SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BOOM DE LA MINERIA PERUANA
                                            EN LA DECADA FUJIMORI
Boletín Interno Nº 35                                                        Año 2009




                                “E      l fuerte dinamismo observado por la mi-
                                       nería desde los primeros años de los no-
                                venta - que ha perdurado hasta la actualidad -
                                ha sido resultado de la aplicación de políticas
                                que han mantenido una economía estable y la
                                implementación de una serie de normas promo-
                                cionales de la inversión entre las que destacan
                                la Ley de Promoción de la Inversión Extranjera
                                (Decreto Legislativo N° 662), la Ley de privatiza-
                                ciones (Decreto Legislativo N° 674), la Ley de
                                Promociones de Inversiones en la Minería
                                (Decreto Legislativo N° 706) y una serie de me-
                                didas adicionales ...”

      Al leer estas líneas usted quizás podría pensar que corresponden a un artí-
culo periodístico de algún político fujimorista o son transcripción de algún programa
de “La Hora del Chino” de Radio Miraflores; pues no, son parte del informe titulado:
“Situación, perspectivas y canon en la minería” formulado el año 2,002 por la
Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía y
Finanzas, es decir, por funcionarios del gobierno del propio presidente Toledo.

       El referido informe que responde a un análisis realizado al periodo 1990–
2001, reconoce que gracias a las decisiones tomadas durante el gobierno de Fuji-
mori, la producción de los siete minerales con mayor relevancia económica en
nuestro país, observaron altas tasas de crecimiento, por ejemplo, el Estaño
(693.5%), el Oro (572.9%), el Cobre (173.3%), el Zinc (76.6%), la Plata (38.5%), el
Plomo (38%), y el Hierro (35.4%). Mayor es el mérito si se considera que el sector
minero llegó a tener un fuerte decrecimiento en los años 1988 (-15%), 1989 (-4.9%)
y 1990 (–8.7%) por la política aplicada durante el primer gobierno del presidente
García.

        Este explosivo crecimiento permitió que las exportaciones mineras pasaran
de 1,700 millones de dólares (1990) a 3,220 millones de dólares (2000) y continua-
ron creciendo hasta llegar a los 18,600 millones de dólares en el 2008. Este boom
de los minerales se vio favorecido por el alza en el valor de los minerales que se
inició en el 2004 y que se disparó en el 2007. La crisis económica mundial iniciada
a fines del 2008 ha afectado el precio de muchos de ellos.
Uno de los aportes más importantes al desarrollo de nuestra minería ha sido
brindado por la “Mina Yanacocha”. Ubicada en el departamento de Cajamarca, ini-
ció operaciones en 1994. Es la mina de oro más grande de Sudamérica y la 10ª
más grande del mundo. Su producción ha contribuido a ubicarnos en el 5º lugar a
nivel mundial de este valioso mineral (Atrás de Australia, Sudáfrica, China y EEUU)
y el 1º a nivel regional. El Perú elevó su producción de 304,600 onzas de oro
(1990) a 5’470,000 onzas (2008), Por Yanacocha, el PBI de Cajamarca subió del
15º al 9º lugar y en el 2008 recibió 425 millones de nuevos soles por concepto de
canon minero (x).

        Otro ejemplo en el sector es la “Mina Antamina” que explota - entre otros mi-
nerales - el Zinc. Esta ubicada en el departamento de Ancash, fue privatizada en
1996 y después de cinco años de exploración y construcción de su complejo mine-
ro, inició operaciones en el 2001. La inversión total realizada en este proyecto fue
de 2,260 millones de dólares y constituyó la mayor inversión realizada en la historia
de la minería peruana y la mayor en el mundo entre 1998 y el 2001. Gracias al
aporte de “Antamina”, el Perú ha pasado del 4to al 2do lugar en el ranking mundial
de producción de Zinc (detrás de China) y - obviamente - somos los mayores pro-
ductores en la región. Por su parte, el PBI de Ancash ascendió del 12º al 6º lugar y
en el 2008 recibió 480 millones de nuevos soles como canon minero.

      La “Volcan Compañía Minera S.A.A.”, tiene como zona de operaciones los
departamentos de Junín y Pasco, ambos con amplia tradición minera. Su produc-
ción contribuyó significativamente en el 2008 a alcanzar los 3,786 kgs de plata fina
que nos han mantenido como líderes mundiales en la producción de este mineral.
La “Volcan” aportó 330 millones de nuevos soles como canon minero en el 2008.

       Los beneficios colaterales del desarrollo minero han sido invalorables: se
crearon nuevas fuentes de trabajo, se construyó nueva infraestructura vial y se fo-
mentó el desarrollo económico de las comunidades y regiones donde las minas
operaban, sin descuidar la protección ambiental. En la década pasada, el gobierno
dio normas ambientales para prevenir y evitar posibles contaminaciones ocasiona-
das por los trabajos de explotación entre los pobladores de las zonas aledañas. El
despegue y desarrollo del sector minero en la década del 90´, demostró que gene-
rar las condiciones para las nuevas inversiones extranjeras, fue un acierto, un
acierto que ha permitido la estabilidad y el crecimiento de hoy, logros que se han
atribuido los gobiernos de Toledo y García.

        Errores en el manejo de crisis cometidos por los gobiernos posteriores a Fu-
jimori, han ocasionado problemas en las relaciones de la población con las empre-
sas mineras y el gobierno. Asimismo, el engaño y la manipulación del tema por po-
líticos radicales han generado violencia y dado como resultado lamentables pérdi-
das de vidas, como en Bagua o de la minera Río Blanco.

                                                                              WALTER E. JIBAJA ALCALDE
(x) Muchos lugares en el Perú son ricos en recursos naturales no renovables. Cuando estos recursos son extraídos,
la población tiene derecho a participar de un porcentaje de los ingresos y rentas captados por el Estado. Este por-
centaje se llama canon y es canalizado a través de los gobiernos locales y regionales. el canon minero es el princi-
pal aporte que hace la minería en los departamentos donde se extraen los minerales. El monto del canon minero es
el 50% del Impuesto a la Renta que pagan las empresas mineras

   Visite: www.fuerza2011.org.pe ………...Escuche: La Hora del Chino: Radio Miraflores 96.1 FM (Sábados 8 a 9 am)

Más contenido relacionado

Similar a Fujidatos El Boom de la Mineria Peruana en la Década de Fujimori

Mineria china en el Peru
Mineria china en el PeruMineria china en el Peru
Mineria china en el Peru
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
kivi
 
La Mineria2
La Mineria2La Mineria2
La Mineria2
david
 
La_mineria_Peruana_Lo_que.pdf
La_mineria_Peruana_Lo_que.pdfLa_mineria_Peruana_Lo_que.pdf
La_mineria_Peruana_Lo_que.pdf
CHRISTIAMZAMBRANO
 
Mineria ilegal
Mineria ilegalMineria ilegal
Mineria ilegal
edyth marca
 
Minas economía
Minas economíaMinas economía
Minas economía
Distritos Mineros
 
La mineria(1)
La mineria(1)La mineria(1)
La mineria(1)
Karycmc
 
Minería, economía y conflicto social en el perú
Minería, economía y conflicto social en el perúMinería, economía y conflicto social en el perú
Minería, economía y conflicto social en el perú
hectorand29
 
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 200620090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
Jhonatan Leonidas Ramos Gallegos
 
Minería y Crecimiento Económico en Bolivia
Minería y Crecimiento Económico en BoliviaMinería y Crecimiento Económico en Bolivia
Minería y Crecimiento Económico en Bolivia
Carlos Loma
 
EXPOSICION 2 mineria.pptx
EXPOSICION 2 mineria.pptxEXPOSICION 2 mineria.pptx
EXPOSICION 2 mineria.pptx
YalileAruquipaManrri1
 
Avance de monografia
Avance de monografiaAvance de monografia
Avance de monografia
RuizMolinaQuiones
 
Informe De Fedesarrollo 2008 sobre la minería en Colombia
Informe De Fedesarrollo 2008 sobre la minería en ColombiaInforme De Fedesarrollo 2008 sobre la minería en Colombia
Informe De Fedesarrollo 2008 sobre la minería en Colombia
RAI COLOMBIA
 
analisis económico de minería en argentina- litio
analisis económico de minería en argentina- litioanalisis económico de minería en argentina- litio
analisis económico de minería en argentina- litio
GabiCabrera2
 
1 Inversión, Tributación y Canon Minero
1 Inversión, Tributación y Canon Minero1 Inversión, Tributación y Canon Minero
1 Inversión, Tributación y Canon Minero
tellyspaucar
 
Para qué ser un país minero
Para qué ser un país mineroPara qué ser un país minero
Para qué ser un país minero
Luis Jamerzon Hernandez Rizo
 
Proinversion - Mineria
Proinversion - MineriaProinversion - Mineria
Proinversion - Mineria
Hernani Larrea
 
El pib minero
El pib mineroEl pib minero
El pib minero
David Guevara
 
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
Nestor Rafael
 
EPE-II-Sector-Mineria_AF.pdf
EPE-II-Sector-Mineria_AF.pdfEPE-II-Sector-Mineria_AF.pdf
EPE-II-Sector-Mineria_AF.pdf
YeidyMonteverde
 

Similar a Fujidatos El Boom de la Mineria Peruana en la Década de Fujimori (20)

Mineria china en el Peru
Mineria china en el PeruMineria china en el Peru
Mineria china en el Peru
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La Mineria2
La Mineria2La Mineria2
La Mineria2
 
La_mineria_Peruana_Lo_que.pdf
La_mineria_Peruana_Lo_que.pdfLa_mineria_Peruana_Lo_que.pdf
La_mineria_Peruana_Lo_que.pdf
 
Mineria ilegal
Mineria ilegalMineria ilegal
Mineria ilegal
 
Minas economía
Minas economíaMinas economía
Minas economía
 
La mineria(1)
La mineria(1)La mineria(1)
La mineria(1)
 
Minería, economía y conflicto social en el perú
Minería, economía y conflicto social en el perúMinería, economía y conflicto social en el perú
Minería, economía y conflicto social en el perú
 
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 200620090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
 
Minería y Crecimiento Económico en Bolivia
Minería y Crecimiento Económico en BoliviaMinería y Crecimiento Económico en Bolivia
Minería y Crecimiento Económico en Bolivia
 
EXPOSICION 2 mineria.pptx
EXPOSICION 2 mineria.pptxEXPOSICION 2 mineria.pptx
EXPOSICION 2 mineria.pptx
 
Avance de monografia
Avance de monografiaAvance de monografia
Avance de monografia
 
Informe De Fedesarrollo 2008 sobre la minería en Colombia
Informe De Fedesarrollo 2008 sobre la minería en ColombiaInforme De Fedesarrollo 2008 sobre la minería en Colombia
Informe De Fedesarrollo 2008 sobre la minería en Colombia
 
analisis económico de minería en argentina- litio
analisis económico de minería en argentina- litioanalisis económico de minería en argentina- litio
analisis económico de minería en argentina- litio
 
1 Inversión, Tributación y Canon Minero
1 Inversión, Tributación y Canon Minero1 Inversión, Tributación y Canon Minero
1 Inversión, Tributación y Canon Minero
 
Para qué ser un país minero
Para qué ser un país mineroPara qué ser un país minero
Para qué ser un país minero
 
Proinversion - Mineria
Proinversion - MineriaProinversion - Mineria
Proinversion - Mineria
 
El pib minero
El pib mineroEl pib minero
El pib minero
 
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
 
EPE-II-Sector-Mineria_AF.pdf
EPE-II-Sector-Mineria_AF.pdfEPE-II-Sector-Mineria_AF.pdf
EPE-II-Sector-Mineria_AF.pdf
 

Más de Fuerza Popular

Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Fuerza Popular
 
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Fuerza Popular
 
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Fuerza Popular
 
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORIPlan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Fuerza Popular
 
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o ProvinciaPlanificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Fuerza Popular
 
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el TerrorismoNuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Fuerza Popular
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Fuerza Popular
 
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Fuerza Popular
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
Fuerza Popular
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Fuerza Popular
 
Subversion III
Subversion IIISubversion III
Subversion III
Fuerza Popular
 
Subversion II
Subversion IISubversion II
Subversion II
Fuerza Popular
 
Subversion I
Subversion ISubversion I
Subversion I
Fuerza Popular
 
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro ToledoProceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Fuerza Popular
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Fuerza Popular
 
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos IILos estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Fuerza Popular
 
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenesLos comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Fuerza Popular
 
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte IILas Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Fuerza Popular
 

Más de Fuerza Popular (20)

Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
 
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
 
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
 
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORIPlan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
 
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o ProvinciaPlanificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
 
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el TerrorismoNuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
 
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
 
Subversion III
Subversion IIISubversion III
Subversion III
 
Subversion II
Subversion IISubversion II
Subversion II
 
Subversion I
Subversion ISubversion I
Subversion I
 
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro ToledoProceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
 
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos IILos estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
 
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenesLos comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
 
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte IILas Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
 

Fujidatos El Boom de la Mineria Peruana en la Década de Fujimori

  • 1. EL BOOM DE LA MINERIA PERUANA EN LA DECADA FUJIMORI Boletín Interno Nº 35 Año 2009 “E l fuerte dinamismo observado por la mi- nería desde los primeros años de los no- venta - que ha perdurado hasta la actualidad - ha sido resultado de la aplicación de políticas que han mantenido una economía estable y la implementación de una serie de normas promo- cionales de la inversión entre las que destacan la Ley de Promoción de la Inversión Extranjera (Decreto Legislativo N° 662), la Ley de privatiza- ciones (Decreto Legislativo N° 674), la Ley de Promociones de Inversiones en la Minería (Decreto Legislativo N° 706) y una serie de me- didas adicionales ...” Al leer estas líneas usted quizás podría pensar que corresponden a un artí- culo periodístico de algún político fujimorista o son transcripción de algún programa de “La Hora del Chino” de Radio Miraflores; pues no, son parte del informe titulado: “Situación, perspectivas y canon en la minería” formulado el año 2,002 por la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas, es decir, por funcionarios del gobierno del propio presidente Toledo. El referido informe que responde a un análisis realizado al periodo 1990– 2001, reconoce que gracias a las decisiones tomadas durante el gobierno de Fuji- mori, la producción de los siete minerales con mayor relevancia económica en nuestro país, observaron altas tasas de crecimiento, por ejemplo, el Estaño (693.5%), el Oro (572.9%), el Cobre (173.3%), el Zinc (76.6%), la Plata (38.5%), el Plomo (38%), y el Hierro (35.4%). Mayor es el mérito si se considera que el sector minero llegó a tener un fuerte decrecimiento en los años 1988 (-15%), 1989 (-4.9%) y 1990 (–8.7%) por la política aplicada durante el primer gobierno del presidente García. Este explosivo crecimiento permitió que las exportaciones mineras pasaran de 1,700 millones de dólares (1990) a 3,220 millones de dólares (2000) y continua- ron creciendo hasta llegar a los 18,600 millones de dólares en el 2008. Este boom de los minerales se vio favorecido por el alza en el valor de los minerales que se inició en el 2004 y que se disparó en el 2007. La crisis económica mundial iniciada a fines del 2008 ha afectado el precio de muchos de ellos.
  • 2. Uno de los aportes más importantes al desarrollo de nuestra minería ha sido brindado por la “Mina Yanacocha”. Ubicada en el departamento de Cajamarca, ini- ció operaciones en 1994. Es la mina de oro más grande de Sudamérica y la 10ª más grande del mundo. Su producción ha contribuido a ubicarnos en el 5º lugar a nivel mundial de este valioso mineral (Atrás de Australia, Sudáfrica, China y EEUU) y el 1º a nivel regional. El Perú elevó su producción de 304,600 onzas de oro (1990) a 5’470,000 onzas (2008), Por Yanacocha, el PBI de Cajamarca subió del 15º al 9º lugar y en el 2008 recibió 425 millones de nuevos soles por concepto de canon minero (x). Otro ejemplo en el sector es la “Mina Antamina” que explota - entre otros mi- nerales - el Zinc. Esta ubicada en el departamento de Ancash, fue privatizada en 1996 y después de cinco años de exploración y construcción de su complejo mine- ro, inició operaciones en el 2001. La inversión total realizada en este proyecto fue de 2,260 millones de dólares y constituyó la mayor inversión realizada en la historia de la minería peruana y la mayor en el mundo entre 1998 y el 2001. Gracias al aporte de “Antamina”, el Perú ha pasado del 4to al 2do lugar en el ranking mundial de producción de Zinc (detrás de China) y - obviamente - somos los mayores pro- ductores en la región. Por su parte, el PBI de Ancash ascendió del 12º al 6º lugar y en el 2008 recibió 480 millones de nuevos soles como canon minero. La “Volcan Compañía Minera S.A.A.”, tiene como zona de operaciones los departamentos de Junín y Pasco, ambos con amplia tradición minera. Su produc- ción contribuyó significativamente en el 2008 a alcanzar los 3,786 kgs de plata fina que nos han mantenido como líderes mundiales en la producción de este mineral. La “Volcan” aportó 330 millones de nuevos soles como canon minero en el 2008. Los beneficios colaterales del desarrollo minero han sido invalorables: se crearon nuevas fuentes de trabajo, se construyó nueva infraestructura vial y se fo- mentó el desarrollo económico de las comunidades y regiones donde las minas operaban, sin descuidar la protección ambiental. En la década pasada, el gobierno dio normas ambientales para prevenir y evitar posibles contaminaciones ocasiona- das por los trabajos de explotación entre los pobladores de las zonas aledañas. El despegue y desarrollo del sector minero en la década del 90´, demostró que gene- rar las condiciones para las nuevas inversiones extranjeras, fue un acierto, un acierto que ha permitido la estabilidad y el crecimiento de hoy, logros que se han atribuido los gobiernos de Toledo y García. Errores en el manejo de crisis cometidos por los gobiernos posteriores a Fu- jimori, han ocasionado problemas en las relaciones de la población con las empre- sas mineras y el gobierno. Asimismo, el engaño y la manipulación del tema por po- líticos radicales han generado violencia y dado como resultado lamentables pérdi- das de vidas, como en Bagua o de la minera Río Blanco. WALTER E. JIBAJA ALCALDE (x) Muchos lugares en el Perú son ricos en recursos naturales no renovables. Cuando estos recursos son extraídos, la población tiene derecho a participar de un porcentaje de los ingresos y rentas captados por el Estado. Este por- centaje se llama canon y es canalizado a través de los gobiernos locales y regionales. el canon minero es el princi- pal aporte que hace la minería en los departamentos donde se extraen los minerales. El monto del canon minero es el 50% del Impuesto a la Renta que pagan las empresas mineras Visite: www.fuerza2011.org.pe ………...Escuche: La Hora del Chino: Radio Miraflores 96.1 FM (Sábados 8 a 9 am)