SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes primarias, secundarias y
terciarias en la educación superior
Dirigido a estudiantes de la Fac. de Ciencias Naturales, RRP. UPR.
© 2021. Prof. Purísima Centeno Alayón
Lacienciaesunconjuntode
conocimientosverificables,organizados
sistemáticamenteymetodológicamente
obtenidos,relativosaundeterminado
objetodeestudiooramadelsaber.
Arias Odon, F. (2012). El proyecto de investigacion (6ta.). Episteme. https://es.slideshare.net/juancarlos777/el-proyecto-de-investigacion-
fidias-arias-2012-6a-edicion
Objetivos
 Conocer qué son fuentes de información
 Identificar qué son fuentes primarias
 Conocer qué son fuentes secundarias y terciarias
 Distinguir entre estos tipos de fuentes
Fuentesde
información
 Se refiere a contenidos de los cuales podemos obtener
información (todo lo que suministra datos o información)
 Se utilizan para realizar la revisión de literatura
 En términos de formatos, podemos encontrarlos en
soportes impresos y electrónicos
 Hay contenidos informativos en diversas tipologías
documentales como:
• Libros
• Anuarios
• Índices
• Revistas
• Reseñas
• Diccionarios
• Enciclopedias
• Datos
• Leyes
• Patentes
• Tesis y disertaciones
• Páginas web, etc.
Diferencias entre
elconocimiento
científico yel
conocimiento
común
Científico Común *
Verificable
- comprobable por otros
No verificable
- no comprobable
Objetivo
- realidad tal como es
Subjetivo
- parte de creencias del sujeto
Metódico
- aplicación de pasos y
procedimientos técnicos
Espontáneo
- adquisición casual o
accidental
Sistemático
- conocimientos relacionados
Asistemático
- ideas aisladas
Explicativo
- busca causas y efectos
Dogmático
- juicios impuestos sin
cuestionamientos
Predictivo
- predice basado en argumentos
Especulativo
- conjeturas sin argumentos
Generalizable
- leyes aplicables
No generalizable
- creencias individuales no
extensibles
* Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Clasificación
 Se clasifican según su contenido en:
 Primarias
 Secundarias
 Terciarias
Fuenteprimaria
 Documentos que incluyen resultados de investigación
científica, estudios, evaluaciones o que provienen de
fuente directa (autobiografía, carta) que no ha sufrido
procesamiento de la información por lo que nos llega de
primera mano.
 Se escriben durante o inmediatamente después de un
estudio
 Pueden mostrarse en formas diversas de tipología
documental y de formato.
Tipologías
documentales
• libros
• antologías
• artículos de publicaciones
periódicas (revistas)
• monografías
• tesis y disertaciones
• documentos oficiales
• informes de asociaciones
• trabajos presentados en
conferencias o seminarios
• documentales
• testimonios de expertos
• videocintas en diferentes
formatos
• foros
• páginas en la Internet
• discursos, diarios, cartas
• conjuntos de datos
• datos del censo
• artículos periodísticos (si el
periodista fue testigo)
Tipologías documentales
Publicaciones
periódicas
Tipos de publicaciones
seriadas y sus objetivos
Boletines (newsletters)
Difundir noticias e
información de interés
Revista de divulgación
(magazines)
Poner al alcance del público
en general temas
científicos, culturales o
artísticos
Revistas académicas
(scientific journals)
Comunicar hallazgos a las
comunidades de estudiosos
de ciertos temas.
Larevista
científica incluye
resultados de
investigación
 La revista científica contiene artículos originales que
muestran resultados de investigación
 La estructura de información de los artículos se
compone de:
 Título
 Resumen de la investigación
 Palabras claves
 Introducción al tema
 Metodología de la investigación
 Resultados
Por lo general, incluyen tablas, gráficas o imágenes
 Discusión
 Conclusiones
 Si aplica, fuente de financiación de la investigación
Fuente
secundaria
 Se pueden presentar en soportes impresos y electrónicos
 Se reconocen porque analizan, interpretan o critican
trabajos originales (ejemplo, la reseña)
 Algunas facilitan y controlan el acceso a las fuentes
primarias (publicaciones seriadas, catálogos y
bibliografías)
 Permiten conocer a través de documentos o datos
recopilados por otros
 Ayudan al lector a encontrar fuentes primarias
Romanos de Tiratel, S. (2000). Guía de fuentes de información especializadas: Humanidades y
Ciencias Sociales (2da.). Centro de Estudios y Desarrollo Profesional en Bibliotecología y Documentación.
Fuente
secundaria
 El periodismo científico difunde y divulga en la sociedad
el conocimiento generado por la ciencia y la tecnología e
incluye información sobre la fuente primaria.
 Un ejemplo son las revisiones sistemáticas (sintetizan
los resultados de múltiples investigaciones primarias)
que identifican estudios relevantes para responder
preguntas específicas.
 Otras sintetizan y reordenan información de fuentes
primarias (enciclopedias, diccionarios, almanaques,
anuarios)
Beltrán, O. A. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Asociaciones Colombianas de Gastroenterología,
Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología, 20(1), 10. http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v20n1/v20n1a09.pdf
Fuenteterciaria
 Organizan las fuentes primarias y secundarias
 Compilan en su solo lugar
 Ayudan a encontrar fuentes secundarias que llevan a
las primarias
 Son realizadas por expertos en información
 Pueden incluir:
 Directorios
 Listas
 Bibliografías de otros compiladores
 Guías temáticas
Cómohallar
fuentesde
información para
larevisión de
literatura
 Desde la página de la biblioteca*, puedes buscar en la
Sección Recursos
 La selección de fuentes de información
de la biblioteca cumple con criterios de:
 Calidad - los recursos informativos son
seleccionados por expertos en la
información
 Confiabilidad
 La selección de revistas cumple con el proceso de arbitraje
(evaluación por pares) por lo que los contenidos fueron
validados por expertos de la disciplina
 Los libros cuentan con cuerpos editoriales que velan también
por la validación de los contenidos
 Actualidad – se adquieren recursos actuales continuamente
 Autoridad – las fuentes son escritas por autores expertos
en la materia
Imagen de la Sección Recursos del CITec
* https://www.upr.edu/biblioteca-uprrp-cn/
Cómohallar fuentes
deinformación para la
revisión deliteratura
 Puedes buscar desde la caja de búsqueda la
 pestaña Libros
 pestaña Revistas (necesitas conocer el título de la
revista)
 o las pestañas Metabuscador
Antesde
comenzar
 Debes tener clara y delimitada tu investigación o
problema
 Haber identificado los conceptos generales de tu
estudio
 A raíz de los conceptos generales, debes haber
identificado los conceptos específicos
 Estos conceptos específicos serán tus palabras claves
 También, podrías:
 Delimitar la temporalidad (cuáles años)
 Delimitar localidad geográfica (de cuál lugar) y edades
(estudios con individuos de qué edades), entre otros
* Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Soportes
disponiblesen
labiblioteca
Impresos
Libros
Revistas
Diccionarios
Enciclopedias
Manuales
Registros y otros más
Electrónicos
Libros
Revistas
Índices
Directorios
Registro del CAS
Bases de datos, repositorios y otros más
~~ Lo que es distinto es la manera en la que accedemos los contenidos. ~~
¿cómoencontrarlas
fuentesprimarias
relacionadascon
nuestrainvestigación
 Si no conoces bien los recursos bibliográficos del CITec,
puedes iniciar por:
 Las guías temáticas (fuente terciaria) porque incluyen listas
de recursos de información primarios, secundarios y
terciarios organizados por los temas amplios
 Bases de datos – recurso que presenta contenidos de
revistas, primarios y secundarios (reseñas). En la página
del CITec también están organizados por los temas amplios
 Metabuscadores (facilitan la búsqueda en todas las bases de
datos simultáneamente).
 Recuerda que, antes de comenzar, debías tener tus
palabras claves delimitadas a tu tema de investigación.
Guíastemáticas
 Escoges el tema amplio
 Se incluyen una selección que identifica la
clasificación Dewey, para buscar en
anaquel; y la recomendación de libros,
bases de datos, revistas y otros en el tema.
http://www.bcn.uprrp.edu/GuiasTematicas/subjects
Libros
 Opción de la cajita para buscar libros sólo
de ciencias naturales
 Opción en la Sección Recursos para buscar
libros en:
 Toda la UPR, Recinto de Ciencias Médicas o
Recinto de Mayagüez
Basesdedatos:
herramienta para
encontrar fuentes
primarias y
secundarias
El CITec tiene diversas bases de datos. Algunas de ellas son:
 Base de datos referencial o bibliográfica - contiene datos
sobre artículos publicados como autor, título del artículo y
la revista, volumen, número, año y resumen.
A veces enlazan a texto completo.
 Base de datos de multimedios - base que contiene recursos
en formatos como vídeo, imágenes, audio, etc.
 Bases de datos de texto completo - recurso que provee
acceso al texto completo de un recurso para su lectura o
descarga.
 Base de datos de reseñas - contiene revisiones de
publicaciones como libros, artículos de revistas científicas
o servicios.
 Bases de datos de acceso abierto – provee acceso a
artículos de revistas que publican bajo la modalidad de
acceso abierto.
Selección por tema
Nombre de la base
Búsqueda de la base de datos en orden alfabético
Descripción
http://www.bcn.uprrp.edu/bases_de_datos/subjects/databases.php
Preguntas
 Dudas o preguntas puedes:
 Visitarnos en la Fase II, Edificio
Néstor M. Rodríguez
 Llamarnos al (787)764-0000,
ext. 88376
 Enviarnos un correo a
citec.rrp@upr.edu
 Chatear con nosotros desde la
página de inicio de la biblioteca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del ProblemaElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del Problemaucucom9
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
CIE - Secretaría Posgrado - Fac Cs Naturales e IML. UNT
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Materiales Audiovisuales
Materiales AudiovisualesMateriales Audiovisuales
Materiales Audiovisuales
Lizeth Rodríguez
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
innovalabcun
 
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesisProceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Natalia Peña
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
AisseRivera
 
Metodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioMetodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo Universitario
Jaime CH
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
10° marcos de referencia
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referencia
MAVIRUCHI
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: MATERIAL Y METODOS
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO:  MATERIAL Y METODOSREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO:  MATERIAL Y METODOS
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: MATERIAL Y METODOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Documentos académicos
Documentos académicosDocumentos académicos
Documentos académicos
liliatorresfernandez
 
03. El inicio de la investigación cualitativa
03. El inicio de la investigación cualitativa03. El inicio de la investigación cualitativa
03. El inicio de la investigación cualitativa
UVAQ
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 

La actualidad más candente (20)

ElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del ProblemaElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del Problema
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Materiales Audiovisuales
Materiales AudiovisualesMateriales Audiovisuales
Materiales Audiovisuales
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
 
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesisProceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Estado del Arte
 
Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
 
Metodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioMetodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo Universitario
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
 
10° marcos de referencia
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referencia
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: MATERIAL Y METODOS
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO:  MATERIAL Y METODOSREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO:  MATERIAL Y METODOS
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: MATERIAL Y METODOS
 
Documentos académicos
Documentos académicosDocumentos académicos
Documentos académicos
 
03. El inicio de la investigación cualitativa
03. El inicio de la investigación cualitativa03. El inicio de la investigación cualitativa
03. El inicio de la investigación cualitativa
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 

Similar a Fuentes primarias, secundarias y terciarias

Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
bravo45
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Javier Armendariz
 
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptxCurso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
uas10318
 
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docxBASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
KevinTenesaca3
 
Investigacion documental cap
Investigacion documental  cap Investigacion documental  cap
Investigacion documental cap
Carlos Guillen
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónshashix
 
Bases Datos en Ciencias
Bases Datos en CienciasBases Datos en Ciencias
Bases Datos en Ciencias
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Revision bibliografica sh
Revision bibliografica shRevision bibliografica sh
Revision bibliografica shmarly_katerin
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
orel75
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciamarthicariver
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 
Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
Yamith José Fandiño Parra
 
Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.
JeimmyDayannRojasEsc
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
El Proceso De La InvestigacióN
El Proceso De La InvestigacióNEl Proceso De La InvestigacióN
El Proceso De La InvestigacióNivylebron
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Oscar López Regalado
 

Similar a Fuentes primarias, secundarias y terciarias (20)

Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptxCurso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docxBASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
 
Investigacion documental cap
Investigacion documental  cap Investigacion documental  cap
Investigacion documental cap
 
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de información
 
Bases Datos en Ciencias
Bases Datos en CienciasBases Datos en Ciencias
Bases Datos en Ciencias
 
Revision bibliografica sh
Revision bibliografica shRevision bibliografica sh
Revision bibliografica sh
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
 
Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
El Proceso De La InvestigacióN
El Proceso De La InvestigacióNEl Proceso De La InvestigacióN
El Proceso De La InvestigacióN
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
 
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
 

Más de puracenteno

EndNote Basic
EndNote BasicEndNote Basic
EndNote Basic
puracenteno
 
Pasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de informaciónPasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de información
puracenteno
 
Técnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónTécnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar información
puracenteno
 
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly CommunicationReferencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
puracenteno
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
puracenteno
 
EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)
puracenteno
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
puracenteno
 
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigaciónBibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
puracenteno
 
Gestion editorial
Gestion editorialGestion editorial
Gestion editorial
puracenteno
 
Aspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científicaAspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científica
puracenteno
 
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
puracenteno
 
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citaciónAumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
puracenteno
 
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivoPolíticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
puracenteno
 
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuroEl rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
puracenteno
 
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
puracenteno
 
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
puracenteno
 
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...puracenteno
 
Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010puracenteno
 
Open Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectosOpen Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectos
puracenteno
 
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes FuturosInforme de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
puracenteno
 

Más de puracenteno (20)

EndNote Basic
EndNote BasicEndNote Basic
EndNote Basic
 
Pasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de informaciónPasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de información
 
Técnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónTécnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar información
 
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly CommunicationReferencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
 
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigaciónBibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
 
Gestion editorial
Gestion editorialGestion editorial
Gestion editorial
 
Aspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científicaAspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científica
 
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
 
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citaciónAumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
 
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivoPolíticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
 
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuroEl rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
 
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
 
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
 
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
 
Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010
 
Open Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectosOpen Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectos
 
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes FuturosInforme de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Fuentes primarias, secundarias y terciarias

  • 1. Fuentes primarias, secundarias y terciarias en la educación superior Dirigido a estudiantes de la Fac. de Ciencias Naturales, RRP. UPR. © 2021. Prof. Purísima Centeno Alayón
  • 2. Lacienciaesunconjuntode conocimientosverificables,organizados sistemáticamenteymetodológicamente obtenidos,relativosaundeterminado objetodeestudiooramadelsaber. Arias Odon, F. (2012). El proyecto de investigacion (6ta.). Episteme. https://es.slideshare.net/juancarlos777/el-proyecto-de-investigacion- fidias-arias-2012-6a-edicion
  • 3. Objetivos  Conocer qué son fuentes de información  Identificar qué son fuentes primarias  Conocer qué son fuentes secundarias y terciarias  Distinguir entre estos tipos de fuentes
  • 4. Fuentesde información  Se refiere a contenidos de los cuales podemos obtener información (todo lo que suministra datos o información)  Se utilizan para realizar la revisión de literatura  En términos de formatos, podemos encontrarlos en soportes impresos y electrónicos  Hay contenidos informativos en diversas tipologías documentales como: • Libros • Anuarios • Índices • Revistas • Reseñas • Diccionarios • Enciclopedias • Datos • Leyes • Patentes • Tesis y disertaciones • Páginas web, etc.
  • 5. Diferencias entre elconocimiento científico yel conocimiento común Científico Común * Verificable - comprobable por otros No verificable - no comprobable Objetivo - realidad tal como es Subjetivo - parte de creencias del sujeto Metódico - aplicación de pasos y procedimientos técnicos Espontáneo - adquisición casual o accidental Sistemático - conocimientos relacionados Asistemático - ideas aisladas Explicativo - busca causas y efectos Dogmático - juicios impuestos sin cuestionamientos Predictivo - predice basado en argumentos Especulativo - conjeturas sin argumentos Generalizable - leyes aplicables No generalizable - creencias individuales no extensibles * Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
  • 6. Clasificación  Se clasifican según su contenido en:  Primarias  Secundarias  Terciarias
  • 7. Fuenteprimaria  Documentos que incluyen resultados de investigación científica, estudios, evaluaciones o que provienen de fuente directa (autobiografía, carta) que no ha sufrido procesamiento de la información por lo que nos llega de primera mano.  Se escriben durante o inmediatamente después de un estudio  Pueden mostrarse en formas diversas de tipología documental y de formato.
  • 8. Tipologías documentales • libros • antologías • artículos de publicaciones periódicas (revistas) • monografías • tesis y disertaciones • documentos oficiales • informes de asociaciones • trabajos presentados en conferencias o seminarios • documentales • testimonios de expertos • videocintas en diferentes formatos • foros • páginas en la Internet • discursos, diarios, cartas • conjuntos de datos • datos del censo • artículos periodísticos (si el periodista fue testigo) Tipologías documentales
  • 9. Publicaciones periódicas Tipos de publicaciones seriadas y sus objetivos Boletines (newsletters) Difundir noticias e información de interés Revista de divulgación (magazines) Poner al alcance del público en general temas científicos, culturales o artísticos Revistas académicas (scientific journals) Comunicar hallazgos a las comunidades de estudiosos de ciertos temas.
  • 10. Larevista científica incluye resultados de investigación  La revista científica contiene artículos originales que muestran resultados de investigación  La estructura de información de los artículos se compone de:  Título  Resumen de la investigación  Palabras claves  Introducción al tema  Metodología de la investigación  Resultados Por lo general, incluyen tablas, gráficas o imágenes  Discusión  Conclusiones  Si aplica, fuente de financiación de la investigación
  • 11. Fuente secundaria  Se pueden presentar en soportes impresos y electrónicos  Se reconocen porque analizan, interpretan o critican trabajos originales (ejemplo, la reseña)  Algunas facilitan y controlan el acceso a las fuentes primarias (publicaciones seriadas, catálogos y bibliografías)  Permiten conocer a través de documentos o datos recopilados por otros  Ayudan al lector a encontrar fuentes primarias Romanos de Tiratel, S. (2000). Guía de fuentes de información especializadas: Humanidades y Ciencias Sociales (2da.). Centro de Estudios y Desarrollo Profesional en Bibliotecología y Documentación.
  • 12. Fuente secundaria  El periodismo científico difunde y divulga en la sociedad el conocimiento generado por la ciencia y la tecnología e incluye información sobre la fuente primaria.  Un ejemplo son las revisiones sistemáticas (sintetizan los resultados de múltiples investigaciones primarias) que identifican estudios relevantes para responder preguntas específicas.  Otras sintetizan y reordenan información de fuentes primarias (enciclopedias, diccionarios, almanaques, anuarios) Beltrán, O. A. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología, 20(1), 10. http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v20n1/v20n1a09.pdf
  • 13. Fuenteterciaria  Organizan las fuentes primarias y secundarias  Compilan en su solo lugar  Ayudan a encontrar fuentes secundarias que llevan a las primarias  Son realizadas por expertos en información  Pueden incluir:  Directorios  Listas  Bibliografías de otros compiladores  Guías temáticas
  • 14. Cómohallar fuentesde información para larevisión de literatura  Desde la página de la biblioteca*, puedes buscar en la Sección Recursos  La selección de fuentes de información de la biblioteca cumple con criterios de:  Calidad - los recursos informativos son seleccionados por expertos en la información  Confiabilidad  La selección de revistas cumple con el proceso de arbitraje (evaluación por pares) por lo que los contenidos fueron validados por expertos de la disciplina  Los libros cuentan con cuerpos editoriales que velan también por la validación de los contenidos  Actualidad – se adquieren recursos actuales continuamente  Autoridad – las fuentes son escritas por autores expertos en la materia Imagen de la Sección Recursos del CITec * https://www.upr.edu/biblioteca-uprrp-cn/
  • 15. Cómohallar fuentes deinformación para la revisión deliteratura  Puedes buscar desde la caja de búsqueda la  pestaña Libros  pestaña Revistas (necesitas conocer el título de la revista)  o las pestañas Metabuscador
  • 16. Antesde comenzar  Debes tener clara y delimitada tu investigación o problema  Haber identificado los conceptos generales de tu estudio  A raíz de los conceptos generales, debes haber identificado los conceptos específicos  Estos conceptos específicos serán tus palabras claves  También, podrías:  Delimitar la temporalidad (cuáles años)  Delimitar localidad geográfica (de cuál lugar) y edades (estudios con individuos de qué edades), entre otros * Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
  • 17. Soportes disponiblesen labiblioteca Impresos Libros Revistas Diccionarios Enciclopedias Manuales Registros y otros más Electrónicos Libros Revistas Índices Directorios Registro del CAS Bases de datos, repositorios y otros más ~~ Lo que es distinto es la manera en la que accedemos los contenidos. ~~
  • 18. ¿cómoencontrarlas fuentesprimarias relacionadascon nuestrainvestigación  Si no conoces bien los recursos bibliográficos del CITec, puedes iniciar por:  Las guías temáticas (fuente terciaria) porque incluyen listas de recursos de información primarios, secundarios y terciarios organizados por los temas amplios  Bases de datos – recurso que presenta contenidos de revistas, primarios y secundarios (reseñas). En la página del CITec también están organizados por los temas amplios  Metabuscadores (facilitan la búsqueda en todas las bases de datos simultáneamente).  Recuerda que, antes de comenzar, debías tener tus palabras claves delimitadas a tu tema de investigación.
  • 19. Guíastemáticas  Escoges el tema amplio  Se incluyen una selección que identifica la clasificación Dewey, para buscar en anaquel; y la recomendación de libros, bases de datos, revistas y otros en el tema. http://www.bcn.uprrp.edu/GuiasTematicas/subjects
  • 20. Libros  Opción de la cajita para buscar libros sólo de ciencias naturales  Opción en la Sección Recursos para buscar libros en:  Toda la UPR, Recinto de Ciencias Médicas o Recinto de Mayagüez
  • 21. Basesdedatos: herramienta para encontrar fuentes primarias y secundarias El CITec tiene diversas bases de datos. Algunas de ellas son:  Base de datos referencial o bibliográfica - contiene datos sobre artículos publicados como autor, título del artículo y la revista, volumen, número, año y resumen. A veces enlazan a texto completo.  Base de datos de multimedios - base que contiene recursos en formatos como vídeo, imágenes, audio, etc.  Bases de datos de texto completo - recurso que provee acceso al texto completo de un recurso para su lectura o descarga.  Base de datos de reseñas - contiene revisiones de publicaciones como libros, artículos de revistas científicas o servicios.  Bases de datos de acceso abierto – provee acceso a artículos de revistas que publican bajo la modalidad de acceso abierto.
  • 22. Selección por tema Nombre de la base Búsqueda de la base de datos en orden alfabético Descripción http://www.bcn.uprrp.edu/bases_de_datos/subjects/databases.php
  • 23. Preguntas  Dudas o preguntas puedes:  Visitarnos en la Fase II, Edificio Néstor M. Rodríguez  Llamarnos al (787)764-0000, ext. 88376  Enviarnos un correo a citec.rrp@upr.edu  Chatear con nosotros desde la página de inicio de la biblioteca