SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA
Leyes de Newton
Analizando las causas del movimiento
Pre vuelo:
Fuerza es ……
a) La presión que se aplica a los cuerpos para moverlos
b) la energía que se necesita para mover los objetos
c) La aceleración necesaria para mover una masac) La aceleración necesaria para mover una masa
d) Cualquier influencia tendiente a acelerar a los cuerpos
e) El cambio en la cantidad de movimiento
FUERZA Energía-
Trabajo
24%
Vector
4%
No sabe No
responde
24%
¿ Que es fuerza ?
Respuesta-
Movimiento-
Cambio
9%
Aceleración-
Cambio en P-
SegundaLeyNe
wton
20%
Inercia
3%
Otras
16%
Datos generales:
Número de encuestados: 167, de los cuales 40 estudiantes universitarios
no lo sabían. Ing. José Saquinaula
¿Qué es fuerza?
Es uno de los conceptos fundamentales de la física.
Podemos decir que fuerza es:
CUALQUIER INFLUENCIA LA CUAL TIENDE A CAMBIAR EL
ESTADO DE MOVIMIENTO DE UN CUERPO.
Una definición alterna sería:
Cualquier influencia tendiente a acelerar un objeto;
Es el resultado de la interacción de un cuerpo con otro.
Cada vez que existe una interacción entre dos objetos, hay
una fuerza actuando sobre cada uno de ellos. Cuando la
interacción cesa, los objetos dejan de experimentar fuerza.
El significado de fuerza….
Cualquier influencia tendiente a acelerar un objeto;
efecto de tirar o empujar; se mide en newtons [N].
Ing. José Saquinaula
Fuerzas fundamentales en la naturaleza
Actualmente se han identificado cuatro fuerzas en el Universo.
De menor a mayor intensidad son las siguientes:
Fuerza gravitacional la fuerza gravitatoria es la
más débil de las fuerzas fundamentales; es
transmitida por el gravitón (partícula cuya
existencia todavía no ha sido confirmada
experimentalmente). Siempre es de atracción yexperimentalmente). Siempre es de atracción y
cuya interacción es debido a las masas. Partícula de intercambio; gravitón
Rige el movimiento de los planetas
Fuerza nuclear débil la fuerza nuclear débil,
responsable de las desintegraciones
radiactivas y de algunas reacciones nucleares
que tienen lugar en el interior de las estrellas.
Partícula de intercambio; W± y Zo
Provoca desintegración radiactiva
Ing. José Saquinaula
Fuerza electromagnética
La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos
eléctricamente cargados, y es la fuerza
involucrada en la unión y transformaciones físicas
y químicas de átomos y moléculas.
Fuerza nuclear fuerte la fuerza o interacción
nuclear fuerte es la que mantiene unidos los
componentes de los núcleos atómicos, y actúa
Partícula de intercambio; fotón
Mantiene unido al átomo
componentes de los núcleos atómicos, y actúa
indistintamente entre dos nucleones cualesquiera,
protones o neutrones Partícula de intercambio; gluón
Mantiene unido al núcleo del átomo
Las cuatro fuerzas fundamentales (gravitatoria, nuclear débil,
electromagnética y nuclear fuerte) mantienen unidas las partículas y
las hacen interaccionar, dando forma a la materia y al Universo.
Cada una de ellas es transmitida por unas partículas muy especiales
llamadas bosones. Ing. José Saquinaula
Pre vuelo:
En cual de las dos situaciones existe fuerza entre el
yunque y el coyote
a) Solo en la figura de la izquierda
b) Solo en la figura de la derecha
c) En ambas figuras
Fuerza de contacto
Son tipos de fuerzas en las que los cuerpos que interactúan están
físicamente en contacto. Ejemplos de fuerza de contacto incluyen
la fuerza de fricción, fuerza de tensión, fuerza normal, fuerza de
resistencia del aire y fuerzas aplicadas.
Por simplicidad, todas las fuerzas (interacciones) entre objetos
pueden ser colocadas en dos categorías:
fuerzas de contacto, y fuerza de interacción a distancia.
Un niño empujando un bloque Persona recibiendo un golpe
Cuidado ► Si el niño de la figura no moviera el bloque de todas formas
existe fuerza. Si suponemos que a la persona no le duele el golpe existe
igual fuerza.
Ing. José Saquinaula
Fuerzas de acción a distancia
Son tipos de fuerzas en las que los cuerpos que interactúan no se
encuentran en contacto físico, pero son capaces de empujarse o
atraerse a pesar de su separación física. Ejemplos de estas fuerzas
son: la fuerza gravitacional, fuerza eléctrica y fuerza magnética.
La Tierra atrae una roca hacia el suelo Fuerza eléctrica entre dos partículas
con carga eléctrica
Incluso Newton y científicos de la época se les complicaba entender la
influencia de un cuerpo sobre otro sin contacto físico.
Para explicar el fenómeno incluyeron el concepto de campo de fuerza.
Ing. José Saquinaula
Fuerza Normal
Es una fuerza que se genera cuando dos cuerpos están en contacto.
Tiene una dirección perpendicular a las superficies en contacto.
N
N
N
Tipos de fuerza
A continuación analizaremos las fuerzas comunes que se
analizan en todos los problemas de mecánica clásica.
N N
Cuidado ► Cuidado pensar que solamente
el cuerpo de abajo es el que le aplica la fuerza
Normal al cuerpo de arriba.
N
Ing. José Saquinaula
Fuerza de Tensión
La cuerda es un elemento flexible que sirve para transmitir la acción
de una fuerza aplicada. En condiciones ideales en los ejercicios
diremos que la masa es muy pequeña que no afecta a los resultados y
que no se estira.
T T
Tipos de fuerza
T
Cuidado ► las cuerdas siempre transmiten
fuerzas de tensión sobre el cuerpo al que
están unidas. Se dibujan saliendo
del cuerpo que se analiza.
La fuerza que aplica el niño se transmite totalmente a la pared
T1 T2
Ing. José Saquinaula
Fuerza gravitacional (peso)
Es la fuerza con que la Tierra (planeta) atrae a todos los cuerpos.
Está dirigida hacia el centro de la Tierra.
w
Tipos de fuerza
w
w
w
Cuidado ► el peso no tiene nada que ver
con las superficies en contacto. Incluso
actúa si el cuerpo está en el aire.
w wIng. José Saquinaula
w
w mg=
Fuerza de fricción
Es una fuerza que se genera cuando dos cuerpos están en contacto y
un cuerpo se mueve o tiende a moverse con respecto al otro.
Tipos de fuerza
El rozamiento se debe a las irregularidades microscópicas de las
superficies. Cuando dos superficies están en contacto, sus
irregularidades tienden a encajarse, lo que impide que ambas
superficies se deslicen suavemente una sobre otra.
Ing. José Saquinaula
Las fuerzas Normal y de Fricción surgen de las interacciones entre
las moléculas en los puntos altos de las superficies del bloque y el
piso. Para mover un cuerpo sobre una superficie debemos aplicar la
fuerza necesaria para romper los picos (irregularidades del suelo).
Fuerza de fricción
Si empujas la caja hacia la derecha, la fricción actúa hacia la izquierda.
El saco cae hacia abajo y la fricción del aire actúa hacia arriba.
La dirección de la fuerza de fricción es siempre opuesta al movimiento
con respecto a la superficie.
Ing. José Saquinaula
Fuerza de fricción
Bloque descansando en una superficie horizontal.
La Normal y el Peso no tienden a moverlo.
Por lo que la fricción no actúa, es cero.
F =10 N
Al aplicarle la fuerza F observamos que el bloque no se mueve.
¿Cuánto vale y como esta dibujada la fricción?
Actúa la fuerza de fricción estática porque elF =10 N Actúa la fuerza de fricción estática porque el
bloque no se mueve respecto al piso y tiene
un valor de 10N (equilibrio de fuerzas).fs
Ing. José Saquinaula
F =20 N
fs
Actúa la fuerza de fricción estática
(sigue en reposo) y tiene un valor de 20N
(equilibrio de fuerzas).
Fuerza de fricción
Si una fuerza intenta mover un
cuerpo sobre una superficie y no lo
logra es porque debe estar actuando
la fuerza de fricción estática. Esta
fuerza es variable aumenta a
medida que aplicamos mayor fuerza.
F Le aplicamos una fuerza F tal que el bloque
Ing. José Saquinaula
F Le aplicamos una fuerza F tal que el bloque
está a punto de moverse
¿Actúa la fuerza de rozamiento estática?
fsmax
Cuidado ► La fuerza estática máxima solo actúa cuando
el cuerpo esta a punto de moverse. Se relaciona con la
fuerza normal mediante la siguiente ecuación escalar:
maxs sf Nµ=
Diagrama de Cuerpo Libre
DLC
• Considerar a los cuerpos como partículas
analizando cada uno por separado.
• Colocar un sistema de coordenadas
cartesiano en cuyo origen se situé la partícula
• Pregúntese que interactúa con el cuerpo
tocándolo o de alguna otra forma y dibuje un
vector que representa cada fuerza.
Ing. José Saquinaula
¿ Podrías graficar las fuerzas que actúan en los jugadores de baloncesto
en ese momento ?
Ing. José Saquinaula
¿Podrías graficar las fuerzas que actúan en la velocista en el
momento de su partida?
Ing. José Saquinaula
PRIMERA LEY DE NEWTON
(LEY DE LA INERCIA)
El niño va hacia atrás porque su cuerpo El camión no se detiene porque quiere
Un cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo y un objeto en
movimiento tiende a permanecer en movimiento con la misma rapidez
y en la misma dirección (velocidad constante) a no ser que sobre el
actué una fuerza no balanceada
La resistencia que sentimos cuando tratamos de cambiar el estado de
movimiento o de reposo de un objeto se llama INERCIA.
El niño va hacia atrás porque su cuerpo
quiere seguir en reposo.
El camión no se detiene porque quiere
seguir en movimiento.
Ing. José Saquinaula
La masa es una medida de la inercia de los cuerpos.
¿Cual de los bloques tiene más inercia?
1 kg
reposo Velocidad constante acelerado
1 kg 1 kg
.
a) El bloque A
b) El bloque B
La inercia solo depende de la
masa. No te olvides el que tiene
más masa tiene más inercia,
tiene más pereza
b) El bloque B
c) El bloque C
d) Todos tienen la misma inercia
Ing. José Saquinaula
Si nosotros sumamos todas las fuerzas (vectorialmente) y vemos que
todas ellas se cancelan el cuerpo está en equilibrio
PRIMERA LEY DE NEWTON
0NETAF F= =∑
Ing. José Saquinaula
Determine la fuerza neta en cada bloque
Y además ¿Cuántos bloques están en equilibrio?
Ing. José Saquinaula
Pre concepto
Una fuerza neta diferente de cero actuando sobre un cuerpo,
¿qué efecto tendrá?
a) La rapidez del cuerpo permanece constante pero la dirección
en la cual se mueve el cuerpo cambiará
b) La velocidad del cuerpo cambiará
c) La velocidad del cuerpo permanecerá constantec) La velocidad del cuerpo permanecerá constante
d) la dirección de la velocidad permanece constante pero la rapidez
cambia.
Ing. José Saquinaula
SEGUNDA LEY DE NEWTON
Ley de la aceleración
Ing. José Saquinaula
Compruebe lo aprendido
A un bloque se le aplican dos fuerzas,
como se indica en la figura.
Cual de las siguientes opciones indica la
dirección de la aceleración.
F1
F2
a
A a B
a
C
a
D
Ing. José Saquinaula
TERCERA LEY DE NEWTON
Ley de acción - reacción
el empuja la pared, la pared
lo empuja a el
El martillo golpea al clavo,
el clavo golpea al martillo
el empuja al camino, el camino
empuja al neumático
el cohete empuja a los gases, los
gases empujan al cohete.
La Tierra tira de la pelota, la
pelota tira de la tierra.
Ing. José Saquinaula
Cuando un objeto ejerce fuerza sobre otro objeto, el segundo objeto ejerce
Sobre el primero una fuerza de igual magnitud y en dirección contraria.
TERCERA LEY DE NEWTON
No olvidar…..
Siempre hay dos fuerzas por cada interacción.
Jamás se cancelan porque actúan en cuerpos diferentes.
Si a una de ellas la llama acción la otra será reacción.
Actúan al mismo tiempo
Recuerda: La tercera ley de Newton se cumple incluso si los
cuerpos están separados.
Ing. José Saquinaula
Compruebe lo aprendido
Una manzana tira sin moverse (sus pies fijos al piso) de una naranja,
haciendo que la naranja se acelere.
Estoy quietoEstoy
moviéndome
¿Cuál opción es correcta?
a) La naranja aplica mayor fuerza a la manzana
b) La manzana aplica mayor fuerza a la naranja porque tiene que
jalar también al carrito
c) La naranja aplica menor fuerza a la manzana ya que se está
dejando llevar.
d) Entre la manzana y la naranja sed aplica la misma fuerza.
Ing. José Saquinaula
Compruebe lo aprendido
Una pistola retrocede cuando es disparada. El retroceso es el
resultado de un par de fuerzas acción-reacción. A medida que los
gases se expanden, producto de la explosión de la pólvora, la pistola
empuja la bala hacia adelante y la bala empuja la pistola hacia atrás.
La aceleración de la pistola es…..
a) Mayor que la aceleración de la bala
Ing. José Saquinaula
a) Mayor que la aceleración de la bala
b) Menor que la aceleración de la bala
c) De la misma magnitud que la aceleración de la bala.
Poroblema 1
F
Determine el valor de la fuerza que
se necesita aplicar al bloque de madera
de 3 kg para desplazarlo un ángulo de
30° con la vertical. (g = 10 m/s²)
θ
Ing. José Saquinaula
Poroblema 2
Fv
Un objeto de 1 kg se mueve hacia arriba
a 6 m/s como se indica en la figura debido
A la fuerza F. ¿Cuánto vale F? (g = 9.8 m/s²)
Ing. José Saquinaula
Problema 4
B
A
F
La masa del cuerpo A es de 8 kg y la del bloque es de 16 kg.
Existe fricción entre los bloques y entre B y el piso ( k = 0.2)Existe fricción entre los bloques y entre B y el piso ( k = 0.2)
Encontrar la fuerza necesaria para mantener el bloque B moviendo
a la derecha a velocidad constante.
Ing. José Saquinaula
Problema 5
m1 m2
En la figura las masas de los cuerpos tienen los
valores m1 = 2.10 kg y m2 = 2.0kg. La cuerda y
la polea tiene masa despreciable. Si los dos cuerpos
están al inicio en reposo y al mismo nivel.
¿ cuanto tiempo habrá transcurrido cuando la
Separación vertical entre ellos sea 1.5 m?
Ing. José Saquinaula
30°
m1
m2
Problema 6
En un laboratorio para determinar el
coeficiente cinético entre el material del
bloque m1 = 1.2 kg y el plano inclinado,
se deja mover el sistema a partir del reposo
y se observa que el bloque de masa
m2 = 1.2 kg desciende 20 cm en 2 segundos
¿Cuál es el valor del coeficiente de fricción?
Ing. José Saquinaula
¿Cuál es el valor del coeficiente de fricción?
Problema 7
Un carro cuya masa es de 1200 kg gira en una esquina que tiene un
radio de curvatura R = 55 m. El coeficiente de rozamiento estático
entre los neumáticos y el pavimento es de k = 0.75 ¿ cual es la
máxima rapidez que tiene el carro sin que deslice en la curva?
Problema 8Problema 8
Un niño hace girar en un plano vertical una piedra de 75 gramos,
atada a una cuerda de 50 cm de longitud y masa despreciable, de
modo que la piedra da 120 vueltas por minuto. La tensión de la
cuerda cuando la piedra pase por el punto más alto es..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Duoc UC
 
Calculo iii 5ta ed. maximo mitacc meza
Calculo iii 5ta ed.   maximo mitacc mezaCalculo iii 5ta ed.   maximo mitacc meza
Calculo iii 5ta ed. maximo mitacc meza
jackelunico15
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
yuraherrera14
 
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
Aracely Arrata
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Milagro Ortiz
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
David Gaimes Sivana
 
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
feragama
 
Taller de magnetismo
Taller de magnetismoTaller de magnetismo
Taller de magnetismo
Marcos Guerrero Zambrano
 
INFORME GRUPO SISTEMA DE PARTÍCULAS, CENTRO DE MASA VELOCIDAD Y ACELERACION D...
INFORME GRUPO SISTEMA DE PARTÍCULAS, CENTRO DE MASA VELOCIDAD Y ACELERACION D...INFORME GRUPO SISTEMA DE PARTÍCULAS, CENTRO DE MASA VELOCIDAD Y ACELERACION D...
INFORME GRUPO SISTEMA DE PARTÍCULAS, CENTRO DE MASA VELOCIDAD Y ACELERACION D...
lisbetalcantaracoron
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Dick Zambrano
 
Capitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particulaCapitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particula
Yonatan Terraza
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
joaquings
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Robert
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
ESPOL
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Liz Castro
 
Sétima semana
Sétima semanaSétima semana
Sétima semana
123456ronaldo
 
ley de gauss
ley de gaussley de gauss
ley de gauss
rilara
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
Marcos Guerrero Zambrano
 
Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3
Miguel Pla
 
Momento angular
Momento angularMomento angular
Momento angular
pneiraa
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
 
Calculo iii 5ta ed. maximo mitacc meza
Calculo iii 5ta ed.   maximo mitacc mezaCalculo iii 5ta ed.   maximo mitacc meza
Calculo iii 5ta ed. maximo mitacc meza
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
 
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
 
Taller de magnetismo
Taller de magnetismoTaller de magnetismo
Taller de magnetismo
 
INFORME GRUPO SISTEMA DE PARTÍCULAS, CENTRO DE MASA VELOCIDAD Y ACELERACION D...
INFORME GRUPO SISTEMA DE PARTÍCULAS, CENTRO DE MASA VELOCIDAD Y ACELERACION D...INFORME GRUPO SISTEMA DE PARTÍCULAS, CENTRO DE MASA VELOCIDAD Y ACELERACION D...
INFORME GRUPO SISTEMA DE PARTÍCULAS, CENTRO DE MASA VELOCIDAD Y ACELERACION D...
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Capitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particulaCapitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particula
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
 
Sétima semana
Sétima semanaSétima semana
Sétima semana
 
ley de gauss
ley de gaussley de gauss
ley de gauss
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
 
Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3
 
Momento angular
Momento angularMomento angular
Momento angular
 

Similar a Dinamica

Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
sahs_1969
 
Dinamica y equilibrio Estatico
 Dinamica y equilibrio Estatico Dinamica y equilibrio Estatico
Dinamica y equilibrio Estatico
AndresMarquez90
 
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICODINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
luisferpz1234
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
isabelita27
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
isabelita27
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 
Slideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo NeiraSlideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo Neira
Guille Mono Neira
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
Cristina Cotera
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
javier8mite
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Dixcrazy Quiñonez
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
javier8mite
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Kimberlyxita Castillo
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
Dixcrazy Quiñonez
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
Kimberlyxita Castillo
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1

Similar a Dinamica (20)

Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
 
Dinamica y equilibrio Estatico
 Dinamica y equilibrio Estatico Dinamica y equilibrio Estatico
Dinamica y equilibrio Estatico
 
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICODINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
Slideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo NeiraSlideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo Neira
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
rubhendesiderio
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
rubhendesiderio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
rubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
rubhendesiderio
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Dinamica

  • 1. DINÁMICA Leyes de Newton Analizando las causas del movimiento
  • 2. Pre vuelo: Fuerza es …… a) La presión que se aplica a los cuerpos para moverlos b) la energía que se necesita para mover los objetos c) La aceleración necesaria para mover una masac) La aceleración necesaria para mover una masa d) Cualquier influencia tendiente a acelerar a los cuerpos e) El cambio en la cantidad de movimiento
  • 3. FUERZA Energía- Trabajo 24% Vector 4% No sabe No responde 24% ¿ Que es fuerza ? Respuesta- Movimiento- Cambio 9% Aceleración- Cambio en P- SegundaLeyNe wton 20% Inercia 3% Otras 16% Datos generales: Número de encuestados: 167, de los cuales 40 estudiantes universitarios no lo sabían. Ing. José Saquinaula
  • 4. ¿Qué es fuerza? Es uno de los conceptos fundamentales de la física. Podemos decir que fuerza es: CUALQUIER INFLUENCIA LA CUAL TIENDE A CAMBIAR EL ESTADO DE MOVIMIENTO DE UN CUERPO. Una definición alterna sería: Cualquier influencia tendiente a acelerar un objeto; Es el resultado de la interacción de un cuerpo con otro. Cada vez que existe una interacción entre dos objetos, hay una fuerza actuando sobre cada uno de ellos. Cuando la interacción cesa, los objetos dejan de experimentar fuerza. El significado de fuerza…. Cualquier influencia tendiente a acelerar un objeto; efecto de tirar o empujar; se mide en newtons [N]. Ing. José Saquinaula
  • 5. Fuerzas fundamentales en la naturaleza Actualmente se han identificado cuatro fuerzas en el Universo. De menor a mayor intensidad son las siguientes: Fuerza gravitacional la fuerza gravitatoria es la más débil de las fuerzas fundamentales; es transmitida por el gravitón (partícula cuya existencia todavía no ha sido confirmada experimentalmente). Siempre es de atracción yexperimentalmente). Siempre es de atracción y cuya interacción es debido a las masas. Partícula de intercambio; gravitón Rige el movimiento de los planetas Fuerza nuclear débil la fuerza nuclear débil, responsable de las desintegraciones radiactivas y de algunas reacciones nucleares que tienen lugar en el interior de las estrellas. Partícula de intercambio; W± y Zo Provoca desintegración radiactiva Ing. José Saquinaula
  • 6. Fuerza electromagnética La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la fuerza involucrada en la unión y transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas. Fuerza nuclear fuerte la fuerza o interacción nuclear fuerte es la que mantiene unidos los componentes de los núcleos atómicos, y actúa Partícula de intercambio; fotón Mantiene unido al átomo componentes de los núcleos atómicos, y actúa indistintamente entre dos nucleones cualesquiera, protones o neutrones Partícula de intercambio; gluón Mantiene unido al núcleo del átomo Las cuatro fuerzas fundamentales (gravitatoria, nuclear débil, electromagnética y nuclear fuerte) mantienen unidas las partículas y las hacen interaccionar, dando forma a la materia y al Universo. Cada una de ellas es transmitida por unas partículas muy especiales llamadas bosones. Ing. José Saquinaula
  • 7. Pre vuelo: En cual de las dos situaciones existe fuerza entre el yunque y el coyote a) Solo en la figura de la izquierda b) Solo en la figura de la derecha c) En ambas figuras
  • 8. Fuerza de contacto Son tipos de fuerzas en las que los cuerpos que interactúan están físicamente en contacto. Ejemplos de fuerza de contacto incluyen la fuerza de fricción, fuerza de tensión, fuerza normal, fuerza de resistencia del aire y fuerzas aplicadas. Por simplicidad, todas las fuerzas (interacciones) entre objetos pueden ser colocadas en dos categorías: fuerzas de contacto, y fuerza de interacción a distancia. Un niño empujando un bloque Persona recibiendo un golpe Cuidado ► Si el niño de la figura no moviera el bloque de todas formas existe fuerza. Si suponemos que a la persona no le duele el golpe existe igual fuerza. Ing. José Saquinaula
  • 9. Fuerzas de acción a distancia Son tipos de fuerzas en las que los cuerpos que interactúan no se encuentran en contacto físico, pero son capaces de empujarse o atraerse a pesar de su separación física. Ejemplos de estas fuerzas son: la fuerza gravitacional, fuerza eléctrica y fuerza magnética. La Tierra atrae una roca hacia el suelo Fuerza eléctrica entre dos partículas con carga eléctrica Incluso Newton y científicos de la época se les complicaba entender la influencia de un cuerpo sobre otro sin contacto físico. Para explicar el fenómeno incluyeron el concepto de campo de fuerza. Ing. José Saquinaula
  • 10. Fuerza Normal Es una fuerza que se genera cuando dos cuerpos están en contacto. Tiene una dirección perpendicular a las superficies en contacto. N N N Tipos de fuerza A continuación analizaremos las fuerzas comunes que se analizan en todos los problemas de mecánica clásica. N N Cuidado ► Cuidado pensar que solamente el cuerpo de abajo es el que le aplica la fuerza Normal al cuerpo de arriba. N Ing. José Saquinaula
  • 11. Fuerza de Tensión La cuerda es un elemento flexible que sirve para transmitir la acción de una fuerza aplicada. En condiciones ideales en los ejercicios diremos que la masa es muy pequeña que no afecta a los resultados y que no se estira. T T Tipos de fuerza T Cuidado ► las cuerdas siempre transmiten fuerzas de tensión sobre el cuerpo al que están unidas. Se dibujan saliendo del cuerpo que se analiza. La fuerza que aplica el niño se transmite totalmente a la pared T1 T2 Ing. José Saquinaula
  • 12. Fuerza gravitacional (peso) Es la fuerza con que la Tierra (planeta) atrae a todos los cuerpos. Está dirigida hacia el centro de la Tierra. w Tipos de fuerza w w w Cuidado ► el peso no tiene nada que ver con las superficies en contacto. Incluso actúa si el cuerpo está en el aire. w wIng. José Saquinaula w w mg=
  • 13. Fuerza de fricción Es una fuerza que se genera cuando dos cuerpos están en contacto y un cuerpo se mueve o tiende a moverse con respecto al otro. Tipos de fuerza El rozamiento se debe a las irregularidades microscópicas de las superficies. Cuando dos superficies están en contacto, sus irregularidades tienden a encajarse, lo que impide que ambas superficies se deslicen suavemente una sobre otra. Ing. José Saquinaula
  • 14. Las fuerzas Normal y de Fricción surgen de las interacciones entre las moléculas en los puntos altos de las superficies del bloque y el piso. Para mover un cuerpo sobre una superficie debemos aplicar la fuerza necesaria para romper los picos (irregularidades del suelo). Fuerza de fricción Si empujas la caja hacia la derecha, la fricción actúa hacia la izquierda. El saco cae hacia abajo y la fricción del aire actúa hacia arriba. La dirección de la fuerza de fricción es siempre opuesta al movimiento con respecto a la superficie. Ing. José Saquinaula
  • 15. Fuerza de fricción Bloque descansando en una superficie horizontal. La Normal y el Peso no tienden a moverlo. Por lo que la fricción no actúa, es cero. F =10 N Al aplicarle la fuerza F observamos que el bloque no se mueve. ¿Cuánto vale y como esta dibujada la fricción? Actúa la fuerza de fricción estática porque elF =10 N Actúa la fuerza de fricción estática porque el bloque no se mueve respecto al piso y tiene un valor de 10N (equilibrio de fuerzas).fs Ing. José Saquinaula F =20 N fs Actúa la fuerza de fricción estática (sigue en reposo) y tiene un valor de 20N (equilibrio de fuerzas).
  • 16. Fuerza de fricción Si una fuerza intenta mover un cuerpo sobre una superficie y no lo logra es porque debe estar actuando la fuerza de fricción estática. Esta fuerza es variable aumenta a medida que aplicamos mayor fuerza. F Le aplicamos una fuerza F tal que el bloque Ing. José Saquinaula F Le aplicamos una fuerza F tal que el bloque está a punto de moverse ¿Actúa la fuerza de rozamiento estática? fsmax Cuidado ► La fuerza estática máxima solo actúa cuando el cuerpo esta a punto de moverse. Se relaciona con la fuerza normal mediante la siguiente ecuación escalar: maxs sf Nµ=
  • 17.
  • 18. Diagrama de Cuerpo Libre DLC • Considerar a los cuerpos como partículas analizando cada uno por separado. • Colocar un sistema de coordenadas cartesiano en cuyo origen se situé la partícula • Pregúntese que interactúa con el cuerpo tocándolo o de alguna otra forma y dibuje un vector que representa cada fuerza. Ing. José Saquinaula
  • 19. ¿ Podrías graficar las fuerzas que actúan en los jugadores de baloncesto en ese momento ? Ing. José Saquinaula
  • 20. ¿Podrías graficar las fuerzas que actúan en la velocista en el momento de su partida? Ing. José Saquinaula
  • 21.
  • 22. PRIMERA LEY DE NEWTON (LEY DE LA INERCIA) El niño va hacia atrás porque su cuerpo El camión no se detiene porque quiere Un cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo y un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento con la misma rapidez y en la misma dirección (velocidad constante) a no ser que sobre el actué una fuerza no balanceada La resistencia que sentimos cuando tratamos de cambiar el estado de movimiento o de reposo de un objeto se llama INERCIA. El niño va hacia atrás porque su cuerpo quiere seguir en reposo. El camión no se detiene porque quiere seguir en movimiento. Ing. José Saquinaula
  • 23. La masa es una medida de la inercia de los cuerpos. ¿Cual de los bloques tiene más inercia? 1 kg reposo Velocidad constante acelerado 1 kg 1 kg . a) El bloque A b) El bloque B La inercia solo depende de la masa. No te olvides el que tiene más masa tiene más inercia, tiene más pereza b) El bloque B c) El bloque C d) Todos tienen la misma inercia Ing. José Saquinaula
  • 24. Si nosotros sumamos todas las fuerzas (vectorialmente) y vemos que todas ellas se cancelan el cuerpo está en equilibrio PRIMERA LEY DE NEWTON 0NETAF F= =∑ Ing. José Saquinaula
  • 25. Determine la fuerza neta en cada bloque Y además ¿Cuántos bloques están en equilibrio? Ing. José Saquinaula
  • 26. Pre concepto Una fuerza neta diferente de cero actuando sobre un cuerpo, ¿qué efecto tendrá? a) La rapidez del cuerpo permanece constante pero la dirección en la cual se mueve el cuerpo cambiará b) La velocidad del cuerpo cambiará c) La velocidad del cuerpo permanecerá constantec) La velocidad del cuerpo permanecerá constante d) la dirección de la velocidad permanece constante pero la rapidez cambia. Ing. José Saquinaula
  • 27. SEGUNDA LEY DE NEWTON Ley de la aceleración Ing. José Saquinaula
  • 28. Compruebe lo aprendido A un bloque se le aplican dos fuerzas, como se indica en la figura. Cual de las siguientes opciones indica la dirección de la aceleración. F1 F2 a A a B a C a D Ing. José Saquinaula
  • 29. TERCERA LEY DE NEWTON Ley de acción - reacción el empuja la pared, la pared lo empuja a el El martillo golpea al clavo, el clavo golpea al martillo el empuja al camino, el camino empuja al neumático el cohete empuja a los gases, los gases empujan al cohete. La Tierra tira de la pelota, la pelota tira de la tierra. Ing. José Saquinaula
  • 30. Cuando un objeto ejerce fuerza sobre otro objeto, el segundo objeto ejerce Sobre el primero una fuerza de igual magnitud y en dirección contraria. TERCERA LEY DE NEWTON No olvidar….. Siempre hay dos fuerzas por cada interacción. Jamás se cancelan porque actúan en cuerpos diferentes. Si a una de ellas la llama acción la otra será reacción. Actúan al mismo tiempo Recuerda: La tercera ley de Newton se cumple incluso si los cuerpos están separados. Ing. José Saquinaula
  • 31. Compruebe lo aprendido Una manzana tira sin moverse (sus pies fijos al piso) de una naranja, haciendo que la naranja se acelere. Estoy quietoEstoy moviéndome ¿Cuál opción es correcta? a) La naranja aplica mayor fuerza a la manzana b) La manzana aplica mayor fuerza a la naranja porque tiene que jalar también al carrito c) La naranja aplica menor fuerza a la manzana ya que se está dejando llevar. d) Entre la manzana y la naranja sed aplica la misma fuerza. Ing. José Saquinaula
  • 32. Compruebe lo aprendido Una pistola retrocede cuando es disparada. El retroceso es el resultado de un par de fuerzas acción-reacción. A medida que los gases se expanden, producto de la explosión de la pólvora, la pistola empuja la bala hacia adelante y la bala empuja la pistola hacia atrás. La aceleración de la pistola es….. a) Mayor que la aceleración de la bala Ing. José Saquinaula a) Mayor que la aceleración de la bala b) Menor que la aceleración de la bala c) De la misma magnitud que la aceleración de la bala.
  • 33. Poroblema 1 F Determine el valor de la fuerza que se necesita aplicar al bloque de madera de 3 kg para desplazarlo un ángulo de 30° con la vertical. (g = 10 m/s²) θ Ing. José Saquinaula
  • 34. Poroblema 2 Fv Un objeto de 1 kg se mueve hacia arriba a 6 m/s como se indica en la figura debido A la fuerza F. ¿Cuánto vale F? (g = 9.8 m/s²) Ing. José Saquinaula
  • 35. Problema 4 B A F La masa del cuerpo A es de 8 kg y la del bloque es de 16 kg. Existe fricción entre los bloques y entre B y el piso ( k = 0.2)Existe fricción entre los bloques y entre B y el piso ( k = 0.2) Encontrar la fuerza necesaria para mantener el bloque B moviendo a la derecha a velocidad constante. Ing. José Saquinaula
  • 36. Problema 5 m1 m2 En la figura las masas de los cuerpos tienen los valores m1 = 2.10 kg y m2 = 2.0kg. La cuerda y la polea tiene masa despreciable. Si los dos cuerpos están al inicio en reposo y al mismo nivel. ¿ cuanto tiempo habrá transcurrido cuando la Separación vertical entre ellos sea 1.5 m? Ing. José Saquinaula
  • 37. 30° m1 m2 Problema 6 En un laboratorio para determinar el coeficiente cinético entre el material del bloque m1 = 1.2 kg y el plano inclinado, se deja mover el sistema a partir del reposo y se observa que el bloque de masa m2 = 1.2 kg desciende 20 cm en 2 segundos ¿Cuál es el valor del coeficiente de fricción? Ing. José Saquinaula ¿Cuál es el valor del coeficiente de fricción?
  • 38. Problema 7 Un carro cuya masa es de 1200 kg gira en una esquina que tiene un radio de curvatura R = 55 m. El coeficiente de rozamiento estático entre los neumáticos y el pavimento es de k = 0.75 ¿ cual es la máxima rapidez que tiene el carro sin que deslice en la curva? Problema 8Problema 8 Un niño hace girar en un plano vertical una piedra de 75 gramos, atada a una cuerda de 50 cm de longitud y masa despreciable, de modo que la piedra da 120 vueltas por minuto. La tensión de la cuerda cuando la piedra pase por el punto más alto es..