SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN ESCUELA
PREPARATORIA DIURNA
UNIDAD ACADEMICA CAMPUS II
UAC:
Física IV
Docente:
Mardoqueo Moreno
Actividad:
Articulo De revista
“Tránsito de Mercurio”
Grado: 4° Grupo: H
Alumna:
Sarai De Los Ángeles Ayala Sánchez
03/04/2016
Entre todas las efemérides astronómicas de
este año, el tránsito de Mercurio es, sin duda
alguna, una de las más destacadas. Y es que
los tránsitos planetarios suceden con poca
frecuencia. Únicamente Mercurio y Venus dan
lugar a este tipo de fenómenos, ya que son los
planetas que en algún momento durante su
órbita alrededor del Sol se interponen entre
este y la Tierra.
Debido a la mayor proximidad de Mercurio al Sol, sus
tránsitos se producen con mayor frecuencia. En el caso
de Venus, la frecuencia es mejor. El último tránsito de
Mercurio tuvo lugar en el año 2006 y no se volverá a
producir otro hasta el año 2019. En el caso de Venus, el
último tránsito sucedió en 2012 y no se producirá otro
hasta el año 2117.
El primer tránsito de Mercurio del que se tienen registros
ocurrió en el año 1631. El astrónomo Pierre Gassendi,
aprovechando las predicciones de las posiciones
planetarias realizadas por Johannes Kepler unos años
antes, pudo dejar constancia del fenómeno gracias al uso
de un rudimentario telescopio. Durante varios siglos, este
fenómeno se ha aprovechado para mejorar los cálculos
del tamaño del Sistema Solar y también para aumentar la
precisión de los cálculos de las unidades de medida que
se utilizan en astronomía para computar distancias.
El tránsito de Mercurio de este año podrá contemplarse desde Europa.
Comenzará aproximadamente a las doce del mediodía y el planeta tardará
algo más de siete horas en cruzar el disco solar. Para observar este
fenómeno, será necesario utilizar un telescopio equipado con filtro solar.
Nunca se debe observar directamente el sol a través de un telescopio sin
filtro solar ya que los daños en la vista son irreparables. Dependiendo de
la actividad solar del mes de mayo, con un poco de suerte, tal vez se
pueda observar cómo el planeta oculta algunas manchas solares, aunque
esto no se sabrá hasta poco antes del evento.
Además de observar el tránsito, es
posible realizar fotografías del evento, o incluso
grabarlo en vídeo. Para hacer esto es necesario
acoplar la cámara fotográfica al telescopio,
utilizando los adaptadores correspondientes. De
esta manera, el telescopio sustituye al objetivo
fotográfico. En este caso el filtro solar también
deberá estar instalado en el telescopio, de lo
contrario el sensor de la cámara quedará
dañado. En esta ocasión, y si la climatología lo
permite, tendremos la posibilidad de disfrutar
de este espectáculo astronómico que no se
repetirá hasta dentro de tres años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apartes de la charla: Resultados del Tránsito de Mercurio en Frente del Sol...
Apartes de la  charla:  Resultados del Tránsito de Mercurio en Frente del Sol...Apartes de la  charla:  Resultados del Tránsito de Mercurio en Frente del Sol...
Apartes de la charla: Resultados del Tránsito de Mercurio en Frente del Sol...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PresentacióN ¨El Eclipse Lunar¨
PresentacióN ¨El Eclipse Lunar¨PresentacióN ¨El Eclipse Lunar¨
PresentacióN ¨El Eclipse Lunar¨Lydiukah
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Àngels Rotger
 
Eclipse Solar
Eclipse SolarEclipse Solar
Eclipse Solar
alestamargo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
jeffersonluna
 
Kathe Y Angie Correccion
Kathe Y Angie CorreccionKathe Y Angie Correccion
Kathe Y Angie Correccioncmcaifanes
 
El cosmos y el universo
El cosmos y el universoEl cosmos y el universo
El cosmos y el universomegaforday
 
El cosmos y el universo
El cosmos y el universoEl cosmos y el universo
El cosmos y el universo
Yaneth Gomez
 
El sol
El solEl sol
Eventos Astronómicos para este 2017
Eventos Astronómicos para este 2017Eventos Astronómicos para este 2017
Eventos Astronómicos para este 2017
Nicolas Alejandro Guerra Begazo
 
El planeta tierra 2.1
El planeta tierra 2.1El planeta tierra 2.1
El planeta tierra 2.1
luis enrique mendoza gallegos
 
Exoplaneta
ExoplanetaExoplaneta
Exoplaneta
guest141e05
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
Brenda Reyna A
 
El sol sandra
El sol sandraEl sol sandra
El sol sandraEEM7
 
El sol
El solEl sol
El cosmos y el universos
El cosmos  y el universosEl cosmos  y el universos
El cosmos y el universosYuli Leal
 

La actualidad más candente (20)

Apartes de la charla: Resultados del Tránsito de Mercurio en Frente del Sol...
Apartes de la  charla:  Resultados del Tránsito de Mercurio en Frente del Sol...Apartes de la  charla:  Resultados del Tránsito de Mercurio en Frente del Sol...
Apartes de la charla: Resultados del Tránsito de Mercurio en Frente del Sol...
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
PresentacióN ¨El Eclipse Lunar¨
PresentacióN ¨El Eclipse Lunar¨PresentacióN ¨El Eclipse Lunar¨
PresentacióN ¨El Eclipse Lunar¨
 
Proyecto estadistica
Proyecto estadisticaProyecto estadistica
Proyecto estadistica
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Super Power Dil
Super Power DilSuper Power Dil
Super Power Dil
 
Eclipse Solar
Eclipse SolarEclipse Solar
Eclipse Solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Kathe Y Angie Correccion
Kathe Y Angie CorreccionKathe Y Angie Correccion
Kathe Y Angie Correccion
 
El cosmos y el universo
El cosmos y el universoEl cosmos y el universo
El cosmos y el universo
 
El cosmos y el universo
El cosmos y el universoEl cosmos y el universo
El cosmos y el universo
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Eventos Astronómicos para este 2017
Eventos Astronómicos para este 2017Eventos Astronómicos para este 2017
Eventos Astronómicos para este 2017
 
El planeta tierra 2.1
El planeta tierra 2.1El planeta tierra 2.1
El planeta tierra 2.1
 
Exoplaneta
ExoplanetaExoplaneta
Exoplaneta
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
El sol sandra
El sol sandraEl sol sandra
El sol sandra
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
El cosmos y el universos
El cosmos  y el universosEl cosmos  y el universos
El cosmos y el universos
 

Similar a Física en el mundo

Circula RAC 981 NOVIEMBRE 2022
Circula RAC 981 NOVIEMBRE 2022Circula RAC 981 NOVIEMBRE 2022
Circula RAC 981 NOVIEMBRE 2022
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Charla: ¿Cómo ver el Tránsito de Mercurio del 11 de Noviembre desde Medellín-...
Charla: ¿Cómo ver el Tránsito de Mercurio del 11 de Noviembre desde Medellín-...Charla: ¿Cómo ver el Tránsito de Mercurio del 11 de Noviembre desde Medellín-...
Charla: ¿Cómo ver el Tránsito de Mercurio del 11 de Noviembre desde Medellín-...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
3 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_140120193 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_14012019
Joel Alemán Ramírez
 
Cometas
CometasCometas
Astronomía ITM: Articulo semanales-Eclipse Parcial de Sol 01 nov
Astronomía ITM: Articulo semanales-Eclipse Parcial de Sol 01 novAstronomía ITM: Articulo semanales-Eclipse Parcial de Sol 01 nov
Astronomía ITM: Articulo semanales-Eclipse Parcial de Sol 01 novSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Cometas tovar
Cometas tovarCometas tovar
Cometas tovar
145290236
 
Planetas extrasolares JJ
Planetas extrasolares JJPlanetas extrasolares JJ
Planetas extrasolares JJ
planetasextrasolaresunah
 
Planetas Extrasolares J
Planetas Extrasolares JPlanetas Extrasolares J
Planetas Extrasolares J
planetasextrasolaresunah
 
Venus y tierra
Venus y tierraVenus y tierra
Venus y tierra
Carlos Ramirez
 
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdfLibro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
NoemiCahuich1
 
Eclipses solares
Eclipses solaresEclipses solares
Eclipses solares
Wualfred Torres
 
La Luna sin Ecuaciones
La Luna sin EcuacionesLa Luna sin Ecuaciones
La Luna sin Ecuaciones
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Calendario Septiembre2009
Calendario Septiembre2009Calendario Septiembre2009
Calendario Septiembre2009
Carlos Raul
 
Circular RAC 983_Enero 2023.pdf
Circular RAC 983_Enero 2023.pdfCircular RAC 983_Enero 2023.pdf
Circular RAC 983_Enero 2023.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
GEOASTRONOMÍA.pptx
GEOASTRONOMÍA.pptxGEOASTRONOMÍA.pptx
GEOASTRONOMÍA.pptx
WendyLucana
 
Que se sabe de la luna
Que se sabe de la lunaQue se sabe de la luna
Que se sabe de la luna
ProfJenny
 
Todo sobre los planetas
Todo sobre los planetasTodo sobre los planetas
Todo sobre los planetas
Daniela_Valeri
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
camila4821
 
Planetas pdf
Planetas pdfPlanetas pdf
Planetas pdf
Alexa_Za
 

Similar a Física en el mundo (20)

Circula RAC 981 NOVIEMBRE 2022
Circula RAC 981 NOVIEMBRE 2022Circula RAC 981 NOVIEMBRE 2022
Circula RAC 981 NOVIEMBRE 2022
 
Charla: ¿Cómo ver el Tránsito de Mercurio del 11 de Noviembre desde Medellín-...
Charla: ¿Cómo ver el Tránsito de Mercurio del 11 de Noviembre desde Medellín-...Charla: ¿Cómo ver el Tránsito de Mercurio del 11 de Noviembre desde Medellín-...
Charla: ¿Cómo ver el Tránsito de Mercurio del 11 de Noviembre desde Medellín-...
 
3 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_140120193 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_14012019
 
Cometas
CometasCometas
Cometas
 
Astronomía ITM: Articulo semanales-Eclipse Parcial de Sol 01 nov
Astronomía ITM: Articulo semanales-Eclipse Parcial de Sol 01 novAstronomía ITM: Articulo semanales-Eclipse Parcial de Sol 01 nov
Astronomía ITM: Articulo semanales-Eclipse Parcial de Sol 01 nov
 
Cometas tovar
Cometas tovarCometas tovar
Cometas tovar
 
Planetas extrasolares JJ
Planetas extrasolares JJPlanetas extrasolares JJ
Planetas extrasolares JJ
 
Planetas Extrasolares J
Planetas Extrasolares JPlanetas Extrasolares J
Planetas Extrasolares J
 
Venus y tierra
Venus y tierraVenus y tierra
Venus y tierra
 
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdfLibro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
 
Eclipses solares
Eclipses solaresEclipses solares
Eclipses solares
 
Eclipses
EclipsesEclipses
Eclipses
 
La Luna sin Ecuaciones
La Luna sin EcuacionesLa Luna sin Ecuaciones
La Luna sin Ecuaciones
 
Calendario Septiembre2009
Calendario Septiembre2009Calendario Septiembre2009
Calendario Septiembre2009
 
Circular RAC 983_Enero 2023.pdf
Circular RAC 983_Enero 2023.pdfCircular RAC 983_Enero 2023.pdf
Circular RAC 983_Enero 2023.pdf
 
GEOASTRONOMÍA.pptx
GEOASTRONOMÍA.pptxGEOASTRONOMÍA.pptx
GEOASTRONOMÍA.pptx
 
Que se sabe de la luna
Que se sabe de la lunaQue se sabe de la luna
Que se sabe de la luna
 
Todo sobre los planetas
Todo sobre los planetasTodo sobre los planetas
Todo sobre los planetas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas pdf
Planetas pdfPlanetas pdf
Planetas pdf
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Física en el mundo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN ESCUELA PREPARATORIA DIURNA UNIDAD ACADEMICA CAMPUS II UAC: Física IV Docente: Mardoqueo Moreno Actividad: Articulo De revista “Tránsito de Mercurio” Grado: 4° Grupo: H Alumna: Sarai De Los Ángeles Ayala Sánchez 03/04/2016
  • 2.
  • 3. Entre todas las efemérides astronómicas de este año, el tránsito de Mercurio es, sin duda alguna, una de las más destacadas. Y es que los tránsitos planetarios suceden con poca frecuencia. Únicamente Mercurio y Venus dan lugar a este tipo de fenómenos, ya que son los planetas que en algún momento durante su órbita alrededor del Sol se interponen entre este y la Tierra.
  • 4. Debido a la mayor proximidad de Mercurio al Sol, sus tránsitos se producen con mayor frecuencia. En el caso de Venus, la frecuencia es mejor. El último tránsito de Mercurio tuvo lugar en el año 2006 y no se volverá a producir otro hasta el año 2019. En el caso de Venus, el último tránsito sucedió en 2012 y no se producirá otro hasta el año 2117. El primer tránsito de Mercurio del que se tienen registros ocurrió en el año 1631. El astrónomo Pierre Gassendi, aprovechando las predicciones de las posiciones planetarias realizadas por Johannes Kepler unos años antes, pudo dejar constancia del fenómeno gracias al uso de un rudimentario telescopio. Durante varios siglos, este fenómeno se ha aprovechado para mejorar los cálculos del tamaño del Sistema Solar y también para aumentar la precisión de los cálculos de las unidades de medida que se utilizan en astronomía para computar distancias.
  • 5. El tránsito de Mercurio de este año podrá contemplarse desde Europa. Comenzará aproximadamente a las doce del mediodía y el planeta tardará algo más de siete horas en cruzar el disco solar. Para observar este fenómeno, será necesario utilizar un telescopio equipado con filtro solar. Nunca se debe observar directamente el sol a través de un telescopio sin filtro solar ya que los daños en la vista son irreparables. Dependiendo de la actividad solar del mes de mayo, con un poco de suerte, tal vez se pueda observar cómo el planeta oculta algunas manchas solares, aunque esto no se sabrá hasta poco antes del evento.
  • 6. Además de observar el tránsito, es posible realizar fotografías del evento, o incluso grabarlo en vídeo. Para hacer esto es necesario acoplar la cámara fotográfica al telescopio, utilizando los adaptadores correspondientes. De esta manera, el telescopio sustituye al objetivo fotográfico. En este caso el filtro solar también deberá estar instalado en el telescopio, de lo contrario el sensor de la cámara quedará dañado. En esta ocasión, y si la climatología lo permite, tendremos la posibilidad de disfrutar de este espectáculo astronómico que no se repetirá hasta dentro de tres años.