SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES
DE
INFORMACIÓN
DEFINICIÓN:
Se denominan fuentes de información, en teoría de la
información y telecomunicación, a cualquier origen
de información susceptible de ser representado mediante
una señal analógica y/o digital.
Extracción y recopilación de la
información de interés.
► Existen diversas maneras de recopilar la información, cada persona puede idear su
propio método de acuerdo a la forma en que trabaja.
► Algunos sugieren el uso de fichas, en hojas sueltas, libretas de cuadernos, también
de forma grabada, lo importante es que se extraigan los datos e ideas necesarias
para la elaboración del marco teórico.
► En algunos casos únicamente se extraen ideas, comentarios o cifras, o se
reproducen textualmente partes de un documento, pero es imprescindible anotar
la referencia completa de dónde se extrajo la información según el tipo de que se
trate:
1. Libros.
2. Artículos de revistas.
3. Artículos periodísticos.
4. Videocasetes y películas.
5. Trabajos presentados en seminarios, conferencias, congresos y eventos similares.
6. Entrevistas realizadas a expertos.
7. Tesis o disertaciones.
8. Documento no publicado (manuscritos).
Ejemplo de una ficha bibliográfica con
una idea:
Fuente: Libro de Metodologías (Recopilación para Carrera Binacional en Turismo
UDELAR Profs: Paula Fiorit – José Bonelli)
►Punto de vista de la teoría de la señal:
Desde el punto de vista de la teoría de la señal y la adquisición de datos, se considera que cualquier
sistema que puede ser observado durante periodos prolongados de tiempo, y cuyo comportamiento
puede ser convenientemente representado mediante algún tipo de datos constituye una fuente de
información posible. En ese sentido se consideran fuentes de información desde el punto de vista de
la teoría de la señal los siguientes fenómenos constituyen "fuentes de información" (no
necesariamente estructurada):
Sonido
Música: Se capta mediante micrófonos que registran entre los 20 y los 20 000 Hz, espectro que oye
el oído humano.
Voz: De la misma manera, se graba con un micrófono aunque en un espectro de unos 3,7 a 4 kHz.
Imagen
Fotografía: Se procesan como una matriz de píxeles de colores cuantificados en bits
Facsímil: En un fax se analiza la imagen píxel a píxel y se envía codificado por la línea telefónica.
Vídeo: Se procesa de forma análoga a las fotografías con el añadido del número de imágenes por
segundo.
Datos
Texto: El texto se codifica en Unicode, utf-8...
Computadora: Un sistema informático también genera información que procesar.
CONSIDERACIONES.
Muchas de las "fuentes de información" consideradas por la perspectiva de la teoría de la
señal, no son "fuentes de información [lingüísticamente] estructuradas". Tradicionalmente
la expresión "fuentes de información" se refirió a cualquier tipo de registro que contenía
información recogida de manera consciente por seres humanos, con el objetivo de
transmitir esa información a otros seres humanos. El advenimiento de la moderna
electrónica y la teoría de la señal, aumentó el número de cosas que pueden considerarse
"fuentes de información", ampliando el significado clásico de la expresión.
1. Señales biomédicas: electrocardiogramas, ecografías, temperatura, presión
arterial, pulso...
2. Señales sismológicas, vulcanólogas, medio ambiente...
3. Sistemas de telemando y telemedida.
Los principales tipos de fuentes de información son:
● Primarias: son aquellas que nos dan una información nueva u original, que no
ha sido recogida o recopilada de antemano.
● Secundarias: son aquellas que, por el contrario, no tienen como objetivo
principal ofrecer información sino indicar qué fuente o documento nos la puede
proporcionar, es decir, nos facilitan la localización e identificación de los
documentos.
Son fuentes primarias que ofrecen información sobre aspectos de la organización social de
una determinada sociedad en un tiempo concreto.
Las fuentes de información secundarias son fuentes que analizan recopilaciones de
informaciones particulares con el objeto de compararlas, contrastarlas, discutirlas y
extraer conclusiones de ellas.
La mayor parte de fuentes académicas son fuentes secundarias, en las que algún
académico o especialista en una disciplina se encargó de recabar datos de
diferentes fuentes (primarias o secundarias) hasta ofrecer un análisis comparado
con el objeto de ser transmitido a otros académicos o especialistas.
Modernamente las publicaciones académicas constituyen la principal forma de
fuentes secundarias de información, existen numerosos tipos pero simplificando
bastante las publicaciones académicas se clasifican en libros
académicos y artículos científicos, dentro de los cuales hay diversas
subclasificaciones:
Libros académicos entre los cuales
se encuentran:
► Libros de investigación, donde se recogen sistemáticamente resultados
relativamente recientes para estandarizar y difundir las tendencias actuales en un
área de estudio, usualmente son altamente especializados y sólo accesibles a
especialistas.
► Manuales o libros de estudio, normalmente dirigidos a estudiantes o especialistas
que desean mejorar su conocimiento general en ciertas áreas, pueden tener un
cierto nivel de especialización pero frecuentemente son accesibles a un sector
amplio de la población con algún tipo de instrucción de educación secundaria o
terciaria.
► Libros de divulgación, dirigidos a un público general, con poca o ninguna
especialización que, sin embargo, tiene un interés específico por una serie de
temas particulares, que sí pueden llegar a ser muy específicos, pero que están
redactados de una manera generalista y bastante más accesible que las dos
categorías anteriores.
Artículos científicos:
► Artículos originales, donde se expone una investigación nueva, o desde una
perspectiva novedosa con el objetivo de corroborar por nuevos métodos
hechos conocidos, o descubrir nuevos hechos.
► Artículos de revisión, que resumen resultados importantes de artículos
relativamente recientes sobre un mismo tema, tratando de aclarar los puntos
en discusión de los hechos bien establecidos en otros artículos previamente
publicados.
► Informes técnicos y notas técnicas, se refieren a técnicas experimentales,
nuevas perspectivas de estudio y propuestas de estudio en algún campo
científico o humanístico
Fuentes de información periodística
Las fuentes de información periodística se refieren a informes, documentos y declaraciones
tanto de individuos como de organizaciones que contienen información relevante para
entender la actividad de personas y organizaciones que tienen un impacto social relevante.
Entre las fuentes de información comúnmente usadas por los periodistas están:
1. Documentos oficiales de acceso público (registros, censos, bases de datos, etc).
2. Datos suministrados por funcionarios, miembros de las administraciones.
3. Datos suministrados por empresas u organizaciones de propósito particular.
4. Declaraciones de expertos y académicos, especialistas en temas concretos.
5. Filtraciones y declaraciones proporcionadas por individuos que guardan su anonimato.
Algunos aspectos que afectan a la adecuación de las fuentes
usadas por los periodistas para obtener información
relevante son:
1. La fiabilidad, es decir, hasta qué punto las informaciones son veraces, precisas, creíbles y libres
de error o interpretación.
2. La adecuación aun cuando una fuente se considere fiable, es necesario conocer hasta qué punto
las informaciones y contratación de los datos suministrados por diferentes fuentes, son adecuados
para extraer determinadas conclusiones o sustentar algunas tesis periodísticas.
3. La neutralidad aun cuando una fuente sea fiable y adecuada, es necesario contemplar si el
conjunto de informaciones son sesgadas, interesadas de parte o responden a intereses concretos
de las personas u organizaciones que proporcionaron dichas informaciones.
Fuente: www.Wikipedia.org/Fuente_de_información

Más contenido relacionado

Similar a FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx

Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
Tania Lomeli
 
Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)
jackie_18
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
Oscar López Regalado
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
puracenteno
 
Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
Norberto Millán Muñoz
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Alberto1910
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Alberto1910
 
Tema 5. fuentes de informacion
Tema 5. fuentes de informacionTema 5. fuentes de informacion
Tema 5. fuentes de informacion
AriolyOmairaContrera
 
Investigacion documental cap
Investigacion documental  cap Investigacion documental  cap
Investigacion documental cap
Carlos Guillen
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016
ROSMARYS BOLIVAR
 
Documentación científica
Documentación científicaDocumentación científica
Documentación científica
Uriel Lopez
 
Lectura investigación documental
Lectura investigación documentalLectura investigación documental
Lectura investigación documental
zakuvmupn
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
marthicariver
 
Eje temático 5 recursos de información
Eje temático 5 recursos de informaciónEje temático 5 recursos de información
Eje temático 5 recursos de información
Mercedes Robledo Peña
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Tríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdfTríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdf
pablomissler
 
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
fripra
 
Presentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cincoPresentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cinco
German Mariño Fonseca
 

Similar a FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx (20)

Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
 
Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Tema 5. fuentes de informacion
Tema 5. fuentes de informacionTema 5. fuentes de informacion
Tema 5. fuentes de informacion
 
Investigacion documental cap
Investigacion documental  cap Investigacion documental  cap
Investigacion documental cap
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016
 
Documentación científica
Documentación científicaDocumentación científica
Documentación científica
 
Lectura investigación documental
Lectura investigación documentalLectura investigación documental
Lectura investigación documental
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
 
Eje temático 5 recursos de información
Eje temático 5 recursos de informaciónEje temático 5 recursos de información
Eje temático 5 recursos de información
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Tríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdfTríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdf
 
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
 
Presentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cincoPresentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cinco
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
GraceDimitrakisLuque
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (9)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx

  • 2. DEFINICIÓN: Se denominan fuentes de información, en teoría de la información y telecomunicación, a cualquier origen de información susceptible de ser representado mediante una señal analógica y/o digital.
  • 3. Extracción y recopilación de la información de interés. ► Existen diversas maneras de recopilar la información, cada persona puede idear su propio método de acuerdo a la forma en que trabaja. ► Algunos sugieren el uso de fichas, en hojas sueltas, libretas de cuadernos, también de forma grabada, lo importante es que se extraigan los datos e ideas necesarias para la elaboración del marco teórico. ► En algunos casos únicamente se extraen ideas, comentarios o cifras, o se reproducen textualmente partes de un documento, pero es imprescindible anotar la referencia completa de dónde se extrajo la información según el tipo de que se trate:
  • 4. 1. Libros. 2. Artículos de revistas. 3. Artículos periodísticos. 4. Videocasetes y películas. 5. Trabajos presentados en seminarios, conferencias, congresos y eventos similares. 6. Entrevistas realizadas a expertos. 7. Tesis o disertaciones. 8. Documento no publicado (manuscritos).
  • 5. Ejemplo de una ficha bibliográfica con una idea: Fuente: Libro de Metodologías (Recopilación para Carrera Binacional en Turismo UDELAR Profs: Paula Fiorit – José Bonelli)
  • 6. ►Punto de vista de la teoría de la señal: Desde el punto de vista de la teoría de la señal y la adquisición de datos, se considera que cualquier sistema que puede ser observado durante periodos prolongados de tiempo, y cuyo comportamiento puede ser convenientemente representado mediante algún tipo de datos constituye una fuente de información posible. En ese sentido se consideran fuentes de información desde el punto de vista de la teoría de la señal los siguientes fenómenos constituyen "fuentes de información" (no necesariamente estructurada): Sonido Música: Se capta mediante micrófonos que registran entre los 20 y los 20 000 Hz, espectro que oye el oído humano. Voz: De la misma manera, se graba con un micrófono aunque en un espectro de unos 3,7 a 4 kHz. Imagen Fotografía: Se procesan como una matriz de píxeles de colores cuantificados en bits Facsímil: En un fax se analiza la imagen píxel a píxel y se envía codificado por la línea telefónica. Vídeo: Se procesa de forma análoga a las fotografías con el añadido del número de imágenes por segundo. Datos Texto: El texto se codifica en Unicode, utf-8... Computadora: Un sistema informático también genera información que procesar.
  • 7. CONSIDERACIONES. Muchas de las "fuentes de información" consideradas por la perspectiva de la teoría de la señal, no son "fuentes de información [lingüísticamente] estructuradas". Tradicionalmente la expresión "fuentes de información" se refirió a cualquier tipo de registro que contenía información recogida de manera consciente por seres humanos, con el objetivo de transmitir esa información a otros seres humanos. El advenimiento de la moderna electrónica y la teoría de la señal, aumentó el número de cosas que pueden considerarse "fuentes de información", ampliando el significado clásico de la expresión. 1. Señales biomédicas: electrocardiogramas, ecografías, temperatura, presión arterial, pulso... 2. Señales sismológicas, vulcanólogas, medio ambiente... 3. Sistemas de telemando y telemedida.
  • 8. Los principales tipos de fuentes de información son: ● Primarias: son aquellas que nos dan una información nueva u original, que no ha sido recogida o recopilada de antemano. ● Secundarias: son aquellas que, por el contrario, no tienen como objetivo principal ofrecer información sino indicar qué fuente o documento nos la puede proporcionar, es decir, nos facilitan la localización e identificación de los documentos.
  • 9. Son fuentes primarias que ofrecen información sobre aspectos de la organización social de una determinada sociedad en un tiempo concreto. Las fuentes de información secundarias son fuentes que analizan recopilaciones de informaciones particulares con el objeto de compararlas, contrastarlas, discutirlas y extraer conclusiones de ellas.
  • 10. La mayor parte de fuentes académicas son fuentes secundarias, en las que algún académico o especialista en una disciplina se encargó de recabar datos de diferentes fuentes (primarias o secundarias) hasta ofrecer un análisis comparado con el objeto de ser transmitido a otros académicos o especialistas. Modernamente las publicaciones académicas constituyen la principal forma de fuentes secundarias de información, existen numerosos tipos pero simplificando bastante las publicaciones académicas se clasifican en libros académicos y artículos científicos, dentro de los cuales hay diversas subclasificaciones:
  • 11. Libros académicos entre los cuales se encuentran: ► Libros de investigación, donde se recogen sistemáticamente resultados relativamente recientes para estandarizar y difundir las tendencias actuales en un área de estudio, usualmente son altamente especializados y sólo accesibles a especialistas. ► Manuales o libros de estudio, normalmente dirigidos a estudiantes o especialistas que desean mejorar su conocimiento general en ciertas áreas, pueden tener un cierto nivel de especialización pero frecuentemente son accesibles a un sector amplio de la población con algún tipo de instrucción de educación secundaria o terciaria. ► Libros de divulgación, dirigidos a un público general, con poca o ninguna especialización que, sin embargo, tiene un interés específico por una serie de temas particulares, que sí pueden llegar a ser muy específicos, pero que están redactados de una manera generalista y bastante más accesible que las dos categorías anteriores.
  • 12. Artículos científicos: ► Artículos originales, donde se expone una investigación nueva, o desde una perspectiva novedosa con el objetivo de corroborar por nuevos métodos hechos conocidos, o descubrir nuevos hechos. ► Artículos de revisión, que resumen resultados importantes de artículos relativamente recientes sobre un mismo tema, tratando de aclarar los puntos en discusión de los hechos bien establecidos en otros artículos previamente publicados. ► Informes técnicos y notas técnicas, se refieren a técnicas experimentales, nuevas perspectivas de estudio y propuestas de estudio en algún campo científico o humanístico
  • 13. Fuentes de información periodística Las fuentes de información periodística se refieren a informes, documentos y declaraciones tanto de individuos como de organizaciones que contienen información relevante para entender la actividad de personas y organizaciones que tienen un impacto social relevante. Entre las fuentes de información comúnmente usadas por los periodistas están: 1. Documentos oficiales de acceso público (registros, censos, bases de datos, etc). 2. Datos suministrados por funcionarios, miembros de las administraciones. 3. Datos suministrados por empresas u organizaciones de propósito particular. 4. Declaraciones de expertos y académicos, especialistas en temas concretos. 5. Filtraciones y declaraciones proporcionadas por individuos que guardan su anonimato.
  • 14. Algunos aspectos que afectan a la adecuación de las fuentes usadas por los periodistas para obtener información relevante son: 1. La fiabilidad, es decir, hasta qué punto las informaciones son veraces, precisas, creíbles y libres de error o interpretación. 2. La adecuación aun cuando una fuente se considere fiable, es necesario conocer hasta qué punto las informaciones y contratación de los datos suministrados por diferentes fuentes, son adecuados para extraer determinadas conclusiones o sustentar algunas tesis periodísticas. 3. La neutralidad aun cuando una fuente sea fiable y adecuada, es necesario contemplar si el conjunto de informaciones son sesgadas, interesadas de parte o responden a intereses concretos de las personas u organizaciones que proporcionaron dichas informaciones. Fuente: www.Wikipedia.org/Fuente_de_información