de atención integral de salud

  • 1.
  • 2.
  • 3. ACUERDO NACIONAL 13º Política Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad , con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones más vulnerables. Promover la participación ciudadana en la gestión y evaluación de los servicios públicos de salud.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Lineamiento para el cambio en SALUD ESTRATEGIA ORGANIZACION CULTURA PROCESOS Desarrollo del modelo de atención Integral de Salud con enfoque de calidad y empoderamiento ciudadano. SITUACION INICIAL CAMBIOS SITUACION FINAL Desarrollo de modelo de redes de servicios de salud y organización de los servicios que incorpora a los agentes comunitarios Deberes y Derechos del Ciudadano como Centro de atención trabajo en equipo y Gestión de calidad en los servicios Salud. Mejora en la Integridad de la atención y de los Servicios, estilos de vidas, prácticas salu- dables y del modelo de Gestión orientados al usuario
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Componentes del MAIS ______________________________________ PRESTACIÓN Programas Programa Promoción de Atención de Entornos Integral a las Atención Saludables Las Personas Intergral A la Familia Estrategias Nacionales, Regionales y Locales Para Prioridades Sanitarias Organización Gestión Financiamiento Personas Familia Comunidad y Entornos Saludables . Problemas de Salud Pública controlados
  • 21. Componente de Provisión Seguimiento y Vigilancia Captación de la Persona Atención de Emergencias ADMISIÓN INTEGRAL ATENCIÓN INTEGRAL SEGUIMIENTO Paquete de Cuidados Esenciales del Niño Paquete de Cuidados Esenciales del Adolescente Paquete de Cuidados Esenciales del Adulto Mayor Referencia Ingreso al sistema Paquete de Cuidados Esenciales del Adulto ADMISION INTEGRAL  Recepción  Triaje  Identificación y registro de usuarios  Identificación de necesidades de salud individual y familiar  Información y Orientación  Oferta del Plan para la Atención Integral a la persona Paquetes de Atención Integral Aten- ción de otros motivos de con- sulta
  • 22. Componente de Provisión Seguimiento y Vigilancia Captación de la Familia Atención del riesgo ADMISION INTEGRAL ATENCION INTEGRAL SEGUIMIENTO Referencia Ingreso al sistema ADMISION INTEGRAL  Recepción  Triaje  Identificación y registro de usuarios  Identificación de necesidades de salud individual y familiar   Paquete de Atención Integral a la Familia Cuidados esenciales de la familia Dinámica familiar Hogar Microambiente Captación de las personas que requieren atención integral Información y orientación Oferta del plan para la atención integral a la familia
  • 23. C O M U N I D A D F A M I L I A I N D I V I D U O I NTERNAMIENTO EMERGENCIA Consultorio Mujer Consultorio Integral Consultorio Niño LABORATORIO FARMACIA VEA IEA VEA SAMB IEAC ADMISIÓN CAJA Paga No Paga Plan Local A. Intramural A. Extramural No urgencia Atención Intramural Atención Extramural
  • 24.
  • 25. Principios y resultados del modelo de atención Principio del Modelo Universalidad Equidad Integral Continuidad Calidad Eficiencia Promoción ciudadanía Respeto a los derechos Corresponsabilidad Descentralización DEFINICIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN Resultados del Modelo de Atención Satisfacción de necesidades de los usuarios. Mejoras sanitarias y Disminución de desigualdades. Mejora de la capacidad de Respuesta social. Promoción de ciudadanía. Contribuye al desarrollo social y económico-calidad de vida. Componentes Sistemas y Procesos Procedimientos
  • 26. ¿ Cómo se organiza la atención integral? Fines de la atención: Individuos Familias Comunidades Situación a intervenir: Daños y condiciones biológicas. Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas. Factores ambientales que Constituyen riesgo para la salud. ¿Cómo se organiza la atención integral? Centrando la atención en las personas y considerando su condición ciudadana. Interviniendo en todas las causas de la enfermedad. Integrando los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación Brindando un PAQUETE DE PROVISIÓN BÁSICA DE SALUD Integrando los programas alrededor de los individuos de la familia y la comunidad.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Ejes del MAIS EJE DE LAS NECESIDADES DE SALUD EJE DE LAS PRIORIDADES SANITARIAS PERSONAS, FAMILIAS, COMUNIDADES Y ENTORNOS SALUDABLES PROBLEMAS DE SALUD PUBLICA CONTROLADOS CUIDADOS ESENCIALES (PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL) SOPORTE TECNICO PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA LINEA. TECNICOS PARA GENERAR COMUN. Y ENTORNOS SALUDABLES COMUNIDAD Y ENTORNO FAMILIA PERSONA ESTRATEGIAS SANITARIAS
  • 38.
  • 39. Cuidados esenciales / Necesidades X X           FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO(*)   X X         PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS AMBIENTALES   X           FORTALECIMIENTOS DE REDES SOCIALES   X X         PROMOCION DE MODELOS SALUDABLES               N. DERV. DE FACT. DETERMINANTES     X X X X X ATENCION A DISFUNCIONES Y DISCAPACIDADES               N. DERV. DE DISFUNCIONES Y DISCAPACIDADES     X X X X X ATENCION DE ENF. ZOONOTICAS     X X X X X ATENCION DE ENF. TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISBLES               N. DERIV. DE DAÑOS     X X X X X ACCESO A NUTRICION Y ALIMENTACION SALUDABLE     X X X X X PREV. Y CONTROL ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS   X           VIGILANCIA Y CONTROL DE EPIDEMIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES     X X X X X CONTROL DE RIESGOS DE ENF. ZOONOTICAS     X X X X X PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS ENF, TRANSMISIBLES Y NO TRANS.       X X X   PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS REPRODUCTIVOS         X X   PRVENCION Y CONTROL DE RIESGOS EN EMB, PARTO Y PUERPERIO       X X X X PREVENCION DE DE ENF. INMUNOPREVENIBLES       X X X X PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS BUCALES           X X CONTROL CRECIMIENTO Y DESARROLLO               N. DE MANTENIMIENTO     X X X X X CONSEJERIA     X X X X X PROVISION DE PAQUETES EDUCATIVOS     X X X X X DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES               N. DE DESARROLLO ENTORNO COMUNIDAD FAMILIA ADULTO MAYOR ADULTO ADOLESCENTE NIÑO CUIDADOS ESENCIALES
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Organización funcional dentro de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas X ESN de Salud Mental y Cultura de Paz ESN de Accidentes de tránsito X X ESN de Nutrición y Alimentación Saludable X X X X X X ESN de Prevención y Control de Tuberculosis ESN de Inmunizaciones X ESN de Salud Sexual y Reproductiva ESN de Daños no Transmisibles ESN de Prevención y Control de Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA ESN de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras trans. por vectores PAI CRED IRA EDA PREDEMI SALUD MENTAL SEA SALUD BUCAL PCT PC MALARIA PROCETS PMPN P PPFF CACU ZOONOSIS SANEA AMBIENTAL PRONAHEBAS PARTICIPACION COMUNITARIA /IEC NUTRICION X X X ESR ATENCION INTEGRADA A LAS ENF PREV INFANC X X SALUD AMBIENTAL X PROMOCION DE SALUD
  • 47. Ambito de Intervencion de las Estrategias Sanitarias X X X X X X ESN de Nutrición y Alimentación saludable X X X X X X ESN de Prevención y Control de Tuberculosis X X X X X X ESN de Inmunizaciones X X X X X X ESN de Salud Mental y Cultura de Paz X X ESN de Accidentes de tránsito X X X X X ESN de Salud Sexual y Reproductiva X X X X ESN de Daños no Transmisibles X X X X X X ESN de Prevención y Control de Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA X X X X X X ESN de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras trans. por vectores X X X ESR Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AMBITO DE APLICACIÓN DE LAS ES EN LA PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD Niño Adolescente Adulto Adulto Mayor Familia Comunidad
  • 48. Funciones de Programas y Estrategias según MAIS X: RESPONSABLE PRINCIPAL; O: SOPORTE TECNICO           X X X Investigación operativa           X X X Definición de estándares           X X X Elaboracion de protocolos           X X X Norma procesos de atención                 Componente técnico X       X     X Programación de recursos económicos     X     ○ ○ X Adquisición, almacenamiento y distribución de materiales y equipos           X X X Programacion de materiales y equipos   X       ○ ○ X Adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos e insumos           X X X Programacion de medicamentos e Insumos           X X X AnálIsis de información       X       X Registro y captura y procesamiento de informacion           X X X Supervision, monitoreo y evaluación         X ○ ○ X Planenamiento y programación de Actividades                 Componente administrativo ECONOMIA DEMID LOGISTICA ESTADISTICA PLANIFICACION ESTRATEGIA SANITARIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD VERTICAL FUNCIONES
  • 49.
  • 50.
  • 51.