SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVILIZACIÓN GRIEGA
CURS 2015-2016
CIVILIZACIÓN GRIEGA
Los orígenes de la civilización griega estarían en la isla de Creta, al
sureste del Peloponeso, a partir del 2100 a. C. aproximadamente, donde
se desarrolla la civilización Minoica
Este lugar estuvo habitado por
pequeñas comunidades,
conocidos como los Pelasgos
(1ºeros Habitantes).
La mezcla de estos pueblos
dará origen a la civilización
micénica
Su decadencia se producirá
hacia el siglo Xlll A.C con la
invasión de los Dorios.
La unión de todos los pueblos
darán origen al pueblo
Helenico, que mas tarde se
llamara Grecia por los
Romanos.
Mitología Griega.
es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que
tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y
significado de sus propios cultos y prácticas rituales.
Sus dioses principales eran llamados como Olímpicos :
Zeus: Padre de todos los dioses. Dios de todos
los fenómenos de la naturaleza, tenía el destino
de todos los humanos en sus manos.
Apolo: Hijo de Zeus, era el dios de la luz, la
poesía y la música. Dios de la Belleza, es por
ello que hay numerosas representaciones de
su figura en monumentos en los que se
pretende ensalzar la belleza masculina.
Atenea: Era la diosa de la Sabiduría, del
conocimiento y de la guerra, Es una de las
principales deidades del panteón griego y uno
de los doce dioses del Olimpo.
Ares: Era el dios de la Guerra, aunque era
más bien la personificación de la fuerza bruta
y la violencia.
Afrodita: Era la diosa de la belleza, del
deseo y del amor.
Poseidón: Era el dios del mar y las
tormentas y de los terremotos.
Filosofía Griega.
La filosofía griega representa uno de los más importantes
ciclos del pensamiento occidental, ciclo que se inicia con los
presocráticos, desarrolla con los sofistas y Sócrates,
adquiere su apogeo en la filosofía platónica y aristotélica y
entra en crisis con la filosofía helenística.
Los filósofos fueron muy importantes. Entre ellos:
Sócrates: Intento que las personas desarrollaran el
pensamiento con largas conversaciones,
Platón: Discípulo de Sócrates, escribió los diálogos de
Sócrates. Proponía que los hombres actuaran de
acuerdo a la razón y al bien.
Aristóteles: Es reconocido como el padre fundador de
la lógica y de la biología, pues si bien existen
reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es
en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las
primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
CIENCIA.
Los griegos inauguraron un modo de pensar sobre la naturaleza, a la
que consideraron un objeto sobre el que podían investigar. El origen
del mundo y los fenómenos meteorológicos, por ejemplo, eran
temas que otros pueblos habían explicado por medio de la acción de
los dioses. Los griegos pensaron que los hombres, los dioses, el
mundo, todo formaba parte de un universo unificado
MATEMÁTICA:
Es La base de todo conocimiento
científico, fue cultivada de una manera
especia por la escuela filosófica que
acaudillaba Pitágoras, tanto en geometría
como en aritmética.
Medicina Hipócrates padre de la medicina, Poseía una visión
natural ante las enfermedades y rechazaba las
interpretaciones mágicas y religiosas.
De manera general, los cultos curativos, por sus
características estaban situados en las afueras de las
ciudades y se desarrollaron tardíamente
Física
El comportamiento de la naturaleza se atribuía a
las voluntades imprevisibles de los Dioses, es por
ello que el panorama comenzó a cambiar gracias a
los pensadores griegos. Tales de Mileto quien en el
año 585 a.C predijo un eclipse. Además, describió
las propiedades magnéticas naturales de la
magnetita.
Astronomía
Referencias para la identificación de estrellas y constelaciones
aparecen en los escritos de Homero y Hesíodo (los ejemplos de
literatura griega más antiguos que se conocen). Hacia el año 450 a.C.,
los griegos comenzaron un fructífero estudio de los movimientos
planetarios. Filolao (siglo V a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la
Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giraban todos alrededor de un
fuego central oculto por una ‘contra tierra’ interpuesta. De acuerdo
con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor del fuego cada 24
horas explicaba los movimientos diarios del Sol y de las estrellas.
Los calendarios de los antiguos griegos estaban basados en los ciclos
lunares y solares.
El teatro Griego
El teatro griego surge tras la evolución de las artes y ceremonias
griegas como la fiesta de la vendimia (ofrecida a Dionisios) donde los
jóvenes iban danzando y cantando hacia el templo del dios, a
ofrecerle las mejores vides.
En el curso del siglo V a. C., durante la edad clásica de Grecia, se
establecieron los modelos tradicionales de la tragedia y la
comedia, y los dramaturgos Esquilo y Sófocles añadieron
respectivamente un segundo y tercer actor a la acción, lo que
dio a ésta una complejidad que hacía necesaria la creación de
mayores escenarios.
Esquilo Sófocles
Poesía Griega:
La poesía Griega nace antes de Cristo con autores
como Homero , en la imagen , ( creador de la Ilíada y
la Odisea, que vivió en el siglo VIII A.C).
La Literatura griega es aquella que fue escrita por
autores originarios de Grecia y las áreas geográficas
de influencia griega. Estas obras están
frecuentemente compuestas en alguno de los
dialectos griegos, pero no necesariamente. Se
extiende a lo largo de todos los periodos históricos en
los que han existido escritores griegos.
Ideales Griegos
La educación no es posible sin que se le ofrezca al espíritu una imagen de lo
que debe ser, de un ideal. En la educación, la utilidad es indiferente, no es
esencial, sino la belleza en el sentido ideal, de imagen anhelada.
Libertad y democracia fueron los aportes más importantes de la cultura
griega al pensamiento político.
Grecia permitió la libertad de pensamiento y de expresión (política y
filosófica).
LA ANTIGUA ROMA
La ciudad de Roma, fue la cuna de la civilización romana. Con el
tiempo los romanos iniciaron su expansión por todo el mar
mediterráneo, al que lo llamaron MARE NOSTRUM.
Mitología Romana
La mitología romana reúne las creencias, rituales y otras prácticas
concernientes al ámbito sobrenatural que sostenía o realizaba el antiguo
pueblo romano desde el periodo legendario hasta que el cristianismo
absorbió definitivamente las religiones del Imperio romano a principios de la
edad media.
Venus
Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana,
diosa de los campos y jardines)
Marte Era el dios de la Guerra, Se le representaba como a un
guerrero con armadura y con un yelmo encrestado.
Júpiter
Era el patrón de los dioses olímpicos, la divinidad romana
mas importante, Dios del cielo y de la luz.
Neptuno
Gobernaba todos los mares y las aguas. Este dios es un rey
inseparable de sus caballos. Por esta y más razones, se le
simboliza con un caballo, (ver en la imagen). Neptuno no
viste con ropajes suntuosos, ya que su aspecto es
suficiente para demostrar su poderío.
Minerva
Diosa de las artes y oficios, y de la guerra; auxiliadora de los
héroes (mitología grecorromana posterior: diosa de la razón)
Filosofía Romana
El romano, hombre práctico por excelencia, no se preocupó demasiado por las
teorías sobre el origen y constitución del universo, su gran aportación a la filosofía
fue, fundamentalmente, a través de la ética, la moral y la filosofía del
comportamiento.
En esta línea se movieron tanto los tres grandes autores que configuraron lo
que constituye el corpus de la filosofía romana (Lucrecio, Cicerón y Séneca)
Cicerón Séneca Lucrecio
EPICUREÍSMO.
Se planteaban la búsqueda de la felicidad. No admitían la
intervención de la divinidad en los aconteceres humanos
y defendían una inhibición ante los asuntos del Estado,
así como una crítica de las tradiciones.
ESTOICISMO.
la finalidad de la vida, la felicidad, consiste en la Virtud, es
decir, en la conformidad de la acción humana con las
leyes de la naturaleza, que no son más que el orden
divinamente impuesto al mundo, y que predica la
sociabilidad natural del hombre,
CIENCIAS
Los romanos eran hombres sumamente prácticos y por esto buscaron sólo la
aplicación concreta de las verdades que encontraban. Así, no se entregaron
con pasión al estudio de la Astronomía, sino como una necesidad para
conseguir un calendario más perfecto.
Medicina
En los primeros tiempos la medicina romana era medio magia,
medio religión. se dejó sentir la influencia griega en la medicina.
Al final del siglo III a. de C., la medicina científica hizo su aparición
en el oriundo romano por medio de médicos profesionales
provenientes del mundo helenístico.
Matemática
El aporte mas importante de los romanos fueron “ Los números
Romanos ”. Las cifras que utilizaban son éstas: I, V, X, L, C, D, M.
Astronomía
Filosofo Romano Lucrecio, la materia estaba constituida de
átomos imperecederos. Éstos se encuentran eternamente en
movimiento, se unen y se separan constantemente, formando y
deshaciendo tierras y soles, en una sucesión sin fin. Nuestro
mundo es sólo uno entre un infinito de mundos coexistentes
Teatro romano
El teatro romano es una construcción típica del Imperio romano,
generalizada por todas las provincias del imperio, y que tenía la finalidad
de servir para la interpretación de actos teatrales del período clásico.
Teatro romano de Mérida, ubicado en la
antigua colonia romana de Emérita Augusta.
La política de romanización de los pueblos conquistados hizo que se
construyeran teatros romanos, todos se construyeron con iguales
materiales.
Poesía romana
La poesía romana comenzó a brillar con luz propia alrededor del
60 a.C., con Lucrecio, Catulo y, finalmente, Ovidio. Fue una de
las manifestaciones artísticas mas antiguas.
Con semejantes autores, fue éste sin duda el período más fructífero
y brillante de la poesía romana, y también uno de los más brillantes
de toda la historia de la literatura universal. Se manifestó además en
diferentes géneros:
Poesía didáctica: Se elegía
un tema especializado y
sobre éste el poeta debía
componer un poema con el
estilo más refinadamente
exquisito del que fuera
capaz.
Poesía individualista: Tuvo 2
grandes individualistas,
Catulo y Horacio.
este es el tipo de poesía que
hacen aquellas poetas cuya
personalidad se impone de
forma absoluta en toda su
obra.
Ideales Imperio Romano
Cuando luchaban, lo hacían en nombre de sus dioses, creían que mientras
luchaban sus dioses los observaban.
Su tarea era expandir el Imperio y "civilizar" a los pueblos conquistados,
hacer que conocieran la cultura romana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
Javier Vicente Guevara
 
Esparta
EspartaEsparta
Comparison Of Early Mesopotamia and Early Egypt
Comparison Of Early Mesopotamia and Early EgyptComparison Of Early Mesopotamia and Early Egypt
Comparison Of Early Mesopotamia and Early Egypt
Nathan Maki
 
1º ESO Guía de estudio tema 3 LA ANTIGUA GRECIA
1º ESO Guía de estudio tema 3 LA ANTIGUA GRECIA1º ESO Guía de estudio tema 3 LA ANTIGUA GRECIA
1º ESO Guía de estudio tema 3 LA ANTIGUA GRECIAGeohistoria23
 
Roma
RomaRoma
La religión de la antigua roma
La religión de la antigua romaLa religión de la antigua roma
La religión de la antigua roma
David Galarza Fernández
 
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y JudáPróximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Sergio de la Llave Muñoz
 
Cultura Micénica
Cultura MicénicaCultura Micénica
Cultura Micénica
Cecilia Pinochet Tejos
 
Cultura Griega
Cultura Griega Cultura Griega
Cultura Griega
Arabella Antezana
 
Unit 9 - Mesopotamia and Egypt - new
Unit 9 - Mesopotamia and Egypt - newUnit 9 - Mesopotamia and Egypt - new
Unit 9 - Mesopotamia and Egypt - new
Rocío G.
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
Egipto cronologia
Egipto cronologiaEgipto cronologia
Egipto cronologia
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y RomaTema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Romacherepaja
 
Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)cherepaja
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOmiss_marshall
 

La actualidad más candente (20)

Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
 
Alexander the great powerpoint1
Alexander the great powerpoint1Alexander the great powerpoint1
Alexander the great powerpoint1
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Egypt
EgyptEgypt
Egypt
 
Comparison Of Early Mesopotamia and Early Egypt
Comparison Of Early Mesopotamia and Early EgyptComparison Of Early Mesopotamia and Early Egypt
Comparison Of Early Mesopotamia and Early Egypt
 
1º ESO Guía de estudio tema 3 LA ANTIGUA GRECIA
1º ESO Guía de estudio tema 3 LA ANTIGUA GRECIA1º ESO Guía de estudio tema 3 LA ANTIGUA GRECIA
1º ESO Guía de estudio tema 3 LA ANTIGUA GRECIA
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La religión de la antigua roma
La religión de la antigua romaLa religión de la antigua roma
La religión de la antigua roma
 
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y JudáPróximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
 
Cultura Micénica
Cultura MicénicaCultura Micénica
Cultura Micénica
 
Cultura Griega
Cultura Griega Cultura Griega
Cultura Griega
 
Unit 9 - Mesopotamia and Egypt - new
Unit 9 - Mesopotamia and Egypt - newUnit 9 - Mesopotamia and Egypt - new
Unit 9 - Mesopotamia and Egypt - new
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
Egipto cronologia
Egipto cronologiaEgipto cronologia
Egipto cronologia
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
 
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y RomaTema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
 
Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
 

Similar a Grècia i roma

Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
ivan19942011
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaAlejitho Rincon
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
Katherine Elizabeth Hernandez
 
Presentacion historia greci aa
Presentacion historia greci aaPresentacion historia greci aa
Presentacion historia greci aa
valeriacoghi
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
Alexandra Ayala A
 
Cultura de la antigua grecia
Cultura de la antigua greciaCultura de la antigua grecia
Cultura de la antigua grecia
David Colín Villanueva
 
Mitologagriega 2
Mitologagriega 2Mitologagriega 2
Mitologagriega 2
pedro579
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Agacio1 3+4
 
Griegos pdf
Griegos pdfGriegos pdf
Griegos pdf
Veralu30
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
YumiTokiwo
 
Power point tradiciones grecia y roma
Power point tradiciones grecia y romaPower point tradiciones grecia y roma
Power point tradiciones grecia y roma
VeronicaBobadilla1
 
Exposicion Griegos
Exposicion GriegosExposicion Griegos
Exposicion Griegos
nivekorious
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
duvanalexander
 

Similar a Grècia i roma (20)

Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
 
Presentacion historia greci aa
Presentacion historia greci aaPresentacion historia greci aa
Presentacion historia greci aa
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Cultura de la antigua grecia
Cultura de la antigua greciaCultura de la antigua grecia
Cultura de la antigua grecia
 
Mitologagriega 2
Mitologagriega 2Mitologagriega 2
Mitologagriega 2
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
 
Teatro griego 2013
Teatro griego 2013Teatro griego 2013
Teatro griego 2013
 
Grecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophiaGrecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophia
 
Griegos pdf
Griegos pdfGriegos pdf
Griegos pdf
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 
Power point tradiciones grecia y roma
Power point tradiciones grecia y romaPower point tradiciones grecia y roma
Power point tradiciones grecia y roma
 
Exposicion Griegos
Exposicion GriegosExposicion Griegos
Exposicion Griegos
 
Civilizacion misenica
Civilizacion misenicaCivilizacion misenica
Civilizacion misenica
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 

Más de eduardriudavets

Escrit final de curs
Escrit final de cursEscrit final de curs
Escrit final de curs
eduardriudavets
 
Programa santa eularieta
Programa santa eularietaPrograma santa eularieta
Programa santa eularieta
eduardriudavets
 
Apunts evolució adaptat
Apunts evolució adaptatApunts evolució adaptat
Apunts evolució adaptat
eduardriudavets
 
Presentació edat moderna
Presentació edat modernaPresentació edat moderna
Presentació edat moderna
eduardriudavets
 
Fitxa rius d'espanya
Fitxa rius d'espanyaFitxa rius d'espanya
Fitxa rius d'espanya
eduardriudavets
 
Operacions calcul escrit_divisions_01
Operacions calcul escrit_divisions_01Operacions calcul escrit_divisions_01
Operacions calcul escrit_divisions_01
eduardriudavets
 
El clima.-adaptación-5º (1) (1)
El clima.-adaptación-5º (1) (1)El clima.-adaptación-5º (1) (1)
El clima.-adaptación-5º (1) (1)
eduardriudavets
 
Terxt argumentatiu. característiques.
Terxt argumentatiu. característiques.Terxt argumentatiu. característiques.
Terxt argumentatiu. característiques.
eduardriudavets
 
Menorca romana
Menorca romanaMenorca romana
Menorca romana
eduardriudavets
 
Prehistòria menorca. resum
Prehistòria menorca. resumPrehistòria menorca. resum
Prehistòria menorca. resum
eduardriudavets
 
Imperi romà
Imperi romàImperi romà
Imperi romà
eduardriudavets
 
Presentació europa segle xx
Presentació europa segle xxPresentació europa segle xx
Presentació europa segle xx
eduardriudavets
 
Antiga grecia
Antiga greciaAntiga grecia
Antiga grecia
eduardriudavets
 
Arturo clementina i
Arturo clementina iArturo clementina i
Arturo clementina i
eduardriudavets
 
Full població
Full poblacióFull població
Full població
eduardriudavets
 
Animals vertebrats
Animals vertebratsAnimals vertebrats
Animals vertebrats
eduardriudavets
 
Animals invertebrats
Animals invertebratsAnimals invertebrats
Animals invertebrats
eduardriudavets
 
Antic egipte revisat
Antic egipte revisatAntic egipte revisat
Antic egipte revisat
eduardriudavets
 

Más de eduardriudavets (20)

Escrit final de curs
Escrit final de cursEscrit final de curs
Escrit final de curs
 
Programa santa eularieta
Programa santa eularietaPrograma santa eularieta
Programa santa eularieta
 
Apunts evolució adaptat
Apunts evolució adaptatApunts evolució adaptat
Apunts evolució adaptat
 
Cuento darwin
Cuento darwinCuento darwin
Cuento darwin
 
Presentació edat moderna
Presentació edat modernaPresentació edat moderna
Presentació edat moderna
 
Fitxa rius d'espanya
Fitxa rius d'espanyaFitxa rius d'espanya
Fitxa rius d'espanya
 
Operacions calcul escrit_divisions_01
Operacions calcul escrit_divisions_01Operacions calcul escrit_divisions_01
Operacions calcul escrit_divisions_01
 
El clima.-adaptación-5º (1) (1)
El clima.-adaptación-5º (1) (1)El clima.-adaptación-5º (1) (1)
El clima.-adaptación-5º (1) (1)
 
Terxt argumentatiu. característiques.
Terxt argumentatiu. característiques.Terxt argumentatiu. característiques.
Terxt argumentatiu. característiques.
 
Menorca romana
Menorca romanaMenorca romana
Menorca romana
 
Prehistòria menorca. resum
Prehistòria menorca. resumPrehistòria menorca. resum
Prehistòria menorca. resum
 
Imperi romà
Imperi romàImperi romà
Imperi romà
 
Presentació europa segle xx
Presentació europa segle xxPresentació europa segle xx
Presentació europa segle xx
 
Antiga grecia
Antiga greciaAntiga grecia
Antiga grecia
 
Arturo clementina i
Arturo clementina iArturo clementina i
Arturo clementina i
 
Aparell locomotor
Aparell locomotorAparell locomotor
Aparell locomotor
 
Full població
Full poblacióFull població
Full població
 
Animals vertebrats
Animals vertebratsAnimals vertebrats
Animals vertebrats
 
Animals invertebrats
Animals invertebratsAnimals invertebrats
Animals invertebrats
 
Antic egipte revisat
Antic egipte revisatAntic egipte revisat
Antic egipte revisat
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Grècia i roma

  • 2. CIVILIZACIÓN GRIEGA Los orígenes de la civilización griega estarían en la isla de Creta, al sureste del Peloponeso, a partir del 2100 a. C. aproximadamente, donde se desarrolla la civilización Minoica Este lugar estuvo habitado por pequeñas comunidades, conocidos como los Pelasgos (1ºeros Habitantes). La mezcla de estos pueblos dará origen a la civilización micénica Su decadencia se producirá hacia el siglo Xlll A.C con la invasión de los Dorios. La unión de todos los pueblos darán origen al pueblo Helenico, que mas tarde se llamara Grecia por los Romanos.
  • 3. Mitología Griega. es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Sus dioses principales eran llamados como Olímpicos : Zeus: Padre de todos los dioses. Dios de todos los fenómenos de la naturaleza, tenía el destino de todos los humanos en sus manos.
  • 4. Apolo: Hijo de Zeus, era el dios de la luz, la poesía y la música. Dios de la Belleza, es por ello que hay numerosas representaciones de su figura en monumentos en los que se pretende ensalzar la belleza masculina. Atenea: Era la diosa de la Sabiduría, del conocimiento y de la guerra, Es una de las principales deidades del panteón griego y uno de los doce dioses del Olimpo.
  • 5. Ares: Era el dios de la Guerra, aunque era más bien la personificación de la fuerza bruta y la violencia. Afrodita: Era la diosa de la belleza, del deseo y del amor.
  • 6. Poseidón: Era el dios del mar y las tormentas y de los terremotos.
  • 7. Filosofía Griega. La filosofía griega representa uno de los más importantes ciclos del pensamiento occidental, ciclo que se inicia con los presocráticos, desarrolla con los sofistas y Sócrates, adquiere su apogeo en la filosofía platónica y aristotélica y entra en crisis con la filosofía helenística. Los filósofos fueron muy importantes. Entre ellos: Sócrates: Intento que las personas desarrollaran el pensamiento con largas conversaciones, Platón: Discípulo de Sócrates, escribió los diálogos de Sócrates. Proponía que los hombres actuaran de acuerdo a la razón y al bien. Aristóteles: Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
  • 8. CIENCIA. Los griegos inauguraron un modo de pensar sobre la naturaleza, a la que consideraron un objeto sobre el que podían investigar. El origen del mundo y los fenómenos meteorológicos, por ejemplo, eran temas que otros pueblos habían explicado por medio de la acción de los dioses. Los griegos pensaron que los hombres, los dioses, el mundo, todo formaba parte de un universo unificado MATEMÁTICA: Es La base de todo conocimiento científico, fue cultivada de una manera especia por la escuela filosófica que acaudillaba Pitágoras, tanto en geometría como en aritmética.
  • 9. Medicina Hipócrates padre de la medicina, Poseía una visión natural ante las enfermedades y rechazaba las interpretaciones mágicas y religiosas. De manera general, los cultos curativos, por sus características estaban situados en las afueras de las ciudades y se desarrollaron tardíamente Física El comportamiento de la naturaleza se atribuía a las voluntades imprevisibles de los Dioses, es por ello que el panorama comenzó a cambiar gracias a los pensadores griegos. Tales de Mileto quien en el año 585 a.C predijo un eclipse. Además, describió las propiedades magnéticas naturales de la magnetita.
  • 10. Astronomía Referencias para la identificación de estrellas y constelaciones aparecen en los escritos de Homero y Hesíodo (los ejemplos de literatura griega más antiguos que se conocen). Hacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero estudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo V a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego central oculto por una ‘contra tierra’ interpuesta. De acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor del fuego cada 24 horas explicaba los movimientos diarios del Sol y de las estrellas. Los calendarios de los antiguos griegos estaban basados en los ciclos lunares y solares.
  • 11. El teatro Griego El teatro griego surge tras la evolución de las artes y ceremonias griegas como la fiesta de la vendimia (ofrecida a Dionisios) donde los jóvenes iban danzando y cantando hacia el templo del dios, a ofrecerle las mejores vides. En el curso del siglo V a. C., durante la edad clásica de Grecia, se establecieron los modelos tradicionales de la tragedia y la comedia, y los dramaturgos Esquilo y Sófocles añadieron respectivamente un segundo y tercer actor a la acción, lo que dio a ésta una complejidad que hacía necesaria la creación de mayores escenarios. Esquilo Sófocles
  • 12. Poesía Griega: La poesía Griega nace antes de Cristo con autores como Homero , en la imagen , ( creador de la Ilíada y la Odisea, que vivió en el siglo VIII A.C). La Literatura griega es aquella que fue escrita por autores originarios de Grecia y las áreas geográficas de influencia griega. Estas obras están frecuentemente compuestas en alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se extiende a lo largo de todos los periodos históricos en los que han existido escritores griegos.
  • 13. Ideales Griegos La educación no es posible sin que se le ofrezca al espíritu una imagen de lo que debe ser, de un ideal. En la educación, la utilidad es indiferente, no es esencial, sino la belleza en el sentido ideal, de imagen anhelada. Libertad y democracia fueron los aportes más importantes de la cultura griega al pensamiento político. Grecia permitió la libertad de pensamiento y de expresión (política y filosófica).
  • 14. LA ANTIGUA ROMA La ciudad de Roma, fue la cuna de la civilización romana. Con el tiempo los romanos iniciaron su expansión por todo el mar mediterráneo, al que lo llamaron MARE NOSTRUM.
  • 15. Mitología Romana La mitología romana reúne las creencias, rituales y otras prácticas concernientes al ámbito sobrenatural que sostenía o realizaba el antiguo pueblo romano desde el periodo legendario hasta que el cristianismo absorbió definitivamente las religiones del Imperio romano a principios de la edad media. Venus Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana, diosa de los campos y jardines) Marte Era el dios de la Guerra, Se le representaba como a un guerrero con armadura y con un yelmo encrestado.
  • 16. Júpiter Era el patrón de los dioses olímpicos, la divinidad romana mas importante, Dios del cielo y de la luz. Neptuno Gobernaba todos los mares y las aguas. Este dios es un rey inseparable de sus caballos. Por esta y más razones, se le simboliza con un caballo, (ver en la imagen). Neptuno no viste con ropajes suntuosos, ya que su aspecto es suficiente para demostrar su poderío.
  • 17. Minerva Diosa de las artes y oficios, y de la guerra; auxiliadora de los héroes (mitología grecorromana posterior: diosa de la razón)
  • 18. Filosofía Romana El romano, hombre práctico por excelencia, no se preocupó demasiado por las teorías sobre el origen y constitución del universo, su gran aportación a la filosofía fue, fundamentalmente, a través de la ética, la moral y la filosofía del comportamiento. En esta línea se movieron tanto los tres grandes autores que configuraron lo que constituye el corpus de la filosofía romana (Lucrecio, Cicerón y Séneca) Cicerón Séneca Lucrecio
  • 19. EPICUREÍSMO. Se planteaban la búsqueda de la felicidad. No admitían la intervención de la divinidad en los aconteceres humanos y defendían una inhibición ante los asuntos del Estado, así como una crítica de las tradiciones. ESTOICISMO. la finalidad de la vida, la felicidad, consiste en la Virtud, es decir, en la conformidad de la acción humana con las leyes de la naturaleza, que no son más que el orden divinamente impuesto al mundo, y que predica la sociabilidad natural del hombre,
  • 20. CIENCIAS Los romanos eran hombres sumamente prácticos y por esto buscaron sólo la aplicación concreta de las verdades que encontraban. Así, no se entregaron con pasión al estudio de la Astronomía, sino como una necesidad para conseguir un calendario más perfecto. Medicina En los primeros tiempos la medicina romana era medio magia, medio religión. se dejó sentir la influencia griega en la medicina. Al final del siglo III a. de C., la medicina científica hizo su aparición en el oriundo romano por medio de médicos profesionales provenientes del mundo helenístico. Matemática El aporte mas importante de los romanos fueron “ Los números Romanos ”. Las cifras que utilizaban son éstas: I, V, X, L, C, D, M.
  • 21. Astronomía Filosofo Romano Lucrecio, la materia estaba constituida de átomos imperecederos. Éstos se encuentran eternamente en movimiento, se unen y se separan constantemente, formando y deshaciendo tierras y soles, en una sucesión sin fin. Nuestro mundo es sólo uno entre un infinito de mundos coexistentes
  • 22. Teatro romano El teatro romano es una construcción típica del Imperio romano, generalizada por todas las provincias del imperio, y que tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del período clásico. Teatro romano de Mérida, ubicado en la antigua colonia romana de Emérita Augusta. La política de romanización de los pueblos conquistados hizo que se construyeran teatros romanos, todos se construyeron con iguales materiales.
  • 23. Poesía romana La poesía romana comenzó a brillar con luz propia alrededor del 60 a.C., con Lucrecio, Catulo y, finalmente, Ovidio. Fue una de las manifestaciones artísticas mas antiguas. Con semejantes autores, fue éste sin duda el período más fructífero y brillante de la poesía romana, y también uno de los más brillantes de toda la historia de la literatura universal. Se manifestó además en diferentes géneros: Poesía didáctica: Se elegía un tema especializado y sobre éste el poeta debía componer un poema con el estilo más refinadamente exquisito del que fuera capaz. Poesía individualista: Tuvo 2 grandes individualistas, Catulo y Horacio. este es el tipo de poesía que hacen aquellas poetas cuya personalidad se impone de forma absoluta en toda su obra.
  • 24. Ideales Imperio Romano Cuando luchaban, lo hacían en nombre de sus dioses, creían que mientras luchaban sus dioses los observaban. Su tarea era expandir el Imperio y "civilizar" a los pueblos conquistados, hacer que conocieran la cultura romana.