SlideShare una empresa de Scribd logo
InstituciónEducativa San Fernando
10-1
Técnico En Ventasy Productos
FUENTES DE INFORMACIÓN
QUINTERO DIAZ ANDRÉS FELIPE
GRADO: 10º
DOCENTE
Martha Cielo Cortez
Magister En La Gestión De La Tecnología Educativa
INSTITUCIÓN DUCATIVA SAN FERNANDO
ÁREA: Ventas De Productos Y Servicios
ASIGNATURA: Sena
13/04/2015
PEREIRA
InstituciónEducativa San Fernando
10-1
Técnico En Ventasy Productos
¿DEFINA QUÉ ES POBLACIÓN?
Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven
en un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos
de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado.
Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las población humana
mundial, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos
por nacimiento o inmigración y salen otros por muerte o emigración. La población
total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y
mediante el censo de población.
¿QUÉS ES UN A MUESTRA ESTADISTICA?
Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de
la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir
esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de
muestreo. En tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un
estudio exhaustivo con mayor rapidez y menor coste (véanse las ventajas de la
elección de una muestra, más abajo).
¿CÓMO SE DISEÑA UNA ENCUESTA?
1) La recogida de datos o trabajo de campo.
2) El diseño de la encuesta: los objetivos, el universo, la muestra y
cuestionario.
3) Procesamiento de los datos.
4) La publicación de los resultados: ¿Cómo se dan a conocer los resultados
de las encuestas del CIS?
InstituciónEducativa San Fernando
10-1
Técnico En Ventasy Productos
¿CUÁNTAS PREGUNTAS DEBE TENER UNA ENCUESTA?
Mínimo debe tener 10 preguntas, máximas 20, para que no sea tan aburridora.
Las encuestas que son cortas, directas al punto, y son lo más clara posible,
resultará en mayores tasas de respuestas y más precisas.
 La duración de su encuesta debe ser lo suficientemente corto que toma al
usuario un promedio de 5 minutos o menos para completar. Esto se puede
lograr con alrededor de 10 preguntas o menos, por lo general.
TIPOS DE ENCUESTAS COMÚNES
 Preguntas de opción múltiple:
Este tipo de pregunta permite a la persona que realiza la encuesta seleccionar una
o más opciones de una lista de respuestas que usted define. Use preguntas de
opción múltiple si tiene un número fijo de opciones.
 Escalas de calificación:
Con las preguntas de escalas de calificación, el encuestado selecciona una única
calificación para la pregunta en un continuo espaciado equivalente de posibles
opciones. En las preguntas Con las preguntas de escalas de calificación, el
encuestado selecciona una única calificación para la pregunta en un continuo
espaciado equivalente de posibles opciones. En las preguntas de las encuestas de
satisfacción del cliente con frecuencia se utiliza la escala Likert para medir la
opinión o las actitudes de los clientes. de encuestas de satisfacción del
cliente con frecuencia se utiliza la escala Likert para medir la opinión o las
actitudes de los clientes.
 Pregunta del cuadro de comentarios/redacción:
Las preguntas abiertas de la encuesta requieren que los encuestados escriban sus
respuestas en una casilla de comentario y no que brinden una opción de
InstituciónEducativa San Fernando
10-1
Técnico En Ventasy Productos
respuesta específica preestablecida. Luego, las respuestas se visualizan
individualmente o mediante sofisticadas herramientas de análisis de texto, como el
Análisis de preguntas abiertas de SurveyMonkey.
 PREGUNTAS DEMOGRAFICAS:
Para recopilar información sobre los antecedentes o el nivel de ingreso de un
encuestado, por ejemplo, las preguntas demográficas de una encuesta también
pueden ser de ayuda.
Una vez que aprenda cómo se usa, sabrá rápidamente qué tipo de pregunta y
respuesta para encuestas usar y el motivo de ello. Además, los nombres técnicos
ya no serán un problema. Mientras tanto, las herramientas de creación de
encuestas de SurveyMonkey pueden ayudarlo a elegir las preguntas de encuesta
adecuadas.
InstituciónEducativa San Fernando
10-1
Técnico En Ventasy Productos
1. ¿Consume usted o su familia pan?
a) Si
b) No
2. ¿Cuántas veces a la semana compra pan?
a) Menos de 3 veces
b) De 3 a 5 veces
c) Más de 5 veces
3. ¿Dónde compra el pan habitualmente el pan consume?
a) Panadería especializada
b) Supermercado
c) Tiendas de barrio
d) Panadería de barrio
4. ¿Compra el pan siempre en el mismo establecimiento?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
5. ¿Qué tipo de pan consume con mayor frecuencia? (Mencione 3)
a) Pan clásico (Común)
b) Pan integral
c) Pan sin sal
d) Pan con azúcar dietética
e) Pan sin gluten
6. ¿Qué tipo de pan prefiere?
InstituciónEducativa San Fernando
10-1
Técnico En Ventasy Productos
a) Pan artesanal
b) Pan comercial
7. ¿A qué hora del día consume habitualmente productos de panadería?
a) Mañana
b) Tarde
c) Noche
8. ¿Consume usted o su familia alimentos que excluyan algunos
ingredientes que pueden producir alergias o intolerancias?
a) Si
b) No
9. ¿Qué tipo de problema intolerancia, alergia sufre usted o su familia?
10. ¿Es usted vegetariano, lactovegetariano u ovolactovegetariano, o
posee algún tipo de estilo de vida que amerite una alimentación
diferente?
a) Si
b) No
c) Otro (Especifique)
InstituciónEducativa San Fernando
10-1
Técnico En Ventasy Productos

Más contenido relacionado

Similar a Fuentes de información y encuesta...

Material cuestionarios2014[1]
Material cuestionarios2014[1]Material cuestionarios2014[1]
Material cuestionarios2014[1]
compatiendoexperiencias
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
LeilaRamirez1
 
Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacion
JUANPA0309
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
CamilaRamirez96
 
Modelo de propuesta
Modelo de propuestaModelo de propuesta
Modelo de propuesta
Alondra Cervantes
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
CamilaRamirez96
 
Estrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGicaEstrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGicalibrarojita
 
Estrategia metodológica
Estrategia metodológicaEstrategia metodológica
Estrategia metodológicalibrarojita
 
Objetivos del marketing
Objetivos del marketingObjetivos del marketing
Objetivos del marketing
Maria Jose Guaman
 
TIPOS DE FUENTES
TIPOS DE FUENTES TIPOS DE FUENTES
TIPOS DE FUENTES
vaneospina10
 
NOTAS EMPRESARIALES
NOTAS EMPRESARIALESNOTAS EMPRESARIALES
NOTAS EMPRESARIALESvaneospina10
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
CamilaRamirez96
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓNINSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
SistemadeEstudiosMed
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
leyner prada
 
La poblacion
La poblacionLa poblacion
La poblacion
jcampeon
 
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Elvis Chacha
 
S04 guía de actividad n° 01
S04 guía de actividad  n° 01S04 guía de actividad  n° 01
S04 guía de actividad n° 01
alex mostajo
 

Similar a Fuentes de información y encuesta... (20)

Material cuestionarios2014[1]
Material cuestionarios2014[1]Material cuestionarios2014[1]
Material cuestionarios2014[1]
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
 
Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacion
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Modelo de propuesta
Modelo de propuestaModelo de propuesta
Modelo de propuesta
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
 
Estrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGicaEstrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGica
 
Estrategia metodológica
Estrategia metodológicaEstrategia metodológica
Estrategia metodológica
 
Objetivos del marketing
Objetivos del marketingObjetivos del marketing
Objetivos del marketing
 
TIPOS DE FUENTES
TIPOS DE FUENTES TIPOS DE FUENTES
TIPOS DE FUENTES
 
NOTAS EMPRESARIALES
NOTAS EMPRESARIALESNOTAS EMPRESARIALES
NOTAS EMPRESARIALES
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓNINSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La poblacion
La poblacionLa poblacion
La poblacion
 
InvestigacióN De Mercados
InvestigacióN De MercadosInvestigacióN De Mercados
InvestigacióN De Mercados
 
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
 
S04 guía de actividad n° 01
S04 guía de actividad  n° 01S04 guía de actividad  n° 01
S04 guía de actividad n° 01
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 

Fuentes de información y encuesta...

  • 1. InstituciónEducativa San Fernando 10-1 Técnico En Ventasy Productos FUENTES DE INFORMACIÓN QUINTERO DIAZ ANDRÉS FELIPE GRADO: 10º DOCENTE Martha Cielo Cortez Magister En La Gestión De La Tecnología Educativa INSTITUCIÓN DUCATIVA SAN FERNANDO ÁREA: Ventas De Productos Y Servicios ASIGNATURA: Sena 13/04/2015 PEREIRA
  • 2. InstituciónEducativa San Fernando 10-1 Técnico En Ventasy Productos ¿DEFINA QUÉ ES POBLACIÓN? Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las población humana mundial, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos por nacimiento o inmigración y salen otros por muerte o emigración. La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población. ¿QUÉS ES UN A MUESTRA ESTADISTICA? Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo. En tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un estudio exhaustivo con mayor rapidez y menor coste (véanse las ventajas de la elección de una muestra, más abajo). ¿CÓMO SE DISEÑA UNA ENCUESTA? 1) La recogida de datos o trabajo de campo. 2) El diseño de la encuesta: los objetivos, el universo, la muestra y cuestionario. 3) Procesamiento de los datos. 4) La publicación de los resultados: ¿Cómo se dan a conocer los resultados de las encuestas del CIS?
  • 3. InstituciónEducativa San Fernando 10-1 Técnico En Ventasy Productos ¿CUÁNTAS PREGUNTAS DEBE TENER UNA ENCUESTA? Mínimo debe tener 10 preguntas, máximas 20, para que no sea tan aburridora. Las encuestas que son cortas, directas al punto, y son lo más clara posible, resultará en mayores tasas de respuestas y más precisas.  La duración de su encuesta debe ser lo suficientemente corto que toma al usuario un promedio de 5 minutos o menos para completar. Esto se puede lograr con alrededor de 10 preguntas o menos, por lo general. TIPOS DE ENCUESTAS COMÚNES  Preguntas de opción múltiple: Este tipo de pregunta permite a la persona que realiza la encuesta seleccionar una o más opciones de una lista de respuestas que usted define. Use preguntas de opción múltiple si tiene un número fijo de opciones.  Escalas de calificación: Con las preguntas de escalas de calificación, el encuestado selecciona una única calificación para la pregunta en un continuo espaciado equivalente de posibles opciones. En las preguntas Con las preguntas de escalas de calificación, el encuestado selecciona una única calificación para la pregunta en un continuo espaciado equivalente de posibles opciones. En las preguntas de las encuestas de satisfacción del cliente con frecuencia se utiliza la escala Likert para medir la opinión o las actitudes de los clientes. de encuestas de satisfacción del cliente con frecuencia se utiliza la escala Likert para medir la opinión o las actitudes de los clientes.  Pregunta del cuadro de comentarios/redacción: Las preguntas abiertas de la encuesta requieren que los encuestados escriban sus respuestas en una casilla de comentario y no que brinden una opción de
  • 4. InstituciónEducativa San Fernando 10-1 Técnico En Ventasy Productos respuesta específica preestablecida. Luego, las respuestas se visualizan individualmente o mediante sofisticadas herramientas de análisis de texto, como el Análisis de preguntas abiertas de SurveyMonkey.  PREGUNTAS DEMOGRAFICAS: Para recopilar información sobre los antecedentes o el nivel de ingreso de un encuestado, por ejemplo, las preguntas demográficas de una encuesta también pueden ser de ayuda. Una vez que aprenda cómo se usa, sabrá rápidamente qué tipo de pregunta y respuesta para encuestas usar y el motivo de ello. Además, los nombres técnicos ya no serán un problema. Mientras tanto, las herramientas de creación de encuestas de SurveyMonkey pueden ayudarlo a elegir las preguntas de encuesta adecuadas.
  • 5. InstituciónEducativa San Fernando 10-1 Técnico En Ventasy Productos 1. ¿Consume usted o su familia pan? a) Si b) No 2. ¿Cuántas veces a la semana compra pan? a) Menos de 3 veces b) De 3 a 5 veces c) Más de 5 veces 3. ¿Dónde compra el pan habitualmente el pan consume? a) Panadería especializada b) Supermercado c) Tiendas de barrio d) Panadería de barrio 4. ¿Compra el pan siempre en el mismo establecimiento? a) Siempre b) Casi siempre c) Casi nunca 5. ¿Qué tipo de pan consume con mayor frecuencia? (Mencione 3) a) Pan clásico (Común) b) Pan integral c) Pan sin sal d) Pan con azúcar dietética e) Pan sin gluten 6. ¿Qué tipo de pan prefiere?
  • 6. InstituciónEducativa San Fernando 10-1 Técnico En Ventasy Productos a) Pan artesanal b) Pan comercial 7. ¿A qué hora del día consume habitualmente productos de panadería? a) Mañana b) Tarde c) Noche 8. ¿Consume usted o su familia alimentos que excluyan algunos ingredientes que pueden producir alergias o intolerancias? a) Si b) No 9. ¿Qué tipo de problema intolerancia, alergia sufre usted o su familia? 10. ¿Es usted vegetariano, lactovegetariano u ovolactovegetariano, o posee algún tipo de estilo de vida que amerite una alimentación diferente? a) Si b) No c) Otro (Especifique)