SlideShare una empresa de Scribd logo
La Luna
Andrés Mejía V.
Una aproximación a nuestro único
satélite natural, sin ecuaciones !
La Luna Un colombiano en la Luna…
El 27 de agosto de 1970, la Unión Astronómica Internacional designó un
cráter en el lado oculto de la Luna con el nombre “Garavito”.
In Memoriam.. Julio Garavito Armero
Julio Garavito Armero
1865-1020
La Luna
❖ A que distancia se encuentra la Luna de la Tierra?
❖ Cuáles son sus dimensiones?
❖ Cómo se creo la Luna?
❖ Cómo es su geometría orbital?
❖ Fases lunares
❖ Perigeos y Apogeos
❖ Eclipses
❖ Superlunas
❖ El movimiento de Libración
unos datos generales…
La Luna
La Tierra Marte Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
5to lugar en
términos de
tamaño, entre
más de 200 lunas.
Comparada con las demás lunas del sistema solar …
La Luna
Captura gravitacional:
Cómo se formo la Luna?
Esta hipótesis plantea que en algún momento durante la formación de la Tierra, ésta
atrapó gravitacionalmente a la Luna.
Tuvo acogida hasta hace un tiempo y tiene puntos a su favor, como el tamaño de la Luna
(con respecto a la Tierra), su geometría órbital y el sincronismo con su rotación.
Tiene puntos en contra, como la similitud en la composición química de ambos
cuerpos,a demás que el mecanismo preciso de captura no necesariamente resulta en
una órbita estable.
Las lunas de Marte, Fobos y Deimos, son un ejemplo muy probable de
captura gravitacional, en parte explicada por su formas “oblongas”
Cómo podría capturar la Tierra a un objeto interplanetario?
La Luna Cómo se formo la Luna?
Teoría de la acreción:
Esta hipótesis sugiere que la Tierra y la Luna se formaron de manera
conjunta del disco de acreción primordial del sistema solar
Tiene la falencia que no explica de manera precisa el momento angular
de los dos cuerpos, lo cual genera la sincronización de rotación y
movimiento orbital alrededor de la Tierra
Tampoco proporciona una explicación adecuada del poco contenido
de hierro (Fe) en su nucleo en comparación con el de la Tierra, el
cual se estima en más del doble.
La Luna Cómo se formo la Luna?
Gran impacto:
Esta teoría explica porqué el núcleo de hierro (Fe) terrestre es mayor
a lo que la teoría de evolución planetaria predice para un objeto del
tamaño de la Tierra.
Un objeto hipotético denominado Theia que colisionó con Gaía hace unos 4,500 millones de
años, siendo un objeto Troyano del tamaño aproximado de Marte (6,800 km de diámetro).
Los modelos de simulación de esta teoría sugieren que el material
residual del impacto se agruparon alrededor de la Tierra para formar
posteriormente la Luna.
Esta colision también puede explicar la inclinación del eje de rotación de
la Tierra, lo cual causa las estaciones
La Luna Cómo se formo la Luna?
Fisión:
Esta hipotésis ha sido descartada totalmente por la comunidad científica, pues la
física o la mecánica celeste no puede explicar este tipo de expulsión creativa,
asimilada a las teorías de los años cincuenta expuestas por Velikovsky y tan
vehementemente rechazadas por Carl Sagan.
Inicialmente propuesta por George Darwin (sí, hijo de Charles Darwin), en 1879,
esta hipotesis plantea que en tiempos de la formación de la Tierra, esta tenía
una rotación tan alta que literalmente “arrojo” un gran pedazo de su masa.
Este “nuevo cuerpo” de alguna forma comenzo a orbitar la Tierra para formar
lentamente la Luna.
Aunque esta hipótesis podría intentar explicar aspectos como la similaridad
de la composición química elemental de la Tierra y la Luna, son
innumerables los inconvenientes y problemas que plantea
La Luna Evolución lunar
Cómo fue la evolución de la Luna?
Habiendo visto cómo se formó la Luna, su evolución no fue tranquila sino que
estuvo marcada por un incesante abatimiento por millones de cuerpos, dejando
marcas y rastros que, luego de miles de millones de años, dejaron su marca para
la posteridad.
El continuo bombardeo, flujos de lava e incluso movimientos tectónicos durante
su evolución dejo una interesante topografía, alguna de ella visible a simple
vista (ojo desnudo) e impresionante aún con la más minima ayuda óptica.
Esta topografía incluye cráteres, planicies, valles, montañas, picos, cordilleras e
incluso mares, pero no como los que conocemos en la Tierra !
Hoy en día, la Luna sigue siendo bombardeada, aunque a mucho menor escala.
La Luna Geometría orbital
Cómo gira la Luna alrededor de la Tierra:
La Luna tiene una órbita de geometría elíptica (casí circular) a una
distancia media a la Tierra de unos 385,000 km.
El plano orbital lunar esta inclinado unos 5° con respecto al plano
orbital de la Tierra alrededor del Sol (eclíptica)
La Luna gira 360° alrededor de la Tierra (período sinódico) en 29.5 días
Esta, aparentemente
simple, geometría
permite explicar muchos
aspectos de nuestro
satélite natural.
La Luna Geometría orbital
Fases:
Las fases lunares son un producto de cambio de perspectiva visual
aparente del disco lunar, para un observador cualquiera en la Tierra,
mostrando siempre su misma cara.
Las fases de la Luna son defininidas matemáticamente de manera
precisa y ocurren al mismo tiempo para toda la Tierra.
El ciclo lunar de fases (lunación) se realiza cada 29.5 días
Aunque la Tierra gira alrededor del Sol,
y la Luna alrededor de la Tierra, es
matemáticamente más apropiado
hablar del baricentro del Sistema
Tierra-Luna
La Luna Geometría orbital
Fases:
La Luna Geometría orbital
Perigeos y Apogeos:
La orbita lunar es ligeramente elíptica, pero tiene un efecto real en la distancia
entre la Luna y la Tierra, la cual varía constantemente a lo largo de su ciclo.
Cuando se encuentra en su punto más distante se conoce como
Apogeo, y pueda alcanzar hasta unos 406000 km.
Cuando se encuentra en su punto más cercano, se conoce como
Perigeo, y puede alcanzar hasta unos 357000 km.
Esta distancia variable tiene como consecuencia que el díámetro lunar
aparente varía, siendo mayor en el perigeo y menor en el apogeo.
Durante el período de 10 siglos entre los años 1500 y 2500, el perigeo
extremo es de 356371 km el 1 de enero de 2257, y el apogeo extremo
ocurre el 7 de enero de 2266 a 406720 km.
Durante el año 2020, el perigeo extremo ocurre el 7 de abril a 356950 km
y el apogeo extremo ocurre el 24 de marzo a una distancia de 406677 km.
Perigeo de 08/07/1987 Apogeo de 03/02/1988
357463 km 406395 km
Variación del 13% (48752 km)
La Luna Geometría orbital
Perigeos y Apogeos:
Atención! Los perigeos o
apogeos lunares no tienen que
coincidir con cualquiera de las
fases
La Luna Geometría orbital
Superlunas:
Este término fue acuñado en 1979 por un astrológo, y se define de la siguiente
forma: “… una luna nueva o luna llena que ocurre a 90% o menos de la mínima
distancia (perigeo) durante un mes dado…”
Es decir, una Superluna tiene lugar cuando la luna llena (o nueva)
coincide en el tiempo con el perigeo durante una revolución alrededor
de la Tierra.
Este término ha tratado de ser popularizado por lo medios,
principalmente, pues supuestamente presentan unas condiciones
excepcionales para su observación.
La Luna Geometría orbital
Superlunas:
Cuando observamos la Luna en el cielo no hay realmente un punto de referencia
para comparar su mayor tamaño aparente.
Astronómicamente hablando, no existe realmente una definición oficial
para estos eventos.
Cuando las fases de luna llena (o nueva) coinciden con los
perigeos lunares, se maximiza el efecto de las mareas, como lo
veremos en la proxima sección.
Cuando la fase de luna nueva o llena coincide con un apogeo, entonces
resulta que se presenta una Microluna
Superlunas en el año 2020:
La Luna Geometría orbital
Las mareas:
Las mareas son un término bastante familiar pero, aparentemente, su
efecto no es tan apreciado en nuestro país.
Tienen su origen por la acción gravitacional de la Luna sobre los océanos
de la Tierra. La Luna contribuye con el 66% - 75% del efecto, y el
restante es debido al Sol.
Pronóstico de
las mareas
para la Bahía
de Cartagena
desde el
07/03/2020 por
120 horas.
La amplitud
máxima es de
0.40 metros
La Luna Geometría orbital
Cómo se originan las mareas?
Las mareas se originan debido a la acción gravitacional de la Luna, principalmente, sobre el agua de los océanos.
Las mareas NO dependen de la fase lunar, sino
exlcusivamente de la distancia entre la Tierra y la Luna
a lo largo del día,
Las mareas, como vimos para Cartagena, dependen en
gran medida de las condiciones geográficas del lugar
debido a como se distribuye el agua sobre el fondo del
mar.
Las mareas también ocurren en los ríos, cuando se dan
las condiciones apropiadas.
La Luna Geometría orbital
Cómo se originan las mareas?
Aunque decimos, a modo de ejemplo, que el sol sale (o se
pone) por el horizonte, es en realidad la rotación de la
Tierra la que causa su movimiento aparente.
Las mareas no solo dependen de la distancia de la Luna o
del Sol a la Tierra y sus ángulos de posición, sino de
diversos factores como la profundidad, forma de la línea
costera, contorno del fondo, aspectos dinámicos y
gravitacionales locales, efecto Coriolis, corrientes marinas,
etc.
De forma análoga, aunque suene extraño, las mareas no suben y bajan….
En la práctica, se habla de “predecir las mareas” ya que
adicional a lo anterior se ven afectadas por los efectos del
viento y presión atmosférica.
La Luna Geometría orbital
Cómo se originan las mareas?
El efecto gravitacional de la luna sobre el agua hace que se
generen dos abultamientos de los océanos a lado y lado de
la Tierra.
Es la rotación de la Tierra sobre estos abultamientos de
agua la que hace percibir como si subiera o bajara la marea.
Adicionalmente, estos abultamientos al no estar alineados con la Luna (debido a la diferencia en la
velocidad de rotación, hace que la atracción de la Luna sobre ellos genere una desaceleración de la
duración del día en la Tierra.
Es decir, la acción combinada del la Luna y los oceános hacen que el día
sea más largo a lo largo de los milenos.
Y para entender lo
anterior, lo mejor es
un video:
La atracción gravitacional de la Luna sobre los océanos es
claramente permanente, por lo que es la acción
gravitacional del Sol lo que hace varie la magnitud de las
mareas.
La Luna Geometría orbital
Eclipses:
Si la órbita lunar estuviese ubicada sobre el plano de la orbita de la Tierra
alrededor del Sol, tendríamos un eclipse lunar cada luna llena !
Un eclipse lunar no es más que la sombra arrojada por la Tierra en el
espacio atravesando la Luna en movimiento alrededor de esta.
Para que un eclipse lunar pueda ocurrir deben presentarse dos condiciones:
➢ Que la Luna se encuentre en fase llena
➢ Que en ese momento, la Luna se
encuentra cerca de los nodos de su órbita
alrededor de la Tierra
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses de Luna son visibles para cualquier observador para el cual la
Luna se encuentre sobre el horizonte.
Solo con saber la hora de un eclipse se puede saber si será visto por usted?
La Luna Geometría orbital
Eclipses:
De manera gráfica:
Viendo la Tierra desde “arriba” de su polo norte:
Viendo la Tierra desde un “lado”:
Viendo la Luna desde la Tierra:
Lo mismo, pero en video:
La Luna
La libración:
Del latín librare (balancerse), la Luna tiene un movimiento aparente a
consecuencia de la variación de la velocidad lunar alrededor de la Tierra, el
cual genera un componente en longitud.
Geometría orbital
Debido a la inclinacion del eje de rotación de la Luna con respecto a su
plano orbital con respect a la Tierra, se genera un segundo componente de
la libración en latitud.
Existe otro componente de libración física de carácter real mucho
más pequeño en magnitud que debe incluirse para considerer el
efecto total
Adicionalmente, debido a la cercanía de la Luna a la Tierra, existe
un efecto denominado “libración diurna” para un observador en la
superficie de la Tierra.
La Luna
La libración:
Tomado de las “Efemérides Astronómicas Lunares 2020”.
Geometría orbital
La Luna La superficie lunar
La Luna La superficie lunar
La Luna La cara de la Luna
La Luna El lado oscuro de la Luna
Julio Garavito Armero
1865-1020
La Luna
Andrés Mejía V.
Una aproximación a nuestro único
satélite natural, sin ecuaciones !
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas importantes
Temas importantesTemas importantes
Temas importantes
alexalconsaldias
 
La tierra y la luna
La tierra y la lunaLa tierra y la luna
La tierra y la luna
nathlia08
 
La Tierra1
La Tierra1La Tierra1
La Tierra1
guestd4aefc
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
smerino
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
Txomin Balza
 
Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
alvier2
 
Dinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierraDinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierra
raivan24
 
Luna
LunaLuna
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Fabian Heredia
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
Martha Valero
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
Pamela Marin Gonzales
 
Translación y rotación
Translación y rotaciónTranslación y rotación
Translación y rotación
asanchezarnaldo
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ANCIZAR8
 
Observación de la Luna
Observación de la LunaObservación de la Luna
Observación de la Luna
Moni Orusa
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
Ricardo Ramirez
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
marimm5
 
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOSLA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
mario edwin jorge chambilla
 
Gf.3 movimientos de la tierra
Gf.3 movimientos de la tierraGf.3 movimientos de la tierra
Gf.3 movimientos de la tierra
Guillem Serra Bou
 
Nuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRANuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRA
tallerdeciencias
 
Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
Elba Sepúlveda
 

La actualidad más candente (20)

Temas importantes
Temas importantesTemas importantes
Temas importantes
 
La tierra y la luna
La tierra y la lunaLa tierra y la luna
La tierra y la luna
 
La Tierra1
La Tierra1La Tierra1
La Tierra1
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
 
Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
 
Dinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierraDinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierra
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Translación y rotación
Translación y rotaciónTranslación y rotación
Translación y rotación
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 
Observación de la Luna
Observación de la LunaObservación de la Luna
Observación de la Luna
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOSLA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
 
Gf.3 movimientos de la tierra
Gf.3 movimientos de la tierraGf.3 movimientos de la tierra
Gf.3 movimientos de la tierra
 
Nuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRANuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRA
 
Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
 

Similar a La Luna sin Ecuaciones

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
miguel_montero
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
yohana
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
yohana
 
Luna
LunaLuna
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
Master Wolf
 
La batalla por el comienzo parte 2 jonh macartur
La batalla por el comienzo  parte 2 jonh macarturLa batalla por el comienzo  parte 2 jonh macartur
La batalla por el comienzo parte 2 jonh macartur
Sandra Jaramillo
 
Que se sabe de la luna
Que se sabe de la lunaQue se sabe de la luna
Que se sabe de la luna
ProfJenny
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
rosa1957
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
guest4a0e0d8
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
armando
 
La luna
La luna La luna
El universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomezEl universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomez
wilicami2011
 
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdfguia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
carolina manquenahuel
 
La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)
Sin Alternativa
 
Earth and neptune 777 ieee
Earth and neptune 777 ieee Earth and neptune 777 ieee
Earth and neptune 777 ieee
Miguel Mahecha
 
Earth and neptune 777 ieee 22
Earth and neptune 777 ieee 22Earth and neptune 777 ieee 22
Earth and neptune 777 ieee 22
Miguel Mahecha
 
Universo Nico Y Fede
Universo Nico Y FedeUniverso Nico Y Fede
Universo Nico Y Fede
Verónica Blanco
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
exsal
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
sandra_carvajal
 

Similar a La Luna sin Ecuaciones (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
La batalla por el comienzo parte 2 jonh macartur
La batalla por el comienzo  parte 2 jonh macarturLa batalla por el comienzo  parte 2 jonh macartur
La batalla por el comienzo parte 2 jonh macartur
 
Que se sabe de la luna
Que se sabe de la lunaQue se sabe de la luna
Que se sabe de la luna
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
 
La luna
La luna La luna
La luna
 
El universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomezEl universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomez
 
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdfguia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
 
La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)
 
Earth and neptune 777 ieee
Earth and neptune 777 ieee Earth and neptune 777 ieee
Earth and neptune 777 ieee
 
Earth and neptune 777 ieee 22
Earth and neptune 777 ieee 22Earth and neptune 777 ieee 22
Earth and neptune 777 ieee 22
 
Universo Nico Y Fede
Universo Nico Y FedeUniverso Nico Y Fede
Universo Nico Y Fede
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
la historia de la tierra
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 

Más de SOCIEDAD JULIO GARAVITO

STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de GalaxiasV Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdfInterface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdfThe deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.comCómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el ConventoSor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdfEstimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdfWWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdfPOSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 

Más de SOCIEDAD JULIO GARAVITO (20)

STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
 
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de GalaxiasV Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
 
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
 
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdfInterface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
 
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdfThe deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
 
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.comCómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
 
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el ConventoSor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
 
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
 
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
 
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
 
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
 
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
 
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
 
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdfEstimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
 
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdfWWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
 
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
 
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdfPOSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
 
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
 
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
 
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

La Luna sin Ecuaciones

  • 1. La Luna Andrés Mejía V. Una aproximación a nuestro único satélite natural, sin ecuaciones !
  • 2. La Luna Un colombiano en la Luna… El 27 de agosto de 1970, la Unión Astronómica Internacional designó un cráter en el lado oculto de la Luna con el nombre “Garavito”. In Memoriam.. Julio Garavito Armero Julio Garavito Armero 1865-1020
  • 3. La Luna ❖ A que distancia se encuentra la Luna de la Tierra? ❖ Cuáles son sus dimensiones? ❖ Cómo se creo la Luna? ❖ Cómo es su geometría orbital? ❖ Fases lunares ❖ Perigeos y Apogeos ❖ Eclipses ❖ Superlunas ❖ El movimiento de Libración unos datos generales…
  • 4. La Luna La Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno 5to lugar en términos de tamaño, entre más de 200 lunas. Comparada con las demás lunas del sistema solar …
  • 5. La Luna Captura gravitacional: Cómo se formo la Luna? Esta hipótesis plantea que en algún momento durante la formación de la Tierra, ésta atrapó gravitacionalmente a la Luna. Tuvo acogida hasta hace un tiempo y tiene puntos a su favor, como el tamaño de la Luna (con respecto a la Tierra), su geometría órbital y el sincronismo con su rotación. Tiene puntos en contra, como la similitud en la composición química de ambos cuerpos,a demás que el mecanismo preciso de captura no necesariamente resulta en una órbita estable. Las lunas de Marte, Fobos y Deimos, son un ejemplo muy probable de captura gravitacional, en parte explicada por su formas “oblongas” Cómo podría capturar la Tierra a un objeto interplanetario?
  • 6. La Luna Cómo se formo la Luna? Teoría de la acreción: Esta hipótesis sugiere que la Tierra y la Luna se formaron de manera conjunta del disco de acreción primordial del sistema solar Tiene la falencia que no explica de manera precisa el momento angular de los dos cuerpos, lo cual genera la sincronización de rotación y movimiento orbital alrededor de la Tierra Tampoco proporciona una explicación adecuada del poco contenido de hierro (Fe) en su nucleo en comparación con el de la Tierra, el cual se estima en más del doble.
  • 7. La Luna Cómo se formo la Luna? Gran impacto: Esta teoría explica porqué el núcleo de hierro (Fe) terrestre es mayor a lo que la teoría de evolución planetaria predice para un objeto del tamaño de la Tierra. Un objeto hipotético denominado Theia que colisionó con Gaía hace unos 4,500 millones de años, siendo un objeto Troyano del tamaño aproximado de Marte (6,800 km de diámetro). Los modelos de simulación de esta teoría sugieren que el material residual del impacto se agruparon alrededor de la Tierra para formar posteriormente la Luna. Esta colision también puede explicar la inclinación del eje de rotación de la Tierra, lo cual causa las estaciones
  • 8. La Luna Cómo se formo la Luna? Fisión: Esta hipotésis ha sido descartada totalmente por la comunidad científica, pues la física o la mecánica celeste no puede explicar este tipo de expulsión creativa, asimilada a las teorías de los años cincuenta expuestas por Velikovsky y tan vehementemente rechazadas por Carl Sagan. Inicialmente propuesta por George Darwin (sí, hijo de Charles Darwin), en 1879, esta hipotesis plantea que en tiempos de la formación de la Tierra, esta tenía una rotación tan alta que literalmente “arrojo” un gran pedazo de su masa. Este “nuevo cuerpo” de alguna forma comenzo a orbitar la Tierra para formar lentamente la Luna. Aunque esta hipótesis podría intentar explicar aspectos como la similaridad de la composición química elemental de la Tierra y la Luna, son innumerables los inconvenientes y problemas que plantea
  • 9. La Luna Evolución lunar Cómo fue la evolución de la Luna? Habiendo visto cómo se formó la Luna, su evolución no fue tranquila sino que estuvo marcada por un incesante abatimiento por millones de cuerpos, dejando marcas y rastros que, luego de miles de millones de años, dejaron su marca para la posteridad. El continuo bombardeo, flujos de lava e incluso movimientos tectónicos durante su evolución dejo una interesante topografía, alguna de ella visible a simple vista (ojo desnudo) e impresionante aún con la más minima ayuda óptica. Esta topografía incluye cráteres, planicies, valles, montañas, picos, cordilleras e incluso mares, pero no como los que conocemos en la Tierra ! Hoy en día, la Luna sigue siendo bombardeada, aunque a mucho menor escala.
  • 10. La Luna Geometría orbital Cómo gira la Luna alrededor de la Tierra: La Luna tiene una órbita de geometría elíptica (casí circular) a una distancia media a la Tierra de unos 385,000 km. El plano orbital lunar esta inclinado unos 5° con respecto al plano orbital de la Tierra alrededor del Sol (eclíptica) La Luna gira 360° alrededor de la Tierra (período sinódico) en 29.5 días Esta, aparentemente simple, geometría permite explicar muchos aspectos de nuestro satélite natural.
  • 11. La Luna Geometría orbital Fases: Las fases lunares son un producto de cambio de perspectiva visual aparente del disco lunar, para un observador cualquiera en la Tierra, mostrando siempre su misma cara. Las fases de la Luna son defininidas matemáticamente de manera precisa y ocurren al mismo tiempo para toda la Tierra. El ciclo lunar de fases (lunación) se realiza cada 29.5 días Aunque la Tierra gira alrededor del Sol, y la Luna alrededor de la Tierra, es matemáticamente más apropiado hablar del baricentro del Sistema Tierra-Luna
  • 12. La Luna Geometría orbital Fases:
  • 13. La Luna Geometría orbital Perigeos y Apogeos: La orbita lunar es ligeramente elíptica, pero tiene un efecto real en la distancia entre la Luna y la Tierra, la cual varía constantemente a lo largo de su ciclo. Cuando se encuentra en su punto más distante se conoce como Apogeo, y pueda alcanzar hasta unos 406000 km. Cuando se encuentra en su punto más cercano, se conoce como Perigeo, y puede alcanzar hasta unos 357000 km. Esta distancia variable tiene como consecuencia que el díámetro lunar aparente varía, siendo mayor en el perigeo y menor en el apogeo. Durante el período de 10 siglos entre los años 1500 y 2500, el perigeo extremo es de 356371 km el 1 de enero de 2257, y el apogeo extremo ocurre el 7 de enero de 2266 a 406720 km. Durante el año 2020, el perigeo extremo ocurre el 7 de abril a 356950 km y el apogeo extremo ocurre el 24 de marzo a una distancia de 406677 km. Perigeo de 08/07/1987 Apogeo de 03/02/1988 357463 km 406395 km Variación del 13% (48752 km)
  • 14. La Luna Geometría orbital Perigeos y Apogeos: Atención! Los perigeos o apogeos lunares no tienen que coincidir con cualquiera de las fases
  • 15. La Luna Geometría orbital Superlunas: Este término fue acuñado en 1979 por un astrológo, y se define de la siguiente forma: “… una luna nueva o luna llena que ocurre a 90% o menos de la mínima distancia (perigeo) durante un mes dado…” Es decir, una Superluna tiene lugar cuando la luna llena (o nueva) coincide en el tiempo con el perigeo durante una revolución alrededor de la Tierra. Este término ha tratado de ser popularizado por lo medios, principalmente, pues supuestamente presentan unas condiciones excepcionales para su observación.
  • 16. La Luna Geometría orbital Superlunas: Cuando observamos la Luna en el cielo no hay realmente un punto de referencia para comparar su mayor tamaño aparente. Astronómicamente hablando, no existe realmente una definición oficial para estos eventos. Cuando las fases de luna llena (o nueva) coinciden con los perigeos lunares, se maximiza el efecto de las mareas, como lo veremos en la proxima sección. Cuando la fase de luna nueva o llena coincide con un apogeo, entonces resulta que se presenta una Microluna Superlunas en el año 2020:
  • 17. La Luna Geometría orbital Las mareas: Las mareas son un término bastante familiar pero, aparentemente, su efecto no es tan apreciado en nuestro país. Tienen su origen por la acción gravitacional de la Luna sobre los océanos de la Tierra. La Luna contribuye con el 66% - 75% del efecto, y el restante es debido al Sol. Pronóstico de las mareas para la Bahía de Cartagena desde el 07/03/2020 por 120 horas. La amplitud máxima es de 0.40 metros
  • 18. La Luna Geometría orbital Cómo se originan las mareas? Las mareas se originan debido a la acción gravitacional de la Luna, principalmente, sobre el agua de los océanos. Las mareas NO dependen de la fase lunar, sino exlcusivamente de la distancia entre la Tierra y la Luna a lo largo del día, Las mareas, como vimos para Cartagena, dependen en gran medida de las condiciones geográficas del lugar debido a como se distribuye el agua sobre el fondo del mar. Las mareas también ocurren en los ríos, cuando se dan las condiciones apropiadas.
  • 19. La Luna Geometría orbital Cómo se originan las mareas? Aunque decimos, a modo de ejemplo, que el sol sale (o se pone) por el horizonte, es en realidad la rotación de la Tierra la que causa su movimiento aparente. Las mareas no solo dependen de la distancia de la Luna o del Sol a la Tierra y sus ángulos de posición, sino de diversos factores como la profundidad, forma de la línea costera, contorno del fondo, aspectos dinámicos y gravitacionales locales, efecto Coriolis, corrientes marinas, etc. De forma análoga, aunque suene extraño, las mareas no suben y bajan…. En la práctica, se habla de “predecir las mareas” ya que adicional a lo anterior se ven afectadas por los efectos del viento y presión atmosférica.
  • 20. La Luna Geometría orbital Cómo se originan las mareas? El efecto gravitacional de la luna sobre el agua hace que se generen dos abultamientos de los océanos a lado y lado de la Tierra. Es la rotación de la Tierra sobre estos abultamientos de agua la que hace percibir como si subiera o bajara la marea. Adicionalmente, estos abultamientos al no estar alineados con la Luna (debido a la diferencia en la velocidad de rotación, hace que la atracción de la Luna sobre ellos genere una desaceleración de la duración del día en la Tierra. Es decir, la acción combinada del la Luna y los oceános hacen que el día sea más largo a lo largo de los milenos. Y para entender lo anterior, lo mejor es un video: La atracción gravitacional de la Luna sobre los océanos es claramente permanente, por lo que es la acción gravitacional del Sol lo que hace varie la magnitud de las mareas.
  • 21. La Luna Geometría orbital Eclipses: Si la órbita lunar estuviese ubicada sobre el plano de la orbita de la Tierra alrededor del Sol, tendríamos un eclipse lunar cada luna llena ! Un eclipse lunar no es más que la sombra arrojada por la Tierra en el espacio atravesando la Luna en movimiento alrededor de esta. Para que un eclipse lunar pueda ocurrir deben presentarse dos condiciones: ➢ Que la Luna se encuentre en fase llena ➢ Que en ese momento, la Luna se encuentra cerca de los nodos de su órbita alrededor de la Tierra A diferencia de los eclipses solares, los eclipses de Luna son visibles para cualquier observador para el cual la Luna se encuentre sobre el horizonte. Solo con saber la hora de un eclipse se puede saber si será visto por usted?
  • 22. La Luna Geometría orbital Eclipses: De manera gráfica: Viendo la Tierra desde “arriba” de su polo norte: Viendo la Tierra desde un “lado”: Viendo la Luna desde la Tierra: Lo mismo, pero en video:
  • 23. La Luna La libración: Del latín librare (balancerse), la Luna tiene un movimiento aparente a consecuencia de la variación de la velocidad lunar alrededor de la Tierra, el cual genera un componente en longitud. Geometría orbital Debido a la inclinacion del eje de rotación de la Luna con respecto a su plano orbital con respect a la Tierra, se genera un segundo componente de la libración en latitud. Existe otro componente de libración física de carácter real mucho más pequeño en magnitud que debe incluirse para considerer el efecto total Adicionalmente, debido a la cercanía de la Luna a la Tierra, existe un efecto denominado “libración diurna” para un observador en la superficie de la Tierra.
  • 24. La Luna La libración: Tomado de las “Efemérides Astronómicas Lunares 2020”. Geometría orbital
  • 25. La Luna La superficie lunar
  • 26. La Luna La superficie lunar
  • 27. La Luna La cara de la Luna
  • 28. La Luna El lado oscuro de la Luna Julio Garavito Armero 1865-1020
  • 29. La Luna Andrés Mejía V. Una aproximación a nuestro único satélite natural, sin ecuaciones ! Gracias por su atención.