SlideShare una empresa de Scribd logo
NACIMIENTO DE
CRISTO
AÑO O
10000 5000 2500 1000 500 100 50 10
I I I I I I I
I
I I I I I I I
I
10 50 100 1000 1500 2000 2022
AC DC
EL ORIGEN DE LA VIDA
Las Eras Geológicas son distintas etapas
en las cuales evolucionan distintos tipos
de vida, según el pasar del tiempo, para
adaptarse al medio en el que nosotros
actualmente nos encontramos. Por eso
podemos decir que la Geología, es la
ciencia que trata de la historia de la
tierra y la constitución, origen y
formación de los materiales que la
componen.
.
.
La edad de la tierra se calcula en
más de cuatro mil quinientos
millones de años. Las ciencias
geológicas que estudian cómo fue
evolucionando nuestro planeta
durante este larguísimo período
de tiempo, tasan sus
investigaciones en las rocas y en
los fósiles contenidos en algunas
rocas
4500 MILLONES
AÑOS
Por el estudio de las rocas se ha
podido conocer:
1) la enorme antigüedad de la tierra;
2) las temperaturas existentes en las
distintas épocas;
3) los movimientos registrados en la
corteza terrestre, los cuales han
dado origen a la formación de
montañas y depresiones; y
4) las variaciones en la distribución
de las tierras y las aguas sobre la
superficie de nuestro planeta,
ocurridas en períodos de tiempo
muy largos
CELACANTO
Los pueblos de Mesopotamia destacaron
La escritura
• Sabemos que la escritura cuneiforme fue
inventada por los sumerios hacia el año 3
500 a.C., es hasta el momento el sistema
de escritura más antiguo conocido.
• Fue utilizada con fines comerciales y
administrativos, para llevar un registro de
las finanzas de las ciudades estado
sumerias.
BREVE RESUMEN DE LA EPOPEYA DE GILGAMESH
En la Epopeya de Gilgamesh, los dioses creen que el gran rey es
demasiado orgulloso y arrogante, por lo que deciden enseñarle una lección
enviando al hombre salvaje, Enkidu, a humillarlo. La lucha entre Enkidu y
Gilgamesh es considerada pareja por la población, pero, después de una
feroz batalla, Enkidu es vencido. Él acepta libremente su derrota y los dos se
hacen amigos y se embarcan en aventuras juntos.
Ambos matan a Humbaba, demonio del bosque de cedros, y esto atrae la
atención de Inanna (conocida por su nombre acadio/babilónico Ishtar en la
historia). Inanna trata de seducir a Gilgamesh, pero él la rechaza, citando a
todos los otros hombres que ha tenido como amantes que terminaron sus
vidas mal.
Inanna se enfurece y envía a su cuñado, el Toro del Cielo, a la tierra para
destruir a Gilgamesh. Enkidu acude en ayuda de su amigo y mata al toro
pero, al hacerlo, ha ofendido a los dioses, lo que le acarrea la condena a
muerte.
Cuando Enkidu muere, Gilgamesh cae en un profundo dolor y,
reconociendo su propia mortalidad a través de la muerte de su amigo,
cuestiona el significado de la vida y el valor del logro humano frente a la
extinción definitiva.
Al deshacerse de toda su vieja vanidad y orgullo, Gilgamesh emprende
una búsqueda para encontrar el significado de la vida y, finalmente,
alguna forma de derrotar a la muerte. Viaja a través de las montañas, a
través de vastos océanos, y finalmente localiza a Utnapishtim, quien le
ofrece dos posibilidades de inmortalidad, fallando él a ambas.
Primero, no puede permanecer despierto durante seis días y seis noches
y, segundo, no protege una planta mágica; una serpiente come la planta
mientras Gilgamesh duerme. Al no haber ganado la inmortalidad, el
barquero Urshanabi lo lleva de vuelta a casa y, una vez allí, escribe su
historia.
LAS CIENCIAS EN EGIPTO
Matemática: Desarrollaron nociones de Aritmética, Geometría y
Trigonometría. Dos fuentes que contribuyen a estudiar el conocimiento de
la matemática por los egipcios son el papiro Rhind o Amhes y el papiro de
Moscú, compuestos por un conjunto de problemas y su resolución.
Astronomía: El calendario egipcio era básicamente agrícola. El calendario
oficial o civil constaba de 365 días divididos en 12 meses de 30 días cada
uno, a los que añadían cinco más, conocidos como epagómenos, dedicados
a los nacimientos de Osiris, Horus, Seth, Isis y Neftis. Este calendario
comenzaba con la salida helíaca de Sotis, nombre dado a la estrella Sirio.
LA MEDICINA EN LA SOCIEDAD EGIPCIA
Desde la primera infancia, las enfermedades acechaban a los habitantes
del Egipto faraónico, cuya esperanza de vida era de unos treinta y nueve
años para los hombres y de treinta y cinco para las mujeres. La brevedad
de esta existencia se debía a todo tipo de dolencias, para las que los textos
de los «papiros médicos» ofrecían un compendio de recetas o
prescripciones. Los desórdenes internos se explicaban por las anomalías
detectadas en una anatomía humana de concepción muy simple, plasmada
en el Tratado del corazón contenido en el famoso Papiro Ebers, fechado
hacia 1500 a.C
EL ALFABETO: EL MAYOR APORTE CULTURAL FENICIO
La escritura cuneiforme de Mesopotamia se extendió por todo
el Cercano Oriente. Hacia el 1500 a.C., los habitantes de la
ciudad fenicia de Ugarit adaptaron algunos de los símbolos
cuneiformes a su idioma y crearon de 25 a 30 caracteres (que
después se redujeron a 22), los cuales se utilizaban de una
forma muy diferente: ya no representaban ideas sino sonidos
(consonantes), que al ser combinados creaban palabras.
Surge la escritura fonética.
Este primer “alfabeto” no contenía vocales, solo 22
consonantes. Los griegos adoptaron las letras fenicias y
agregaron algunos símbolos propios creando así las vocales,
por esto se considera a los griegos como verdaderos
creadores del alfabeto y a los fenicios como sus precursores.
Sin embargo, la importancia de estos es innegable.
EL APORTE CHINO
LAS CIENCIAS EN GRECIAS
Matemática
Sistematizaron y potenciaron los aportes matemáticos de las civilizaciones del Cercano Oriente,
destacando Pitágoras y Euclides.
Pitágoras de Samos (582 – 507 a.C.) fue un filósofo y matemático famoso por el teorema que lleva
su nombre, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no solo a él.
Euclides (300 – 265 a.C.), su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría, Egipto. Es
considerado “Padre de la Geometría” y su obra principal fue “Los elementos”.
Medicina
En la ciencia médica destacó Hipócrates (460-c. 377 a.C.), el cual es considerado como “Padre de la
Medicina”. Planteó, por primera vez, que las enfermedades no tienen origen divino, sino que estaría
relacionada con causas ambientales.
Historia
Los griegos fueron conscientes de la importancia de su pasado histórico y lo registraron en
documentos escritos, que han llegado hasta nosotros y han permitido la reconstrucción, no solo de
su historia, sino la de otros pueblos de la Antigüedad. Sus principales representantes fueron:
Herodoto y Tucídides.
Filosofía griega
Los filósofos griegos buscaron una explicación al Universo basada en la
razón y no en la justificación divina, predominante en la época.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ateniense pasó por un proceso evolutivo que culminó con el
establecimiento de la democracia (demo: pueblo, cratos:
poder) creada por Clístenes y llevada a su máximo esplendor por Pericles.
Entre las instituciones democráticas destacan la Ecclesia o Asamblea de
ciudadanos, la Bulé o Senado y el
Tribunal de los Heliastas
MESOPOTAMIA
FENICIOS
EGIPCIOS
CHINOS
GRIEGOS
ROMANOS
IMAGEN
FENICIOS
EGIPCIOS
MESOPOTAMIA
CHINOS
GRIEGOS
ROMANOS
MESOPOTANIA
EGIPCIOS
FENICIOS
CHINOS
GRECIOS
ROMANOS
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx
FUENTES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FUENTES.pptx

Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
ivan19942011
 
Las primeras literaturas
Las primeras literaturasLas primeras literaturas
Las primeras literaturasCasildea
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaAlejitho Rincon
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
Katherine Elizabeth Hernandez
 
egipto exposicion
egipto exposicionegipto exposicion
egipto exposicionmariitu25
 
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdfACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
PabloAyreCondori
 
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdfACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
PabloAyreCondori
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
gavizcaino
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griegaeduardoalex
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
chucho_jimenez_navor
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
Marga Fernández
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
Marga Fernández
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Agacio1 3+4
 
Mitología griega.pptx
Mitología griega.pptxMitología griega.pptx
Mitología griega.pptx
DeLaCruzSteven
 
Presentacion historia greci aa
Presentacion historia greci aaPresentacion historia greci aa
Presentacion historia greci aa
valeriacoghi
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticosdcaro2806
 
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01Giovanna Choque
 
Cultura y arte en Grecia antigua.
Cultura  y arte en  Grecia  antigua.Cultura  y arte en  Grecia  antigua.
Cultura y arte en Grecia antigua.grupotrabajo1g
 

Similar a FUENTES.pptx (20)

Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
 
Las primeras literaturas
Las primeras literaturasLas primeras literaturas
Las primeras literaturas
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
 
egipto exposicion
egipto exposicionegipto exposicion
egipto exposicion
 
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdfACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
 
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdfACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
 
Teatro griego 2013
Teatro griego 2013Teatro griego 2013
Teatro griego 2013
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
 
Mitología griega.pptx
Mitología griega.pptxMitología griega.pptx
Mitología griega.pptx
 
Presentacion historia greci aa
Presentacion historia greci aaPresentacion historia greci aa
Presentacion historia greci aa
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01
 
Cultura y arte en Grecia antigua.
Cultura  y arte en  Grecia  antigua.Cultura  y arte en  Grecia  antigua.
Cultura y arte en Grecia antigua.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

FUENTES.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. NACIMIENTO DE CRISTO AÑO O 10000 5000 2500 1000 500 100 50 10 I I I I I I I I I I I I I I I I 10 50 100 1000 1500 2000 2022 AC DC
  • 5.
  • 6. EL ORIGEN DE LA VIDA
  • 7.
  • 8. Las Eras Geológicas son distintas etapas en las cuales evolucionan distintos tipos de vida, según el pasar del tiempo, para adaptarse al medio en el que nosotros actualmente nos encontramos. Por eso podemos decir que la Geología, es la ciencia que trata de la historia de la tierra y la constitución, origen y formación de los materiales que la componen.
  • 9. . . La edad de la tierra se calcula en más de cuatro mil quinientos millones de años. Las ciencias geológicas que estudian cómo fue evolucionando nuestro planeta durante este larguísimo período de tiempo, tasan sus investigaciones en las rocas y en los fósiles contenidos en algunas rocas 4500 MILLONES AÑOS
  • 10. Por el estudio de las rocas se ha podido conocer: 1) la enorme antigüedad de la tierra; 2) las temperaturas existentes en las distintas épocas; 3) los movimientos registrados en la corteza terrestre, los cuales han dado origen a la formación de montañas y depresiones; y 4) las variaciones en la distribución de las tierras y las aguas sobre la superficie de nuestro planeta, ocurridas en períodos de tiempo muy largos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Los pueblos de Mesopotamia destacaron La escritura • Sabemos que la escritura cuneiforme fue inventada por los sumerios hacia el año 3 500 a.C., es hasta el momento el sistema de escritura más antiguo conocido. • Fue utilizada con fines comerciales y administrativos, para llevar un registro de las finanzas de las ciudades estado sumerias.
  • 38. BREVE RESUMEN DE LA EPOPEYA DE GILGAMESH En la Epopeya de Gilgamesh, los dioses creen que el gran rey es demasiado orgulloso y arrogante, por lo que deciden enseñarle una lección enviando al hombre salvaje, Enkidu, a humillarlo. La lucha entre Enkidu y Gilgamesh es considerada pareja por la población, pero, después de una feroz batalla, Enkidu es vencido. Él acepta libremente su derrota y los dos se hacen amigos y se embarcan en aventuras juntos. Ambos matan a Humbaba, demonio del bosque de cedros, y esto atrae la atención de Inanna (conocida por su nombre acadio/babilónico Ishtar en la historia). Inanna trata de seducir a Gilgamesh, pero él la rechaza, citando a todos los otros hombres que ha tenido como amantes que terminaron sus vidas mal. Inanna se enfurece y envía a su cuñado, el Toro del Cielo, a la tierra para destruir a Gilgamesh. Enkidu acude en ayuda de su amigo y mata al toro pero, al hacerlo, ha ofendido a los dioses, lo que le acarrea la condena a muerte.
  • 39. Cuando Enkidu muere, Gilgamesh cae en un profundo dolor y, reconociendo su propia mortalidad a través de la muerte de su amigo, cuestiona el significado de la vida y el valor del logro humano frente a la extinción definitiva. Al deshacerse de toda su vieja vanidad y orgullo, Gilgamesh emprende una búsqueda para encontrar el significado de la vida y, finalmente, alguna forma de derrotar a la muerte. Viaja a través de las montañas, a través de vastos océanos, y finalmente localiza a Utnapishtim, quien le ofrece dos posibilidades de inmortalidad, fallando él a ambas. Primero, no puede permanecer despierto durante seis días y seis noches y, segundo, no protege una planta mágica; una serpiente come la planta mientras Gilgamesh duerme. Al no haber ganado la inmortalidad, el barquero Urshanabi lo lleva de vuelta a casa y, una vez allí, escribe su historia.
  • 40. LAS CIENCIAS EN EGIPTO Matemática: Desarrollaron nociones de Aritmética, Geometría y Trigonometría. Dos fuentes que contribuyen a estudiar el conocimiento de la matemática por los egipcios son el papiro Rhind o Amhes y el papiro de Moscú, compuestos por un conjunto de problemas y su resolución. Astronomía: El calendario egipcio era básicamente agrícola. El calendario oficial o civil constaba de 365 días divididos en 12 meses de 30 días cada uno, a los que añadían cinco más, conocidos como epagómenos, dedicados a los nacimientos de Osiris, Horus, Seth, Isis y Neftis. Este calendario comenzaba con la salida helíaca de Sotis, nombre dado a la estrella Sirio.
  • 41. LA MEDICINA EN LA SOCIEDAD EGIPCIA Desde la primera infancia, las enfermedades acechaban a los habitantes del Egipto faraónico, cuya esperanza de vida era de unos treinta y nueve años para los hombres y de treinta y cinco para las mujeres. La brevedad de esta existencia se debía a todo tipo de dolencias, para las que los textos de los «papiros médicos» ofrecían un compendio de recetas o prescripciones. Los desórdenes internos se explicaban por las anomalías detectadas en una anatomía humana de concepción muy simple, plasmada en el Tratado del corazón contenido en el famoso Papiro Ebers, fechado hacia 1500 a.C
  • 42. EL ALFABETO: EL MAYOR APORTE CULTURAL FENICIO La escritura cuneiforme de Mesopotamia se extendió por todo el Cercano Oriente. Hacia el 1500 a.C., los habitantes de la ciudad fenicia de Ugarit adaptaron algunos de los símbolos cuneiformes a su idioma y crearon de 25 a 30 caracteres (que después se redujeron a 22), los cuales se utilizaban de una forma muy diferente: ya no representaban ideas sino sonidos (consonantes), que al ser combinados creaban palabras. Surge la escritura fonética. Este primer “alfabeto” no contenía vocales, solo 22 consonantes. Los griegos adoptaron las letras fenicias y agregaron algunos símbolos propios creando así las vocales, por esto se considera a los griegos como verdaderos creadores del alfabeto y a los fenicios como sus precursores. Sin embargo, la importancia de estos es innegable.
  • 43.
  • 45. LAS CIENCIAS EN GRECIAS Matemática Sistematizaron y potenciaron los aportes matemáticos de las civilizaciones del Cercano Oriente, destacando Pitágoras y Euclides. Pitágoras de Samos (582 – 507 a.C.) fue un filósofo y matemático famoso por el teorema que lleva su nombre, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no solo a él. Euclides (300 – 265 a.C.), su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría, Egipto. Es considerado “Padre de la Geometría” y su obra principal fue “Los elementos”. Medicina En la ciencia médica destacó Hipócrates (460-c. 377 a.C.), el cual es considerado como “Padre de la Medicina”. Planteó, por primera vez, que las enfermedades no tienen origen divino, sino que estaría relacionada con causas ambientales. Historia Los griegos fueron conscientes de la importancia de su pasado histórico y lo registraron en documentos escritos, que han llegado hasta nosotros y han permitido la reconstrucción, no solo de su historia, sino la de otros pueblos de la Antigüedad. Sus principales representantes fueron: Herodoto y Tucídides.
  • 46. Filosofía griega Los filósofos griegos buscaron una explicación al Universo basada en la razón y no en la justificación divina, predominante en la época. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA ateniense pasó por un proceso evolutivo que culminó con el establecimiento de la democracia (demo: pueblo, cratos: poder) creada por Clístenes y llevada a su máximo esplendor por Pericles. Entre las instituciones democráticas destacan la Ecclesia o Asamblea de ciudadanos, la Bulé o Senado y el Tribunal de los Heliastas