SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO.
GRADO 10-1
TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Información primaria
(La encuesta)
Juan pablo Salazar Henao
Martha cortes
Docente
Institución educativa san Fernando
Técnico en ventas (Sena)
Grado 10-1
Pereira 2015
Contenido:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO.
GRADO 10-1
TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
1) Definición de población
2) ¿Qué es una muestra?
3) ¿cómo se diseña una encuesta?
4) ¿Cuántas preguntas debe de tener una encuesta? Tipos de
preguntas
5) Diseño de una encuesta para diagnosticar cualquier aspecto de
su empresa
Solución:
1) Población: En geografía y sociología es el grupo de
personas que viven en un área o espacio geográfico.
Población biológica es el conjunto de individuos de la misma
especie que habita una extensión determinada en un
momento dado.
Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de la
población humana mundial, la población es un conjunto renovado en
el que entran nuevos individuos-por nacimiento o inmigración- y
salen otros- por muerte o emigración- La población total de un
territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y
mediante el censo de población
2) ¿Qué es una muestra?: En estadística, una muestra es un
subconjunto de casos o individuos de una población
estadística.
Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de
la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de
la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en
la muestra debe seguir una técnica de muestreo. En tales casos,
puede obtenerse una información similar a la de un estudio
exhaustivo con mayor rapidez y menor coste.
3) ¿Cómo se diseña una encuesta?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO.
GRADO 10-1
TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
A) Determinar los objetivos de la encuesta: En primer lugar
debemos determinar los objetivos de nuestra encuesta, es
decir, las razones por las cuales vamos a hacer la
encuesta.
B) Determinar la información requerida: Una vez que
hemos determinado los objetivos de nuestra encuesta,
debemos determinar cuál será la información que vamos a
recabar, la cual nos permita cumplir con dichos objetivos.
C) Diseño del cuestionario: El diseño del cuestionario
consiste en formular las preguntas adecuadas, las cuales
nos permitan obtener la información requerida.
Por ejemplo, si deseamos recabar información sobre los gustos o
preferencias de los consumidores con respecto a un determinado
producto (por ejemplo, una prenda de jean), una de las preguntas
del cuestionario podría ser:
¿Cuál de los siguientes acabados prefiere en un jean?
· Bordados
· Cierres en los bolsillos
· Piedras de colores
· Estampados
· Otros
Las preguntas cerradas tienen la ventaja de ser rápidas de
contabilizar y codificar, y más fáciles de analizar, mientras que las
preguntas abiertas toman un mayor tiempo en contabilizarse y
codificarse, y son más difíciles de analizar, pero tienen la ventaja
de permitirnos obtener conclusiones importantes que no
podríamos obtener al utilizar solo las preguntas cerradas; por lo
que una alternativa podría ser la combinación de ambos tipos de
preguntas.
D) Determinar la población a estudiar: El siguiente paso
para hacer una encuesta, consiste en determinar quiénes
serán las personas a las cuales vamos a encuestar, es
decir, las personas de las cuales vamos a obtener
información requerida.
Por ejemplo, podríamos necesitar recabar información de nuestro
público objetivo, de nuestros clientes, de los consumidores en
general, de nuestros trabajadores, etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO.
GRADO 10-1
TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
E) Determinar el número de encuestas: En este paso
determinamos el número de encuestas que vamos a
realizar o, en otras palabras, el número de personas que
vamos a encuestar.
Para ello utilizaremos una herramienta práctica la cual nos
permite obtener un número representativo del grupo de personas
que queremos estudiar
Herramienta: http://www.berrie.dds.nl/calcss.htm
F) Trabajo de campo: Una vez diseñados nuestros
cuestionarios, pasamos al trabajo de campo, es decir,
pasamos a hacer efectiva la encuesta.
Para ello debemos determinar previamente quienes serán los
encargados de realizar las encuestas, los lugares en donde se
realizaran (teniendo en cuenta las personas a encuestar), y el
momento en que se realizaran
G) Conteo y codificación de resultados: Una vez que
hemos realizado nuestras encuestas, pasamos a
contabilizar y codificar los resultados.
H) Análisis y conclusiones: Una vez contabilizado y
codificado los resultados, pasamos a analizarlos y a sacar
nuestras conclusiones.
Cada resultado de cada pregunta del cuestionario, nos debería
permitir obtener una conclusión, pero, a la vez el conjunto de los
resultados de todas las preguntas, nos podría permitir obtener
conclusiones generales, por ejemplo, el conjunto de los
resultados de todas las preguntas de una encuesta, nos podrían
ayudar a determinar si el lanzamiento de un nuevo producto es
factible o no
I) Toma de decisiones: y, finalmente, el último paso para
hacer una encuesta, consiste en tomar decisiones de
acuerdo a las conclusiones obtenidas.
Por ejemplo, si hemos llegado a la conclusión que para lanzar un
nuevo producto al mercado, no importa tanto el precio, sino más
bien el diseño, pasamos a tomar la decisión de aumentar un poco
el precio del producto, y prestar una mayor atención al diseño del
producto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO.
GRADO 10-1
TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
1) ¿Cuantas preguntas debe tener una encuesta? Tipos de
preguntas.
La duración de una encuesta debe ser lo suficientemente corto, que
toma al usuario un promedio de 5 minutos o menos para completar.
Esto se puede lograr con alrededor de 10 preguntas o menos, por lo
general
• Tipos de preguntas:
• Pregunta de opción múltiple: Este tipo de pregunta
permite a la persona que realiza la encuesta, seleccionar
una o más opciones de una lista de respuestas que usted
define.
• Escalas de calificación: Con las preguntas de escalas de
calificación, el encuestado selecciona una única
calificación para la pregunta en un continuo espaciado
equivalente de posibles opciones. En las preguntas de las
encuestas de satisfacción del cliente con frecuencia se
utiliza la “Escala de Likert” para medir la opinión o las
actitudes de los clientes.
• Pregunta del cuadro de comentarios/redacción: Las
preguntas abiertas de la encuesta requieren que los
encuestados escriban sus respuestas en una casilla de
comentario y no que brinden una opción de respuesta
específica preestablecida. Luego, las respuestas se
visualizan individualmente o mediante sofisticadas
herramientas de análisis de texto.
• Preguntas demográficas: Para recopilar información
sobre los antecedentes o nivel de ingreso de un
encuestado, por ejemplo, las preguntas demográficas de
una encuesta también pueden ser de ayuda. Una vez que
aprenda como se usa, sabrá rápidamente que tipo de
pregunta y respuesta para encuestas usar y el motivo de
ello.
5) Diseño de una encuesta para diagnosticar cualquier aspecto
de su empresa:
Encuesta: Nuevos productos en el catálogo de Plastic world:
La empresa Plastic world ha planificado sacar a la venta nuevos productos relacionados con
los de su línea de artículos.
Objetivo general de la investigación:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO.
GRADO 10-1
TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Conocer los gustos y necesidades que tienen los clientes, para así sacar a la venta nuevos
productos en la línea de Plastic world.
Muestra:
La encuesta se realizara en lugares donde las personas conozcan de los productos que maneja
Plastic world, con gente que use cotidianamente de estos productos y necesite de otros más.
Característica de la muestra:
Hombres y mujeres de 18 a 68 años de edad, consumidores de productos relacionados con los
de Plastic world, que laboren en el entorno comercial de la empresa.
Fecha………………. No. De encuesta………………
Encierre en un círculo el punto antes de su respuesta. Procure responder
honestamente.
1· ¿Conoce usted la empresa Plastic world?
• Si
• No (salte al final de la encuesta)
2- ¿Usa usted plástico a menudo en su vida cotidiana?
• Muy a menudo
• A menudo
• A veces
• Nunca
3- ¿Le gustaría utilizar plástico, o productos ecológicos?
• Si, así cuidamos el medio ambiente.
• No, ya que podría resultar más caro.
• Quizá, depende el precio y calidad del producto.
4- ¿Qué características quisiera que tuviera un nuevo producto en Plastic
world? (Seleccione dos opciones)
• Que sea ecológico, fácil de usar y que tenga colores vivos.
• Que sea fabricado con plástico convencional y que sea
tradicional.
• Que sea innovador, que no se rompa fácilmente.
• Que siga la cultura pop utilizando puntos y formas artísticas,
de varios colores en su aspecto para que adorne bien las
cosas.
• Que sea serio y de aspecto ejecutivo.
5- ¿Qué clase de producto quisiera que entrara en Plastic world?
• Un nuevo vaso practico que contenga varios usos.
• Recipientes ecológicos ( ideales para llevar el almuerzo)
• Varios productos, no desechables, que se puedan utilizar
varias veces.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO.
GRADO 10-1
TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
• Nuevos productos para el aseo, que duren más y tengan más
efectividad.
• Productos modernos con un aspecto artístico, que le den
vida al hogar.
6-¿desearía una nueva línea de productos en el catálogo de Plastic world?
• Si
• No ( termina automáticamente la encuesta , diríjase al final)
7- Si es así, ¿qué clase de línea quisiera que entrara en el catálogo?
• Línea de electrodomésticos
• Línea de ropa y calzado
• Línea de juguetes
• Línea de productos para el hogar ( fuera del plástico)
Fin de la encuesta.
Para las personas que respondieron “no” en la pregunta número 1,
Plastic world es una empresa especializada en la venta de productos
desechables y plásticos interesada en la satisfacción del cliente
ofreciéndole los mejores productos.
Si desea más información , consulte a nuestro encuestador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO.
GRADO 10-1
TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Introducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productosIntroducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productos
Rodrigo Moren Pizarro
 
Proyectomicroempresa 131204122106-phpapp01
Proyectomicroempresa 131204122106-phpapp01Proyectomicroempresa 131204122106-phpapp01
Proyectomicroempresa 131204122106-phpapp01
EduardFernndezCardoz
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
aleksx
 
Dresit
DresitDresit
Procesos de Diseño y Desarrollo de Productos
Procesos de Diseño y Desarrollo de ProductosProcesos de Diseño y Desarrollo de Productos
Procesos de Diseño y Desarrollo de Productos
Federico Escobar
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Jose Sánchez Meza
 
Diseño de un producto
Diseño de un productoDiseño de un producto
Diseño de un producto
Kike Anampa Vilchez
 
Ejemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERAS
Ejemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERASEjemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERAS
Ejemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERAS
Digitaluz Polo
 
Proyecto microempresa
Proyecto microempresaProyecto microempresa
Proyecto microempresa
Cybernet De México
 
Desarrollo producto innovador
Desarrollo producto innovadorDesarrollo producto innovador
Desarrollo producto innovador
tipsenmercadeo
 
Proyecto mermelad de mango
Proyecto mermelad de mangoProyecto mermelad de mango
Proyecto mermelad de mango
Fabiola Cortes
 
Diseño de un producto.
Diseño de un producto.Diseño de un producto.
Diseño de un producto.
UNAD
 
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa y CuantitativaInvestigación Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Daianna Reyes
 
Producto innovador gloria rico
Producto innovador gloria ricoProducto innovador gloria rico
Producto innovador gloria rico
glorimo
 
Investigacion de mercados dci arte revérsik
Investigacion de mercados   dci arte revérsikInvestigacion de mercados   dci arte revérsik
Investigacion de mercados dci arte revérsik
Gustavo Agudelo
 
Diseño de tus productos y procesos de producción
Diseño de tus productos y procesos de producciónDiseño de tus productos y procesos de producción
Diseño de tus productos y procesos de producción
Cinelandia
 
Planificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el procesoPlanificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el proceso
Fernando Hurtado Vélez
 
Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1
Cristian Torres
 
mercado y producto jesus quiñones
mercado y producto jesus quiñonesmercado y producto jesus quiñones
mercado y producto jesus quiñones
Jesus Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Introducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productosIntroducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productos
 
Proyectomicroempresa 131204122106-phpapp01
Proyectomicroempresa 131204122106-phpapp01Proyectomicroempresa 131204122106-phpapp01
Proyectomicroempresa 131204122106-phpapp01
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Dresit
DresitDresit
Dresit
 
Procesos de Diseño y Desarrollo de Productos
Procesos de Diseño y Desarrollo de ProductosProcesos de Diseño y Desarrollo de Productos
Procesos de Diseño y Desarrollo de Productos
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
 
Diseño de un producto
Diseño de un productoDiseño de un producto
Diseño de un producto
 
Ejemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERAS
Ejemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERASEjemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERAS
Ejemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERAS
 
Proyecto microempresa
Proyecto microempresaProyecto microempresa
Proyecto microempresa
 
Desarrollo producto innovador
Desarrollo producto innovadorDesarrollo producto innovador
Desarrollo producto innovador
 
Proyecto mermelad de mango
Proyecto mermelad de mangoProyecto mermelad de mango
Proyecto mermelad de mango
 
Diseño de un producto.
Diseño de un producto.Diseño de un producto.
Diseño de un producto.
 
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa y CuantitativaInvestigación Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
 
Producto innovador gloria rico
Producto innovador gloria ricoProducto innovador gloria rico
Producto innovador gloria rico
 
Investigacion de mercados dci arte revérsik
Investigacion de mercados   dci arte revérsikInvestigacion de mercados   dci arte revérsik
Investigacion de mercados dci arte revérsik
 
Diseño de tus productos y procesos de producción
Diseño de tus productos y procesos de producciónDiseño de tus productos y procesos de producción
Diseño de tus productos y procesos de producción
 
Planificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el procesoPlanificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el proceso
 
Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1
 
mercado y producto jesus quiñones
mercado y producto jesus quiñonesmercado y producto jesus quiñones
mercado y producto jesus quiñones
 

Destacado

Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
gabijeldes
 
Innovación Estratégica - Municipio de Medellín
Innovación Estratégica - Municipio de MedellínInnovación Estratégica - Municipio de Medellín
Innovación Estratégica - Municipio de Medellín
Miguel Bello
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
elbagonzalez66
 
Trabajo de sena
Trabajo de senaTrabajo de sena
Trabajo de sena
fabianv1504
 
Joomla! Dip
Joomla! DipJoomla! Dip
Joomla! Dip
Juansalleg1
 
Manual de Inscripcion IVSS
Manual de Inscripcion IVSSManual de Inscripcion IVSS
Manual de Inscripcion IVSS
friddavasquez24
 
Koga No Sato Ninjutsu Village
Koga No Sato Ninjutsu VillageKoga No Sato Ninjutsu Village
Koga No Sato Ninjutsu Village
Panther Warriors
 
Edifin
EdifinEdifin
Edifin
adros1979
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
jezer_19
 
Investigacion1 evolucion
Investigacion1 evolucionInvestigacion1 evolucion
Investigacion1 evolucion
04060606
 
Un Aliado De La Fertilidad En La Mujer Todobebe
Un Aliado De La Fertilidad En La Mujer Todobebe
Un Aliado De La Fertilidad En La Mujer Todobebe
Un Aliado De La Fertilidad En La Mujer Todobebe
organicdissiden92
 
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJES08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
adolfolpereda
 
Securefile
SecurefileSecurefile
Securefile
Erwin Morales
 
Los pequeños detalles detrás de cada libro
Los pequeños detalles detrás de cada libroLos pequeños detalles detrás de cada libro
Los pequeños detalles detrás de cada libro
Tatiana Dulce
 
Boletin
BoletinBoletin
Calendario electoral para el referendo sobre reelección
Calendario electoral para el referendo sobre reelecciónCalendario electoral para el referendo sobre reelección
Calendario electoral para el referendo sobre reelección
Jesús Alanoca
 
#13 crear carpeta
#13 crear carpeta#13 crear carpeta
#13 crear carpeta
Erika Nallely
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
johanolyr r
 
Misión y visión.
Misión y visión.Misión y visión.
Misión y visión.
edwinghoul
 
tecnologia Presentado por :Andrea Zuñiga &Jeraldin Betancur.
tecnologia Presentado por :Andrea Zuñiga &Jeraldin Betancur.tecnologia Presentado por :Andrea Zuñiga &Jeraldin Betancur.
tecnologia Presentado por :Andrea Zuñiga &Jeraldin Betancur.
Andrea Zuñiga
 

Destacado (20)

Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
 
Innovación Estratégica - Municipio de Medellín
Innovación Estratégica - Municipio de MedellínInnovación Estratégica - Municipio de Medellín
Innovación Estratégica - Municipio de Medellín
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Trabajo de sena
Trabajo de senaTrabajo de sena
Trabajo de sena
 
Joomla! Dip
Joomla! DipJoomla! Dip
Joomla! Dip
 
Manual de Inscripcion IVSS
Manual de Inscripcion IVSSManual de Inscripcion IVSS
Manual de Inscripcion IVSS
 
Koga No Sato Ninjutsu Village
Koga No Sato Ninjutsu VillageKoga No Sato Ninjutsu Village
Koga No Sato Ninjutsu Village
 
Edifin
EdifinEdifin
Edifin
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Investigacion1 evolucion
Investigacion1 evolucionInvestigacion1 evolucion
Investigacion1 evolucion
 
Un Aliado De La Fertilidad En La Mujer Todobebe
Un Aliado De La Fertilidad En La Mujer Todobebe
Un Aliado De La Fertilidad En La Mujer Todobebe
Un Aliado De La Fertilidad En La Mujer Todobebe
 
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJES08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
 
Securefile
SecurefileSecurefile
Securefile
 
Los pequeños detalles detrás de cada libro
Los pequeños detalles detrás de cada libroLos pequeños detalles detrás de cada libro
Los pequeños detalles detrás de cada libro
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Calendario electoral para el referendo sobre reelección
Calendario electoral para el referendo sobre reelecciónCalendario electoral para el referendo sobre reelección
Calendario electoral para el referendo sobre reelección
 
#13 crear carpeta
#13 crear carpeta#13 crear carpeta
#13 crear carpeta
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Misión y visión.
Misión y visión.Misión y visión.
Misión y visión.
 
tecnologia Presentado por :Andrea Zuñiga &Jeraldin Betancur.
tecnologia Presentado por :Andrea Zuñiga &Jeraldin Betancur.tecnologia Presentado por :Andrea Zuñiga &Jeraldin Betancur.
tecnologia Presentado por :Andrea Zuñiga &Jeraldin Betancur.
 

Similar a Información primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazar

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Fabiola Cortes
 
3 clase - 3-mayo-2011
3   clase - 3-mayo-20113   clase - 3-mayo-2011
3 clase - 3-mayo-2011
Veronica Lopez Yanez
 
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursosCómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Josué Gadea García
 
laencuestatecnologia
laencuestatecnologialaencuestatecnologia
laencuestatecnologia
Gloria Carolina Caro Yañez
 
Investigacion mercados 10
Investigacion mercados 10Investigacion mercados 10
Investigacion mercados 10
César Juárez
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
César Plasencia Briceño
 
Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria
Marino13287
 
Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacion
JUANPA0309
 
Cómo hacer una encuesta
Cómo hacer una encuestaCómo hacer una encuesta
Cómo hacer una encuesta
Juan MIguel Rodríguez Rodríguez
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
Clase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio FinalClase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio Final
jotape74
 
Plan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externoPlan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externo
THE big step COMPANY
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Johana Gutierrez
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Ensayo 10%
Ensayo  10%Ensayo  10%
Ensayo 10%
Carmen Teresa
 
Presentacion de elaboracion de encuesta
Presentacion de elaboracion de encuestaPresentacion de elaboracion de encuesta
Presentacion de elaboracion de encuesta
wfcr
 
Sesión 7.1. Análisis del estudio de mercado.pptx
Sesión 7.1. Análisis del estudio de mercado.pptxSesión 7.1. Análisis del estudio de mercado.pptx
Sesión 7.1. Análisis del estudio de mercado.pptx
LuzBautistaMaiz
 
5.procedimiento para llevar a cabo una investigación.pptx
5.procedimiento para llevar a cabo una investigación.pptx5.procedimiento para llevar a cabo una investigación.pptx
5.procedimiento para llevar a cabo una investigación.pptx
orlandosanchezrojas1
 
Ut 4 estudio de mercado_sin_videos
Ut 4 estudio de mercado_sin_videosUt 4 estudio de mercado_sin_videos
Ut 4 estudio de mercado_sin_videos
Luisa Grau
 
Portada encuestas
Portada encuestasPortada encuestas
Portada encuestas
Gary Salazar
 

Similar a Información primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazar (20)

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
3 clase - 3-mayo-2011
3   clase - 3-mayo-20113   clase - 3-mayo-2011
3 clase - 3-mayo-2011
 
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursosCómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
 
laencuestatecnologia
laencuestatecnologialaencuestatecnologia
laencuestatecnologia
 
Investigacion mercados 10
Investigacion mercados 10Investigacion mercados 10
Investigacion mercados 10
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
 
Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria
 
Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacion
 
Cómo hacer una encuesta
Cómo hacer una encuestaCómo hacer una encuesta
Cómo hacer una encuesta
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
Clase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio FinalClase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio Final
 
Plan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externoPlan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externo
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
Ensayo 10%
Ensayo  10%Ensayo  10%
Ensayo 10%
 
Presentacion de elaboracion de encuesta
Presentacion de elaboracion de encuestaPresentacion de elaboracion de encuesta
Presentacion de elaboracion de encuesta
 
Sesión 7.1. Análisis del estudio de mercado.pptx
Sesión 7.1. Análisis del estudio de mercado.pptxSesión 7.1. Análisis del estudio de mercado.pptx
Sesión 7.1. Análisis del estudio de mercado.pptx
 
5.procedimiento para llevar a cabo una investigación.pptx
5.procedimiento para llevar a cabo una investigación.pptx5.procedimiento para llevar a cabo una investigación.pptx
5.procedimiento para llevar a cabo una investigación.pptx
 
Ut 4 estudio de mercado_sin_videos
Ut 4 estudio de mercado_sin_videosUt 4 estudio de mercado_sin_videos
Ut 4 estudio de mercado_sin_videos
 
Portada encuestas
Portada encuestasPortada encuestas
Portada encuestas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Información primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazar

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO. GRADO 10-1 TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Información primaria (La encuesta) Juan pablo Salazar Henao Martha cortes Docente Institución educativa san Fernando Técnico en ventas (Sena) Grado 10-1 Pereira 2015 Contenido:
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO. GRADO 10-1 TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 1) Definición de población 2) ¿Qué es una muestra? 3) ¿cómo se diseña una encuesta? 4) ¿Cuántas preguntas debe de tener una encuesta? Tipos de preguntas 5) Diseño de una encuesta para diagnosticar cualquier aspecto de su empresa Solución: 1) Población: En geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de la población humana mundial, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos-por nacimiento o inmigración- y salen otros- por muerte o emigración- La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población 2) ¿Qué es una muestra?: En estadística, una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo. En tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un estudio exhaustivo con mayor rapidez y menor coste. 3) ¿Cómo se diseña una encuesta?
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO. GRADO 10-1 TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS A) Determinar los objetivos de la encuesta: En primer lugar debemos determinar los objetivos de nuestra encuesta, es decir, las razones por las cuales vamos a hacer la encuesta. B) Determinar la información requerida: Una vez que hemos determinado los objetivos de nuestra encuesta, debemos determinar cuál será la información que vamos a recabar, la cual nos permita cumplir con dichos objetivos. C) Diseño del cuestionario: El diseño del cuestionario consiste en formular las preguntas adecuadas, las cuales nos permitan obtener la información requerida. Por ejemplo, si deseamos recabar información sobre los gustos o preferencias de los consumidores con respecto a un determinado producto (por ejemplo, una prenda de jean), una de las preguntas del cuestionario podría ser: ¿Cuál de los siguientes acabados prefiere en un jean? · Bordados · Cierres en los bolsillos · Piedras de colores · Estampados · Otros Las preguntas cerradas tienen la ventaja de ser rápidas de contabilizar y codificar, y más fáciles de analizar, mientras que las preguntas abiertas toman un mayor tiempo en contabilizarse y codificarse, y son más difíciles de analizar, pero tienen la ventaja de permitirnos obtener conclusiones importantes que no podríamos obtener al utilizar solo las preguntas cerradas; por lo que una alternativa podría ser la combinación de ambos tipos de preguntas. D) Determinar la población a estudiar: El siguiente paso para hacer una encuesta, consiste en determinar quiénes serán las personas a las cuales vamos a encuestar, es decir, las personas de las cuales vamos a obtener información requerida. Por ejemplo, podríamos necesitar recabar información de nuestro público objetivo, de nuestros clientes, de los consumidores en general, de nuestros trabajadores, etc.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO. GRADO 10-1 TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS E) Determinar el número de encuestas: En este paso determinamos el número de encuestas que vamos a realizar o, en otras palabras, el número de personas que vamos a encuestar. Para ello utilizaremos una herramienta práctica la cual nos permite obtener un número representativo del grupo de personas que queremos estudiar Herramienta: http://www.berrie.dds.nl/calcss.htm F) Trabajo de campo: Una vez diseñados nuestros cuestionarios, pasamos al trabajo de campo, es decir, pasamos a hacer efectiva la encuesta. Para ello debemos determinar previamente quienes serán los encargados de realizar las encuestas, los lugares en donde se realizaran (teniendo en cuenta las personas a encuestar), y el momento en que se realizaran G) Conteo y codificación de resultados: Una vez que hemos realizado nuestras encuestas, pasamos a contabilizar y codificar los resultados. H) Análisis y conclusiones: Una vez contabilizado y codificado los resultados, pasamos a analizarlos y a sacar nuestras conclusiones. Cada resultado de cada pregunta del cuestionario, nos debería permitir obtener una conclusión, pero, a la vez el conjunto de los resultados de todas las preguntas, nos podría permitir obtener conclusiones generales, por ejemplo, el conjunto de los resultados de todas las preguntas de una encuesta, nos podrían ayudar a determinar si el lanzamiento de un nuevo producto es factible o no I) Toma de decisiones: y, finalmente, el último paso para hacer una encuesta, consiste en tomar decisiones de acuerdo a las conclusiones obtenidas. Por ejemplo, si hemos llegado a la conclusión que para lanzar un nuevo producto al mercado, no importa tanto el precio, sino más bien el diseño, pasamos a tomar la decisión de aumentar un poco el precio del producto, y prestar una mayor atención al diseño del producto.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO. GRADO 10-1 TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 1) ¿Cuantas preguntas debe tener una encuesta? Tipos de preguntas. La duración de una encuesta debe ser lo suficientemente corto, que toma al usuario un promedio de 5 minutos o menos para completar. Esto se puede lograr con alrededor de 10 preguntas o menos, por lo general • Tipos de preguntas: • Pregunta de opción múltiple: Este tipo de pregunta permite a la persona que realiza la encuesta, seleccionar una o más opciones de una lista de respuestas que usted define. • Escalas de calificación: Con las preguntas de escalas de calificación, el encuestado selecciona una única calificación para la pregunta en un continuo espaciado equivalente de posibles opciones. En las preguntas de las encuestas de satisfacción del cliente con frecuencia se utiliza la “Escala de Likert” para medir la opinión o las actitudes de los clientes. • Pregunta del cuadro de comentarios/redacción: Las preguntas abiertas de la encuesta requieren que los encuestados escriban sus respuestas en una casilla de comentario y no que brinden una opción de respuesta específica preestablecida. Luego, las respuestas se visualizan individualmente o mediante sofisticadas herramientas de análisis de texto. • Preguntas demográficas: Para recopilar información sobre los antecedentes o nivel de ingreso de un encuestado, por ejemplo, las preguntas demográficas de una encuesta también pueden ser de ayuda. Una vez que aprenda como se usa, sabrá rápidamente que tipo de pregunta y respuesta para encuestas usar y el motivo de ello. 5) Diseño de una encuesta para diagnosticar cualquier aspecto de su empresa: Encuesta: Nuevos productos en el catálogo de Plastic world: La empresa Plastic world ha planificado sacar a la venta nuevos productos relacionados con los de su línea de artículos. Objetivo general de la investigación:
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO. GRADO 10-1 TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Conocer los gustos y necesidades que tienen los clientes, para así sacar a la venta nuevos productos en la línea de Plastic world. Muestra: La encuesta se realizara en lugares donde las personas conozcan de los productos que maneja Plastic world, con gente que use cotidianamente de estos productos y necesite de otros más. Característica de la muestra: Hombres y mujeres de 18 a 68 años de edad, consumidores de productos relacionados con los de Plastic world, que laboren en el entorno comercial de la empresa. Fecha………………. No. De encuesta……………… Encierre en un círculo el punto antes de su respuesta. Procure responder honestamente. 1· ¿Conoce usted la empresa Plastic world? • Si • No (salte al final de la encuesta) 2- ¿Usa usted plástico a menudo en su vida cotidiana? • Muy a menudo • A menudo • A veces • Nunca 3- ¿Le gustaría utilizar plástico, o productos ecológicos? • Si, así cuidamos el medio ambiente. • No, ya que podría resultar más caro. • Quizá, depende el precio y calidad del producto. 4- ¿Qué características quisiera que tuviera un nuevo producto en Plastic world? (Seleccione dos opciones) • Que sea ecológico, fácil de usar y que tenga colores vivos. • Que sea fabricado con plástico convencional y que sea tradicional. • Que sea innovador, que no se rompa fácilmente. • Que siga la cultura pop utilizando puntos y formas artísticas, de varios colores en su aspecto para que adorne bien las cosas. • Que sea serio y de aspecto ejecutivo. 5- ¿Qué clase de producto quisiera que entrara en Plastic world? • Un nuevo vaso practico que contenga varios usos. • Recipientes ecológicos ( ideales para llevar el almuerzo) • Varios productos, no desechables, que se puedan utilizar varias veces.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO. GRADO 10-1 TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS • Nuevos productos para el aseo, que duren más y tengan más efectividad. • Productos modernos con un aspecto artístico, que le den vida al hogar. 6-¿desearía una nueva línea de productos en el catálogo de Plastic world? • Si • No ( termina automáticamente la encuesta , diríjase al final) 7- Si es así, ¿qué clase de línea quisiera que entrara en el catálogo? • Línea de electrodomésticos • Línea de ropa y calzado • Línea de juguetes • Línea de productos para el hogar ( fuera del plástico) Fin de la encuesta. Para las personas que respondieron “no” en la pregunta número 1, Plastic world es una empresa especializada en la venta de productos desechables y plásticos interesada en la satisfacción del cliente ofreciéndole los mejores productos. Si desea más información , consulte a nuestro encuestador.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO. GRADO 10-1 TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS