SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FRUTO
María Alva Ángel Lara
Calidaddefrutosysemillas
FRUTO
Flores o partes de una flor (con órganos auxiliares)
o inflorescencias que han desarrollado sus tejidos
para albergar a las semillas, hasta que maduran,
protegiéndolas y facilitando su dispersión
Simples Compuestos
FRUTALES
Reposo invernal
(Otoño-Invierno)
Actividad vegetativa
•Act. Vegetativa inexistente
•Relación cambios ambientales
Disminución de promotores y
aumento ácido abcísico y viceversa
•Latencia
>traslocación de reservas,
disminución de respiración, aumento
almidón hasta máximo
•Fin de latencia
Hidrólisis almidón, aumento
incremento azúcares solubles,
aumento tasa respiratoria
Crece, florece y fructifica
Hinchazón yemas,
separación escamas y
brácteas (borra y desborre).
Cambian yemas, flores,
hojas, frutos (fenología)
Etapas de desarrollo Fruto
Etapa Características
fisiológicas
Cuajado Transición del
ovario de la flor a
fruto en
desarrollo
Iniciación de crecimiento rápido de
los tejidos del ovario
•Yemas florales maduras
•Régimen de temperaturas (antesis y
después) asegure buena
polinización, desarrollo tubo polínico
y fecundación.
•Aporte adecuado de fotosintatos
cuando el ovario inicie desarrollo
Temperatura bajas y
altas
Humedad relativa
Radiación solar
Crecimiento Cuando se ha
superado la
división celular,
inicia crecimiento
lineal
(engrosamiento
celular)
Se forman gran cantidad de espacios
aéreos y la densidad del fruto
desciende. Más crecen los de más
espacios aéreos y menos necesidad
de carbohidratos.
Crecimiento no uniforme. En el día el
potencial hídrico se reduce por
transpiración, se reduce expansión. Y
en la noche re reinicia.
Mayor cantidad de
humedad son los que
más crecen.
Factores genéticos,
tipo de inflorescencia,
no. de flores/planta y
no. de frutos en
desarrollo.
Temperaturas bajas.
Etapa Características fisiológicas
Maduración Conjunto de
cambios externos,
de sabor y de
textura cuando un
fruto completa su
crecimiento
Acumulación de almidón durante el
crecimiento y en la maduración se
hidrolizan hasta monosacáridos,
requiere mucha energía, aumento de
la tasa respiratoria (climaterio)
Frutos climatéricos
(Aguacate, higo,
manzana, níspero, pera,
etc.)
Otros acumulan directamente
monosacáridos durante el
crecimiento y durante la maduración
no experimentan cambios
significativos en la tasa respiratoria
Frutos no climatéricos
(Aceituna, cereza, limón,
mandarina, naranja, uva)
Senescencia Superada la
maduración, el
fruto inicia el
proceso de
decrepitud que lo
lleva a la muerte.
Pérdida continua de consistencia
(hidrólisis de pectina)
Descenso del contenido de
proteínas.
La vacuola (actividad proteolítica,
proteínas cloroplásticas, lípidos y
pigmentos, ác. orgánicos y
pigmentos antocianos) juega un
papel importante en la maduración y
senescencia.
Regulada ambien-
talmente el O2 participa
pero el CO2 interfiere.
Control hormonal balance
entre promotores e
inhibidores (citoquininas,
giberilinas y auxinas
retrasan y ABA y etileno
aceleran)
Bibliografía
Agustí, M. 2010. Fruticultura. Barcelona, España.
Ediciones Mundi-Prensa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fruto Enid Díaz
El fruto Enid Díaz El fruto Enid Díaz
El fruto Enid Díaz
Enid Díaz
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
Renzo Briceño
 
Ciclo de vida de las plantas
Ciclo de vida de las plantasCiclo de vida de las plantas
Ciclo de vida de las plantas
Lysette Arlene Arriagada Alvarez
 
Primer laboratorio de manejo
Primer laboratorio de manejoPrimer laboratorio de manejo
Primer laboratorio de manejo
Carlos A. Tacure Garcia
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.
LILIANA CHIRINOS
 
Las gimnopermas
Las gimnopermasLas gimnopermas
Las gimnopermas
Edu 648
 
Reproducción asexual de los vegetales
Reproducción asexual de los vegetalesReproducción asexual de los vegetales
Reproducción asexual de los vegetales
franches351
 
Origen, evolución de las plantas
Origen, evolución de las plantasOrigen, evolución de las plantas
Origen, evolución de las plantas
ecoblog13
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
musicaesmeralda
 
Plantas vasculares con semillas
Plantas vasculares con semillasPlantas vasculares con semillas
Plantas vasculares con semillas
Edu 648
 
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión SemillaPresentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
a arg
 
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETALJOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Mireia13gonzalez
 
El fruto
El frutoEl fruto
Germinación de las plantas
Germinación de las plantasGerminación de las plantas
Germinación de las plantas
Ángel Vásquez Cruz
 
El fruto
El frutoEl fruto
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamasFloripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Juan Carlos Cachique Chota
 
Importancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantasImportancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantas
Yorlen Loaiza
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
Dila0887
 
flores y fruta de ambato
flores y fruta de ambatoflores y fruta de ambato
flores y fruta de ambato
Deisy Borja
 

La actualidad más candente (20)

El fruto Enid Díaz
El fruto Enid Díaz El fruto Enid Díaz
El fruto Enid Díaz
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
 
Ciclo de vida de las plantas
Ciclo de vida de las plantasCiclo de vida de las plantas
Ciclo de vida de las plantas
 
Primer laboratorio de manejo
Primer laboratorio de manejoPrimer laboratorio de manejo
Primer laboratorio de manejo
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.
 
Las gimnopermas
Las gimnopermasLas gimnopermas
Las gimnopermas
 
Reproducción asexual de los vegetales
Reproducción asexual de los vegetalesReproducción asexual de los vegetales
Reproducción asexual de los vegetales
 
Origen, evolución de las plantas
Origen, evolución de las plantasOrigen, evolución de las plantas
Origen, evolución de las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Plantas vasculares con semillas
Plantas vasculares con semillasPlantas vasculares con semillas
Plantas vasculares con semillas
 
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión SemillaPresentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
 
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETALJOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Germinación de las plantas
Germinación de las plantasGerminación de las plantas
Germinación de las plantas
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamasFloripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamas
 
Importancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantasImportancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantas
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
 
flores y fruta de ambato
flores y fruta de ambatoflores y fruta de ambato
flores y fruta de ambato
 

Similar a Fruto

Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetal
chalddar
 
Dispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptxDispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptx
Mary987141
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
LILIANA CHIRINOS
 
Hormonas veg
Hormonas vegHormonas veg
Bioplantaspdf
BioplantaspdfBioplantaspdf
Bioplantaspdf
clasebiologia_1bach
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizasIntroduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
belen del valle
 
Clase 7 morfofisiología vegetal
Clase 7  morfofisiología vegetalClase 7  morfofisiología vegetal
Clase 7 morfofisiología vegetal
Phaz176
 
Seminario de investigación sobre frutas
Seminario de investigación sobre frutasSeminario de investigación sobre frutas
Seminario de investigación sobre frutas
Stephanie Melo Cruz
 
La RelacióN En Plantas
La RelacióN En PlantasLa RelacióN En Plantas
La RelacióN En Plantas
María Dolores Muñoz Castro
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimica
daniela
 
Presentacion edgar rueda para redes 01
Presentacion edgar rueda para redes 01Presentacion edgar rueda para redes 01
Presentacion edgar rueda para redes 01
laldormar
 
Bosque Bloque 1
Bosque  Bloque 1Bosque  Bloque 1
Bosque Bloque 1
María José Morales
 
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptxManejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
AntonySolesPolonio1
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
María José Morales
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
Eduardo Gómez
 
Clase frutilla 10
Clase frutilla 10Clase frutilla 10
Clase frutilla 10
Gabriel Avila
 
arbicultura
arbiculturaarbicultura
arbicultura
lesterperez9
 
Diapositivas viveros
Diapositivas viverosDiapositivas viveros
Diapositivas viveros
Gama_caye
 

Similar a Fruto (20)

Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetal
 
Dispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptxDispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptx
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Hormonas veg
Hormonas vegHormonas veg
Hormonas veg
 
Bioplantaspdf
BioplantaspdfBioplantaspdf
Bioplantaspdf
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizasIntroduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
 
Clase 7 morfofisiología vegetal
Clase 7  morfofisiología vegetalClase 7  morfofisiología vegetal
Clase 7 morfofisiología vegetal
 
Seminario de investigación sobre frutas
Seminario de investigación sobre frutasSeminario de investigación sobre frutas
Seminario de investigación sobre frutas
 
La RelacióN En Plantas
La RelacióN En PlantasLa RelacióN En Plantas
La RelacióN En Plantas
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimica
 
Presentacion edgar rueda para redes 01
Presentacion edgar rueda para redes 01Presentacion edgar rueda para redes 01
Presentacion edgar rueda para redes 01
 
Bosque Bloque 1
Bosque  Bloque 1Bosque  Bloque 1
Bosque Bloque 1
 
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptxManejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
 
Clase frutilla 10
Clase frutilla 10Clase frutilla 10
Clase frutilla 10
 
arbicultura
arbiculturaarbicultura
arbicultura
 
Diapositivas viveros
Diapositivas viverosDiapositivas viveros
Diapositivas viveros
 

Último

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 

Último (7)

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 

Fruto

  • 1. EL FRUTO María Alva Ángel Lara Calidaddefrutosysemillas
  • 2. FRUTO Flores o partes de una flor (con órganos auxiliares) o inflorescencias que han desarrollado sus tejidos para albergar a las semillas, hasta que maduran, protegiéndolas y facilitando su dispersión Simples Compuestos
  • 3.
  • 4. FRUTALES Reposo invernal (Otoño-Invierno) Actividad vegetativa •Act. Vegetativa inexistente •Relación cambios ambientales Disminución de promotores y aumento ácido abcísico y viceversa •Latencia >traslocación de reservas, disminución de respiración, aumento almidón hasta máximo •Fin de latencia Hidrólisis almidón, aumento incremento azúcares solubles, aumento tasa respiratoria Crece, florece y fructifica Hinchazón yemas, separación escamas y brácteas (borra y desborre). Cambian yemas, flores, hojas, frutos (fenología)
  • 5. Etapas de desarrollo Fruto Etapa Características fisiológicas Cuajado Transición del ovario de la flor a fruto en desarrollo Iniciación de crecimiento rápido de los tejidos del ovario •Yemas florales maduras •Régimen de temperaturas (antesis y después) asegure buena polinización, desarrollo tubo polínico y fecundación. •Aporte adecuado de fotosintatos cuando el ovario inicie desarrollo Temperatura bajas y altas Humedad relativa Radiación solar Crecimiento Cuando se ha superado la división celular, inicia crecimiento lineal (engrosamiento celular) Se forman gran cantidad de espacios aéreos y la densidad del fruto desciende. Más crecen los de más espacios aéreos y menos necesidad de carbohidratos. Crecimiento no uniforme. En el día el potencial hídrico se reduce por transpiración, se reduce expansión. Y en la noche re reinicia. Mayor cantidad de humedad son los que más crecen. Factores genéticos, tipo de inflorescencia, no. de flores/planta y no. de frutos en desarrollo. Temperaturas bajas.
  • 6. Etapa Características fisiológicas Maduración Conjunto de cambios externos, de sabor y de textura cuando un fruto completa su crecimiento Acumulación de almidón durante el crecimiento y en la maduración se hidrolizan hasta monosacáridos, requiere mucha energía, aumento de la tasa respiratoria (climaterio) Frutos climatéricos (Aguacate, higo, manzana, níspero, pera, etc.) Otros acumulan directamente monosacáridos durante el crecimiento y durante la maduración no experimentan cambios significativos en la tasa respiratoria Frutos no climatéricos (Aceituna, cereza, limón, mandarina, naranja, uva) Senescencia Superada la maduración, el fruto inicia el proceso de decrepitud que lo lleva a la muerte. Pérdida continua de consistencia (hidrólisis de pectina) Descenso del contenido de proteínas. La vacuola (actividad proteolítica, proteínas cloroplásticas, lípidos y pigmentos, ác. orgánicos y pigmentos antocianos) juega un papel importante en la maduración y senescencia. Regulada ambien- talmente el O2 participa pero el CO2 interfiere. Control hormonal balance entre promotores e inhibidores (citoquininas, giberilinas y auxinas retrasan y ABA y etileno aceleran)
  • 7. Bibliografía Agustí, M. 2010. Fruticultura. Barcelona, España. Ediciones Mundi-Prensa

Notas del editor

  1. kgbbhj