SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Ma Loreto Bravo - ciencias naturales - cuarto básico 2022
LAS FUERZAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Nombre estudiante:
Nivel: Cuarto básico
Objetivo de la clase Identificar las diferencias entre las fuerzas a de contacto y a
distancia, estableciendo situaciones cotidianas en donde pueden
ser identificadas.
¿Qué es la fuerza?
La fuerza es una interacción entre dos cuerpos capaz de deformar
un cuerpo de manera permanente o no permanente, como también
alterar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. La fuerza
es el agente externo que provoca que un cuerpo salga de su estado
de reposo o de movimiento como también que permanezca en un
estado de equilibrio. La unidad de medida en el Sistema
Internacional corresponde a Newton (N)
Características de la fuerza
1. la fuerza no es una propiedad de los cuerpos, sino
más bien, los cuerpos tienen la capacidad de ejercer
fuerza sobre otros objetos, Como, por ejemplo: empujar
un carro del supermercado, levantar tu mochila, lanzar
una piedra al rio, etc.
2. La fuerza siempre actúa de pares, es decir, hay un
agente que realiza la fuerza y el receptor es quien recibe
dicha fuerza.
3. La fuerza es una magnitud vectorial, que indica
modulo, sentido y dirección.
Clasificación de la fuerza.
 En virtud de sus efectos pueden provocar deformación, cambio de posición o que
un cuerpo permanezca en equilibrio.
 En virtud del punto de aplicación la fuerza se clasifica en fuerza a distancia y fuerza
a contacto.
Las fuerzas a distancia son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza y quien la
recibe no está en contacto directo, como por ejemplos: los imanes, las cargas eléctricas, la
fuerza de gravedad, etc.
Prof. Ma Loreto Bravo - ciencias naturales - cuarto básico 2022
Actividad: Responde las preguntas que se presentan a continuación, utilizando
una letra clara y legible.
Las fuerzas acontacto son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto
directo con el cuerpo que recibe, como, por ejemplo: levantar una piedra, empujar un auto,
tirar una cuerda, etc.
 En virtud de los objetos interactuantes, las fuerzas reciben diferente nombre.
Fuerza peso o
gravedad ( ⃗
𝑷
→): Es
aquella que ejerce la
Tierra (o un objeto
masivo) sobre los
objetos y está
siempre dirigida hacia
su centro.
Fuerza magnética:
Los imanes y minerales
como la magnetita
ejercen fuerza
magnética, pues tienen
la capacidad de
atraer o alejar a
distancia cuerpos
fabricados con hierro y
otros metales, como el
níquel.
Fuerza de roce (𝑭
⃗⃗⃗⃗𝒓
→):
Es aquella fuerza que se
opone al movimiento de
los cuerpos y está
dirigido en sentido
opuesto del movimiento
y de forma paralela. La
fuerza de roce depende
de las superficies en
contacto y de las
irregularidades que
estas presentan.
I. Respuesta breve: Escribe el concepto físico que hace alusión el enunciado.
1) ¿Cuál es la unidad de medida de la fuerza?
2) Fuerza que se opone al movimiento, se denomina
3) Fuerza producida por el mineral magnetita
Prof. Ma Loreto Bravo - ciencias naturales - cuarto básico 2022
4) Fuerza que realiza la Tierra sobre los objetos, se denomina
II. Antepone V (verdadero) o F (falso) según corresponda.
1) La fuerza es una capacidad para ejercer una acción.
2) La fuerza es algo que poseen todos los cuerpos.
3) La fuerza posee un agente y un receptor.
4) Mientras mayor sea las irregularidades en una superficie, mayor es el roce.
5) La fuerza peso esta siempre dirigido hacia el centro de la tierra.
III) Identifica si el enunciado hace referencia a una fuerza a distancia o de
contacto.
1) Un paracaidista lanzándose de un avión:
2) La luna orbitando alrededor de la Tierra:
3) Una niña pateando una pelota:
4) Una persona nadando en el lago Calafquén
5) Un globo aerostático:
6) Un niño respondiendo la guía de física:
7) Un imán acercándose a clavos:
8) Un niño lanzado una piedra:
Prof. Ma Loreto Bravo - ciencias naturales - cuarto básico 2022
IV) Nombra las fuerzas que actúan según objetos interactuantes. (peso o
gravedad, roce o magnética).
1) Mano y pelota 2) caja y piedra 3) Auto en movimiento
4) Imán 5) Paracaidista 6) Pelota
Prof. Ma Loreto Bravo - ciencias naturales - cuarto básico 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
Edith García
 
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Mackarenna Moreira
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
Norma Fuentes Riquelme
 
Tabla de valor posicional
Tabla de valor posicionalTabla de valor posicional
Tabla de valor posicional
Javier Jofre
 
Prueba ciencias nat. sistema solar
Prueba  ciencias nat. sistema solarPrueba  ciencias nat. sistema solar
Prueba ciencias nat. sistema solar
nelly hurtado aspé
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Sistema solar 5 grado
Sistema solar 5 gradoSistema solar 5 grado
Sistema solar 5 grado
MayelisMara
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Sopa letras p2 2bim
Sopa letras p2 2bimSopa letras p2 2bim
Sopa letras p2 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarGustavo Ramirez
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Matematicas se 3
Matematicas se 3Matematicas se 3
Matematicas se 3
Material Educativo
 
Ciencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillanaCiencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillana
María Sepúlveda
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
Evaluacion de ciencias naturales (2)
Evaluacion de ciencias naturales (2)Evaluacion de ciencias naturales (2)
Evaluacion de ciencias naturales (2)
Jose Galvan
 
Actividades causa efecto
Actividades causa efectoActividades causa efecto
Actividades causa efecto
azulman82
 
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
Nathalie Moraga
 
Medidas de tiempo
Medidas de tiempoMedidas de tiempo
Medidas de tiempo
Lic. Mary Auday
 

La actualidad más candente (20)

Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
 
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
 
Tabla de valor posicional
Tabla de valor posicionalTabla de valor posicional
Tabla de valor posicional
 
Prueba ciencias nat. sistema solar
Prueba  ciencias nat. sistema solarPrueba  ciencias nat. sistema solar
Prueba ciencias nat. sistema solar
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Sistema solar 5 grado
Sistema solar 5 gradoSistema solar 5 grado
Sistema solar 5 grado
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Sopa letras p2 2bim
Sopa letras p2 2bimSopa letras p2 2bim
Sopa letras p2 2bim
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
 
Matematicas se 3
Matematicas se 3Matematicas se 3
Matematicas se 3
 
Ciencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillanaCiencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillana
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Evaluacion de ciencias naturales (2)
Evaluacion de ciencias naturales (2)Evaluacion de ciencias naturales (2)
Evaluacion de ciencias naturales (2)
 
Actividades causa efecto
Actividades causa efectoActividades causa efecto
Actividades causa efecto
 
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
3 prueba unidad adicion, sustracción y calculo mental
 
3° grado
3° grado3° grado
3° grado
 
Medidas de tiempo
Medidas de tiempoMedidas de tiempo
Medidas de tiempo
 

Similar a Fuerza-y-su-clasificación (1).docx

Webquest la fuerza
Webquest la fuerzaWebquest la fuerza
Webquest la fuerza
Jennyfer Giraldo
 
Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015
SueñoS
 
Dinámica principios
Dinámica   principiosDinámica   principios
Dinámica principios
fisicayquimica-com-es
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
Carolina Maldonado
 
FUERZAS.docx.pdf
FUERZAS.docx.pdfFUERZAS.docx.pdf
FUERZAS.docx.pdf
JessicapardoVasquez
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
Gabriela Camargo
 
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptxFISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
movifisico
 
Dinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrioDinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrio
AlexandraMoralesCont
 
fuerzas
fuerzasfuerzas
fuerzas
semoroca
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
ecruzo
 
Dinámica, leyes de newton y momento lineal
Dinámica, leyes de newton y momento linealDinámica, leyes de newton y momento lineal
Dinámica, leyes de newton y momento lineal
fisicayquimica-com-es
 
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptxCiencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
clediavillalobos
 
Fuerza y moviemto
Fuerza y moviemtoFuerza y moviemto
Fuerza y moviemto
valentinalunarojas7b2014epe
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
Said Garcia
 
Centro de bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N1.docx
Centro de bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N1.docxCentro de bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N1.docx
Centro de bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N1.docx
EduardoCanul10
 
Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2
paullette-pardo
 

Similar a Fuerza-y-su-clasificación (1).docx (20)

Webquest la fuerza
Webquest la fuerzaWebquest la fuerza
Webquest la fuerza
 
Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015
 
Dinámica principios
Dinámica   principiosDinámica   principios
Dinámica principios
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
 
FUERZAS.docx.pdf
FUERZAS.docx.pdfFUERZAS.docx.pdf
FUERZAS.docx.pdf
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptxFISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
 
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
 
Dinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrioDinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrio
 
fuerzas
fuerzasfuerzas
fuerzas
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Dinámica, leyes de newton y momento lineal
Dinámica, leyes de newton y momento linealDinámica, leyes de newton y momento lineal
Dinámica, leyes de newton y momento lineal
 
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptxCiencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
 
Fuerza y moviemto
Fuerza y moviemtoFuerza y moviemto
Fuerza y moviemto
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 
LAS FUERZAS
LAS FUERZASLAS FUERZAS
LAS FUERZAS
 
Centro de bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N1.docx
Centro de bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N1.docxCentro de bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N1.docx
Centro de bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N1.docx
 
Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2
 

Más de Yaz Solange Contreras Aroca

TEORIA DEL COLOR CLASE. .
TEORIA DEL COLOR CLASE.                     .TEORIA DEL COLOR CLASE.                     .
TEORIA DEL COLOR CLASE. .
Yaz Solange Contreras Aroca
 
Comprension lectora la historia de ana fran
Comprension lectora la historia de ana franComprension lectora la historia de ana fran
Comprension lectora la historia de ana fran
Yaz Solange Contreras Aroca
 
cl-l-1680698721-powerpoint-la-peor-pesadilla-de-harold_ver_2.pptx
cl-l-1680698721-powerpoint-la-peor-pesadilla-de-harold_ver_2.pptxcl-l-1680698721-powerpoint-la-peor-pesadilla-de-harold_ver_2.pptx
cl-l-1680698721-powerpoint-la-peor-pesadilla-de-harold_ver_2.pptx
Yaz Solange Contreras Aroca
 
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdfCOMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
Yaz Solange Contreras Aroca
 
sa-l-339-cuadernillo-la-letra-d_ver_6.pdf
sa-l-339-cuadernillo-la-letra-d_ver_6.pdfsa-l-339-cuadernillo-la-letra-d_ver_6.pdf
sa-l-339-cuadernillo-la-letra-d_ver_6.pdf
Yaz Solange Contreras Aroca
 
Lycme21 e3b 5 (1)
Lycme21 e3b 5 (1)Lycme21 e3b 5 (1)
Lycme21 e3b 5 (1)
Yaz Solange Contreras Aroca
 

Más de Yaz Solange Contreras Aroca (7)

TEORIA DEL COLOR CLASE. .
TEORIA DEL COLOR CLASE.                     .TEORIA DEL COLOR CLASE.                     .
TEORIA DEL COLOR CLASE. .
 
Comprension lectora la historia de ana fran
Comprension lectora la historia de ana franComprension lectora la historia de ana fran
Comprension lectora la historia de ana fran
 
cl-l-1680698721-powerpoint-la-peor-pesadilla-de-harold_ver_2.pptx
cl-l-1680698721-powerpoint-la-peor-pesadilla-de-harold_ver_2.pptxcl-l-1680698721-powerpoint-la-peor-pesadilla-de-harold_ver_2.pptx
cl-l-1680698721-powerpoint-la-peor-pesadilla-de-harold_ver_2.pptx
 
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdfCOMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
 
sa-l-339-cuadernillo-la-letra-d_ver_6.pdf
sa-l-339-cuadernillo-la-letra-d_ver_6.pdfsa-l-339-cuadernillo-la-letra-d_ver_6.pdf
sa-l-339-cuadernillo-la-letra-d_ver_6.pdf
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
 
Lycme21 e3b 5 (1)
Lycme21 e3b 5 (1)Lycme21 e3b 5 (1)
Lycme21 e3b 5 (1)
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Fuerza-y-su-clasificación (1).docx

  • 1. Prof. Ma Loreto Bravo - ciencias naturales - cuarto básico 2022 LAS FUERZAS Y SUS CARACTERÍSTICAS Nombre estudiante: Nivel: Cuarto básico Objetivo de la clase Identificar las diferencias entre las fuerzas a de contacto y a distancia, estableciendo situaciones cotidianas en donde pueden ser identificadas. ¿Qué es la fuerza? La fuerza es una interacción entre dos cuerpos capaz de deformar un cuerpo de manera permanente o no permanente, como también alterar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. La fuerza es el agente externo que provoca que un cuerpo salga de su estado de reposo o de movimiento como también que permanezca en un estado de equilibrio. La unidad de medida en el Sistema Internacional corresponde a Newton (N) Características de la fuerza 1. la fuerza no es una propiedad de los cuerpos, sino más bien, los cuerpos tienen la capacidad de ejercer fuerza sobre otros objetos, Como, por ejemplo: empujar un carro del supermercado, levantar tu mochila, lanzar una piedra al rio, etc. 2. La fuerza siempre actúa de pares, es decir, hay un agente que realiza la fuerza y el receptor es quien recibe dicha fuerza. 3. La fuerza es una magnitud vectorial, que indica modulo, sentido y dirección. Clasificación de la fuerza.  En virtud de sus efectos pueden provocar deformación, cambio de posición o que un cuerpo permanezca en equilibrio.  En virtud del punto de aplicación la fuerza se clasifica en fuerza a distancia y fuerza a contacto. Las fuerzas a distancia son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza y quien la recibe no está en contacto directo, como por ejemplos: los imanes, las cargas eléctricas, la fuerza de gravedad, etc.
  • 2. Prof. Ma Loreto Bravo - ciencias naturales - cuarto básico 2022 Actividad: Responde las preguntas que se presentan a continuación, utilizando una letra clara y legible. Las fuerzas acontacto son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo con el cuerpo que recibe, como, por ejemplo: levantar una piedra, empujar un auto, tirar una cuerda, etc.  En virtud de los objetos interactuantes, las fuerzas reciben diferente nombre. Fuerza peso o gravedad ( ⃗ 𝑷 →): Es aquella que ejerce la Tierra (o un objeto masivo) sobre los objetos y está siempre dirigida hacia su centro. Fuerza magnética: Los imanes y minerales como la magnetita ejercen fuerza magnética, pues tienen la capacidad de atraer o alejar a distancia cuerpos fabricados con hierro y otros metales, como el níquel. Fuerza de roce (𝑭 ⃗⃗⃗⃗𝒓 →): Es aquella fuerza que se opone al movimiento de los cuerpos y está dirigido en sentido opuesto del movimiento y de forma paralela. La fuerza de roce depende de las superficies en contacto y de las irregularidades que estas presentan. I. Respuesta breve: Escribe el concepto físico que hace alusión el enunciado. 1) ¿Cuál es la unidad de medida de la fuerza? 2) Fuerza que se opone al movimiento, se denomina 3) Fuerza producida por el mineral magnetita
  • 3. Prof. Ma Loreto Bravo - ciencias naturales - cuarto básico 2022 4) Fuerza que realiza la Tierra sobre los objetos, se denomina II. Antepone V (verdadero) o F (falso) según corresponda. 1) La fuerza es una capacidad para ejercer una acción. 2) La fuerza es algo que poseen todos los cuerpos. 3) La fuerza posee un agente y un receptor. 4) Mientras mayor sea las irregularidades en una superficie, mayor es el roce. 5) La fuerza peso esta siempre dirigido hacia el centro de la tierra. III) Identifica si el enunciado hace referencia a una fuerza a distancia o de contacto. 1) Un paracaidista lanzándose de un avión: 2) La luna orbitando alrededor de la Tierra: 3) Una niña pateando una pelota: 4) Una persona nadando en el lago Calafquén 5) Un globo aerostático: 6) Un niño respondiendo la guía de física: 7) Un imán acercándose a clavos: 8) Un niño lanzado una piedra:
  • 4. Prof. Ma Loreto Bravo - ciencias naturales - cuarto básico 2022 IV) Nombra las fuerzas que actúan según objetos interactuantes. (peso o gravedad, roce o magnética). 1) Mano y pelota 2) caja y piedra 3) Auto en movimiento 4) Imán 5) Paracaidista 6) Pelota
  • 5. Prof. Ma Loreto Bravo - ciencias naturales - cuarto básico 2022